texto:   A-   A+
eliax

Los cascos protectores para motocicletas mas curiosos del mundo
eliax id: 7958 josé elías en jul 26, 2010 a las 05:44 PM ( 17:44 horas)
A continuación los dejos con los que tienen que ser si duda la serie de cascos para motocicletas mas curiosos del mundo.

El ejemplo que ven en la imagen es solo uno, y para ver el resto tendrán que visitar el enlace. Noten que algunos son NSFW (no recomendado ver en el trabajo).

Lo que no me está claro es si estos son productos reales o simplemente alguna idea publicitaria (que aparenta). Sea como sea, yo compraría al menos un par de algunos modelos que vi (¡como el que tiene el cerebro!).

Noten que la página es en ruso, pero aquí pueden ver una traducción al español por Google.

Página original en ruso

autor: josé elías


Sobre el Tab Candy de Firefox, revolucionará el uso de pestañas
eliax id: 7956 josé elías en jul 26, 2010 a las 11:59 AM ( 11:59 horas)
Firefox Tab CandyUno de los paradigmas mas visibles en tiempos recientes es el de aplicaciones nativas de escritorio que ahora se han transformado en aplicaciones Web (el ejemplo clásico: Microsoft Outlook vs Google GMail), lo que es algo genial ya que nos libera de estar atados a una máquina en específico cuando deseamos acceder a nuestras aplicaciones y datos.

Sin embargo, el navegador web aun es un poco torpe en ciertas cosas, y una de ellas es el gestionar pestañas o tabs (aunque noten estos trucos).

Para los que no sepan, en todas las versiones recientes de navegadores web es posible abrir mas de una página web simultáneamente y ponerla en una pestaña aparte (por lo general eso se hace con el símbolo de mas (+) que ves al tope de tu navegador, o presionando la combinación de teclas "Ctrl T" o "Command T"), e incluso es posible abrir nuevos enlaces directamente en pestañas.

Lo que sucede las pestañas sin embargo es que son adictivas, cuando uno empieza a utilizarlas no puede dejar de utilizarlas, y cuando viene uno a ver ya tiene decenas de pestañas abiertas (yo personalmente en cualquier día determinado tengo en promedio entre 50 y 80 abiertas a la vez).

Y eso es un problema de organización, para lo cual uno de los desarrolladores de proyectos para Firefox propone una solución que me parece sencillamente genial, y que se llama "Tab Candy".

Lo que Tab Candy hace es introducir el concepto de grupos de pestañas, las cuales se crean de una manera muy similar a como en el nuevo iOS del iPhone uno crea grupos de aplicaciones: Simplemente "tiras" una pestaña encima de otra, y eso forma un nuevo grupo.

Lo genial de esto es que no solo se quedan las pestañas organizadas por grupo, sino que será posible hacer búsquedas en ellas, así como operaciones que se podrán acoplar a extensiones.

Así que por ejemplo si abres un nuevo grupo de pestañas llamada "mi próxima cámara" en donde haz abierto muchas pestañas de distintas cámaras y opiniones de usuarios, una extensión podría notar lo que estás haciendo y sugerirte imágenes adicionales de esas cámaras, así como los lugares en donde podrías comprarla lo mas barato posible (este es un ejemplo que presentan en el video que verán a continuación).

Otra posibilidad futura que presentan es poder por ejemplo enviar un grupo de pestañas a otra persona para que las abra, o incluso poder navegar de manera simultánea con otras personas que verán lo que tu ves en tu grupo de pestañas. En otras palabras, las posibilidades son amplias para esta metodología de trabajo, y nos da un vistazo mas a como el navegador web poco a poco reemplaza las funciones del tradicional sistema operativo de escritorio.

Esperemos ahora que esto madure lo mas rápido posible, pues al menos a mi me sería de gran utilidad (aunque honestamente, recientemente utilizo mas a Google Chrome que Firefox, ¡por lo que deseo que Google haga algo similar para Chrome también!)

Nota curioso: Para los que no sepan inglés, o lo sepan parcialmente, "Tab Candy" aparente traducirse como "Dulce de Pestañas", pero en realidad en el contexto técnico visual cuando alguien se refiere a "candy" se refiere implícitamente a "eye candy", que sería algo como "algo atractivo para ver visualmente". Por lo que la traducción semántica de Tab Candy sería algo parecido a "Pestañas que se ven bien a la vista." :)

Página oficial del proyecto Tan Candy

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Científicos crecen pulmones bio-artificiales completos, y funcionan. Video
eliax id: 7952 josé elías en jul 26, 2010 a las 04:04 AM ( 04:04 horas)
Científicos del Massachusetts General Hospital y del Harvard Medical School en Boston acaban de dar un tremendo avance en la ciencia de la salud al poder hacer crecer por primera vez de manera artificial un par de pulmones biológicos, y mas importante aun, hacer que estos funcionaran con ratas.

Esto viene apenas semanas después de que (como reportado en eliax), un equipo de Yale University lograra algo similar pero mas sencillo. En este caso se logró hacer el pulmón completo, y no solo los componentes básicos respiratorios.

Para lograr este avance, los científicos iniciaron primero sacando uno de los pulmones de una rata, al cual le sacaron todas las células pulmonares por medio de un proceso llamado "descelulización", y después, en un proceso similar al equipo de Yale, utilizaron el esqueleto restante como una base para recrear un nuevo pulmón, utilizando unos nutrientes y siendo todo incubado en un bioreactor.

Después, en menos de una semana, un pulmón totalmente nuevo y funcional creció sobre el esqueleto anterior.

A diferencia del experimento de Yale sin embargo, en donde solo demostraron intercambio de gases por un par de horas, este equipo conectó el pulmón por completo a un rata y lo hizo funcionar como un pulmón real durante 6 horas.

Esta técnica aun tiene que perfeccionarse, pues no todos los tipos de células originales fueron regeneradas, pero no hay duda de que esto fue un paso monumental en la re-generación de órganos bio-artificiales y 100% compatibles con el mismo paciente para el cual fueron creados.

Según los creadores de esta técnica, pasarán unos 10 años para que esto se perfeccione para seres humanos.

Sin embargo, desde ahora se hace mas factible un futuro del cual han leído acá en eliax en centenares de ocasiones: Una manera de extender la vida de los seres humanos considerablemente, quienes ya no morirían por fallos de órganos, sino que por otros factores. Y noten que aunque esta técnica fue demostrada con pulmones, que nada impide que se pueda utilizar también para otros órganos como el corazón o el páncreas por ejemplo.

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


BlindType, el método mas asombroso de escribir en un celular
eliax id: 7953 josé elías en jul 26, 2010 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
BlindTypeLa siguiente noticia les aseguro que no captarán su importancia hasta que no vean el video incluído. Es sencillamente fenomenal.

Se trata de una nueva tecnología para escribir rápidamente en teclados móviles llamada BlindType ("Escribir Ciegamente") que permite que escribas de cualquier manera que te puedas imaginar, en donde el teclado y sus teclas siguen tus dedos, en vez de tus dedos seguir el teclado (como dije, tienen que ver el video para entender esto bien).

Si después que ven el video, y aun no creen que es posible como eso puede funcionar, el truco creo que es el siguiente: Lo que BlindType hace no es detectar el lugar absoluto en donde haces "clic" con tus dedos sobre la pantalla, sino que la posición relativa entre un clic y otro, y después asistido por un diccionario (en este caso, en inglés), puede deducir cuáles teclas fueron que quisiste presionar, y por ende deducir a palabra completa.

Esto permite que uno escriba bastante rápido en cualquier orientación, incluso sin ver el teclado (con tal que recuerdes de manera aproximada la localización de la distribución de las teclas).

Sin duda alguna esto es una tecnología que alguien de entre los grandes fabricantes de celulares debería pensar adquirir para proveer un factor diferenciador entre sus productos...

Y como creo ya dejé bastante claro: No dejen de ver el video, ¡esto es mucho mejor de lo que se imaginan!

Nota: En el video verán el teclado BlindType funcionando en un iPhone, pero obviamente Apple no ha aprobado de este método aun, por lo que el demo de seguro que es en un iPhone de desarrollo o en un iPhone hackeado para implementar BlindType.

Página oficial de BlindType

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


CloudCanvas, lo básico de Photoshop e Illustrator con HTML5 en tu navegador
eliax id: 7951 josé elías en jul 25, 2010 a las 11:47 AM ( 11:47 horas)
Cloud CanvasHoy les presento esta aplicación que funciona completamente dentro de tu navegador web, que despejará cualquier duda que tengan de que el futuro de aplicaciones distribuídas será con HTML5 y tecnologías relacionadas, y no con Flash o aplicaciones nativas de escritorio...

Es un servicio llamado CloudCanvas ("Lienzo en la Nube [de Internet]" sería la traducción semántica al español) que te permite hacer todo tipo de ilustraciones dentro de tu propio navegador, sin instalar nada, ya que funciona enteramente con HTML 5 (por lo que necesitas un navegador web actualizado - lo he probado en las mas recientes versiones de Chrome, Safari y Firefox y aparenta funcionar perfectamente en todos).

En esencia, esta es una versión simplificada tanto de Adobe Photoshop como de Adobe Illustrator, y aunque aparente una simple curiosidad a simple vista, después que le den uso (o vean el siguiente video) notarán que sin duda será de utilidad para algunos que deban hacer algo rápido y no tengas sus PCs o Laptops con ellos.

El programa incluso detecta si tienes un iPad (y en el futuro, asumo, otros dispositivos estilos tablets) y se adapta acorde para que lo utilices con los dedos en vez de con un ratón.

Algo genial que hicieron es que cuando necesites arte con el cual empezar o inspirarte, CloudCanvas te tiene esa parte cubierta, ya que se integra tanto con Google Images como con DevianArt, para que encuentres lo que necesites, esto como parte de un grupo de miles de modelos (templates) básicos con los cuales puedes empezar tu proyecto.

Y cuando finalices con tu ilustración/dibujo/pintura, podrás salvar el resultado en formato PNG (pixeles) o SVG (vectorial). Nota que además puedes utilizar una imagen previamente creada o almacenada en tu PC o en Internet como punto de partida, e incluso puedes almacenar tus obras dentro del mismo CloudCanvas.

Algo me dice que esta es una empresa que sería bastante apetitosa adquirir para alguien como Google, Yahoo, Apple, Microsoft, HP o la misma Adobe...

Pagina oficial de CloudCanvas

Puedes lanzar el editor directamente en este enlace

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Descarga el libro de eliax, Máquinas en el Paraíso 2001 como un solo archivo PDF, gratis
eliax id: 7950 josé elías en jul 25, 2010 a las 01:25 AM ( 01:25 horas)
Máquinas en el Paraíso - el libro de eliaxA petición de muchos, he decidido empaquetar todos los archivos PDFs separados de mi libro del 2001 "Máquinas en el Paraíso", en un solo archivo PDF, lo que significa que será ahora mucho mas conveniente para muchos descargar y leer el libro en sus PCs, Laptops, o lectores de libros electrónicos en iPad, iPhone, Android, Kindle, etc.

¿Qué es Máquinas en el Paraíso?
Máquinas en el Paraíso es un libro que escribí en el 2001, mucho antes de iniciar este blog eliax.com que están leyendo ahora mismo, y basado en miles de pequeñas notas y artículos que a través de los años iba coleccionando en varias cajas de cartón. Fue un primer intento formal de mi parte de explicar de manera que cualquier persona pudiera entender el tema de como estamos evolucionando hacia una Singularidad Tecnológica, y el significa de todo esto.

En el libro leerán sobre temas como la aceleración de la computación y otros factores, la transformación que estamos dando de lo biológico a lo sintético, temas avanzados de robótica y nanotecnología, así como temas concernientes al Universo como la Gravedad, Relatividad, Mecánica Cuántica, teorías de Múltiples Universos, etc. El libro termina con una visión de nuestro futuro en el Universo. El cuerpo principal del libro es solo de unas 150 páginas, por lo que lo pueden leer en uno o dos días.

Noten que aunque el libro lo escribí en el 2001, que rápidamente notarán al leerlo que casi la totalidad de todo lo escrito en ese entonces tiene vigencia hoy día (noten por ejemplo los enlaces al final de este artículo en la sección de "Previamente en eliax").

Después que lean el libro, recomiendo visiten la sección de Reflexiones acá en eliax, pues complementa bien la lectura del libro. Dos de las Reflexiones que me gustan mucho son esta y esta otra.

Si leen el libro (o si ya lo leyeron), no dejen de regresar a este artículo y escribir sus impresiones (o preguntas) en los comentarios para el beneficio de los otros lectores. Y recuerden que al tope de la página de eliax existe un enlace permanente al libro.

Espero que disfruten leyéndolo tanto como yo disfruté escribiéndolo...

- José Elías - eliax.com

Nota: El original de este libro lo escribí 100% en inglés, y lo traduje al español cuando apenas tenía 1 año volviendo a practicar el español, así que disculpen la forma característica que sin duda notarán en la prosa, e incluso los posibles errores ortográficos, gramaticales y/o sintácticos. Concéntrense mas en el contenido y no tanto en como este es transmitido.

Enlace a Máquinas en el Paraíso en eliax

Actualización: El lector Luis ha escrito en este comentario los pasos que utiliza para convertir archivos PDFs a otros formatos, cosa que será de utilidad para algunos de ustedes. ¡Gracias a Luis por compartir con nosotros!

Actualización 2: Ahora puedes leer el libro dentro de tu navegador web en este enlace:

autor: josé elías


Inteligencia Artificial de MIT puede descifrar idiomas antiguos de manera autónoma
eliax id: 7949 josé elías en jul 24, 2010 a las 12:16 PM ( 12:16 horas)
El MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts) acaba de dar un monumental avance en el arte de descifrar idiomas perdidos para poder entender textos antiguos escritos en ellos.

Según los creadores del software, lo han probado inicialmente con Ugarítico, un idioma que se hablaba en 1,200 antes de Cristo en lo que hoy es el suroeste de Siria, y según los resultados el software fue capaz de descifrar todo el idioma, y sorprendentemente en apenas unas horas con el poder de una laptop genérica.

Según los creadores de este proyecto, el software funciona analizando algún idioma cercano (en este caso, Hebreo), y después empieza a hacer correlaciones de patrones de manera autónoma y automática, hasta que descifra todos los símbolos y sus correspondientes significados en grupos de palabras en otro idioma.

Como bono, el software también detecta raíces compartidas de palabras, pudiendo identificar en sus primeras pruebas el 60% de palabras compartidas entre Ugarítico y Hebreo (es decir, palabras que provienen de otro idioma en común).

Como dice uno de los principales investigadores de este proyecto: "Tradicionalmente, descifrar idiomas ha sido visto como un juego de detectives entre la comunidad universitaria, y para este juego nunca se han considerado a computadoras como capaces de aportar algo de utilidad. Nuestro objetivo entonces es traer el poder de software que aprende por sí solo en base a estadística, al dominio de estos problemas."

El próximo paso del proyecto es enseñarle al software a utilizar el contexto de las palabras y como son utilizadas, con el fin de descifrar no solo idiomas de los cuales tenemos uno de referencia, sino que idiomas que hasta la fecha han permanecidos ocultos a nuestro entendimiento.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Hace 25 años un día como hoy, se reveló la Commodore Amiga 1000 al mundo
eliax id: 7948 josé elías en jul 24, 2010 a las 12:41 AM ( 00:41 horas)
Commodore Amiga LogoHace un par de semanas les hablé brevemente de la computadora Commodore Amiga (o nostálgicamente conocida por los fans como la C= Amiga), en preparación para el día de hoy, cuando se cumplen 25 años desde que Commodore anunciara la Amiga 1000 por primera vez al mundo, en el prestigioso teatro Lincoln Center en la ciudad de New York.

Para los que no sepan, la Amiga (cuyo nombre fue intencionalmente elegido del español, ya que querían una computadora "amigable") fue quizás la computadora personal mas avanzada a su tiempo en toda la historia de la computación.

Es decir, hoy día algo como un iPhone es bastante avanzado, pero no es mucho más avanzado que los últimos celulares Android, pero cuando la Amiga salió en escena, el estado actual de las PCs de entonces era tal, que las IBMs promedio apenas ejecutaban MS-DOS (pantallas negras con letras verdes, sin gráficos), y las Macs reinaban con sus gráficos a blanco y negro.

Para que tengan una idea, hace 25 años, en 1985, la Amiga ya poseía estas características:

- 4096 colores en pantalla (posteriormente expandido a 16.7 millones).
- Gráficas de alta resolución (736 x 566, mas tarde duplicado)
- Sonido estereofónico de 8-bit de alta calidad, con 4 canales simultáneos (pero inventaron formas de aumentar considerablemente la calidad por medio de ingeniosos hacks, incluyendo la capacidad de reproducir hasta 8 canales simultáneos).
- Capacidad de mostrar video a 30 cuadros por segundo.
- Chips multimedia para procesamiento de datos en paralelo.
- Multi-tasking (multi-tarea).
- Sistema de entorno gráfico similar a Windows/Mac/Linux con ratón.
- Linea de comando estilo UNIX/Linux.
- Sintetizador de voz.
- Capacidad de programar el az de electrones de monitores.
- Sincronización de video con fuentes externas (TV, Genlock, etc).
- Arquitectura estilo Plug-and-Play (conectabas las cosas y funcionaban).
- Capacidad de conectar cualquier aplicación a cualquier otra (ARexx).

Debido a eso, la Amiga 1000 fue rápidamente acogida por la comunidad creativa de Hollywood, TV, música, arte, animación, etc, y fue sin lugar a dudas el primer éxito en ese espacio por una computadora estilo PC.

Este modelo fue posteriormente seguido por la Amiga 500, que fue un éxito rotundo, y la Amiga 1200 entre otros modelos (como la Amiga 2000, 1500, 2500, 3000, 3000UX, 3000T, CDTV, 500+, 600, 4000, CD32, 4000T. etc).

Sin embargo, la empresa (que a propósito, es la misma Commodore de la Commodore 64, el modelo de PC que figura en el libro Guiness como la mas vendida de todos los tiempos) no supo mercadear a Amiga, y al contrario, parecía que casi todas las decisiones que tomaban estaban hechas con el propósito de enterrar la marca.

Afortunadamente los fans y las empresas desarrolladoras de software (en particular,video-juegos) la mantuvieron a flote por muchos años (yo mismo tuve una Amiga 500 y una Amiga 1200), pues aun con toda la competencia el hardware y software de la Amiga continuó siendo lo mas novedoso del mercado por casi una década mas.

El hardware era tan potente que incluso muchas máquinas de arcade (video-juegos traga-monedas) utilizaban a Amigas dentro de sus gabinetes para sus juegos, así como Amiga sirvió de base para los primeros experimentos en visualización de Realidad Virtual (yo mismo modifiqué un guante Power Globe de Nintendo, y unas gafas 3D de LCD, y construí mi propio sistema en esos días - ¡aun tengo el hardware en cajas viejas!).

Otro elemento en donde se destacó la Amiga fue en el llamado "demo scene", una subcultura de la computación y el arte tan popular entonces que no recuerdo a nadie de mi edad en los EEUU y que tuviera una de estas máquinas que no supiera de esto.

La demo scene fue básicamente un movimiento que surgió espontáneamente, uniendo por primera vez a escala masiva e internacional a los mejores programadores del momento junto con varios de los mejores diseñadores gráficos y músicos de la era. Se originó con computadoras de 8-bit, en donde la Commodore 64 era la mas utilizada, y posteriormente esto de esparció a la nueva generación de máquinas como la Amiga y Atari ST (y posteriormente, a las PCs con procesadores Pentium y tarjetas de gráficos 3D).

El propósito de los demos evolucionó con los años. Inicialmente eran una manera de los programadores demostrar sus destrezas programando el hardware directamente, literalmente una forma de alardear "yo soy mejor que tu". Sin embargo, conforme se incrementó la sofisticación de los demos, empezaron a surgir grupos con nombres muy conocidos en ese entonces (como Spaceballs, de quienes verán un video a continuación), que eran el equivalente entonces a los grupos de rock hoy día.

En su etapa madura, los demos pasaron a ser de simples demostraciones técnicas, a despliegues artísticos audiovisuales dignos de en mi opinión catalogarse como una nueva forma de arte.

Otro aspecto en donde la Amiga tuvo un profundo impacto en la sociedad fue en consolas hogareñas de video-juegos.

La Amiga fue inicialmente diseñada en realidad para ser la consola de video-juegos hogareños mas potente del momento, hasta que el mercado colapsó al final de la vida del Atari 2600, lo que dejó la empresa a la deriva, hasta que Commodore se interesó en la empresa para crear una sucesora a la venerable Commodore 64, y le agregaron un teclado, ratón, nuevo sistema operativo, y el resto fue historia.

Pero lo importante a notar es que los que diseñaron el novedosísimo hardware de la Amiga fueron también algunos de los que trabajaron con las primeras consolas de Atari, y que posteriormente se mudaron a empresas como 3DO, y de vuelta a Atari (con el Atari Lynx, una consola portátil de video-juegos también adelantada a su época).

Durante la vida de Amiga, una gran proporción de todos los desarrolladores de aplicaciones veteranos de las empresas actuales de video-juegos iniciaron su carrera programando juegos para esa computadora, y muchos de los que trabajaron en el hardware posteriormente prestaron sus servicios a empresas como SEGA, Nintendo y Sony, por lo que se podría decir que dentro de todas las consolas de video-juegos actuales existe un pedacito de esta asombrosa máquina.

Así que ahora los dejo con este video de un demo del grupo Spaceballs. El demo se llama State Of The Art (SOTA) y cuando salió sentó el estándar para futuros demos artísticos.

Pero antes de ver el video noten algo: Recuerden que esto fue creado en los tiempos en que la PC típica de IBM tenía gráficos de 16 colores, y de sonido solo hacía "bip". Noten también que todo este video que verán venía en un solo disquete de 1.44MB (es decir, todo el video que verán y la asombrosa música que oirán, así como los efectos 3D que se pueden ver con gafas de colores, ocupaban menos espacio que una tercera parte de una sola canción mp3 hoy día), por lo que el trabajo que realizaron esos hackers en ese entonces es digno de admirarse por cualquier geek hoy día.

Noten que el video inicia con la silueta de las manos y la mujer de color azul con el fondo negro, en el segundo 00:26.

Video a continuación (actualizado en 2018) (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Qué es La Singularidad?
eliax id: 7943 josé elías en jul 23, 2010 a las 12:01 AM ( 00:01 horas)
La SingularidadLogo de eliaxEliax es un blog cuyo trasfondo implícito es en realidad el tema de la Singularidad, de ahí secciones como Reflexiones, Ciencia, Robótica, etc.

Incluso, un enlace que siempre habrán notado en el encabezado en eliax es uno que dice Máquinas en el Paraíso, que no es más que un libro que escribí hace casi una década atrás explicando precisamente todo el tema de la Singularidad tecnológica hacia donde estamos avanzando.

Los más curiosos es posible que hayan notado que al pie de la página de eliax dice explícitamente "En camino a La Singularidad... ", y aunque he referenciado, hablado y descrito de alguna manera u otra el tema de la Singuralidad de manera directa o indirecta en miles de artículos en el blog, creo que es hora de crear un artículo resumido y aparte del tema, aprovechando la pregunta del lector Jorge en este comentario reciente en eliax.

Entonces, ¿qué es La Singularidad?

Para empezar, hay que entender que en este contexto por lo general la pregunta en realidad es ¿qué es La Singularidad Tecnológica?, ya que es la tecnología la que impulsa esta llamada "singularidad" actualmente, aunque en realidad esta Singularidad afectará a la humanidad en todo y cada uno de sus posibles matices, desde el punto de vista científico hasta el teológico, desde el económico hasta el artístico, desde el psicológico hasta el filosófico.

SingularidadPero, ¿de dónde proviene el nombre? Pues hablando más estrictamente desde un punto de vista matemático (que es como se originó el término), una singularidad es cuando los valores de una función se dirigen y acercan a un valor indefinido o indeterminado, y en algunos casos cuando se acercan al número cero. Es decir, a un punto indefinido o infinitamente pequeño.

En nuestro contexto de Singularidad Tecnológica (y que de aquí en adelante nos referiremos simplemente como Singularidad), el término se refiere a un evento en el tiempo en donde ocurrirá una "explosión de inteligencia" ocasionada por Inteligencias Artificiales (IA), que serán capaces de crear a un ritmo exponencial otras IAs aun más avanzadas, y esas otras más avanzadas, y así sucesivamente en una explosión tecnológica que hará que cualquier ser de ese entonces tenga el poder computacional e intelectual que quizás toda la humanidad de hoy día combinada.

Noten que este concepto en realidad no es nuevo, pues ya en 1965 I. J. Good había notado y hablado de una inminente "explosión de inteligencia", una observación a la cual en 1982 Vernor Vinge acuñó como "Singularidad [tecnológica]" dado que según su entender, cuando ese evento ocurra será difícil predecir lo que sucederá con la humanidad posteriormente.

Noten además que aunque Vinge le dio el nombre oficial de "Singularidad" a este evento, que el eminente científico John von Neumann ya había utilizado la palabra "singularidad" para hablar de esta curiosa observación de tecnología que se acelera exponencialmente.

Ahora, estoy seguro que un par de párrafos atrás cuando mencioné el tema de IAs que muchos quedaron bastante incrédulos y dudosos de que tal evento ocurra, pero para que tengan una idea porque ese evento parece ser inminente, solo consulten estas noticias en eliax (tomadas de solo los últimos 3 años), y noten el patrón entre todas ellas:

Discos duros láser: 100 veces más rápidos que los actuales
Nuevo microscopio ve átomos individuales 100 veces mas rápido
Chip de Graphene a ejecutar instrucciones a 1THz (1,000 GHz)
Poder secuenciar el genoma humano pasó de 13 años a 1 semana
Mini-laboratorio químico en un chip. Mas de mil experimentos en paralelo
Hoy día 1 TeraFLOP cuesta US$100. En 1984 costaba US$15 Mil Millones
La potencia de un celular de hoy vs supercomputadora Cray-1 del 1979
Descubren forma de generar electricidad 100 veces mas eficiente con nanotubos
Nueva tecnología haría al Internet 100 a 1,000 veces mas rápido. Explicado
DARPA a utilizar Memristores para Sinapsis e Inteligencia Artificial
Gran avance: Chips fabricados con ADN, mucho mas rápidos y baratos que silicio
El Genoma Humano completo se podrá secuenciar por menos de US$100 próximamente

Como notarán en esos enlaces, es obvio que estamos entrando en una curva en donde todos los aspectos de nuestra tecnología están incrementando a un ritmo exponencial, desde el sector de telecomunicaciones e ingeniería genética, hasta el almacenamiento de datos y poder computacional de nuestras máquinas.

Hoy día por ejemplo un celular inteligente es más poderoso que una supercomputadora de pocos años atrás, y más potente que todas las supercomputadoras sobre la faz de la Tierra juntas unas décadas atrás.

Similarmente, esas primeras supercomputadoras de antaño eran miles de veces mas potentes que los primeros circuitos integrados pocos años antes que ellas, pero esos mismos primeros circuitos integrados eran miles de veces más potentes que los primeros circuitos sencillos años atrás. Así mismo sin embargo, esos primeros y primitivos circuitos eran miles de veces más potentes que los tubos de vacío que reemplazaron, y si continuamos con la linea del tiempo hacia atrás llegamos al uso del Ábaco, y más atrás al uso de las aritméticas en papel y lápiz, y más atrás a contar con nuestro dedos (que es quizás la manera más lenta de hacer cálculos).

En otras palabras, y como explico en más detalles en mis charlas de "Hacia la Humanidad 2.0 y más allá...", desde los inicios de la humanidad e incluso desde el mismo inicio del Universo, está ocurriendo un proceso evolutivo en donde el poder computacional de los organismos incrementa exponencialmente, y estamos actualmente en un punto en donde quizás hemos llegado al límite del cerebro biológico humano y es momento de dar el próximo paso: Mentes Sintéticas, que serán nuestros sucesores en la Tierra.

Noten que como he explicado varias veces en eliax y en Máquinas en el Paraíso (y a diferencia de las películas de Hollywood y muchos libros de ciencia ficción), yo no creo que esos seres (que yo llamo "Humanos 2.0") nos dejarás atrás y nos harán obsoletos, o nos aniquilarán en una gran guerra apocalíptica, sino que más bien nosotros seremos ellos.

SingularidadEs decir, el próximo paso lógico de la humanidad en términos evolutivos, si queremos sobrevivir a nuestro destino estelar en el Universo, es convertirnos en seres más resistentes, más rápidos, más adaptables, y eso significa dejar atrás nuestros cuerpos biológicos y adaptarnos a cuerpos y mentes sintéticas.

Noten que eso no significa que dejaremos de ser "humanos" o que dejaremos de tener sentimientos o hacer las cosas que siempre hemos hecho (aunque ciertas cosas obviamente cambiarán), pues como expliqué en este artículo pasado en eliax, un ser humano 2.0 sentirá los mismos sentimientos (sino más) que siente cualquier ser humano hoy día, y reirá, llorará, pensará y actuará como un ser humano. Y si cambiamos en algo, pues ese cambio será nuestra nueva definición de "Humanos".

La gran diferencia es que con esta nueva contextura podremos sobrevivir nuestro destino en la Tierra y explorar las estrellas antes de que ocurra cualquier cataclismo natural en nuestro planeta (razón por la cual escribí este otro artículo).

Muchos sin duda piensan de esto como una aberración y algo "antinatural". Sin embargo, cuando consideramos que descendemos de criaturas mucho menos complejas que nosotros por procesos evolutivos (leer ¿Qué es la Evolución?), nos damos cuenta que somos apenas un eslabón en una interminable cadena que se dispersa en todas direcciones, y en nuestro caso, sabemos con mucha certeza que será bastante difícil sobrevivir ante los inminentes futuros peligros del Universo (meteoritos, supernovas, rayos cósmicos, potenciales guerras nucleares, nano-armas, o incluso neurohackers, etc) con nuestra forma biológica actual.

En cuanto a la imposibilidad de esto, solo ponderen el hecho de que en tan solo unos 100 años inventamos máquinas voladoras, radios, televisores, celulares, computadoras, internet, ingeniería genética, nanotecnología, y un sin fin de otras tecnologías avanzadas. Incluso hemos enviado sondas a otros planetas, y actualmente tenemos un par de ellas saliendo del Sistema Solar.

Todos y cada de uno de estos logros hubieran sido descartados por la mayoría de la población mundial hace apenas un par de siglos atrás como conjeturas, ciencia ficción, brujería o locura, y sin embargo, aquí están y son parte tan intrínseca de nuestras vidas que ni nos detenemos un par de segundos al día para pensar lo asombroso que son.

Ahora, algunos dirán que esto es solo un sueño aislado de algunos científicos, pero sin embargo este es el consenso bastante generalizado en la comunidad científica (o al menos entre los que trabajan con tecnologías avanzadas y en áreas de investigación y desarrollo tecnológico).

Para que tengan una idea de lo serio que es tomado el tema, Google ya fundó el año pasado junto con la NASA y Ray Kurzweil (a quien referencio en mi libro Máquinas en el Paraíso, y la figura más conocida internacionalmente en temas de la Singularidad) la primera "Universidad de la Singularidad" cuyo objetivo es profundizar seriamente en estos temas.

Ahora bien, asumiendo que vamos hacia una Singularidad, ¿cuándo podremos esperar tal acontecimiento, qué ocurrirá durante ese evento, y qué nos depara después de ese evento?

Pues según estimados (tomando en cuenta las curvas de aceleración de varias ciencias y tecnologías, y tomando en cuenta que el crecimiento es exponencial), se estima que este evento podría ocurrir dentro de los próximos 50 años, lo que sin duda asombrará a muchos que pensaban que hablábamos de cientos o miles de años en el futuro. Y la razón de ese tiempo tan cercano es que todas las vías hacia la Singularidad se aceleran exponencialmente, y no linealmente.

Es decir, cosas como la capacidad de los discos duros, no aumentan cada año por la misma cantidad (es decir, un año 5MB, el próximo 10MB, el siguiente 15MB, y el subsiguiente 20MB), sino que el aumento es exponencial, acelerándose cada vez más (es decir, el primer año 5MB, el segundo 50MB, el siguiente 700MB, y el subsiguiente 20GB, y así sucesivamente), y esto ha quedado ampliamente demostrado como cierto en los últimos 100 años (solo consulten los enlaces que puse unos párrafo más arriba, o las noticias diarias en eliax).

Y aun si no ocurre en 50 años, y ocurre en 100, la idea es que se acerca y rápidamente, pues no cabe la menor duda entre los que manejan estos temas que estamos en el punto de inflexión de la explosión tecnológica.

SingularidadActualmente empresas como IBM y Google, y grupos más grandes como la Unión Europea ya se han embarcado en proyectos de gran magnitud para crear Inteligencias Artificiales, y aunque estas IA ciertamente aun tienen camino por recorrer, ya están acercándose a nuestro nivel intelectual, paso a paso, poco a poco.

En cuánto a qué ocurrirá en el proceso mismo de la Singularidad, pues como dije anteriormente, una explosión de inteligencia, la cual quizás inicialmente tome unos años (mas posiblemente unos meses o incluso semanas o días), y después se acelerará exponencialmente: Años, meses, semanas, días, horas, minutos, en donde surgirán más y más IAs (y no se preocupen por la superpoblación, hay soluciones, como esta).

En ese momento llegará un momento histórico en nuestra existencia, en donde simultáneamente existiremos humanos biológicos y humanos sintéticos, y posiblemente ocurrirán migraciones masivas de mentes desde su entorno biológico al sintético (alentados por no querer morir en su forma biológica), y ciertamente no todos querrán hacer la transición (cosa que sin duda se respetará), sin embargo esos que no la hagan estarán a la merced de los procesos geológicos de la Tierra, al menos que creen colonias espaciales, las cuales tendrán que ser modificadas para sostener nuestra fragil forma de vida biológica.

Y si se preguntan, ¿qué se sentirá, como persona, transicionar a este nuevo entorno? Mi respuesta es esta.

En cuanto a qué ocurrirá después de la Singularidad y que todo este proceso "se calme" (aunque dudo que se calme, pues la nueva constante será el cambio acelerado), la posible respuesta a esto se las expreso en los artículos de la sección Reflexiones aquí en eliax (en donde leerán no solo lo que creo ocurrirá después, sino lo que ocurrirá mientras nos acercamos al evento).

Reflexiones es quizás mi sección favorita en el blog, ya que mas allá de todas las noticias técnicas y científicas que salen a diario, lo importante es como estas nos afectan y transformarán como especie...

Para profundizar más en algunos aspectos de este fascinante tema, recomiendo leer Máquinas en el Paraíso (disponible gratuitamente a los lectores de eliax), y visitar las secciones de Ciencia, Salud, Robótica, Futuro Digital, y la ya mencionada Reflexiones (si quieren iniciar con una Reflexión que me gusta mucho, lean esta, o esta otra).

Créditos de imágenes utilizadas en este artículo: Imagen 1, imagen 2, imagen 3, imagen 4.

Y como siempre, pueden acceder a más artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio.

autor: josé elías


Holandeses rompen récord jugando un video-juego por 50 horas consecutivas
eliax id: 7946 josé elías en jul 22, 2010 a las 11:23 AM ( 11:23 horas)
Un grupo de jóvenes holandeses acaba de ingresar al Libro Guinness de los Récords al conseguir poder jugar un video-juego durante 50 horas consecutivas.

La hazaña fue lograda por un grupo de 6 amigos (que hace esto aun mas asombroso), todos jugando el juego Red Dead Redemption en el PlayStation 3.

Como premio, aparte del reconocimiento en Guinness, recibieron el equivalente a US$1,300 dólares, y unos accesorios de video-juegos por el patrocinador del evento.

Estoy feliz por estos jóvenes porque al menos no le sucedió como a este otro hombre...

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Virus modificados con ingeniería genética buscan y pelean el cáncer
eliax id: 7945 josé elías en jul 22, 2010 a las 04:18 AM ( 04:18 horas)
Apenas unos pocos meses de un monumental avance en la lucha contra el cáncer utilizando nanobots, llega esta otra noticia de una nueva técnica que utiliza virus modificados con ingeniería genética para contrarrestar el cáncer.

Una de las barreras mas difíciles de saltar en la lucha de esta terrible familia de enfermedades es el hecho de que el sistema inmunológico natural de los seres humanos no identifican apropiadamente a los cánceres como enemigos invasores, razón por la cual el organismo no genera los anticuerpos necesarios para pelear contra la enfermedad (que obviamente evolucionó por milenios hasta tener esa terrible propiedad).

Sin embargo, ahora investigadores del Jonsson Comprehensive Center de UCLA (la Universidad de California en Los Angeles) han tomado un virus parecido al HIV, y lo han modificado genéticamente para que no solo busque células cancerígenas, sino que además entregue Células-T que son las que pelean contra el cáncer.

Según los primeros experimentos con ratones, después de un par de días ya se veían los resultados, y para el décimo día era obvio que el nuevo virus estaba peleando contra el cáncer en el organismo de los roedores.

Según los inventores de esta técnica, las pruebas con humanos inician en menos de 1 año.

Nota: La imagen simplemente muestra un glóbulo rojo (a la izquierda) y un Célula T (a la derecha).

Documento científico sobre esta terapia

autor: josé elías


Opinión/Análisis sobre los 500 millones de usuarios en Facebook
eliax id: 7944 josé elías en jul 22, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
FacebookLogo de eliaxAyer reporté vía Twitter que Facebook acababa de pasar oficialmente esta mañana de los 500 millones de usuarios activos, un cifra que creo hay que ponderar.

Fue apenas a finales del 2008 que reporté acá en eliax que este mega-portal social ya tenía 120 millones de usuarios, por lo que es obvio que el crecimiento de Facebook creció vertiginosamente.

Una cosa que quiero ponderen es el hecho de que si Facebook fuera un país, fuera actualmente el tercer país mas poblado del planeta, detrás de China y la India, y muy por encima de los 310 millones de habitantes en los EEUU.

Piensen en el poder que eso representa en todos los sentidos, desde el poder económico y publicitario, hasta de relaciones públicas y relaciones internacionales.

Hablamos de una sola empresa que en cualquier momento puede ponerse en contacto con 500 millones de personas para cualquier fin imaginable. Hablamos de un empresa que posee datos detallados de los hábitos, horarios en Internet, contactos, fotos, videos y relaciones personales entre todo un oceano de personas de todos los países del mundo.

Facebook, literalmente se puede considerar una super-potencia virtual del mundo, un nuevo Windows en Internet, a un nivel tal que por el momento solo Google amenaza su alcance, y no hay señales de que Facebook detendrá su crecimiento al corto plazo.

Esto, creo que como toda cosa tiene su lado preocupante, pero también su lado bueno.

Para empezar, lo preocupante de esto es preguntarnos ¿qué sucedería si Facebook decidiera abusar de su poder? ¿Qué tal si por ejemplo empezara a ofertar nuestra información personal a terceros, y nosotros aun sabiéndolos nos quedamos dentro de Facebook debido a la gran inversión de nuestras vidas que hemos invertido en ese portal, en donde todos poseemos islas de información?

¿Y qué si Facebook le diera acceso a los gobiernos para violar la privacidad de los ciudadanos, espiando cada movida de lo que hacen en el portal?

¿Y qué si Facebook en un futuro, de la noche a la mañana anunciara que para seguir disfrutando de sus servicios tenemos que subscribirnos a un servicios de US$10 dólares anuales (dudo que ocurra, pero es una posibilidad)?

Todo esto es preocupante por el simple hecho de que no existen estándares abiertos que nos permitan fácilmente transferir nuestra información a otro portal, y seguir siendo encontrados en los portales previos, similar a como es posible hoy día cambiar de proveedor de número telefónico, o incluso cambiar completamente de número y dejar un mensaje indicando cuál es nuestro nuevo número.

Todos estos son temas que tarde o temprano los gobiernos del mundo enfrentarán, y es bueno saber de estos temas para que desde ahora tengamos una voz unificada como consumidores de que no aceptaremos ser enjaulados y manipulados por nadie (cosa que es imposible prevenir en su totalidad, pero sí en la medida de lo posible).

Es por eso que abogo desde hace un tiempo por que los gobiernos empiecen a ponderar estos temas, pues sin duda alguna estamos en los inicios de una integración global como jamás antes vista entre los seres humanos, gracias al Internet, la Web, y portales sociales como Facebook.

Y eso nos lleva al lado bueno de todo esto (sí, soy una persona optimista y dejé esta parte para el final)...

En la otra cara de la moneda tenemos una herramienta que así como puede ser abusada en contra de nosotros (por ahora Facebook aparenta comportarse relativamente bien, por si aparenta lo contrario en lo que he escrito hasta ahora), así mismo puede ser utilizada por nosotros para exponer abusos de todo tipo, desde abusos hacia el consumidor (empresas de mal servicio al cliente, productos vencidos, fraudes, etc) hasta abusos a los derechos humanos (correr la voz sobre temas importantes, protestas virtuales, atraer la atención de los medios, etc).

En otras palabras, herramientas como Facebook son un arma de doble filo para todos, pues así como podemos abusarla, podemos sacarle utilidad.

Sin embargo, una de las funciones mas importantes de Facebook es en la de asistir paulatinamente a integrar la humanidad bajo una misma sombrilla, en donde las ideas fluyan muchísimo mas ágilmente que antes.

Por ejemplo, una manera de uno enterarse de nuevas noticias hoy día es yendo a portales especializados en noticias, pero por lo general en la vasta mayoría de los casos, uno siempre visita portales locales o de páginas que van acorde a los gustos de uno. Así que por ejemplo, es difícil ver a un joven interesado en video-juegos visitando portales de análisis políticos o económicos.

Pero en portales como Facebook, debido a la mecánica de su funcionamiento, en donde las informaciones, actualizaciones, y gustos de tus amigos aparecen en tu misma pantalla, uno se expone sin proponérselo a otros puntos de vista, lo que amplía la visión de las personas.

Un buen ejemplo es este mismo portal de eliax, el cual a través de las actualizaciones de mi perfil y del grupo oficial, hace que personas que quizás nunca hubieran tenido interés en varios de los temas que con regularidad salen en eliax, lo tengan, y eso sin duda ha hecho que muchas personas ponderen otras formas alternativas de pensar y de interpretar el mundo (cosa que se ocurre con frecuencia dado los mensajes que recibo diariamente de los fans del blog).

Herramientas como Facebook, entonces, son una brecha hacia un futuro de una humanidad mucho mas integrada y tolerante a ideas alternativas de los demás, y eso es algo incalculablemente saludable en un mundo en donde sin excepción las guerras ocurren por malos entendimientos y triviales interpretaciones de textos antiguos o costumbres sociales milenarias que no entendemos.

A tal fin, le doy la bienvenida al usuario número 500 millones, y espero poder decir lo mismo de los 500 millones mas...

Anuncio oficial de Facebook sobre los 500 millones de usuarios (anuncio realizado por Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook)

autor: josé elías


Descubren la estrella más masiva jamás antes detectada, 300 veces más masa que el Sol
eliax id: 7942 josé elías en jul 21, 2010 a las 01:36 PM ( 13:36 horas)
Astrónomos recientemente se dieron un banquete estelar al determinar que han detectado la estrella más masiva jamás antes encontrada, un monstruo que tiene el equivalente a 300 masas de nuestro Sol.

La estrella, bautizada como R136a1, reside en la Nebulosa de la Tarántula, en la Gran Nube de Magallanes, que es una galaxia más pequeña que la nuestra y que de hecho es un satélite de nosotros.

R136a1 fue detectada gracias al trabajo en conjunto entre el Telescopio Espacial Hubble, y el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Sureño localizado en Chile.

Este descubrimiento no es solo una gran curiosidad científica, sino que además aporta datos importantes para ajustar algunos modelos, ya que esta estrella es casi el doble de masiva lo que se pensaba era el límite de masa de una estrella.

Este tipo de estrellas se cree se forman como unión de otras estrellas pequeñas, razón por la cual solo se encuentran en lo profundo de nebulosas en donde nacen estrellas. Es importante notar que las estrellas mientras más grandes y masivas son, más rápida gastan su combustible interno, y por tanto tienen unas vidas muy breves, en el orden de unos cuantos de millones de años, en cuyo final estallan en colosales explosiones que terminan generando o Agujeros Negros o Estrellas de Neutrones.

Otros datos sobre esta estrella es que aunque tiene una masa 300 veces más grande que nuestro Sol, es sin embargo 10 millones de veces más brillante. El calor de su superficie es de 40,000 grados Celsius (72,000 grados Fahrenheit).

Tan interesante como estos datos, es el hecho de que dentro del grupo de estrells llamado R136 en donde se encuentra esta estrella, existen en total unas 100,000 otras estrellas, de las cuales solo 4 tienen más de 150 masas solares. Sin embargo, tan solo esas 4 emiten casi el 50% de todo el viento solar y radiación proveniente de esa región. Sencillamente asombroso...

Noten que si quieren tener una idea del tamaño de esta estrella, que pueden consultar la imagen que acompaña este artículo (y si no la ven, visiten este enlace), en donde pueden ver como se compara nuestro Sol (similar a la estrella amarilla que ven en la imagen, con esta, que es la de azul oscuro detrás de la grande de azul claro).

Y si quieren tener una idea en un video del tamaño de muchas estructuras en el Universo, no dejen de consultar los enlaces al final de este artículo acá en eliax.

¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Sony demuestra pantalla volumétrica 3D de 360 grados y sin gafas. Video
eliax id: 7940 josé elías en jul 21, 2010 a las 05:27 AM ( 05:27 horas)
Sony RayModeler 3DSony presentará el lunes de la próxima semana al público en el evento SIGGRAPH 2010 lo que verán ustedes a continuación en el siguiente video, y a lo que llaman el prototipo RayModeler 3D.

Es una tecnología que permite mostrar dentro de un cilindro transparente imágenes volumétricas en 3D y en 360 grados.

Es decir, si el cilindro muestra (por ejemplo) una persona parada en 3D dentro de este, tu puedes literalmente caminar alrededor del cilindro y ver la persona desde cualquier ángulo que te plazca, incluso directamente desde su espalda. En otras palabras, esto es verdadero 3D, aunque no con una técnica holográfica (aun lo aparente).

Noten que este tipo de tecnología no es nuevo, y si consultan los enlaces al final de esta noticia encontrarán artículos en eliax que datan desde al menos el 2006, e incluso como expliqué en una nota anecdotal en este artículo yo mismo presenté un modelo similar (aunque monocromático) como un proyecto teórico en la Universidad hace ya unos años de eso... :)

Aunque Sony no explique su funcionando, y dado mi experiencia con este tipo de tecnología, puedo creer adivinar lo que hacen (y recuerden, esto es una "especulación educada", Sony ya explicará como funciona esto en el futuro): Dentro del cilindro existe o (1) una pantalla LED/LCD que gira sobre su eje a gran velocidad y con un alto ritmo de refrescado de imagen, o (2) una pantalla giratoria que recibe proyecciones de lásers de 3 colores.

Sea cual sea de esas dos posibilidades, lo importante es que al la pantalla girar, es posible desplegar pixeles en el lugar "en el aire" en donde deben estar esos pixeles según la pantalla pasa por ese lugar mientras gira.

Esto es muy similar a esos letreros populares hoy día en bares en donde ven algo que gira y despliega un logo monocromático, o esas ruedas de bicicletas que despliegan un mensaje de texto o imágenes sencillas mientras las ruedas giran (como en este ejemplo).

Aquí la innovación de Sony es que permite desplegar no solo imágenes volumétricas en 3D y 360 grados, sino que han incluído un sensor de movimiento para uno interactuar con las imágenes con simplemente mover las manos.

Sin embargo, lo que mas me interesó de esta versión de Sony no fue tanto la pantalla (que como dije, no es nada nuevo), sino mas bien el software que posee que extrae de 8 imágenes de distintos ángulos información para crear 360 planos y poder recrear la imagen en su forma casi original en el cilindro.

No dejen de ver el video y entenderán un poco mejor estos conceptos.

¡Gracias al lector Juan Miguel por el enlace!

Fuente oficial del Sony RayModeler 3D

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Joven empezó con un viejo celular, hizo 14 intercambios y terminó con un Porsche
eliax id: 7939 josé elías en jul 21, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
TriunfadorHe aquí una de esas noticias inspiradoras, y que demuestran que cuando uno quiere algo, y se dedica a trabajar para conseguirlo, puede obtener casi cualquier cosa...

Un joven estadounidense de nombre Steven Ortiz y de apenas 17 años, empezó a los 15 años con un viejo celular de esos desechables hoy día, y entró a la popular página de intercambios y ventas Craigslist (popular mayoritariamente en los EEUU), para ver como canjear/intercambiar ese celular por otro artículo de mayor valor, pero sin gastar un centavo.

Pues sucede que poco a poco, cambio a cambio, este joven logró durante un período de 14 cambios y 2 años, terminar al final con un auto Porsche Boxster S modelo 2000.

Como dice Ortiz, muchos lo llaman y le piden que si puede ayudarles a cambiar un celular por un auto, y la respuesta de él es que esto requiere de muchísimo mas trabajo de lo que muchos se imaginan...

Sucede que para lograr esta hazaña, Ortiz tuvo que dedicar entre 5 y 6 horas diarias monitoreando a Craisglist desde su iPhone desde donde fuera que se encontrara, buscando incesantemente qué cosas nuevas surgían, y qué oportunidades aparecían que le permitirían cambiar un artículo por otro.

En específico, lo que Ortiz hizo fue lo siguiente: Inició con un viejo celular desechable de US$30 dólares que le regaló un amigo, el cual logró canjear por un modelo mejor. Después tomó ese nuevo celular y lo cambió por un iPod Touch. Mas tarde cambió ese iPod Touch por un bicicleta, y después hizo una serie de cambios obteniendo cada vez mas una bicicleta mejor.

Después de eso, cambió la última bicicleta por una MacBook Pro (una laptop de Apple), y después cambió la MacBook Pro por un Toyota 4Runner del 1987.

Después cambió ese vehículo por un carrito de golf moderno (con todas las opciones posibles). Después cambió el carrito de Golf por una bicicleta de alto costo, y después por unos autos cada vez mas caros, hasta terminar con un Ford Bronco del 1975.

Y fue con este Ford Bronco en donde vino su gran oportunidad, ya que este modelo en particular es considerado por muchos uno de colección, que fácilmente demanda hasta US$15,000 dólares entre compradores.

Al final, cambió el Bronco por el Porsche.

Según Ortiz, está contemplando ahora cambiar el Porsche por un Cadillac Escalade que cuesta mucho menos dinero mantener que el Porsche.

Así que como pueden ver, a veces no hace falta tener dinero, sino que imaginación y perseverancia para uno lograr casi cualquier cosa...

Y a propósito, esta noticia me recordó bastante esta otra acá mismo en eliax.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Lagoa Multiphysics: La realidad física simulada. Asombroso. Opinión
eliax id: 7938 josé elías en jul 20, 2010 a las 02:46 PM ( 14:46 horas)
&eurlCuando alguien dice que en un futuro será posible crear mundos indistinguibles (o incluso, "mejores") que el mundo físico en que vivimos, por lo general la respuesta es incredulidad. He aquí un argumento a favor de ese futuro...

Se trata de un software llamado Lagoa Multiphysics que crea unos efectos de simulación física espectacularmente asombroso, que incluso se podría argumentar ya ha empezado a borrar la linea entre la realidad y lo virtual.

Este tipo de software no es nada nuevo (y es mas, se utiliza todo el tiempo en Hollywood), pero este se lleva el premio por ser el mas asombroso de todos. Solo noten la simulación de tierra y lodo al inicio del video y ya entenderán.

Imaginen entonces un futuro en donde dado el incesante incremento de poder de computación, que esto lo podamos hacer en tiempo real dentro de un ambiente no muy diferente a varios video-jeugos de hoy día. Imaginen además que tal mundo virtual sea proyectado directamente a la retina de nuestros ojos y que con sensores de movimiento similares a las últimas consolas de video-juegos de hoy día que podamos mover el mundo acorde movamos nuestra cabeza.

Bajo ese escenario (y eso, que no estoy contemplando inyectar sensaciones directamente al cerebro como es posible ya de manera rudimentaria al estilo "The Matrix", y como reportado previamente en eliax), sería posible empezar a crear entornos difícil de distingir de lo que llamamos "realidad", y habremos dado un paso mas a los mundos virtuales de los cuales hemos leído o visto en el cine en obras de ciencia ficción.

Y si combinan esto con esto, ya se imaginarán las posibilidades (una de las cuales será esta). Que disfruten el video...

Página oficial de Lagoa Multiphysics

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Lo leo y no lo creo. Mis respetos José, es increíble la visión que tuviste en aquel momento [1993] para predecir lo que sucedería, y es aun más increíble como la mayoría de lo que mencionas, ya tiene un nombre y está en proceso."

por "Jorge Figueroa" en sept 14, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax