texto:   A-   A+
eliax

Amazon: En 9 a 12 meses venderemos mas libros electrónicos que de papel
eliax id: 7973 josé elías en jul 30, 2010 a las 11:46 AM ( 11:46 horas)
Jeff Bezos, CEO de AmazonHace menos de 2 semanas que Amazon anunció que ya vende en formato Kindle mas libros electrónicos que del tipo "Hardcover" (es decir, estrenos en libros de portada dura).

Y ahora Jeff Bezos, el fundador de Amazon, dice que la empresa estima que dada las tendencias de ventas, espera que dentro de 9 a 12 meses se vendan mas libros en formato electrónico que cualquier tipo de libros en formato impreso.

El día que eso Amazon lo logre será un gran hito, pues sucederá como cuando empresas como Walmart en los EEUU anunciaron que ya vendían mas DVDs que películas en casetes VHS. Es decir, el principio del fin de los libros impresos en papel, algo pronosticado por muchos por años, pero que por fin estamos empezando a ver con nuestros propios ojos.

Sin duda muchos alegarán que esto solo sucederá en países industrializados, pero para que tengan una idea hacia donde va esto, Amazon recientemente anunció que la nueva versión de su lector Kindle constará apenas US$139 dólares (solo con WiFi, sin tecnología celular), lo que significa que nos acercamos a la mágica cifra de lectores de menos de US$100.

Si Amazon ahora permitiera que cualquier fabricante fabrique lectores compatibles con Kindle a muy bajo precio, creo que estarían muy bien posicionados para evitar que el iBookStore de Apple le robe el mercado que hasta ahora era de su total control (noten que en los últimos números que vi, el iBooksStore ya comandaba un 22% del mercado en tan solo 3 meses en el mercado).

Nota para los que no sepan inglés: Kindle se pronuncia "kin-dol", con énfasis en la sílaba "kin".

Fuente de la noticia

autor: josé elías


La foto digital de mas alta resolución del mundo: 70 GIGAPixeles
eliax id: 7972 josé elías en jul 30, 2010 a las 10:28 AM ( 10:28 horas)
A continuación los dirijo para que se maravillen ante la foto digital de mas alta resolución jamás captada: Una foto de unos colosales 70 GigaPixeles (es decir, 70 Mil Megapixeles) tomada de la ciudad de Budapest.

Esto es casi el doble que la que tenía el récord de una foto de la ciudad de Dubai.

Esta nueva imagen cubre una vista a la redonda de 360 grados y fue captada con un par de cámaras Sony A900 (que tiene un sensor de 25 MP) y lentes Minolta de 400mm.

Enlace a la imagen

Nota 1: Ver la imagen requiere, desafortunadamente, la extensión Silverlight de Microsoft... :(

Nota 2: En estos momentos la página esa está siendo bombardeada por visitantes, si no pueden entrar ahora traten mas tarde...

Actualización: De interés para fotógrafos: Una foto de 88 millones de segundos de ultra-larga exposición.

autor: josé elías


1 de cada 5 seres humanos cree que extraterrestres caminan entre nosotros
eliax id: 7971 josé elías en jul 30, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
ETSegún una encuesta realizada por Reuters Ipsos, 1 de cada 5 seres humanos cree que los extraterrestres caminan entre nosotros, disfrazados como seres humanos.

Por qué los extraterrestres tendrían que hacer esto no se menciona en ninguna parte de la encuesta, pero eso es lo que piensa en promedio el 20% de la población mundial (otra manera de ver esta encuesta es que el 80% de las personas no cree en esto).

La encuesta fue realizada en 22 países a 23,000 personas.

Lo mas interesante sin embargo es ver las cifras de los países que mas creen en esto, liderados por la India en donde el 45% (¡casi la mitad!) de la población cree en esto, y China en donde el 42% de la población lo cree.

Al final de lista están Holanda, Bélgica, Suecia y Francia, en donde solo el 8% cree en esto.

Yo por mi parte lo dudo mucho, y para leer por qué los invito a leer este otro artículo pasado en eliax. Por favor, antes de comentar a favor de que los extraterrestres viven con nosotros, leer ese artículo.

Fuente de los datos

autor: josé elías


Impresionantes imágenes de mantarrayas saltando sobre el mar
eliax id: 7970 josé elías en jul 29, 2010 a las 01:30 PM ( 13:30 horas)
Si recuerdan, hace 4 años que reporté la muerte del "Cazador de Cocodrilos, Steve Irwin" (¡qué rápido pasa el tiempo, eso pareció ser ayer!), y desde ese entonces cada vez que leo algo sobre mantarrayas o rayas me recuerdo de ese accidente.

Noten que las mantarrayas y rayas son por lo general animales bastante dóciles y amigables al ser humano, por lo que sucedió en ese entonces fue verdaderamente un caso desafortunado a alguien que todos amábamos.

Hoy los dejo con unas fotografías tomadas en las costas de Costa Rica, de un grupo de mantarrayas saltando del agua como si quisieran volar. Un espectáculo muy raro en ser captado con cámaras.

¡Estas bellas criaturas literalmente parecen aviones sigilosos volando por los aires!

Las mantarrayas de estas fotos miden unos 0.9 metros (3 pies) de ancho, y fueron captadas saltando hasta 2.75 metros (9 pies) en el aire, sin embargo algunas especies de mantarrayas llegan a medir hasta 7.6 metros (25 pies) de ancho y pesar hasta 2,313Kg (5,100 libras).

Enlace a las imágenes

autor: josé elías


El velero solar espacial IKAROS comprueba poder maniobrar en el espacio, y más...
eliax id: 7969 josé elías en jul 29, 2010 a las 10:00 AM ( 10:00 horas)
IKAROS desplegado y funcionandoSi recuerdan, el mes pasado les hablé de IKAROS, el primer velero solar espacial que se despliega y funciona exitosamente en el espacio, enviado por la Agencia Espacial Japonesa, y desde entonces unas cuantas cosas importantes han sucedido.

Lo primero (que actualicé al final de esa noticia anterior) es que se confirmó que IKAROS puede verdaderamente desplazarse con el poder del viento solar, o mas bien dicho, con los fotones que chocan contra su vela del tamaño de medio campo de futbol y 5 veces mas delgado que un papel de celofán para envolver comida en casa.

Lo segundo que se confirmó a inicios de esta semana es que IKAROS también puede maniobrar, es decir, "doblar" en el espacio. Esto se logra con lo que los japoneses llaman "vidrio inteligente", que no es las que vidrio en estado líquido que se puede encender o apagar a voluntad de la nave. Esto tiene como efecto que dependiendo de su estado, y en que lado de la nave se enciendan y apaguen estos cristales, que es posible ejercer mas fuerza de un lado de la nave que de otro, lo que sirve para maniobrarla.

Noten que esa fuerza es tan minúscula, que apenas se puede doblar 1 grado (de entre 360 grados) por día, sin embargo, para el uso que se le piensa dar a estas naves (viajes de largo alcance y tiempo) eso no será una limitante.

El otro gran acontecimiento es que un científico a propuesto utilizar este tipo de naves como una forma de verificar experimentalmente una de las teorías de Einstein que aunque verificada matemática e indirectamente, nunca se ha comprobado experimentalmente de manera directa.

Se trata de del efecto frame-dragging ("arrastre de marcos [de referencia]"), en donde según la teoría, el espacio no es solo curveado por fuerzas gravitacionales (algo que ha sido demostrado hace casi un siglo atrás con un eclipse), sino que además los cuerpos (en particular, cuerpos masivos como planetas y estrellas) "halan" el espacio a su alrededor mientras estos giran.

Una manera de visualizar esto es imaginándonos que alguien derrama grandes cantidades de pinturas de oleo sobre una superficie plana, y después poner tu puño sobre esa pintura, y después empezar a girar el puño. Lo que sucederá es que acorde giras el puño, la pintura a su alrededor se mueve un poco en la dirección en que giras el puño, efectivamente "arrastrando" el espacio a su alrededor.

Pues eso mismo sucede no solo en el espacio a niveles descomunales, sino que además con cualquier objeto por insignificante que sea su tamaño, solo que su efecto es virtualmente imperceptible con objetos que no son muy masivos.

Así que por ejemplo, si te paras y empiezas a girar sobre tu eje como si estuvieras dando vueltas de baile, aunque no lo creas estás halando el espacio a tu alrededor, solo que en una proporción tan pequeña que con tecnología actual sería imposible medirla.

Sin embargo, según la propuesta de Roman Kezerashvili un profesor de física del New York City College of Technology, con solo poner un sensor de movimiento en uno de estos grandes veleros solares, y acercarlo a 7.4 millones de kilómetros (4.6 millones de millas) del Sol, este efecto debería ser medible.

Así que ya saben, estamos en los inicios de un gran hito en la exploración y el entendimiento de Universo...

Fuente 1

Fuente 2

autor: josé elías


Sobre 'Las 7 llaves del Internet'. No es lo que muchos piensan...
eliax id: 7968 josé elías en jul 29, 2010 a las 04:53 AM ( 04:53 horas)
Varias personas me han escrito en este par de días pasados para expresar su temor de que 7 llaves digitales han sido asignadas a 7 personas ya que estas llaves podrán "controlar al Internet".

Cálmense, esto no es lo que aparenta ni lo que algunos medios están reportando.

La noticia es que en los servidores raíces que traducen las direcciones de nombres (como google.com) a una numérica (como 72.14.253.104) se ha estado implementando una extensión del protocolo (llamada DNSSEC o Domain Name System SECurity) que permite autenticar los dominios (nombres) de Internet para uno saber que está visitando un lugar real y no una copia fraudulenta.

Para lograr esto, se crea una clave digital maestra y pública que es la utilizada por todos para cifrar las informaciones pertinentes a estos dominios, y estos dominios a su vez puede autenticar otros en cadena, de modo que todo el Internet hasta cierto punto pueda ser autenticado.

Lo único que ha ocurrido es que ICANN, la entidad encargada de los servidores raíces, ha distribuído a 7 personas en distintos lugares del planeta la llave maestra que permitiría restablecer la seguridad y autenticación de estos dominios en nuevos servidores, en caso que los dos centros raíces del mundo sean destruídos simultáneamente.

En otras palabras, estas no son llaves para destruir, detener, o incapacitar al Internet (es mas, no podrían hacerlo si quisieran), sino mas bien para reiniciar el Internet, o mas específicamente, el sistema de autenticación global de nombres. Eso es todo.

Algo importante es que ninguna de estas personas puede por sí solo suplir el código maestro, ya que este código está distribuído entre todas las llaves, y se necesitan de al menos 5 de estas llaves en un mismo lugar para restablecer la clave original.

Yo me encuentro esta medida casi excelente, y digo "casi" ya que se han hecho público los nombres de estas 7 personas, lo que significa que si alguna organización terrorista quisiera verdaderamente hacer daño al Internet, lo primero que haría es buscar a estas personas. Solo espero que hayan 7 mas de los cuales nadie sabe, por si acaso.

Yo personalmente mientras tanto continúo abogando por esto...

Una fuente de esta noticia

autor: josé elías


US$200 millones en fotografías perdidas de Ansel Adams compradas por US$45 dólares
eliax id: 7967 josé elías en jul 29, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Imagínense que están caminando por una calle, notan una venta de cosas viejas en una casa, y entre ellas notan algunos paneles de vidrio y fotografías que te llaman la atención. Regateas el precio, y logras bajarlo de US$75 dólares a US$45. Y 10 años después, resulta que valen hasta US$200 Millones de dólares.

Esto fue precisamente lo que le ocurrió a un tal Rick Norsigian, de Fresno, California, quien se topó por accidente con 65 obras del considerado "Padre de la Fotografía Americana (estadounidense)" Ansel Adams, que de paso es uno de los nombres en el arte de la fotografía mas conocidos del mundo.

Esto es como uno toparse accidentalmente con una caja llena de pinturas de Picasso...

Por años, Rick ha tratado de verificar la autenticidad de las obras, y según expertos casi no hay duda de que estos son originales. Algo que ayudó a autenticar las placas y negativos fue el hecho de que varias de ellas son casi exactas a otras ya conocidas del artista, es decir, fueron tomadas en el mismo lugar y en el mismo día (cosa que se puede deducir por ejemplo por las nubes, o las personas, etc).

Pero lo mejor (para el que encontró este tesoro de arte), es que un experto en la materia dice que estas obras podrían facturar hasta US$200 Millones de dólares en el mercado.

Nada mal para una inversión de US$45...

Ansel Adams en Wikipedia

Fuente de la noticia


Actualización: Una mujer dice que las fotos son de un tio de ella, lo que cuestiona una vez mas si estas son originales. Sin embargo, creo que este asunto aun no se ha resuelto, en particular dado el caso de que los expertos que han analizado las fotos encontradas dicen que con gran grado de certeza son originales. fuente (gracias E.D. en los comentarios)

autor: josé elías


Intel demuestra tecnología de transferencia de datos para PCs a 50Gbps
eliax id: 7966 josé elías en jul 28, 2010 a las 02:04 PM ( 14:04 horas)
IntelIntel acaba de mostrar a los medios una nueva tecnología, aun en etapa de prototipo, pero plenamente funcionando, que permite hacer transferencias de datos dentro de tu PC o Laptop a velocidades de hasta 50Gbps (50 Gigabits por segundo).

Para que tengan una idea, un disco Blu-ray totalmente lleno de 50GB (GigaBytes) podría ser transferido con esta tecnología en menos de 10 segundos. Otra manera de verlo es poder transferir en contenido completo de 8 CDs en 1 solo segundo.

Esta tecnología lo que hace es que ha miniaturizado y optimizada el proceso de integrar chips en estado sólido con luz (como en fibras ópticas), algo que se crea con una ciencia llamado photonics (a propósito, a los que les interese este tema y puedan ir a estudiar a los EEUU, Boston University tiene uno de los mejores programas de esta ciencia, el cual fue instaurado mientras yo estudiaba en esa institución hace algunos años atrás).

La idea es que esta tecnología reemplace cosas como la arquitectura PCI Express o similares, y posiblemente en un futuro reemplace (o sirva de base) a cosas como USB 3.0 para dispositivos externos (con lo que ya Intel ha avanzado con Light Peak).

Intel espera que esta tecnología sea parte estándar de nuestros equipos para mediados de esta década (es decir, alrededor del 2015), pero sin embargo las buenas noticias no terminan ahí: Según Intel, esta tecnología está en pañales, y la velocidad teórica de lo posible es sobre 1Tbps (1 Terabit por segundo, o 20 veces mas rápido que el prototipo actual).

Y cuando combinemos esta tecnología con esta otra, miraremos a nuestras PCs y conexiones de Internet de hoy día como juguetes primitivos... :)

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Millones de routers hogareños que acceden al Internet vulnerables a ataque
eliax id: 7964 josé elías en jul 28, 2010 a las 10:45 AM ( 10:45 horas)
Esta semana en el evento de seguridad anual Black Hat 2010 el investigador en seguridad Craig Heffner demostrará como es posible utilizar una vieja vulnerabilidad del protocolo DNS para obtener control del router con el cual millones de personas se conectan a Internet.

Para el que no sepa, un router es la cajita que te facilita tu proveedor de Internet y que se instala en tu casa para a través de esa caja tu poder entrar a Internet con tus computadoras en casa.

Según Craig, ya ha probado su ataque en mas de 30 modelos distintos que ha probado, incluyendo el popular Linksys WRT54G, así como aquellos que funcionan bajo Linux con OpenWRT y DD-WRT.

Con este ataque (que será público esta semana, así que cuidado y continúen leyendo) un atacante puede falsificar la dirección IP real de una página cuando alguna aplicación la pide por medio de un nombre (por ejemplo, la de google.com puede ser 72.14.253.104).

¿Qué significa eso? Que si tu por ejemplo vas a visitar cualquier página popular en donde tengas una clave (como Facebook, GMail, o tu banco local), que un atacante podrá desviarte a una página que se vea idéntica y que el navegador web no tendrá manera de advertirte que no es la original.

Por consiguiente, estarías entregando tus claves a malhechores, y en muchos casos, terminarías con tu cuenta bancaria en blanco.

Esta vulnerabilidad se explota de dos maneras, o por una versión vieja (o vulnerable) del firmware (sistema operativo) de tu router, o por tu no cambiar la clave por defecto del router, y como dice Craig, su objetivo es hacer que las empresas que fabriquen estos equipos pongan mas atención a estos temas de seguridad (como por ejemplo, obligarte a especificar una clave nueva cuando inicias el equipo por primera vez, o avisarte cuando exista una actualización de firmware).

Noten que en gran medida esto es un error que se puede prevenir, pues lo único que hay que hacer es cambiar la clave que viene por defecto con tu router, y (recomendado) ver si existe una nueva versión del firmware y actualizar el router.

Es importante que sepan que actualizar el firmware puede hacer que se pierda tu configuración de red, lo que impediría que accedas al Internet posteriormente hagas la actualización en algunos casos, por lo que lo idea es apuntar los parámetros del router antes de hacer el cambio.

Finalmente, noten que ambas de estas cosas se hacen desde el router mismo, el cual hoy día en el 99.99% de los casos te permite acceso por un navegador web a su configuración, sin embargo, eso ya es algo que va mas allá de este artículo y para lo cual recomiendo utilicen la ayuda de un conocedor de estos temas. Noten además que muchos de estos routers son utilizados también por pequeñas y medianas empresas, por lo que estas también deben ser cautelosas con este tema.

Una de las fuentes de esta noticia

autor: josé elías


Análisis eliax: Facebook Credits, monetización de Facebook e inicio de moneda universal
eliax id: 7965 josé elías en jul 28, 2010 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
MonedasFacebookeliax - Para Mentes CuriosasAyer cuando entré a Facebook me encontré una sorpresa: Facebook me está regalando (a mi y de seguro que a millones de otros usuarios) 25 "Facebook Credits" equivalentes a 2 dólares con 50 centavos (así que cada crédito de Facebook cuesta el equivalente a 10 centavos de dólar). Y esto, mis amigos, así como vino de sencillo y sin ningún gran anuncio en los medios por parte de Facebook, es algo grande, de suma gran importancia, y de eso hablaremos hoy.

Antes de iniciar, noten que Facebook Credits ha existido por un tiempo ya, pero solo en manera muy limitada a algunos usuarios, y en beta (bajo pruebas), pero ahora, ha salido oficialmente y las compuertas de la represa de dinero se han abierto...

Pero, ¿qué es Facebook Credits? La respuesta breve es que es una nueva moneda virtual, pero como veremos a continuación, es mucho mas que eso...

A simple vista, la idea detrás de Facebook Credits es sencilla y nada innovadora: Utilizas tu tarjeta de crédito, o una cuenta de PayPal, o incluso tu celular, para comprar Créditos de Facebook, y después utilizas estos créditos de Facebook para pagar por todo tipo de cosas dentro de la red Facebook. Y es en ese último punto en donde está lo interesante.

El modelo que está siguiendo Facebook es un modelo híbrido entre el App Store de Apple, y el sistema AdSense/AdWords de Google, en el sentido que aunque inicialmente utilizarás esos créditos para comprar cosas que van desde nuevos animales a FarmVille hasta tarjetas de felicitaciones virtuales, lo cierto es que esto también es otra opción para pagar los anuncios que pones en la comunidad de Facebook (esos que ves actualmente al margen derecho del portal).

Sin embargo, lo importante de todo esto no es tanto el modelo, sino el simple y sencillo hecho de que Facebook tiene ya 500 millones de usuarios, y como expliqué recientemente eso le da un tremendo poder a este gigante entre los gigantes en el mundo de los Portales Sociales...

Con 500 Millones de usuarios, Facebook se puede convertir en todo el sentido literal en una economía global tan importante como varios países del mundo, e incluso en un futuro podría ser una potencia económica en sí mismo.

Y eso nos lleva al siguiente punto...

Si recuerdan, en artículos como este yo abogo por una integración universal de los humanos a un nivel mas abstracto y superior de países, en donde todos tengamos los mismos derechos básicos sin importar en qué geografía nos encontremos, en donde tengamos leyes universales que nos protejan de cosas como el fraude y crimen electrónico, en donde poseamos estándares de comunicaciones globales, y además una moneda única universal.

Eso de una moneda universal es algo que muchos se lo toman a modo de chiste como una imposibilidad, sin embargo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se lo ha tomado tan en serio que recientemente propuso precisamente crear una moneda global, por lo que no se apresuren a reírse. Y si quieren ver por qué este concepto es tan importante, los refiero a leer mi opinión sobre esa noticia de la ONU.

Ahora bien, algunos lectores astutos posiblemente ya vean hacia donde aparentemente me dirijo, a proponer que Créditos de Facebook será esa moneda universal. Honestamente, no creo que precisamente en estos momentos el mundo esté preparado para dar el salto a una sola moneda (y me refiero preparado políticamente, no socialmente), sin embargo, a donde sí voy con mi argumento es que si Facebook logra establecer estos créditos como una forma de moneda a gran escala en un porcentaje respetable de sus usuarios, que al menos esto sí abrirá las mentes de las personas para que entiendan por sí misas las ventajas que el concepto representa.

Y eso, es la gran importancia de Facebook Credits.

Noten que ya existen comunidades en la red que utilizan monedas virtuales de manera muy exitosa, sin embargo sufren todos de servir un mercado cerrado, como por ejemplo alguna plataforma de video-juegos en tiempo real, o alguna plataforma utilizada en un solo país (como ocurre en China).

Facebook, sin embargo, es un compuesto de todo tipo de seres humanos: Jóvenes, ancianos, hombres, mujeres, pobres, ricos, deportistas, artistas, economistas, filósofos, extravagantes, humildes, americanos, europeos, asiáticos, africanos, australianos, religiosos, científicos, etc.

Uno puede literalmente nombrar cualquier clasificación posible de seres humanos y es casi garantizado que un grupo que representa a esa clasificación lo encontrarás en Facebook. Y eso, es muy poderoso, porque significa que Facebook sirve como una recipiente en donde todos participamos, en donde todos estamos al tanto de lo que ocurre en el mundo (hasta cierto punto, como todos sabemos), y en donde todos interactuamos.

Y es en esa interacción, cuando empecemos a comprar anuncios para que salgan en el Facebook de España o República Dominicana o Francia, o cuando empecemos a pagarle a alguien por un producto que le compramos via Facebook, o cuando paguemos a una empresa por un servicio proveído en Facebook, y todo con Facebook Credits, que una bombilla se encenderá encima de todos estos millones de personas y empezarán a pensar "pero la verdad es que no está nada mal la idea esta de yo poder pagarle a alguien con una moneda virtual sin importar si ese alguien sea mi vecino o un desconocido al otro lado del mundo y yo evitar los problemas de saber de intercambio de monedas y pagos por conversión".

En otras palabras, yo veo a Facebook Credits como un centro de entrenamiento para educar a las personas sobre las bondades de uno poder interactuar con otros de una manera transparente, mas allá de fronteras políticas y lineas divisoras imaginarias.

Y ese entrenamiento no solo será para promover las bondades de una moneda única, sino que además de derechos universales, pues en el momento que sea fácil hacer transacciones de un continente a otro, irrevocablemente veremos también los fraudes, engaños y robos, y cuando eso ocurra muchos le preguntarán a sus legisladores porque no existen leyes que protejan sus derechos ante malhechores en otros rincones del mundo, lo que impulsará un diálogo mundial sobre estos temas tan importantes.

Noten además que esto que podría hacer Facebook, muy bien lo podría hacer también Google, Apple, Amazon o eBay/PayPal, sin embargo, cada uno de estos sufre de deficiencias para poder ser exitoso en imponer una moneda a la escala de Facebook.

Google es quizás quien mas oportunidades tenga (incluso ya posee Google Checkout), pero por el momento los consumidores ven a Google como muchas islas de distintos productos y servicios separados (aun esa no sea la realidad al 100%), mientras que cuando entras a Facebook sabes que estás en Facebook. Entrar a Facebook es como entrar a una isla de información, pero una isla de una tamaño de Australia.

Apple por su parte, tiene la mala fama de tener una arquitectura bastante cerrada, lo que haría difícil que obtenga el apoyo de terceros, algo que es sumamente necesario para este tipo de proyectos. Noten sin embargo que llevo ya unos 2 años escuchando rumores de que Apple planea lanzar una plataforma de pagos universales basada en iTunes, pero ya veremos...

Amazon por su parte tiene la ventaja de que es conocida globalmente, y que además es confiada por la gente, algo muy importante en este espacio. Sin embargo, es asociada mas con productos que con servicios, y la empresa no ha dado señales de querer participar en este tema a esta escala (aunque posee un servicio llamado Amazon Payments).

En cuanto a eBay y su filial PayPal, estos poseen una plataforma ya establecida globalmente, pero que lamentablemente es percibida como muy compleja por el usuario promedio, el cual por lo general abre una cuenta en PayPal porque a veces no tiene otra opción de pago.

En resumen, Facebook Credits llegó sigilosamente, pero creo que tiene el potencial de impactar profundamente, siempre y cuando Facebook sepa mercadearlo, y si abre el servicio mas allá de las murallas del portal. Además, servirá como un campo de entrenamiento para crear conciencia sobre este tipo de servicios universales.

Finalmente debo aclarar que aunque no sea Facebook quien termine dominando este espacio, que la idea es que este tipo de portales sociales es la manera de introducir este tipo de cambios globales a la sociedad, y dado el ritmo cada vez mas acelerado de la tecnología, creo que no tardará en que veamos frutos...

autor: josé elías


Lugares en la Tierra que más aparentan ser de otro planeta
eliax id: 7963 josé elías en jul 27, 2010 a las 01:06 PM ( 13:06 horas)
Nuestro bello planeta tiene lugares bastante exóticos, en todo tipo de escenarios, que van desde capas polares hasta desiertos, desde cavernas subacuáticas hasta grandes manglares, sin embargo, las imágenes que verán a continuación solo pueden ser declaradas como casi de otro planeta...

¡Gracias al lector Magdiel Juma por el enlace!

Enlace a las imágenes

autor: josé elías


Patente de Sony para compartir una pantalla entre dos jugadores con gafas 3D
eliax id: 7962 josé elías en jul 27, 2010 a las 10:12 AM ( 10:12 horas)
Sony ha ingresado una patente en los EEUU que permitirá hacer que sin duda alguna muchos dirán ¿cómo es que esto no se había patentado antes? Pues como verán, es extremadamente útil.

Para entender de qué se trata, expongamos primero el problema: Digamos que estás jugando un juego de estrategia o deportes, en donde cada jugador debería ver una vista apropiada para cada jugador, e incluso viendo cosas que el otro jugador no pudiera ver.

Eso se resuelve actualmente de varias maneras, algunas son las siguientes:

1. Que cada jugador tenga su propia consola de video-juegos, y que en su propia pantalla vea su propia vista. Esto requiere el doble del hardware.

2. Que en la misma pantalla coloquen códigos de botones y movimientos de controles, y que para que cada jugador elija una opción sin que el otro lo sepa, se hacen una serie de elecciones con el control que no se reflejan en la pantalla. Esto es muy tedioso y limitante.

3. Que el control tenga una pantalla programable (como el SEGA Dreamcast de antaño) que pueda mostrar información que cada jugador pueda ver de forma privada. Esto requiere de controles caros y especializados.

Sin embargo, Sony propone hacer algo sencillo pero ingenioso con la nueva generación de televisores y gafas 3D: ¿Por qué no, en vez de utilizar los dos campos visuales (uno para el ojo izquierdo, y otro para el derecho) para ofrecer una vista en 3D, mejor dividimos un campo para un jugador, y otro para el otro, en 2D?

Es decir, en vez de enviar dos imágenes en conjunto para cada jugador (una diferente para cada ojo), ¿por qué mejor no enviamos las imágenes del ojo izquierdo al jugador #1, y las del ojo derecho al jugador #2?

Y esto es algo trivial de hacer: Solo hay que programar las gafas 3D para que una de ellas muestre solo la imagen del ojo izquierdo, y la otra gafa muestre solo las imágenes del ojo derecho.

El efecto final es que cada jugador puede ver una imagen totalmente diferente a la del otro jugador, o en otras palabras, es el equivalente a tener dos televisores virtuales conectados a una sola consola de video-juegos.

Ahora noten algo curioso: Una cosa que todos queremos es poder experimentar TV en 3D sin gafas (como ya es posible y expliqué aquí), sin embargo, esta aplicación es quizás la primera en donde las gafas en realidad no solo sean útiles, sino que necesarias para lograr el efecto deseado, ya que con otros sistemas de 3D sin gafas se hace mas difícil separar las imágenes por jugador ya que los espectadores siempre reciben ambas imágenes simultáneas (cosa que se podría cambiar con reconocedores y rastreados de caras/ojos).

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Algunos de los organismos mas viejos del planeta, desde 2 Mil hasta 500 Mil años
eliax id: 7961 josé elías en jul 27, 2010 a las 02:15 AM ( 02:15 horas)
La vida promedio de un ser humano hoy día ronda alrededor de los 75 años, y conocemos personas que viven hasta poco mas de los 100, sin embargo, la foto-reportera Rachel Sussman se ha tomado la tarea de documentar organismos terrestres que hacen de estas cifras humanas un pequeño lapso de tiempo.

Rachel ha estado documentando organismos cuyas edades varían entre los 2,000 años y el medio millón de años o mas, viajando a todos los puntos del planeta para lograrlo, desde el desierto de Atacama en Chile, hasta las profundidades de las aguas de la isla de Tobago.

Esto de paso sirve para recordarle a los escépticos, que la naturaleza tiene muchísimos ejemplos de vida casi millonaria en años, y que dado lo rápido que avanza la ingeniería genética y otros métodos tecnológicos, que es muy posible que la primera persona inmortal esté hoy viva entre nosotros...

Fuente de la noticia con imágenes de los organismos y sus edades

autor: josé elías


Exo-esqueleto robótico militar listo ya para pruebas a gran escala. Video
eliax id: 7955 josé elías en jul 27, 2010 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Exo-esqueleto RobóticoDesde hace varios años en eliax se han cubierto una serie de noticias del tema de los exo-esqueleto robíticos, los cuales poco a poco están pasando de ser ciencia ficción a una realidad.

Un exo-esqueleto es un esqueleto robótico que se pone por fuera de nuestra cuerpo y que nos asiste para darnos mas fuerza y autonomía en el día a día. Los primeros modelos civiles en versiones sencillas ya han salido al mercado, pero ahora la nueva generación está lista y la empresa Lockheed Martin los planea probar con las fuerzas militares de los EEUU.

El modelo de Lockheed Martin se llama el HULC (Human Universal Load Carrier, que rima como "Hulk - El Hombre Increíble", y que en español sería el "Cargador Universal Humano"), y tiene la particularidad de que aparte de que está listo para pruebas, puede permitir que cualquier persona cargue sin hacer esfuerzo hasta 200Lbs (91Kg) aparte de cargar su propio peso.

Exo-EsqueletoEste tipo de exo-esqueletos sintéticos funcionan detectando las intenciones de moverse del ser humano que lo utiliza, y sincronizando sus movimientos con los músculos de la persona, de modo que tanto el esqueleto biológico como el robótico funcionan y se mueven en harmonía.

En un futuro esto obviamente tiene usos que van mucho mas allá de soldados militares, pues para empezar podemos imaginarnos utilizando eso con personas envejecientes para permitir que hagan cosas que incluso personas mas jóvenes no podrían hacer, así como para uso terapeutico, o para uso industriales en millones de almacenes de todo el mundo.

Por el momento, los primeros modelos serán probados en ambientes controlados durante 8 semanas a final del 2010, y en ambientes militares reales en el 2011.

No dejen de ver el video para que vean lo fluido que es el sistema en uso por soldados.

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Película The Avengers confirmada para 4 de Mayo 2012, todo el elenco confirmado
eliax id: 7960 josé elías en jul 26, 2010 a las 10:40 PM ( 22:40 horas)
Amigos geeks, nerds, fans de los comics, y entusiastas de la ciencia ficción, desde ahora separen la fecha del 4 de Mayo del 2012 porque ese día se estrena la super-esperada película de The Avengers basada en los comics de Marvel.

Para el que no esté al tanto, desde hace unos años, las películas de superheroes de Marvel han estado dejando todo tipo de pistas de que todos se unirían en una sola película épica (como por ejemplo, las escenas después de los créditos de Iron Man), y después de decenas de rumores, Marvell Studios acaba de revelar todo al respecto en la conferencia anual de ComicCon.

El director será Joss Whedon (quien también dirigirá el Capitán América a estrenarse el próximo año), y el elenco principal estará compuesto de la siguiente manera:

- Robert Downey Jr como Iron Man
- Samuel L. Jackson como Nick Fury
- Chris Evans como el Capitán América
- Scarlett Johanssen como la Black Widow (Viuda Negra)
- Jeremy Renner como HawkEye
- Mark Ruffalo como Hulk (El Hombre Increíble)
- Chris Hemsworth como Thor

Noten que Mark Ruffalo reemplaza a Ed Norton como el nuevo Hulk, y noten también que Chris Evans, quien ahora interpreta el papel de Capitán América, antes interpretó el papel de la Antorcha Humana en Los 4 Fantásticos.

¡Gracias a todos los que enviaron la noticia!

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Opinión: Liberar y Desbloquear tu celular ahora es legal en EEUU, pero...
eliax id: 7959 josé elías en jul 26, 2010 a las 10:05 PM ( 22:05 horas)
Hoy mientras estuve fuera de oficina regresé para encontrar mi mensajería inundada de mensajes de personas reportando la noticia de que el gobierno de los EEUU ha declarado legal la práctica de liberar (jailbreak) y desbloquear (unlock) tu celular (lo que afecta especialmente a Apple con el iPhone), pero antes de que se emocionen demasiado, bajemos a la realidad...

Lo que esto significa es una cosa sencilla: Ahora los hackers que crean herramientas para liberar o desbloquear el iPhone o cualquier otro celular, pueden hacerlo sin temor a ser demandados legalmente. Eso es todo, el resto no cambia.

Para empezar, si liberas o desbloqueas tu celular, tu garantía será violada inmediatamente y no podrás hacer absolutamente nada al respecto. La ley protege al fabricante de consumidores que modifiquen en cualquier manera los productos que estos compran en cuestiones de garantía.

Y en cuanto a los hackers, seguirán haciendo exactamente lo mismo de siempre, así como Apple continuará haciendo lo mismo de siempre (tratar de hacer el proceso de liberación y desbloqueo lo mas difícil posible).

Incluso, Apple podría implementar un sistema similar al de Motorola, en donde en algunos modelos recientes cuando uno trata de modificar el software este deshabilita el celular por completo y no responde hasta que lo lleves a Motorola.

Una cosa que esto sí podría hacer, quizás, en el futuro, es habilitar tiendas comerciales de aplicaciones similar al App Store o similar a las no autorizadas como Cydia o Rock, sin embargo, dudo que esto tenga éxito masivo ya que la mayoría de los consumidores no se arriesgarán a perder la garantía o dejar a sus dispositivos inhabilitados.

En conclusión, no hemos de emocionarnos demasiado, salvo estar felices por la comunidad de hackers.

Ahora, lo que sí sería una tremenda noticia es si pasaran una ley en donde empresas como Apple y Microsoft tendrían que abrir sus plataformas para que cualquier empresa pueda vender directamente a cualquier dispositivo móvil libremente (similar a como hoy podemos comprar software desde cualquier proveedor para nuestras PCs). Esa sí es una noticia que espero con ansias...

Fuente de la noticia

autor: josé elías

"BOOOOOM FATALITY

Literalmente dijo exactamente lo que comentabas.
"

por "Alonso Araujo" en mar 21, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax