texto:   A-   A+
eliax

¡Eliax cumple 4 años hoy!
eliax id: 6562 josé elías en may 20, 2009 a las 09:01 PM ( 21:01 horas)
Todo empezó con este humilde anuncio el 21 de Mayo del 2005, y el resto, como dicen, fue historia...

Esa primera entrada en eliax decía lo siguiente:

"Bienvenidos a este Blog en donde diariamente podrás enterarte sobre lo último que sucede en el mundo de la tecnologí­a, entretenimiento y curiosidades, desde los últimos dispositivos tecnológicos, hasta las últimas tendencias, las grandes noticias del momento, el futuro avanzado, análisis de acontecimientos actuales, y mucho más! Esperamos que esta página te resulte interesante..."

Y si hay algo que creo podemos afirmar con certeza, es que eliax se ha mantenido fiel a esa visión original.

Al inicio fue algo bastante solitario, un visitante hoy, un par mañana, unos cuantos mas la semana siguiente, unos otros tantos en el segundo mes, pero un patrón si noté desde el principio, y es que eliax continuó creciendo constantemente a un ritmo bastante acelerado, esparciéndose con cero publicidad y solo de voz en voz entre las personas que se encontraban el contenido interesante.

Una constancia en eliax siempre ha sido "contenido por sobre apariencia", razón por la cual eliax siempre ha sido bastante simple (ver un archivo de un mes típico en Noviembre 2005, con los elementos visuales de entonces), lo que es un testamento del credo arquitectónico que dice "función sobre forma".

En estos 4 años muchas cosas han pasado, que creo poder resumir en la siguiente lista:

1. Me asenté en Santiago, República Dominicana (antes estaba por todo el mundo, habiendo vivido y laborado en una decena de países, mayoritariamente EEUU, Argentina y España), en donde estoy bastante feliz con mi familia.

2. Crecimiento constante de eliax (actualmente cada mes eliax genera unos 8 millones de hits, 1.2 millones de páginas vistas y cerca de 400,000 lectores únicos).

3. Crecimiento en la proporción de contenido original sobre el contenido de noticias de la web (ver por ejemplo las secciones de Opinión / Análisis y Pregunta a eliax).

4. Mas de 6,400 noticias publicadas. Suena increíble y es difícil de imaginar el tiempo invertido en esto...

5. Los comentarios se han incrementado dramáticamente conforme crecen los lectores (ver por ejemplo este artículo o este otro con alrededor de 120 comentarios cada uno).

6. La sección de mas crecimiento es la de Pregunta a eliax en donde los lectores pueden preguntar cualquier cosa sobre cualquier tema y yo trato de contestarles (si tengo tiempo para contestar y conozco el tema).

7. Conforme ha crecido el contenido en eliax, este está siendo plagiado en programas de Radio, Televisión, y centenares de páginas web, tanto de manera manual (personas que copian y pegan el contenido de eliax, y después dicen que fueron ellos los que escribieron el artículo), como automatizada (programas que clonan a eliax en otras páginas para atraer público). Ver por ejemplo este artículo en eliax o este otro.

8. Sin embargo, por otro lado, eliax también se está referenciando cada vez mas de manera legítima en otros portales, lo que a su vez hace que la audiencia de eliax crezca.

9. Cada vez se hace mas difícil para mi el leer todos los fan emails (el otro día tuve que filtrar cerca de 10,000 emails para ponerme al día), así como leer todos los comentarios (cuya cantidad todavía es muy manejable), y muchos lamentablemente no entienden que es una sola persona detrás de eliax y se ponen molestos si no les respondo a sus emails o comentarios. Cajes del oficio como dicen...

10. Hace unos pocos meses creamos el grupo oficial de eliax en Twitter (en camino a 500 seguidores) y el grupo oficial de eliax en Facebook (en camino a los 2,000 miembros).

11. Eliax ha conseguido una audiencia de verdaderos seguidores diarios que defienden al blog en todo momento, lo que es un arma de doble filo, ya que por un lado ayudan en reportar plagios y desenmascarar a trolls (ver esto por ejemplo), pero por otro lado muchos asumen que estoy de acuerdo con el 100% de lo que dicen estos lectores. Debido a eso me han acuñado artículos, frases, adjetivos, comentarios y no se que mas a cosas que nunca he dicho y que son fáciles de rastrear a las intricadas discusiones que se arman en varios de los artículos.

12. Los nuevos lectores al blog que no conocen mi forma de pensar y escribir ("sin ataduras pero apasionado"), me han acusado de una lista de cosas tan larga que sinceramente ya no recuerdo todos los abjetivos. Como ejemplo, si admiro al iPhone me acusan de "Apple Fanboy", si me quejo de Windows Vista me acusan de anti-Microsoft, si opino sobre el tabú de no poder criticar la religión me acusan de ateo, si escribo mis predicciones anuales sobre el mundo tecnológico (2006, 2007, 2008, 2009) me acusan de egocéntrico. En otras palabras, uno nunca puede tener la razón ante un cierto grupo de lectores, razón por la cual simplemente rara vez presto atención a estos comentarios.

13. Nos hemos reunido de manera informal "en persona" en República Dominicana, EEUU, Perú y El Salvador.

14. Tuvimos nuestro primer encuentro formal "en persona" fuera del blog en el evento Encuentro de Mentes Curiosas 2008 el año pasado (con miras a un próximo encuentro este año, pero quizás mas sencillo debido a mi disponibilidad de tiempo).

15. Y lo mejor de todo: Muchos de ustedes me han contactado (aun no estando de acuerdo con algunas de mis ideas) para decirme que los inspiré a perseguir sus sueños, o a estudiar ciencias de avanzada, o a llevarse mejor con sus familiares, o a ser mas tolerantes de otras ideas, o a cuestionar varios aspectos de nuestra sociedad, o simplemente a ser mejores seres humanos...

Sin embargo, con todo lo que ha ocurrido en estos 4 años en eliax, y con toda la dedicación que le he puesto, al final del día eliax no solo depende de mi, sino que también de ustedes los lectores. Sin ustedes no tendría sentido que yo escribiese, pues sería como tirar ideas al aire y dejarlas en el olvido. Yo seré la voz detrás de eliax, pero ustedes son su coro, y no se imaginan el profundo placer que me genera el saber que lo que tengo que decir es correspondido por ustedes en las visitas, emails, comentarios y reuniones fuera de eliax.

Como he dicho en otras ocasiones, ustedes hacen que el sacrificio valga la pena. Muchísimas gracias de corazón, y esperemos que eliax continúe al menos 4 años mas, y ciertamente al menos hasta la noticia número 10,000, que será otra razón para celebrar acá en eliax, para mentes curiosas...

Y como forma de darles las gracias, mas tarde el día de hoy quiero hacerles un humilde y sencillo regalo, algo que llamo "La filosofía de eliax".

Enlaces de interés relacionados a eliax:

eliax en Facebook

eliax en Twitter

Acerca de eliax

Guía práctica sobre eliax

Máquinas en el Paraiso ("El libro de eliax")

Las secciones mas populares en eliax:

1. Opinión & Análisis de eliax

2. Pregunta a eliax

3. Ciencia en eliax

4. Salud en eliax

5. Curiosidades en eliax

6. Robots en eliax

autor: josé elías


La dualidad digital-analógico de la naturaleza, con relojes
eliax id: 6648 josé elías en may 20, 2009 a las 01:05 PM ( 13:05 horas)
Esta es una de esas cosas que es mejor ver que leer una descripción, ya que al verla captarás inmediatamente de qué se trata esto.

Es un hack en donde se unieron 24 relojes analógicos tradiciones de manecillas, y los unieron de tal manera que todas las manecillas forman un reloj digital.

Observación curiosa: Mas allá de una simple curiosidad, esta es una buena manera de explicar un concepto que muchas personas a veces o no entienden, o simplemente ni conocen al respecto, y es de la dualidad de digital-análogo que experimentamos diariamente en la naturaleza.

Por ejemplo, una pantalla LCD, si la magnificamos, notaremos que contiene unos puntitos que son excitados eléctricamente de manera analógica, sin embargo, la información le llega al LCD de manera digital por medio de un cable HDMI. Sin embargo, esa señal digital en realidad está compuesta de voltajes variables analógicos que dependiendo de su magnitud indican un 1 (uno) o un 0 (cero), volviendo otra vez la interpretación digital.

Así mismo, la señal que se envía al LCD es interpretada de manera digital en la memoria de tu PC o laptop (en forma de pixeles virtuales), pero esos pixeles son almacenados en memorias analógicas, cuyas cargas eléctricas analógicas indican un valor digital.

Similarmente, el mundo que experimentamos con nuestros ojos aparenta ser analógico, hasta que nos adentramos al mundo cuántico (en millonésimas de un metro) y nos damos cuenta que todo está basado en cuantas (o pedazos), que no son nada mas que unidades de una dimensión bastante exacta y que por tanto se puede interpretar como digital.

Pero al adentrarnos mas, nos damos cuenta que lo que rige los fenómenos cuánticos son en realidad probabilidades analógicas. Y así podemos seguir y seguir en una interminable danza entre lo que interpretamos como digital y analógico.

Así que ya saben por qué me encontré esta imagen curiosa...

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

Enlace del reloj con mas imágenes

Video de este fenómeno a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El Cosmonauta, una película financiada y hecha por Internautas
eliax id: 6647 josé elías en may 20, 2009 a las 08:48 AM ( 08:48 horas)
Algo que en años recientes está tomando tracción poco a poco (aunque aun está en su infancia) es el cine abierto y libre, utilizando una licencia Creative Commons en donde la obra es financiada por cualquier persona que desee participar (en este caso, hasta con una contribución de ¤2 Euros), es creada colectivamente por la misma comunidad, y es liberada gratuitamente en Internet para que cualquier persona del mundo vea la película.

Como este tipo de películas ya han salido unas cuantas películas, incluyendo películas animadas y de ciencia ficción, pero esta es la primero de la cual se que es en español, con orígenes en España..

El proyecto se llama El Cosmonauta y ya hay 174 "Productores" contribuyendo dinero para la película (y tu puedes ser uno de ellos, con el crédito debido si contribuyes al menos ¤2 Euros). Así mismo si quieres participar de los beneficios de la película, puedes contribuir con ¤1,000 Euros y pasas a ser "Inversionista" (me imagino que los beneficios serán el vender cosas relacionadas a la película en un futuro después que esta salga, así como publicidad atada a la película).

Por ahora puedes comprar mercancía relacionada a la película, cuyos fondos también serán destinados a la producción de la película.

Algo interesante es que cuando se finalice la película (desconozco la fecha de finalización) los que trabajaron en el proyecto no solo sacarán la película en HD (Alta Definición), sino que además harán disponible por Internet todo el material crudo utilizado en la película para el beneficio educacional de la comunidad, esto incluye:
- La película en alta definición.
- Todo el material rodado.
- La música y el audiomix originales.
- Los grafismos y diseños utilizados en la web y el dossier.
- Los textos originales y derivados.
- Obras de artistas que las han cedido para su utilización: poemas inspirados en la película, bandas sonoras alternativas, sonidos, gráficos...

Con este tipo de proyectos lo que me preocupa es que al final sea una mezcla sin sentido de cientos de cosas que se integraron solo porque alguien cedió un poema o gráfico que quería fuera parte de la película, pero que no aportan nada a la trama. Es por esto que espero que aunque esto es un proyecto "colectivo" que exista al menos un solo director con una visión hacia donde desea llevar el proyecto, y que este director simplemente utilice la comunidad como la fuente de los elementos necesarios para completar la película.

En otras palabras, no solo titar en una olla mil ingredientes y mezclarlos y esperar que salga algo bueno, sino que tener un plato en mente y entonces buscar los ingredientes necesarios para hacerlo.

¡Gracias al lector identificado como OtakuFerreDavid por el enlace!

Y si te interesan temas de Cine, no dejes de visitar la sección de Cine en eliax...

Página oficial del proyecto

Previamente en eliax:

Elephants Dream - Primera película en 3D y "Open Source" (Mayo 2006)

Descubren la escenas perdidas de Metropolis!!! (Julio 2008)

autor: josé elías


¿Cuántas personas caben en una moto?
eliax id: 6644 josé elías en may 20, 2009 a las 04:49 AM ( 04:49 horas)
Respuesta: 8

Fuente con la imagen de las 8 personas en una moto

Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax.

autor: josé elías


GMail ahora te traduce tus emails a 40+ idiomas
eliax id: 6646 josé elías en may 20, 2009 a las 12:44 AM ( 00:44 horas)
La maquinaria de sorpresas y utilidad de Google no se detiene. Lo último que han hecho es una opción que te permite traducir el contenido de cualquier email a mas de 40 idiomas diferentes, lo cual será sin duda de mucha utilidad para muchas personas.

Para activarlo debes entrar a tu cuenta de GMail, y después entrar al área experimental en Google Labs dentro de GMail, la cual se encuentra bajo el nombre "Labs" en la página de configuración de GMail.

Después que entres a Labs, busca la extensión que dice "Message translation" (Traducción de Mensajes) y habilítala (no olvides darle al botón de "Save changes", o salvar/guardar cambios, para que la opción sufra efecto).

Ahora, cuando estés leyendo un email tendrás una nueva opción justo en el encabezado del email que dice "Translate message to: English" (Traducir Mensaje a: Inglés), lo cual puedes cambiar haciendo clic a cualquier otro de los mas de 40 idiomas soportados.

Previamente en eliax:

Google agrega chateo por video y voz a GMail (Noviembre 2008)

GMail ahora te permite ver PDFs en navegador sin abrir Adobe Reader (Diciembre 2008)

GMail ya se puede utilizar sin conexión a Internet (Enero 2009)

GMail ahora te permite cancelar el envío de un correo enviado (Marzo 2009)

GMail ahora te adivina a quien le quieres copiar tus correos (Abril 2009)

GMail a permitirte importar tu email Y contactos, de Hotmail y Yahoo (Mayo 2009)

autor: josé elías


Microsoft Kumo la próxima semana, a competir con Google
eliax id: 6645 josé elías en may 19, 2009 a las 09:28 PM ( 21:28 horas)
Los detalles son escasos, pero tenemos noticia de que Microsoft lanzará oficialmente un proyecto en el cual ha estado trabajando por un tiempo ya, y al que llama "Kumo".

Kumo es un buscador de información que supuestamente hará a Microsoft relevante una vez mas en el mercado de buscadores en Internet.

Mientras tanto, la página de Kumo.com está vacía, lo que quizás indique una posible salida en esa misma dirección del nuevo buscador.

Microsoft revelará a Kumo en la conferencia All Things Digital la próxima semana, en cuyo momento pueden esperar un análisis acá en eliax.

Fuente de la noticia

Actualización: Hay un rumor que el nombre final será Bing y no Kumo.

Previamente en eliax:

Nueva tendencia en Internet: Buscadores en Tiempo Real (Mayo 2009)

Primeras impresiones de la herramienta Wolfram|Alpha (Mayo 2009)

autor: josé elías


Coreanos se acercan a vacuna contra Virus H1N1 (Gripe Porcina)
eliax id: 6642 josé elías en may 19, 2009 a las 01:09 PM ( 13:09 horas)
Científicos coreanos se están acercando a crear una vacuna para el virus H1N1 (anteriormente llamado Gripe Porcina), ya que han identificado una secuencia del virus candidata para ser utilizada para una vacuna.

La secuencia o cepa creada es una versión genéticamente modificada del virus original, con la cual se podría crear la vacuna, un procedimiento estándar en la búsqueda de este tipo de investigaciones.

Como dicen en el artículo, por lo general toma unos 6 meses conseguir una vacuna después que se detecta un nuevo virus por primera vez. Por el momento la nueva secuencia del virus no ha sido clasificada como una vacuna por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero el hecho que ocurrió este avance indica que posiblemente estemos a escasos meses (o quizás semanas) de la vacuna.

Fuente de la noticia

Previamente en eliax:

Científicos desarrollan vacuna contra la Gripe Avial (Julio 2006)

Google a predecir brotes de gripa/gripe antes de que ocurran (Noviembre 2008)

OMS sube a Alerta Nivel 4 por Gripe Porcina de México (Abril 2007)

H1N1 (Gripe Porcina) podría transmitirse de humanos a cerdos (Mayo 2009)

autor: josé elías


Oficial: Palm Pre sale al mercado el 6 de Junio por US$200+Contrato
eliax id: 6643 josé elías en may 19, 2009 a las 09:48 AM ( 09:48 horas)
Hace poco les escribí del rumor en el canal oficial de eliax en Twitter de que el Palm Pre se lanzaría en la primera semana de Junio, y adivinen qué...

Palm acaba de hacer oficial que el Palm Pre se lanza oficialmente el 6 de Junio, a un precio de US$200 dólares, mas un rebate de US$100 (es decir, pagas en realidad US$300, pero llenas un papeleo y te envían un cheque de US$100 unas semanas después), y después de firmar un contrato de tu alma X tiempo con Sprint en los EEUU.

El Palm Pre sin duda alguna es el celular mas caliente del momento junto con el iPhone y el Android G1, y representa además la salvación de Palm como empresa. Creo que le puede ir bastante bien con el Pre...

Sugerencia: Antes de comprarte un Palm Pre, es sabio esperar apenas 2 días mas cuando se espera que Apple lance la nueva generación del iPhone el 8 de Junio.

Actualización: El Palm Pre costará US$549 si no quieres un contrato a largo plazo con la telefónica Sprint en los EEUU.

Nota de Prensa oficial

Previamente en eliax:

Palm lanza el "Palm pre" y su sistema operativo webOS (Enero 2009)

Palm anuncia App Catalog y recursos técnicos de Palm Pre y webOS (Enero 2009)

HTML 5 a ser punto de inflexión en aplicaciones de Internet/móviles (Febrero 2009)

autor: josé elías


Descubren el ancestro común entre monos, gorilas y humanos
eliax id: 6641 josé elías en may 19, 2009 a las 07:40 AM ( 07:40 horas)
Según reporta el prestigioso Wall Street Journal, científicos descubrieron en Alemania por fin el ancestro común entre los monos, gorilas y humanos, dando una prueba mas innegable por la ciencia de nuestros orígenes evolutivos.

El hallazgo fue hecho hace 2 años, y desde entonces se ha venido estudiando al espécimen (femenino), el cual para fortuna de la ciencia esta preservado en su totalidad (a diferencia de solo haber encontrados algunos fragmentos de huesos).

El esqueleto será demostrado hoy al mundo en el American Museum of Natural History en New York por el alcalde de esa ciudad Michael Bloomberg y el equipo internacional responsable del hallazgo.

Y a propósito, no dejen de ojear aquí abajo los enlaces de noticias relacionadas a esta, que creo muchos encontrarán bastante interesantes.

Sobre la imagen que acompaña la noticia a donde los envío hoy: En la imagen verán al Lémur, que según el hallazgo es el animal viviente hoy día que mas se parece a ese ancestro común de nosotros.

Fuente de la noticia

Actualización: Mas detalles de fósil "Ida" (como lo han bautizado, es un espécimen hembra) en este enlace.

Foto actualizada.

autor: josé elías


Fotos inalámbricamente desde tu cámara a PC con hack de US$50
eliax id: 6639 josé elías en may 19, 2009 a las 01:30 AM ( 01:30 horas)
Si tienes una cámara digital del tipo D-SLR de esas de Nikon o Canon (u otra empresa) que por medio de un accesorio opcional te permiten enviar las fotos que tomas instantáneamente a una PC por medio de WiFi, y no estás dispuesto a pagar los cientos de dólares que cuestan esos dispositivos opciones, sigue leyendo que te interesará este hack...

Se trata de una guía que te muestra como con unos US$50 dólares puedes ensamblar tu propio dispositivo para que haga lo mismo que los "oficiales" que hacen esto.

El truco está en comprar un adaptador especial que se conecta al puerto USB de tu cámara para después enviar las fotos por medio de WUSB (USB Inalámbrico) a tu PC, en donde la imagen es captada por tu PC. Además tienes que ensamblar un cartucho de baterías para hacer de esto una solución portátil.

En la guía que verán, el hacker logró esto con una Nikon D300, y según sus mediciones esta solución es incluso mas rápida que la oficial de Nikon que cuesta US$700 dólares, pudiendo transferir fotos JPG en 4 segundos, y fotos RAW+JPG en unos 8 segundos.

A los que se pregunten para qué sirve esto, pues esto es bastante útil en clases de fotografía, en donde puedes tomar una foto y todos tus estudiantes con laptops poder ver las fotos 5 segundos después. O en un estudio de fotografía en donde los que supervisan la sesión de fotos pueden ver el trabajo del fotógrafo remotamente. O incluso sería útil para reporteros cubriendo eventos deportivos, quienes podrían ir subiendo las fotos al Internet en el mismo momento que este las toma.

Enlace a la guía



autor: josé elías


La MetaWeb dividiendo el Internet en islas de información
eliax id: 6585 josé elías en may 18, 2009 a las 09:10 PM ( 21:10 horas)
eliax - Para Mentes CuriosasAntes de la Web entrara en la cultura popular, e inclusive antes de que el mismo Internet (que no lo es lo mismo que la Web) fuera utilizada ampliamente en el mundo, existían servicios como los BBS (Bolletin Board Service) a los cuales te conectabas directamente con un modem a través de tu conexión telefónica con tu PC, y en donde entrabas y compartías información con los otros miembros de ese BBS.

Así mismo surgió un servicio llamado Quantum Link en la Commodore 64 (me acuerdo que yo me conectaba a 300 Bauds), que mas tarde se convertiría en American OnLine, hoy mas conocida como AOL. En un tiempo cuando el Internet tenía apenas unos 10,000 usuarios, AOL tenía mas de 10 millones.

Lo importante a saber de estos servicios es que tenían la particularidad de que eran literalmente "islas de información", ninguna se comunicaba con ninguna otra. Tu te comunicabas directamente desde tu PC a las computadoras de ellos, y todo lo que hacías dentro de ellos se quedaba con ellos, al menos que manualmente trasfirieras datos a tu PC para después desconectarte, conectarte a otro servicio, y manualmente subir la información. Muchas veces hasta esto era imposible dado que varios de estos servicios no ofrecían facilidades para este tipo de transferencias.

Como todos sabemos, la Web (o mas bien dicho, la World Wide Web) y el navegador web hicieron esos servicios obsoletos, ya que con la web sobre el Internet por primera vez todas las redes del mundo estaban conectadas y podíamos navegar de una página a otra sin problemas, haciendo como mínimo copiar-y-pegar para transferir información, o compartirla por emails, o transferirla por programas de chateo, grupos de discusiones, o hasta en blogs.

Y todo estuvo así bien tranquilo y bonito, hasta ahora...

Sucede que estamos justo en medio de la llamada "revolución social en Internet", en donde portales como Facebook, MySpace, Hi5, Twitter y otros amasan millones de usuarios.

Excepto, que estamos volviendo justo al mismo modelo de los BBS. Facebook es el nuevo AOL.

Portales como Facebook, con sus mas de 200 millones de usuario, se están convirtiendo en islas de información dentro del Internet. Es decir, estamos creando mini-webs dentro de la web, o lo que llamo la MetaWeb.

Algunos preguntarán ¿pero no es cualquier página web una isla de información en sí mismo? La respuesta es no. Tomen por ejemplo este mismo blog eliax en donde están leyendo esto. La información que sale en eliax está abierta a la lectura a cualquier entidad que desee hacerlo, sin claves ni nombres de usuarios. Inclusive puede ser parcialmente compartida (y lamentablemente, plagiada) con tecnologías como RSS o el mismo Twitter o Facebook.

Sin embargo, portales sociales como Facebook tienen una particularidad bastante peligrosa: Solo los miembros de ese portal pueden tener acceso a los datos dentro del portal. La información es privada, y solo en algunas excepciones es parte de esta información hecha pública.

El problema con esto es que no solo aísla la información, sino que a las mismas personas. Por ejemplo, hay mucha actividad dentro de Twitter y Facebook relacionada a eliax de la cual el usuario común y corriente que entra aquí al blog no está al tanto. Hablamos de noticias que no salen en eliax, así como de eventos que no salen en eliax.

Es como si los usuarios de Twitter y Facebook fueran privilegiados y tuvieran una mini-comunidad alternativa al blog. Esto es algo que he tratado de minimizar (por ejemplo, recientemente he integrado a Twitter y Facebook a cierto nivel, y espero poder hacerlo también con el blog en un futuro) pero es algo que es difícil de manejar y controlar, en particular porque no existen estándares sencillos para compartir e integrar todos estos portales.

Tecnologías como Facebook Connect o Open Stream API y Google Friend Connect son por ahora una manera más de extender estas islas en Internet, y otras tecnologías como RSS simplemente no son soportadas directamente por estos portales (sería genial por ejemplo, el poder obtener un feed RSS de los distintos módulos de Facebook para integrarlos en eliax, así como poder participar en ellos directamente desde eliax sin tener que crear una cuenta en Facebook).

Ahora, la pregunta es, ¿no será que hacia esto es que está evolucionando la web, hacia una estructura mas abstracta y demáss alto nivel? Es muy posible, pero me sentiría mucho más cómodo si esa estructura se hiciera con estándares y protocolos abiertos a todos, de modo que mis datos personales, y toda la interacción social que he hecho en estos portales, estuviera bajo mi control y no bajo el control de una sola entidad como Facebook.

No me malinterpreten sin embargo, herramientas como Facebook son excelentes y no reparo en recomendarlas, pero precisamente el hecho de que son excelentes herramientas es lo que hace a todo esto más preocupante, ya que estamos dedicando (y de manera bastante literal) una parte significativa de nuestras vidas a estos portales, y no sabemos si la inversión en esfuerzo y tiempo que estamos haciendo se esfumará algún día sin nosotros poder hacer nada al respecto.

Esta es la razón por la cual es tan primordial el hecho de apoyar y exigir el uso y desarrollo de estándares que permitan la libre transferencia de información entre estos portales.

Noten que no he mencionado ni una sola vez el tema del Software Libre, ya que no se trata de eso, pues es de entenderse que muchas de estas empresas hacen dinero precisamente debido al hecho de que poseen tecnologías propietarias, y honestamente no veo nada mal con eso. Lo que me preocupa es la información y no tanto la plataforma sobre la cual se aloja esa información.

Así que ya saben, estén alertas, y si tienen alguna oportunidad de votar, opinar o sugerir algo en esas encuestas que hacen estos portales con frecuencia, o quizás en grupos de usuarios técnicos, o hasta en escenarios de legisladores gubernamentales, no dejen de mencionar este tema, pues parte de nuestras vidas literalmente depende de ello...

Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.

facebook.eliax.com (Grupo oficial de eliax en Facebook)

twitter.eliax.com (Grupo oficial de eliax en Twitter)

autor: josé elías


Star Wars, Episodio 4, según una niña de 3 años...
eliax id: 6640 josé elías en may 18, 2009 a las 07:59 PM ( 19:59 horas)
He aquí un video que el lector Carlos Alberto Pineda compartió conmigo en Facebook, y que creo es encantador :)

Es una niña de 3 años contando, según su percepción, la película Star Wars, Episodio 4. Es en inglés con subtítulos en español.

Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax.

Video a continuación... (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

Star Trek vs Star Wars (Junio 2006)

Star Trek vs Star Wars, Parte 2 (mas explicación técnica) (Mayo 2009)

autor: josé elías


Reporte: Android a crecer mas rápido que iPhone en el 2009
eliax id: 6638 josé elías en may 18, 2009 a las 02:42 PM ( 14:42 horas)
No se alarmen hasta no leer toda la noticia. Esto no es lo que aparenta...

Según un reporte la empresa Strategy Analytics Android crecerá en el 2009 en un 900%, mientras que el iPhone crecerá en un 79%. Es a eso que se refieren cuando dicen que crecerá mas rápidamente, al porcentaje de crecimiento, no a la cantidad de celulares con Android.

Además hay que entender que Android apenas está arrancando en el mercado, por lo que es mas fácil ver este tipo de crecimiento. Como ejemplo extremo para ilustrar el concepto: Si solo se hubiera vendido 1 celular Android en Enero del 2009, y en diciembre se vedieran 10 mas, se podría decir que Android creció en un 1000%, pero 10 celulares no se comparán contra 30 millones de iPhones.

Esto, sin embargo, es consistente con mi predicción #18 para este año que copio a continuación (leer todas las predicciones aquí en eliax):

"18. Aunque como predije para el 2008 el Android sería la plataforma que surgiría como la que competería contra el iPhone, los celulares con Android no serán una amenaza seria para este hasta finales del 2009, cuando veremos la primera variedad de equipos de todos los grandes fabricantes que se han aliado a este frente contra Apple. Sin embargo, el iPhone no empezará a sentir pérdida de mercado por parte de Android hasta el 2010."

En otras palabras, Android ya representa el potencial competidor mas potente del iPhone, pero hasta que no veamos volumen en ventas (que empezaremos a ver a finales de este año) no será una competencia tangible. Eso sucederá el próximo año.

Fuente

Otra fuente

Previamente en eliax:

Pregunta a eliax: ¿Cómo interpretar datos estadísticos? (Marzo 2009)

Dell a lanzar netbooks con Google Android (Mayo 2009)

autor: josé elías


Crean nano-robot que controla manada de bacterias vivas
eliax id: 6636 josé elías en may 18, 2009 a las 11:17 AM ( 11:17 horas)
Como han leído varias veces acá en eliax, y en Máquinas en el Paraíso, uno de los avances mas importantes que permitirán otra serie de avances aun mas sorprendentes con los nanobots (o robots a escalas nanométricas, o en millonésimas de un metro).

El problema siempre ha sido controlarlos, y muchos escépticos (que de paso es bueno mencionar son personas que por lo general no tienen la mas mínima idea de lo que hablan, y por tanto, opinan sin propiedad) decían que esa limitación nunca se superaría. Seria bueno verles la cara hoy...

Hoy tenemos noticias de que científicos del NanoRobotics Laboratory en el École Polytechnique de Montréal en Canadá han logrado dos grandes hitos para el control de estos nanobots.

Primero, han logrado dotarlos de movimiento sin baterías, utilizando simplemente la luz solar ambiental de cualquier lugar. Y segundo, en un experimento que realizaron lograron hacer que uno de estos nanobots hiciera el papel de "pastor" para controlar (o pastorear) a una manada de unas 3,000 bacterias vivas.

Es cierto que aun falta mucho por hacer con estas micro máquinas, pero el hecho que se están dando estos pasos nos da una pista de lo lejos que llegaremos con ellas. No solo será posible que todas estas máquinas se unan con una sola mente colectiva por medio de Inteligencia de Enjambre, sino que además podrán minar la energía del medio ambiente para subsistir independientemente, sea dentro del cuerpo humano como un mecanismo de defensa sintético, o en un campo de batalla haciendo labores de espionaje, o quizás en nuestros hogares haciendo labores de limpieza de manera invisible y de paso eliminando todo tipo de plagas como mosquitos y termitas.

Fuente de la noticia (con video)

Enlace directo al video de este experimento



autor: josé elías


Microsoft añade Virtual WiFi (VWiFi) a Windows 7
eliax id: 6635 josé elías en may 18, 2009 a las 07:42 AM ( 07:42 horas)
Microsoft aparenta que incluirá en la versión final de Windows 7 una tecnología que ha desarrollado a la cual llama Virtual WiFi, y que sin duda alguna es un gran avance en el área de redes. Es algo tan obvio que sin duda lo veremos adoptado como estándar en otros sistemas operativos a largo plazo sin necesidad de hacks y procedimientos complicados.

Para entender a donde Microsoft va con esto, imaginen que están en un aeropuerto en donde existen 4 o 5 señales de WiFi a la cual te puedes conectar. El problema es que solo te puedes conectar a una a la vez por la sencilla razón de que físicamente tu laptop solo tiene una tarjeta física de WiFi, y esta es tratada como una sola por el sistema operativo. Después, si te conectas a una de estas señales es posible que la velocidad sea super lenta debido a que alguien en la red está descargando su película favorita desde el aeropuerto, o quizás simplemente la señal se pierde, en cuyo momento debes recurrir a manualmente desconectarte de la red y conectarte a otra red WiFi, y así pasas tu tarde...

Ahora lo que propone Microsoft es bastante lógico: Tratemos a la tarjeta de red como una entidad virtual, de modo que podamos clonarla tantas veces queramos, de modo que aparente que tu laptop tiene mas de una tarjeta de WiFi integrada. Esto permitiría que te conectes a dos o mas puntos de WiFi simultáneamente, para de esa manera tener señales que se caen menos, y señales mas rápidas (ya que podrás utilizar todos los centros de WiFi simultáneamente).

Esto además tiene otro usos. Por ejemplo, sería posible también utilizar una de tus tarjetas virtuales de WiFi para conectarte a Internet, y otra para crear un Access Point (punto de acceso, o en este caso lo que Microsoft llama un SoftAP) de WiFi, lo que significa que podrías por un lado consumir WiFi y por el otro compartirlo con tus amigos. Así que como ejemplo, esto significa que si estás en un aeropuerto en donde el acceso a Internet es pagado, y estás con unos cuantos amigos mas, que solo tu tiene que conectarse al WiFi y pagar, ya que tus otros amigos se conectarían después a tu laptop como si esta fuera un nuevo punto de WiFi.

Noten que actualmente esta tecnología tiene dos limitantes. La primera es que los drivers de red deben ser recompilados con unas modificaciones menores para que funcionen con VWiFi, eso significa que el proveedor de tu tarjeta de red debe explícitamente proveer soporte para esta tecnología. La otra limitante es que al menos en Windows 7 RC Microsoft limita esto a solo un adaptador virtual adicional (es decir, que en total tendrías el equivalente a dos).

Esta sencilla idea es posiblemente la primera vez en mucho tiempo que veo algo útil salir de los laboratorios de investigación y desarrollo de Microsoft, por lo que hay que aplaudirlos por esto. Ahora a ver si Apple y Linux copian esto de una manera sencilla...

Nota a usuarios técnicos: Sí, se perfectamente que esto se puede hacer hoy día con otras técnicas, pero no de una manera sencilla o conocida para el usuario común, y en muchos casos con mas complicaciones que lo necesario.

Si les interesan mas noticias similares, no dejen de visitar la sección de Tecnologías Inalámbricas en eliax

Fuente de la noticia.

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Qué nació primero, la gallina o el huevo? (en serio)
eliax id: 6632 josé elías en may 18, 2009 a las 01:11 AM ( 01:11 horas)
Ayer me divertí con ustedes supuestamente contestando esta eterna pregunta, pero poco después me inundaron de emails preguntando que contestara la respuesta en serio, así que aquí vamos, en serio esta vez :)

Primero, unos antecedentes de esta pregunta...

Esta pregunta data posiblemente desde los primeros días en que los pollos han estado conviviendo con humanos, y el primer récord escrito de esta pregunta casi filosófica proviene de los grandes filósofos griegos. Aristóteles trató de contestar la pregunta y al final dedujo que ambos debieron siempre haber existido. Así mismo compartió con Platón la idea de que debido a fenómenos como este que todas las especies con vida en la Tierra debieron haber existido toda la eternidad como "espíritus" antes de obtener cuerpos físicos.

Obviamente en aquellos tiempos no existían los avances científicos que tenemos hoy, y que nos dan las herramientas para contestar la pregunta (y a propósito, esto es algo interesante porque nos dice que es posible utilizar la ciencia y tecnología para responder a preguntas aparentemente con respuestas paradójicas).

El truco está en agregar el tema de la Evolución a la respuesta.

Sucede que gracias a la ciencia ya sabemos que todo lo viviente hoy día evolucionó de otras especies por medio de mutaciones genéticas (y antes de que existiera ADN, por medio de mutaciones de otro tipo, como moleculares).

Además, hoy día después de estudiar el ADN de los pollos también sabemos que este animal es en realidad un cruce entre el Faisán Rojo y el Faisán Gris.

Con esos datos nos podemos armar de la siguiente respuesta:

Cuando esos dos animales se cruzaron, tuvieron un huevo (que en ese momento era un huevo o de Faisán Rojo o de Faisán Gris, dependiendo de quien era el macho y quien la hembra). Sin embargo, el nuevo componente genético de lo que sería un pollo (asumamos específicamente una gallina) se tuvo que formar dentro de este huevo, ya que los cambios genéticos solo pueden ocurrir antes de un ser nacer.

Por tanto, lo primero que nació fue la gallina, y después esta gallina puso el primer huevo proveniente de ella y por tanto el primer huevo de gallina. En resumen, la gallina nació primero que el huevo de gallina.

Ahora bien, algunos querrán ir un poco mas allá y preguntar, si la gallina hubiera sido una mutación directa de un Faisán Rojo o un Faisán Gris (tomemos el Faisán Rojo como ejemplo) en vez de una mezcla de esos dos ¿quien nació primero? Y aquí también podemos dar una respuesta siguiendo la misma lógica anterior: Dentro de una Faisana Roja, en algún momento le ocurrió una mutación al feto de lo que sería la primera gallina "blanca" de hoy. Por tanto, de un huevo de Faisana Roja nació la primera gallina blanca, quien subsiguientemente puso huevos de gallina blanca, así que aquí también podemos decir que fue la gallina que salió primero que el huevo de gallina.

Pero para algunos quizás esa respuesta no sea suficiente, y quieran irse mas atrás en el tiempo y preguntar "¿pero entonces, quien fue el animal que puso el primer huevo, y no continúa la paradoja entonces?" Aquí la respuesta sigue siendo la misma, aunque por razones un poco diferente: En algún momento una mutación genética provocó que un feto obtuviera la facultad de posteriormente "endurecer" se placenta (ya que si lo piensan bien, un huevo no es nada mas que una placenta endurecida), lo que significó que ese primer animal que nació de una placenta "suave" cuando creciera utilizaría esa mutación para tener una placenta "dura" como un huevo. O en otras palabras, el animal que puso el primer huevo vino antes que el huevo.

Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

autor: josé elías

"Excelente!!!... continúa cambiando el mundo... yo tengo el mismo objetivo en esta vida!!! Suerte y no pierdas las ganas nunca!!! Procuraré yo no perderla nunca para contagiar a mas gente cada día!!!"

por "Maximo Coronado" en ene 13, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax