texto:   A-   A+
eliax

El AirScouter, proyecta imágenes directamente a tu retina. El IrixPhone se acerca
eliax id: 8118 josé elías en sept 17, 2010 a las 10:04 AM ( 10:04 horas)
AirScouterSi recuerdan, hace un tiempo escribí una Reflexión llamada El IrixPhone (que recomiendo lean) en donde planteo que en un futuro no lejano toda la funcionalidad tanto de un celular inteligente, así como de un tablet o PC, cabrá dentro de unas simples gafas que te pondrás y que desplegará información directamente a tu retina. Pues hoy hemos dado un paso mas a ese futuro.

La empresa Brother acaba de anunciar el AirScouter, unas gafas que precisamente hacen eso, apuntan al iris de tus ojos, y despliegan directamente sobre tu retina una imagen, que percibes como si un monitor transparente (en este caso, de 16") estuviera flotando permanentemente frente a ti.

No dejen de ver el video a continuación, y recuerden que este es solo uno de los primeros intentos en masificar esta tecnología, por lo que ya se imaginarán lo pequeño que serán estos dispositivos en un futuro no lejano.

Al corto plazo, esto hará mucho mas fácil no solo poder desplegar la información clásica que vemos en monitores tradicionales, o incluso como un interfaz adicional para celulares o para entretenernos a ver películas, sino que además para asistirnos en todo tipo de tareas.

AirScooterPor ejemplo, si estás manejando de noche, este sistema se podría combinar con una cámara infrarroja al frente de tu auto para que veas la carretera como si fuera casi de día.

O si estás en una tienda comprando algo, el dispositivo (junto con una pequeña cámara integrada) podría reconocer el artículo y desplegarte información sobre el artículo mismo, como el precio en otros lugares, lo que dicen lo que lo compraron etc.

O si eres una persona anciana, esto te podría recordar cuando debes tomarte tus medicamentos, e incluso ayudarte a apuntar en la dirección en donde estos están guardados en tu casa. Las posibilidades son infinitas para este tipo de cosas...

¡Gracias al lector Mario Roberto Doñé por poner el enlace en mi perfil de Facebook!

Nota de Prensa oficial

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Una ópera con robots como actores: Death and the Powers
eliax id: 8115 josé elías en sept 17, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Death and the PowersUna de las cosas de las que veremos más y más en el futuro será la interpretación artística de varias artes como el cine, los conciertos de música, el teatro u ópera, siendo interpretadas por una mezcla de humanos, robots y seres virtuales, y ahora hemos dado un paso más con una ópera repleta de robots...

La ópera, llamada Death and the Powers ("La Muerte y Powers" - donde Powers es el apellido del personaje principal, pero que también significa "Poderes") se estrenará los días 24, 25 y 26 de Septiembre en Montecarlo, Mónaco, y 9 robots serán parte del elenco principal.

La obra está siendo puesta en escena por Tod Machover, un profesor del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts), junto con varios estudiantes de MIT Media Lab de esa institución.

Esta ópera de OperaBots ofrecerá un grupo de música en donde todos son robots, un candelabro robotizado, así como una tecnología que permitirá que el actor principal (humano) salga del escenario, y tras bastidores continúe estando presente de forma virtual. Noten que los robots de esta ópera no tendrán forma humanoide (aunque noten esta otra noticia).

La trama gira en torno al inventor super-millonario Simon Powers, quien planea dejar un legado para la posteridad, no dejando de existir, sino que traspasando la esencia de su ser a un sistema computarizado.

A propósito, si les intrigó esta noticia, no dejen de leer esta Reflexión en eliax, así como pueden aprender más de estos temas leyendo sobre La Singularidad que se avecina...

Página oficial de Death and the Powers

A continuación un video estilo "pre-avance" sobre esta obra (enlace YouTube)...


autor: josé elías


BREVES: Google Me vs Facebook, HDCP violado, PS3 3D, OpenFeint, Diaspora
eliax id: 8114 josé elías en sept 16, 2010 a las 05:55 PM ( 17:55 horas)
Hola a todos, por fin tengo unos minutos esta semana para actualizarme yo y actualizarlos a ustedes, y estas son unas breves noticias de cosas que sucedieron en estos días que no quiero dejar pasar...

Cable HDMI1. Supuestamente violan irreversiblemente la protección HDCP
HDCP (High-bandwidth Digital Content Protection) es la tecnología que protege la señal digital que es transmitida por los cables HDMI y DVI+HDCP. Es decir, esta es la tecnología que se asegura que las imágenes digitales de alta definición que viajan desde (por ejemplo) un reproductor de películas Blu-ray, hasta tu TV, no puedan ser descifradas para posteriormente ser fácilmente "capturadas" en tiempo real y permitir copias virtualmente idénticas a las almacenadas en el disco.

Pues ahora, un grupo de hackers alega haber encontrado una "llave digital maestra" que descifrar cualquier contenido que viaje por un cable con protección HDCP. Es decir, esta llave digital permitirá que uno conecte cualquier reproductor Blu-ray directamente con un cable HDMI a cualquier grabador capaz de grabar una señal proveniente por HDMI.

O en otras palabras, de ser esto cierto, por fin podremos hacer respaldos de nuestras películas a discos externos, y no hay duda también que esto facilitará aun mas a los piratas el obtener copias de alta calidad de discos de cualquier contenido de alta definición (que no tiene que ser exclusivamente contenido Blu-ray, pues puede ser también DVD, o señales de cable y satelital de alta definición). fuente

AVATAR 3D2. Blu-ray 3D en PlayStation 3 por fin tiene fecha
Según Sony, la prometida actualización al firmware (sistema operativo) de la consola PlayStation 3 que permitirá ver contenido de los discos Blu-ray 3D, estará disponible por fin el 21 de este mes de Septiembre 2010. La actualización será la 3.50 y tu PS3 te alertará cuando esté disponible.

Ahora solo falta que compres una TV con capacidades 3D y ya podrás disfrutar de AVATAR en 3D cuando esté disponible en tu propia casa... :) fuente

Google3. Google Me sale este año
El rumor que hace un tiempo les comenté via Twitter que decía que Google supuestamente estaba creando un nuevo competidor directo para Facebook llamado Google Me, ha sido confirmado informalmente por el CEO (Gerente General) de la empresa, Eric Schmidt, en una entrevista por el Wall Street Journal, y lo mejor de todo es que veremos este nuevo servicio este mismo año (sin duda en la tradicional "beta" o "modo de pruebas" de Google).

Solo espero que integren a Google Me con GMail, pues eso sin duda que no solo aumentaría rápidamente la adopción del servicio, sino que nos haría la vida mucho mas fácil a muchos. Ya me imagino por ejemplo una nueva entrada a la izquierda de GMail que diga Google Me en donde aparezcan los mensajes e interacciones del portal dentro de tu mismo GMail... fuente

OpenFeint4. OpenFeint entre Android OS y iOS (iPhone OS)
El popular servicio de comunidad de video-juegos móviles OpenFeint, que permite crear algo parecido al Xbox Live pero en dispositivos como el iPhone o Android (permitiendo entre otras cosas, que juegues con otras personas por Internet), acaba de hacer las modificaciones correspondientes para que jugadores que tengan el mismo juego puedan competir unos contra otros aun si ambos tienen plataformas móviles distintas.

Esto permitiría por ejemplo jugar un juego de aventura entre alguien con un iPad y otro con un celular Android, con tal de que ambos tengan sus propias copias del video-juego instaladas y habilitadas con OpenFeint.

Noten que OpenFeint compite con el nuevo Game Center de Apple en el iOS. Página de OpenFeint para desarrolladores

Diaspora5. Diaspora mostrado por primera vez
Diaspora, la alternativa libre, abierta y gratuita contra Facebook, creada por 4 estudiantes (no dejen de leer su historia aquí mismo en eliax) por fin aparece en una versión preliminar, pudiendo nosotros ver por primera vez las primeras pantallas del proyecto.

Recuerden que estas son pantallas bastante preliminares, pero ya se podrán formar una idea de hacia donde va y como se está encaminando el proyecto. Aquí pueden ver las primeras imágenes.

autor: josé elías


Entrevista a José Elías en Uruguay por Inés Nogueiras de montevideo.com.uy
eliax id: 8112 josé elías en sept 16, 2010 a las 09:37 AM ( 09:37 horas)
Hola a todos,

Disculpen la gran falta de noticias esta semana, como saben he estado en Uruguay asistiendo al evento XX Encuentro GeneXus (XXGX) con mi charla "La Singularidad Tecnológica y su Futuro Impacto en los Negocios", y la verdad es que he estado super ocupado interactuando con fans del blog, nuevos amigos, etc.

A continuación los dejo con una entrevista que me hizo acá Inés Nogueiras del portal Montevideo.com.uy, que también tuvo una presencia en el evento.

Nota: Tengo pendiente un artículo especial sobre mi experiencia en el XXGX y sobre GeneXus en particular próximamente en eliax, que creo será de especial interés de muchos desarrolladores de software en todo el mundo.

Enlace a la entrevista

autor: josé elías


Finalizada con éxito la charla en XXGX sobre Singularidad y los Negocios. Montevideo, Uruguay
eliax id: 8111 josé elías en sept 15, 2010 a las 02:27 AM ( 02:27 horas)
José Elías en evento XX Encuentro GeneXuseliax logoHola a todos,

Ayer finalizó con éxito mi charla sobre "La Singularidad y su Futuro Impacto en los Negocios" en el XX Encuentro GeneXus (XXGX), y quiero darle las gracias a todos los que coordinaron el evento y en particular a Gustavo Carriquiry, Gerente de Operaciones de Artech por la invitación (gestionada por medio de Gisela Bertelli).

Como les dije anteriormente en el anuncio de esta presentación, esta es la primera vez que ambos de estos temas (Singularidad y Negocios) han sido expuestos de manera simultánea en un charla, y ciertamente fue un desafío, en particular por las restricciones de tiempo (1 hora), pero al final aunque bombardeé sin piedad a la audiencia de muchísima información, lo cierto es que percibí que la charla salió bastante bien, al menos por la impresión que obtuve de los presentes después de la charla :)

Muchas gracias también a los fans de eliax que estuvieron presentes, ¡me hicieron sentir bastante "en casa" sabiendo que estaban en la audiencia!

Finalmente, quiero decirles que quedé bastante impresionado con todo el tema de GeneXus, del cual pienso escribir un artículo muy próximamente en eliax explicando toda la filosofía detrás de esa potente herramienta.

Mientras tanto, hoy eliax estará en Modo de Baja Productividad mientras recupero fuerzas... :)

Los que no pudieron asistir al evento pueden acceder a una versión resumida de la presentación (así como posiblemente a videos) en este enlace oficial sobre la charla en XXGX

Estas son las primera impresiones de la charla:

En este grupo de mensajes en mi perfil de Facebook, Pedro Mendez dice: "nos quedamos con ganas de mas, habría que dedicarle 5hrs mínimo."

Y Sebastián Rodríguez González dice "Lo unico que les puedo decir es...
S I N P A L A B R A S!
Genial tu charla Jose.
"

En este otro mensaje en mi perfil de Facebook, Nicolás Fernández escribe: "Jose Elias: Muy buena la charla , Felicitaciones!"

Y en este otro mensaje en Facebook Diego Lindner dice "De vuelta de la charla. Realmente quedé con ganas de seguir y de establecer un diálogo (este tema en particular me apasiona), pero lamentablemente el tiempo (por ahora) es condicional. Muchas gracias por tu cordialidad y el aguante en la sesión fotográfica del final :D.

Voy a armar un pack de inquietudes para arrancar algún tipo de debate en el blog.

Un abrazo from this pale blue dot.
"

Mientras que por Twitter pueden leer estos comentarios:

@apanizza escribe: "Saliendo de la conf. de @twitteliax sobre #singularity en #XXGX : blown away :)"

@ferostar escribe: "Contudente final (vía vlc) de la charla de @twitteliax"

@mjserres escribe: "será así el futuro? Somos parte de la singularidad? Parece una pelicula de ciencia ficción"

Actualización: Un par de fotos del evento durante mi presentación (foto 1, foto 2).

autor: josé elías


Científicos de Stanford University crean piel robótica super-sensible al tacto
eliax id: 8110 josé elías en sept 14, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Científicos de Stanford University acaban de crear un nuevo tipo piel sintética super-sensible al tacto que podría ofrecer una nueva dimensión de utilidad a todo tipo de robots.

El adelanto, creado en Stanford University consiste en utilizar las mas avanzadas técnicas de nanotecnología para crear una estructura basada en pequeños sensores en forma de pirámides, tan pequeñas y densas que hasta 25 millones de ellas caben en un solo centímetro cuadrado.

Esa alta densidad permite que esta piel artificial pueda detectar las mas mínimas variaciones de tacto, tanto así que esta nueva piel puede fácilmente detectar el peso de una pequeña mariposa (de 20 miligramos) posada sobre su superficie, y con precisión y sensibilidad de sobra.

Esto permitirá en un futuro dotar a robots de la suficiente sutileza como para recoger objetos delgados y livianos sin romperlos, o de interactuar con humanos sin lastimarlos (como por ejemplo, dando un apretón de saludo de manos), así como podrá permitir que los robots se integren a todos los aspectos de nuestras vidas (quien sabe, quizás por fin la trabajadora robótica doméstica de Los Jetsons se haga realidad).

Tan asombroso como esto es el hecho de que en un futuro mas lejano aun, esta piel podría utilizarse también para fusionarse con el sistema nervioso humano y dotar a aquellos que no tienen sensibilidad de nuevas sensaciones, incluso quizás sensaciones mas exactas que sus reemplazados biológicos.

Por ahora esta tecnología solo detecta presión/peso, pero el resto de sensores (como sensor de temperatura) vendrán también en el horizonte.

Fuente oficial de la noticia

Enlace al documento científico en Nature Materials

autor: josé elías


Hoy es el 25 cumpleaños de Super Mario Bros
eliax id: 8109 josé elías en sept 13, 2010 a las 12:35 PM ( 12:35 horas)
Super Mario BrosUn día como hoy, hace 25 años, salió al mercado japonés por primera vez el clásico video-juego Super Mario Bros, y como dicen, el resto fue historia...

Super Mario Bros no solo catapultó a Nintendo a estatus de super-empresa global, sino que además creo con el personaje todo un icono de la cultura popular mundial.

Hoy día Mario ocupa el mismo lugar que personajes reconocidos en todo el mundo como Michael Jackson, Batman o Albert Einstein.

¡Y que nostalgia pensar en esas horas muertas jugando Super Mario Bros en el NES hasta el amanecer! Se podría argumentar incluso que este solo juego fue responsable de revivir la industria entera de vide-juegos que había muerto años antes con la venerable Atari 2600.

Así que me quito el sombrero, y le deseo a Mario cuando menos nos 25 años mas, y no dejen de ver los enlaces de noticias previas en eliax sobre Super Mario al final de este artículo...

Super Mario Bros en Wikipedia en español

autor: josé elías


En la India, 1200 millones de ciudadanos a obtener ID Biométrico. Opinión
eliax id: 8108 josé elías en sept 13, 2010 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
Iniciando este mes, la autoridad gubernamental de la India llamada la Unique Identification Authority of India (UIDAI) iniciará la campaña masiva mas grande de la historia del mundo para hacer que todos y cada uno de los 1200 millones de habitantes de esa nación tengan un ID biométrico.

El ID, al que han bautizado como el Unique ID (UID), en principio no es obligatorio para nadie, pero en la práctica muy posiblemente lo será ya que será requerido (inicialmente por el gobierno, y eventualmente por todas las instituciones privadas) para hacer incluso las cosas mas mundanas.

Este UID será no solo un número de identificación de por vida, sino que además contendrá las huellas digitales y una fotografía especial del iris de los ojos de los ciudadanos.

Este, mis queridos lectores, es solo el principio de lo que será sin duda una tendencia global que abarcará eventualmente a todos (o la gran mayoría) de los países del mundo.

Este además es un tema de fuerte debate, en donde ambos bandos (los que lo favorecen, y los que lo oponen) poseen muy buenos argumentos.

Los que lo favorecen dicen que esto no solo simplificará la burocracia nacional (pues el mismo ID se podrá utilizar en pasaportes, licencias de conducir, seguro social, registro mercantil, etc), sino que además hará mucho mas fácil el rastreo de criminales en toda la nación.

Los que lo openen dicen básicamente lo mismo: Esto estará utilizado en tantos lugares, que perderemos nuestra privacidad, ya que ahora será posible rastrear nuestras vidas con todo movimiento que hagamos, pudiendo saber las autoridades desde lo que compramos en el supermercado, hasta qué película fuimos a ver al cine el viernes pasado, o desde cuáles hoteles (y cuando) frecuentamos, hasta el dinero en nuestras cuentas bancarias.

Yo entiendo a ambos lados, e incluso entiendo el argumento de que "si no haces nada malo, no tienes por qué temer que esos datos sean incluso públicos", pero el gran problema que veo con esto es que hoy día en la mayor parte del mundo (por no decir, en todas partes del mundo) es fácil que las autoridades abusen del sistema por motivos nada validos.

Por ejemplo, en muchos países latinoamericanos que conozco es fácil para cualquier político de peso, o militar de relativo alto mando, intervenir lineas telefónicas, y averiguar todo sobre nuestras vidas, solo por puro capricho personal, e incluso se ha sabido de muchos casos en donde se falsifican esos datos para encarcelar personas inocentes.

Eso conlleva a una desconfianza del sistema, y si agregamos a esa desconfianza el hecho de que les daremos aun mas poderes y datos sobre nuestras vidas, es ahí en donde el asunto se pone feo.

¿Qué opinan ustedes? ¿Se sentirían cómodos sabiendo que su gobierno podría rastrear en un futuro próximo todos y cada uno de sus pasos?

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Las 10 páginas web más falsificadas del mundo (57,000 falsificadas semanalmente)
eliax id: 8107 josé elías en sept 12, 2010 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
He aquí una interesante lista que nos muestra cuales son las 10 páginas web mas falsificadas del mundo, pero tan interesante como eso es el dato de que semanalmente surgen 57,000 nuevas páginas web falsificadas.

Las siguientes son las mas copiadas:

1. eBay - 23.21%
2. Western Union - 21.15%
3. Visa - 9.51%
4. United Services Automobile Association - 6.85%
5. HSBC - 5.98%
6. Amazon - 2.42%
7. Bank of America - 2.29%
8. PayPal - 1.77%
9. Internal Revenue Service - 1.69%
10. Bendigo Bank - 1.38%

Si notan con cuidado, estas páginas exhiben un patrón: O son páginas en donde se maneja dinero, o en donde se maneja tu identidad (las posiciones 4 y 9).

Si se preguntan ¿pero cómo visitan las personas esas páginas? La respuesta es a través de otras páginas aparentemente "normales", así como (principalmente) desde enlaces de emails tipo SPAM que nos llegan a diario.

Por eso es que es sumamente importante que cuando visiten un portal en donde manejen su dinero o su identidad, que verifiquen en la barra de dirección del navegador que verdaderamente están visitando la página correcta, algo que muchos usuarios lamentablemente no saben distinguir.

Sin embargo, sí existe una precaución mayor que pueden tomar: Nunca (y repito, nunca) bajo ninguna circunstancia hagan caso de emails aparentemente oficiales que les dicen cosas como "tenemos un problema con su cuenta, haga clic en este enlace para cambiar su clave", ya que en el casi 100% de los casos los enviarán a una página que es una copia de la original, en donde ustedes felizmente entrarán su clave, que harán disponible a los malechores que inmediatamente procederán a vaciar sus cuentas bancarias.

Recuerden además que ningún banco del mundo les pedirá que cambien sus claves por email, y si tienen duda, llamen al banco por teléfono y explíquenle cualquier email que supuestamente hagan recibido de ellos.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


BREVES: Computación Óptica, HDR Video, FaceTime, Nokia, Silla de Ruedas con I.A.
eliax id: 8106 josé elías en sept 11, 2010 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Continuando con el Modo de Baja Productividad de eliax por esta semana (debido a esto), he aquí algunas noticias breves que no quería dejar pasar...

Chip Óptico - Computación Óptica1. Chips Ópticos masivos a la vista
Un equipo de investigadores de University of California Santa Cruz acaba de dar un gran paso para hacer realidad chips que funcionen enteramente con luz, en vez de electricidad (es decir, Computación y Óptica) pudiendo crear un circuito enteramente en un chip capaz de poner la luz 1,200 veces mas lenta de lo normal.

Es decir, bajar la velocidad de la luz desde unos 300,000km/s a unos meros 250km/s.

Esto es importantísimo porque es uno de los ingredientes fundamentales para computación óptica. Sin embargo, esa no es la gran noticia, ya que por años esto se podía hacer. La gran noticia es que poder hacer esto hasta ahora requería de equipos muy grandes, caros y especializados, que simplemente no eran prácticos para productos de consumo masivo. Pero con este avance, nos acercamos cada vez mas al día cuando nuestros dispositivos electrónicos utilicen luz, permitiendo una nueva generación de máquinas ultrapotentes, así como se facilitaría dar el paso a Computación Cuántica. fuente

2. Primer video grabado con técnicas de HDR
Alguien recientemente hizo el primer video del mundo con la técnica HDR (High-Dinamic Range). HDR es una técnica que hasta ahora solo se había intentado con fotografía y que consiste en tomar dos o mas fotografías en distintos niveles de exposición (es decir, una versión oscura, otra clara, etc), con el objetivo de en cada exposición obtener mas detalles (gradaciones de tonos). En este caso, se utilizaron dos cámaras Canon 5D Mark II, una capturando una versión oscura, y otra cara, y después combinaron los videos de ambas con técnicas de HDR, y el resultado fue este video de pruebas y este otro mucho mejor. No duden que veremos esto siendo utilizado (y abusado) muchísimo en los próximos meses...

Apple FaceTime3. FaceTime en Windows y Mac
Como les dejé saber ayer por Twitter, existe un rumor que muy pronto Apple ofrecerá aplicaciones en Windows y Mac que permitirá que usuarios de esos sistemas operativos hagan llamadas de video-conferencia con la tecnología FaceTime que vimos en el iPhone 4 y mas recientemente en el nuevo iPod Touch. Esto sin duda que sería todo un éxito y catapultaría la popularidad de dicha tecnología. fuente

4. Nokia despide CEO, obtiene uno nuevo de Microsoft
Como también reporté ayer por Twitter, Nokia despidió su CEO (Gerente General) Olli-Pekka Kallasvuo y lo reemplazó por Stephen Elop, un ex-Director de Negocios de Microsoft.

La medida de despedir al CEO la aplaudo, ya que no concibo como Nokia, con un historial de innovación tan impresionante, se dejó quitar por completo el mercado de los celulares inteligentes de Apple y Google. Sin embargo, me pregunto si la elección de tephen Elop fue la correcta, y si será suficiente para cambiar las fortunas de Nokia...

Noten que quizás ya sea demasiado tarde para Nokia, dado el gran terreno ganado por Apple y Google estableciendo no simples celulares, sino que plataformas enteras con cientos de miles de aplicaciones.

Silla de Ruedas controlada con la mente y con I.A.5. Silla de Ruedas controlada con el pensamiento
En años reciente ha crecido un nicho de Sillas de Ruedas controladas con el pensamiento (como esta del 2007 acá mismo en eliax) pero ahora investigadores Suizos del École polytechnique fédérale de Lausanne (EPFL) acaban de mostrar una que no solo es controlada con la mente, sino que tiene su propia Inteligencia Artificial.

Abría que ver que tan más (o menos) avanzada es este modelo en comparación con este otro del MIT. La idea en ambos es que la persona que maneje la silla no siempre tenga que manejarla, sino que la silla también aprenda en donde se encuentra para hacer mas fácil que el usuario le diga hacia donde desea ir. fuente

Los dejo con un video de la Silla de Ruedas con I.A. (enlace YouTube)...


autor: josé elías


BREVES: Intel CPU con GPU, Flash en iOS, Google Walk Navigation, baile sexy, etc
eliax id: 8105 josé elías en sept 10, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Como saben, eliax está actualmente en Modo de Baja Productividad debido a esto, por lo que hoy los dejo con una simple dosis de breves noticias...

Intel Chip1. Intel combina el GPU con el CPU
Desde hace años Intel había dejado claro que en algún momento combinaría su negocios de CPUs (procesadores) con GPU (chips de gráficos y video), y ese día ha llegado. La próxima semana la empresa revelará una nueva arquitectura a la que llama "Sandy Bridge", que combina por primera vez la funcionalidad de sus chips de gráficos/video dentro del mismo CPU.

Esto debería resultar en un rendimiento superior a las otras ofertas de Intel (que por lo general son relativamente pobres en término de rendimiento, aun sean líderes del mercado, en relación con opciones de AMD/ATI y NVIDIA).

Sin duda alguna que esto le pone presión a AMD/ATI de sacar algo similar lo antes posible, ya que esto permitirá que Intel compita a un costo muchísimo mas bajo que lo actualmente disponible en el mercado, en particular en el mercado de las Netbooks y Tablets. NVIDIA por su parte, debería ya (como sugerí hace tiempo debería hacer) crear un procesador x86-64 para competir contra Intel y AMD/ATI, o se arriesga a quedar relevada al mercado nicho de PCs de alto poder para video-juegos. fuente

Adobe Flash2. Flash en el iOS, mas o menos...
Debido a esta noticia de ayer, ahora es posible que Adobe reanude su programa que permitirá que creadores de aplicaciones con su tecnología Flash puedan crear aplicaciones para el iOS (es decir, aplicaciones para iPhone, iPad y iPod Touch).

Noten que eso no significa que el iPhone podrá ejecutar Flash, o siquiera que los navegadores del iPhone desplegarán Flash, sino que simplemente ahora los que tengan destrezas en crear aplicaciones con Flash podrán "exportar" sus creaciones para que estas sean compiladas al formato nativo del iPhone. fuente

Disco Ball3. Como bailar para impresionar a las mujeres
De vez en cuando algún científico se inspira, y decide hacer investigación sobre las cosas mas mundanas de la vida, en este caso, en cuáles serían los pasos de baile que mas impresionarían a una chica.

Según el estudio, los hombres que deseen impresionar a las mujeres en la pista de baile deben mover su muñeca izquierda, su rodilla derecha, y la cabeza.

Ese fue el resultado después de mostrarle rutinas de baile a 36 mujeres con las cuales se hizo el estudio. Parece entonces que estos tres locos no estaban tan locos después de todo ;) fuente

Google Walk Navigation4. Google Walk Navigation
Google recién anunció Google Walk Navigation para Android, que en vez de darte direcciones para que llegues manejando con tu auto por medio de GPS, te da direcciones para que llegues caminando.

Esta es una de esas cosas que uno se pregunta como nunca se le ocurrió a nadie antes, pues ciertamente es posible optimizar la experiencia a pie si no tienes que poner atención a la dirección de las calles, la cantidad de tráfico y embotellamientos, etc. fuente

ARM Cortex-A155. ARM Cortex-A15, celulares y tablets a 2.5GHz
ARM, la empresa cuyos diseños de chips son licenciados por toda la industria, y cuya arquitectura ARM es la utilizada por el iPhone, iPad, iPod Touch, Palm Pre, Windows Phone 7, y todos los celulares Android, acaba de anunciar que está trabajando en la próxima generación de su arquitectura.

La llama ARM Cortex-A15, y permitirá crear chips móviles capaces de funcionar a 2.5GHz, y manejar hasta 1TB de memoria. Y como si fuera poco, vendrá con hasta 4 núcleos. O en otras palabras, una mini-super-computadora en la palma de la mano. Sin embargo, no aguanten su respiración esperando que ver productos basado en este prodigio en el mercado un día de estos, ya que ses muy posible que tengamos que esperar un par de años para tener esto en nuestras manos. fuente

autor: josé elías


Director de The New York Times dice: Dejaremos de imprimir, nos vamos a la Web
eliax id: 8104 josé elías en sept 9, 2010 a las 02:34 PM ( 14:34 horas)
The New York TimesThe New York TimesArthur Sulzberger, el director del periódico mas conocido del mundo, The New York Times, acaba de revelar que dejará su formato impreso "en un futuro aun no determinado", para concentrarse exclusivamente en el formato Web en Internet.

Según Sulzberger, el modelo actual de versiones impresas simplemente ya no es rentable ni práctico con miras ante un modelo web, y al menos que ocurra un gran milagro, o se reinventa o muere (quizás siendo adquirido por alguna otra entidad).

Noten que recién se esparció un rumor de que Carlos Slim (y publicado hoy por el canal oficial de eliax en Twitter), el hombre mas rico del mundo, está considerando adquirir la mayoría de las acciones del icónico periódico, lo que ocasionó un alza en el valor de las acciones del periódico de cerca de un 8%.

Por otro lado, noten que esta declaración de Sulzberger viene como respuesta a una predicción que le hicieron esta semana en donde predicen que para el 2015 The New York Times ya no podrá imprimirse mas.

Eso a su vez, concuerda exactamente con mi predicción del año pasado cuando escribí el artículo "Ultimátum a los medios impresos tradicionales", en donde escribí que los medios impresos tenían 5 años para desaparecer (es decir, alrededor del 2015) o 2 años para reinventarse (para finales del próximo año 2011).

The New York TimesY no hay que ser un analista para saber lo que sucede: Hoy día es posible operar un portal de noticias en la Web con una minúscula fracción del capital necesario para operar un periódico tradicional, y los reporteros hoy día fácilmente pueden trabajar desde sus hogares para varios portales a la vez, o en el campo de batalla con sus celulares móviles. Y por otro lado tenemos la proliferación de dispositivos como el iPad (leer análisis) y el Amazon Kindle, que hacen el leer los medios impresos algo arcaico e innecesario.

Es todo un nuevo mundo, y quien no se adapte que se prepare para la extinción...

Fuente de la noticia

Otra fuente (¡en español - gracias Mau Monroy Bravo por el enlace!)

autor: josé elías


Salen los primeros textos escolares para el iPad: Algebra 1. Video
eliax id: 8103 josé elías en sept 9, 2010 a las 11:44 AM ( 11:44 horas)
Algebra 1 para el iPad de HMHEl iPad poco a poco está abriendo un nicho en el sector educacional, ya que por fin trae la promesa de un dispositivo de fácil uso y expandible que puede reemplazar a los textos escolares a todo nivel, y varias escuelas, colegios y universidades ya han iniciado programas de experimentación en este semestre en curso con el iPad, reemplazando por completo los textos en papel por versiones electrónicas e interactivas.

El video que verán a continuación es de un curso de Algebra 1 por la empresa HMH, y como verán, nos ofrece un vistazo a un futuro a corto plazo en donde los estudiantes no necesitarán llevar nada mas a un salón de clases que un iPad (o similar).

Noten en el video como es posible interactuar con el texto, respondiendo preguntas, o incluso haciendo anotaciones básicas con los dedos en un área de trabajo abajo. Bastante genial.

En mi opinión, lo único que le faltaría al iPad para ser el instrumento educacional ideal es la capacidad de tener un lápiz electrónico, no tanto para escribir (pues para eso está el teclado virtual, o incluso uno externo por Bluetooth), sino mas bien para hacer anotaciones al margen de páginas con diagramas, explicar algo al profesor u otros estudiantes (en por ejemplo, una pizarra electrónica conectada inalámbricamente a los iPads), entre otras cosas.

Página oficial del curso Algebra 1 que ven en el video

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Apple por fin publica las reglas para aceptar aplicaciones al App Store. Opinión
eliax id: 8102 josé elías en sept 9, 2010 a las 10:43 AM ( 10:43 horas)
App StoreSi pudiésemos votar por el elemento en Apple que mas controversia ha generado en la historia de la empresa, creo que el App Store (la Tienda de Aplicaciones) ganaría fácilmente el concurso...

Y la razón es muy clara: Apple nunca publicó su política oficial de aceptación de aplicaciones en el App Store, y millares de desarrolladores se quedaban boquiabiertos y frustrados con sus manos en las cabezas cada vez que Apple rechazaba sus aplicaciones, sin entender por qué.

Pues hoy, la empresa acaba de publicar su Apple's App Store Review Guidelines, un documento PDF que explica con lujo de detalles cuales son sus criterios para rechazar una aplicación en el App Store.

Me tomé unos minutos para leer el documento (es bastante conciso), y estas son mis impresiones:

1. Inicia bastante arrogante (el que lo escribió me imagino que o tenía un mal día, o quería desahogarse de toda la crítica que sin duda ha recibido Apple por no hacer esto mas temprano).

Just al inicio dicen "El App Store ya tiene 250,000 aplicaciones, no necesitamos mas de esas aplicaciones para simular los sonidos de pedos: (en serio, así mismo lo dice).

Además dicen que si notan que la aplicación no aparenta profesional, y que fue hecha experimentalmente por un "programador amateur" que esa aplicación será rechazada para no dañar la imagen de las otras aplicaciones de calidad de "los profesionales".

Incluso retan a los que queden descontentos a acudir a los medios para quejarse si Apple no aprueba una aplicación, ya que tienen un consejo especial para dichos casos, y "las posibilidades están en tu contra [de ganar el caso]".

En otras palabras, nada diplomático, y no el tipo de lenguaje que yo utilizaría para un documento orientado a quienes mantienen el ecosistema de aplicaciones.

2. Sin embargo, después de esa (sin duda controversial) primera página, el documento da un giro de 180 grados y las cosas se tornan mucho mas útiles, racionales y menos emotivas.

3. El documento consiste de varias secciones (como por ejemplo "Interfaces de usuario", "Contenido de Media", "Servicios de Localización", "Pornografía", "Requerimientos legales", etc), y en cada sección Apple explica brevemente las cosas que sin duda harán que Apple rechace tu aplicación.

4. Después de uno pasar la primera página, y leer todo el documento, debe admitir que al final del día Apple lo que desea es proteger al usuario que compra las aplicaciones por sobre todas las cosas, algo que es entendible, y que para lograrlo debe poner muchas restricciones.

Por ejemplo, aplicaciones que no expliquen claramente su funcionalidad, o que engañen al usuario en cualquier manera, o que prometan cosas que no puedan cumplir, o que expongan datos privados de los usuarios, serán inmediatamente rechazadas (y la lista de razones es bastante extensa).

5. Apple ha dejado claro que aunque es posible que los padres controlen el tipo de aplicaciones que sus hijos menores ven en un iPhone, iPad o iPod Touch, que ha notado que estos por lo general no utilizan (o saben utilizar, o tienen la inclinación de hacer) tales funcionalidades, y por tanto ha decidido mantener su política de "no pornografía", aunque es obvio por el lenguaje utilizado en el texto del documento que permitirán aplicaciones en donde se muestra desnudez desde el punto de vista "estético" y no "erótico".

6. Apple también quiere proteger sus aplicaciones y manera de cobro (cosa obvia a hacer), y por tanto no permitirá aplicaciones que se vean muy similares a las suyas (menciona explícitamente su aplicación de iPod), aunque ciertamente permite ahora que hagas tu propio reproductor de música y video (pero debes asegurarte que provea una experiencia diferente a la de Apple), así como continuará con su política de que tus aplicaciones no pueden descargar código dinámicamente (lo que permitiría por ejemplo a una empresa implantar el equivalente a un troyano legal en el App Store para crear su propia plataforma encima de la de Apple), y tampoco permitirá que se pague cualquier producto o servicio por un vehículo diferente a las facilidades de pago del App Store (que recuerden significa un 30% de comisión para Apple), aunque ciertamente aplicaciones para procesar pagos a clientes con tarjetas de crédito serán permitidas, con tal de que estas no se utilicen para pagar cosas obtenidas dentro del App Store.

7. Noten sin embargo, que salvo todas esas restricciones diseñadas o para proteger a los usuarios finales, o para proteger los intereses de Apple, que ahora las restricciones son mucho menos cerradas que antes, y en teoría (al menos de la manera que he interpretado el documento en 5 minutos) podremos ver aplicaciones como Firefox, Chrome, Google Voice y otros por fin en el App Store, así como todo tipo de aplicaciones que antes no hubieran sido aceptadas.

En mi opinión, la razón de Apple presentar estas reglas no fue tanto para calmar a los desarrolladores frustrados (pues con 250,000 aplicaciones, es obvio que Apple tiene tantos desarrolladores como necesite), sino mas bien para defenderse del titán que se ha convertido el Android OS de Google, el cual continúa con un crecimiento vertiginoso y ofreciendo muchísimas mas libertades de desarrollo que las que ofrece Apple.

Como dicen, ¡que viva la competencia! :)

Enlace al Apple's App Store Review Guidelines (advertencia: documento en formato PDF)

Actualización: Otra mejora que no mencioné es que ahora Apple permitirá que herramientas de tercero generen código para el iOS, lo que significa poder crear aplicaciones con Adobe CS5 en Flash, siempre y cuando estas compilen a código nativo de iOS. Esto permitirá herramientas que por ejemplo permitan programar en lenguajes alternativos, así como herramientas que produzcan aplicaciones tanto para iOS como para Android y otros.

autor: josé elías


Impactante video dentro de un crucero en medio de una increíble tormenta
eliax id: 8100 josé elías en sept 9, 2010 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Antes de siquiera iniciar esta noticia debo aclarar algo: Lo que verán es un caso extraordinario, y no representa en nada la muy placentera experiencia de navegar en un crucero, en particular en uno de gran tamaño, y toda mi familia (yo incluído) y muchos de mis amigos han tomado cruceros por años, y nunca he escuchado de algo siquiera similar a lo que verán en el siguiente impactante video...

En otras palabras, no cancelen sus vacaciones por simplemente ver este video (yo personalmente pienso tomar muchos cruceros mas en mi vida, y recomiendo a todo el mundo que lo haga, es una de las mejores vacaciones que tendrán).

Lo que verán es un suceso que ocurrió en Julio del 2008 y cuyo video apenas fue hecho público (el audio no fue hecho público, y me imagino por qué, dado lo impactante que hubiera sido ver esto con audio).

El protagonista fue el crucero Pacific Sun de la empresa australiana P&O, y el evento ocurrió a 650 kilómetros de la costa de Nueva Zelandia.

42 de los 2,403 pasajeros y miembros de la tripulación resultaron heridos, cuando el crucero fue chocado por olas de casi 8 metros de alto y vientos de 50 nudos (unos 57mph o 92.6kph).

Es importante aclarar que los cruceros mas grandes y modernos manejan este tipo de situaciones mucho mejor que como lo maneja este barco del video, aunque aun así, no deja de ser preocupante y sorprendente...

Video a continuación (enlace YouTube)...


Y si eso les sorprendió, miren este otro video que muestra a otro barco (no este del video anterior) desde afuera, lo que les dará una idea de lo que estaba pasando por fuera con el video anterior.

autor: josé elías


Jackie Evancho de 10 años de edad, llega a las finales con "Pie Jesu". Extraordinario
eliax id: 8101 josé elías en sept 8, 2010 a las 10:26 PM ( 22:26 horas)
¿Recuerdan el video que les mostré el mes pasado de la asombrosa joven de 10 años Jackie Evancho que tanto me conmovió? Pues esta noche acaba de pasar a las finales del programa America's Got Talent, y a continuación los dejo con su actuación que le ganó su lugar en las finales, cantando la popular canción "Pie Jesu".

No lo duden, vamos a ver muchísimo mas de esta joven en los años venideros. Solo espero que sus padres sepan manejarla y no aceleren su madurez emocional antes de tiempo.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Mi mente va a estallar, esto es EXTRAORDINARIO!!!!!!!!!!"

por "Patricio" en jul 23, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax