texto:   A-   A+
eliax

DARPA a utilizar Memristores para Sinapsis e Inteligencia Artificial
eliax id: 6847 josé elías en jul 14, 2009 a las 09:01 PM ( 21:01 horas)
Anoten esta como una de las noticias mas importantes del año...

Científicos de DARPA (la Agencia de Proyectos de Investigaciones Avanzadas de la Defensa de los EEUU - los mismos cerebros que nos trajeron algo llamado el Internet), ha decidido dedicar sus recursos en una revolucionaria nueva tecnología que promete hacer cerebros artificiales una realidad muchísimo mas práctica que hasta entonces.

Básicamente, si recuerdan lo que es un Memristor (hablé de ello en eliax el año pasado), es un circuito básico que se agrega a la familia de resistores, inductores y capacitadores, y que como dije entonces "tiene la particular propiedad de que puede 'memorizar' cualquier corriente que pase por él, pero mas impresionante aun, recuerda la corriente que pasó aun después que ya no haya energía."

Pero mas interesante aun es lo que dije mas adelante en el mismo artículo: "Otra propiedad sorprendente de estos memristors (y lo que me llama mas la atención) es que estos dispositivos no solo recuerdan corrientes en un estado binario (el equivalente al 0 o 1), sino que en un estado analógico, lo que en mi opinión significaría que este tipo de memorias sería ideal para dispositivos que manejen datos con lógica difusa, y por tanto para la creación de inteligencias artificiales."

Obviamente los científicos de DARPA opinaron lo mismo, y en particular Leon Chua, el descubridor del Memristor en 1971, quien ha ido tan lejos como para decir que no solo hay una correlación entre la manera que funcionan las sinapsis de nuestros cerebros y los Memristores, sino que las sinapsis de nuestros cerebros son en su esencia Memristores.

Si nos detenemos a pensar un poco en esto, esto es algo extraordinario y de una importancia casi sin precedentes, pues significa que hemos encontrado el equivalente sintético para una de las partes mas primordiales del cerebro biológico, lo que sin duda abre las puertas a la posibilidad de cerebros sintéticos mucho antes de lo que muchos lo esperaban (y en camino a La Singularidad Tecnológica que se estima ocurra en los próximos 40 a 50 años).

La razón técnica de por qué esto es importante es posible de explicar sin una gota de matemáticas: Si hoy día quisiéramos implementar un cerebro artificial (y lo hemos hecho a pequeña escala), tendríamos que utilizar los circuitos actuales que poseemos, pero estos tienen la particularidad de que requieren de una corriente eléctrica (o un voltaje) para mantenerse funcionando constantemente y mantener su estado. Eso conlleva un gasto inmenso de energía.

Como ejemplo, un procesador Intel Pentium 4 de apenas unos años atrás puede fácilmente utilizar varias veces mas energía que un cerebro humano, y con un orden de complejidad muchísimo menor, lo que indica que el consumo energético es algo a ponderar para los futuros cerebros artificiales.

Pero ahora con el Memristor, tenemos un solo componente que funciona no solo como elemento de computación, sino que de almacenamiento para almacenar el estado de sus operaciones, pero lo mejor de todo: sin utilizar electricidad. Es decir, la energía solo se utilizaría cuando sea necesaria, muy similar a como funciona nuestro cerebro, lo que hace de estos memristors un reemplazo directo para replicar sinapsis y neuronas.

No solo eso, sino que esto apunta a un futuro en donde los cerebros sintéticos consumirán incluso muchísimo menos energía que el cerebro humano, mientras ofrezcan un poder de computación varias órdenes de magnitud mayor.

Debido a todo esto, DARPA ha fundado un programa llamado el Systems of Neuromorphic Adaptive Plastic Scalable Electronics (SyNAPSE) cuya finalidad es la de crear Inteligencias Artificiales basadas en sistemas neuronales biológicos, utilizando este descubrimiento de los memristors.

Según DARPA, ellos planean crear organismos sintéticos capaces de procesar información de manera autónoma en todo tipo de entornos, siendo capaces de aprender sin ayuda humana.

Sin duda alguna, un punto mas para los científicos, y uno menos para los incrédulos...

Página oficial del programa SyNAPSE de DARPA

Fuente de la noticia (bastante extenso)

Máquinas en el Paraíso (donde hablo de estos temas en mas profundidad)

autor: josé elías


El App Store del iPhone llega a 1,500,000,000 descargas de 65,000 aplicaciones
eliax id: 6846 josé elías en jul 14, 2009 a las 01:07 PM ( 13:07 horas)
He aquí los frutos de ser primero y pionero en algo: Apple acaba de anunciar que el número de aplicaciones en el App Store del iPhone (y iPod Touch) es de mas de 65,000 y que esas aplicaciones ya han sido descargadas mas de mil quinientos millones de veces (1,500,000,000) en los 77 países en donde está disponible el App Store.

Así mismo la empresa dice que ya existen mas de 100,000 desarrolladores registrados para crear aplicaciones para el iPhone, lo que sin duda solo puede ser descrito como un fenomenal éxito.

Para los que no sepan, el App Store fue la primera tienda de aplicaciones comercial para dispositivos móviles del mundo, y en los últimos meses prácticamente toda empresa en el espacio de tecnología móvil ha anunciado una tienda similar.

Por ahora la competencia mas fuerte es quizás la de Google Android, con mas de 5,000 aplicaciones y una creciente gama de usuarios y modelos de celulares (se esperan entre 15 y 20 nuevos modelos para fin de año). Por su parte Palm ha reportado un gran éxito con su tienda para el Palm Pre, pero todavía ni cerca a estos números de Apple. Por su parte Microsoft, Nokia y RIM (del Blackberry) están todos dando sus primeros pasos en estos momentos...

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

El iPhone 3GS incrementa en 400% videos móviles en YouTube (Junio 2009)

autor: josé elías


Por primera vez crean espermatozoides de manera artificial en laboratorio
eliax id: 6845 josé elías en jul 14, 2009 a las 09:21 AM ( 09:21 horas)
Según reportan en la publicación científica Stem Cells and Development, un equipo de científicos de Newcastle en el Reino Unido recientemente anunció que ha creado por primera vez, espermatozoides humanos de manera artificial en el laboratorio.

Es decir, hablamos de la creación de espermatozoides humanos que no surgieron del interior de los órganos reproductivos de un hombre, lo que tiene un tremendo potencial para hombres que tienen problemas reproductivos, ya que con esta técnica sería posible que hombre que simplemente no pueden reproducirse puedan crear espermatozoides de su propio organismo y su propio material genético para procrear con su pareja.

Como dicen en el artículo, el experimento inició con Células Madre (las "células universales" que eventualmente se transforman en todas las otras células humanas) que fueron donadas de embriones humanos después de un tratamiento de Fertilización In-Vitro, las cuales son puestas en una mezcla de químicos para alentarlas a crecer.

Estas células fueron posteriormente etiquetadas genéticamente con una sustancia que permite identificar y separar las Células Madre especializadas en convertirse en huevos y esperma. Después de esto las Células Madre XY se transformaron en un proceso llamado meiosis, obteniendo al final la mitad de los cromosomas, esos necesarios para el desarrollo de los espermatozoides.

El proceso completo dura entre 4 y 6 semanas.

Todavía se recomienda precaución con estos resultados pues es la primera vez que esto se logra, por lo que se estima que se necesitarán al menos 5 años mas para que se perfeccione esta técnica y se haga disponible comercialmente.

Y como siempre, pueden leer mas noticias de ciencia avanzada en la medicina leyendo la sección de Salud en eliax.

Fuente de la noticia

Crédito de la imagen

Un video documentando este adelanto a continuación...


Previamente en eliax:

Logran crear espermas de médula ósea femenina. Adiós hombres... (Febrero 2008)

Estudio: Tener sexo a diario aumenta la fertilidad masculina (Julio 2009)

autor: josé elías


Estudio: El decir malas palabras alivia el dolor
eliax id: 6844 josé elías en jul 13, 2009 a las 11:08 PM ( 23:08 horas)
A todos nos ha pasado al menos alguna vez en la vida: Nos damos un golpe o nos quemamos con algo y lo primero que hacemos es decir cosas como @!&/%#$!, u otras "malas palabras".

Y ahora, los científicos tienen una explicación de por qué hacemos eso de manera instintiva: Para aliviar el dolor.

En un estudio realizado por el Dr. Richard Stephens de Keele University en el Reino Unido, se les pidió a 67 voluntarios que metieran la mano en agua casi congelada, y durante el ejercicio tenían la opción o de repetir malas palabras o de decir palabras "neutrales".

El resultado fue sorprendente: Los 67 voluntarios reportaron menos dolor cuando decían todo tipo de malas palabras, así como duraron en promedio 40 segundos mas con la mano sumergida en extremo dolor del frío.

Una pista de por qué esto es el caso es que se ha descubierto que las áreas del cerebro que se activan cuando decimos malas palabras con áreas mas primitivas y diferentes a las del lenguaje común. Se cree por tanto que esta es una reacción "salvaje" que tiene como objetivo aminorar el dolor, quizás en medio de una pelea, cosa que heredamos por medios evolutivos de nuestros antepasados animales.

Sin embargo, como dicen en el artículo, decir profanidades es mucho mas que una manera de mostrar agresión salvaje, pues además sirve para expresar enojo ("¡estos &#*$/@ zapatos me aprietan!"), disfrute ("¡&#*$/@, este auto acelera rápido!"), sorpresa ("¡¿y que &#*$/@ haces aquí?!") o felicidad ("¡&#*$/@ que bueno verte!").

Así que ya saben, si les duele algo, y quieren alivio rápido, ya saben exactamente que hacer... :)

Fuente de la noticia


autor: josé elías


Recrea la primera llegada del ser humano en la Luna, virtualmente
eliax id: 6843 josé elías en jul 13, 2009 a las 09:01 PM ( 21:01 horas)
La Biblioteca y Museo Presidencial John F. Kennedy de los EEUU recientemente inauguró una página web que será una visita obligatoria para toda persona aficionada a los programas espaciales.

El portal se llama WeChooseTheMoon.org ("Elegimos La Luna"), y el objetivo es recrear, en tiempo real, segundo a segundo, la histórica misión del Apolo 11 que culminó en Neil Armstrong dando el primer paso en representación de la humanidad en un mundo fuera de este, y pronunciando sus humildes pero a la vez épicas palabras "Este es un pequeño paso para un hombre, pero un salto gigantesco para la humanidad".

La página ya la pueden visitar desde ahora, y está dividida en etapas, incluyendo un conteo regresivo, así como innumerables recursos multimedia. Incluso es posible subscribirse al evento en todo tipo de portales como Facebook y Twitter para (por ejemplo) recibir mensajes "en tiempo real" de momentos importantes de la misión, en particular del momento culminante el 21 de Julio que es cuando se dio el primer paso.

Obviamente como se hace evidente en los comentarios de noticias como esta, muchos aun creen que todo el alunizaje fue una falsa, pero como dicen no existe mas ciego que aquel que no quiere ver...

Y a propósito, como les informé recientemente vía el canal oficial de eliax en Twitter, la NASA tomará fotos de los aterrizajes lunares con la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter que actualmente orbita la Luna, para así dejar ese asunto en el pasado (aunque obviamente saldrán los conspiracionistas que dirán que lo que captó esta sonda en realidad fue creado por Michael Bay en un estudio secreto de Industrial Light and Magic utilizando las últimas tecnologías de renderización tridimensional...

¡Gracias al lector Ochoa Alfonso quien compartió esta noticia conmigo en Facebook!

Enlace a la página

Previamente en eliax:

Imágenes enviadas a extraterrestres en el Voyager 1 y 2 (Mayo 2007)

Todas las fotos de las misiones Apollo en Internet (Agosto 2007)

Carl Sagan, "Somos un solo planeta" (Diciembre 2007)

Un reloj fabricado con restos del Apollo 11 y polvo lunar (Noviembre 2008)

Discurso de Nixon si el Apollo 11 se hubiera averiado en la Luna (Abril 2009)

Pregunta a eliax: ¿Aterrizó el ser humano en la Luna? (Abril 2009)

Foto de Neil Armstrong, al regresar a la nave después de caminar en la Luna (Mayo 2009)

autor: josé elías


Como probar a Google Android en tu PC sin instalar nada
eliax id: 6842 josé elías en jul 13, 2009 a las 11:17 AM ( 11:17 horas)
Si no tienes acceso a un celular con tecnología Android, y no quieres ensuciarte las manos descargando el entorno de desarrollo Android que viene con un emulador, he aquí una interesante solución.

Un grupo de talentosos hackers han creado un "Live CD" (es decir, un CD "en vivo") con el cual reinicias tu PC, y esta entra a una distribución especial de Android, en donde temporalmente Android se convierte en tu sistema operativo hasta que reinicies tu máquina otra vez y saques el CD.

Lo mejor de todo es que esto no escribe nada a tu disco duro, por lo que es verdaderamente una buena manera de jugar con Android en tu PC.

Para probar esto lo único que tienes que hacer es seguir estos pasos:

1. Descarga la imagen (es decir, el archivo que contiene la copia del CD).

2. Quema esta imagen a un CD físico.

3. Inserta el CD en tu PC.

4. Reinicia tu PC/Laptop. Nota que algunas PCs/Laptops por defecto no arrancan desde un CD sino que desde el disco duro. En tal caso debes posiblemente presionar una tecla (lee la pantalla) mientras arranca tu máquina para poder especificar esa opción, o sino entrar al BIOS cuando arranque la PC/Laptop para cambiar el "boot order" de tu máquina y decirle que trate de arrancar primero de un CD en vez del disco duro.

5. Simplemente espera a que arranque Android el cual temporalmente será tu Sistema Operativo.

Página oficial del proyecto y la descarga

Anteriormente en eliax:

Análisis: Google Android y el Open Handset Alliance

Plataforma Google Android - Introducción de alto nivel

autor: josé elías


Videos del Robot Serpiente Modular de Carnegie Mellon University
eliax id: 6841 josé elías en jul 13, 2009 a las 08:39 AM ( 08:39 horas)
A continuación lo dejamos con estos impresionantes videos de la última generación de El Robot Serpiente Modular ("Modular Snake Robot") de Carnegie Mellon University, una serpiente robótica que no solo puede moverse como una serpiente, sino que además escalar paredes angostas, subir por tuberías (por dentro o por fuera), y hasta nadar...

No dejen de ver los videos hasta el final, son asombrosos. Y noten que dice "real-time" o que significa que lo que vemos no es un video en cámara lenta y después acelerado, sino que este robot de verdad se mueve como lo verán en el video.

A propósito, en el primer video me sentí bastante incómodo viendo como el robot subía la pierna del investigador... :)

Y si quieren ver mas noticias de este tipo no dejen de visitar la sección de Robots en eliax.

¡Gracias Germán Dominguez por el interesante enlace!

Página oficial del proyecto (www.modsnake.com)

Video 1 a continuación (enlace YouTube)...


Video 2 a continuación (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Descubren serpiente prehistórica de 13 metros (42.7 pies) (Febrero 2009)

Robots que entre todos se ensamblan en robots mas complejos (Febrero 2009)

autor: josé elías


Ya pueden saber lo que escribes en tu teclado desde un conector eléctrico
eliax id: 6840 josé elías en jul 13, 2009 a las 02:43 AM ( 02:43 horas)
Imagínate este escenario: Eres un usuario super técnico, con los últimos anti-virus y anti-todo que uno se pueda imaginar, incluyendo Firewalls, e inclusive colocas tu monitor opuesto a las ventanas para que nadie pueda ver tu pantalla. Incluso tienes un teclado silencioso para que el patrón del sonido de las teclas no pueda ser detectado. Pues por asombroso que parezca, hasta a este usuario ya lo pueden espiar, con solo conectar un par de cables y unos circuitos al sistema eléctrico desde donde se alimenta su computador.

El truco está en algo que todo ingeniero eléctrico debe saber, pero que pocos ingenieros de software saben: Cuando escribes en tu teclado, esas señales (al igual que casi todas los otros tipos de señales en una PC) viajan de manera eléctrica por el cable que conecta el teclado a la PC, y sucede que estos cables de teclado no son protegidos contra interferencia, por lo que esas señales se fugan al alambre de tierra en el suplidor de energía (UPS) de tu PC, y por tanto al sistema eléctrico de tu casa.

Lo que los hackers que descubrieron esto hacen es entonces muy sencillo: Simplemente conectan un circuito especializado a tu sistema eléctrico, y buscan por el patrón que estas señales generan, lo que es suficiente no solo para detectar las señales, sino que reconstruirlas y saber exactamente cuáles teclas de tu teclado estás presionando...

Lo asombroso de esto es que no es necesario colocar el equipo espía en el tomacorrientes de tu PC. Según los que han creado este método, han tenido éxito incluso a 15 metros (49 pies) de distancia de la PC.

Como agregan en el artículo fuente de esta noticia, si te crees listo y planeas de ahora en adelante utilizar solo teclados inalámbricos o laptops, los hackers también tienen una solución a esto: Disparan un rayo láser a cualquier superficie que entre a tu habitación, y leen el reflejo de ese rayo láser; y cada vez que presionas una tecla esta hace vibrar la mesa o escritorio con un patrón diferente a las otras teclas, lo que hace que vibre el láser, por lo que con un simple algoritmo es también posible saber las teclas que presionas (similar a esto).

O en otras palabras, si una agencia de espionaje internacional quiere de verdad espiarte, hoy día hay poco que puedas hacer para evitarlo, salvo quizás encerrarte bajo tierra a varios metros y utilizar una fuente de energía no conectada al sistema eléctrico exterior...

Y como siempre, pueden leer mas noticias de Seguridad Informática en la sección de Tecno-Seguridad en eliax.

Fuente de la noticia

Otra fuente

Previamente en eliax:

Desarrollan método para ver lo que tú ves en tu LCD, remotamente (Abril 2007)

Satélites a identificarnos por la manera en que caminamos (Septiembre 2008)

Teclas pueden ser detectadas a distancia inalámbricamente (Octubre 2008)

autor: josé elías


Facebook convirtiéndose en el nuevo Windows en Internet
eliax id: 6839 josé elías en jul 12, 2009 a las 09:34 PM ( 21:34 horas)
Este artículo de hoy lo pueden considerar la segunda parte de este otro que escribí hace un par de meses atrás, por lo que no es mala idea leerlo en conjunto con este.

Hoy les quiero hablar de un fenómeno que llevo tiempo observando, y que cada día se hace mas obvio: Facebook ha crecido a un nivel tal, que está casi adquiriendo estatus de monopolio en el sector de Portales Sociales.

Es cierto que tiene competencia, en particular MySpace, pero todos los datos estadísticos de los últimos meses indican que MySpace (así como muchos de los otros portales) está perdiendo usuarios a un ritmo similar al que Facebook sigue creciendo, por lo que aunque quizás un poco prematuro, creo prudente declarar a Facebook como el ganador de la guerra de los Portales Sociales...

Y esto nos lleva al tema de hoy: Facebook se está convirtiendo paulatinamente en el nuevo Windows, y no porque los usuarios han sido forzados a unirse a ese portal social, sino porque simplemente "ahí es donde se encuentra todo".

Una diferencia clave entre Facebook y Windows, aparte de lo mas obvio en que uno es un portal y el otro un sistema operativo (aunque creo que se podría argumentar que Facebook es también un sistema operativo, pero para aplicaciones "sociales"), es que lo que atraía a los usuarios a Windows era (irónicamente) que tenían mas elección de software que en otras plataformas.

Es decir, había una selección muchísimo mas amplia de software para Windows, por lo que la gente migraba a Windows no por su méritos técnicos, sino que por la sencilla razón de que se sentían "seguros" de que si necesitaban un software era casi seguro que existía para Windows.

Similarmente, la razón por la cual tantas personas están migrando a Facebook (quien ya debe rondar por los 250 millones de usuarios) es porque se sienten bastante "seguros" en que la mayoría de sus amigos están activos en Facebook y no en otros portales. Está también el factor "cool/chévere/novedoso" que emana Facebook con su plataforma que permite la creación de todo tipo de aplicaciones web interactivas sobre (y dentro de) Facebook.

Es decir, en ambos casos los usuario llegaron a las respectivas plataformas después de que esta creciera a un punto tal, que se convertía en la opción "obvia" a adoptar.

Algunos es posible que se apresuren a decir que no podemos comparar a Windows con Facebook, ya que es como comparar naranjas con manzanas, pero la realidad es que si notamos el patrón de uso que las personas comunes le dan a sus PCs/laptops hoy día, muchos de ellos ya utilizan mas tiempo en Facebook que en aplicaciones de Windows, y los que utilizan mas a Windows lo hacen mas que todo porque no tienen opción, es decir, por motivos laborales o de herramientas de trabajo.

Y esto, es un poco preocupante, porque como les dije en el artículo anterior, Facebook (así como casi todos los otros grandes portales sociales) utilizan tecnologías propietarias que nos acorralan a tal grado que llega un momento que se hace difícil, sino imposible, cambiar a otro portal, por mejor que ese otro sea, ya que todos nuestros datos, y nuestra vida, estará atada a ese portal.

Si esto suena como que estamos repitiendo la historia con lo que pasó con Windows vs Mac, o Internet Exporer vs Netscape, no están imaginando cosas, pues esta es una lección tomada directamente del libro de Microsoft por los ejecutivos de Facebook. De paso es lo mismo que Apple ha hecho con el iPhone y su App Store; hoy día se hace bastante difícil adoptar a otro celular a un usuario de iPhone que ya tiene una inversión en decenas de aplicaciones que solo existen en el iPhone.

O en otras palabras, y que esto sirva de lección a los que se la pasan comparando especificaciones técnicas en los comentarios: Este tipo de guerras no tiene casi nada que ver con temas técnicos (aunque ciertamente inician de esa manera), sino que con temas de control, y hasta cierto punto, mercadeo y percepción (en donde Apple es ciertamente el maestro que todos siguen en estos últimos dos puntos).

Sin embargo, no todo está perdido. Filosóficamente todo patrón, concepto, ideología, ciencia o tecnología por lo general viene en pares opuestos, y en este caso el opuesto de Facebook es el otro titán del mercado: Google.

Mientras que Facebook aboga por una estrategia "hacia adentro", en donde la idea es que todo lo que los usuarios hagan se haga dentro de Facebook, con herramientas de Facebook, y dentro del portal de Facebook de una manera integrada, Google por su parte está abogando con una estrategia "hacia afuera", en donde la idea es utilizar diferentes estándares abiertos para que estos interconecten todo tipo de portales en Internet y hacer del Internet mismo un Portal Social.

Sin embargo, esta no será una batalla fácil para Google, ya que si la historia nos enseña algo, es que la gente quiere la mayor comodidad y simpleza posible, y eso por lo general se logra con una solución integrada y controlada por una sola entidad. Es la razón por la cual Microsoft Office, Outlook con Exchange, el iPod con iTunes, y el iPhone con el App Store fueron tremendos éxitos, porque en todos esos casos el usuario final no tenía que "armar una solución" buscando entre lo disponible del mercado los mejores módulos, sino que se le proveyó de una solución integrada, un "combo llave en mano" por decirlo así.

O en otra palabras, la gente común está dispuesta a sacrificar beneficios técnicos con tal de simplificar su vida...

Sin embargo, hay luz al final del túnel, aunque yo personalmente aun estoy ponderando si verdaderamente es una luz o un espejismo, y es lo que está sucediendo con el movimiento Open Source (Código Libre).

No estoy hablando de software libre y/o gratis, sino de la ideología de que sino el software mismo, al menos los datos sean libres.

Esta ideología está creando conciencia dentro de los usuarios, educándolos en que no está bien simplemente aceptar lo que estas empresas nos brindan, sino que nos están enseñando a protestar y exigir cosas que deberían ser nuestras por derecho.

Es decir, ¿por qué deben estar las fotos de cumpleaños de nuestros familiares sujetas a tecnologías propietarias de un portal en particular que nos haga difícil o imposible compartir esas fotos personales con otros en otros portales? Y lo mismo podemos decir de todo lo que ocurre en estos portales, desde nuestras conversaciones y mensajes, hasta nuestras canciones y videos.

Pero para ser justos, hay muchas cosas que debemos agradecer a estos portales sociales. Para empezar, han facilitado la interacción multimedia entre familiares, amigos y colegas laborales. También han estandarizado la identidad en Internet de las personas. Han reducido considerablemente el tema de los SPAM y Trolls. Han creado una manera de reconectarnos con amigos del pasado, así como de conectarnos con personas afines a nuestros ideales. Inclusive han ayudado a forjar revoluciones, campañas de protección al consumidor, y un sin fin de otros programas.

Entonces, lo ideal sería que estos portales evolucionaran a un híbrido, en donde si uno lo desea una pueda hacer todo dentro del mismo portal, pero además que si lo deseamos podamos por ejemplo substituir el módulo de fotos y videos por uno que nos guste mas de un tercero, o si lo deseamos quedarnos con el módulo original pero poder mostrar esas fotos en otros entornos como podrían ser otros portales sociales, blogs, o quizás sistemas de respaldo de archivos en Internet.

Al final del día sin embargo, serán nuestras decisiones las que dicten nuestro propio destino. ¿Estaremos dispuestos a sacrificar comodidad por elección? ¿Estaremos dispuestos a protestar y exigir nuestros derechos?

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

autor: josé elías


Digital Press, el portal para los amantes a los video-juegos
eliax id: 6838 josé elías en jul 12, 2009 a las 10:55 AM ( 10:55 horas)
Si eres amante de los video-juegos, en particular de los clásicos, Digital Press es posible que sea uno de los portales mas populares del mundo, en el cual podrían pasar largas horas explorando todo lo que ofrecen en su muy útil página.

Este portal lo tiene todo, desde catálogos históricos de video-juegos hasta chateo en vivo con otros aficionados como tu, así como foros de discusiones, enlaces interesantes, fotos y videos, y muchas cosas mas.

Una área interesante es la de los Easter Eggs, esos trucos que uno encuentra escondidos por los diseñadores/programadores del juego y que para verlos hay que por lo general hacer una secuencia especial de pasos. Esta página incluso ofrece recompensas en dinero en efectivo a aquellos que encuentren algunos de los Easter Eggs que se conocen existen pero que aun no se sabe cómo lograrlos.

Como ejemplo, en este enlace pueden ver como hace apenas unos días un aficionado descubrió un truco en el famoso juego de Donkey Kong de Nintendo, 26 años después de que el juego salió al mercado.

Y si quieres mas noticias similares a esta, no dejes de visitar la sección de Video-Juegos en eliax...

Enlace a Digital Press (digitpress.com)



autor: josé elías


Sale VirtualBox 3 para virtualizar cualquier sistema operativo. Gratis
eliax id: 6837 josé elías en jul 11, 2009 a las 01:26 PM ( 13:26 horas)
Si tienes un sistema operativo y te gustaría ejecutar a otro dentro de ese (es decir, "virtualizar" un sistema operativo), te tenemos la buena noticia de que VistualBox, el virtualizador hecho gratuito por Sun Microsystems acaba de salir recientemente en su versión 3, y entre las mejoras incluye soporte para aplicaciones aceleradas con gráficos en 3D, así como soporte para hasta 32 procesadores/núcleos por máquina virtual (lo que potencialmente podría incrementar sustancialmente el rendimiento del entorno virtual).

Con este tipo de programas puedes por ejemplo instalar y ejecutar a Windows dentro de Linux o Mac OS X o Solaris, o hacerlo al revés (Linux dentro de Windows o OS X).

VirtualBox soporta una gran cantidad de sistemas operativos, incluyendo varias versiones de Windows Server. Por ahora la única restricción es que no puedes instalar a OS X dentro de otro sistema operativo (esto debido a ciertas restricciones de Apple, mas que por razones técnicas), pero al menos si puedes instalar cualquier sistema operativo dentro de OS X.

Este tipo de tecnología es bastante útil si quieres adoptar un nuevo sistema operativo (como Linux o OS X) pero quieres poder ejecutar aplicaciones del sistema operativo anterior (como Windows), por lo que esto es una buena solución para empresas.

Para lo que no recomiendo virtualización es para video-juegos o programas "intensos" como renderizadores en 3D en tiempo real, editores de video, etc, pero para los programas comunes (como Office, entornos de programación, bases de datos, servidores web, etc) es bastante adecuado.

Noten que no he probado esta versión 3, pero si alguien se anima que nos diga sus impresiones en los comentarios. Si lo prueban, recuerden que esto es solo recomendado si tienen suficiente memoria para ambos sistemas operativos. Yo recomiendo una máquina con al menos 2GB de memoria RAM para que le den 1GB al sistema operativo primario y 1GB al virtualizado, aunque es posible hacerlo con la mitad de la memoria, pero el rendimiento no será igual. Igualmente, si tienen una máquina con dos núcleos es todavía mejor, ya que el virtualizador puede asignar un CPU casi dedicado al sistema virtualizado.

Nota a usuarios de Linux: Esto es muy diferente a WINE. WINE lo que hace es hacerle creer a los programas de Windows que Linux es Windows, recreando las librerías (el "API" de Windows) en Linux, lo que obviamente inserta muchos problemas de compatibilidad ya que estas librerías no son 100% exactas a las que plantean reemplazar. Con un virtualizador, literalmente estás ejecutando a Windows, y los programas creen que ese Windows está en una PC normal, por lo que la compatibilidad es 100%.

Página oficial de VirtualBox

autor: josé elías


Gráfica interactiva sobre cómo funciona el cerebro. Y nota adicional...
eliax id: 6836 josé elías en jul 11, 2009 a las 11:06 AM ( 11:06 horas)
A continuación los enviamos a una gráfica interactiva que les muestra todas las áreas conocidas del cerebro y lo que hace cada una. Ahí verán cuáles son las áreas del cerebro encargadas de procesamiento visual, del lenguaje, de interacciones sociales, emociones, funciones corporales, planeamiento y toma de decisiones, etc.

Cuando entren, hagan clic en la lista de temas que aparece a la izquierda, y eso actualizará las imágenes del cerebro que verán arriba.

Los que no entiendan inglés pueden utilizar el traductor de idiomas de Google para ayudarlos.

Nota adicional: Algo que vale la pena comentar, es que una manera que los científicos saben estas cosas es con pacientes que han sufrido traumas y tienen ciertas áreas del cerebro dañadas. Por ejemplo, si a alguien se le daña una parte del cerebro y esa persona pierde el balance al caminar, y ese patrón se nota en otras personas con el mismo daño, entonces se deduce que esa área es la encargada de procesar información de balance gravitacional en el cuerpo.

Una razón de por qué esto es importante saberlo es porque nos permite poder diagnosticar, y en muchos casos ofrecer un tratamiento, a personas que padezcan de males relacionados con anomalías cerebrales. Sin embargo otra razón importantísima para saber estos datos, es para poder entender la estructura que conforman los diferentes "departamentos" del cerebro y tratar de imitarlas en un ambiente artificial.

Por ejemplo, para asombro de muchos que no sabían esto, IBM ya pudo simular (y en tiempo real) la corteza visual humana en una super computadora, lo que nos dice que es solo cuestión de tiempo para que una super computadora pueda simular todo un cerebro humano y por tanto lograr una Inteligencia Artificial de esa manera (hay otras maneras de lograr una IA, por medio de algoritmos evolutivos).

No dejen de leer los otros enlaces de noticias anteriores en eliax sobre estos temas acá abajo, que son bastante interesantes.

Enlace a la página



autor: josé elías


La mejor propuesta de matrimonio que jamás hayan visto...
eliax id: 6835 josé elías en jul 10, 2009 a las 12:36 PM ( 12:36 horas)
Hoy quiero compartir este video con ustedes, sobre un tal John que le propuso matrimonio a una tal Erika de la manera mas asombrosa que se puedan imaginar...

A los que no sepan in inglés, las primeras palabras que él le dice a todo el mundo es que hace exactamente un año en un día como este él conoció a Erika, y que tiene algo muy importante que decirle. Wow, hasta se me salieron las lágrimas...

Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Todas las páginas de Wikipedia en tu iPhone
eliax id: 6833 josé elías en jul 9, 2009 a las 09:57 PM ( 21:57 horas)
Si necesitabas un "empuje" para decidirte por comprar un iPhone, he aquí uno bueno. Ya es posible descargas todo el portal completo de Wikipedia a tu iPhone, para tener acceso a las millones de páginas de Wikipedia en la palma de la mano sin necesidad de conectividad a Internet.

El proceso inicia en el App Store del iPhone, desde donde descargas la aplicación por 1 dólar. Esta aplicaciones apenas ocupa una décima parte de 1 MB, pero en el momento que la inicias esta empieza a descargar toda una versión "compacta" de Wikipedia para tu iPhone. Al final todos los datos ocupan 2GB de espacio de tu iPhone, lo cual aparenta mucho, pero cuando pensamos que tendremos miles de horas de entretenimiento leyendo todo tipo de cosas, entonces no aparenta tan mal.

Una cosa a notar es que las imágenes son altamente comprimidas o descartadas para poder hacer que todos esos datos quepan en tan relativamente poco espacio.

Enlace de Wikipedia en el iPhone

Previamente en eliax:

Wikipedia, entre 10 páginas más visitadas en los EEUU (Febrero 2007)

Servicio de permite convertir Wikipedia en libros físicos (Febrero 2009)

Muere Microsoft Encarta a manos de Wikipedia. Opinión (Abril 2009)

autor: josé elías


Proponen torre inflable para facilitar llegada al espacio exterior
eliax id: 6832 josé elías en jul 9, 2009 a las 07:50 AM ( 07:50 horas)
Hoy día la barrera mas grande ante la humanidad y la exploración espacial no es tecnológica, sino que financiera, ya que es demasiado costoso subir cualquier cosa a la órbita terrestre, esto debido al empuje necesario para uno poder escapar la fuerza de la gravedad de nuestra planeta.

Esa es la razón por la cual para llevar a un par de seres humanos en una cápsula de un par de metros de ancho se necesita de un cohete del tamaño de la Estatua de la Libertad lleno de combustible.

Sin embargo, un grupo de científicos de la Universidad de Canadá acaba de proponer en la publicación científica Acta Astronautica una manera alternativa de subir objetos al espacio de una manera mucho mas económica...

La idea es crear un torre inflable que se extienda hasta 15 kilómetros (9.3 millas) de alto, y colocar esta estructura al tope de una montaña de al menos 5 Km de alto, para obtener una altitud inicial antes del despegue de 20 Km.

El objetivo de esto es bastante sencillo: Mientras mas cerca estemos de la órbita terrestre antes de despegar, mucho menor será la cantidad de combustible necesario para escapar la gravedad, y por tanto mucho menor serán los costos de salir al espacio, así como se podrán fabricar naves mas pequeñas.

Según la propuesta, la torre sería no solo 15 Km de alto, sino que además 230 metros (754 pies) de ancho, y pesaría unas 800,000 toneladas (que como dicen en el artículo, sería aproximadamente el doble del peso de los supertanqueros petroleros que navegan el mundo hoy día). La torre se inflaría con una variedad de gases como el helio.

Lo mejor de esta propuesta es que a diferencia del Elevador Espacial, esta torre se puede construir hoy día con materiales y tecnologías existentes.

Fuente de la noticia



autor: josé elías


Descubren sustancia que podría darnos memorias visuales fotográficas
eliax id: 6831 josé elías en jul 8, 2009 a las 09:03 PM ( 21:03 horas)
Al menos algunas cuantas veces en la vida han oído hablar de algunas personas que poseen la asombrosa habilidad de recordad de manera visual todo lo que ven, como si de una cámara de video se tratara, y ahora aparenta que esa habilidad podría estar disponibles para cualquier persona.

Lo que ha sucedido es que un grupo de investigadores españoles accidentalmente descubrieron que si aumentan la producción de una sustancia llama RGS-14 en una parte del cerebro de ratones (específicamente un área en la Corteza Visual), que estos inmediatamente obtienen una memoria visual fotográfica.

Y lo mejor de todo es que se cree que la misma técnica podría funcionar con humanos.

Para comprobar los resultados, se puso a un grupo de ratones a que recordaran ciertos objetos (y como todo experimento de esto tipo, recompensalo los animalitos si recuerdan bien). Aunque un ratón normal por lo general puede recordar objetos extraños hasta un máximo de 1 hora después de verlos por primera vez, estos ratones con la modificación de RGS-14 pudieron recordar hasta 2 meses después. Es decir, 1,440 veces mas tiempo que antes.

Otra cosa que aprendieron los investigadores con estos experimentos, es que nuestras memorias visuales aparentar ser almacenadas en la capa 6 de la región V2 de la corteza visual. Notaron por ejemplo que si esa región es removida del cerebro que el sujeto pierde desde ese instante la capacidad de formar memorias visuales.

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Computadora que ve lo que el cerebro ve (Junio 2005)

Logran almacenar memorias biológicas en neuronas artificiales (Junio 2007)

Científicos logran borrar memorias de manera selectiva (Octubre 2008)

autor: josé elías

"Este articulo es signo de ser publicado en todos los medios sociales,ya que ese negocio ha invadido este pais,y las personas andan hasta haciendo prestamos en el banco,venden sus pertenecia y demas,para invertirlo hay.Gracias Jose por tan necesaria explicasion!"

por "Rodo" en mar 20, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax