miércoles, agosto 4, 2010
|
![]() ![]() Después poco a poco, por las mismas fuerzas gravitacionales, estos discos se van juntando en cúmulos formando planetas, y alrededor de estos mismos planetas se forman satélites por exactamente los mismos procesos. A la fecha esta teoría es bastante aceptada ya que aunque no teníamos un "video" de lo que ocurre, si podemos observar en los cielos a todo tipo de galaxias en distintos puntos de este ciclo, por lo que entre todas ellas podemos inferir el cambio evolutivo que se produce. Sin embargo, ahora por primera vez (y según los científicos del JPL - Jet Propulsion Laboratory de la NASA) tenemos evidencia directa de que eso es exactamente lo que ocurre, y lo mejor de todo es que está ocurriendo en precisamente estos momentos y en nuestro propio vecindario: En el cinturón de polvo de los anillos de Saturno. El fenómeno ha sido observado con la luna Prometheus (Prometeo) de ese planeta, en donde ese satélite se ha detectado que conforme "barre" el polvo de los anillos de Saturno, deja detrás grandes cúmulos de hielo, algunos tan grande que miden hasta 19km (12 millas) de ancho. Es decir, podemos pensar del Sistema Saturnino como un Sistema Solar en miniatura, en donde los científicos (gracias a sondas como la Cassini) están pudiendo observar la evolución del sistema en relativo "tiempo real", observando literalmente la formación de satélites menores siendo creados del polvo estelar. Así que ya saben, un ítem mas a cruzar en la lista de cosas que la ciencia nos está ayudando a comprender sobre nuestro Universo... Fuente de la noticia Fuente secundaria de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Un homenaje a Giordano Bruno:
- Rechaza los límites del sistema de Copérnico, que postula un Universo finito limitado por una esfera fija de estrellas un poco más allá del Sistema Solar.
- Argumentó que el Sol no era el centro del Universo, y que si fuera observado desde cualquier otra estrella no se vería diferente de ellas. Incluso especuló con que los otros mundos estuviesen habitados.
Fue apresado por la inquisición y exclamó al oír la sentencia: ?Quizá ustedes, que pronuncian mi sentencia, tienen más miedo que yo, que la recibo?.
Fue quemado el 16 de febrero de 1600."
- Rechaza los límites del sistema de Copérnico, que postula un Universo finito limitado por una esfera fija de estrellas un poco más allá del Sistema Solar.
- Argumentó que el Sol no era el centro del Universo, y que si fuera observado desde cualquier otra estrella no se vería diferente de ellas. Incluso especuló con que los otros mundos estuviesen habitados.
Fue apresado por la inquisición y exclamó al oír la sentencia: ?Quizá ustedes, que pronuncian mi sentencia, tienen más miedo que yo, que la recibo?.
Fue quemado el 16 de febrero de 1600."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Se observa claramente como la gravedad del cuerpo interior atrae material creando "turbulencias gravitacionales". Un video interesante, si señor.