jueves, marzo 26, 2009
|
![]() Según el mas reciente reporte, Skype es ahora el proveedor mas grande del mundo (por volumen) de llamadas internacionales, dejando atrás incluso a titanes como AT&T. Sin embargo, debido a que gran parte de los servicios de Skype (a quien eBay compró por US$2,600 millones) son gratuitos, esto representó apenas US$550 Millones de dólares en el 2008, o una pequeña fracción de lo que consiguen actualmente las empresas de telefonía tradicional. Según la fuente, Skype incrementó su tráfico de llamadas en un 41% en el 2008, mientras que la industria de llamadas de VoIP creció en un 12% en ese año pasado. Ahora, si tan solo pudiésemos por fin todos dejar atrás el sistema tradicional de números telefónico a cambio de sistemas basados en VoIP, el mundo fuera un lugar mucho mas feliz para los consumidores... ¡Gracias a Gadiel Tavarez que también notó esta noticia! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, marzo 25, 2009
|
![]() Lo que me inspiró escribir esto fue un comentario que decía algo similar a esto: "No confundir capacidad de procesamiento con inteligencia e innovación, uno por procesar 3,000 Trillones de operaciones por segundo no es mas inteligente que el que solo procese 3,000 por segundo, únicamente tardara menos en procesar la información." A simple vista para alguien que no tenga conocimientos detallados de matemáticas y computación, esto aparenta tener mucho sentido y ser un argumento bastante contundente, pero al igual que la Mecánica Cuántica, la realidad de las cosas a veces es bastante diferente de lo que nuestros instintos nos llevan a creer... Sucede, que esa aserción es errónea. Si habláramos de una diferencia mínima, digamos, de procesar 1,000,000 de operaciones por segundo (OPS), y procesar 1,050,790 OPS, la aserción estaría mayoritariamente correcta, pero el problema (o el "momento ¡Eureka!") viene cuando uno trata de poner eso en práctica. Es decir, cuando uno trata de implementar un sistema que procese 1,000 OPS, y otro que procese 1 Trillón de OPS. Es similar a lo que sucede con la Teoría de la Relatividad. Uno asumiría que si voy manejando en un auto a 100kph, y hay otro auto que viaja en dirección contraria y acercándose a mi a 30kph, que la velocidad de acercamiento es de 130kph. Pero también uno asumiría que si voy en una nave espacial a 100,000 km por segundo (km/s), y un rayo de luz viaja en dirección opuesta a mi a 300,000 km/s, que la velocidad con la que "le pasaré de lado" al rayo será de 400,000 Km/s, cuando eso no es cierto (seguiríamos viendo el rayo de luz a 300,000 km/s, y sería el tiempo lo que se dilataría). Inclusive, en el primer ejemplo, la respuesta no es realmente 130kph, sino que varía por una fracción casi imperceptible, pero asumimos que 130km/s es "una aproximación suficiente para la vida práctica". Sin embargo, es en estas pequeñas diferencias que empezamos a ver los estragos de la Teoría del Caos. Similar a lo que ocurre con la Teoría de la Relatividad con grandes velocidades que se aproximan a la de la luz, lo mismo vemos en cualquier sistema de computación que sobrepase de una cierta escala. Esto se debe a que mientras más grande y extenso es un sistema, más son las posibilidades de fluctuaciones cuánticas, mas complejo debe ser el sistema que coordine todo, y mas "caos" es introducido al sistema. Es decir, y para poner un ejemplo práctico, no es el mismo circuito que tú diseñarías para implementar un simple "sumador" de 2 bits en un chip, que el circuito necesario para crear un sumador de 1 trillón de bits. El de 1 trillón de bits necesitará de lógica adicional que incluye posiblemente un sistema de almacenamiento temporal, reconocedores de patrones para acelerar la suma, predicciones de salto de ejecución, etc. Es decir, con el incremento de escalas numéricas se incrementa necesariamente la complejidad de un sistema, y mientras más complejo es un sistema más propenso es a ser no-determinístico, y mientras menos determinístico es un sistema, más caótico es este. Noten que esto no es nada nuevo ni reciente. Esto se sabía muchísimo antes de la computación moderna, solo que en tiempos modernos el concepto fue popularizado por científicos como Benoît Mandelbrot (famoso por esas imágenes fractales que muchos han visto), y Stephen Wolfram (por su trabajo en Cellular Automata). Es por eso que es incorrecto pensar que si tomamos un sistema simple, y lo escalamos a gran tamaño, que este se comportará igual. Un buen ejemplo que no tiene que ver con matemáticas es un ladrillo. Podemos hacer una casa poniendo un ladrillo sobre otro, y eso funcionaría bastante bien, pero si tratamos de construir un rascacielos ya nos podemos imaginar que estos colapsarán. La única manera de construir un rascacielos con ladrillos es si introducimos mas complejidad en el sistema, es decir, vigas de acero, concreto armado, etc. Otro ejemplo concreto y más relacionado a nosotros es el mismo cerebro. Muchas personas se sorprenden al saber que de todos los animales de la Tierra, el cerebro humano no solo es el mas inteligente, sino que el más grande en volumen y masa (actualización: bueno, el chacalote tiene un cerebro mas grande como dice el lector Geek :), pero eso no quita que por lo general mientras mas grande es el cerebro, en particual en relación a su masa corporal, más inteligente es la criatura - en el caso de humanos somos la criatura con las interconexiones más compleja de su cerebro en el planeta). Es decir, nuestro cerebro es mayor incluso que los más grandes dinosaurios que jamás rondaron la Tierra. Sin embargo, alguien posiblemente dirá "¡Ah, pero lo que nos hace inteligentes no es solo el tamaño del cerebro, sino que su estructura!", y precisamente, ese es un argumento a favor de todo esto que estoy diciendo, pues así como necesitamos de vigas de acero y concreto para poder escalar de una casa a un rascacielos, así mismo el proceso inherente que hizo que incrementara el tamaño de nuestro cerebro necesitó de crear nuevas estructuras que soportaran este mayor tamaño. Esa es una de las razones de por qué el cerebro de un perro es más inteligente que el de un mosquito (el del perro es más grande y complejo), y el de un hombre es más inteligente que el de un perro. Habiendo dicho todo eso, es por eso que es erróneo también el decir que por tan solo porque se están construyendo super computadoras que serán cuatrillones de veces más rápida que una calculadora de bolsillo, que esta no vaya a ser más inteligente, y que ambas son equivalentes, y que dado suficiente tiempo la de bolsillo puede hacer cualquier cosa que la super-computadora haría. Simplemente ese no es el caso. Y es esa la razón también por la cual (como veremos en una noticia que saldrá mañana en eliax) verán como la nueva generación de super-chips que planean emular el cerebro humano tanto en capacidad "bruta" como en inteligencia, están haciéndose cada vez mas complejos, combinando elementos del mundo analógico con el digital. Y es de esta complejidad inherente en el sistema que eventualmente obtendremos un sistema no-determinístico al igual que el cerebro humano. Un cerebro artificial. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Recientemente obtuve una netbook para una necesidad puntual que tengo, pero dado lo caliente que está el mercado de estas diminutas laptops, creo que es posible que muchos quieran saber las impresiones de un usuario "normal", en particular porque el modelo que obtuve utiliza Linux y no Windows. El modelo específico que tengo es la HP Mini 1120NR Mi Edition, y cuesta poco mas de US$300 dólares (en Amazon la tienen por US$320 en este enlace, pero HP también te las vende directamente en este enlace en el cual tienen modelos aun mas baratos), y viene con las siguientes prestaciones básicas: - Procesador Intel Atom N270 a 1.6GHz - 1 GB de memoria RAM - SSD (Disco Duro Sólido) de 16GB - Pantalla de 10.2" - Gráficos Intel GMA950 - Una versión personalizada de Ubuntu Linux - Una batería de 3 celdas - Micrófono y cámara web integrada - WiFi b y g, Bluetooth - 2 puertos USB 2.0 - Un conector de expansión propietario Si se preguntan qué pienso hacer con esta máquina, pues sucede que quiero poner un pequeño servidor en cierto lugar para acceder archivos y servicios desde Internet, pero necesitaba algo que consumiera la menor energía posible, que fuera resistente a apagones (fallos eléctricos, comunes en donde se pondrá el servidor), fácil de mantener, que pudiera compartir archivos, y de ser posible poder instalar servicios como Servidor Web, PHP, Java, etc. Por un momento pensé en un mini-servidor, pero dado lo barato que están estas netbooks, no lo pensé dos veces, ya que el procesador Atom en estas máquinas apenas consumes unos pocos vatios, y como la laptop tiene una batería es resistente a apagones de 2 a 3 horas, y el hecho de que tenga WiFi, una pantalla y teclado/ratón integrado hace que la solución sea aun mas pequeña y portátil. Sin embargo, quiero juzgar la máquina mas por su desempeño diario como una mini laptop portátil que como un servidor, y creo que podré darles una buena explicación de este producto ya que llevo unas semanas utilizándolo con cierta frecuencia. Para empezar, es muy importante entender que estas netbooks no intentan reemplazar a una laptop de mayor tamaño y poder. Por lo que si piensan obtener una de estas para jugar Crysis, o hacer diseño avanzado en 3D, esta no es la máquina recomendada para ti. Pero si lo que deseas es una máquina sencilla, de bajo costo, liviana, de un tamaño que puedas llevar a todas partes, y que sea suficiente para navegar el Internet, revisar emails, chatear, y editar de vez en cuando archivos de texto o de hojas de cálculo, entonces es posible que quieras contemplar obtener una de estas. Así que para ser lo mas objetivo posible, he dividido mis experiencias con la HP Mini en dos partes, las cosas positivias, y las que necesitan mejoras. Cosas Positivas 1. Esta máquina es sumamente pequeña, pero sin embargo muy práctica. Las teclas son la mayoría del tamaño de un teclado normal, aunque un poco mas ajustadas unas contra las otras. Si escribes mucho es posible que te adaptes rápido al teclado. 2. Se ve bastante sexy en persona. Parece casi un juguete, y es extremadamente liviana. La primera vez que la tomé en mis manos le di la vuelta a ver si es que la batería estaba fuera de la unidad. 3. 1GB de memoria es suficiente para la versión de Linux, y las aplicaciones funcionan adecuadamente y sin problemas. 4. El SSD de 16GB es, como es de esperarse, 100% silencioso ya que no tiene partes movibles. Así mismo aparenta ser rápido de manera subjetiva ya que Linux empieza apenas unos segundos después de uno encender la unidad. 5. Esta máquina está diseñada para "usuarios comunes y corrientes" y no para ingenieros, por lo que Linux está escondido detrás de un interfaz especialmente diseñado por HP, y hace un muy buen trabajo al respecto (aunque es posible que frustre a los usuarios muy técnicos). Hay enlaces de fácil acceso para el navegador de Internet (que en realidad es Firefox), el clon de Microsoft Office (que en realidad es OpenOffice), programas de chateo, etc. Otras aplicaciones que vienen instalada por defecto son Skype, Pidgin y Thunderbird. Y lo mejor de todo es que HP ofrece drivers de varias versiones de Windows en su página web para los que deseen cambiar de Linux a Windows (yo es posible que pruebe esto mas adelante para ver el rendimiento dentro de Windows). 6. La pantalla es excelente, aunque del tipo que parece un espejo cuando está apagada, y no del tipo "opaca" que le gusta a algunas personas. Los videos y fotos se ven sumamente bien. 7. En mi opinión, por lo que pagas, obtienes un muy buen valor. No es la computadora mas rápida del mundo, pero para necesidades básicas, cumple su cometido. 8. Las páginas web cargan casi tan rápido como en mi MacBook, y páginas intensivas con AJAX (como GMail) funcionan bastante bien sin retrasos ni problemas fácilmente perceptibles. 9. El trackpad (ratón integrado) responde bastante bien, y puedes conectar un ratón (o teclado) externo, y si lo deseas puedes desabilitar el trackpad con un botón justo arriba de este. 10. En alcance de la conexión WiFi es mucho mejor de lo que me hubiera imaginano. Incluso mejor que algunas laptops que he tenido en el pasado. 11. El volumen de los parlantes integrados es bastante alto, incluso mas que el de mi MacBook. 12. Cuando conecté un hub de USB (es decir, una extensión que me da mas puertos USB) que tenía conectado a él un teclado y ratón, así como disco externo, todo funcionó como esperado, e incluso todo fue reconocido mucho mas rápido que en Windows. 13. Instalé el reproductor VLC, y pude ver (para mi sorpresa) video en pantalla completa en formatos DviX/Xvid casi sin problemas. De vez en cuando saltaba quizás uno o mas cuadros, pero eso es posible que haya sido debido a los otros programas que ejecutaba en el fondo. Sin duda es factible utilizar la HP Mini como un reproductor portátil de videos. 14. Viene con cámara web integrada (aunque requiere de mucha luz para funcionar bien, de lo contrario la imagen deja mucho que desear). 15. Lee/escribe tarjetas MMC y SD (y creo que hasta SDHC). Cosas que pueden mejorar 1. Para uso casual de archivos de Office, el SSD de 16GB es adecuado, pero si piensas andar con muchos videos y canciones, no es suficiente. Aunque siempre puedes comprarte un disco duro externo, o memoria en USB o SDHC. 2. La primera vez que quise conectarme con el WiFi, tuve que decirle a Linux el tipo de seguridad de mi red, cosa que no es necesaria hacer en Windows. Esto no es gran cosa, pero puede confundir y frustrar a los usuarios no técnicos por unos minutos. 3. La batería de 3 celdas solo dura entre 2 y 3 horas dependiendo de uso, pero esta máquina es tan portátil que suplica que la llevemos a todos lados, por lo que sería genial si tuviésemos acceso a una batería de mayor capacidad (creo que HP vende una de 6 celdas opcionalmente). Sin embargo, recordemos que hablamos de una laptop de US$320, por lo que tampoco podemos demandar mucho hoy día a ese precio... 4. Al igual que casi el 100% de las netbooks (y esto es algo que sorprende a casi todo el que se compra una netbook), la HP Mini no viene con un lector de CD/DVD, por lo que si deseas uno debes comprar uno externo (por suerte son muy baratos hoy día) y conectarlo por USB. O mejor aun, haz una "imagen" del CD o DVD que quieres instalar, e instala el programa desde un archivo con un disco virtual, o si el programa te lo permite, instala desde un CD/DVD remoto compartido. 5. El Package Manager (equivalente a una Tienda de Aplicaciones, pero gratuita) que viene por defecto es bastante limitado y tiene muy pocas aplicaciones. Sin embargo como dije antes, el usuario común es posible que ni note esto, esto será de importancia para usuarios técnicos, los cuales aun pueden instalar con Synaptic o similar si lo desean. 6. Si eres un usuario técnico de Linux, encontrarás muchas limitaciones visuales, ya que la Mini no viene con GNOME o KDE "full", sino que con el interfaz de HP. Sin embargo es posible quitar todas estas limitaciones si sabes lo que haces en Linux. Inclusive duré unos 3 minutos buscando a Xterm... :) 7. Aunque navegar el Internet funciona perfectamente, olvídense de ver los videos de YouTube en pantalla completa, ya que el poder de Flash no es suficiente con este hardware. Sin embargo, es posible ver videos de YouTube en "tamaño normal" dentro de las páginas web. 8. Actualmente, aunque aparenta ser soportado nativamente, no he podido compartir archivos de la Mini (por SAMBA) para el resto de una red con Windows y OS X, pero ya le entraré a la linea de comando desde que tenga unos minutos para ver qué ocurre... 9. Los botones al lado del trackpad son incómodos (todos nos hemos acostumbrados a que estén debajo del trackpad), y no hay manera de desabilitar que el lado derecho del trackpad funcione como un "deslizador" de ventanas. 10. No tiene conector VGA (o DVI, HDMI) estándar, por lo que dependemos de HP para que nos venda un adaptador y conectar la Mini a un monitor externo. 11. Olvídate de gráficos en 3D en la Mini. En ese aspecto el rendimiento es abismal. 12. No pude imprimir en mi impresora debido a que no existen drivers para Linux para mi modelo en particular. Esto no es un problema de la Mini, sino que de Linux, y es posible que sea una barrera para el usuario común, por lo que si planeas comprar una de estas máquinas con Linux, recomiendo verifiques si podrás utilizar tu impresora con Ubuntu Linux. --- Pues ahí lo tienen. Quiero hacer énfasis una vez mas en que esta máquina no trata de reemplazar a una laptop que cueste al menos el doble de su precio, por lo que tengan eso en consideración si deciden comprar una. Esta máquina no está diseñada para reemplazar un Playstation 3 o una estación de trabajo ultra moderna para diseñadores gráficos. Sin embargo, si quieres una máquina portátil, de bajo costo, sencilla, liviana, pequeña, y de paso sexy, y que te sirva para el 95% de las cosas que haces en Internet hoy día, entonces creo que deberías considerar obtener una de estas... Finalmente quiero decirles que los que no sepan inglés y quieran comprar una netbook, que HP tiene una página de foros en español para soporte técnico, lo que es algo que quizás quieran contemplar. El enlace es este. Actualización: Días después de escribir este artículo logré instalar a Windows XP en la HP Mini, y mis impresiones fueron aun mejores que con Linux. Lean mis segundas impresiones en este otro artículo. Página informativa de la HP Mini Crédito de la imagen Previamente en eliax: NetBooks hacen que Linux logre 4% del mercado (Agosto 2008) Las netbooks obtienen el 10% del mercado en Europa (Octubre 2008) Las netbooks continúan ritmo imparable en el 2009 (Febrero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Nintendo hoy anunció que en estos precisos momentos es posible descargar la actualización 4.0 (para los que no tengan sus Wiis hackeados) del sistema operativo del Wii.
Entre las mejoras está la capacidad de por fin poder utilizar tarjetas SDHC (SD de Alta Capacidad) de hasta 32GB, inclusive para almacenar los juegos del WiiWare directamente en ellas. Inclusive puedes ejecutar los juegos de WiiWare (que compras por Internet desde el Wii) directamente desde una SD o SDHC sin necesidad de copiar el juego al Wii (los que crean que podrán copiar sus juegos de WiiWare a sus amigos les tengo la mala noticia de que estoy seguro que estos juegos en SD/SDHC seguirán atados a tu Wii en particular - por ahora...) La gran noticia de hoy entonces es que por fin Nintendo ha resuelto el problema del poco almacenamiento del Wii, permitiendo utilizar tarjetas SD o SDHC como almacenamiento externo. Esta es una opción bastante buena ya que hoy día los precios de estas tarjetas están por el suelo... Fuente de la noticia en Joystiq Video del Wii SD Channel en acción a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Repito: 100% de madera. No clavos, no tornillo, no cadenas de metal. 100% de madera. Ahora, si tan solo este hombre tuviera un blog con instrucciones en como nosotros crear nuestra propia versión... Me imagino que nos tendremos que conformar con la foto... Este invento me recuerda un poco la bicicleta a vapor inventada por otro chino y de la cual les hablamos en el 2005 en eliax (ver enlace abajo). Fuente de la noticia Previamente en eliax: Bicicleta a Vapor (Diciembre 2005) La bicicleta Jet. 0 a 60mph en 5 segundos (Septiembre 2006) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Los científicos llegaron a esta conclusión después de estudiar a estas criaturas en su habitad natural dutante un período de 217 días continuos. Durante ese período los científicos siguieron de cerca el movimiento de las criaturas y cada minuto grabaron su posición gracias al sistema de posicionamiento global (GPS). Para sorpresa de los científicos al estudiar los datos notaron que independientemente de donde se encontraran los primates, que estos siempre se dirigían en una linea recta perfecta hacia donde fuera que se dirigieran. Los científicos deducen que esto significa que el chimpancés han evolucionado un gran sentido de localización geográfica, creando "mapas mentales" de su entorno. Es decir, que estas criaturas no dependen solamente de puntos importantes de referencia para moverse, sino un sentido innato de dirección. Fuente de la noticia Previamente en eliax: El cocinar pudo haber estimulado salto evolutivo en humanidad (Agosto 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, marzo 24, 2009
|
![]() Antes de que empiecen los comentarios llamándome anti-patriota o imperialista, noten que creo que el Patriotismo una vez tuvo su función, y ciertamente apoyo las acciones liberadoras de patriotas ante gobiernos opresivos o abusivos. Admiro a los fundadores de los EEUU. Admiro a Simón Bolívar. Admiro a Juan Pablo Duarte. Admiro a Mahatma Ghandi. Lo que quiero decir es que el Patriotismo en un pasado tuvo su función, la cual fue el traer "libertad por separación" a los pueblos. Es decir, en un mundo que estaba gobernado por unos pocos imperios, dictadores o reyes, el Patriotismo surgió como una herramienta evolutiva de la sociedad para que los que ansiaban la libertad la buscaran y pelearan por ella. Es decir, el Patriotismo en realidad fue una excusa para buscar la libertad, que es el derecho mas fundamental de todo ser humano. Sin embargo, de paso el Patriotismo también dividió al mundo de manera política, geográfica y cultural, creando "islas de liberados". Avancemos ahora al presente... Hoy día, aunque aun existen países regidos por dictadores o gobiernos que no son democráticos, podemos decir sin embargo que una buena parte del mundo ya está "liberada" y en buena medida los ciudadanos ya obtuvimos lo que nuestros antepasados buscaron con luchas patrióticas. Sin embargo, en mi opinión hoy día el Patriotismo está dejando su utilidad y se está convirtiendo en un estorbo para una unificación global entre los pueblos libres. Noten que no estoy hablando de uno dejar de querer su tierra, cultura, lugares geográficos, equipos de Futbol, etc, al contrario, soy un gran proponente de que uno apoye "lo suyo". De lo que estoy hablando es de ese patriotismo fanático, en donde personas no quieren ver mas allá de sus fronteras y pensar como "seres humanos que compartimos este planeta" sino como seres que no les importa nada ni nadie que exista mas allá de la imaginaria linea fronteriza dibujada en mapas. Es por eso que creo que a nuestros niños deberíamos darle una educación mas objetiva y abierta, en donde se les enseñe quienes fueron nuestros patriotas, pero además explicar por qué hicieron lo que hicieron, y que además existen muchos otros países mas en donde personas similares hicieron lo mismo. Es decir, no les cerremos las mentes a pensar que solo lo que ocurre dentro de nuestras fronteras es importante, sino que además existen otras personas, buenas personas, mas allá, que quieren lo mismo que nosotros, que aman la libertad, que quieren lo mejor para todos, y que debemos acercarnos a ellos independientemente de nuestras diferencias culturales. Si logramos hacer esto creo que nos acercaríamos un paso mas a un mundo unificado y sin fronteras... Como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre en el buscador que acceden en eliax.com. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ¿Lo único malo? El video de 1080p es a 20fps, y si quieres 30fps tienes que bajar a 720p. En mi opinión, creo que es urgente ahora que Nikon saque una cámara que grabe video de 1080p en este rango de precio para competir contra la 500D en el sector de cine independiente, que tiene los ojos bien puestos en esta nueva generación de cámaras DSLR que graban video. Disponible en Mayo por US$899 dólares. Página oficial de la cámara Nota de Prensa oficial Fuente de la noticia Muestras de fotografías con la 500D Previamente en eliax: Canon lanza EOS 5D Mark II, 21.1 megapixeles, Video HDTV 1080p (Septiembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues la competencia llegó por fin a su final y nadie pudo tocar a Chrome. Según uno de los hackers entrevistados, el problema es que el modelo de seguridad de Chrome es demasiado fuerte y restringido contra hackers en el sentido de que posee el famoso sandbox ("caja de arena"), en donde todo el código que se ejecuta en Chrome está aislado del resto del sistema, en particular del sistema operativo nativo. Es decir, en un navegador tradicional, es solo cuestión de encontrar una vulnerabilidad para después buscar la manera de inyectar código malicioso por ese "agujero". El problema [para los hackers] con Chrome es que después que abres el agujero lo que haces es terminar dentro del sandbox, no dentro del espacio de memoria del sistema operativo, lo que significa (como aclara el hacker en el artículo) que se necesitaría ahora encontrar un agujero dentro del sandbox mismo, así como averiguar la forma de inyectar código a través de este. Es decir, es una doble barrera que requiere de un esfuerzo exponencial versus otros navegadores. Así que al menos por ahora (pues como sabemos, todo es cuestión de tiempo), podemos decir que al menos en este round el Google Chrome es el navegador de Internet mas seguro del momento... ¡Gracias al lector Miguel Fabian por el enlace a la actualización de esta noticia! Fuente de la noticia Página oficial de Google Chrome autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() A los que no estén al tanto, Ángeles y Demonios es la continuación de El Código DaVinci, y es también basada en el libro original Ángeles y Demonios. Sin embargo, la diferencia es que en los libros, los eventos de Ángeles y Demonios ocurren antes que en El Código DaVinci (inclusive, Ángeles y Demonios salió primero al mercado), pero en la adaptación cinematográfica han decidido hacerla una secuela en ve de una "precuela". Sin embargo no se asusten que he leído ambos libros y les aseguro que estos cambios no afectan en nada la trama, ya que son bastante bien desconectadas las dos historias. En mi opinión, y como también sugieren algunos eclesiásticos, si el Vaticano boicoteara la película lo que provocaría es darle mas promoción a la película, por lo que les aconsejo que si lo que quieren es que menos personas vean la película, que se queden callados y dejen que esta se desenvuelva sola... Ángeles y Demonios sale en cines el 15 de Mayo y Tom Hanks regresará en el papel protagónico. Fuente de la noticia Enlace al avance oficial de la película en YouTube Previamente en eliax: Crítica de la película El Código DaVinci (Mayo 2006) Primer avance de precursor del Código DaVinci en Internet (Noviembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El sistema de OnLive se puede resumir en lo siguiente: Un sistema que ejecuta todo el código de un video-juego de manera remota en una nube de servidores potentes, generando estos servidores en tiempo real los gráficos del video-juego, y después enviando en tiempo real por Internet estos gráficos hasta tu casa por medio de una conexión de banda ancha, y (esto es lo importante) permitiéndote a ti interactuar con un control de video-juegos en tu casa con los gráficos que ves en tiempo real. Y lo mejor de todo, localmente no necesitarías un gran poder de computación, por lo que hasta una computadora viejita que tenga suficiente poder para conectarse al Internet y renderizar el video interactivo de OnLive sería suficiente. Es decir, conceptualmente esto es el equivalente a que alguien ponga un PlayStation 3 (o Xbox 360 o Wii o PC) al otro lado del mundo, y que estos conecten un cable de mil kilómetros de video hasta tu TV, y otros cables de mil kilómetros cada uno desde tus controles hasta la consola remota. Obviamente, cualquier persona técnica con pocos conocimientos de redes sabe que en esto juega un papel muy importante el tema de latencia en la red (es decir, cuánto tiempo le toma a un paquete de datos llegar desde tu casa a los servidores de OnLive, y de vuelta), así como el ancho de banda de tu conexión a Internet (es decir, cuantos datos puedes enviar y recibir de manera simultánea). Sin embargo, según la empresa, esta ha inventado una manera bastante eficiente de comprimir los datos visuales para hacer esto posible inclusive con una conexión de 1.5Mbps para contenido en "definición estádar" (es decir, calidad de Wii), y unos 5Mbps para Alta Definición (PS3, Xbox 360). Entre los ejecutivos que conforman la empresa están ex-empleados de Netscape, MySQL, NBC y Eidos, por lo que aparenta que esta empresa está no solo bien estructurada, sino que bien financiada. Esto además se hace evidente cuando vemos la lista de pasarela de las empresas que están apoyando esta aventura: Electronic Arts, Ubisoft, Take-Two Interactive, Warner Bros. Interactive Entertainment, THQ, Epic Games, Eidos, Atari Interactive y Codemasters. Opinión: Esta es una tecnología que posiblemente esté un poco adelantada a su tiempo, ya que depende muchísimo de una buena conexión a Internet, así como competiría contra consolas establecidas y que ya están frente a los TVs de nuestros hogares, y que si duda (al menos por ahora) ofrecen una mejor experiencia que OnLive. Sin embargo, creo que un mercado podría existir para OnLive, y es para un futuro en donde el concepto de una consola de video-juegos desaparezca detrás de software, y que ya no dependa de un hardware específico de Sony, Microsoft o Nintendo. Así mismo esto podría ser útil para generar gráficos en dispositivos móviles como el iPhone sin necesidad de generarlos localmente, lo que funcionaría bien para entornos virtuales similares a Second Life (aunque manteniendo en la balanza qué consume mas batería, una conexión de red o un chip potente de gráficos local). Pero no lo duden, esta es una batalla "cuesta arriba", pues aun si la famosa Ley de Moore (que dice que el poder de computación se duplica cada 12 a 18 meses) ayudara a OnLive a ofrecer mas poder en renderización 3D, así como mejor ancho de banda, y desde servidores de mas bajo costo, hay que tener en cuenta además que la Ley de Moore también aplicará a las consolas de la próxima generación de Sony, Nintendo y Microsoft, las cuales obtendrán un poder muy superior a las de hoy día a un precio equivalente, y por tanto mantendrán al margen la calidad de OnLive con gráficos potentes generados localmente. Pero, aun con todas estas barreras, creo que existe uso para esta tecnología al largo plazo, inclusive en otros entornos como permitir que una persona desde una PC de bajo poder rente espacio en OnLive para utilizar un programa como AutoCad o Maya 3D y poder trabajar creando modelos en 3D en tiempo real por Internet. Por ahora al corto plazo creo que OnLive será solo un nicho que quizás llegue a unos pocos millones de usuarios en el mejor de los casos. Fuente de la noticia Otra fuente Actualización: Video a continuación desde Gamespot (gracias Anónimo en los comentarios por el enlace)... |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Esto viene como sorpresa a muchos ya que el planeta Venus es uno de los lugares mas inhóspitos de nuestro Sistema Solar, debido a que el planeta está cubierto por una nube espesa que cubre toda la superficie del planeta, manteniendo a esta en un eterno infierno de calor, tan caliente que es posible derretir plomo en su suelo. Sin embargo, los científicos ahora dicen que hubo un tiempo hace miles de millones de años cuando Venus y la Tierra eran muy parecidos en sus etapas de formación. Inclusive se teoriza la posibilidad de que alguna vez hubo agua en Venus, pero debido a la aproximación de este en relación al Sol (está 30% mas cerca de nuestra estrella que nosotros), el agua se evaporó iniciando el efecto de invernadero sin control que vemos hoy. Se teoriza también que en esa etapa temprana de un paraíso temporal venusiano, que la vida pudo haber surgido, o incluso viajado de la Tierra hacia allá en meteoritos, y que al igual que lo que sucede en la Tierra en donde en años recientes hemos encontrados vida en los lugares mas extremos (volcanes, fondo del mar, etc), que similarmente en Venus estos microbios pudieron haber evolucionado para tomar ventaja de su nuevo entorno y sobrevivir. Incluso, ahora se sabe que la atmósfera de Venus está minada de compuestos de sulfuro, lo que trabajaría como un "bloqueador solar" natural para criaturas que habitaran ese planeta. Además, aunque la temperatura de la superficie del planeta es comparada a un horno acá en la Tierra, en las nubes venusianas la historia es otra ya que esta posee una presión y temperatura similar a algunos lugares de la Tierra. Noten que por ahora esto es simple especulación, pero mantengamos nuestros dedos cruzados para que cuando menos se envíe una sonda exploratoria lo antes posible... Fuente de la noticia Previamente en eliax: Metano en Marte crea especulación sobre vida microscópica (Enero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según la psiquiatra autora del libro, esto se debe a que la parte del cerebro que procesa el habla en las mujeres es el mas grande que la del hombre. Sin embargo, debido a esta misma razón, la autora dice que los hombres comunican menos sus emociones que las mujeres. Así mismo, el estudio de la autora sugiere que los niveles de testosterona presente en cantidades diferentes en hombres y mujeres es responsable de que la parte del cerebro especializada en hablar de temas sexuales sea el doble del tamaño que el de la mujer. En el artículo además sugiere que debido a esto es que se justifica un estudio que dice que los hombres piensan en el sexo en promedio una vez cada 52 segundos, mientras que la mujer lo piensa una vez al día. Noten que a diferencia de la gran mayoría de los artículos que salen aquí en eliax, en donde se citan fuentes concretas de científicos que publican sus resultados para ser estudiados por otros, que en este caso la metodología de la autora solo será conocida cuando salga su libro, por lo que algo me dice que seguiremos con esta pelea sobre quien habla mas por años por venir... ¿Mi opinión? Pues si me llevo de las estadísticas de las mujeres que me rodean en mi familia, ¡el estudio dio 100% en el clavo! :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, marzo 23, 2009
|
![]() Como dicen en el enlace de NPR a donde enlazamos, el estudio fue publicado en la publicación científica Journal of Neuroscience, y los resultados surgieron después de estudiarse el cerebro de 92 voluntarios bajo una novedosa técnica que ofrece una vista del interior del cerebro en funcionamiento llamada DTI o Diffusion Tensor Imaging ("Imágenes de Tensores Difusos"). Esta técnica lo que hace es estudiar la integridad estructural de la materia blanca del cerebro. La Integridad Estructural lo que nos dice es que tan rápida están viajando las señales dentro del cerebro entre una sección del cerebro y otra, o mas específicamente, a qué velocidad están viajando los impulsos eléctricos entre las neuronas y demás componentes cerebrales. Los científicos después combinaron estos datos con resultados de pruebas de exámenes de inteligencia que miden el Coeficiente Intelectual (IQ) para ver si había una correlación. Noten que independientemente de si creen o no en exámenes de inteligencia, lo importante es que si a todos le dan la misma prueba, y hay una correlación entre los resultados de IQ y lo que se ve en las imágenes de Integridad Estructural (IE), entonces podemos al menos llegar a algunas conclusiones. Pues sucede que según los resultados hubo una gran correlación entre las calificaciones IQ de las personas y la IE, en donde los cerebros que poseían una velocidad de procesamiento mas rápido correspondían a las personas que tenían un IQ alto, y viceversa. Sin embargo, eso no es todo. Las pruebas en realidad se realizaron a personas mellizas y gemelas, con el fin de identificar si había además un componente genético ligado a esto (es decir, que uno herede un cerebro rápido versus uno lento), y los resultados también dieron positivos. En los casos en que gemelos idénticos compartían los mismos genes, los resultados fueron que estos compartían la misma velocidad y IQ, pero en los casos que no habían genes compartidos lo inverso ocurrió. Es obvio que este tipo de estudios generarán controversias, ya que muchos opinan que "todo el mundo es igual y poseemos la misma inteligencia", pero independientemente de eso, los que realizaron estos estudios dicen que esto además tiene aplicaciones prácticas, ya que con esta técnica de IE es posible detectar señales de Alzheimer's, la cual es una enfermedad que se caracteriza por poner nuestro cerebro en "modo lento". Sin embargo, los científicos de este estudio también agregan que el cerebro es como el cuerpo humano, que si se ejercita se pone en forma, y que es posible (y normal y rutinario en todas las personas) el incrementar nuestra capacidad mental con simplemente ejercitar el cerebro, haciendo cosas como tocar música, practicar matemáticas o hasta simplemente aprendiendo un lenguaje extranjero. Algo me dice que después de este artículo Nintendo venderá millones de copias mas de su juego Brain Age para ejercitar el cerebro... :) Fuente de la noticia Previamente en eliax: Descubren que beber alcohol reduce tamaño del cerebro (Octubre 2008) IBM creando cerebro artificial basado en humanos. Mas detalles (Febrero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() He aquí una caricatura con la cual me encontré recientemente y que creo que refleja bastante bien los tiempos que estamos viviendo. Es un paciente siendo examinado por un médico, quien le dice mientras le pasa un formulario que requiere la firma del paciente: "La cura para su enfermedad proviene de investigación realizada con Células Madre". Firme aquí si desea rechazar el tratamiento por razones morales, religiosas o ideológicas". Enlace a la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() SIP, que significa "Session Initiation Protocol", es un protocolo diseñado para gestionar (entre otras cosas) llamadas del tipo VoIP, siendo el punto de inicio de una llamada entre dos puntos por Internet. SIP es soportado por centenares de empresas y proyectos, Asterisk, Google Talk, Yahoo Messenger, etc. Algo a notar es que esta iniciativa es lamentablemente solo para usuarios empresariales, y no para cualquier usuario (aunque esperemos que esto cambie en el futuro). Con este servicio sería posible ahora utilizar la red de teléfonos dentro de tu empresa para hacer llamadas directas a usuarios de Skype, o incluso lo opuesto, usuarios de Skype que puedan llamar directo a los teléfonos de tu compañía. Fuente de la noticia Previamente en eliax: EBay a comprar Skype por US$4,100 Millones (Septiembre 2005) Skype a permitirte cobrar por llamadas que recibas (Marzo 2007) Mas artículos de Skype en eliax.com autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax