texto:   A-   A+
eliax

En China se formó un embotellamiento de tránsito de mas de 11 días, 100km de largo
eliax id: 8079 josé elías en sept 1, 2010 a las 09:18 AM ( 09:18 horas)
La próxima vez que estén en un congestionamiento de tránsito que dure unos largos minutos, piensen en esta noticia y el tiempo pasará volando (o al menos, no se quejarán tanto)...

Desde este pasado 14 de Agosto, se formó el embotellamiento de tránsito (o como le dicen por estos rumbos, el "tampón") mas grande quizás registrado en la historia, durante no horas, sino que días. 11 días para ser mas exactos (11 días a la fecha de la noticia fuente, por ahora debe ir por 2 semanas).

Algunas personas duraron unos 5 días en atravesar el congestionamiento, a paso de tortuga, y fue obvio que durante esos días la autopista representó un nuevo hogar permanente para decenas de miles (se necesitaron unos 400 policías para mantener la situación bajo control).

Pero como dijo una vez Einstein, "En el medio de la adversidad yace la oportunidad", y esto se convirtió en una mina de oro para vendedores ambulantes, que proveyeron comida, agua potable, diversión, y me imagino que hasta pasta de dientes y jabones a los desafortunados estancados.

Para que tengan una idea de lo largo que llegó a ponerse el embotellamiento, se estima que en su punto máximo la cola de vehículos llegó a medir unos 100km de largo (unas 60 millas).

Según las autoridades, el entaponamiento es posible que continúe de una forma y otra hasta mediados de Septiembre. A esto le llamo tener que tener paciencia (muuucha paciencia)...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Google BigQuery y Prediction APIs, apuntan a inicios de Inteligencia Artificial masiva
eliax id: 8078 josé elías en sept 1, 2010 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
Hoy les presento una pieza más del "Plan Maestro" de Google para hacerse una parte intrínseca de nuestras vidas, y algo a los que arquitectos de software y Gerentes de Tecnologías deberían prestar mucha atención...

Se trata de dos proyectos de Google vagamente relacionados entre sí llamados BigQuery y el Prediction API, que Google reveló hace pocos días en su Google IO 2010, y que en mi opinión no obtuvieron la cobertura de los medios que se merecían, quizás porque a simple vista el nombre de estas tecnologías sugieren cosas intimidantemente complejas. Sin embargo, hagamos un esfuerzo en entenderlas, pues como veremos, detrás de ellas existe extrema simpleza.

BigQuery es algo que me recuerda a un proyecto experimental de Google llamado Fusion Tables del cual les hablé hace un año atrás acá mismo en eliax, pero que como verán, lleva el grado de simpleza al extremo.

Como podrán notar por el nombre "BigQuery" (en español sería algo como "Gran Consulta"), esta tecnología apunta a ser utilizado en cosas "grandes", y por grandes hablamos de verdaderamente grandes.

BigQuery es básicamente una base de datos en donde los datos los provees como tablas, pero en donde no tienes que especificar ni una sola regla de relación entre las tablas, o incluso si quieres indexar campos en esas tablas (es mas, ni siquiera tienes la opción de hacer estas cosas).

En otras palabras, Google infiere las relacione según las consultas que hagas, y no necesita indexación explícita de los datos, ya que estos son almacenados de una manera inherentemente indexada globalmente (es decir, es como si tu le pusiera un índice a todos y cada uno de los campos de tu base de datos, pero sin incurrir en problemas de eficiencia por hacerlo).

Uno se preguntaría, ¿pero cuál es el objetivo de esto? Y al ver el video que adjunto al final de este artículo comprenderán mejor: BigQuery fue diseñado para almacenar literalmente millones de millones de objetos, y (esta es la parte asombrosa) poder hacer consultas en tiempo casi real (entre 5 y 10 segundos para obtener una respuesta, aproximadamente).

Como verán en el video, una base de datos de 60 Mil Millones de registros se maneja como una sencilla base de datos local, y lo mejor de todo, con simple SQL. El hecho que Google haya decidido adoptar a SQL como el lenguaje de consulta es importantísimo, porque hace esta herramienta instantáneamente útil para cientos de miles de programadores que ya saben manejar SQL en todo el mundo.

Google además incluyó muchas funciones básicas de SQL (como por ejemplo, para manipular fechas y tiempos), así como otras bastante poderosas (como funciones de probabilidades y estadísticas), lo que hace de este sistema algo verdaderamente poderoso.

Noten que por el momento la idea es que uno cargue todos los datos en crudo, y después utilizar los APIs para hacer queries en modo de lectura.

Un ejemplo que verán en el video es como Google cargó toda la base de datos completa (es decir, incluyendo cambios históricos de artículos) de Wikipedia, y como es posible hacer queries en casi tiempo real (como por ejemplo, los artículos que mas cambios han recibido).

En el otro extremo tenemos a los Prediction APIs. Estos son unos APIs que dan acceso a patrones de reconocimiento artificiales para detectar patrones en datos masivos (o no tan masivos) y uno poder hacer predicciones (de ahí su nombre).

Un ejemplo que Google ofrece es utilizar el servicio para uno automáticamente predecir si un pedazo de texto está escrito en un lenguaje u otro. Para llevar esto a cabo, el proceso no podría ser mas sencillo:

1. Uno crea un archivo de texto plano para "entrenar" al sistema, en donde en cada linea uno escribe lo que sería el resultado esperado (output), y después de una coma uno escribe la entrada cruda (input). Algo como estas lineas:
"Inglés","To err is human, to forgive divine"
"Inglés","Imagination is more important than knowledge"
"inglés","You can if you think you can"
"Español","La vida es bella y no la podemos desperdiciar"
"Español","Vive cada día como si fuera tu último"
2. Uno llena el archivo con decenas, centenares, millares o millones de ejemplos que en este caso le dirán al Prediction API lo que es texto en inglés, y lo que es texto en español. Noten que el Prediction API no está limitado a simple texto, sino que también se pueden especificar valores numéricos y muchos otros patrones mas.

3. Uno sube ese archivo a Google, el cual es analizado y literalmente aprendido por el software de Inteligencia Artificial de Google, para aprender lo que es inglés y lo que es español. A los usuarios mas expertos les gustará saber que el Prediction API en realidad consiste de varios algoritmos tras bastidores, y que todos ellos son aplicados a los datos que subes, y el que se ajuste mejor a darte las respuestas correctas es el que se termina utilizando con tus datos, todo automáticamente.

4. Después de eso, el sistema está listo para hacer predicciones. Así que por ejemplo, si tu empresa recibe miles de emails de todas partes del mundo, y deseas automáticamente catalogar los emails por idioma (para por ejemplo, enviar una respuesta automatizada en el idioma de quien escribió el email), lo que puedes hacer es enviar el texto de cada email a tu Prediction API ya entrenado para que este prediga si el texto analizado es en inglés o español (o un sinnúmero de idiomas mas si así lo deseas).

Pero noten que este es un ejemplo sencillo. Google propone una lista inmensa de posibles usos, que van desde poder predecir la mejor ruta para enviar un paquete, hasta predecir cuáles productos de tu empresa un determinado cliente estaría dispuesto a comprar cuando se combine con otro, y desde detectar SPAM (emails no deseados) hasta predecir cuáles empleados de tu empresa están en riesgo de renunciar.

Y a propósito, ese último ejemplo Google nunca lo mencionó en el video que verán, pero es obvio que Google ya tiene un buen tiempo desarrollando y probando estas tecnologías, pues desde al menos el 2006 el Gerente General de la empresa ha dejado claro que la Inteligencia Artificial es el próximo gran reto de Google.

Por el momento estas tecnologías son de acceso limitado (debes aplicar para que Google apruebe tu solicitud de trabajar con estas, gratuitamente), pues en estos momentos Google aun las está afinando para el consumo masivo del público y desea retroalimentación de los primeros adoptantes.

Otros puntos a favor de estos emprendimientos de Google es que ha decidido proveer estos servicios como simples Servicios Web consumidos por HTTPS con un simple interfaz estilo REST, lo que hace la integración de estos servicios algo sumamente sencillo.

Google además te permite gestionar a quien le quieres dar acceso a tus datos, utilizando técnicas de ACLs (Access Control Lists), y además te permite instalar aplicaciones que tomen ventajas de estos servicios directamente en el Google App Engine.

Otra cosa interesante es que Google tiene muchos planes para expandir estas herramientas al usuario común. Por ejemplo, en el video que verán (y que dura cerca de una hora, pero que creo es un video obligatorio para todo técnico en computación) verán como pueden integrar los datos de BigQuery con la hoja de cálculos de Google Docs, permitiendo que un usuario que no sepa absolutamente nada de como funciona esto, pueda interactuar con modelos creados por usuarios mas técnicos.

Entonces en resumen, BigQuery es una herramienta para el análisis masivo de datos pasados o presentes, mientras que el Prediction API es una herramienta para predecir tendencias y acciones futuras.

Si seguimos por este camino, es posible que lleguemos a este escenario mucho antes de lo que muchos esperaban o siquiera creían iba a ser posible...

Página oficial del proyecto BigQuery

Página oficial del Prediction API

Google Storage for Developers (en donde almacenas tus datos masivos en Google para ser analizados por BigQuery y el Prediction API)

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Canon desarrolla el sensor CMOS mas grande del mundo, 40x
eliax id: 8077 josé elías en ago 31, 2010 a las 06:42 PM ( 18:42 horas)
Sensor CanonApenas una semana después de Canon haber anunciado un sensor de 120 Megapixeles (en un tamaño similar al de cámaras de sensores de 35mm), la empresa anuncia ahora que ha tenido éxito desarrollando el sensor tipo CMOS (el tipo compatible con video) mas grande del mundo.

Este sensor mide 202mm x 205mm (7.96" x 8.07"), lo que según la empresa representa una superficie fotosensora 40 veces mas grande que el sensor mas grande que en la actualidad la empresa fabrica (vean la foto de comparación adjunta en el artículo para que tengan una idea). Y de paso, ofrece una resolución de 60 Megapixeles.

Noten que aun con tantos megapixeles (y como les expliqué en este artículo), este sensor será capaz de ser sumamente sensible a la luz, debido a la gran superficie del sensor (lo que implica que cada célula fotosensora sea gigantesca en comparación con sensore tradicionales, lo que significa que capta mejor la luz).

Para que tengan una idea, según Canon una cámara con este tipo de sensor puede captar una fotografía con la luz disponible de la mitad de intensidad de una Luna llena. En otras palabras, este sensor para todos los fines prácticos puede ver de noche.

Para los más técnicos, este sensor podría utilizarse no solo en cámaras fotográficas, sino que para grabar video a 60fps con apenas 0.3 Lux de iluminación.

Y ahora noten algo interesante en que pensar: Si Canon podría implementar el mismo proceso de fabricación de su sensor de 120 Megapixeles (y una superficie de 29.2mm x 20.2mm) al tamaño de fabricación de este nuevo sensor (con superficie de 202mm x 205mm), eso significa que en el futuro sería factible obtener un sensor de 4,212 Megapixeles en este mismo tamaño (es decir, sobre los 4 GigaPixeles), por lo que ya ven de donde obtendremos las resoluciones suficientes del mundo real para esta otra tecnología...

Nota de Prensa oficial

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Editorial eliax: Al imaginarnos el futuro, ayudamos a crearlo...
eliax id: 8024 josé elías en ago 31, 2010 a las 12:15 AM ( 00:15 horas)
IdeaseliaxMuchas personas a veces me preguntan ¿cuál es el uso de hacer predicciones, o de imaginarnos el futuro? ¿Qué utilidad tiene? ¿Verdaderamente podemos sacar un beneficio de ello?

Y mi respuesta es siempre un resonante "Sí", y la razón es bastante simple: Cuando nos imaginamos el futuro, y compartimos esos pensamientos con otros, estamos literalmente ayudando a crear ese futuro que nos imaginamos.

He aquí un ejemplo: El IrixPhone. El IrixPhone es obviamente un producto por el momento ficticio, producto de mi imaginación, aunque basado en varios avances de años recientes que nos indican que en teoría será posible hacerlo realidad.

Pero he aquí lo interesante: Con el solo hecho de yo compartir esa idea con ustedes, estoy incentivando a que quizás algún lector capte la idea, y se la comente a otros amigos, o incluso quizás en un futuro termine trabajando en una empresa en donde comunique la idea, y por tanto esta idea del IrixPhone se hará mas rápido realidad.

Noten que existen innumerables casos conocidos (gran parte de ellos enseñados como ejemplos en universidades especializadas en negocios) de simples ideas compartidas que poco tiempo mas tarde terminaron cambiando al mundo. Un ejemplo clásico es el interfaz gráfico de las computadoras modernas.

Para muchos, la primera computadora comercialmente disponible con un interfaz gráfico fue la original Macintosh de Apple, sin embargo el mismo Steve Jobs (co-fundador y actual Gerente General de Apple) cuenta que la idea la obtuvo al pasearse por los pasillos del Xerox Palo Alto Research Center (PARC) y notar de manera fortuita como algunos investigadores estaban experimentando con interfaces gráficos en una pantalla.

Sin embargo, esos investigadores de PARC en realidad se inspiraron en uno de los momentos claves de la computación moderna, en este momento en específico en 1968 en donde el visionario Douglas Engelbart dio una demostración de 45 minutos (basado en su investigación en el Stanford Research Institute) que encendió las bombillas de ideas a todos los presentes de manera tal, que a la fecha una gran parte de los que hoy consideramos pioneros y que asistieron a esa demostración reconocen que esa fue la fuente de sus ideas. Y hablamos no solo de interfaces gráficos, sino que de sistemas de ficheros de archivos, hiper-enlaces estilo web, el ratón, video-conferencia, procesadores de palabras con copy-paste, diseño orientado a objetos, etc.

En otras palabras, Douglas Engelbart, con solo presentar sus ideas al mundo, literalmente lo cambió, y de manera profunda.

Y esa es la importancia de artículos como este, o secciones como Reflexiones en eliax, ya que la idea no es solo exponer lo que yo creo será el futuro, sino que incluso quizás poder influenciar ese mismo futuro para que o se haga realidad, o al menos para que llegue mas rápidamente.

Noten ahora una cosa curiosa entre este concepto (es decir, el concepto de que el solo pensar en el futuro, lo cambia) y uno de los conceptos de la Mecánica Cuántica...

Según la Mecánica Cuántica, el solo hecho de nosotros observar un evento (o mas estrictamente hablando, el solo hecho de nosotros hacer una medición de un evento), ocasiona que nosotros perturbemos el sistema que estamos midiendo y cambiemos su ambiente, y por tanto afectemos el resultado (a esto se le llama el Principio de Incertidumbre de Heisenberg).

En otras palabras, parece inevitable en la naturaleza que el solo hecho de nosotros tratar de entenderla, causa que nosotros la cambiemos (lo que quizás es una pista más entre la conexión entre la consciencia y la naturaleza de la realidad).

Así que la próxima vez que tengan una idea aparentemente loca, y alguien les pregunte con qué propósito la crearon, respondan simplemente "para cambiar el mundo"... :)

autor: josé elías


Crea Fractales animados en 3D con Mandelbulber (vean video)
eliax id: 8074 josé elías en ago 31, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Una de las curiosidades matemáticas mas interesantes es el tema de los Fractales, que son construcciones matemáticas caóticas que se pueden visualizar como estructuras complejas que tienen una cantidad de detalle infinito y recursivo.

Es decir, si aumentas (o haces un "zoom") a casi cualquier parte de una imagen de un fractal, encontrarás mas detalles aun, y en muchos casos notarás que encontrarás repetida en forma mas pequeña la imagen grande original.

Habiendo dicho eso, hoy les presento este software llamado Mandelbulber, que les permite no solo crear distintos tipos de fractales, sino que además animarlos en video, tanto en 2D como en 3D, y como verán por la muestra al final de este artículo, los resultados pueden ser asombrosos.

Y si les gustó esto, es muy posible que quieran ver estas alucinantes esculturas fractales.

¡Gracias Mario Grullón por el enlace original al video!

Página de descarga gratuita de Mandelbulber (para Windows y Linux)

Página oficial del proyecto Open Source

Fractal Forums (una comunidad de entusiastas de fractales)

Video de muestra a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


BREVES: AMD sin ATI, iPods/iTV, Nikon D7000, Google Hollywood, Mineros Chile PSP, Oxford online
eliax id: 8073 josé elías en ago 30, 2010 a las 11:11 AM ( 11:11 horas)
Bienvenidos a una dosis mas de noticias breves en eliax...

ATI1. AMD (el principal competidor de Intel en el mercado de los procesadores y chipsets, y el otro gran competidor de Intel junto a NVIDIA en el mercado de los procesadores gráficos de video y 3D) acaba de anunciar que eliminará el nombre "ATI" que por años ha sido sinónimo de "tarjetas gráficas" en la industria. Esto después de AMD adquirir a ATI en el 2006 por la suma de US$5,400 Millones de dólares. fuente

2. Mis mejores deseos a los mineros que siguen aun atrapados bajo tierra en Chile... Aparenta que todos siguen en buena salud, y se les está suministrando las necesidades básicas. Incluso supe que les bajarán unos Sony PSPs para que se entretengan. fuente

Oxford English Dictionary3. Como señal de los tiempos, aparenta que la próxima edición del reconocido Oxford English Dictionary aparecerá solo en versión online en Internet, dejando en el olvido por primera vez en su historia una versión impresa en papel. fuente

3. Todo apunta a que veremos nuevos productos este Miércoles 1ro de Septiembre en el evento especial que Apple tiene para la prensa. Es casi seguro que veremos un nuevo iPod Nano Shuffle con pantalla de 3cmx3cm. También se rumorea un nuevo iPod Touch casi idéntico al iPhone 4, con doble cámaras, FaceTime y quizás una pantalla al estilo Retina Display. Otro rumor es la salida del nuevo Apple TV, ahora rumoreado a llamarse el iTV, y esta vez con el iOS del iPhone como sistema operativo, a un precio de supuestamente US$99 dólares, y capaz de enviar audio y video a tu casa en tiempo real por Internet, y con acceso al App Store para expandirse con aplicaciones. Ya veremos (posible cobertura en vivo acá mismo en eliax, a las 1pm (13:00 horas) horario de New York.

4. Ahora que salió la Nikon D3100, se rumorea que por fin veremos la sucesora a la D90 y/o a la D700. Se habla de una D7000, a salir el 15 de Septiembre, y asumimos que vendrá con las mismas capacidades de video 1080p que la D3100, aunque con un sensor de seguro mucho mas sensible a la luz. Además se rumorea también que veremos una compacta P7000 con video 720p una semana antes, el 8 de Septiembre. fuente

YouTube5. Otro rumor es que Google está hablando con los estudios de Hollywood para ofrecer películas en tiempo real por Internet para antes de finales de este mismo año, en el formato PPV (Pagar Por Ver), pagando con Google Checkout.

autor: josé elías


Eliax recomienda leer: Hackers: Heroes of the Computer Revolution de Steven Levy
eliax id: 8072 josé elías en ago 30, 2010 a las 03:58 AM ( 03:58 horas)
Hackers, Heroes of the Computer Revolution - Steven LevyHe aquí, sin la menor duda, mi libro favorito sobre el mundo y la cultura de los "hackers".

El libro se llama "Hackers: Heroes of the Computer Revolution" de Steven Levy, y no es un libro de ficción, sino que un documental histórico sobre los orígenes de los primeros hackers y de como estos cambiaron el mundo.

Noten que el término "hacker" ha sido distorsionado por los medios en las últimas una o dos décadas, y en la actualidad fuera de los círculos de ingenieros en computación un hacker se malinterpreta frecuenteamente como un villano en la informática.

Sin embargo, el término original (y al que el libro se refiere), tiene que ver más con personas que buscan las soluciones mas ingeniosas a problemas de software y hardware en sistemas de informática (aunque el término se puede aplicar a cualquier solución ingenionsa pata cualquier tipo de problema en la vida cotidiana).

En el libro, Steven Levy sigue una serie de los primeros pioneros de la computación, en lo que ha quedado para la posteridad como las anécdotas más emotivas, asombrosas y divertidas del mundo de la computación, iniciando en el MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts) y esparciéndose a otros lugares.

Este libro, publicado en 1984, catapultó a Steven Levy a status de casi culto entre las comunidades informática de las últimas dos décadas, y hoy día es reverenciado en círculos de tecnología, contribuyendo frecuentemente artículos a varias de las publicaciones más prestigiosas del mundo (hoy día es Editor Senior de la revista WIRED).

Aquí verán personajes como el visionario Douglas Engelbart o el legendario Peter Samson (ambos de los cuales he hablado varias veces acá en eliax), así como verán algunos cameos de personajes como Marvin Minsky, Nicholas Negroponte, Steve Wozniak, Steve Jobs, Bill Gates y otros hoy muy conocidos.

Noten que el libro es bastante amplio, cubriendo no solo hackers de software y hardware al más bajo nivel, sino que incluso documentando los orígenes de varios aspectos de la industria de los video-juegos, el Media Lab de MIT y la Inteligencia Artificial.

Este libro es uno de mis "Top 10" en mi lista general de libros, y es quizás el que encabeza mi lista como el primero que debe leer todo estudiante de ingeniería en software, hardware o sus distintas variaciones.

Si quieren leer uno de mis párrafos favoritos (que traduje al español), consulten este artículo del 2009 en eliax, para que tengan una idea del contenido.

Enlace directo en Amazon

autor: josé elías


Intel ya tiene prototipo de sistema primitivo para detectar palabras en que pensamos
eliax id: 8070 josé elías en ago 30, 2010 a las 12:56 AM ( 00:56 horas)
Hace un año les informé de un plan hecho público por Intel en donde la empresa anunciaba que para el 2020 (es decir, en apenas una década) tendría chips controlados por la mente humana. Pues ahora recomiendo vuelvan a leer ese artículo, ya que la noticia de hoy es una continuación directa de esa...

Según Dean Pomerleau, un Investigador Senior de Intel, la empresa ya está pasando de la etapa teórica de desarrollar sistemas que literalmente leen la mente humana para saber en cuáles palabras estamos pensando, y ha entrado en una etapa de experimentación con el primer prototipo funcional.

Por ahora, el prototipo es bastante primitivo, pero sin embargo ya puede deducir con solo analizar los patrones generados en el cerebro humano, en cuáles palabras estás pensando partiendo de una lista limitada. Ejemplos proveídos son palabras (en inglés) como "destornillador", "casa" y "establo".

Para lograr esto, Intel ha desarrollado un sistema de hardware y software que intercepta e interpreta unos 20,000 puntos distintos por todo el cerebro.

Noten sin embargo, que por asombroso que esta noticia aparente, que Intel no es la única empresa haciendo esto, pues en el sector académico un grupo de investigadores de Sargent College, Boston University, Harvard y MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts) ya han creado otro prototipo capaz de detectar el habla humana en tiempo real directamente del cerebro, como reportado también acá mismo en eliax el año pasado, y noten además que este tipo de tecnología tiene un historial bastante largo, como pueden leer en este artículo del 2007.

La gran ventaja que tiene Intel sobre otros equipos sin embargo, es que puede utilizar su conocimiento en fabricación de chips avanzados para obtener todo el poder crudo/bruto necesario para hacer del poder computacional requerido para entender la complejidad de toda el habla humana, una realidad práctica fuera de laboratorios.

Así que como pueden apreciar, cosas como esta no serán ciencia ficción por mucho tiempo mas...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Reflexiones 23: El IrixPhone...
eliax id: 8069 josé elías en ago 29, 2010 a las 01:56 AM ( 01:56 horas)
Eliax IrixPhoneeliaxReflexiones es un espacio en donde se muestran conversaciones hipotéticas de la vida cotidiana en varias eras del futuro de la humanidad, basado en artículos de eliax. El objetivo es presentar la vida del futuro no tanto desde un punto de vista tecnológico, sino que más bien desde un punto de vista humano. Más información en este enlace.

Reflexiones 23: El IrixPhone...
Dentro de unos pocos años...

Reportero: Buenos días a todos los presentes a esta entrevista con el Gerente General de AppGoo, Steve Schmidt.

[aplausos del público]

Reportero: Buenos días Steve.

Steve: Buenos días Saile y gracias por la invitación.

Reportero: Cuéntanos Steve, ¿qué llevó a tu empresa a desarrollar este dispositivo tan extraordinario al que ustedes llaman el IrixPhone?

Steve: Pues mira Saile, en el mercado a la fecha habían dos tipos de dispositivos, dispositivos móviles de pequeño tamaño que caben en tu mano, y dispositivos de mayor tamaño que dejabas en casa o el trabajo.

Sin embargo, debido a la Ley de Moore estamos en un momento en la computación en donde lo único que dictaba el tamaño de nuestros dispositivos era la pantalla, ya que los componentes internos necesarios son prácticamente los mismos tanto en un celular inteligente de última generaciòn como en una estación de trabajo hogareño con pantalla gigante.

Ahora recuerda Saile que nosotros somos también una empresa con un gran historial de desarrollo de tecnologías visuales, y nos pusimos a pensar ¿qué podríamos hacer para combinar la portabilidad de un celular con la comodidad de un dispositivo de pantalla grande? Y la respuesta fue el trabajo que hemos estado realizando con micro-pantallas incrustadas en gafas para uso industrial.

Reportero: ¿Es decir que esto inició como un proyecto industrial?

Steve: Bueno, mas bien militar. Este tipo de micro-pantallas las hemos estado desarrollando y utilizando por años para el sector militar, por lo que ya estaba bastante probada, y era solo cuestión de traerla al mercado a un precio apropiado para consumidores, cosa que hemos podido hacer gracias a la fabricaciòn en masa.

Reportero: Y sin duda lograron su objetivo de un buen precio, pues el precio no es muy diferente de las tecnologìas actuales. Pero algo que sin duda muchos quieren saber es, ¿cómo funciona el IrixPhone?

Steve: Es muy sencillo en realidad. El IrixPhone consiste de dos partes: Unas gafas y un módulo computacional. El módulo computacional como ya saben viene en distintos estilos que el consumidor puede elegir, desde un brazalete a una sencilla cadena, aunque algunos prefieren el modelo tipo correa, y algunas damas el modelo que simplemente arrojan dentro de sus carteras.

Pero la magia en realidad está en las gafas, que se comunican inalámbricamente con el módulo computacional.

Estas gafas que te muestro en estos momentos, como puedes apreciar aparentan ser gafas como cualquier otra moderna de hoy día, pero tienen la particularidad de que en el momento que te las pones estas proyectan imágenes de super alta resoluciòn directamente a las retinas de tus ojos a través de tu iris, y de ahí el nombre de Irix.

Reportero: ¿Y no es peligrosa esta tecnología para la vista?, hasta donde tengo entendido utilizan rayos láser...

Steve: En realidad es mas posible que quedes ciego con la luz generada por una bombilla en tu casa que con este micro-láser de bajo poder, y les aseguramos a los consumidores que el IrixPhone ya ha pasado todas las pruebas de seguridad de salud por la FDA, y como te dije esta tecnología lleva años utilizándose en aplicaciones militares sin ningùn problema visual para los usuarios, incluso después de darle uso por muy largos períodos de tiempo.

El láser en realidad lo que hace es que "pinta" una imágen directamente al campo de visión de tus ojos, con una resolución varias veces superior a los primeros televisores de alta definiciòn que salieron al mercado hace unos pocos años.

Algo interesante es que la imagen generada siempre se proyecta en conjunto con los movimientos de tus ojos, por lo que la imagen que percibes es una que flota perfectamente libre de movimientos frente a ti. Totalmente sólida. O si lo deseamos, podemos hacer que la imagen se mantenga estática en relación a un objeto en tu campo de visión, de modo que por ejemplo podemos hacer que frente a tu refrigerador veas una lista de las cosas que debes comprar flotando sobre su puerta, o incluso podemos proveerte una visión simulada de Rayos-X dentro de tu refrigerador, integrando cámaras internas dentro de este, con las gafas.

Otras ventajas de este sistema es que ya que generamos una imagen diferente para cada ojo, que entonces podemos generar imágenes 3D estereoscópicas de muchísima mejor calidad de lo que vez en los mejores cines 3D del mundo.

El sistema es tan convincente, que creemos traerá un nuevo nivel de realismo a aplicaciones de Realidad Virtual, en particular video-juegos, video-conferencias, diseño industrial, arquitectura, y las artes, entre innumerables usos mas.

Nota que estas gafas pueden funcionar en dos modos distintos. En un modo, vez imágenes sintéticas flotando sobre el mundo exterior, lo que a propósito ha sido de gran interés para mercadólogos que quieren mostrar anuncios sobre todas las cosas que mires, aunque con tu consentimiento previo, obviamente.

El otro modo es el modo 100% virtual, en donde las gafas se tornan oscuras para evitar la entrada de luz del mundo exterior, y permitir que solo veas el mundo virtual, lo cual al combinarse con los sensores de movimiento de las gafas y sus giroscopios integrados permiten ofrecer una experiencia bastante realista de los mundos virtuales generados, en donde cuando tu mueves tu cabeza en el mundo real, esos movimientos son reproducidos en el mundo virtual instantáneamente, creando una percepción visual que ya está empezando a rivalizar a la realidad física misma.

Sin embargo, y para volver al punto inicial, esta tecnologìa nos ha permitido ahora ofrecer un producto extremadamente compacto, pero con los beneficios de nosotros poder percibir información visual del tamaño que nos la queramos imaginar, en efecto proveyendo un sistema de despliegue de informaciòn mucho mejor que todo lo existente hasta el momento. O como hubiera dicho eliax hace unos años: Lo mejor de ambos mundos, el poder y comodidad de un sistema de escritorio con la portabilidad de un celular.

Reportero: Impresionante Steve, impresionante. Ahora hablaremos sobre el sistema de interacciòn con el IrixPhone el cual por lo que entendemos es tan novedoso como el mismo sistema visual de este revolucionario dispositivo...

Reflexión inspirada en este artículo, y este otro.

Lee las otras Reflexiones en eliax...

autor: josé elías


La foto más detallada jamás tomada de una mancha solar
eliax id: 8068 josé elías en ago 28, 2010 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Lo que ven en esta imagen, y que pueden ver en una imagen mas ampliada en este enlace, es la imagen más detallada jamás tomada de una mancha solar (sunspot) del Sol.

La temperatura del área negra es de unos 3600° C, y la de las áreas amarillas a su alrededor de unos 5800° C. Estas manchas solares son creadas debido a unas peculiares actividades magnéticas cerca de la superficie del Sol.

Estas manchas solares pueden llegar a tener un tamaño de hasta 80,000Km (unas 50,000 Millas), y las células amarillas que ven a todo el alrededor (las que parecen células de piel humana, y que en este caso surgen de burbujas calientes que suben a la superficie del Sol) miden en promedio unos 1,000Km (unas 620 Millas) de ancho.

La imagen es la primera tomada con el New Solar Telescope (NST) del Big Bear Solar Observatory (BBSO) en conjunto con el profesor Philip R. Goode del New Jersey Institute of Technology (NJIT). Este telescopio puede resolver detalles en el Sol de hasta 50Km de ancho.

No dejen de ver las animaciones del Sol en los enlaces de noticias previas en eliax acá abajo a continuación, pues algunas de ellas muestras videos de estas manchas solares en movimiento.

Imagen ampliada

Fuente de la noticia

Fuente de la imagen

autor: josé elías


Nueva tecnología permitirá pantallas de celulares con resolución de 7,680 x 5,120 pixeles
eliax id: 8066 josé elías en ago 27, 2010 a las 12:14 PM ( 12:14 horas)
Científicos de la Universidad de Michigan acaban de dar un gran avance en la creación de pantallas de ultra-alta resolución en dispositivos de cualquier tamaño, creando una técnica que permite crear pixeles 8 veces mas pequeños que los de la pantalla de un iPhone 4.

La pantalla del iPhone 4, a la que Apple ha llamado "Retina Display" ya que según ellos la resolución es tan alta en tan pequeña pantalla que es difícil que nuestras retinas noten los pixeles individuales en esta, es actualmente la pantalla disponible comercialmente de mas alta densidad de pixeles.

Para que tengan una idea, el tamaño de pantalla de un iPhone 4 es de apenas 3.5", pero sin embargo ofrece una resolución de 960x640 pixeles, que es 4 veces mayor a la resolución de un iPhone 3GS, en el mismo espacio.

Con esta tecnología, sería en principio posible crear una pantalla de este mismo tamaño con una alucinante resolución de 7,680 x 5,120 pixeles, o varias veces mas la resolución posible que un ojo humano pueda captar.

Esto también significa que podríamos ver en unos años dispositivos del tamaño de un iPad con resoluciones cercanas a los 22,000 x 15,000 pixeles.

Yo sin embargo en donde veo aplicación inmediata para esto es en dispositivos que desplieguen información directamente a los ojos por medio de gafas, como las que utilizan los pilotos en sus cascos de aviones de combate.

Y si se preguntan si ya poseemos tecnología para llenar esos pixeles, los refiero a esta noticia reciente en eliax...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Kickstarter, una manera de obtener fondos para tus ideas pequeñas o grandes
eliax id: 8065 josé elías en ago 27, 2010 a las 04:04 AM ( 04:04 horas)
FondosKickstarterYo siempre he dicho que todo ser humano tiene al menos una gran idea en su vida, pero en gran parte de los casos la idea se esfuma y el mundo nunca la llega a conocer debido a multitudes de razones, desde tiempo dedicado a la familia a tiempo dedicado a temas laborales.

Sin embargo, en muchos casos el problema es simplemente de que alguien entienda nuestra visión y nos de los fondos necesarios para hacer nuestra idea realidad, y para esos casos, les presento hoy Kickstarter.

Kickstarter es un portal que se especializa en juntar en un mismo lugar a personas que tienen ideas, y personas dispuestas a apoyar esas ideas con donaciones.

Y noten que dije donaciones, no inversiones, por lo que la implementación de tus ideas son tuyas, y este modelo no es como una empresa por acciones en donde cada persona que invierte obtiene una parte de tu idea.

Cualquiera puede presentar un proyecto en Kickstarter, de prácticamente cualquier tipo, desde un nuevo software hasta un concierto benéfico, desde una película de cine independiente hasta una campaña publicitaria para alguna causa. Tu imaginación es el límite.

Obviamente sin embargo, es bueno tener una idea que no solo sea buena, sino que el mundo la entienda para que simpaticen por ella y quieran ser parte de esta. Un buen ejemplo es el proyecto Diaspora, del cual les hablé hace unos meses atrás y cuyo objetivo es crear un competidor libre y abierto a Facebook. para que tengan una idea, los creadores de este proyecto pidieron US$10,000 dólares para iniciar el proyecto, y ya llevan unos US$200,000 dólares recolectados.

Y obviamente no tiene que ser algo tan ambicioso. Quizás si deseas hacer un cortometraje sobre un tema nicho en particular termines sorprendiéndote el grado de apoyo que recibirás.

Otro tema importante es cómo promover tu idea para que la gente done. El primer vehículo obvio es el mismo portal de Kickstarter, pero recomiendo que no dependan de solo eso, sino que esparzan su idea por todo lo largo y ancho de la Web (o incluso, fuera de esta) para que mas personas conozcan de su proyecto y los ayuden.

Por ejemplo, si quieres realizar un cortometraje sobre algún tema X, lo ideal sería que anunciaras ese proyecto en páginas, portales, blogs y foros que tengan que ver con ese tema X.

En cuanto a cómo funciona Kickstarter, la idea es la siguiente: Tu creas tu proyecto en Kickstarter y le pones una fecha límite y un monto límite de fondos que necesitas para esa fecha. De ahí en adelante las personas que visiten tu proyecto en Kickstarter tendrán la opción de donar cualquier monto para ayudar a tu causa.

Los que donan lo hacen con sus tarjetas de crédito a través del servicio de Amazon Payments del popular portal Amazon.com, lo que tiene la ventaja de que son muy flexibles con las tarjetas que aceptan (es decir, tarjetas fuera de EEUU). Si no tienes una cuenta con Amazon, te dan la opción de crear una en ese preciso momento.

Sin embargo, cuando decides donar una cantidad X, en realidad tu tarjeta de crédito no es cargada en ese momento, sino que lo que sucede es que Kickstarter simplemente anota los datos de tu tarjeta, y espera a la fecha límite del proyecto, en cuyo momento si el objetivo de dinero fue alcanzado entonces Kickstarter le cobra a todos los donantes ese mismo día, de lo contrario se olvidan los datos de la tarjeta de crédito y el proyecto se cierra. Y obviamente, ya alcanzado el objetivo, las personas pueden seguir donando, con la única diferencia que se les carga a sus tarjetas inmediatamente.

En cuanto a cómo hace dinero Kickstarter, su plan es bastante sencillo: Cobran un 5% de todo dinero recaudado por proyectos que lleguen a su objetivo, una cifra que no es tan alta como aparenta, ya que de seguro ellos deben pagar entre un 1.5% y un 3.5% a las tarjetas de crédito, y además dado el servicio que ofrecen (en donde tu obtienes dinero donado) creo que ese 5% es mas que merecido.

Así que ya saben, las excusas se agotan para no llevar a la vida ese proyecto que siempre has soñado. Las herramientas están ahí, ahora solo falta que tomes ventaja de ellas...

Nota 1: Este proyecto también saca a la luz una recomendación que he hecho por años en eliax, en particular a estudiantes: Es imperativo que sepan el idioma inglés en un mundo como hoy, pues este tipo de servicios por lo general no solo están alojados en lugares como los EEUU, sino que además los mas grandes contribuyentes también son de naciones como los EEUU.

Nota 2: Para los curiosos que no sepan inglés, Kickstarter significa algo como "dar un empujón de arranque", por lo que pueden notar que eligieron un nombre muy apto para lo que hacen.

Página oficial de Kickstarter

autor: josé elías


Jimi Hendrix en Woodstock 1969. Asombrosa interpretación en guitarra eléctrica
eliax id: 8064 josé elías en ago 27, 2010 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Ayer les mostré la increíble interpretación de Joe Cocker en Woodstock, 1969, y hoy les presento esta otra intepretación en el mismo concierto, esta vez en un solo con guitarra eléctrica del maestro Jimi Hendrix.

La canción principal que interpreta (mezclada con otras) es "The Star Spangled Banner" (que es el himno nacional de los EEUU), y en la segunda parte toca una parte de "Purple Haze".

Noten que este video es posible que no sea del agrado de algunos, pero los que sepan apreciar el talento en guitarra (o a los que simplemente le guste apreciar todo tipo de música), y no hayan visto este video, quedarán asombrados por este maestro de maestros de la guitarra eléctrica.

Un dato curioso es que cuando Hendrix hizo esta legendaria interpretación, ya casi todo el mundo se había ido del concierto ya que era el último día, por lo que solo unas cuantas perseverantes y afortunadas almas fueron las que presenciaron este asombroso acto en persona (y nosotros lo disfrutamos gracias a cámaras de filme que quedaron rodando ese día).

Finalmente, noten que este video es parte del mismo DVD de Woodstock del cual les hablé en el artículo de Joe Cocker de ayer.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Rápido video de como se hace un video-juego, en 48 horas...
eliax id: 8063 josé elías en ago 26, 2010 a las 06:15 PM ( 18:15 horas)
El siguiente video les muestra en unos pocos minutos cómo un programador, en un lapso de 48 horas, creó un video-juego llamado Metagun desde cero.

Cuando hablamos desde cero, hablamos que incluso diseñó su propio editor de niveles, las animaciones de los personajes, y todo lo que conlleva un video-juegos en general.

El video nos muestra en cámara rápida todo el proceso, mostrándonos el escritorio y el entorno de desarrollo del programador.

La razón principal que muestro este video, mas allá de la obvia curiosidad, es que les muestra a ustedes el gran trabajo necesario incluso para hacer el mas simple de los juegos (como es este), y para que se imaginen entonces el gran trabajo necesario para hacer juegos mas complejos como Super Mario Bros, Guitar Hero, Los Sims, FarmVille, Halo, o los super elaborados Final Fantasy.

Creo que al ver el video entenderán mejor por qué en años recientes el crear un video-juego de las mas grandes franquicias requiere de todo un ejército de personas trabajando a veces incluso por años.

Y a propósito, el sencillo juego que ven en el video pueden jugarlo en sus navegadores web (require Java) en este enlace. También recomiendo visitar la página del autor de Metagun, en donde podrán descargar código de sus otros proyectos, lo que es un recurso invaluable para los que se inician en este arte.

Nota: Hace mas de 10 años escribí mi propio juego, un clon de Tetris con monstruos que te ayudan cuando estás en aprietos :) Mas información en este enlace (lo pueden jugar con Java en sus navegadores).

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


BotNet Rustock enviando 43 Mil Millones de emails SPAM al día. 40% del mundo
eliax id: 8062 josé elías en ago 26, 2010 a las 11:28 AM ( 11:28 horas)
Según la división MessageLabs de Symantec, en estos momentos una sola BotNet es responsable del 40% de todo el SPAM (emails no deseados) enviados en todo el mundo.

Mas asombroso aun es que esta BotNet tenía infectada para abril de este año a 2.5 millones de máquinas (con Windows) y envía la asombrosa cantidad de 43 Mil Millones de emails cada día (sí, no es un error: 43,000,000,000 emails diariamente).

Desde abril a la fecha actual, la BotNet se ha reducido a 1.3 millones de máquinas, pero continúa enviando una cantidad similar de emails ya que ahora envía mas emails por cada máquina.

Según el reporte, la mayoría de estos emails son para productos farmacéuticos, y no duden ustedes que gran parte de ellos son puro fraude, desde pastillas para agrandar tu pene y senos, hasta curas mágicas contra distintas formas de Cáncer y hasta el SIDA. En otras palabras, cosas que llaman la atención a personas que tengan esas preocupaciones.

Para los que no sepan, una BotNet es básicamente una red de usualmente miles o millones de máquinas que han sido infectadas por medio de virus, y que instalan unos programas en el fondo que funcionan de manera silenciosa sin el conocimiento o consentimiento del usuario de la máquina.

Esos programas sigilosos después tornan tu PC en una "zombie" siendo controlada bajo tus propias narices mientras trabajas sin darte cuenta de lo que ocurre.

Síntomas de máquinas infectadas son lentitud fuera de lo normal, y velocidad de Internet drásticamente reducida (aunque dependiendo de la BotNet, unas consumen menos recursos que otras).

Después que tu máquina, y la de miles/millones de otras personas son infectadas, estas se comunican con otras máquinas que le dan instrucciones sobre lo que deben hacer. Entre las cosas que hacen están: Enviar emails masivos (SPAM), romper cláves de seguridad, atacar a otras máquinas, robar datos personas, etc.

Sin duda alguna, estamos entrando en la Era de los Cánceres Informáticos...

Fuente de la noticia

Crédito de la imagen

autor: josé elías


Editorial eliax: Como Apple transicionará desde OS X hasta iOS, con... iOS X
eliax id: 8056 josé elías en ago 26, 2010 a las 04:04 AM ( 04:04 horas)
eliaxDesde el 2007 he estado escribiendo una serie de quizás intrigantes artículos prediciendo que el iOS (antiguamente llamado iPhone OS) es el futuro de Apple, e incluso mencioné explícitamente varias veces que las Macs terminarían adoptando el modelo iPhone de aplicaciones servidas desde un App Store (ver por ejemplo este artículo del 2007, y este otro mas reciente de inicios de este año).

Y ahora, en una patente recientemente encontrada, Apple detalla con lujo de detalles como ocurriría una transición entre el tradicional OS X y el iOS (noten que el iOS es en realidad OS X, pero con un interfaz visual diferente y algunos otros cambios aptos para dispositivos móviles).

En la patente, vemos visualmente como una computadora similar a una iMac de hoy día funcionaría en su forma estándar "vertical" con un interfaz de OS X y un teclado y ratón, pero en el momento que uno la arrastra y "acuesta" la pantalla "boca arriba de manera horizontal", esta cambia automáticamente a iOS y se parece mas a una iPad (leer análisis) de gran tamaño que puedes manipular directamente con los dedos de tus manos.

Sin embargo, creo que esa patente es solo parte del proceso, pues Apple obviamente solo detallará en patentes como esta lo necesario para protegerse, pero no para revelar sus futuras estrategias.

De la manera que creo esto funcionará es la siguiente...

Apple hoy día es la empresa en todo el mundo que mejor ha hecho una maestría en el arte de transicionar de una plataforma a otra, y de que estas convivan, y lo hacen a través de una técnica que llaman "Universal Binaries" ("Ejecutables Binarios Universales").

Para entender mas de ese proceso los refiero a leer este artículo previo en eliax. Sin embargo, en resumen lo que esta técnica permite es escribir casi el mismo código fuente para diferentes plataformas (siendo las diferencias visuales las únicas cosas que cambian) y después generar un archivo ejecutable (es decir, un "programa" o "software") que contiene distintas versiones de la aplicación en el mismo archivo.

Esto fue lo que permitió que Apple hiciera su transición desde sus días previos a OS X hasta los tiempos modernos. Fue incluso lo que hizo posible que un mismo archivo ejecutable funcionara tantos en Macs con procesadores PowerPC como con procesadores Intel x86. Y es la misma tecnología que permite que algunos programas que compras en el iPhone vean en formato "Universal" y funcionen tanto en el iPhone como en el iPad, tomando ventaja de cada uno de esos dispositivos (por ejemplo, en el iPad funcionan con gráficas de mayor resolución).

Habiendo dicho eso, creo que Apple volverá a sacar esa misma Az de la manga, y proveerá una manera fácil para que los desarrolladores de software creen aplicaciones que funcionarán tanto en OS X como en iOS, aunque con una modificación: No creo que Apple (como muchos interpretan la patente en cuestión) vaya a "dividir" las Macs internamente, siendo estas dos máquinas distintas, y que uno cambie entre una y otra con solo mover la pantalla.

Eso sería contraproductivo ya que es muy posible que uno quiera utilizar datos de (por ejemplo) una aplicación de Notas en iOS con un programa de emails en OS X.

A tal fin, lo que creo sucederá es que Apple creará una versión especial de OS X (propongo el nombre "iOS X") que incluirá todo el OS X tradicional, con las facilidades del iOS.

Noten que por motivos de negocios y de control, que Apple preferiría que todas las Macs utilizaran iOS en vez de OS X, ya que de esa manera controlaría (y cobraría comisiones) por las aplicaciones instaladas, que tendrían que proveer exclusivamente del App Store, pero Apple sabe que no puede hacer una transición muy brusca inicialmente, y es posible que se vea forzada a dar estos pasos que propongo.

Esta manera de transicionar con un "iOS X" tiene muchas ventajas. La primera es que permite entrar el ecosistema de OS X al App Store, al menos parcialmente (aunque creo ese será el futuro en todos los casos), lo que le ofrece a Apple un gran control sobre el sistema de distribución de software, pero además una gran sencillez a los usuarios finales.

La segunda es que traería al mercado tradicional de Macs a los cientos de miles de desarrolladores de iOS. Noten que aunque se necesita una Mac con OS X para desarrollar aplicaciones para iOS, que eso no significa que esos desarrolladores estén creando aplicaciones para OS X, pero con este incentivo de poder ofrecer aplicaciones mas avanzadas a los mismos usuarios, es muy posible que muchos acepten el reto con la esperanza de incrementar sus ventas.

Lo tercero es que esto crearía todo un asalto de Apple al sector tradicional de Windows, proveyendo un nuevo éxodus de migraciones desde Windows hasta iOS X.

Es decir, la estrategia sería utilizar a iOS X como un virus que se esparciría mas allá de los celulares inteligentes y iPads, a dispositivos mas potentes de trabajo en los sectores creativos/empresariales, proveyendo de paso lo mejor de ambos mundos: La capacidad de aplicaciones complejas y dependientes de teclados y ratones, y la sencillez y nuevo modelo de trabajo presentado por el iPhone, el iPod Touch y el iPad.

Incluso, que no les sorprenda si vemos una futura versión del iPad con un iOS X que no solo soporte teclados externos (como lo hace la versión actual), sino que pueda también utilizar aplicaciones al estilo OS X tradicional con un ratón externo.

Habiendo dicho todo eso, he aquí una manera alternativa, y quizás mas sencilla (pero no tan integrada) de hacer esto funcionar sin tener que crear un iOS X: Apple (tal cual aparenta en la patente) podría crear Macs (o iPads) que funcionen en uno de los dos modos, pero que estos se interconecten solo por medios de bases de datos compartidos.

Es decir, serían aplicaciones separadas, pero por ejemplo un programa de emails en OS X podría acceder por medio de copy-paste o por medio de acceder directamente un área de almacenamiento local de una aplicación de Notas en iOS, el texto que necesite. Sería como tener a Linux y Windows virtualizados en el mismo hardware, pero ambos con una partición de datos y una base de datos compartida entre ellos.

Sea lo que sea que Apple tenga pensado, creo que no tendremos que esperar mucho para ver anuncios que nos den una pista hacia donde va Apple, y de no ser a finales de este año, pueden estar seguros que para el 2011 el panorama estará mucho mas claro sobre las intenciones de la empresa...

autor: josé elías

"Este artículo en particular y solo este artículo es suficiente para hacer que mis ojos se humedezcan.

Este blog, como tu persona, son ejemplos de un ser humano extraordinario. Tu existencia sobre este punto azul pálido no será en vano.

Saludos y muchas gracias por existir.
"

por "Samuel Gerónimo" en jun 9, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax