Hardware
viernes, agosto 1, 2008
|
![]() Para que tengan un idea, 3.2Gbps es suficiente como para transferir el contenido completo de un CD en menos de 2 segundos. Aunque esto es impreionante, la idea es tener algo con qué competir cuando salga el USB 3.0 a 4.8 Gbps Noten que aunque en papel USB3.0 es mas rápido que FireWire S3200, que en la práctica FireWire es mucho mas eficiente (como es FireWire 400 hoy día más rápido que USB 2.0 a 480Mbps). Sin embargo, no me siento muy optimista con FireWire a largo plazo, ya que USB ha tomado prácticamente todo el mercado de conectividad en PCs, y aun el nuevo USB sea mas lento y menos eficiente que FireWire, lo cierto es que es lo suficientemente rápido como para que a pocos le importe la diferencia. Nota a los menos técnicos: Los puertos FireWire por lo general vienen en computadoras Mac y MacBook de Apple, así como en laptops de Sony (que llama al pueto "i.Link", pero es la misma cosa), así como en gran parte de las cámaras de video digitales (que es por lo general para lo que aun se utiliza FireWire principalmente). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, julio 31, 2008
|
![]() Como podrán ver, esto requirió de nitrógeno líquido para bajarle la temperatura al chip lo suficiente como para que esto funcionara. Nota a los no-técnicos: "Overclock" o over-clock es el acto de acelerar un chip digital cambiándole el reloj innato del chip por uno mucho mas rápido. Esto es tanto arte como ciencia, pues son muchos los parámetros que juegan un papel importante, desde el procesador, el motherboard (placa madre), el tipo de memoria utilizada, la combinación de varios otros parámetros, etc. Inclusive, no todos los chips del mismo modelo son igual (debido a imperfecciones innatas en el proceso de fabricación), y hay que saber cómo diferenciar uno de otro a la hora de tratar de hacer esto al extremo. Fuente Y a continuación, un video de la hazaña... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, julio 29, 2008
|
![]() Al dar la noticia el Ministro no mencionó si ese será un precio subsidiado, pero aun así, US$10 es asombroso (aunque que no nos sorprenda, la Ley de Moore predice que esto debe suceder en algún momento). La laptop está siendo desarrollada por el Instituto de Ciencias de la India en Bangalore, y por el Instituto de Tecnologías de la India en Chennai. Nota: Si crees que esta noticia es ridícula, te interesará saber que hoy día ya fabrican y venden una laptop básica totalmente nueva por menos de US$100 dólares (en este enlace). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 25, 2008
|
![]() Como informamos en el artículo anterior (que recomiendo que lean), "Para los que no saben, un SoC es básicamente una computadora completa integrada dentro de un solo chip (de ahí su nombre), y usualmente se utilizan en aplicaciones de bajo costo, aunque con el poder de los procesadores en estos días no duden de algún día ver laptops con uno de estos chips adentro." Efectivamente, estos chips los veremos no solo en dispositivos tipo MID (Mobile Internet Device, o Dispositivo de Internet Móvil), sino que también en laptops de bajo costo como las EeePC de ASUS. Lo curioso del caso es que Intel sacó esto como una gran sorpresa al público, pero lo cierto es que lo que presentó es casi precisamente lo que reportamos hace 17 mese atrás: Un SoC basado en la arquitectura x86 que funciona a velocidades de 600MHz, 1,066MHz o 1,200MHz (es decir, 1.2GHz). Noten que estos SoC, aun siendo un solo chip, son bastante poderosos, pues dentro de ese solo chip contienen el procesador Pentium M, un controlador de memoria, 3 controladores de Gigabit Ethernet, un controlador de discos duros SATA, y controladores de puertos USB, entre otros. Lo único que le falta a esto es un módulo multi-media para audio y video integrado, pero eso pueden estar seguro que viene en camino ya que como hemos reportado previamente aquí Intel está planeando una gran ofensiva contra AMD/ATI y NVIDIA en esa área, por lo que es solo cuestión de tiempo para que este chip integra esas funcionalidades también. Algo interesante de este SoC de Intel es que además contiene hardware para acelerar funciones que hoy día son básicas para uno trabajar en Inrternet, como son algoritmos de seguridad, que incluyen (entre otros) MD5, 3DES, AES, etc, es decir, suficiente hardware como para manejar cifrado de SSL sin molestar al Pentium M. Esperen productos con esta primera generación de SoC de Intel este año, con decenas de nuevos modelos para el próximo año, inclusivo algunos con un núcleo Atom en vez de un Pentium M adentro. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Intel a lanzar Sistema-en-un-Chip basado en x86 (Febrero 2007) AMD revela datos sobre futuros chips (AMD también está desarrollando SoCs) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 19, 2008
|
![]() Y esta semana Intel cumple sus 40 años, y para celebrar la ocasión PC Magazine ha dedicado un conciso artículo a la empresa, creando una linea del tiempo de los productos de esta empresa que tanto impacto tuvieron en el mundo. Noten que sin Intel no hubiera existido Microsoft (ni posiblemente Windows) como lo es hoy día, de ahí la palabra "Wintel", pues Windows siempre estuvo casado con Intel. Felicidades a los ingenieros de esa empresa, pues sin duda no solo ha innovado, sino que seguido a la vanguardia y relevantes aun hoy día 40 años después, cosa que pocas empresas pueden decir. ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia! Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, julio 2, 2008
|
![]() Sin embargo, son pocos los programadores que han tomado en serio el tema de ajustar sus programas para que estos tengan un mejor desenvolvimiento en entornos multi-núcleos, razón por la cual Anwar Ghuloum, uno de los principales ingenieros de Intel, acaba de anunciar a todos los desarrolladores de software que se preparen para la nueva ola de productos de Intel, que vendrán no con decenas, o cientos de núcleos, sino que hasta con miles de ellos. Esta es la manera de Intel decirles a todos los programadores de que ya no pueden simplemente obviar el tema de los múltiples núcleos si desean continuar siendo competitivos en el mercado. Hasta ahora las únicas industrias que han tomado el tema en serio han sido las de computación científica (que siempre han sido pioneros en esta rama), y la de ingeniería y diseño gráfico (por ejemplo, hoy día casi todos los programas de renderización de 3D pueden tomar ventaja de varios núcleos para acelerar sus cálculos). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 21, 2008
|
![]() Fuente oficial de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 17, 2008
|
![]() Por primera vez en la historia de la humanidad, científicos ha podido simular, en tiempo real, el funcionamiento de toda una parte del cerebro humano, y nada mas y nada menos que la Corteza Visual. Esto fue posible en tan solo la primera semana de operación de la primera super-computadora capaz de ejecutar instrucciones al ritmo de 1 PetaFLOP por segundo, como reportamos hace poco en eliax. La Corteza Visual fue elegida para ser simulada, porque pese a su complejidad, está compuesta por cientos de millones de "bloques" que se repiten, lo que es algo que se adapta bien al sistema altamente paralelizado de la supercomputadora Roadrunner de Los Alamos National Laboratory en los EEUU. Noten que esta simulación llamada PetaVision fue tan solo una "prueba" para probar el poder de la máquina, y para sorpresa de los científicos notaron que el poder de computación era tal para los cálculos requeridos, que de repente se dieron cuenta de que es posible simular la corteza visual en tiempo real, es decir, para que la simulación reaccione a la misma velocidad de como lo hacemos los humanos. Según los científicos, ahora es posible no solo simular esta parte del cerebro, sino que además utilizar los resultados para crear máquinas que posean el mismo grado de poder de descifrar patrones visuales como los humanos mismos. En la simulación, se simularon mas de 1,000 millones de neuronas visuales, sobrepasando un PetaFLOP en cálculos (es decir, 1,026,000,000,000,000,000 instrucciones por segundo). De paso impusieron con esta simulación el nuevo récord de velocidad de cálculo por una máquina desarrollada por humanos, con un rendimiento medido de 1.144 PetaFLOPS por segundo. Todo esto nos está llevando a las mismas conclusiones que predije en mi libro Máquinas en el Paraíso, en donde explico que el poder de computación está creciendo tan vertiginosamente, que legará el momento en que podamos simular todo el cerebro humano, y por tanto un nuevo mundo de posibilidades se abrirá, como son la posibilidad de crear Inteligencias Artificiales, o de replicar nuestros cerebros en un estado totalmente artificial. Noten que hace ni siquiera 10 años eran pocos los que admitían que algún íbamos a poder simular a una sola neurona, y desde entonces ya hay implantes comerciales que reemplazan el hipocampo del cerebro, y ahora esta simulación de un componente importante de este, con mil millones de neuronas. No lo duden, el futuro viene mas rápido de lo que todos esperan, pues viene avanzando de manera exponencial. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 14, 2008
|
![]() Hablamos de laptops a un precio que inicia en US$299 dólares con el modelo "Dell E" (nombre que sin duda fue creado para aludir que Dell está tras el mercado de la ASUS Eee PC), y le sigue otro modelo llamado el "Dell E Slim", que aparentemente está diseñado para competir contra la MacBook Air, sino en poder, sí en tamaño y peso. Noten que aun a esto precio de US$299 dólares las especificaciones son decentes, pues hablamos de al menos lo siguiente (con mas opciones el precio sube obviamente): - Pantalla de 8.9", con resolución de 1024 x 600 pixeles. - Procesador Intel Diamonville (Atom, si no me equivoco) a 1.6GHz. - 512 MB de memoria RAM. - 4GB de almacenamiento en SSD (opción a 8GB o 16GB). - 3 Puertos USB. - Micrófono. - Entrada para audífonos. - Conector VGA para monitores externos. - Lector de tarjetas de memoria SD (Secure Digital). - WiFi "b" y "g". - Opción de WiMax y WWAN. - Cámara web integrada de 0.3 megapixeles. - Linux o Windows XP (asumo que XP a costo adicional). - 2.2 libras de peso (menos de 1 kg). - Batería de 4 celdas, para unas 5 horas de operación. Así mismo, el modelo Dell E Slim (que no sabemos el precio aun), vendrá con todo lo anterior, pero con estas diferencias: - Pantalla de 12.1", con resolución de 1280 x 800 pixeles. - Procesador de 1.3 o 1.6GHz - Opción a disco duro de 1.8" de 40GB (en vez de SSD). - 2.6 libras de peso (menos de 1.2 kg). - Batería de 3 celdas, para unas 4.5 horas de operación. - Batería opcional de 6 celdas para unas 9 horas. Ambos modelos estarán disponibles en varios colores básicos. Estoy seguro que estas se venderán "como pan caliente", y algo que creo puede ocurrir con estas netbooks es que la gente empiece a adoptarlas como una segunda laptop que es mucho mas ligera para labores que demanden menos que una laptop mucho mas potente. Por ejemplo, una netbook como esta es mas que suficiente para ir a dar una presentación a un cliente, o simplemente navegar el Internet, revisar emails, chatear, etc. Y bajo Linux estoy seguro que OpenOffice funcionará mas que adecuadamente para trabajos comunes de texto y hojas de cálculos. Los primeros modelos salen a la venta entre Septiembre y Octubre. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 9, 2008
|
![]() Algo interesante es que esta nueva máquina utiliza 12,960 procesadores con arquitectura Cell, es decir, un chip casi idéntico al incluido dentro de la consola PlayStation 3. Además incluye un número menor no especificado de procesadores Opteron de AMD para otras tareas. La máquina ha sido bautizada Roadrunner ("Correcaminos"), costó US$133 Millones de dólares construirla, y se utilizará para simular las primeras fracciones de segundo cuando una bomba atómica estalla, como parte del sistema de defensa de los EEUU. Sin embargo, antes de sus tareas militares, la máquina se pondrá en pruebas que simularán el clima global bajo todo tipo de variables, lo que mejorará notablemente nuestro entendimiento del clima global. Para que tengan una idea del poder de esta máquina, si tomáramos a todos y cada uno de los mas de 6,000 millones de humanos en el planeta a calcular con una calculadora de bolsillo, las 24 horas al día, todos los días del año, les tomaría a todas estas personas 46 años hacer lo que Roadrunner hace en un solo día. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 7, 2008
|
![]() Como comparación, Intel produce procesadores hoy día de 64 bits, con múltiples núcleos por chip, a velocidades de 3,200 MHz, y con cerca de 2,000,000,000 (dos mil millones) de transistores en un solo chip. Al 8086 lo siguieron los 80186, 80286, 80386, 80486, y después la línea de Pentium y mas recientemente los Core (mas todas sus vertientes, como los Celeron, Xeon, Atom, etc). El término x86 viene porque como notarán en el patrón numérico de la primera generación, todos terminaban en "86", así que la "X" se refiera literalmente a una familia, por lo que "X86" se debe en realidad interpretar como "la familia de procesadores que comparten el juego de instrucciones basados en la arquitectura x86". Noten que asombrosamente, aun la arquitectura x86 ha evolucionado desde 16bits (y se podría decir de 8bits con el 8008 y similares), pasando por 32bits, 64 bits, un sinnúmero de optimizaciones, otro sinnúmero de cosas añadidas (como co-procesadores de matemáticas, de instrucciones multimedia, etc), que todos los nuevos chips son compatibles con todos los chips anteriores, y esta es la razón por la cual es posible aun hoy día, 30 años después, ejecutar las mismas versiones de DOS en equipos de hoy día. Es tanto así, que debido al éxito de la arquitectura, empresas como AMD y VIA no han tenido mas remedio que copiar a x86 para producir procesadores compatibles, aunque en un momento AMD fue quien creó las extensiones a 64 bits cuando se le adelantó a Intel con la primera implementación de x86 para procesadores de 64 bits. Esta compatibilidad es también la razón por la cual la arquitectura x86 no es tan eficiente como podría ser. Para que tengan una idea, el chip de NVIDIA Tegra del cual les hablamos hace poco, ocupa 10 veces menos lugar en un chip que un procesador Atom de Intel, y sin embargo tiene un rendimiento similar o superior, esto debiéndose a que el diseño del Tegra es un diseño basado en una arquitectura ARM que no tiene que cargar con una maleta de compatibilidad para todos los chips fabricados en los últimos 30 años. Sin embargo, es esta misma compatibilidad lo que hizo el éxito de los chips Intel x86, ya que en particular cuando se unían a Windows, permitían que los usuarios cambiaran sus máquinas a otras mas modernas y seguir utilizando los mismos programas. De esta alianza entre Microsoft Windows e Intel es que viene el término de "Wintel", es decir, computadoras con chips Intel ejecutando a Windows. Hoy día sin embargo, con los sistemas operativos modernos (como OS X o Linux), con la independencia de plataforma del Internet, con máquinas virtuales, con emuladores, y con lenguajes de programación del tipo dinámico (como Python, Ruby, Perl, Coldfusion, etc), el tema de tener una arquitectura "fija" y compatible con todo lo anterior ya no es tan importante como antes. Pero sea como sea, es innegable la contribución del x86 a nuestra cultura popular, y lo cierto es que a la x86 le queda una larga vida por delante, sea en PCs, laptops, celulares, o dispositivos portátiles inteligentes. ¡Felicidades Intel y x86! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 10, 2008
|
![]() Los nuevos chips vendrán en versiones de 6 núcleos (los chips "Sao Paulo") y de 12 núcleos (los "Magny-Cours"), y serán ambos fabricados en un proceso de 45nm. Estos chips contendrán 6MB y 12MB de Cache L3 respectivamente. Según AMD estos chips estarán disponibles en el 2010. Mini-análisis: Si se fijan bien, el punto clave de toda esta noticia es la fecha, 2010, pues lo cierto es que técnicamente no es tan difícil agregar mas núcleos a un chip, lo mas difícil es utilizar ese poder en software. Sin embargo, ¿por qué anunciaría AMD chips de 6 y 12 núcleos para el 2010, lo que es una eternidad en el mundo tecnológico, y por tanto le daría una pista a Intel sobre sus planes? Pues yo creo que esta es una acción deliberada de AMD para tratar de despistar a Intel, pues algo me dice que para finales del mismo 2009 próximo es posible que veamos chips de 8, 12 y quizás hasta núcleos, así que lo que creo que AMD tiene planeado es lanzar una arquitectura totalmente nueva (como han dicho ellos) que les permitirá fácilmente escalar a un buen número de núcleos (yo diría que hasta 64), y que es posible que AMD trate de sorprender al mercado en el 2010 con planes de "acelerar el potencial" de la nueva arquitectura lanzando modelos de 12, 16, 20, 24, o hasta 32 núcleos. ¿Por qué digo esto? Por la sencilla razón de que AMD ha perdido la ventaja que por un tiempo sostuvo contra Intel, quien ahora con su arquitectura "Core" ha ganado la guerra técnica, dejando a AMD competir solo en base a precios y no a rendimiento. Esto ha causado grandes pérdidas de potenciales ventas en AMD en los últimos cuartos, haciendo que sus acciones en la bolsa de valores sufra, de que hayan miles de despidos de empleados, y de que los inversionistas se quejen. Es tanto así que recientemente el Gerente de Tecnología de AMD recientemente "resignó", pues es seguro que lo hicieron resignar o de lo contrario lo despedían. Es debido a esta situación que AMD necesita impactar con algo novedoso y/o potente, y un simple procesador con 12 núcleos, en el 2010, no sería recibido algo novedoso entonces, sino que mas bien sería percibido como un producto evolucionario. Debido a esto es que creo que AMD se prepara para lanzar una arquitectura que acomode al menos decenas de núcleos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 19, 2008
|
![]() Las mejoras en esta versión incluyen una cámara web 1.3 megapixeles, una pantalla mas grande de 8.9" y resolución de 1024x600, un trackpad (el área debajo del teclado que sirve de ratón) mas grande y con multi-toque, un procesador Celeron M a 900MHz y 1GB de memoria DDR 400. En cuanto almacenamiento, depende de si compras la versión con XP o con Linux. Debido a que ambas versiones se venden al mismo precio, pero Asus tiene que pagar por la licencia de XP, lo que hicieron es que la versión de Linux viene con un disco duro en estado sólido de 20GB, mientras que la versión con XP viene con solo 12GB. El precio es de unos US$549 dólares. Una de las varias fuentes de esta noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 10, 2008
|
![]() El nuevo chip es una variante avanzada de la arquitectura PowerPC, similar a los chips que están dentro del Nintendo Wii, el PlayStation 3 y el Xbox 360, pero mucho mas eficiente, más rápido, y con una arquitectura mas sofisticada diseñada para trabajos intensivos en servidores. Noten además que este chip está diseñado desde cero para ser eficiente en virtualización, es decir, en poder ejecutar varias instancias de sistemas operativos de forma simultánea, lo que lo hace práctico para aplicaciones del tipo de alojamiento de aplicaciones web, o de integración de sistemas diversos bajo una sola plataforma de hardware. El chip es tan avanzado, que soporta modalidades en donde el sistema completo de hardware se puede mantener (es decir, incrementar la capacidad de memoria o discos, cambiar tarjetas por otras, añadir mas procesadores Power6), y todo mientras el CPU continúa funcionando con las aplicaciones, al estilo las Mainframes de IBM, lo que significa que esta arquitectura es también de utilidad para la industria bancaria, de bolsa de valores, militar, o de cualquier otra aplicación que requiera absolutamente el sistema funcionando las 24 horas todos los días del año por décadas. Fuente de la noticia Página informativa de POWER6 Información de POWER6 en Wikipedia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 4, 2008
|
![]() En otras palabras, una PC completa en algo poco mayor a una caja de fósforos/cerillos. Pueden esperan a ver a este motherboard en un futuro próximo con los chips Atom que reportamos recientemente, en todo tipo de dispositivos especializados y móviles. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Han pasado 4 años de esta noticia, la acabo de encontrar y eso que llevo un par o tres de años leyendo diariamente el blog... Una historia muy triste pero que a la vez, me hace todavía creer en nosotros los humanos, aún hay gente buena en el mundo.
Javi Bertrán"
Javi Bertrán"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax