|
miércoles, mayo 30, 2012
|
|
Hoy los dejo con un par de noticias en una relacionadas con imágenes de alta definición en móviles y televisores... Video con resolución 4K en camino a móviles Por increíble que parezca, cuando apenas el mundo se está acostumbrando a la TV de alta definición (HDTV), la empresa OmniVision acaba de anunciar un sensor que permitirá que celulares graben no solo fotos de 16 Megapixeles, sino que además video en resolución 4K (que como expliqué en este otro artículo en eliax es aproximadamente el equivalente a tener 4 televisores 1080p en una matrix de 2x2).¿Qué significa eso? Pues asombrosamente que pronto tendremos celulares que grabarán la misma resolución con la cual Hollywood graba la mayoría de sus producciones para el cine comercial. Eso no significa que la calidad vaya a ser lo mismo (debido a esto), pero ciertamente nos estamos acercando a tener la calidad de una cámara profesional de US$100,000 dólares en un celular de US$100... Específicamente el chip de Omnivision captura video en resolución de 4608x3456 pixeles, en hasta unos sorprendentes 60fps (60 cuadros por segundo), y como si fuera poco en 12-bit RAW (lo que significa que capta un gran rango dinámico, lo que permite mucho detalle tanto en zonas oscuras como claras). El chip inicia producción en el tercer cuarto de este año en curso. fuente Estándar 8K en camino La noticia de hoy es que la ITU (International Telecommunications Union), encargada de estandarizar la TV internacionalmente, ya ha iniciado los primeros pasos para estandarizar video 8K, o "UHDTV" ("Ultra-HDTV"), o simplemente "UHD". Noten que ya les había informado de esto el año pasado, pero por fin los integrantes de la ITU se han congregando formalmente para concretizar el estándar (ya al menos han definido los parámetros básicos de UHDTV). fuente autor: josé elías |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"Increíble. Un enorme abanico de posibilidades se abre dentro de mi cabeza. Como siempre la realidad supera a la ficción. Desde mi humilde punto de vista, (teniendo en cuenta que no soy nadie) no es el acto sino el hecho lo relevante de éste asunto. El hecho de traducir software a elementos físicos reales, y lo que es más importante, vivos. Claro que vivos no quiere decir inteligentes, pero, una nueva era sin duda, o quizá un nuevo enfoque para la informática, donde los ordenadores no sean máquinas de metal y plástico, sino entes de carne y hueso, por así decirlo, programadas al antojo del creador. Hardware y software a medida para las necesidades. Ese punto me parece mucho más increíble e interesante que el simple echo de la "creación" de vida, la vida por si misma sin un propósito no es nada.
Dejemos nuestra imaginación libre por un momento, cerremos los ojos y que vuele hasta perder el control. Programas diminutos que actúan en nuestra realidad, ordenadores microscópicos: las aplicaciones industriales son infinitas, médicas, científicas e incluso cotidianas. Energía infinita, transmutación de materia, la piedra filosofal, "poderes" que rozan lo sobrenatural. En definitiva, magia. Claro, que si algo nos ha enseñado la historia, es que lo que se puede usar para bien, se utiliza mucho más eficientemente para mal, he aquí el sino del ser humano. Desgraciadamente será nuestra responsabilidad. Quizá sea demasiado arriesgado especular que ocurrirá, pero lo que si creo que está claro, si ésta tecnología llega a buen puerto, es que el mundo va a cambiar radicalmente, para bien o para mal (dependerá para quién).
No es momento de desmentir nada, ni hacer afirmaciones o citar calumnias tan oídas y desgastadas que parecen cancioncillas populares, no somos dioses, no lo seremos jamás, solamente simples seres humanos con la capacidad de crear, es el momento de mirar al futuro con ojos de esperanza, con mente y corazón abiertos.
Sigamos imaginando, sigamos..."
Dejemos nuestra imaginación libre por un momento, cerremos los ojos y que vuele hasta perder el control. Programas diminutos que actúan en nuestra realidad, ordenadores microscópicos: las aplicaciones industriales son infinitas, médicas, científicas e incluso cotidianas. Energía infinita, transmutación de materia, la piedra filosofal, "poderes" que rozan lo sobrenatural. En definitiva, magia. Claro, que si algo nos ha enseñado la historia, es que lo que se puede usar para bien, se utiliza mucho más eficientemente para mal, he aquí el sino del ser humano. Desgraciadamente será nuestra responsabilidad. Quizá sea demasiado arriesgado especular que ocurrirá, pero lo que si creo que está claro, si ésta tecnología llega a buen puerto, es que el mundo va a cambiar radicalmente, para bien o para mal (dependerá para quién).
No es momento de desmentir nada, ni hacer afirmaciones o citar calumnias tan oídas y desgastadas que parecen cancioncillas populares, no somos dioses, no lo seremos jamás, solamente simples seres humanos con la capacidad de crear, es el momento de mirar al futuro con ojos de esperanza, con mente y corazón abiertos.
Sigamos imaginando, sigamos..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

Por increíble que parezca, cuando apenas el mundo se está acostumbrando a la TV de alta definición (HDTV), la empresa OmniVision acaba de anunciar un sensor que permitirá que celulares graben no solo fotos de 16 Megapixeles, sino que además video en resolución 4K (que como expliqué en
Espero que esos señores de la ITU realmente estandaricen algo internacionalmente alguna vez.
Despues vemos que hay aparecen "estándares" 4Ki, 4Kp, 8Ki, 8Kp.
Como pasó con 1080, normas HDTV, NTSC, NTSC-J, NTSC-M, PAL-N, PAL-B, PAL-D, PAL-G, PAL-H, PAL-I, PAL-K, PAL-M, zonas de DVD, etc, etc, etc.