texto:   A-   A+
eliax

Posible primer planeta fuera del Sistema Solar capaz de albergar vida (actualizado: No)
eliax id: 8151 josé elías en sept 29, 2010 a las 09:56 PM ( 21:56 horas)
Actualización: En los meses después de este anuncio se llegó al consenso de que lamentablemente este planeta no es lo que esperábamos... :(

Artículo original a continuación: En lo que sin duda será recordada como una de las noticias astronómicas más emocionantes de la década (junto con esta otra), astrónomos acaban de anunciar el descubrimiento de lo que podría ser el primer planeta fuera de nuestro Sistema Solar con posibilidades de albergar vida.

Según Steven Vogt, profesor de astronomía de la Universidad de California Santa Cruz, (traduzco sus palabras del inglés): "Personalmente, dado lo ubicuidad y propensidad de la vida florecer en cualquier lugar que pueda, yo diría que las posibilidades de que este planeta [descubierto] tenga vida son de un 100 por ciento. Casi no tengo duda al respecto."

Esas son fuertes palabras que no aparentan salir de la boca de un científico (que rara vez diría estar 100% seguro de algo que en realidad obviamente nadie está seguro), pero al menos nos indican el grado de emoción en torno a este descubrimiento.

El planeta en cuestión está a apenas 20 años luz de distancia (lo que lo pone a una distancia práctica para visitar con tecnologías que desarrollaremos en un futuro no lejano), en órbita a una estrella enana roja de nombre Gliese 581. Este es el "Planeta G" de ese sistema solar, y por tanto ha sido bautizado como "Gliese 581g" (los planetas extrasolares por lo general son nombrados al igual que su estrella madre, más una letra cronológica en el abecedario).

Lo que hace de este planeta algo interante y emocionante estudiar, es el hecho de que es el primer planeta descubierto que no solo se encuentra en la denominada "zona habitable" (una región que no es ni muy cercana ni muy lejana a su estrella), sino que además tiene apenas 3 veces la masa de la Tierra, lo que significa que tiene las cualidades no solo para sostener una atmósfera, sino que además para tener agua.

Otra particularidad de Gliese 581g es el hecho de que similar a nuestra Luna con nosotros, el planeta está sincronizado con las olas gravitacionales de su estrella, lo que significa que una cara del planeta siempre mira hacia el Sol.

Es decir, que si existe vida en el lado cálido del planeta, los habitantes no tendrían días ni noches, ya que el Sol de ellos permanecería siempre en el mismo lugar del cielo.

Desafortunadamente sin embargo, el plano de órbita de este planeta es tal, que no podemos estudiar su atmósfera con tecnología actual (lean como se hace), pero por otro lado, la buena noticia es que el hecho de que hayamos encontrado un planeta similar al nuestro tan cercano nos indica (por simple ley de probabilidades) que pronto empezaremos a encontrar más planetas similares, algunos de los cuales tendrán órbitas que nos permitirán estudiar su composición química atmosférica, y por tanto buscar señales de vida.

Como he repetido incontables veces en eliax, debemos considerarnos muy afortunados de estar viviendo los momentos más emocionantes de toda la historia de la humanidad, y aparte de eso esta noticia nos da esperanzas sobre el futuro de nosotros en el Universo...

¡Muchísimas gracias a todos los que enviaron esta noticia por distintos medios!

Fuente de la noticia

Actualización: El astrofísico que descubrió este planeta, Steve Vogt de UC Santa Cruz, ha nombrado extra-oficialmente a este planeta "Zarmina", que es el nombre de su esposa. :)

autor: josé elías


Magnetos en el cerebro convierten a personas de diestras a zurdas
eliax id: 8148 josé elías en sept 29, 2010 a las 04:11 AM ( 04:11 horas)
Según unos experimentos conducidos en la universidad de UC Berkeley en los EEUU, es posible estimular el cerebro de forma tal que las personas se conviertan en zurdos.

El experimento consistió en estimular con magnetos el área del cerebro conocida como la corteza parietal, para después ver los resultados. Para sorpresa de los investigadores, notaron que los voluntarios del experimento prontamente empezaron a darle prioridad a la mano izquierda por sobre la derecha para diversas actividades, desde presionar los botones de un elevador hasta agarrar una taza de café.

A esta técnica de estimulación cerebral se conoce como Transcranial Magnetic Stimulation o TMS, y en este caso lo que sucede es que las neuronas encargadas de coordinación motora son perturbadas, y esto reduce las posibilidades de que los comandos que originalmente iban a la mano derecha lleguen a su destina, y sean desviados a la mano izquierda.

Noten que este experimento es mucho más que simple curiosidad, pues tiene usos prácticos en la medicina. Específicamente, esta técnica se puede ahora utilizar para ayudar a aquellos pacientes que sufrieron trauma en una de sus extremidades, y después de ser sanadas tienen problemas en regresar a utilizar esa extremidad (ya que el cerebro automáticamente favorece las otras extremidades sanas para hacer nuestras diversas tareas motoras).

Con esta técnica, sería posible ahora forzar al cerebro a enviar comandos a la extremidad que lo necesite, para así rehabilitar a la persona mucho más rapidamente.

Documento científico explicando el experimento

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Kindle for the Web, una idea genial que afectará el panorama de libros electrónicos
eliax id: 8150 josé elías en sept 29, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Kindle for the WebKindle recientemente anunció Kindle for the Web, una servicio dentro de tu navegador web que permite que leas las muestras de los libros del Kindle dentro de tu mismo navegador sin necesidad de instalar nada.

La idea de esto es ofrecer casi toda la funcionalidad de los lectores Kindle (así como del software Kindle que puedes descargar para el iPad, iPhone, iPod Touch, Android, Windows y Mac), pero dentro de tu navegador y solo para leer las muestras de los libros (es decir, por lo general solo las primeras páginas o primeros capítulos).

Esta es una idea que por mucho tiempo me había sorprendido que nadie había hecho, y Amazon por fin ha dado el primer paso.

Sin embargo, hay más aquí de lo que aparenta en la superficie... Una funcionalidad adicional de Kindle for the Web es que similar a como uno puede incrustar videos de YouTube en páginas web, es posible incrustar estas muestras de libros en cualquier página web, lo que significa que se hace muy práctico para blogs como este de eliax el incluir los primeros capítulos de algún libro que recomiende leer (cosa que haré con mis recomendaciones anteriores de libros en eliax).

Incluso para los interesados es posible enlazar esos libros incrustados con un sistema de comisiones de Amazon, de modo que si alguien lee el libro y le gusta, y lo compra al instante, que puedas obtener una comisión por la venta.

En otras palabras, esto podría afectar la balanza de la guerra que se lleva a cabo en estos momentos por convertirse en el estándar por defecto en la distribución de libros por Internet, una batalla que se libra actualmente entre la plataforma Amazon Kindle y la de los iBooks de Apple (principalmente en el iPad - y noten que el lector Kindle lo pueden instalar gratuitamente en el iPad).

Sin embargo, lo que como consumidor más me interesaría es un solo estándar unificado, en donde yo pudiera comprar desde cualquier tienda de libros que quisiera, y leer esos libros en cualquier dispositivo o software de eBooks que quisiera, pero para eso aun falta un tiempo más...

Nota: Esta nueva funcionalidad aun no está implementada en todos los libros Kindle, y todo lo contrario, solo está disponible en unos cuantos libros selectos, pero en los próximos días/semanas esperemos que pongan todo el catálogo Kindle en este formato.

Fuente oficial de la noticia en Kindle (con un libro de muestra)

autor: josé elías


Xerox ofrece impresora que imprime y encuaderna libros en unos 3 minutos
eliax id: 8149 josé elías en sept 28, 2010 a las 10:20 PM ( 22:20 horas)
XEROX Espresso Book MachineAun viviendo en un mundo en donde la tendencia es dejar atrás a los libros impresos y adoptar los libros digitales, la empresa XEROX (que cabe decir creó gran parte de su imperio gracias a las impresoras láser) cree que a los libros tradicionales aun le quedan un par de respiros más antes de unirse a inventos como el telégrafo o los beepers...

La empresa ha creado una máquina a la que llama la Espresso Book Machine, y lo que hace es que le pasas un libro en formato digital, y esta lo imprime y lo encuaderna como un libro salido de una fábrica, y lo mejor de todo es que hace todo el proceso en entre 3 y 4 minutos.

La idea no es vender este equipo a consumidores finales, sino que a librerías y bibliotecas que deseen vender versiones impresas de libros clásicos, como aquellos que se encuentran en Google Books, permitiendo de esa manera que estas instituciones puedan tener un almacén infinito de libros que se imprimen a demanda.

Hace unos años atrás esto quizás hubiera sido un éxito, pero en estos días que vivimos con lectores como el Kindle, los iBooks de Apple, o el BN Nook, creo que esto es un desarrollo que ha llegado demasiado tarde a la fiesta, aunque quizás un nicho en donde pueda ser exitoso es en centro educativos en donde por el momento sea muy caro comprar lectores de libros electrónicos (aunque hay que ver cuanto cuesta esta impresora y poner los costos y beneficios en la balanza).

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Análisis: El BlackBerry PlayBook de RIM y su posible impacto en la industria
eliax id: 8147 josé elías en sept 28, 2010 a las 12:57 PM ( 12:57 horas)
BlackBerry PlayBookEliax LogoAyer RIM sorprendió al mundo lanzando su BlackBerry PlayBook (ver detalles técnicos), y sorprendió ya que después de la decepción del recientemente anunciado BlackBerry Torch, muchos opinábamos que su primera entrada al mercado de los tablets (mercado actualmente dominado casi por completo por el iPad de Apple - leer análisis) iba a ser similar.

Pues me complace decir que RIM entró al mercado por la puerta grande y con el pie derecho, aunque no nos precipitemos a conclusiones, pues hay un par de cosas aun por considerar de las cuales les hablaré en un momento...

Iniciemos primero diciendo cómo RIM sorprendió con el PlayBook. Una de las grandes sorpresas fueron sus fuertes capacidades técnicas, desde un procesador ARM de doble núcleo a 1GHz, hasta salidas y entradas de micro-HDMI y micro-USB, incluyendo de paso dos cámaras (similar al iPhone 4) para video-conferencias, fotos y videos. Y todo en un tamaño menor que el iPad (aunque hay que ver si ese tamaño se siente mejor en la práctica que el actual iPad). Y aparte de todo eso, el dispositivo se ve simplemente sexy, a primera vista con toda la elegancia de lo mejor producido por Apple.

Como si fuera poco, RIM tomó una decisión arriesgada que aplaudo: Dejó atrás por completo su tradicional Sistema Operativo BlackBerry (ahora en la versión 6), y adoptó en vez de BlackBerry 6 a un sistema operativo nuevo que adquirió en abril de este año llamado QNX, y al que cambió su nombre a "BlackBerry Tablet OS".

En otras palabras, RIM obviamente se dio cuenta que BB6 ya no estaba actualizado a los tiempos, e hizo lo que toda empresa en su posición debe hacer: Arrancar desde cero, aunque con la ventaja de que no tuvo que desarrollar el nuevo sistema operativo desde cero, sino que lo obtuvo como una adquisición, similar a como Google obtuvo lo que eventualmente llamaría el Android OS, permitiéndole una rápida adaptación al mercado.

Para el que nunca haya escuchado de QNX, este es un sistema operativo bastante conocido en la industria de Embedded Systems, y es muy conocido debido a ser muy eficiente, así como tener una arquitectura similar a UNIX/Linux, soportando de paso tecnologías modernas como SMP (Multi-Procesamiento Simétrico), OpenGL (para gráficos en 3D en video-juegos y otras aplicaciones), así como soporte para Java y ahora incluso para Adobe Flash 10.1 (la versión que toma ventaja del GPU de video para acelerar su rendimiento).

Lo que RIM ha estado sin duda haciendo en estos meses es adaptar el entorno visual de QNX para adecuarlo al factor tablet como el iPad, y además adaptando todo un entorno de desarrollado que ha estado cocinando por un tiempo para permitir aplicaciones empresariales en el PlayBook.

Y hablando de aplicaciones empresariales, opino que RIM tomó una muy sabia decisión al mercadear el PlayBook no como un competidor del iPad, sino que como una "Professional Tablet" para el mercado corporativo. Esta es una decisión que no se puede subestimar y que hay que aplaudir fuertemente.

Con esa decisión RIM logró varios objetivos: Primero, se corta para sí mismo la primera tajada del pastel empresarial en el mercado corporativo de tablets, en donde Apple no ha concentrado aun sus esfuerzos.

Segundo, desde ahora ha dejado marginados no solo a Apple, sino que a Google y Microsoft de ese mercado, pudiendo acreditarse el ser primero en el segmento.

Y tercero, deja las puertas abiertas para después de estar bien posicionada en el sector empresarial, empezar una campaña con ambos puños para pelear por el mercado de consumidores hogareños, cosa que ha dejado extremadamente claro que hará al anunciar en el evento de ayer de manera muy explícita que el PlayBook "es una excelente plataforma para video-juegos".

Por el momento, RIM concentrará sus esfuerzos en el sector corporativo ofreciendo cosas como integración natural entre dispositivos BlackBerry y el PlayBooks (ambos acceden a los datos de contacto y calendarios de manera directa por Bluetooth), acceso a redes corporativas, y la promesa de toda una nueva generación de aplicaciones empresariales basadas en su nueva plataforma BlackBerry Enterprise Application Middleware (BEAM) que fue también revelada ayer, y que ya tiene el apoyo de los gigantes IBM, Oracle y SAP.

La idea de BEAM es permitir crear aplicaciones empresariales móviles en el factor tablet que son mucho más fáciles y cómodas de utilizar que en la pantalla de un celular inteligente, y permitir funcionalidades como login universal de aplicaciones, datos empujados al PlayBook estilo push, fuertes niveles de seguridad, sincronización con sistemas de identidad, calendario & emails, etc.

BEAM también ofrecerá servicios similares a los del Apple iOS como alertas, notificaciones, geo-localización, acceso a las cámaras y otras tecnologías de hoy día. Desde el inicio RIM ha anunciado que IBM está probando a BEAM con IBM WebSphere, Oracle con Oracle Fusion, y SAP con su Sybase Mobile Platform.

En otras palabras, RIM ha sacado todas sus armas y las ha apuntado directamente al sector empresarial como un rayo láser, y lo ha hecho con un solo dispositivo multi-funcional en vez de varios, que de paso complementa cualquier celular BlackBerry que se utilice en la empresa.

Y hablando de celulares BlackBerry, otra excelente movida estratégica de RIM es que no ofrecerá el PlayBook con un plan de datos por separado, como lo hace Apple con el iPad, sino que el PlayBook se venderá como una extensión a tu plan ya establecido con celulares BlackBerry, por lo que compartirá el mismo plan sin costo adicional, una movida que sin duda dolerá en el corazón de Apple (que aun siendo el líder indiscutible actual del mercado de consumidores, tiene aun mucho que aprender del sector empresarial).

Otra cosa que debo mencionar cuando digo que RIM apunta al mercado empresarial con un solo dispositivo, es el hecho de que esto es también una bofetada a Google y su Android OS, el cual a la fecha continúa siendo un sistema operativo no adaptado a tablets (los modelos anunciados son simples hacks hechos por los mismos fabricantes).

Google aun no confirma si Android OS 3.0 tendrá soporte nativo para tablets, y ciertamente acaba de quedar atrás como "segundo" en el sector empresarial debido al PlayBook (al menos que Google anuncie alguna sorpresa antes de fin de año, lo que podría cambiar sus fortunas).

Y de Microsoft ni hablar, pues tiene una gran confusión sobre si concentrarse en Windows 7 o en Windows Phone 7 para el mercado de tablets (yo le recomiendo que sigan la ruta de Windows Phone 7).

Nokia por su parte ni figura en el campo de juego, y aun esperamos a ver lo que ofrecerá HP con su nueva adquisición del Palm Web OS, quienes en mi opinión (y como les recomendé en este análisis) debieron hacer algo similar a lo que está haciendo RIM hoy día.

Hasta ahora, todo excelente, pero como siempre, bajemos ahora un poco a la realidad para poner los pies sobre la tierra...

Aun con todas estas movidas estratégicas de parte de RIM (que aplaudo, no creo que nadie hubiera podido hacer algo mejor), la realidad es que Apple se ha comido por completo el mercado de los tablets, a un nivel tal que incluso el sector empresarial lo está adoptando aun Apple nunca lo hubiera mercadeado en el sector.

Los pronósticos de ventas del iPad, debido a que fue primero y capturó la imaginación de los medios, y sobre todo, los usuarios, están por todas partes, pero para finales del próximo año es posible que Apple haya movido alrededor de los 30 millones de iPads, y eso simplemente porque la empresa no tiene medios de fabricar más para la demanda que tiene en el momento y que se estima tendrá en el 2011.

En otras palabras, el mercado está recompensando a Apple por ser primero en crear el mercado.

Por otro lado, hemos hablamos mucho del enfoque empresarial del PlayBook, pero existe otro elemento importantísimo del cual he hecho mucho hincapié por años acá en eliax: Hoy día no se trata solo de hardware, sino que de software, y más importante aun, de crear plataformas.

A la fecha, y en relación a Apple y Google, RIM no ha sido exitosa en crear un ecosistema de desarrolladores para sus dispositivos, lo que podría convertirse a largo plazo en una gran muralla para entrar al sector de consumidores. Y noten que aunque en el sector empresarial eso aparenta no ser tan crucial, ya que muchas aplicaciones son hechas a la medida o provenientes de los magnates del mercado como IBM, Oracle y SAP, o se consumen via Web, lo cierto es que los usuarios de estos dispositivos (así como los encargados de tomar las decisiones de compra) son seres humanos, que día a día tienen que vivir con estos dispositivos, los cuales están ya cruzando la raya de lo corporativo para convertirse en herramientas también parte de la vida personal, por lo que ahora más que nunca una plataforma rica en diversidad de aplicaciones es casi una necesidad.

Recuerden además que debido al tamaño de los tablets, que no se hace práctico cargar con más de uno de ellos, a diferencia de celulares en donde era práctico cargar un BlackBerry para uso corporativo y un iPhone o iPod Touch para uso personal. En este nuevo mercado de los tablets, los fabricantes están peleando por un solo lugar en nuestros bolsos, mochilas o carteras, y eso hace que el ser primero en el mercado y el tener una plataforma de aplicaciones sea tan importante.

A donde voy con esto es a que en el mercado de consumidores RIM va "cuesta arriba", pues aunque los que vieron el video de ayer del PlayBook sin duda quedaron impresionados, no lo estarán a la hora de que se compren uno y no tengan opciones de bajar cientos de miles de aplicaciones útiles y divertidas como lo pueden hacer los usuarios del iPad.

Como si fuera poco, algo que los medios parecen haber ignorado casi por completo en el anuncio del PlayBook de ayer, es que este aun no está listo para el mercado, y que existe todavía en forma de prototipo, con miras a lanzarse "en el primer cuarto de año del 2011", o en otras palabras, no tiene sentido comparar el PlayBook con el iPad, sino que hay que esperar para compararlo contra la nueva versión del iPad que saldrá o a finales de este año o inicios del 2011, y el cual se rumorea poseerá doble cámaras (de la misma alta calidad que el iPhone 4), la tecnología FaceTime de video-conferencia, más memoria, y capacidad para reproducir videos de 1080p (y dentro de pocas semanas sale la actualización de iOS 4.x para el iPad que le permitirá hacer multi-tarea al estilo iPhone 4). Incluso desde hace meses se rumorea otro modelo nuevo del iPad más pequeño de un tamaño similar al PlayBook o Galaxy Tab de Samsung (del cual no hablado en eliax debido a su precio exorbitante y falta de estandarización en los tablets por parte del Android OS).

Sin embargo, una muy importante variable que queda en el aire es el precio. Si RIM logra sacar este dispositivo a un precio de alrededor US$350 dólares o menos creo que eso cambiaría sus fortunas radicalmente en el espacio de consumidores, pero por el momento cualquier mención de precio es pura especulación.

Entonces, ¿en qué quedamos? Pues cuando bajamos a la realidad, vemos que RIM sabiamente decidió de manera bastante racional concentrarse en el mercado empresarial y dejar por el momento que Apple continúe su camino arrollador del iPad en el espacio de consumidores, y que RIM tiene un gran reto en convencer a desarrollares que utilicen sus nuevas herramientas de BlackBerry WebWorks para desarrollar aplicaciones para el PlayBook y sus celulares con BlackBerry 6.

¿Tendrá éxito? Creo que sí, en el sector empresarial, pero en cuanto al sector de consumidores habría que ver si RIM logra crear un ecosistema similar al de Apple con su App Store, iTunes, y sus otros dispositivos como el iPod Touch.

Al final del día, creo que RIM debe sentirse bastante orgullosa como empresa por esta movida con su PlayBook, y los consumidores debemos estar muy felices, pues esto presionará a empresas como Apple, Google, Microsoft y HP/Palm a innovar más rapidamente en sus respectivos productos y servicios.

Página oficial del RIM BlackBerry PlayBook

autor: josé elías


La laptop más potente del mundo, Core i7, Dual NVIDIA, 24GB RAM, 3TB HD, Blu-ray 3D, etc
eliax id: 8145 josé elías en sept 28, 2010 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Por lo general en eliax no se cubren nuevos modelos de laptops genéricas, ya que usualmente lo que vemos a diario son pequeños cambios evolutivos, más de lo mismo, y hoy no es tanta la excepción a la regla, pero reporto esto simplemente para que lo utilicemos de referencia en el futuro.

La empresa ORIGIN acaba de anunciar lo que bien podría ser la laptop más potente del mundo, con las siguientes especificaciones técnicas:

- Un procesador Intel Core i7 980X (la versión "full" de escritorio, adaptada al factor laptop), 3.33GHz, 6 núcleos y 12MB Cache.

- Doble tarjetas de video (GPU) NVIDIA GeForce GTX 480M, 4GB de video.

- 3TB de disco duro, configurable como RAID 0 o RAID 1.

- 24 GB de memoria RAM DDR3 de triple canal.

- Pantalla de 17.3" LED de 1920 x 1080 pixeles (1080p).

- Reproductor y quemador de discos Blu-ray 3D.

- Trackpad multi-táctil.

- Salida y entrada de video HDMI. Salida DVI.

- Salida y entrada de Sonido Óptico Digital.

- Sonido de 7.1 canales de alta definición de audio.

- 2 Puertos USB 3.0, y 3 puertos USB 2.0. 1 Puerto eSATA.

- Lector de media en tarjetas Flash y lector de huella digital.

- Wi-Fi Link 802.11A/B/G/N, 1000 Mbps Ethernet.

- Cámara Web de 3 Megapixeles.

- Sintonizador de TV de Alta Definición (HDTV)

- Windows 7 Ultimate 64-Bit.

Noten que hoy el estándar de memoria en una Netbook es 1GB, en una laptop 2GB, y en una muy buena laptop 4GB como máximo, por lo que 24GB de memoria es algo extraordinario hoy día.

En cuanto al precio, configurada como en esta lista el costo de este monstruo de máquina es de poco menos de US$9,000 dólares... :)

Puedes armar tu propia máquina en este enlace

autor: josé elías


RIM anuncia el BlackBerry PlayBook, competidor del iPad, sorprende
eliax id: 8146 josé elías en sept 27, 2010 a las 06:46 PM ( 18:46 horas)
BlackBerry PlayBookRIM, empresa fabricante de la plataforma BlackBerry, acaba de anunciar hoy la rumoreada tablet que competirá contra el iPad, y a la cual ha llamado la PlayBook.

Estas son las principales especificaciones técnicas:

- Pantalla LCD de 7" con resolución de 1024 x 600 pixeles y multi-táctil.

- Un nuevo sistema operativo al que llaman el BlackBerry Tablet OS.

- Procesador tipo ARM a 1 GHz y con doble núcleos.

- 1 GB de memoria RAM.

- Doble cámaras, una enfrente de 3 MP para video-conferencias, y otra detrás de 5MP para tomar fotos y grabar videos en 1080p.

- Reproduce videos de 1080p en formatos H.264, MPEG, DivX, WMV, y audio en formatos MP3, AAC, WMA.

- Salida de video micro-HDMI.

- Puerto micro-USB

- WiFi - 802.11 a/b/g/n.

- Bluetooth 2.1 + EDR.

- Soporte de Adobe Flash 10.1, Adobe Mobile AIR y Java.

- Herramientas de desarrollo WebWorks para programar similar al Palm Web OS.

- Mide 5.1" x 7.6" x 0.4" (130mm x 193mm x 10mm)

- Pesa menos de 1 libra (400 gramos).

La fecha de salida al mercado es "inicios del 2011", lo que significa que muy posiblemente el PlayBook se enfrente al iPad 2 cuando este salga al mercado.

Esperen entre hoy y mañana mi análisis de este nuevo dispositivo, el cual debo decir me sorprendió, pues yo (y creo que el resto de la industria) no se esperaban algo tan potente de parte de RIM. Sin embargo, y como en todos mis análisis, tendremos que ver la propuesta de RIM con su PlayBook no solo desde el punto de vista de hardware, sino que desde otras perspectivas y compararla con las realidades del mercado.

Mientras tanto, felicito a RIM, pues a diferencia de su recientemente anunciado BlackBerry Bold, esta vez RIM decidió hacer algo verdaderamente novedoso.

Página oficial del RIM BlackBerry PlayBook

Crédito de la imagen

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: También lanzado el mismo día fueron:

- WebWorks, una plataforma para desarrollar aplicaciones para el PlayBook con tecnologías de HTML 5 similar a como se programa el Palm Web OS, en donde aparte de programar con estándares como HTML y javascript, también obtienes acceso de bajo nivel a ciertas funcionalidades del sistema operativo.

- BlackBerry Messenger Social Platform, que es básicamente una manera de utilizar la mensajería (BB Messenger) bajo control programático, para enviar archivos, invitaciones, perfiles, datos, y por supuesto los tradicionales mensajes.

- BlackBerry Payment Service SDK, esto permite que los desarrolladores de aplicaciones cobren de manera similar a como Apple cobra en el App Store, pero con más opciones de cobro que incluyen tarjetas de crédito, PayPal o hasta pago a la factura de tu celular (que está genial).

- BlackBerry Advertising Service, esta es una plataforma de anuncios similar a los iAds de Apple en el iOS y al AdSense Mobile de Google. Bajo este esquema, el desarrollador cobra el 60% de los anuncios y RIM el restante 40%.

autor: josé elías


10 razones de por qué el romanticismo no va a salvar a los medios impresos
eliax id: 8141 josé elías en sept 27, 2010 a las 07:43 AM ( 07:43 horas)
Eliax LogoEn abril del año pasado escribí un artículo acá en eliax titulado "Ultimátum a los medios impresos tradicionales", en donde inicié con esta oración "Tienen 5 años para desaparecer, o 2 para reinventarse", lo que obviamente no fue visto con buenos ojos por algunas personas (en particular para los que dependen en sus vidas del negocio de los periódicos, revistas y libros impresos).

En ese entonces expuse mi opinión con varios argumentos que poseía en el momento, e incluso expuse el tema en vivo un año después en la inauguración del evento "Seminario Internacional sobre las incidencias del periodismo digital en la toma de decisiones" en Abril 2010 en la UASD en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, ante una audiencia casi exclusiva de periodistas y empresarios que viven en esta industria de los medios impresos (el periodista dominicano y amigo José Rafael Sosa escribió un buen resumen al respecto en su blog, captando el ambiente general y las impresiones de los asistentes de manera bastante fidedigna, aun él no estuvo totalmente de acuerdo con mis conclusiones).

Sin embargo, desde entonces mucho ha sucedido y muchos han desviado el tener que aceptar la inevitabilidad de la realidad, a citar ahora como razón de que los medios tradicionales impresos seguirán subsistiendo al hecho de que existe un "romanticismo" con la palabra impresa.

¿A qué nos referimos con romanticismo en este contexto? Pues al hecho de que (según los que utilizan ese argumento), un libro digital jamás podrá reemplazar el "sentimiento" de un libro impreso. Agregan que un libro electrónico no posee la textura de las páginas que sientes en tus dedos, o el olor de un periódico recién impreso en la mañana junto a tu taza de café.

Es mi opinión que lo importante de un libro es el contenido y no como este nos llegue, y además les tengo malas (o yo más bien diría que buenas) noticias al respecto: Esas cosas "románticas" las olvidarán, y más rápido de lo que se imaginan, y he aquí 10 razones de por qué:

1. A diferencia de libros impresos, en un lector digital como el Amazon Kindle o Apple iPad, puedes almacenar toda tu biblioteca, lo que significa que a donde sea que vayas, podrás consultar tus libros en cualquier momento. Esto de paso significa que puedes viajar con menos peso, y con más material de lectura.

2. ¿Alguna vez haz querido regresar a un párrafo o frase que te llamó la atención, pero que se te olvidó marcar en el momento? Con los libros digitales, es posible hacer búsquedas e ir directamente a todas las menciones de palabras o frases que desees, lo que acelera enormemente la búsqueda de información.

3. ¿Haz tratado de leer un libro de noche? Solo lo puedes hacer o con las luces encendidas, o con una lámpara para leer. Un libro electrónico en algo como el iPad lo puedes leer cómodamente en la cama, con control personalizado del nivel de brillantez de la pantalla.

4. Con tiendas de libros virtuales, no tienes que esperar salir de casa a buscar el libro. Simplemente ojeas en la tienda virtual, haces un clic, lo compras, y en minutos o incluso segundos puedes iniciar a leerlo.

5. Con un libro electrónico, puedes cambiar el tipo de fuente (letras) y el tamaño de esta, para así permitirte una lectura más cómoda. Incluso puedes cambiar el estilo y color del papel para hacer de la lectura algo más cómoda.

6. Un libro electrónico ofrece posibilidades jamás antes imaginadas en la forma que interactuamos con un libro. Por ejemplo, ahora es posible integrar una capa de componente social a la lectura, en donde por ejemplo sería posible ver comentarios y explicaciones sobre lo que estamos leyendo, mientras lo estamos leyendo (lo que será genial para libros técnicos o de fantasía), así como ver las partes favoritas de los lectores (algo que Amazon ya habilita con sus lectores Kindle).

7. Un libro digital además puede integrar todo tipo de elementos multimedia que incluyen audio (como por ejemplo, para ciegos) o videos que expliquen de manera más efectiva las cosas expuestas en el libro.

8. No existe posibilidad de que se te pierdan o roben los libros electrónicos, ya que siempre tienes la oportunidad de recargas los libros anteriormente comprados a un lector nuevo, o incluso leerlos en otros medios (como PCs, tablets, celulares inteligentes, etc).

9. Empresas como Barnes & Noble ya están dando los primeros pasos (con su lector Nook) para que incluso puedas prestar estos libros digitales de la misma manera que prestas un libro impreso, lo que se hace más fácil que nunca prestar, ya que puedes prestarle un libro a un familiar o amigo en el otro lado del mundo o al cruzar la ciudad, sin salir de casa o enviar el libro por correo tradicional.

10. ¿Alguna vez te ha pasado que lees una palabra o frase en un libro, o alguna referencia a un suceso o personalidad, y no sabes de qué hablan? Con libros electrónicos es posible no solo hacer clic sobre una palabra para saber su significado (con diccionarios electrónicos integrados en estos lectores), sino que además hacer búsquedas especializadas en lugares como Wikipedia, o incluso búsquedas mas generalizadas en Google.

11. Ya se, ya se, dije que era una lista de 10 cosas, pero he aquí una adicional que me acaba de llegar a la mente antes de concluir el artículo: Los medios electrónicos permitirán un mayor acceso a documentos históricos. Hoy día por ejemplo un libro que se venda poco es rápidamente sacado de circulación, pero dado el bajo costo de mantener una versión digital en la Nube de Internet, se hace factible ahora mantener el libro en existencia indefinidamente. Así mismo es mucho más fácil compartir textos de hace cientos o miles de años atrás en un formato digital y para un nicho de audiencia.

Noten que estoy bastante consciente de que los libros tradicionales por el momento tienen un par de trucos bajo la manga que los libros digitales no pueden hacer, como son que no necesitan batería, y que bajo la luz del sol se leen perfectamente, pero cuando ponemos todas las ventajas y desventajas en la balanza, creo que se hace ampliamente evidente que los libros, revistas y periódicos tradicionales tienen sus días literalmente contados.

Sin embargo, si prefieren mejor escuchar las palabras de alguien que "tenga más peso" que este humilde bloguero, escuchen las palabras del Director del periódico más reconocido del mundo, The New York Times, quien recientemente dijo que en un futuro no lejano dejaría por completo la versión impresa para concentrarse exclusivamente en una versión digital, o las palabras del Gerente General de Amazon (la tienda que mas libros impresos vende en el mundo) quien dijo que los libros impresos en su versión hardcover ya se venden más en formato electrónico que su versión impresa, y que la empresa pronostica que en menos de un año los libros electrónicos superarán todas las ventas de libros impresos en general.

Así mismo, centenares de instituciones públicas y privadas de todo nivel de docencia han iniciado los primeros experimentos de substituir los libros de enseñanzas tradicionales por iPads (o dispositivos similares), e incluso ya están surgiendo los primeros textos escolares en iPad, que aparte de ser simples libros también interactúan con los estudiantes, sirviendo de superficie sobre la cual pueden escribir, hacer anotaciones, tomar exámenes, o compartir con el profesor.

En otras palabras, termino como inicié, "Tienen 5 años para desaparecer, o 2 para reinventarse" - y como eso lo escribí en el 2009, descuenten un año más del pronóstico...

autor: josé elías


Apple ahora es 3ra empresa más valuada del mundo, detrás de PetroChina y Exxon Mobil
eliax id: 8144 josé elías en sept 27, 2010 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Apple ha tenido sin duda alguna el mejor año de su historia, con estelares productos y ventas fenomenales, y los inversionistas sin duda que lo notaron, pues según reportó Bloomberg, el Jueves pasado Apple se convirtió brevemente en la segunda empresa más valuada del planeta, y para el final del día de intercambio de acciones se asentó en el tercer lugar en el mundo, esto apenas 4 meses después de Apple dejar atrás a Microsoft en valor de mercado.

El Jueves las acciones de Apple hicieron valer a la empresa unos $US263,900 Millones de dólares, colocándola justo debajo de la segunda empresa más valuada del mundo, PetroChina (quien hace un año era la número uno del mundo) con un valor de US$265,500 Millones. La actual empresa más valuada del mundo es Exxon Mobil, con un valor de US$314,400 Millones.

Algo que vale la pena mencionar es que no existe la menor duda que la persona mas directamente responsable del éxito de Apple en estos años fue su co-fundador y actual CEO (General General) Steve Jobs, quien con su gran visión del mercado a dejado atrás a sus competidores a base de pura innovación en productos y servicios.

Aunque como dicen en el artículo, hay que ver ahora cómo afectará a Apple el fenomenal crecimiento que está teniendo la plataforma Android de Google, quien (como predicho acá en eliax hace tres años) se ha convertido en el principal competidor de la plataforma iOS de Apple.

Yo personalmente creo que el crecimiento de Apple continuará, así como continuará el de Google, pues hay mucho mercado virgen aun (vean por ejemplo lo logrado por el iPad), así como mucho mercado que será conquistado de empresas como Nokia y RIM/BlackBerry, y a mercados como el de distribución de media (música, videos) y de aplicaciones (como el App Store) aun les falta mucho por crecer.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Virus Stuxnet amenaza con provocar estragos en equipos industriales y la sociedad
eliax id: 8143 josé elías en sept 26, 2010 a las 11:20 PM ( 23:20 horas)
Esta noticia de hoy, me lamenta decir en este caso, es una de las más importantes de la década, y trata sobre el primer virus a gran escala que amenaza con hacer estragos contra infraestructura de utilidades de todo el mundo.

El virus (o más técnicamente un "gusano digital" en este caso), ha sido bautizado como la red Stuxnet, y desde hace un año se ha estado instalando sigilosamente en toda forma de equipos industriales que controlan desde los sistemas eléctricos hasta los sistemas de manejo de gas propano y de aguas sanitarias de todo el mundo.

Según expertos, Stuxnet no es el trabajo de un novato o de un pequeño grupo de hackers, sino que muestras todas las señales de que fue creado por un grupo bastante bien financiado, pues es una las piezas de software más sofisticadas jamás creadas en temas de virus informáticos.

El virus ataca específicamente a un sistema de la empresa Siemens en Microsoft Windows que maneja equipos industriales (como sensores, válvulas, compuertas, etc), y su código demuestra un conocimiento profundo no solo de Windows y del software de Siemens, sino que además de las peculiaridades del hardware manipulado por ese software.

Esto, mis queridos lectores, es algo que desde hace tiempo les he advertido acá en el blog, e incluso propuse un "Protocolo_X" a ser creado para contrarrestar los efectos de un ataque como este.

Planta NuclearEste virus está programado para que en determinado momento, dada una señal distribuída por Internet, inicie una secuencia de eventos que crearían caos en los sistemas infectados. Hablamos de cosas bastante serias que van desde deshabilitar redes eléctricas completas, hasta abrir válvulas que controlen represas, y desde desviar el flujo vial, hasta causar situaciones fuera de control en plantas nucleares.

Es decir, hablamos de generar caos a gran escala.

La posible buena noticia, es que al menos el virus fue detectado a tiempo antes de que actúe, y ya la empresa Symantec ha alertado a la industria (este próximo miércoles emitirá un boletín oficial al respecto), así como Siemens ha ofrecido una herramienta para tratar de remover el virus (herramienta que ya ha sido descargada unas 12,000 veces, lo que les debe dar una idea de la magnitud del daño si nadie hubiera hecho nada), aunque según expertos nadie sabe si verdaderamente el virus está bajo control, pues existen aun muchas plantas industriales que sin duda desconocen de este tema de seguridad, y por otro lado se ha descubierto que el virus es tan sofisticado que incluso haya sido creado para esconder una copia de sí mismo que se reactivaría incluso después de uno creer que lo haya removido.

En cuanto a los posibles autores, los expertos opinan que Stuxnet es una pieza de software demasiada sofisticada para ser un simple hobby de unos simples hackers, y no descartan la posibilidad de que exista algún gobierno detrás de la maniobra dedicando muchos recursos en talento humano y dinero para operarlo.

Incluso se han menciona hipótesis de que el virus podría estar no tanto buscando como objetivo a todas las plantas industriales del mundo, sino que una en particular en Irán, algo que es pura especulación pero que al menos nos indica la tendencia de los expertos en pensar que este nuevo tipo de ataques se trata ya no solo de algunos jóvenes curiosos trabajando desde el sótano de sus hogares, sino que de una nueva generación de armas cibernéticas a la disposición de gobiernos dispuestos a utilizarlas.

En cuanto a la razón de nombrar esta una de las noticias más importantes de la década, lo hice porque independientemente de si Stuxnet no termine haciendo nada o sea neutralizado por completo, al menos sienta un gran hito en lo que sin duda será la norma en el futuro, algo que ya inició hace un tiempo atrás, pero que ya se hace inminente con esta noticia que será algo con lo que tendremos todos que lidiar en nuestras vidas.

Finalmente, para los que se quieran apresurar a llamar a esta noticia sensacionalista, les recomiendo leer al menos los titulares de noticias previas en eliax relacionadas a este tema, y que aparecen justo al final de este artículo, para que así tengan una idea del panorama mundial en que nos encontramos...

Fuente de la noticia en CNN

Actualización 1: Se confirma que en Irán se infectaron unas 30,000 máquinas con este virus. Fuente.

Actualización 2: Aparenta que el virus se originó en Israel. Fuente.

autor: josé elías


BREVES: Avión a pedales, Twitter, Sony, Symbian, Google, sensor en volcanes, etc
eliax id: 8142 josé elías en sept 26, 2010 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
Bienvenidos a otra edición de Breves en eliax para este fin de semana...

Twitter1. Twitter Analytics
Google ofrece una poderosísima herramienta gratuita llamada Google Analytics que permite que entidades (como este mismo blog de eliax) puedan entender mejor a sus visitantes, ofreciendo todo tipo de estadísticas altamente valuables. Y ahora, supuestamente Twitter ofrecerá algo similar para los twitteros de modo que podamos dar mejor seguimiento a nuestros tweets y entender mejor a los lectores de estos. No puedo esperar en ponerle las manos a esa herramienta que supuestamente veremos este mismo año. Fuente: Ross Hoffman de Twitter.

Android OS2. Sony Ericsson deja a Symbian
Como si Nokia ya no tuviera suficientes malas noticias, ahora nos enteramos que Sony Ericsson dejará de fabricar celulares con el sistema operativo Symbian, siguiendo los pasos de Motorola que hizo lo mismo no hace mucho, dejando ahora a Nokia como la única empresa utilizando el (ya obsoleto para estos tiempos) sistema operativo. ¿Por qué? Pues Sony planea concentrarse en el Android OS de Google... fuente

Volcán3. Sensores dentro de volcanes
Un grupo de científicos ha logrado crear un nuevo tipo de sensores que son tan resistentes a altas temperaturas, que serán enviados al interior de volcanes para estudiarlos mejor, e incluso para que sirvan como potenciales advertencias de erupciones (los sensores continuarán funcionando dentro del volcán, enviando datos de forma inalámbrica a un lugar remoto). fuente

Vinos en iPad4. Menú de vinos en iPad incrementa venta de vinos
Según empresarios visionarios que han decidido ofrecer el menú de vinos en sus restaurantes en un iPad a sus clientes, las ventas han incrementado en un 25% tan solo por esa acción. Según el reporte, las ventas incrementaron no por un factor "novedad", sino más bien porque ahora los clientes pueden tomar decisiones mejores informadas sobre los vinos, ya que por lo general uno se abstiene de comprar un buen vino si no sabe si vale la pena comprarlo. Ahora con el iPad los clientes pueden ver comentarios y calificaciones de conocedores y otros clientes, y comprar de manera mejor informada. fuente

5. Primer avión que vuela batiendo alas con fuerza humana
Recientemente talentoso ingeniero de nombre Todd Reichert logró hacer realidad uno de los grandes sueños del ser humano: volar como las aves batiendo sus alas.

El ave-avión no tiene la forma que quizás se imaginan, y no se trata de colocar grandes alas en los brazos de un piloto extremadamente fuerte, sino que de un aeroplano ultra-ligero (de apenas 42Kg o unas 93Lbs) con unas alas super largas (32 metros de ancho, o unos 105 pies) fabricado con los más avanzados materiales del momento, dentro del cual se coloca un piloto que hace batir las alas muy lentamente por medio de unos pedales.

Este avión apenas voló una distancia de 145 metros (475 pies) durante 19.3 segundos a una velocidad de 25Kph (16Mph), pero el solo hecho de que se pudo hacer es todo un logro de la ingeniería del ingenio humano. fuente

Video del histórico vuelo a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Vaticano reafirma que la Iglesia no cree en Creacionismo, y pondera extraterrestres
eliax id: 8140 josé elías en sept 25, 2010 a las 10:08 AM ( 10:08 horas)
Uno de los mitos más perpetuados en la sociedad de estos tiempos, y sobre el cuál más horas se dedican a debatir, es el tema del Creacionismo, y ahora, uno de los astrónomos del Vaticano reafirma una vez más que la Iglesia Católica no cree en el Creacionismo.

Esto viene después de que en el 2005 (y como reportado acá mismo en eliax) el Vaticano anunciara oficialmente que cree en la Evolución y no en la teoría del Diseño Inteligente (o más bien conocido hoy día como Creacionismo).

Lamentablemente, esa noticia del 2005 no fue esparcida por todo el mundo como debió haberse hecho, y muchos medios locales (quizás por cobardía periodística) se negaron a cubrir la noticia. Incluso la noticia no fue mencionada en casi ninguna Iglesia Católica a los feligreses por estos rumbos en donde actualmente vivo, por lo que veo refrescante el hecho que Guy Consolmagno, el sacerdote astrónomo del Vaticano citado en el artículo fuente, volviera a hacer esa aclaración.

Noten sin embargo que eso no significa que la Iglesia no cree que un ser supremo al que llamamos Dios haya sido el responsable de crear el Universo (a lo contrario de lo que alega el científico Stephen Hawking), sino que todo lo contrario, la postura oficial de la Santa Cede es que Dios fue el que originó lo que llamamos el Big Bang, y que después se desataron unos procesos naturales que hoy día llamamos Evolución.

Consolmagno agrega que pocos fuera del Vaticano se imaginan lo cual al tanto sobre temas científicos la Santa Cede está, pues incluso al mismísimo Papa se le dan actualizaciones constantes de los últimos adelantos de la Ciencia.

Reiteró además que La Iglesia incluso cree que exista vida en otros planetas (algo anunciado por la Iglesia en el 2008), y que si algún día nos encontramos con extraterrestres inteligentes, que él mismo estaría dispuesto a bautizarlos si ellos lo desean (algo que me encuentro bastante presuntuoso, ya que las posibilidades de que esos seres compartan las mismas costumbres y creencias sociales de nosotros acá en la Tierra son casi nulas).

Además, agregó que admite que la Iglesia cometió grandes errores en el pasado, como el caso de Galileo que afirmaba que la Tierra no era el centro del Universo y que esta giraba en torno al Sol, y fue grandemente sacrificado, repudiado y humillado por ello.

Finalmente, dijo que así como la Iglesia hoy día está considerando los temas científicos, que así mismo la Ciencia debe considerar temas teológicos a la hora de llegar a conclusiones (sin duda alguna una indirecta a la controversia recientemente generada por Stephen Hawking).

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Google anuncia los ganadores del concurso 10^100 para cambiar el mundo
eliax id: 8139 josé elías en sept 25, 2010 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Si recuerdan, hace un par de años que publiqué acá en eliax el concurso de Google llamado Project 10100, creado con el propósito de donar US$10 Millones de dólares a las ideas que tuvieran el potencial de más impactar al mundo significativamente.

Como reportado previamente acá en elaix, más de 100,000 ideas (al final fueron unas 150,000) fueron en enviadas a Google, y ahora, un par de años después, Google ha anunciado los 5 ganadores que recibirán entre US$1 y US$3 Millones de dólares cada uno para llevar a cabo sus proyectos.

Los ganadores son los siguientes (sin ningún orden en particular):

1. La Khan Academy
La idea de este proyecto es permitir que cualquier persona del mundo pueda recibir una educación de alta calidad por la web. El portal ya contiene más de 1,600 cursos en videos, más otros tantos más en otros formatos, cubriendo una amplia gama de materias que van desde Algebra hasta Biología, y desde Economía hasta Física. Este premio permitirá que esta institución sin fines de lucro crezca sustancialmente para incluir más cursos y recursos educacionales. Página oficial del proyecto Khan Academy (recibirán US$2 Millones)

2. FIRST
Esta es una institución sin fines de lucro que incentiva a los jóvenes a aprender sobre ciencia y tecnología de avanzada, poniéndolos a trabajar en trabajos reales con varias de las mentes más brillantes de la industria, y de paso creando una serie de concursos para poner a prueba sus talentos e incentivarlos a inventar todo tipo de cosas útiles para la sociedad. Página oficial del proyecto FIRST (recibirán US$3 Millones)

3. Public.Resource.Org
Esta es una institución que planea hacer (al menos inicialmente en los EEUU) que el 100% de todos los documentos y procesos públicos sean 100% transparentes y de acceso a todos los ciudadanos a través de Internet. Página oficial del proyecto (recibirán US$2 Millones)

4. Shweeb
Esta es una iniciativa para revolucionar el concepto de transportación personal en cortas y medianas distancias, utilizando la fuerza física humana para mover vehículos en unos rieles especializados. Página oficial del proyecto Shweeb (recibirán US$1 Millón)

5. AIMS
El African Institute for Mathematical Sciences (AIMS - lo que suena como "Objetivos" si se tradujera al Español) es un programa diseñado para ayudar a fortalecer los conocimientos y práctica en la vida real de estudiantes africanos que se gradúen a nivel universitario y que piensen seguir para obtener una Maestría o Doctorado, con el objetivo de aumentar la competitividad del talento local del continente ante el mundo. Página oficial de AIMS (recibirán US$2 Millones)

Felicidades a todos los ganadores, y esperemos ver los frutos de esta iniciativa en un futuro (que algo me dice hará de esos US$10 Millones una inversión de muy bajo costo en relación a los resultados).

Fuente oficial del anuncio por parte de Google

Página oficial del Proyecto 10100

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Tecnología permite tomar fotos, y enfocarlas en cualquier plano posteriormente en PC
eliax id: 8138 josé elías en sept 24, 2010 a las 01:14 PM ( 13:14 horas)
Adobe recientemente demostró una tecnología que apenas un año atrás hubiera sido catalogada como "imposible" o al menos como "magia", pero que sin embargo, aquí está hoy día: Es una tecnología que permite tomar una fotografía totalmente sin prestar atención a si está enfocada o no, y después enfocarla perfectamente.

Y cuando hablamos de enfocarla perfectamente, hablamos de no hacer un simple filtro al estilo Photoshop para aclarar la imagen, sino que literalmente enfocar la imagen en cualquier plano de la imagen.

Por "cualquier plano" nos referimos a que puedes enfocar selectivamente el fondo de la imagen, o lo que está en frente de la imagem, o cualquier otro detalle de la imagen intermedio.

En otras palabras, es como si pudieras volver atrás en el tiempo y enfocar la imagen con un lente físico.

Este truco se logra con un nuevo tipo de lentes llamado un lente plenoptic (en español me imagino que "plenóptico"), que se pone entre el sensor de la cámara y el lente tradicional de esta.

Plenoptic LensUn lente tipo plenoptic es un lente muy particular, ya que no tiene una superficie lisa como los lentes tradicionales, sino que si lo magnificamos nos damos cuenta que es en realidad una colección de millones de micro-lentes, funcionando de manera muy similar a los ojos de algunos insectos que tienen ojos compuestos.

Lo que este lente logra es que en vez de enviar al sensor una solo imagen, lo que envía en realidad es una imagen compuesta de millares (o millones) de imágenes más pequeñas.

Esto produce una imagen cruda muy extraña, parecida a como si viésemos a alguien a través de uno de esos vidrios distorsionados utilizados frecuentemente en las bañeras de todo el mundo para distorsionar la imagen detrás de ellos.

Después de esto, viene la magia: Un software que está calibrado precisamente acorde la configuración de estos lentes, puede obtener una imagen completa y libre de distorsiones con el simple hecho de combinar todas las imágenes mas pequeñas.

El truco está en que cada micro-imagen contiene información de enfoque en su superficie (es decir, es como que en cada región de la imagen en grande, obtienes varias imágenes en distintos puntos de enfoque). Después, es solo cuestión de aplicar un algoritmo que decodifica esta información, en donde Adobe te provee de una herramienta en donde literalmente interactúas en tiempo real enfocando distintas partes de la imagen con solo mover un deslizador visual en la pantalla.

Es decir, mover el control en la pantalla después de tomar la foto, es idéntico a girar el lente para enfocar en el momento que tomaste la foto originalmente.

Según Adobe esta tecnología aun no está lista para comercializarse, pero de que será comercializada no lo duden. Adobe sin duda que licenciará esta tecnología a fabricantes de cámaras, e implementará el software de decodificación en alguna futura versión de Photoshop (aunque eventualmente esto se podrá implementar nativamente dentro de las cámaras mismas, para que puedas enfocar tus fotos selectivamente con solo girar el lente tiempo después de haber tomado la fotografía).

Sin duda alguna, una de las tecnologías visuales mas asombrosas anunciadas en tiempos recientes...

Ahora no dejen de ver el video para entender mejor cómo funciona esta técnica, y en particular presten atención después del minuto con 40 segundos en donde demuestran el enfoque interactivo en la PC.

Y si les asombró esta noticia, no dejen de ver esta otra del 2006 acá mismo en eliax.

Fuente de la noticia

Página de Todor Georgiev, investigador principal de esta tecnología en Adobe

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


IBM demuestra memoria DRAM de un solo átomo
eliax id: 8137 josé elías en sept 24, 2010 a las 12:38 PM ( 12:38 horas)
En los laboratorios Almaden Research Center de IBM acaban de revelar que han logrado un gran hito en el futuro de almacenamiento de datos a nivel atómico, al lograr demostrar un prototipo de una memoria DRAM utilizando tan solo un solo átomo (la memoria DRAM es el tipo generalmente utilizado en PCs y Laptops/Netbooks de la actualidad).

Es decir, IBM demostró que puede escribir y borrar un bit de información representado por un solo átomo, en este caso, un átomo de hierro.

Esto es un tremendo adelanto con un potencial increíble, ya que trae un poco más cerca un futuro en donde podremos almacenar el equivalente a millones de discos duros en un dispositivo sumamente portátil.

Esto permitiría por ejemplo que algo como el IrixPhone se convierta en realidad, en donde uno de los soportes de las gafas a ambos lados de la cara pueda servir de almacenamiento, con suficiente espacio incluso para grabar un video las 24 horas de todo lo que nos ocurre en varios años de nuestras vidas.

Esta tecnología también promete eliminar el límite para "dibujar" los circuitos en los chips de hoy día, que ya están llegando a su límite con procesos litográficos. Es decir, que esto es un paso más también en la creación de procesadores ultra densos, tan densos que el equivalente a la super-computadora más potente del mundo hoy día cabría en un celular en nuestras manos.

Y como si fuera poco, esto de paso es también es un avance que beneficiará la fabricación de las primeras computadoras cuánticas en los próximos años.

Nota: En la imagen que acompaña el artículo, ven una imagen tomada con un microscopio especial (del tipo "escaneo por efecto túnel") en donde el "pico" mas alto que ven con la punta amarilla es el átomo siendo utilizado para almacenar el bit, en donde un bit puede ser interpretado como un cero (0) o un uno (1).

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Nueva Página Oficial de Fans de eliax en Facebook, ¡únete con un clic!
eliax id: 8136 josé elías en sept 24, 2010 a las 01:58 AM ( 01:58 horas)
FacebookEliax LogoHola a todos,

Esta semana mi perfil de Facebook llegó a su cuota máxima de 5,000 amigos y ya no puedo agregar a más lectores a mi perfil, por lo que he estado recurriendo a borrar a aquellos usuarios que aparentan no estar activos en la comunidad, o que tienen cuentas de SPAM, para abrir espacio para los nuevos pedidos de amistad por mi perfil personal de Facebook.

Sin embargo, hasta que Facebook no remueva ese límite, esta no es una solución a largo plazo.

Una posible opción es mudar a todos los lectores del blog al Grupo Oficial de Eliax en Facebook, sin embargo, y como me alertó el lector Manuel Nicholls Vélez, las actualizaciones que salen en los grupos de Facebook nunca llegan a las noticias de la página inicial de los lectores, por lo que es fácil perder las actualizaciones de noticias por ese medio.

A tal fin, hoy he creado la Página Oficial de Fans de eliax en Facebook (es decir, un "Fan Page" en lenguaje de Facebook), a la cual los invito visiten y se unan.

Para unirse, simplemente tienen que visitar la página en www.facebook.com/eliax.fans y hacer clic sobre el botón de "Like" que aparece al tope de la página.

Sin embargo, si en estos momentos están ya en sus cuentas de Facebook, entonces simplemente pueden hacer clic sobre el siguiente botón:



Haciendo clic sobre ese botón se harán fans automáticamente de eliax en Facebook.

Nota 1: A los que siempre ponen nuevas noticias en mi perfil personal, les agradecería que empiecen a colocar esas noticias en esta nueva página, pues eventualmente tendrán mucho más difusión que a través de mi perfil, ya que a diferencia de mi perfil las noticias que pongan en el Fan Page también aparecerán en los perfiles de los que sean miembros de la página (o al menos, esa es la teoría).

Nota 2: Debido al cambio de enfoque de Facebook Group a Fan Page, la página principal de eliax estará pasando por unos cambios leves para reflejarlo. Así mismo noten que la Fan Page aun tiene un par de cositas por arreglar (como el logo que aparece en los iconos de pequeño tamaño).

autor: josé elías

"Bueno me agrada tener una opinión diferente a la tuya en este sentido, es bueno para variar. :-)

En otros términos dudo que seas un fanboy o fanático de Apple, de lo que si entiendo que eres fanático es de la buena implementación de una UI, de la usabilidad, de la no complejidad y eso a mi entender es un Plus.

Sin dudas este es el mejor Blog tecnológico y mas allá de República Dominicana y quien sabe si de Latinoamericana, pero no hay necesidad de buscar un Best Of. Entiendo que tienes una grandiosa visión y es valido que seas atacado en todos los frentes.

Me gustan los argumentos bien presentados, las bases y las estadísticas, a mi que no me hablen de fanatismo en tecnologías, el tiempo las cambia todas. No existe "mejor tecnología" ante el tiempo.
"

por "Nehemoth" en jul 20, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax