texto:   A-   A+
eliax

Google anuncia hoy Google Instant, predice lo que estás buscando
eliax id: 8099 josé elías en sept 8, 2010 a las 01:46 PM ( 13:46 horas)
GoogleEl rumor que les mencioné mas temprano hoy se hizo realidad, y Google acaba de anunciar Google Instant, apenas días de anunciar GMail Priority Inbox.

Google Instant ("Google al Instante") es quizás el cambio mas radical que la empresa ha hecho a su ubicuo buscador desde que implementó hace un tiempo atrás la capacidad de predecir lo que ibas a escribir. Esta vez el buscador Google predice lo que quieres buscar (es decir, no solo la pregunta, sino que la respuesta).

Y noten que ni tienen que presionar el botón de "Buscar" o la tecla "Enter" o "Return" en sus teclados para que esto funciona. Simplemente funciona automáticamente. Es algo que hay que verlo en acción para apreciar, y es sencillamente espectacular.

Por el momento no está disponible en todo el mundo o para todo el mundo, pero lo acabo de probar en Google en inglés (versión EEUU) y funciona asombrosamente bien.

Si quieren probarlo, vayan a google.com, y si Google los redirecciona al Google local de sus países, simplemente noten que abajo a la derecha de la página de Google de tu país hay un enlace que dice "Google in English", hagan click ahí para cambiar temporalmente de versión a la versión estadounidense y ver si les funciona. Esto será actualizado a todo el planeta en los próximos días.

Noten que este es otro uso del Prediction API del cual les hablé hace unos días, y sin duda hace que Google nos acerque mas y mas a un Internet convertido en una Inteligencia Artificial. Obviamente Google dijo esto muy en serio hace 4 años...

Nota: Google Instant solo funciona con los navegadores Google Chrome v5 y v6, Firefox v3, Safari v5, e Internet Explorer 8. En cuanto a acceso a esta funcionalidad desde dispositivos móviles como el iPhone, iPad y Android, Google dice que lo hará disponible antes de finales de año.

Información oficial sobre Google Instant

Enlace a Google.com

Un video demostrando la nueva funcionalidad (enlace YouTube)...


Y otro video con impresiones de primeros usuarios (esto se viene probando desde hace unas semanas en versión "beta" con un grupo cerrado de personas)

autor: josé elías


Primer prototipo de riñón artificial implantable en camino
eliax id: 8096 josé elías en sept 8, 2010 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
Riñón artificial implantableHace un par de años les informé sobre el primer prototipo de riñón artificial portátil, pero ese modelo era tan grande que debía ser colgado fuera del cuerpo como una de esas bolsa de canguro que están a la moda hoy día. Sin embargo, en apenas dos años tenemos noticia del primer prototipo tan pequeño que podrá implantarse dentro del cuerpo...

Este nuevo riñón artificial fue desarrollado en conjunto por unas 10 instituciones lideradas por la University of California-San Francisco (UCSF) que colaboraron para llevar este milagro de la ciencia a cabo.

Este riñón artificial utiliza los últimos adelantos de la nano-tecnología para crear unos nano-filtros que son colocados en lo que llaman un BioCartridge ("Cartucho Biológico") que remueve toxinas de la sangre, de paso ejecutando todas las funciones normales de un riñón biológico.

El sistema está tan bien integrado al organismo del paciente, que incluso utiliza la misma presión sanguínea de la persona como energía para hacer sus funciones de filtrado, lo que evita la necesidad de crear bombas de aire externas.

Este avance si duda que desde que se perfeccione será un gran alivio no solo para personas que necesitan un trasplante de riñón, sino que para los que se dializan inter-diario durante su vida.

Es importante destacar que este dispositivo no es solo una solución temporal (como es el sistema de diálisis en donde solo el 35% de los pacientes sobreviven al tratamiento durante 5 o mas años), sino que una solución a largo plazo para toda la vida.

En cuanto a la fase actual del proyecto, acaban de salir de una primera fase cuyo objetivo ya lograron, que era el poder crear dispositivos suficientemente pequeños como para ser insertados dentro de cuerpos de mamíferos, y en esta segunda etapa están ahora adaptando el prototipo para que este escale (es decir, que pueda funcionar con el flujo de filtrado necesario) de un humano promedio.

La próxima etapa es la de hacer pruebas con humanos, para lo que el grupo que ha inventado este dispositivo está activamente solicitando fondos estatales y privados.

¡Gracias Camilo Navarro Meza por el enlace!

Nota de Prensa oficial sobre este adelanto

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Asombroso anuncio interactivo en YouTube, increíble publicidad
eliax id: 8097 josé elías en sept 7, 2010 a las 05:37 PM ( 17:37 horas)
He aquí uno de los anuncios interactivos mas asombrosos que he visto jamás, y créanme cuando les digo que se llevarán una tremenda sorpresa...

El video inicia inocentemente con un cazador cepillándose los dientes, en un corto video, al final del cual el video te pregunta si deseas matar al oso o no, lo que te lleva al segundo video, que es en donde realidad se asombrarán... (yo personalmente no me esperaba lo que iba a suceder).

Noten un par de cosas: Esto solo funciona en navegadores web de escritorio (es decir, en Windows, Mac OS X, Linux), y quizás funcione en algunos dispositivos Android con Adobe Flash. La otra cosa a notar es que en algún momento notarán un espacio borrado en donde pueden escribir, y según lo que escriban (y presionen el botón que dice "play" al lado) sucederán muchas cosas. Yo he probado estas palabras con asombrosos resultados: loves, hugs, jumps, cries, kills, kisses, sleeps, runs, drives, eats, feeds.

Y si quieren morirse de la risa, prueben con un par de palabras "insinuantes" en inglés, como por ejemplo, una que empieza con la letra F :)

Fuente de la noticia

¡Gracias al lector Jorge Bolivar por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Metales de transición explicarían el origen de bioquímicos básicos de la vida
eliax id: 8095 josé elías en sept 7, 2010 a las 09:55 AM ( 09:55 horas)
El año pasado se logró un gran hito en la ciencia cuando investigadores británicos pudieron replicar el nacimiento de moléculas complejas de ARN en el laboratorio, lo que es evidencia de la Evolución por procesos biológicos complejos.

Sin embargo, quedaba pendiente el problema de cómo se formaron las moléculas mas básicas, pues a la fecha teníamos un problema parecido al problema de quien nació primero, si la gallina o el huevo. Sucede que para que los bioquímicos básicos se formaran (como son los aminoácidos y nucleótidos), debieron haber existido previamente catalizadores (como proteínas o ribozimas) para crearlas, pero estos catalizadores a su vez son dependientes de los bioquímicos básicos.

Pues ahora, parece que tenemos una posible respuesta, en los llamados "metales de transición" como son el hierro, cobre o níquel.

Según la teoría formulada por científicos de George Mason University y el Santa Fe Institute, estos metales de transición funcionaron como un catalizador intermedio que permitieron la formación de las primeras moléculas básicas de la vida, y debieron ocurrir en fuentes hidrotermales oceánicas en lo profundo del mar.

Esta noticia es importantísima por dos razones. La primera es que es posible comprobarla experimentalmente, y de hecho, ya se están diseñando los primeros experimentos para ver si verdaderamente estos metales de transición forman tales moléculas esenciales a ciertas temperaturas en el laboratorio.

Y segundo, porque esta teoría de paso nos dice que tales moléculas (o moléculas similares) pudieron muy bien haber surgido varias veces en distintas eras, con tal de que las condiciones favorecieran estos procesos, lo que nos dice no solo que en la Tierra la vida tuvo muchos intentos para surgir, sino que además que procesos similares muy bien se pueden haber dado (y se están dando y se darán) en otros planetas o satélites, lo que significa que aumentan mucho mas las posibilidades de vida que surgió similar a la nuestro en otros rincones del Universo (ojo, eso no significa que existan criaturas como las de este planeta, sino que los orígenes son similares).

Así que esperemos con ansias ahora por estos experimentos, para dejar cerrado otro capítulo mas de la evolución de la vida en este planeta...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Eliax, Singularidad y Negocios, en Montevideo, Uruguay, 13-15 Sept. 2010, en XXGX
eliax id: 8094 josé elías en sept 7, 2010 a las 12:02 AM ( 00:02 horas)
XXGXeliax - para mentes curiosasHola a todos,

Hoy tengo el placer de anunciarles que la próxima semana estaré participando en el XX Encuentro GeneXus (XXGX) a celebrarse los días 13 al 15 de este mes de Septiembre 2010 en curso, en el Radisson Montevideo, Uruguay.

He aquí un resumen de lo que será mi charla:

La Singularidad Tecnológica y su Futuro Impacto en los Negocios

Desde el surgimiento de humanos en el planeta, ha estado ocurriendo un proceso de aceleramiento exponencial de la tecnología, y posiblemente seremos la primera generación que experimente un evento sin precedentes al que la ciencia denomina La Singularidad Tecnológica...

Este es un evento que expertos estiman podría ocurrir en los próximos 50 años, y ya entidades como la NASA y Google han incluso fundado instituciones como la Universidad de la Singularidad para prepararse y estudiar el evento. En esta charla, veremos cómo surge la Singularidad, y especularemos sobre el significado de ésta en la sociedad, y particularmente en los negocios.

Hasta donde tengo entendido, esta será la primera charla jamás impartida en el mundo en donde se combinen explícita y exclusivamente los temas de la Singularidad Tecnológica y su impacto en los negocios, dos temas que a la fecha solo se han mencionado juntos de manera informal o pasajera como parte de otros temas mas dispersos.

La charla será en el Salón 2B, el Martes 14 de Septiembre, desde las 17:15 horas (5:15 pm) hasta las 18:15 horas (6:15 pm).

Debido a esta conferencia es la razón por la cual eliax se encuentra actualmente en Modo de Baja Productividad, ya que no solo debo prepararme para la charla, sino que además dejar todas las cosas fuera de eliax en orden antes de partir. Por lo que les ruego un poco de paciencia con el tema de las noticias en estos días, aunque ciertamente no faltará esfuerzo de mi parte de actualizar el blog diariamente como le he hecho sin falta los 365 días del año en los últimos 5 años.

Finalmente, a los fans de eliax en la región, noten que esta sería una buena oportunidad para vernos la cara, por lo que si alguien quiere organizar algún tipo de evento nocturno (el día 15 o 16) en donde podamos compartir, sería genial. Los interesados por favor comunicarse conmigo enviando un mensaje a mi perfil de Facebook.

Para mas información sobre el evento, por favor consultar este enlace oficial.

Además, información oficial sobre mi charla.

Los usuarios de Twitter pueden seguirme por @twitteliax o seguir el evento por medio del hash #XXGX

¡Nos vemos en el evento, no se lo pierdan!

Actualización: Ya tengo fecha, hora y lugar para mi charla, y he actualizado la noticia con los nuevos datos.

autor: josé elías


IBM anuncia procesador mas rápido del mundo, z196 a 5.2GHz
eliax id: 8093 josé elías en sept 6, 2010 a las 11:59 AM ( 11:59 horas)
IBMIBM acaba de anunciar el procesador (CPU) comercialmente disponible mas rápido del mundo, el zEnterprise z196 funcionando a la asombrosa velocidad de 5.2GHz.

De paso, el chip contiene 4 núcleos, y ejecuta 50 Mil Millones de operaciones por segundo.

Noten ahora algo importante: El solo hecho de que este procesador ejecute instrucciones a 5.2GHz no lo hace necesariamente el chip mas rápido del mundo, pues existen otros factores a considerar, como son la cantidad de hilos de ejecución que pueden funcionar en paralelo, cuantas instrucciones se pueden ejecutar por tic de reloj, que tan eficiente es el chip comunicándose con sus periféricos (como memoria cache), etc.

Sin embargo, al menos en términos del chip con la frecuencia mas rápida del mundo a 5.2GHz, aparenta que por el momento iBM tiene la corona en un chip comercial.

Noten que experimentalmente, IBM ya tiene circuitos que funcionan a 100GHz, así como hay tecnologías en laboratorios que permitirán chips a 1THz, pero esos aun no están disponibles comercialmente.

Y node duden que estos son los cimientos para las primera super-computadoras capaces de funcionar a 1 ExaFLOP.

Nota de Prensa oficial

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Luces Inteligentes para autos, en alto poder sin molestar otros vehículos
eliax id: 8092 josé elías en sept 6, 2010 a las 10:07 AM ( 10:07 horas)
Una de las cosas que mas molestan actualmente en la vida es cuando los choferes activan las "luces altas" de sus vehículos a todo poder, lo que prácticamente ciega a los vehículos que vienen en dirección opuesta. El problema es que en muchos lugares, poner las luces bajas también es un problema debido a la poca (o ninguna) iluminación en caminos oscuros de noche.

Ahora una empresa ha ideado algo que resuelve ambos problemas.

La empresa Valeo ha desarrollado un nuevo sistema de luces inteligentes a las que llama Beamatic, que utiliza unas cámaras especiales al frente del vehículo para con la ayuda de un software de Inteligencia Artificial reconocer la forma de otros vehículos que vienen en dirección opuesta, y predecir en todo momento en donde se encuentran estos frente a nosotros en todo momento.

Armado con esa información, entra entonces en juego otro sistema que permite boquear de manera bastante precisa parte del haz de luz que nuestros vehículos emiten.

El resultado: Podemos tener las luces en modo "alto/potente" todo el tiempo, pero los vehículos frente a nosotros notarán solo una luz baja que no les da directamente a los ojos de los choferes.

Esta tecnología en realidad fue demostrada el año pasado en un show de autos llamado Equip Auto, en donde no solo ganó los mas altos honores, sino que convenció a la empresa japonesa Ichikoh Industries quien ha decidido traer esta innovación al mercado.

Fuente de la noticia

Nota de Prensa oficial sobre Beamatic (advertencia: archivo PDF)

autor: josé elías


La evolución de Batman
eliax id: 8091 josé elías en sept 6, 2010 a las 01:51 AM ( 01:51 horas)
BatmanUno de los personajes mas universalmente conocidos es Batman, y ahora los envío a una imagen que desglosa de manera visual cómo el personaje ha evolucionado para la TV y el cine.

¡Gracias al lector Victor R. por el enlace!

Enlace a las imágenes

autor: josé elías


Eliax recomienda leer: Virtual Reality: The Revolutionary Tech... de Howard Rheingold
eliax id: 8090 josé elías en sept 5, 2010 a las 01:59 PM ( 13:59 horas)
Virtual Reality by Howard RheingoldA finales de la década de los 1980s y hasta inicios y mediados de los 1990s, surgió de repente un asombroso interés en el campo de la Realidad Virtual ("VR" por sus siglas en inglés), en particular en los EEUU.

Esos eran los días cuando uno de los pioneros de la VR, Jaron Lanier empezó a aparecer en algunas revistas de la cultura popular, usualmente siendo fotografiado con unos guantes y cascos especiales que le permitían manipular mundos virtuales.

Yo mismo me entusiasmé tanto que tomé un Power Globe de Nintendo (en esos días, un accesorio que permitía jugar algunos juegos de Nintendo con gestos de la mano), hice unas cuantas codificaciones de hardware, agregué unas gafas de 3D con tecnología LCD que tenía a mano (Amiga X-Specs 3D), e hice mi propio sistema de VR para mi computadora de entonces, una Commodore Amiga 500. Todavía conservo el guante en alguna vieja caja de cartón :)

Y no era solo yo. Yo tomé esa idea de muchos otros mas que como yo estaban sumamente entusiasmados con el potencial que esto representaba. Incluso habían comunidades enteras dedicadas a VR, y floreció toda una industria a su alrededor, desde libros (en ese entonces las librerías tenían todas al menos una sección con decenas de libros con el tema "Virtual Reality"), hasta fabricantes de video-juegos tipo Arcade (tragamonedas), algunos de los cuales visité.

Sin embargo, este fue uno de esos casos en donde la tecnología del momento simplemente no estaba apta para las expectativas de las personas, y al igual que los primeros breves experimentos del cine en 3D, la moda pasó, y no hasta en estos últimos 2 años, con el cine 3D, y con hardware muchísimo mas potente, estamos regresando poco a poco al tema de VR.

Se podría decir incluso que hoy día por fin poseemos la tecnología para hacer muchas de las cosas prometidas a inicios de los 1990s, pues una consola como el PlayStation 3 hoy día, junto con sensores de movimiento como los del WiiMote Plus, junto con un par de micro-pantallas, ya pueden crear una experiencia muchísimo mas poderosa que las mas potentes super-computadoras de esos tiempos (y a propósito, no duden que para la próxima generación de consolas de video-juegos, los grandes fabricantes ya estén pensando en esto).

Todo eso que escribí hasta ahora era para poner en contexto el libro con el super-largo título de "Virtual Reality: The Revolutionary Technology of Computer-Generated Artificial Worlds - and How It Promises to Transform Society", que en español sería algo como "Realidad Virtual: La Tecnología Revolucionaria de Mundos Artificiales Generados por Computadoras - y Como Promete Transformar la Sociedad", del autor Howard Rheingold.

Ese, creo que es considerado el libro mas representativo de esa época (y créanme que compré unos 20 o 30 libros de VR en esos días), pues documenta no solo los esfuerzos de los laboratorios y visionarios de la industria en llevar esta tecnología a cabo, sino que además explica cuál sería el impacto de tal tecnología en la sociedad en el futuro.

Este libro fue publicado en 1992, pero notarán que muchas cosas aplican no solo al día de hoy, sino que a lo que esperamos sea la sociedad en el día del mañana...

Este libro me gusta recomendarlo también a los escépticos de la "futurología tecnológica" que siempre se quejan de que los avances de la ciencia ficción nunca son predecibles, pues alguien dice una cosa y la realidad resulta ser otra. Pues en este libro podemos sacar un ejemplo excelente de como algo que Rheingold imaginaba con cascos y guantes, aun no vaya a suceder así, sí sucederá conectando nosotros dispositivos directamente a nuestros cerebros (ver enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo).

En otras palabras, lo que los escépticos deben entender es que aunque uno haga una predicción en el futuro, lo importante a sacar de esta es la idea y no tanto la implementación utilizada como ejemplo.

Un ejemplo mas actualizado que puedo dar es cuando algunos visionarios de principios del Siglo 20 envisionaban un mundo en donde en vez de dinero se utilizaran códigos que viajaban por las lineas de telegrama hasta cada hogar y negocio. Obviamente eso no ocurrió exactamente de esa manera, pero la idea es exactamente la misma detrás de las tarjetas de crédito que hoy día utilizamos, junto con conexiones via Internet.

Habiendo dicho todo eso, les recomiendo una copia de este libro, en particular si les gustan documentales históricos sobre el desarrollo de la computación.

Noten que recomiendo leer este libro después de leer este otro, para que así lean las cosas de manera cronológica (aunque ciertamente estos dos libros son bastante independientes el uno del otro).

Enlace directo en Amazon

Crédito de la imagen

autor: josé elías


El Papa le responde a Stephen Hawking, lo acusa de querer eliminar a Dios
eliax id: 8089 josé elías en sept 4, 2010 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
La gran noticia de esta semana en círculos científicos y religiosos fue la revelación de que el eminente científico Stephen Hawking ha declarado a Dios (y por ende, las religiones) como "irrelevantes" para la comprensión (e incluso, el surgimiento) del Universo, y ahora el Papa ha respondido, indirectamente...

Según el Papa Benedicto XVI (copio de la fuente a la cual enlazo mas adelante), "Hay una fuerte corriente laicista que quiere eliminar a Dios de la vida de las personas y de la sociedad, proyectando y tratando de crear un paraíso sin Él".

Dice el pontífice que al negar a Dios las personas corren el riesgo de perder su identidad, cosa con la que personalmente no estoy de acuerdo, ya que conozco muchas personas ateas que tienen mas identidad que muchas otras personas que son verdaderos zombies manipulados por algunas sectas religiosas (como esta).

Agrega el Papa, "La experiencia enseña que un mundo sin Dios es un infierno en el que prevalecen los egoísmos, las divisiones en las familias, el odio entre las personas y los pueblos, la falta de amor, de alegría y de esperanza".

Y ahí también estoy en desacuerdo. Conozco varias familias (incluso personas cercanas a la mía) que han sido totalmente separadas por la religión. Irónicamente, cuando alguna persona en esas familias se profesa como atea, es marginada y echada por lo general a un lado como si fuera la plaga (a veces me pregunto que pasó con eso de "amar al prójimo" que leemos en todos los libros sagrados).

Así mismo conozco muchas personas que prefieren dedicarle muchísimo mas tiempo a temas de iglesias, y a sus amigos de iglesia, que a sus propios hermanos (y eso es algo que de verdad me apena cada vez que lo veo), y esto lo digo de experiencia propia por familiares cercanos.

El Papa también dijo que "la totalidad de los valores sobre los que se basa la sociedad provienen del Evangelio, como lo son el sentido de la dignidad de la persona, de la solidaridad, del trabajo y de la familia", algo que es fácilmente demostrado como no cierto, ya que sabemos de muchas tribus que nunca tocaron el Evangelio y que sin embargo tienen esos mismos valores.

La Religión ciertamente es una (de entre muchas) maneras de esparcir valores, pero no la única ni la principal. Es mas, está demostrado que las familias y países mas ateos del mundo, son los mas pacíficos y los mas bondadosos, así como los mas educados y preocupados por el resto de la humanidad (en cambio noten los países mas religiosos, que viven en constantes guerras y con los casos mas atroces hacia el mundo).

Finalmente, noten que existe un gran tabú sobre uno no poder criticar su propia religión o sus líderes (que al final, son simples hombres con los mismos defectos que cualquier otro), y para ese tema escribí este artículo hace un tiempo atrás, que recomiendo leer...

Fuente de la noticia (en español)

autor: josé elías


GRAN AVANCE: Almacenamiento super-denso, no-volátil y barato con Silicio logrado
eliax id: 8088 josé elías en sept 3, 2010 a las 11:20 AM ( 11:20 horas)
NanocristalesEn el futuro próximo ciertamente no nos faltarán opciones a la hora de tener tecnologías de almacenamiento que darán un gran salto sobre cualquier cosa que tenemos hoy día, incluso haciéndonos reír de lo que hoy día es 1GB o incluso 1TB...

Esta noticia viene apenas días de HP haber anunciado que en poco tiempo comercializará los Memristors, en un momento en donde existe una fuera investigación en almacenamiento a nivel atómico, computación molecular, o incluso en expandir tecnologías tradicionales de discos duros mas allá de los 10TB.

Esta vez sin embargo hablamos de algo que tendrá un gran impacto al corto plazo...

Se trata de un adelanto creado en Rice University en donde científicos han podido utilizar Silicio por primera vez para crear memorias no-volátiles, sencillas, super-densas y extremadamente baratas.

Por no-volátiles se quiere decir que el contenido no se borra en ausencia de electricidad, por lo que esto funcionaría no solo como memoria RAM, sino que además como memoria tipo Flash.

Es sencilla porque a diferencia de otros tipos de memorias que requieren de tres terminales (es decir, de 3 "alambres" saliendo de cada célula de memoria) esta requiere solo dos, lo que nos lleva también al próximo punto.

Es super-densa (es decir, que mas memoria se puede fabricar en el mismo espacio que ocupan otros tipos de memoria) no solo por su sencillez, pero sino además porque debido a que cada célula tiene solo dos terminales, se hace ahora mucho mas fácil crear memorias 3D (tridimensionales), en donde varias capas de memorias se ponen estilo sandwich una encima de la otra en el mismo chip.

Y es muy barato ya que la materia prima para esta técnica es el Silicio, que es otra forma de decir simplemente "arena", en vez de materiales exóticos.

El truco se ha podido gracias a la nanotecnología, en donde se ha podido fabricar unos circuitos super miniaturizados que pueden crear unos nano-cristales que cambian entre un estado y otro en el momento de aplicarles un voltaje.

Y he aquí otra gran ventaja de este tipo de memorias: Solo se le tiene que aplicar un voltaje cuando es necesario cambiar un bit (de 0 a 1, o de 1 a 0), a diferencia de otras memorias dinámicas que requieren o de constante "refresco" energético, o de un refrescado cada tantos milisegundos. En otras palabras, este tipo de memoria de paso consume muchísimo menos energía que muchos otros tipos de memorias en el mercado.

Según los investigadores que crearon esta maravilla moderna, con esta tecnología es posible hacer chips de memoria 5 veces mas densos que los chips de memorias mas densos con los cuales se están empezando a experimentar en el campo de memorias (cuyo límite actual llegan a los 20 nanómetros), y de paso es posible poner hasta 3 niveles de memorias en 3D en un solo chip (es decir, que hablamos de una densidad 15 veces mayor a lo mejor con lo que se está experimentando hoy día), y además agregan que la sencillez de la técnica permitirá hacer circuitos aun mas densos en el futuro.

De paso agregan que ya están experimentando con un prototipo de memoria de 1,000 elementos, lo que nos indica que esta tecnología está ya en una fase bastante avanzada y que posiblemente la veremos en el mercado en dos o tres años.

En otras palabras, en esta misma década que no les sorprenda cuando sus celulares inteligentes vengan con 1TB de memoria, cosa que era factible solo en las mas potentes super-computadoras de hace pocos años atrás...

Nota de Prensa oficial de Rice University

Fuente de la noticia

Actualización: Según este enlace proveído por el lector Shagai en los comentarios, esta tecnología de Rice University es también una implementación de Memristors, y competirán contra la implementación de HP. ¡Gracias Shagai por el enlace!

autor: josé elías


Stephen Hawking dice en nuevo libro que Dios es irrelevante para el Universo
eliax id: 8086 josé elías en sept 3, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Stephen HawkingStephen Hawking, una de las mentes mas brillantes del Siglo 20 y de la actualidad, y mas conocido por su popular libro "Una Breve Historia del Tiempo" y sus revolucionarias teorías sobre Agujeros Negros, escribe en su próximo libro ("The Grand Design" junto con el físico Leonard Mlodinow) que saldrá a la venta la próxima semana, que Dios básicamente es irrelevante para la creación del Universo.

Hawking es alguien que había tenido una mente un poco mas abierta con respecto al concepto de Dios, citando (como bien dicen en la fuente a donde los dirigiré en unos momentos) en "Una Breve Historia del Tiempo" que el día que por fin entendamos en su totalidad las leyes del Universo, "ese día entenderíamos la mente de Dios".

Sin embargo, Hawking ahora toma una postura mas radical al afirmar que las mas recientes teorías del Universo indican que con las simples leyes de la naturaleza el Universo pudo haber surgido espontáneamente de la nada.

Hawking agrega que desde que descubrimos el primer planeta en órbita a otra estrella en 1992, se ha venido derrumbando el concepto de un Dios creador que hizo este planeta con variables muy específicas para que la vida pudiera florecer y que nosotros fuésemos el centro de toda la Creación.

Dice además (algo que ya han leído varias veces pasadas acá en eliax) que lo que sucede es bastante sencillo: Existen millones de millones de millones de estrellas en el Universo, y una cantidad quizás aun mas grande de planetas, por lo que simplemente sucede es que es obvio que en algunos de ellos se darán las condiciones favorables para que la vida surja (como por ejemplo, una distancia favorable hasta la estrella madre, cometas y meteoritos que traigan materia orgánica, etc), y que nosotros simplemente estamos por pura casualidad en uno de esos planetas favorecidos.

No me cabe duda que Hawking acaba de meter su pie en agua bastante caliente (y ya me imagino las críticas), pero como dicen, la postura de cada persona hay que respetarla, y en este caso creo que viene muy bien al caso para los que decidan comentar una de mis frases favoritas de todos los tiempos:

"Yo no estaré de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho de decirlo"

¡Gracias a las innumerables personas que me enviaron esta noticia!

Fuente de la noticia

Actualización: Y he aquí la respuesta del Papa Benedicto XVI...

autor: josé elías


HP a comercializar los Memristors con Hynix. Se avecina nueva era en computación
eliax id: 8085 josé elías en sept 2, 2010 a las 05:09 AM ( 05:09 horas)
MemristorsMemristorPor años les he hablado en eliax de los Memristors (¿"Memristores" en español?), un nuevo tipo de componente básico que promete revolucionar varias facetas de la computación, desde el almacenamiento hasta la Inteligencia Artificial y Cerebros Sintéticos.

Pues hoy tengo el placer de decirles que el momento ha llegado, y que la empresa HP (que desarrolló la tecnología) se ha embarcado en una colaboración con la empresa Hynix (un líder mundial en fabricación de memorias) para iniciar la fabricación de componentes electrónicos basados en Memristors.

Memristors prometen la creación de un nuevo tipo de "memoria universal" que reemplazaría los discos duros (tanto los clásicos como los del tipo SSD), las memorias básicas de las PCs (RAM, DRAM, etc), así como memorias removibles Flash del tipo USB.

En otras palabras, estos Memristors simplificarían enormemente la arquitectura interna de dispositivos electrónicos de hoy día, ya que se podría utilizar un solo bloque de memoria para todo uso, lo que de paso abarataría los componentes a largo plazo.

A la primera versión de este tipo de memoria la llamarán ReRAM (Resistive Random Access Memory).

Otra ventaja del ReRAM es que es no-volátil, lo que significa que no pierde su información si no se le suministra electricidad, lo que significa que dispositivos como PCs, celulares inteligentes y demás, podrán ser apagados completamente, y cuando se enciendan una vez más estos resumirán trabajando como si nada hubiera sucedido.

Además, como escribí en el 2008: "Otra propiedad sorprendente de estos memristors (y lo que me llama mas la atención) es que estos dispositivos no solo recuerdan corrientes en un estado binario (el equivalente al 0 o 1), sino que en un estado analógico, lo que en mi opinión significaría que este tipo de memorias sería ideal para dispositivos que manejen datos con lógica difusa, y por tanto para la creación de inteligencias artificiales."

En otras palabras, acabamos de dar otro paso mas hacia La Singuralidad...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


GMail Priority Inbox, predice los emails que son importantes para ti
eliax id: 8084 josé elías en sept 2, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Prediction¿Se acuerdan del artículo que escribí ayer que hablaba del Google Prediction API? Pues he aquí un excelente ejemplo de una aplicación extremadamente útil desarrollada por Google mismo.

Se trata de una nueva funcionalidad (aun en Beta/Pruebas, y no disponible a todo el mundo todavía, pero posiblemente lo sea en los próximos días) llamada "GMail Priority Inbox" ("Casillero de Correo Prioritario de GMail") que como su nombre implica, implementa una funcionalidad que da prioridad a unos emails que te llegan sobre otros.

La idea es que GMail Priority Inbox permite que Google literalmente prediga cuáles son los emails que deseas leer primero, y cuáles deseas leer después.

Visualmente esto funciona organizando tus emails en tres paneles, uno encima del otro. En el primero se muestran los emails que Google cree que deseas leer primero, en el segundo los que son un poco menos importante, y en el tercero los que posiblemente nunca leerás (o leerás mucho tiempo después).

Esto, aunque Google no lo dice explícitamente, es un uso interno del Google Prediction API, que sin duda ha estado analizando nuestro patrón de uso de GMail, y ahora está listo para aplicar lo aprendido para predecir cuáles emails son importantes para nosotros y cuales no.

Algo interesante es que uno puede corregir el sistema, marcando emails que fueron marcados como importantes como "no importantes" y viceversa.

Y si quieren ver lo lejos que Google ya llevado esto internamente, lean esta noticia...

Fuente oficial de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Disponible ahora el asombroso demo de Unreal Engine 3 en iPhone/Touch/iPad, gratis
eliax id: 8083 josé elías en sept 1, 2010 a las 09:04 PM ( 21:04 horas)
Epic CitadelEn la presentación de hoy de Apple en donde anunció los nuevos iPods (entre otros productos), se vio una demostración de un renderizador de gráficos en 3D que dejó a todo el mundo atónito.

Es el motor de gráficos Unreal Engine 3 portado al iOS, y hay que verlo para creerlo, y verlo lo harán ya que Apple y Epic han hecho el demo gratuito para probarlo en tu iPhone 3GS, iPhone 4, iPad, tercera generación del iPod Touch, o el iPod Touch recién anunciado hoy. En otras palabras (y antes de que pregunten en los comentarios), esto no funciona en el iPhone original (2G), el iPhone 3G, o las primeras dos generaciones del iPod Touch, ya que estos no contienen el nuevo chip de gráficos incorporado en los mas recientes modelos.

Como verán, es verdaderamente asombroso lo que esta gente de Epic ha logrado con el el Unreal Engine 3 en el iOS, permitiendo el poder de una consola de video juegos de hace pocos años atrás en la palma de la mano.

Noten que existen dos versiones, una para el iPhone o iPod Touch, y otra para el iPad, razón por la cual no proveeré un enlace directo para la descarga para evitar que descarguen la equivocada. Lo mejor es que entren al App Store en sus dispositivos, y busquen por "Epic Citadel" lo que les devolverá un enlace a la aplicación correspondiente para sus dispositivos.

Les informo que lo he descargado para mi iPad, y me he quedado bastante sorprendido. Se siente como tener un PlayStation 2.5 en la palma de la mano :)

Y noten que el año pasado ya les había hablado (con video incluso) del Unreal Engine 3 para el iPhone, pero por fin ya es una realidad lista para utilizarse en todo tipo de juegos que aparecerán antes de fin de año.

Sin embargo, este es solo el inicio, pues miren lo que John Carmack viene preparando para el iPhone...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Resumen y opinión del nuevo iPod Nano, iPod Touch, y otros anuncios de Apple hoy
eliax id: 8082 josé elías en sept 1, 2010 a las 02:29 PM ( 14:29 horas)
Apple tuvo hoy su evento especial, y cambié el formato de cubrir el evento en vivo acá en eliax por simplemente cubrir el evento por actualizaciones por el canal oficial de eliax en Twitter, ya que no esperaba nada asombroso hoy, salvo la confirmación de algunos rumores (que fue justo lo que pasó).

Sin embargo, hubieron un par de sorpresas que vale mucho la pena mencionar, pero iniciemos primero con lo anunciado (todos los anuncios fueron realizados por Steve Jobs, el Gerente General de Apple):

1. Apple actualmente recibe 1 millón de visitantes diariamente a sus tiendas distribuídas por todo el mundo.

2. Ya existen 120 millones de dispositivos con iOS (es decir, iPhone, iPod Touch y iPad).

3. Actualmente se activan diariamente 230,000 nuevos dispositivos con iOS en el mundo.

4. Se han realizado mas de 6,500 millones de descargas de aplicaciones del App Store a dispositivos con iOS, 1,500 millones de esas al iPod Touch.

5. Ya existen 25,000 aplicaciones para el iPad.

6. Apple anunció iOS 4.1 para el iPhone y iPod Touch, disponible la próxima semana. Permite rentas de videos por Internet, subir videos de alta definición al Internet por WiFi, y tomar fotografías del tipo HDR (High-Dynamic Range). HDR funciona tomando 3 fotos en rápida secuencia con distintos niveles de exposición (una "normal", otra con los detalles en las zonas oscuras, y otra con los detalles en las zonas brillantes) y combinándolas en una solo foto con mucho mas detalle que cualquiera de las 3 originales. iOS 4.1 sale la próxima semana.

7. En iOS 4.1 por fin veremos Game Center, que fue anunciado hace unos meses atrás. Permite conectar video-juegos por Internet, para buscar con quien jugar, ver puntos ganados, etc. Similar a Xbox Live.

8. EPIC anunció su motor de gráficos 3D Unreal Engine para el iOS, así como demostró el primer juego que le dará uso, Project Sword. El juego se veía tan asombroso, que el que estaba dando la demostración debió aclarar que lo que estábamos viendo no era un video pre-renderizado, sino que el juego en tiempo real. Para probarlo, jugó con otra persona por red WiFi en tiempo real. Este juego verdaderamente demuestra el potencial del iOS como una plataforma de video-juegos, e hizo ver instantáneamente el gran poder superior gráfico de la nueva generación del iPhone y iPod Touch anunciado hoy por sobre el Nintendo DS y Sony PSP.

9. El iOS ya tiene el 50% del mercado de video-juegos móviles, y las ventas de dispositivos iOS para jugar ya supera las ventas del Nintendo DS y el Sony PSP combinadas. (Actualización: Aunque lean el comentario #12 acá abajo, Apple debe aclarar esas cifras)

10. Apple mostró un avance del iOS 4.2 que saldrá en Noviembre (esta vez no solo para el iPhone y iPod Touch, sino que también para el iPad). Viene con Print Center para imprimir inalámbricamente, lo que hace de esto algo muy útil en el iPad. iOS 4.2 también vendrá con AirPlay, que permitirá que compartas todas tus fotos, canciones y videos desde iTunes con cualquier dispositivo con iOS via WiFi (estos erá genial para ver películas y espisodios de tus series favoritas desde tu PC en el iPad en tu cama).

11. Según Apple, ya se han vendido 275 millones de iPods en todo el mundo.

12. Anunciaron un nuevo iPod Shuffle: Combina Voice Over de la tercera generación del iPod Shuffle, con los botones de la segunda generación, pero mas pequeño, con 15 horas de batería y a un precio de US$49 dólares.

iPod Nano 201013. Anunciaron un nuevo iPod Nano, ahora con pantalla multi-táctil y un interfaz casi idéntico al del iPhone y iPod Touch, 46% mas pequeño, con Radio FM, 24 horas de batería, y costando US$149 para la versión de 8GB, y US$179 para la de 16GB.

14. Apple también anunció el nuevo y esperado iPod Touch, aun más delgado que el modelo anterior (que ya era bastante delgado), con 2 cámaras (una en el frente para video-conferencias con FaceTime, y otra atrás para grabar videos de alta definición en el formato 720p), una pantalla de ultra-alta resolución (la misma Retina Display del iPhone 4), y a un precio de US$229 con 8GB, US$299 con 32GB y US$399 con 64GB.

iPod Touch 2010Opinión: En este evento resaltaron 3 cosas:

1. El nuevo iPod Nano con pantalla multi-táctil es sencillamente genial, y se venderá en grandes cantidades. Su forma es tan pequeña (parece un reloj de pulsera) que no me sorprendería que muchos lo utilizaran como en sus muñecas, no solo en el gimnasio pero además en su vida cotidiana.

Es bueno verlo en funcionamiento (ya surgirán videos mas tarde el día de hoy), pues de verdad que es asombroso, y combina lo mejor del iPhone con lo mejor de dispositivos ultra-pequeños y ligeros. Me puedo imaginar a alguien dejando en la pantalla principal el reloj para tenerlo siempre a la vista.

2. El nuevo iPod Touch, es exactamente lo que se rumoreaba sería. Es básicamente un iPhone 4, pero mas delgado y sin la capacidad de hacer llamadas celulares (cosa que se remediará con soluciones VoIP como FaceTime, Skype, etc). Lo importante de este dispositivo es que traerá todas las ventajas del modelo mas avanzado del iPhone a personas que no tienen (o no planean o no pueden comprar) un iPhone, y les aseguro que después de acostumbrarse a este interfaz, terminarán comprando un iPhone en el futuro...

3. Esto es algo que no vimos en el evento: Apple anunció en último minuto que el evento estaría disponible en vivo por Internet, y tuve la suerte de probarlo, y quedé sumamente asombrado. El video fue totalmente suave, y solo una vez me sucedió que se perdió la señal pero regresó muy brevemente.

Esto significa que Apple utilizó este evento para probar su nuevo centro de datos ultra-secreto (del cual tengo meses comentándoles), pues sin duda que se prepara para algo grande: Rentas de video en tiempo real por Internet, y qué mejor manera de probarlo que con estos eventos de anuncios de nuevos productos que atraen a millones de personas.

En conclusión, nuevos iPods, un iPod Nano que dará mucho de qué hablar, un iPod Touch con todas las ventajas del iPhone 4, y casi sin duda una prueba secreta para probar la estabilidad y rendimiento del nuevo centro de datos de Apple...

Apple TV 2010Actualización 1: Escribí esto tan rápido que salté el nuevo Apple TV!!! :) Ahora cuesta US$99 dólares (como rumoreado), su nombre continúa siendo "Apple TV" en vez de iTV (por motivos legales, muy posiblemente, pues alguien ya utiliza ese nombre), y ahora puedes ver videos en tiempo real desde Apple, YouTube, NetFlix, etc. Y lo puedes controlar desde tu iPhone, iPod Touch o iPad. Además puedes ver los videos almacenados en iTunes, tu iPhone, iPod TOuch o iPad en el Apple TV. Todo esto creo que por fin hará del Apple TV un producto mas exitoso que los modelos anteriores.

Actualización 2: Otra cosa anunciada hoy fue iTunes 10, ahora con una red social para música llamada Ping integrada, que permite que sigas a tus artistas favoritos y otros amigos, compartir listas de canciones, etc.

Página oficial del nuevo iPod Nano

Página oficial del nuevo iPod Touch

Página oficial del nuevo Apple TV

autor: josé elías

"Excelente articulo, algo tan complejo de explicar, reducido a estos párrafos que llevan la razón a un nivel entendible para muchos que aun están atados a creencias absurdas."

por "SrX" en jun 7, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax