miércoles, agosto 4, 2010
|
![]() Ridley Scott, famoso por hacer películas como Gladiator, Alien y Blade Runner, junto con Kevin Macdonald (director de "The Last King of Scotland"), han creado un proyecto llamado Life in a Day. Life in a Day será un documental en donde personas colaboron bajo un sistema de crowdsourcing subiendo videos a YouTube que representaran un día en sus vidas, en particular, el 24 de Julio pasado. La idea es que estos cineastas tomarán todos estos videos y los editarán para crear el documental mostrando todo lo que hacemos los humanos en un día corriente hoy día en la Tierra, para conservarlo como una cápsula de tiempo para futuras generaciones. Lo novedoso de esto obviamente no es solo la idea, sino la implementación, en donde miles de personas de todas partes del mundo pudieron participar en esta producción (aunque solo 20 de ellos serán seleccionados para la producción final), y de paso sus nombres aparecerán en los créditos como "co-directores" del proyecto. Esperemos ahora a ver cuando esté listo el documental, pero mientras tanto, puede visitar la página oficial del proyecto en YouTube para mas detalles. El documental será mostrado al mundo en el Sundance Film Festival a inicios del 2011. Life in a Day en YouTube Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Después poco a poco, por las mismas fuerzas gravitacionales, estos discos se van juntando en cúmulos formando planetas, y alrededor de estos mismos planetas se forman satélites por exactamente los mismos procesos. A la fecha esta teoría es bastante aceptada ya que aunque no teníamos un "video" de lo que ocurre, si podemos observar en los cielos a todo tipo de galaxias en distintos puntos de este ciclo, por lo que entre todas ellas podemos inferir el cambio evolutivo que se produce. Sin embargo, ahora por primera vez (y según los científicos del JPL - Jet Propulsion Laboratory de la NASA) tenemos evidencia directa de que eso es exactamente lo que ocurre, y lo mejor de todo es que está ocurriendo en precisamente estos momentos y en nuestro propio vecindario: En el cinturón de polvo de los anillos de Saturno. El fenómeno ha sido observado con la luna Prometheus (Prometeo) de ese planeta, en donde ese satélite se ha detectado que conforme "barre" el polvo de los anillos de Saturno, deja detrás grandes cúmulos de hielo, algunos tan grande que miden hasta 19km (12 millas) de ancho. Es decir, podemos pensar del Sistema Saturnino como un Sistema Solar en miniatura, en donde los científicos (gracias a sondas como la Cassini) están pudiendo observar la evolución del sistema en relativo "tiempo real", observando literalmente la formación de satélites menores siendo creados del polvo estelar. Así que ya saben, un ítem mas a cruzar en la lista de cosas que la ciencia nos está ayudando a comprender sobre nuestro Universo... Fuente de la noticia Fuente secundaria de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() A continuación los envío a una colección de 20 imágenes tomadas con este tipo de microscopio a insectos y arácnidos, y les aseguro que los verán como quizás nunca antes los habían visto. Noten que la página a donde los envío es una galería, y que solo muestra una sola foto inicialmente. Para ver las otras imágenes deben hacer clic arriba a la derecha de esa página en las imágenes pequeñas de los otros insectos y arañas. Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La técnica aun no tiene un nombre mercadológico, pero lo que hace es bastante sencillo e ingenioso, y el problema que resuelve es el siguiente: Cuando tomas una fotografía, una de las razones por la cual por lo general salen borrosas es porque moviste la cámara, incluso aunque sea un movimiento imperceptiblemente pequeño, ya que al final de cuentas, incluso un milímetro que te muevas es una gran distancia en relación al tamaño de los pixeles del sensor de tu cámara. Así que Microsoft ofrece la siguiente solución: ¿Qué tal si justo en el momento que tomas la fotografía, no solo se almacena la foto en sí (digamos, en un archivo JPG o RAW), sino que además se almacenen datos de exactamente qué tipo de movimientos y giros, y en cuáles ángulos y por cuales distancias, moviste la cámara? Esta información adicional provendría tanto de sensores de movimientos como de giroscopios (ambos, a propósito, ya parte del iPhone 4, y en camino para celulares Android). Después de este paso, la idea es procesar la imagen y analizarla, y compararla con los datos de movimientos almacenados. La idea es, que si un algoritmo diseñado para tal fin sabe con exactitud cuanto moviste la cámara, en qué dirección, y en qué ángulos (y me imagino, para ser mas efectivo, tomando en consideración el tipo de cámara y lente que utilizaste), entonces ese algoritmo puede formarse un patrón que le indica exactamente en qué dirección (o conjunto de direcciones, si fue una toma de relativa larga exposición), se puso borrosa la foto, y por tanto poder reconstruir la imagen original. Para entender un poco mejor, imaginemos un ejemplo de una foto de un lápiz parado verticalmente, y que justo mientras tomamos la foto movemos la cámara hacia la izquierda. El resultado será un lápiz con una "estela borrosa" a su lado (digamos, su lado izquierdo para mantener el ejemplo sencillo). En este ejemplo, el algoritmo tendría información de que el lápiz se movió digamos 7 milímetros a la derecha y que lo que vemos en la imagen es una estela que se extiende 7 milímetros a la izquierda, por tanto, el algoritmo puede aplicar unos pasos que remuevan esa estela de la imagen y reconstruyan el lápiz en su posición original. El algoritmo no es infalible (como notarán si prestan atención en algunas de las imágenes que muestran), pero de que mejora las imágenes no cabe la mejor duda. Este es ese tipo de cosas que empresas fabricantes de cámaras licenciarían de Microsoft, y espero lo hagan, para que una versión comercial de este algoritmo (si es que Microsoft decide vender licencias después de patentarlo) sea parte de toda cámara digital en el futuro. Noten que con suficiente poder de computación incluso sería posible aplicar este algoritmo a videos, mejorando la calidad de estos significativamente. Ahora solo faltan que combinen esta tecnología con esta otra, y podremos hacer cosas que pocos años atrás aparentarían pura magia o ciencia ficción... Página oficial de este proyecto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 3, 2010
|
![]() Sin embargo, esta noticia que por lo general se celebraría, llega apenas menos de una semana después de los resultados de una encuesta muy reproducida en todos los medios de Internet por la empresa de investigación Nielsen, que pinta un panorama bastante preocupante para la plataforma BlackBerry. Según la encuesta: - El 89% de los usuarios de celulares iPhone comprarán otro iPhone eventualmente. - El 71% de los propietarios de celulares Android comprarán otro Android eventualmente. Es decir, la mayoría de los usuarios de estas plataformas que compiten contra BlackBerry están satisfechos con su marca y no piensan cambiar. Sin embargo, y he aquí la nota preocupante: Solo el 42% de los usuarios de BlackBerry planean quedarse con un BlackBerry en su próxima compra, pues la mayoría de los usuarios de esa plataforma planea migrar o hacia el iPhone (el 29%) o hacia Android (el 21%) o hacia alguna otra plataforma como Palm Web OS o Windows Phone 7 (el 7% restante). En otras palabras, aunque aparente de momento que el BlackBerry goza de estabilidad, lo cierto es que los números no mienten y al igual que Nokia, RIM está en un punto crucial de su vida en donde el crecimiento podría tornarse negativo. Habiendo pintado ese panorama, la pregunta ahora es, ¿posee el BlackBerry 6 lo suficiente como para mantener a RIM a flote en el mercado? Pues veamos... En mi opinión, el gran cambio que muchos notarán en esta versión del sistema operativo es el nuevo navegador web, el cual está basado en exactamente el mismo motor de renderizador de páginas web que utiliza el iPhone, Android, y el Palm Web OS, lo que significa que por fin la plataforma BlackBerry ha alcanzado paridad con el resto de los navegadores web móviles, incluyendo de paso soporte para HTML 5. El otro gran cambio es que ahora es muchísimo mas fácil, flexible y potente gestionar tu media (música, videos, etc) de tu PC con tu celular, incluso pudiendo sincronizar por WiFi (cosa que incluso el iPhone no puede hacer al menos que no sea por maneras no autorizadas por Apple). En cuanto al interfaz gráfico, todo aparenta mas o menos familiar a las últimas versiones del BlackBerry (como el Bold), pero ahora todo el interfaz es multi-táctil similar al estándar impuesto por el iPhone, lo que por fin liberará a todos del tedioso trackball ("la bolita blanca") que en mi opinión siempre fue un paso atrás en interfaces móviles. Pueden ver un video de las nuevas funcionalidades en este enlace pasado en eliax. Otros cambios notables son una mejor integración con portales sociales, similar a lo ya hecho por el Palm Web OS o el Android OS, así como otros cambios cosméticos. En cuanto al BlackBerry Torch, es básicamente un BlackBerry tradicional similar a los últimos modelos, pero con un teclado deslizante (y con la gran calidad indiscutible de teclados de BlackBerry), y la pantalla multi-táctil. Aparte de eso no trae nada significativo que ya no hayamos visto en iPhone, Android o el Palm Pre. Incluso, en algunos aspectos, como la pantalla, está un poco aun atrasado en los tiempos, sin embargo, es un buen celular evolucionado, pero no revolucionario. Pero entonces, ¿bastará esto? Empezaré diciendo que no he quedado impresionado, y algo me dice que muchos usuarios de BlackBerry tampoco lo estarán, aunque ciertamente algunos se quedarán con la marca. En mi opinión, esto es muy poco, demasiado tarde. RIM fue demasiado conservadora y debió al menos innovar mas en el campo de interfaces de usuario, en vez de rehacer los interfaces anteriores del BlackBerry y de copiar lo ya hecho por Apple, Google y Palm. Algo así como lo que está intentando hacer Microsoft con su Windows Phone 7, dotándolo de una metodología de uso diferente a la competencia para diferenciarse. Por otro lado, yo no hubiera anunciado esta plataforma sin antes tener una buena tienda de aplicaciones con una gran selección de aplicaciones útiles y/o divertidas, pues se ha hecho evidente que uno de los factores de éxito de cualquier plataforma móvil hoy día es una buena tienda de aplicaciones. En resumen: Definitivamente un paso adelante para el BlackBerry, pero quizás demasiado tarde. La plataforma evolucionó, pero no lo suficiente. Para alguien que está considerado un distante 3er o incluso 5to lugar en el espacio de Celulares Inteligentes, esperábamos mas para ponerlos a la delantera... Aquí pueden leer un review entusiasta del nuevo BlackBerry Torch 9800 Estadísticas de Nielsen citadas en el artículo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() No hay razón de sentirse preocupados, aunque, sigan leyendo... Lo que ven en la imagen que acompaña este artículo (proveída por la NASA en este enlace) es una vista "de lado" tomada por la sonda STEREO que actualmente está estudiando al Sol desde el espacio, y muestra de canto la gran explosión que ocasionó esta tormenta que nos llega hoy y que fue expulsada directamente en dirección a nuestro planeta. Para que entiendan la imagen, noten primero que es una serie de 5 imágenes, fotografiando el lado derecho del sol, y lo que se ve como un pezón de un seno, es la explosión en secuencia. Para que tengan una idea, el material emitido es de tamaño comparable a todo nuestro planeta. El efecto primordial que esto tendrá hoy será de las Auroras Borealis en los polos, y en el peor de los casos quizás se interrumpa la señal de algún satélite, y se genero uno que dos apagones energéticos en algunos lugares. Así que nada de que preocuparnos, por el día de hoy... Sin embargo la importancia de esta noticia es que creo esto debe servirnos de advertencia de que por mas que tengamos todos problemas cotidianos en nuestras vidas, y riñas internacionales, o incluso conflictos de repercusiones nucleares, la realidad es que quizás nuestro peor enemigo para aniquilar a toda la humanidad proviene del espacio, de fenómenos como este (del cual a propósito esperamos algo mucho mas poderoso alrededor del 2013 cuando el Sol salga de un ciclo de cada 11 años), de algún meteorito que sepamos cuando ya sea demasiado tarde, o incluso de alguna explosión de alguna estrella relativamente cercana. Por eso precisamente he escrito previamente en eliax artículos como este o este otro, en donde trato de explicar los peligros que nos asechan y la importancia de explorar otros mundos. Este tema también tiene incidencia tangente con el tema de La Singularidad, pues quizás en estos momentos estamos jugando una ruleta rusa en donde la pregunta es ¿qué llegará primero, una catástrofe espacial o una Singularidad Tecnológica que nos permita escapar del planeta y germinar otros puntos del Universo? Enlace a video captado por el Solar Dynamics Observatory mostrando la erupción (video en formato Quicktime de Apple) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para el estudio se utilizaron dos grupos de ratones. Al primer grupo se les permitió hacer el amor diariamente durante 2 semanas, mientras que al segundo grupo solo se le permitió hacer el amor una vez en dos semanas. Los resultados: El primer grupo de ratones activamente sexuales experimentó no solo menores niveles de estrés (medido por las hormonas de glucocorticoides), sino que además experimentaron un crecimiento en la cantidad de células cerebrales y en la cantidad de conexiones entre neuronas. Estos resultados fueron descritos en detalle en la publicación científica PLoS ONE en su ejemplar del 14 de Julio pasado. Así que mis amigos lectores, si me disculpan, eliax hoy estará en Modo de Baja Productividad mientras pongo mi cerebro en Modo de Alta Productividad... ;) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En la guía a la cual enlazo a continuación, verán instrucciones de como "copiar" uno de esos discos LP (o de pasta o Vinyl o Vinilo, según los llaman en distintos lugares del mundo), para crear otro disco igual. Es decir, con esto podrás literalmente fabricar tus propios discos en base a moldes que podrás hacer de discos existentes. No se ustedes, ¡pero me encuentro este proyecto fascinante! Lo que me gustaría ahora saber es qué tan fiel es la copia al original... Enlace a la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Según los datos, el 23% del tiempo dedicado en Internet por los estadounidenses hoy día es utilizado para navegar en Portales Sociales, en donde el rey indiscutible hoy día con 500 Millones de usuarios a nivel global es Facebook. La segunda actividad mas popular resultó ser juegos interactivos por Internet (con un 10% del tiempo utilizado), y en tercer lugar Email con un 8.3%. Aquí hay muchas cosas interesantes a notar. La primera es que durante la mayor parte de la existencia de la Web hasta la fecha la actividad #1 de los usuarios en todo el mundo era Emails, sin embargo estas nuevas cifras nos dan un vistazo a lo que está ocurriendo no solo en los EEUU, sino que en todo el mundo. Hasta hace poco, la forma favorita de interacción era email porque sencillamente hacía el rol de Portales Sociales hoy día, pero conforme estos portales han crecido, una gran parte de la población no solo visita mas estos portales, sino que se comunica por estos portales. Esto debería indicarle a los encargados de Facebook que tienen una tremenda oportunidad en sus manos para reinventar lo que antes era Email, pues su herramienta actual para mensajería es bastante pobre, y aun así no ha evitado que estos portales sean tan populares (obviamente debido a otros factores, como poder compartir fotografías, videos, ver las actividades diarias de los amigos, enterarte de eventos, etc). Otra gran oportunidad que creo aun está virgen en estos portales es el tema de hacer negocios dentro de ellos, algo que al menos Facebook quiere fomentar con sus Facebook Credits (aunque por el momento popular solo en juegos), y en lo que creo deberían ser mas ambiciosos. Con 500 millones de personas en mi red yo estaría ahora mismo creando todo tipo de herramientas para hacer de negocios dentro de estos portales algo fácil y trivial. Algo así como el App Store de Apple o el programa de Socios de Amazon, en donde cualquiera puede vender lo que sea y Facebook obtener una comisión por las ventas. Otros datos interesantes es que desde el Junio del año pasado, el crecimiento del tiempo invertido en Portales Sociales incrementó en un 43%, y el uso de email disminuyó del segundo lugar el año pasado (cuando tenía un 11.5% del tiempo invertido por usuarios). Además, el 48% de los encuestados dicen que actualizan sus perfiles de Facebook o Twitter todas las noches o tan pronto se despiertan en la mañana. Fuente de los datos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, agosto 2, 2010
|
![]() "Seamos realistas: El dinero quizás no traiga felicidad, pero definitivamente ayuda... :)" Y debido a que tengo a Twitter conectado a mi perfil en Facebook (si quieren saber cómo, he aquí una guía), el tweet salió en mi Wall/Pared de Facebook, y rápidamente se generaron decenas de comentarios. Obviamente la gente tiene mucho que opinar al respecto... A tal fin, decidí escribir en un artículo detallado a continuación, mi opinión sobre el dinero en relación a la felicidad, pero en el formato de "Pregunta a eliax". Primeramente, es obvio que así como hay muchos que aman el dinero, así hay otros que lo odian y acusan al dinero de ser el responsable de muchos de los males de la sociedad. Sin embargo, recuerden algo importante: El dinero, a diferencia de muchos que no entienden lo que verdaderamente es, no es algo que tiene un valor intrínseco, podríamos decir que ni siguiera existe. El dinero no es mas que la representación abstracta del valor que le damos y percibimos de nuestros bienes y servicios. En otras palabras, tener mucho dinero no es mas que tener la capacidad de adquirir muchos bienes y servicios, el dinero en sí no importa. Por eso, cuando alguien dice que odia el dinero, está literalmente diciendo en todo el sentido de la palabra que odia todos los bienes y servicios generados por la humanidad. Odia la TV, odia la agricultura, odia las ideas, odia los reproductores de música, odia al Internet, odia los conciertos, odia el trabajo de los médicos e ingenieros, odia todo lo que producimos. Por tanto, decir que uno odia el dinero es decir que uno odia al mundo, razón por la cual cuando alguien dice algo semejante le sugiero que primera entienda lo que es el dinero antes de decir algo que obviamente refleja una ignorancia de la realidad. Conversamente, decir que uno ama al dinero tampoco dice mucho, pues lo que uno ama en realidad es lo que uno puede conseguir con el dinero, no el dinero mismo. Sin embargo, el tema de hoy es, ¿nos hace el dinero felices? La respuesta romántica a esta pregunta, y la que muchos padres enseñan, e hijos aprenden, sin detenerse un segundo a pensar en lo dicho, es que "el dinero no trae la felicidad", sin embargo, alguien una vez respondió "quizás no, pero sí ayuda", y por ahí mas o menos va mi respuesta... Antes de proseguir debemos hacer una pausa y entender algo muy importante (que expliqué en mas detalle en este artículo anterior): La condición social de cada uno de nosotros puede cegarnos antes la realidad del mundo, así como nos hace discriminar ante posibles escenarios mas factibles de los que habitualmente pensamos. Por ejemplo, es mas posible que una persona de bajos recursos económicos diga la frase "el dinero no trae la felicidad" a una persona bien posicionada económicamente. Y en esto también interviene un factor psicológico. Cuando una persona pobre se dice a sí misma que el dinero no trae la felicidad es una manera de esa persona alentarse y distorsionar un poco la realidad para sentirse mejor de su condición de pobre. Mientras que en otro lado del espectro, he escuchado conversaciones de personas poderosas en donde alguien dice que "es bueno que los pobres piensen así porque de esa manera aceptan mejor su condición de pobres". Esto es algo con lo que no estoy de acuerdo en lo absoluto, pues negar la realidad es simplemente cegarse a posibles soluciones para mejorarla. Por eso, mi respuesta es la siguiente: El dinero ciertamente no es el ingrediente secreto que trae la felicidad, pero una persona en una buena posición estable (y no hablo de ser super-millonario, pues incluso el mismo exceso de dinero y poder puede cegar) ciertamente tiene mas posibilidades de sentirse contento con la vida, que alguien que pase una constante lucha solo para traer un plato de comida diariamente a su hogar. Así que propongo que dejemos atrás el mito de que el dinero no trae la felicidad, pues ciertamente ayuda, y mucho. Incluso estadísticas demuestran que problemas económicos es uno de los factores principales para el divorcio en parejas casadas, pues la presión es tan grande que esto conlleva a conflictos que terminan en divorcios (la otra gran razón de separaciones es incompatibilidad sexual, pero eso está fuera de este tema de hoy). Sin duda muchos alegarán que no es necesario tener dinero para ser feliz, y que muchos millonarios viven vidas miserables, y no creo que nadie se oponga a esa afirmación, pero inversamente a esa afirmación podemos también decir que existen muchísimos millonarios felices y muchos pobres infelices, por lo que ese argumento no nos lleva a ningún lado. Mas importate es ponderar el porcentaje de personas pobres que se sienten felices, y el porcentaje de personas ricas que se sienten felices, y los números no mienten: Según las estadísticas, conforme incrementa la clase media en la sociedad, mas es el porcentaje de la población que se declara ser mas feliz que antes (consultar los enlaces al final de este artículo para referencias). Noten, antes de que malinterpreten lo que estoy diciendo, que no estoy alegando que el dinero es la principal fuente de felicidad (lo sea o no). Lo que digo es que afecta positivamente el nivel de felicidad. Un ejemplo clásico de esto es que según encuestas, países como Costa Rica y la República Dominicana tienen los ciudadanos mas felices del mundo, y sin embargo estas no son naciones que sean superpotencias económicas a escala mundial. Por otro lado, en este tipo de estadísticas sí podemos ver que los países que se sienten mas infelices son los mas pobres. En esa misma estadística, los últimos lugares pertenecen a estos países: Burundi, Namibia, Botswana, Tanzania y Zimbabwe, lo que indica que ciertamente existe una correlación entre pobreza e infelicidad. Finalmente quiero decir que soy de la opinión que el mundo es lo que hacemos de el, sin embargo, mientras mas recursos tenemos, mas se nos facilitan poder hacer las cosas que deseamos... Actualización 1: Después de leer varios de los comentarios me he dado cuenta que muchos han interpretado mal el título y el mensaje de este artículo. Este artículo no se trata de definir lo que es la felicidad o las cosas que nos hacen felices, sino simplemente plantear si el dinero nos hace mas felices (por favor, lean el título otra vez, detenidamente). Actualización 2: Un mes después de publicar este artículo, NewScientist publicó este otro (realizado en Princeton University) que corrobora lo escrito por mi en este artículo (¡gracias Gibrán Abreu por el enlace!). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Como dicen los creadores de este mapa, este desarrollo tiene profundas implicaciones para poder hacer ingeniería inversa al cerebro y para el desarrollo de chips especializados en computación cognitiva. Noten que por "ingeniería inversa" nos referimos a deducir "al revés" como funciona el cerebro, similar a como podemos deducir el funcionamiento de una lavadora de platos observando como funciona, sin tener los planos originales. Y en cuanto a "chips de computación cognitiva" hablamos de chips que permitirán una nueva generación de computadoras con funciones cognitivas (como detección de patrones, deducción/razonamiento, etc) mucho mas potente que modelos actuales. O en otras palabras, esto es un gran hito en el desarrollo de futuras Inteligencias Artificiales. Como dice el Dr. Dharmendra S. Modha, uno de los principales investigadores del proyecto (traduzco del inglés del artículo original que enlazo al final): "Hemos revelado exitosamente y creado el mapa mas comprensivo a la fecha de la red de interconexiones de larga distancia del cerebro de un mono Macaque, que es un paso esencial para entender el comportamiento del cerebro, su complejidad, dinámica y modelo de computación. Podemos ahora obtener conocimiento interno sin precedentes sobre como la información viaja y es procesada por todo el cerebro" Agrega, "Hemos descifrado una colosal red que cubre todo el cerebro de manera entendible, consistente, concisa y coherente, y basado en estudios de trazos anatómicos", lo que es un primer escalón en investigación fundamental y aplicada para neurociencia y computación cognitiva." El trabajo se pudo realizar gracias también a estudios previos que incluyen mas de 400 reportes neurocientíficos publicados en la última mitad de siglo. Para crear este nuevo mapa los científicos se enfocaron en 383 regiones específicas del cerebro y en 6,602 conexiones cerebrales de "larga distancia" de color blanco que constituyen el equivalente a grandes autopistas de información en el cerebro (las mas pequeñas autopistas de color gris son consideradas "carreteras locales" en el cerebro). Otro dato interesante que arrojan, y que debería hacerles recordar a muchos este artículo del 2007 en eliax, es que esto de paso abre la puerta para poder hacer mucho mejor análisis de redes en gran escala como el Internet, redes de metabolismo, redes sociales, redes de interacción de proteínas, etc. Finalmente, aunque no lo mencionan en el artículo fuente, recuerden que esto es tan solo parte de un proyecto muchísimo mas grande y ambicioso de IBM que se ha cubierto acá en eliax por años, y es el proyecto Blue Brain de IBM de crear un cerebro humano 100% sintético, aunque recuerden que IBM no está solo en esto, pues como podrán leer en los enlaces a noticias previas en eliax al final de este artículo, la Unión Europea también está trabajando en crear un cerebro artificial, así como lo está haciendo también Google. Sin duda alguna, un paso mas hacia La Singularidad... ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia a eliax por distintos medios! Enlace al documento científico (Abstract) que explica este adelanto Fuente de la noticia Fuente original de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, agosto 1, 2010
|
![]() Un hacker acaba de demostrar esta semana pasada en la conferencia DefCon 18 (en el mismo hotel en donde días ante en la BlackHat 2010 se demostró como romper la seguridad de millones de routers de Internet), que es posible ir al próximo paso, al menos con redes GSM 2G: Escuchar cualquier conversación cercana. Lo que el hacker hizo, en resumen, fue comprar apenas US$1,500 dólares en equipos disponibles en cualquier lugar, y tomar ventaja de una gran debilidad de las redes GSm 2G: Los celulares se conectan siempre a la torre que tenga la mayor potencia de señal, sin importar cual torre sea y sin autenticar que es una torre real. En otras palabras, lo que este hacker hizo fue bastante sencillo de entender conceptualmente: Creó un puente entre una torre real y celulares cercanos, y como su "torre" (es decir, su laptop con una antena mas o menos grande) ofrecía una señal mas clara a los celulares cercanos, estos se conectaban a su laptop en vez de a la torre real, lo que permitió que el investigador en seguridad escuchara sus conversaciones (cosa que demostró en vivo en la conferencia con celulares de los asistentes). Aclaró que su software no está siquiera optimizado, pues por el momento alguien puede saber en el otro extremo que algo no está bien ya que saldría el Caller ID de su torre celular improvisada y no de la del celular que originó la llamada, pero asegura que eso es algo que ya lo hacen los sistemas profesionales y gubernamentales. ¿La solución a corto plazo? Cerrar acceso a todas las redes 2G del mundo y adoptar exclusivamente las redes 3G como mínimo. Para el que no sea muy técnico, por "2G" se refieren a servicios como conectividad EDGE que vemos en millones de celulares a diario. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sucede que el equipo que representó a Corea del Norte en el recién concluído mundial, no logró una victoria para su país, como todos sabemos. ¿El resultado?: El entrenador fue destinado a trabajos forzados, y el equipo completo fue parado durante 6 horas enteras ante una multitud llena de representantes del gobierno socio-comunista para ser escupidos, abochornados, insultados, humillados y servir como blanco para todo tipo de proyectiles que les tiraran. Por eso mis queridos lectores, abogo por un mundo mucho mas integrado (y no hablo de la versión utópica e impráctica que muchos predican solo para emitir palabras de sus cuerdas vocales), sino que algo mucho mas práctico e inmediato. Este tipo de conducta debería ser intolerable y creo que es responsabilidad de nuestros líderes, y de todo ciudadano del mundo, denunciar este tipo de comportamiento, y alentar por todos los medios posibles una reforma que le de a los ciudadanos de naciones como esta los mismos derechos básicos que muchas otras naciones ya le otorgan a los suyos. De paso ¿en donde está la ONU en todo esto? ¿en dónde están los líderes de los países industrializados? ¿en dónde están los líderes religiosos? ¿en dónde está el apoyo de personas que hablan tanto y hacen tan poco? ¿Qué piensa hacer la FIFA al respecto? Si dependiera de mi, yo prohibiría a Corea del Norte de todos los futuros mundiales hasta que no reformen los derechos de sus ciudadanos. Noten que estoy perfectamente consciente que el mundo es una balanza delicada. Sí, estoy consciente que Corea del Norte es una posible amenaza nuclear. Sí, estoy consciente que no es tan fácil enfrentar la soberanía de otras naciones hoy día. Sí, se que existen intereses económicos entrelazados entre todas las naciones. Todo eso lo entiendo, pero ¿dónde está la voluntad de los líderes? Honestamente me he cansado de escuchar tantos líderes desfilar frente a un podium en las Naciones Unidas, denunciando la violación de los derechos humanos, pero haciendo absolutamente nada al respecto. Es hora de que se cree una nueva comisión global que vele por nuestros derechos. Es hora de que algún líder (preferiblemente alguien de peso, desde un presidente hasta un poderoso empresario) se pronuncie como el profeta que cargará con esta cruz. Como dicen por estos rumbos, necesitamos a alguien que verdaderamente se apriete la correa de sus pantalones (sea hombre o mujer). Mientras tanto, esparzan esta noticia tan lejos como puedan. El mundo debe saber de estas lamentables atrocidades... ¡Gracias Daniel Ruiz por el enlace! Fuente de la noticia (es español, no dejen de leerlo, con mas detalles) Actualización: he aquí un enlace en inglés de la misma noticia en la prestigiosa revista Newsweek de los EEUU. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, julio 31, 2010
|
![]() Según Gurcharn, a él le toma hasta 250 horas consecutivas para lavar un auto (es decir, aproximadamente un mes de trabajo), utilizando hasta 100 tipos diferentes de líquidos especializados, incluyendo un tipo de cera especial que le cuesta £8,200 Libras Esterlina (unos US$12,900 dólares) el contenedor. Gurcharn es tan meticuloso con su trabajo (el cual, a propósito, ejecuta en el estacionamiento techado de la casa de sus padres), que incluso utiliza un microscopio forense especializado para revisar cada pulgada/milímetro del auto por imperfecciones que no se vean a simple vista. Sin embargo, la razón principal por la cual les traigo esta noticia es la misma por la cual les traje esta otra recientemente, y es que sepan que pueden lograr prácticamente cualquier cosa en la vida, pero deben desearlo y esforzarse lo mas posible. Eso no les garantizará éxito, pero si que tendrán buenas posibilidades de tenerlo, o al menos mejores posibilidades que el resto de las personas que no tienen esta aptitud ante la vida. Y me encantó el hecho de que la profesión de este joven es "lavar autos", algo que ni siquiera se considera una profesión formal por muchos, pero que sin embargo este joven ha elevado a un arte. Finalmente, quiero aclarar que independientemente del mérito que se merece este joven, no me podría yo nunca imaginar pagar tanto dinero para que me laven un auto, aun si fuera la persona mas rica del planeta... Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Antes de continuar quiero disculparme ante varias personas que enviaron esta noticia, hasta que un lector me alertó que esta no era la misma de días pasados (asumía que era la misma ya que me habían enviado la misma noticia unas 50 veces en las últimas 2 semanas). Pero lo importante es que capté el error y aquí estamos, pues esta es una noticia super interesante... Según la teoría de Wun-Yi, el Universo no tiene ni inicio de fin, sino que pasa por unas etapas estilo acordeón, o al estilo un globo que se infla y desinfla, en donde la parte inflacionaria es similar a un Big Bang, pero sin la explosión inicial en sí, y la parte de desinflado es parecida a una gran implosión. Hasta el momento, nada que aparente nuevo. Sin embargo, modelos anteriores que teorizaban ese escenario no eran tomados en serios porque simplemente la forma en que estaban formulados, y las predicciones que hacían, no concordaban con los datos observados. Y es aquí en donde entra Wun-Yi: Según él, el tiempo, espacio, masa y longitud son intercambiables entre sí, y ciertas cosas que se consideran constantes (como la velocidad de la luz) o la Constante Gravitacional, no lo son, sino que sus valores van cambiando conforme evoluciona el Universo entre un estado y otro. Esto se apoya mucho sin lugar a dudas en el trabajo del científico portugués João Magueijo del cual les hablé el año pasado, y quien es uno de los mas grandes proponentes de una teoría de la velocidad de la luz variables (VSL Theory en inglés). Según Wun-Yi, conforme el universo se expande, el Tiempo es transformado en Espacio, y la Masa es transformada en Longitud, lo que tiene grandes beneficios como una teoría ya que elimina problemas como el Horizon Problem (que pregunta como puede ser que distintos lugares del Universo que no se pueden comunicar mas rápido que la luz estén en equilibro térmico - es decir, que tengan la misma temperatura), o el Flatness Problem (que tiene que ver con la geometría del espacio-tiempo y la necesidad de tener variables muy específicas al inicio del Universo - cosa que desaparece debido a que en este nuevo modelo es una 3-Esfera, una versión de mas dimensional que las esferas como la imaginamos en 3D), entre otros. De paso, tampoco se necesita involucrar la posible existencia de "Energía Oscura", ya que esta es innecesaria en el nuevo modelo. Lo mejor de todo es que según Wun-Yi, ha podido hacer mediciones de explosiones Supernovas Tipo 1a, y los datos de las observaciones concuerdan con la nueva teoría. Y como siempre hay que decir en estos casos, esto huele mucho a un Nobel en Física, en particular si mas observaciones concuerdan con la teoría... Nota: Es asombrosa la cantidad de teorías plausibles que han sugerido recientemente para explicar la naturaleza de nuestro Universo, y no cabe duda en muchos que estamos al borde de grandes descubrimientos de esta índole, y quiero hacer notar lo mucho que admiro este trabajo por la ciencia. A diferencia de temas (por ejemplo) teológicos, los científicos reciben con manos abiertas algo que sea diferente a lo que siempre han pensado, porque buscan de manera racional la verdad, el querer entender, no a Fe ciega, sino con evidencia. Y a este tipo de cosas, en vez de crucificarlas, le dan la bienvenida con una mente abierta. Eso, en mi opinión, es algo digno de admirarse. ¡Gracias Esteban Vallejo por poner el enlace en mi perfil de Facebook! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 30, 2010
|
![]() La empresa lo llama la "Singapore Suite" (solo 12 existen entre todos sus aviones), y consiste de un mini-apartamento con cama de tamaño completo, sillón reclinable de gran tamaño, pantalla LCD de 27", espacio para mas acompañantes, otras comodidades adicionales, y todo por el módico precio de "tan solo" US$15,000 dólares por vuelo... ¡Gracias Manuel I. por el enlace! Mas información, con fotos adicionales, en este enlace autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Maravilloso, lo que acabas de escribir es devolvernos un poco de lo que las creencias nos han arrebatado."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax