viernes, octubre 22, 2010
|
![]() Hoy quiero concentrarme en el Mac App Store (la Tienda de Aplicaciones para Mac), y si eres un desarrollador de software, para cualquier plataforma, recomiendo seguir leyendo... Como expliqué (y como había pronosticado que sucedería hace 2 años acá en eliax - ver por ejemplo la predicción #10 hecha en el 2008), el Mac App Store era un simple paso lógico después del éxito del App Store en el iPhone, iPod Touch, y más recientemente el iPad. Sin embargo, una conclusión que expresé es que la idea no es simplemente traer ese modelo a las Macs, sino que utilizar el modelo como un mecanismo de transición al futuro de la computación personal según Apple: el iPad. Apple está simplemente ofreciendo unos pasos intermedios para integrar el iOS y el OS X en lo que llamo el iOS X, un sistema operativo que permitirá que futuros dispositivos similares al iPad funcionen con las mismas facilidades del iPad, pero que también permitan aplicaciones más sofisticadas y que requieran otros métodos de interacción (como uso de ratón, lápiz electrónico, teclados físicos, etc). Ayer hablé de este tema exclusivamente desde el punto de vista de Apple y de los usuarios finales, hoy hablaré de los desarrolladores y del software en sí. Algo que no mencioné ayer, es que la transición de Apple del OS X no es solo una transición de usuarios, sino que desarrolladores y el software asociado a estos en las Macs. En mi opinión, el Mac App Store es una carnada que Apple ha tirado a las aguas de la industria del software, y quien "pique" el anzuelo será un muy probable candidato en convertirse en un desarrollador de aplicaciones para las futuras versiones del iPad. Noten esta pregunta: ¿Qué incentivo tiene una empresa como Adobe de portar a Photoshop o Dreamweaver al iPad? Casi cero, por la sencilla razón de que ese tipo de software no es apto para su uso en el iPad. Sin embargo, miren ahora este escenario: Digamos que Adobe se da cuenta que proveer sus productos por el Mac App Store puede incrementar sus ventas (noten que quizás este no es el mejor ejemplo, ya que los que utilizan Photoshop lo obtendrán por cualquier medio posible debido a su utilidad - no es una aplicación que uno compra compulsivamente, pero síganme la corriente e imaginen cualquier otra empresa). Al adaptar Photoshop para que se venda por el Mac App Store, sucede que los desarrolladores quedan entrenados en como crear software no solo para el Mac App Store, sino que automáticamente para el App Store del iPad. Pero he aquí lo mejor: Cuando Apple saque un dispositivo más potente que el iPad (con el hipotético iOS X) y la llame el "iPad Pro", Apple mercadeará esa versión como la primera que ofrece el poder de una Mac, pero en un factor compacto y de fácil uso como el ipad, y de paso compatible con dispositivos externos (pantallas, ratones, etc), y ofrecerá obviamente el App Store usual. Cuando eso ocurra, los desarrolladores de aplicaciones para Macs, con la experiencia del Mac App Store, recompilarán sus aplicaciones con un par de click y algunas modificaciones cosméticas, y re-lanzarán tales aplicaciones para ese dispositivo, y sin darse cuenta Apple habrá transicionado a todos los desarrolladores de aplicaciones para Macs, al formato iPad. En ese entonces, el iPad no solo será el nuevo paradigma en computación personal, sino que de paso funcionará como un dispositivo capaz de satisfacer las necesidades tanto de consumidores como de creadores de contenido. Noten que este modelo aun no es perfecto, pero el hecho de ser primero sin duda le dará a Apple una gran ventaja en alisar los bordes rústicos de este primer intento, y sin duda le dará una ventaja por sobre esquemas similares en Windows y Linux (a propósito, me ha sorprendido que a la fecha Microsoft no haya anunciado algo similar para Windows 7 o su sucesor). En cuanto a cuales son esos bordes a alizar, he aquí algunas incógnitas que sin duda Apple tendrá que responder antes de que algunos tomen una decisión de hacer el gran crossover al Mac App Store: 1. Costo ¿Aceptarán los desarrolladores que Apple se quede con el 30% de todas las ventas en el Mac App Store? En el iPhone, iPod Touch y iPad, esa es una proposición más aceptable ya que esas son plataformas vírgenes sin sistemas de distribución pre-establecidas, y en donde Apple ofrece un gran valor en el manejo de la promoción, compra, descarga, instalación y actualización de todo el software vendido. Pero ahora Apple les está diciendo a estos desarrolladores que abandonen sus métodos de venta directos, y que de paso compartan con Apple el 30% de sus ingresos brutos. Para desarrolladores más pequeños esta sin duda que será una buena opción, pues se librarán de toda la complejidad de tener que mantener un portal de comercio electrónico, el procesamiento de pagos, etc., así como obtendrán un mecanismo de distribución quizás más eficiente del que actualmente poseen. Pero para una empresa grande como Adobe (y la razón por la cual el ejemplo que utilicé hace unos párrafos quizás no fue el mejor) la pregunta es ¿estaría dispuesta Adobe a compartir con Apple el 30% de sus ingresos? La respuesta creo que es casi un "no" al corto plazo, pero eso no significa que Adobe no "pruebe las aguas" ofreciendo por ejemplo versiones simplificadas de sus productos por el Mac App Store, como por ejemplo Photoshop Elements. 2. Exclusidad ¿Podrá una empresa vender software por el Mac App Store y también directamente por su propio portal? Esa es una pregunta que Apple no ha respondido aun. Y más importante todavía: ¿Tratará Apple en un futuro hacer que la única manera de instalar software en una Mac sea a través del Mac App Store? De ser así empresas como Adobe tendrán una difícil decisión ante ellos: Abandonar por completo el negocio de Mac, o doblegarse ante el 30% de Apple. Noten que esa no será una decisión fácil de tomar, pues para cuando ese tiempo llegue es muy posible que Microsoft tenga una política similar en Windows, y empresas como Adobe no tengan más remedio que seguir la corriente (o como muchos argumentarán, ponderar el adoptar plataformas alternativas como Linux). 3. Control Hoy día las empresas que venden software por los canales actuales tradicionales tienen un control absoluto sobre cómo venden su software, ofreciendo descuentos temporales, descuentos cuando un cliente existente sube a una nueva versión, capacidad de enviar actualizaciones al instante que lo deseen, capacidad de ofrecer versiones de prueba, o incluso versiones en "beta" (en desarrollo). Nada de eso aparenta ser permitido en el Mac App Store. Similarmente, ¿qué les garantiza a estos desarrolladores que el sistema del Mac App Store no será fácilmente violado por hackers malignos, y por tanto abrir sus aplicaciones a la piratería como se hace hoy en el iPhone? Apple tampoco ha respondido a esa incógnita, y no acepta sistemas de protección de terceros (ni siquiera entrada de números seriales) en las aplicaciones vendidas por sus tiendas de aplicaciones. Y finalmente, ¿permitirá Apple que las empresas que vendan software a través del Mac App Store sepan quienes son sus clientes? Hoy día Apple simplemente reporta ventas brutas y le paga el 70% a los creadores de tales aplicaciones, así como le ofrece estadísticas agregadas (es decir, en conjunto), pero no ofrece el grado de granularidad necesario como para uno poder crear planes de lealtad de clientes (razón por la cual Apple ha tenido un día feo con los periódicos y revistas que quieren moverse al modelo iPad). Como ven, son varios los puntos aun a alisar, definir, refinar y debatir. Sin embargo, ser el primero tiene sus ventajas, y una de ellas es que Apple posiblemente sentará un precedente con el cual se medirán los competidores que sin duda copiarán este modelo, y posicionarán a Apple bajo la percepción de los consumidores como la empresa más vanguardista en la próxima generación de dispositivos personales. Esperemos ahora a ver la respuesta por parte de Microsoft, Google o algún otro competidor. Yo mantengo las esperanzas de que Google cree una tienda similar pero independiente de plataforma ("Google App Store") similar al Google Apps Marketplace, y que Microsoft mejore su Microsoft Store para convertirla en una verdadera tienda de aplicaciones con compra e instalación de un solo clic. Es imperativo que estas alternativas florezcan, pues así mantienen a Apple no solo al filo de la navaja en innovación, sino que además alejada un poco de querer establecer un monopolio de precios con los desarrolladores. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 21, 2010
|
![]() Antes de iniciar el análisis, hablemos primero brevemente de las cosas anunciadas por Apple: 1. Mac OS X 10.7 "Lion" (León). Esta es la próxima versión del sistema operativo OS X de las Macs, sucesor al OS X 10.6 "Snow Leopard", y sus 3 principales nuevas funcionalidades básicas son las que menciono en los próximos puntos. ![]() Esta es una tienda de aplicaciones similar a la del iPhone y iPad, pero para Macs, con reglas similares (70% de lo vendido va a los desarrolladores, y 30% a Apple, etc). El Mac App Store también estará disponible en OS X 10.6 Snow Leopard. 3. LaunchPad Una forma para lanzar aplicaciones como en el iPad (filas y columnas de iconos representando aplicaciones). Noten que esta no es la configuración por defecto, sino que en adición a la manera tradicional de gestionar aplicaciones en el Mac OS X, sin embargo, creo (a confirmar) que será la configuración obligatoria para aplicaciones compradas desde el App Store. 4. Mission Control Esta es la nueva metodología para gestionar múltiples aplicaciones abiertas en una Mac. Combina las funcionalidades de Exposé, Spaces, Dashboard y aplicaciones que ocupan la pantalla completa similar a las del iPad. 5. iLife 2011 Estas son versiones muy mejoradas de las aplicaciones iMovie (para editar tus propias películas), iPhoto (para organizar, editar y compartir tus fotos) y GarageBand (para crear tu propia música). 6. FaceTime para Macs Apple sacó una versión "beta" (de pruebas) de FaceTime para Macs, que permite hacer video-conferencia entre los usuarios del iPhone 4 y el iPod Touch 4G, y las Macs (o incluso de Mac a Mac). Que no nos sorprenda si vemos una versión en un futuro para Windows. ![]() En tamaños de pantallas de 11" y 13", aun más delgada que los modelos anteriores (que ya eran extremadamente delgadas), sin discos duros (con memoria Flash como el iPad y iPhone), con procesador Core 2 Duo, y a precios muy razonables (que inician en los US$999 dólares). Y de paso, hereda la capacidad de las iPads y iPhones de poder iniciar "instantáneamente" tan pronto abres la pantalla, lo que es sencillamente genial. Análisis Bienvenidos al futuro. Los que vieron ayer un evento "sobre Macs" se perdieron por completo la importancia y mensaje de ese evento. Ese evento fue en realidad al 100% sobre iOS y el iPad. Apple con estos anuncios de ayer lo que ha hecho es sentar las bases para una transición de los usuarios de los sistemas operativos iOS y OS X a lo que yo acuñé hace un tiempo atrás acá en eliax como "iOS X", que será un sistema operativo que contendrá los mejores elementos del iOS con la capacidad de ejecutar aplicaciones del tipo OS X. Veamos la evidencia... Para iniciar, vemos que Apple sacó (tal cual predije explícitamente hace unos dos años sucedería, e incluso escribí el año pasado como mi predicción #37 para este año) una Tienda de Aplicaciones similar a la del iPhone y iPad, pero para las Macs. Ese era un paso obvio, pues Apple definitivamente vio las ventajas de un App Store tanto para Apple (más control, más ingresos, etc) como para los usuarios (más seguridad, más confiabilidad, más simpleza, actualizaciones automáticas, etc), y era solo cuestión de tiempo de que adaptara el modelo a las Macs. Esto de paso empieza a acostumbrar a los usuarios de Macs al modelo de aplicaciones del iPad, para cuando llegue el modelo de la gran transición a iOS X, esta ocurra sin traumas. La otra pieza de evidencia es la adopción del LaunchPad similar al iPad para lanzar aplicaciones en OS X, así como la capacidad de que se puedan crear aplicaciones "Modales" (es decir, que ocupan toda la pantalla, sin menúes ni ventanas) tal cual funcionan en el iPad, lo que una vez más allana el camino para cuando sea tiempo de transicionar a iOS X. Otra cosa es la gran importancia que Apple le ha dado a gestos multi-táctil a la próxima versión de OS X Lion, obviamente entrenando desde ahora a los usuarios de OS X para aprender los gestos de uso del iPad. En otras palabras, y por si aun no se ha hecho obvio, todo este evento de ayer fue sobre presentar tecnologías de transición hacia el modelo iPad, el cual Apple ve como el futuro de la computación personal. Y si se preguntan, ¿por qué no simplemente dejar de fabricar Macs y concentrarse en iPad? Por varias razones, pero he aquí las dos más obvias en mi opinión. 1. Como dijo Steve Jobs, las Macs ya han acaparado el 20% del mercado de laptops en los EEUU (y un porcentaje menor, pero respetable, en el resto del mundo), lo que por sí solo representa cifras de ventas que cualquier empresa Fortune 500 del mundo envidiaría. En otras palabras: Aunque el iPad ya vende más unidades que Macs, el negocio de Macs es aun un tremendo negocio y sería absurdo (y utilizaría yo la palabra "estúpido") dejar ese mercado. 2. Al presentar estas tecnologías de transición en OS X, Apple le está mostrando el camino del futuro (el modelo iPad) no solo a los usuarios de Macs, sino que a toda la industria, lo que creará una percepción de que el sistema operativo más vanguardista será ahora OS X y no Windows o Linux. Y hablando de vanguardistas, noten un par de cosas bastante interesantes en las nuevas MacBook Air anunciadas: 1. No tienen disco duro, reemplazándolo por memoria Flash. 2. Inician instantánemente, como una iPad o iPhone. Esas dos cosas tendrán un profundo impacto en la industria, pues debido a los grandes volúmenes que Apple vende de productos con memorias Flash (no solo estas MacBook Airs, sino que iPads, iPhones, iPod Touches, y iPods), esto cambiará el balance de la industria de discos duros para poner presión en el desarrollo de memorias Flash a un costo menor. Para que tengan una idea, ayer leí (disculpen que no tengo el enlace) que uno de los CEOs de uno de los grandes fabricantes de discos duros (creo que fue Western Digital) dijo que debido tan solo al volumen de ventas del iPad (que ha ocasionado una disminución de ventas en laptops y netbooks con discos duros tradicionales), que la empresa ha tenido que reducir sus estimados de ventas futuros de discos duros tradicionales en un 20%. Así mismo se sabe que Apple es actualmente el consumidor #1 del mundo de memoria Flash, acaparando la mayoría de la producción. Esto tendrá como resultado (en particular a la medida que los competidores inicien a imitar a Apple) una gran disminución de precios en memoria Flash, y un nuevo enfoque en por fin dejar atrás a los discos duros mecánicos (salvo las obvias excepciones de uso masivo), lo que será un gran aporte a los consumidores no solo de Apple, sino que de todas las otras plataformas. En cuanto a la modalidad de poder iniciar la MacBook Air de manera prácticamente instantánea, eso pondrá presión los fabricantes de otros sistemas operativos de ofrecer algo similar, ya que las expectativas de los usuarios ahora será de que el dispositivo funcione tan pronto ellos lo deseen utilizar, tal cual lo hacen con su nueva MacBook Air, con un iPad, un celular Android, o una TV. Esto, una vez más, será de gran beneficio a toda la industria y algo que pueden estar seguro será copiado próximamente por todos. Finalmente, cabe destacar algo que teoricé en el 2007 cuando pregunté en un análisis "¿Podría el iPhone OS destronar a Windows?" (implicando el uso del iOS/iPhoneOS como algo más genérico, que en el 2007 yo llamé "OS X Mini"), y que creo ya se está haciendo evidente: Apple, como dije entonces, decidió admitir derrota en la batalla de los sistemas operativos tradicionales, y en vez de eso optó por crear un nuevo tipo de sistema operativo que no competiría directamente contra Windows, sino que lo haría irrelevante sin tener que competir directamente contra este. Es decir, Apple apostó no por un nuevo sistema operativo, sino que por un nuevo paradigma. Con lo que llamo el iOS X, Apple logrará la simpleza del consumo del contenido en un dispositivo como el iPad, pero con el poder y flexibilidad de software para crear contenido, muy posiblemente permitiendo el uso tanto de gestos multi-táctil al estilo iPad, como el uso del ratón y otros periféricos para tareas más demandantes, pero con la regla de que sin importar cuales sean, todas estas aplicaciones serán consumidas por un canal controlado por Apple, por su App Store, que es en donde realmente está todo el dinero. Sin embargo, no crean que esto es solo algo bueno para Apple, esto sin duda que es el futuro de la computación que estamos viendo, y al final, al menos a mi, no me cabe duda que el modelo no solo será copiado por los competidores de Apple, sino que además traerá un nuevo nivel de simpleza y productividad tanto para los consumidores finales, como para los creadores de contenido. Como dije, bienvenidos al futuro... Enlace oficial al Mac App Store Página oficial de la MacBook Air Información oficial sobre Mac OS X 10.7 Lion Descarga FaceTime Beta para Mac OS X aquí autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 20, 2010
|
![]() El objeto es una galaxia clasificada con el nombre UDFy-38135539 y se encuentra a 13,100 millones de años luz de nosotros. Recuerden que un "año luz" es la distancia que la luz recorre a 300,000 kilómetros por segundo durante todo un año (lo que les debe dar una vaga indicación de las distancias que estamos hablando). Más específicamente, esa galaxia se encuentra a aproximadamente unos 123,932,922,000,000,000,000,000 kilómetros de distancia de nosotros... Algo curioso es que la edad del Universo se ha medido y estimado en aproximadamente unos 13,700 millones de años, por lo que la luz de esta galaxia se originó apenas unos 600 millones de años después del fenómeno "Big Bang" que se teoriza dio origen a nuestro Universo. ¡Gracias al lector Marco T. Mogollón S. por el enlace! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para el que no sepa, El Hobbit es un libro con varios de los mismos personajes de El Señor de los Anillos, pero centrada en los personajes del hobbit Bilbo Baggins (el tío que le dio el anillo a Frodo en la primera parte de la trilogí) y del mago Gandalf (el mismo vestido de blanco en la trilogía), cuando ambos eran más jóvenes. Por tanto, esta historia acontece antes de los sucesos de la trilogía, y recomiendo leerla, es mucho menos tediosa de leer que los libros de la trilogía, y muchísimo más corta. Una razón para hacerlo es porque se aclaran varios puntos de la trilogía (como por ejemplo, ¿de dónde salieron esas águilas gigantes?). Sin embargo, llevar esta película a la pantalla ha sido toda una película dramática en sí mismo, que inició en el 2006 con el anuncio de que MGM y NewLine traerían la historia al cine. Originalmente Peter Jackson decidió solo producir la película, y no dirigirla, después se decidió que él la dirigiría, mientras tanto se dieron varias batallas legales entre el Estado de la familia de Tolkien y los estudios, se cambió de director, y se agregó posteriormente otro director, el mexicano Guillermo del Toro, quien después de esperar y esperar a que se le diera luz verde al proyecto, decidió abandonar el proyecto (lean los enlaces al final de este artículo para varios capítulos de esta novela). Finalmente, Peter Jackson retornó al proyecto, y se filmará por fin (iniciando en enero del 2011) The Hobbit, y en 3D, lo que será genial dado la alta calidad lograda por WETA Digital (la compañía del mismo Jackson responsable por los efectos de la trilogía). Así mismo la historia se dividirá en dos partes, en donde la primera será basada en el libro original, y la segunda enlazará lo que ocurrió entre la historia de El Hobbit y El Señor de los Anillos. Lo único que puedo decir es que las expectativas están muy altas (así como los presupuestos, los estudios estiman que invertirán US$500 Millones de dólares en el proyecto), y no se si llegarán a tener la misma calidad que la trilogía, pero de que me verán el día del estreno en el cine 3D más cercano, eso no lo duden un solo momento... :) Fuente de la noticia Actualización 8 de Enero 2011: ¡Elijah Wood reinterpretará a Frodo! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Continuando con la ráfaga de varios días en Modo de Baja Productividadtm en eliax, hoy los dejo con algunas noticias breves...
![]() El competidor de Google Docs (que a su vez es un competidor de Microsoft Office, pero totalmente en versión web y que funciona dentro de tu navegador) por parte de Microsoft ha sido oficialmente nombrado por Microsoft como "Office 365", aludiendo en su nombre a que este producto, similar al Google Docs, está disponible los 365 días del año, 24 horas al día, como una aplicación "en la nube de Internet" y disponible es las más recientes versiones de los navegador web Internet Explorer, Firefox y Safari (curiosamente, soporte para Google Chrome está oficialmente ausente). Creo que Microsoft tiene una propuesta intrigante con esta oferta, pues Office 365 incluye además Exchange Online (que es básicamente un competidor a GMail) en donde Microsoft aloja tus emails, SharePoint Online (para compartir páginas web y documentos) y Lync Online que es en cierta forma el sucesor de NetMeeting para uno poder colaborar con documentos, presentaciones, aplicaciones y video-conferencia con otras personas. La página oficial del producto es esta: www.office365.com. fuente ![]() Para los fans de la popular consola de video-juegos Xbox 360 ha llegado la buena noticia de que Microsoft ha decidido remodelar el portal para permitir una mayor integración con sus ofertas de LIVE. El cambio más notorio mencionado hasta el momento es que podrás modificar la apariencia de tus avatars directamente desde cualquier navegador web. Si quieren imágenes de los nuevos cambios, visiten esta página en Flickr. ![]() ¿Estás lejos de tu oficina u hogar, pero necesitas un estudio fotográfico cercano para tomar unos fotos de productos o modelos? He aquí una empresa que te ofrece todo un estudio inflable por tan solo US$500 dólares, lo que me encuentro sumamente barato dado su utilidad. página del producto - fuente 4. Twitter predice la Bolsa de Valores Según un estudio recientemente publicado, el popular portal social de mensajería masiva en tiempo real, Twitter, es una plataforma idonea para predecir el comportamiento de la Bolsa de Valores. Según los investigadores que publicaron estos hallazgos, analizaron 10 millones de tweets del año 2008, y notaron un patrón asombroso: Los tweets contienen un patrón que les permiten predecir con un 87.6% de certeza el comportamiento de los mercados con hasta 6 días de anticipación. Algo me dice que los que escribieron este reporte recibirán centenares de llamadas telefónicas de las mayores firmas de inversiones en la bolsa en estos días... fuente ![]() ![]() Desde hace un par de días se escuchan rumores en Internet de que Apple planea comprar a Facebook. El rumor me imagino que se originó por el simple hecho de que los gerentes de ambas empresas recientemente se reunieron para discutir temas no revelados. Muchos opinan que hablaban de Apple adquirir a Facebook, pero yo creo que más bien se reunieron para ver cómo integrar el portal social Ping de Apple con Facebook. Yo dudo mucho que Apple adquiera Facebook debido sencillamente a que Facebook no necesita a Apple (aunque a Apple sí obtendría un inmenso poder adquiriendo a Facebook). Además, es bien conocido el ego de ambos CEOs de cada empresa, por lo que sería bastante difícil ver a Mark Zuckerberg trabajando para Steve Jobs. Sin embargo, de concretarse esto (y repito, lo dudo mucho, ni siquiera le he hecho caso al rumor pero lo menciono dado que me han inundado mi bandeja de entrada de correos con los rumores), este sería una de las movidas estratégicas más grandes (sino lo más grande) en la historia de Apple, y que afectaría de manera profunda el panorama competitivo en Internet. ![]() Si vives en un país en donde ofrezcan el servicio de renta de películas por Internet con el servicio Netflix, nota que ahora puedes disfrutar del servicio en tu TV por medio del Nintendo Wii o el PlayStation 3 sin necesidad de insertar un CD con el programa. Netflix ahora está ahora disponible en ambas plataformas como un componente que instalas directamente desde sus respectivos puntos de descargas de canales y aplicaciones. ![]() En Suiza acaban de conectar los dos agujeros que en total suman 57 kilómetros (35.4 millas) de largo, que será el largo oficial de este túnel cuando sea completado en Suiza en el 2017. Noten que este será el túnel más largo del mundo para el transporte de pasajeros, pues en realidad el túnel más largo del mundo es el Delaware Aqueduct de 157km (97.6 millas) de largo para el transporte de agua. fuente ![]() Esto ya lo había anunciado por Twitter (aunque con un error de fecha), pero quiero repetirlo acá en eliax hoy ya que el matemático Benoit Mandelbrot, quien falleció la semana pasada a la edad de 85 años, era uno de mis héroes. Este fue el hombre que creó prácticamente por sí solo todo el tema de la Geometría Fractal, de la cual he presentado bellos ejemplos visuales acá en eliax anteriormente (consulten los enlaces al final de este artículo). Este fue un hombre verdaderamente persistente, cuyas ideas tomaron décadas en ser aceptadas y entendidas por el resto de sus colegas. Pueden aprender más de este genial hombre en este enlace, y no dejen de ver esta versión animada del fractal más famoso de todos los tiempos, el Mandelbrot Set. ![]() Muchas personas desconocen que tienen en sus cuentas de GMail, así como en la aplicaciones de Google Calendar y Google Mobile un funcionalidad llamada "Tasks" ("tareas") que te sirve como una simple lista de cosas por hacer para recordarte más tarde. Estas tareas las puedes crear desde cero, o incluso desde un email (puedes transformar un email en una tarea), o desde un calendario. Y lo mejor de todo es que existe en la nube de Google por lo que tendrás acceso todo el tiempo a estas tareas desde cualquier navegador web o dispositivo móvil (así como de aplicaciones de terceros como GooTasks en el iPad). más información sobre Google Tasks Video sobre Google Tasks a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, octubre 19, 2010
|
Para que lo pongan en contexto, eso significa cerca de 1 de cada 3 personas del planeta. Una dato de interés para entidades educativas, es que la brecha digital aunque se acorta cada vez más, aun es extremadamente grande, pues mientras que un promedio del 71% de la población de los países desarrollados tiene acceso al Internet, solo el 21% lo posee en países subdesarrollados. Otro dato interesante es que en tan solo el 2010 unas 226 millones de personas serán nuevos usuarios al Internet. Fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Entre las mejoras del Web OS 2.0 y el Palm Pre 2: - Stacks, permite poner aplicaciones unas encima de la otra como si fueran naipes/barajas, de modo que puedas enviar una aplicación a funcionar en el fondo mientras trabajas con otra. - Soporte para la versión beta de Adobe Flash 10.1 (la versión con aceleración de GPU). - Integración con Facebook, Google, YouTube, LinkedIn, Yahoo!, y Microsoft Exchange. - Acceso a la tienda de mp3 de Amazon. - Mobile Hotspot (te convierte el celular en un router WiFi para compartir el Internet con otros). - Pantalla de 3.1" con resolución 480 x 320. - Cámara de 5 Megapixeles, con flash LED, y profundidad de campo extendida (es decir, capaz de en teoría poner los objetos de fondo un poco fuera de enfoque). - Teclado físico deslizante, aparte del teclado virtual. - 16GB de memoria, GPS, WiFi B y G, Bluetooth 2.1+EDR. - Batería de 5.5 horas de duración (hablando continuamente). ¿Qué opino de este anuncio? Pues aunque obviamente aparenta ser un gran dispositivo, y no dudo que la experiencia de utilizarlo será muy elegante y relativamente sencilla, lo que no veo es originalidad. Salvo quizás el tema de los Stacks (cuya funcionalidad en realidad ya es replicada de otra manera en el Android OS y iOS 4), veo más de lo mismo, incluso veo un retroceso en el hecho de que la pantalla tiene aproximadamente un cuarto de la resolución de los más recientes modelos de la competencia (nada grande pues muchos ni notan la resolución, pero lo hgo notar en este caso pues no veo factores diferenciadores). En otras palabras, HP/Palm sin duda que tendrán una gran tarea en obtener nuevos adoptantes, en particular dada la gran tracción del actual iPhone 4, el vertiginoso crecimiento actual de Android (que es la plataforma móvil de mayor crecimiento actual en el mercado), y de los rumoreados US$500 Millones de dólares que Microsoft planea invertir en mercadear a su nueva plataforma Windows Phone 7, y eso sin nombrar que esta nueva oferta de HP/Palm con el Palm Pre 2 no aporta nada al sector empresarial que ya no ofrezca RIM con sus soluciones de BlackBerry. Yo personalmente creo, como escribí en este editorial que recomiendo leer, que HP/Palm debió concentrarse más en sacar un competidor al iPad, que es un mercado relativamente virgen pero en donde el Web OS caería como anillo al dedo, y después de conquistar parte de ese mercado entonces volver con una estrategia de celulares inteligentes que serían adoptados por los usuarios de esos PalmPads. Mientras tanto, HP/Palm lo único que ha hecho es entrar a un mercado que de por sí ya está saturado, y con una oferta faltante en originalidad... Página oficial del Palm Pre 2 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Una de las tecnologías que sin duda alguna veremos en un futuro es la interpretación de todo tipo de formas de arte por robots y/o seres sintéticos inteligentes, tanto en teatro y baile, como en canto y actuación, y eventualmente a un nivel tal, que igualará y muy posiblemente superará a los más grandes maestros humanos.
Cuando hago esa observación en mis charlas sobre La Singularidad sin embargo, muchos ponen cara de incrédulos, y no los culpo, pues inicialmente y sin información de trasfondo, aparenta bastante difícil de creer. Sin embargo, hacia allá vamos, y este video de hoy es prueba de ello. Es el robot HRP-4C de Yamaha, y aunque ciertamente este robot en particular no lo vamos a confundir con ningún ser humano, sí nos indica claramente hacia donde vamos con este tipo de avances. Recuerden que a diferencia de la lenta progresión evolutiva de humanos (en donde en los últimos 10,000 años no hemos cambiado significativamente), que estos robots se mejoran constantemente, en donde cada nuevo modelo de este año sobrepasa en todos los sentidos y de manera significativa los modelos de apenas un año atrás. Algo notorio sobre el robot que verán en el video, es que literalmente está actuando por sí solo en el sentido de que no está pegado a ningún mecanismo mecánico sobre el suelo (aunque estoy casi seguro que sus movimientos son pre-programados), y por tanto se está balanceando mientras se mueve en el escenario por sí mismo, como lo hacemos los humanos. Además, es muy importante notar que su voz no es una grabación, sino que es generada en tiempo real por una tecnología de Yamaha llamada Vocaloid que permite que el robot genere sonidos aparentemente humanos, desde su "garganta digital". Por ahora prefiero las chicas detrás del robot, pero en un futuro no lejano será difícil saber incluso cuáles son las chicas reales y cuales las sintéticas... ¡Gracias a todos los que enviaron este video por distintos medios a eliax! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 18, 2010
|
![]() ![]() En el primero, hablamos de ofrecerle al usuario o cliente final un producto terminado y sumamente bien integrado, y en el otro hablamos de ofrecerle al cliente la opción de personalizar el producto a su antojo. Hoy día poseemos un excelente ejemplo que utilizaré para ilustrar mejor a lo que me refiero, y ese ejemplo es lo que ha estado ocurriendo en el mercado de los Celulares Inteligentes entre las empresas Apple y Google. Apple, como muchos ya saben, es el ejemplo máximo de la elegancia en dispositivos móviles hoy día, y la empresa que más tendencias a sentado en la industria, llegando a un límite tal que se puede decir que con la salida del iPhone al mercado fue que verdaderamente se masificó la industria de los Celulares Inteligentes. Google por su parte, es un excelente ejemplo de una empresa que con su sistema operativo Android ha ofrecido una plataforma bastante abierta en donde decenas de fabricantes pueden ofrecer distintos sabores de Android, y en donde los clientes finales pueden elegir entre distintas opciones. La mejor manera de resumir la filosofía de Apple es recordando una frase célebre de Henry Ford, quien es acuñado como el padre de la linea de ensamblaje moderna (aun esa no ser de su invención), así como de ser el padre de toda la industria automotriz. Según Ford, cuando empezó a fabricar el primer modelo de automóvil en serie de la historia (el famoso "Modelo T"), "los clientes tienen la opción de elegir cualquier color en nuestros automóviles, siempre y cuando sea el color negro". Similarmente, Apple no vende toda una familia de celulares con decenas de opciones, sino que nos vende un único modelo, "el iPhone", y aunque ciertamente ofrece distintas versiones (unas con más memoria interna que otras), e incluso ha llegado a vender más de un modelo del iPhone simultáneamente para agotar existencia (como fue el caso del iPhone 3G y el iPhone 3GS), lo cierto es que Apple ofrece un solo modelo de su popular celular. Google, por su cuenta, ha tomado mucho prestado de la filosofía del Software Libre y Abierto, permitiendo toda una familia de celulares Android que llenan casi cualquier necesidad que cualquier cliente podría desear. Muchos se apresuran a decir que "Android destruirá al iPhone", mientras que otros se apresuran a decir lo contrario, pero lo cierto es, mis queridos lectores, que ambas filosofías y modelos de negocio no solo coexistirán, sino que siempre lo han hecho, y no podemos decir que un modelo es mejor que el otro, pues depende de las necesidades de cada uno. Un ejemplo clásico, y opuesto a lo que está ocurriendo entre iOS (el sistema operativo del iPhone) y Android OS, es lo que ocurrió hace casi un par de décadas atrás entre UNIX y Windows NT de Microsoft. UNIX desde los inicios del Internet, siempre fue el sistema operativo líder en aplicaciones empresariales, y existía en distintas sabores (o distribuciones) ofrecidas por distintas empresas. IBM tenía AIX, HP el HP/UX, Silicon Graphics el IRIX, Sun el Sun OS/Solaris, etc. Sin embargo, Microsoft decidió ofrecer una alternativa, totalmente cerrada y bajo su control: Windows NT. Para resumir la historia, en pocos años NT se comió casi todo el mercado de UNIX, y la razón fue una combinación de productos de más bajo precio, y (algo que pocos le dan el crédito merecido, y de lo que se trata este artículo) NT era un sistema operativo que requería de muchísimo menos entrenamiento técnico y por tanto era más fácil de administrar. Noten que UNIX era sin la menor duda ante incluso los que compraban NT, un producto superior técnicamente, pero aun así, las empresas adoptaban a NT. Hoy día vemos un paralelo en esa historia con el iPhone y Android. El iPhone es una plataforma totalmente cerrada, con una sola manera de hacer las cosas: La manera en la que Apple decidió se deben hacer las cosas. Y en el otro extremo tenemos a Android, en donde cualquier hacker puede crear una extensión para que puedas hacer cualquier cosa que te puedas imaginar con la plataforma. A algunas personas, en particular a personas con un trasfondo técnico, se les dificulta entender como es que Apple vende tantos iPhones, ya que son "productos inferiores que no pueden hacer lo que casi cualquier celular Android puede hacer", y para entender la respuesta a esa (muy válida) pregunta, tenemos que entender un poco de la psicología humana... El iPhone no es un dispositivo creado para usuarios técnicos. El iPhone fue creado deliberadamente para ser "el celular de la persona promedio común", y la persona promedio común lo que busca es una y única cosa por sobre todas las demás: simpleza. Vuelvan a leer eso si son del bando que cree que el iPhone "no sirve", pues hay una gran moraleja a aprender aquí: Al usuario final promedio, le interesa más que las cosas "simplemente funcionen", a tener decenas de opciones en donde el usuario mismo debe elegir. En otras palabras, la persona común promedio no quiere complicarse la vida pensando y averiguando cosas, sino que quieren una solución "llave en mano" que les resuelva y permita hacer lo básico de manera adecuada y rápida. Noten que eso no significa que los usuarios finales no quieren tener opciones, sino que no quieren tener opciones en cosas relativamente innecesarias. Es decir, para un cliente final es muchísimo más importante tener opción a las 250,000 aplicaciones para el iPhone en el App Store (Tienda de Aplicaciones), que a tener que elegir entre 30 modelos diferentes de celulares para saber cuál de ellos es el que más le conviene. Esta es la razón por la cual se me hace sencillo predecir tendencias del mercado de forma relativamente fácil en los artículos que escribo constantemente en eliax, porque a diferencia de lo que muchos opinan (que creen que baso mis análisis en puro fanboyismo o lealtad a alguna marca en particular), yo simplemente baso mis análisis en una sola pregunta que me hago constantemente: "¿Hace este producto o servicio la vida más fácil a los usuarios y a un precio aceptable, y de forma original?" Es por eso que celulares de marcas que compiten contra iPhone y Android, aun con especificaciones técnicas asombrosas sobre el papel, están destinados en la gran mayoría de los casos al fracaso. ¿De qué sirve que un celular tenga una cámara de 10 megapixeles, doble cámaras de video-conferencia, un procesador de 1.5GHz, 1GB de memoria, si la experiencia del usuario al utilizarlo es pobre, si el interfaz es obsoleto, si no tiene aplicaciones que tomen ventaja de esas cualidades? (Para los curiosos, Nokia me viene a la mente) Ese es un error en donde muchas personas preocupadas por "numeritos" y especificaciones técnicas caen constantemente, y no se imaginan la cantidad de emails que recibo semanalmente de personas que me preguntan por qué no escribí un artículo sobre el nuevo celular X "que de seguro esta vez será el iPhone Killer". Estas personas no entienden que los números en la mayoría de los casos no significan nada para el consumidor promedio. La verdadera prueba vendrá cuando el usuario agarre en sus manos el dispositivo, lo pruebe, y una sonrisa le salga en su cara. Noten sin embargo que esto no significa que el iPhone dominará sobre Android, sino que hay espacio para ambos esquemas. Una de las grandes ventajas del modelo cerrado, es que la empresa que idee el producto o servicio puede concentrarse en las funcionalidades básicas necesarias, y poner todos sus esfuerzos en hacer esas funcionalidades lo mejor posible. Y esto es simple lógica matemática: Al concentrarse una empresa en hacer un solo producto bien, que sea del agrado de la persona promedio (que son la mayoría del mercado), es posible dedicar muchísimo más tiempo, dinero, y recursos humanos a mejorar ese solo producto para que cuando este salga al mercado se sienta como algo verdaderamente listo, finalizado y pulido. Esto es algo evidente cuando alguien compara por ejemplo un iPhone 4 con los últimos modelos de Android. Estos últimos son bastante buenos, pero cuando se les pone al lado del iPhone, en el uso diario, se notan pequeños detalles, desde inconsistencias en el interfaz de usuario, hasta aplicaciones que se ponen lentas o el interfaz que no se actualiza adecuadamente, y son esas pequeñas cosas que hacen que muchas personas decidan comprar un iPhone por sobre un Android. Ahora, no me malinterpreten, el modelo Android tiene mucho que aportar (e incluso, yo siendo un usuario un poco fuera de lo común, como la mayoría de los usuarios técnicos, me siento muy atraído al modelo Android y desde hace un tiempo lo tengo en la mira como el posible sucesor a mi iPhone), como el hecho de que es posible investigar y uno comprarse un modelo que se adapte a las necesidades específicas de cada uno. Por ejemplo, si eres fotógrafo, puedes optar por un modelo con una muy buena cámara. O si eres un físico, optar por un modelo con un CPU potente y mucha memoria. Noten que estos ejemplos los elegí porque son los más obvios, pero noten además que en este caso en específico ambos bandos se están copiando del otro de manera limitada. Apple por un lado se ha abierto mucho en los últimos dos meses a aceptar una más amplia gama de aplicaciones, mientras que los celulares Android cada vez se parecen más en funcionalidad visual y en construcción estética al iPhone, por lo que las diferencias entre ambas plataformas son cada vez menores, lo que impulsa a Apple a ser cada vez más creativa e innovadora en sus nuevas ofertas, y a Android a mantenerse al filo de los últimos avances, lo que al final se traduce en consumidores felices. Sin embargo, este artículo no tiene nada que ver con Apple o Google, y más con el concepto de la filosofía detrás de estas empresas, pues esto mismo que escribí lo pude haber hecho en vez de Apple y Google con "Software Privativo" vs "Software Libre", o con "Paquetes de Vacaciones Todo-Incluido" vs "Portales para personalizar todos los aspectos de tus vacaciones, desde la línea aérea a elegir, hasta la cadena de hoteles en donde hospedarte", o desde "PCs pre-ensambladas" vs "Arma tu propia PC". En otras palabras, estos son dos conceptos universales que han existido desde la prehistoria, y lo que quiero que entiendan es que para productos y servicios masivos los que tienen más probabilidades de ser exitosos son soluciones integradas, mientras que para nichos especializados los que tienen más probabilidades de ser exitosos son soluciones con opciones abiertas. Espero que ahora entiendan mejor como es que escribo cosas como esta... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, octubre 17, 2010
|
![]() ¡Gracias al lector Frankie Veras Almanzar por compartir el enlace en mi perfil de Facebook! Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Es curioso el hecho que he sostenido conversaciones con personas que apoyan la Evolución, pero que en realidad no entienden lo que es o cómo funciona. Incluso debido a eso escribí un artículo acá en elíax hace poco más de un año titulado Pregunta a eliax: ¿Qué es la Evolución? Mitos y Realidades para tratar de despejar algunas dudas, pero como siempre, existen los que niegan la evolución a ciegas, sin tener idea por qué. Así que hoy les recomiendo leer el libro "The Greatest Show on Earth - The Evidence for Evolution" ("La Evolución, El Mayor Espectáculo Sobre la Tierra"), en donde su autor, el biòlogo Richard Dawkins, explica con lujo de detalles qué es la Evolución y cómo funciona, y además ofrece decenas de explicaciones y muestras de evidencia sobre la Evolución que cualquiera puede verificar o entender con simplemente utilizar un poco de lógica racional. Este no es un libro irrespetuoso ante las persons que no creen en la Evolución, y al contrario, trata de explicar el tema de la manera mas sensible y abierta posible. Como dice el autor, cualquier persona que verdaderamente lea el libro desde el inicio, para cuando llegue al final del libro no podrá tener ni la menor duda de la existencia de este fenómeno. Es importante hacer notar que Dawkins aborda el tema de la Evolución casi exclusivamente desde el punto de vista biológico (vida en la Tierra), y no en su forma más universal (pues la Evolución es en realidad un proceso universal que afecta absolutamente todo en el Universo, desde galaxias hasta novelas, y desde automóviles a sistemas económicos), pues lo que quiere lograr con este libro es despejar la duda que muchas personas tienen sobre el tema debido a indoctrinación teológica, en donde a muchos se les enseña barbaridades como que el mundo tiene apenas 6,000 años, o que los dinosaurios y los humanos coexistieron a la misma vez, o incluso falsedades como que descendemos de los monos (en realidad, los monos y nosotros compartimos un antecesor común). Para los curiosos, Dawkins presenta evidencia sobre datación por Carbono 14 y otros elementos radioactivos (presentando una de las explicaciones más sencillas que he leído sobre el tema), sobre datación por fenómenos geológicos (tronco de árboles, movimientos de placas tectónicas, etc), datación por cambios en nuestros genes, y varios otros tipos de medidores que nos ayudan a entender por qué el Universo tiene unos 13,700 Millones de años, o por qué sabemos que compartimos una gran parte de nuestros genes con la mayoría de las criaturas del planeta (incluyendo plantas), y otros datos interesantísimos. En cuanto a la forma de estar escrito el libro, debo admitir que en algunas secciones Dawkins a veces divaga un poco del tema principal, y en varias ocasiones entra en tanto detalle que la lectura incluso se torna un poco tediosa, sin embargo es obvio que hace esto como forma de cubrir cualquier pequeño detalle que a alguien se le pudiera ocurrir para no aceptar sus muy bien pensados y contundentes argumentos. Pero aun con esos momentos de tediosa lectora, en general, el libro es muy interesante y yo al menos no pude dejar de leerlo de inicio a fin. Un dato curioso es que este fue el último libro que compré en un medio impreso, pues desde entonces todos mis otros libros los he comprado en formato electrónico para mi iPad, lo que es otro ejemplo de como evolucionan las cosas, en este caso, el consumo de información... Versión del libro en formato electrónico (Amazon Kindle) Versión del libro en formato electrónico (Apple iBooks para iPad, iPhone y iPod Touch) Versión impresa del libro (Amazon, en paperback) Versión impresa del libro (Amazon, en hardcover) ISBN de la versión en español: 9788467031430 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 16, 2010
|
![]() ![]() Según la fuente (y noten que no puedo confirmar la veracidad de esta historia, pero me lo encuentro curioso, interesante, y hasta probable que haya ocurrido), no hace mucho un jefe de la mafia en Italia fue baleado, pero sobrevivió al intento de asesinado por sus adversarios. Fue en ese momento en donde la mafia recurrió a un nuevo tipo de arma: un hacker. Según narran, el hacker violó los sistemas de seguridad del hospital en donde estaba internado el jefe baleado, y reprogramó el sistema que le indica a las enfermeras cuales medicinas deben administrarle a los pacientes, cambiado por completo el tipo de inyección a administrarle a este, lo que resultó en que pocas horas después el hombre muriera como reacción natural al nuevo fármaco inyectado. Según cuentan, el hacker posteriormente trató de cubrir sus huellas volviendo a poner en el sistema el tipo de medicina original que había que administrarle al paciente, para de esa manera hacer aparentar que lo que ocurrió fue un error de las enfermeras encargadas del paciente. De ser cierto esto, este sería quizás el primer caso conocido de ciber-asesinato de una persona por un hacker, y si no, deberían investigar más a fondo a esas enfermeras y sus posibles conexiones con la mafia... Lo importante de esta noticia sin embargo, sea verificada o no, es que esto es un escenario bastante real, y totalmente factible, y saca a la luz el hecho de que hoy día todo está interconectado por Internet, por lo que toda infraestructura es vulnerable a ataques con consecuencias posiblemente catastróficas. ¡Gracias al lector Camilo Navarro Meza por compartir la noticia en la Página de Fans Oficial de eliax en Facebook! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
La reconocida tienda Macy's será la que traerá esa novedad a los ciudadanos y turistas que visitan su tienda en New York, ofreciendo una tecnología que permitirá precisamente eso: Te paras frente a un espejo y con un simple toque a la pantalla-espejo multi-táctil verás como en el otro lado del espejo apareces con cualquier ropa que desees. Incluso puedes cambiar el color y tamaño con solo tocar el espejo, y ver en todo momento y en tiempo real la ropa sobre tu cuerpo. Noten que esta tecnología en realidad no es nueva, y que al contrario, desde al menos el 2008 he reportado al respecto, e incluso desde el 2007 ya existe tecnología para hacer lo mismo con zapatos. En este caso, el sistema es llamado por Macy's el "Magic Fitting Room" ("El probador Mágico"), y se lo desarrolló la empresa LBi International, y consiste de un espejo de 72" con una superficie multi-táctil como la de un iPhone o iPad. Según la empresa, este es el futuro de las tiendas al detalle, para poder competir contra la creciente tendencia de comprar ropa por Internet. Sin embargo, en mi opinión es solo cuestión de tiempo para que esta tecnología llegue a nuestro hogares y empresas como Amazon nos vendan de todo y no los probemos en nuestros propios hogares utilizando cámaras web de alta resolución y pantallas grandes de LCD (o incluso en un futuro un poco más lejano, con el IrixPhone). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, octubre 15, 2010
|
![]() Científicos de Carnegie Mellon University (CMU), con fondos de DARPA (los que inventaron el Internet, en el Agencia de Defensa de los EEUU) y Google, han creado una máquina a la que llaman NELL ("Never-Ending Language Learning" - "Aprendizaje de Idioma Sin Fin"), que desde hace unos 6 meses a la fecha ha estado escarbando toda la información que pueda "leer" en Internet, y formulando sus propias conclusiones semánticas sobre lo que significan los hechos que va aprendiendo. A diferencia de varios otros sistemas actuales, a NELL simplemente le dieron entre 10 y 15 "hechos" de información sobre algunos temas, y armado con esa información básica, empezó inferir patrones, a hacer correlaciones, y a aprender reglas, por sí mismo. El sistema aun no es perfecto (pues al menos una vez cometió su par de errores que tuvieron que ser corregidos por humanos), pero sin embargo ya aprendido unas 390,000 piezas de información, con un promedio de exactitud de lo que cree ha aprendido de un 87% (lo que diría yo es mayor que algunos humanos adultos). NELL llega a conclusiones primero clasificando las cosas que lee, en categorías que van desde "ropa" hasta "vehículos", y desde "deportes" hasta "emociones", con una interminable lista de otras categorías intermedias, y el software está diseñado para que combine todas estas categorías unas con otras mientras lee, para deducir con la mayor exactitud posible el significa semántico (y no simplemente literal) de lo que aprende, muy similar a como aprendemos los humanos. Como dice en el artículo fuente, con esta tecnologia nos acercamos más a un futuro en donde nuestros buscadores de información no nos devolverán simples enlaces a páginas, sino que serán capaces de respondernos directamente nuestras incógnitas. Esto también hará posible los primeros y verdaderos Asistentes Personales de Inteligencia Artificial, quienes entenderán lo que decimos fijándose no solo en las palabras que les dictamos, sino que en el contexto en las cuales las utilizamos, e incluso tomando en consideración experiencias previas. Es importante notar que algunas personas critican este tipo de avances diciendo que estas máquinas no aprenden como humanos, ya que deben ser ayudadas de vez en cuando si comenten errores, pero como dice uno de los investigadores de este proyecto, ¿no es esa precisamente la forma en que aprendemos nosotros los humanos? Es decir, nadie nace con una base de datos de conocimientos en su cerebro, salvo ciertos patrones heredados en nuestro ADN, y es precisamente el hecho de que otros humanos y la sociedad en general nos guían, enseñan y corrigen, lo que nos hace aprender como lo hacemos. Por lo que desde ese punto de vista, estas máquinas ya no están distando demasiado de la manera en que nosotros aprendemos... Y si les gustó esta noticia, no dejen de leer sobre la super-computadora Watson de IBM, que pronto se enfrentará a los más conocedores seres humanos del planeta en el popular juego de la TV estadounidense Jeopardy, respondiendo preguntas que incluso la mayor parte de la población de humanos no puede responder. Página oficial de NELL (donde pueden ver una table de los nuevos datos que va aprendiendo NELL en tiempo real, junto con su nivel de confianza de que son precisos) Aquí puedes navegar la Base de Datos de Conocimientos de NELL Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En este caso, han reclutado a 3,000 voluntarios en la ciudad de New York, quienes descargaron todos y cada uno de ellos el mismo archivo de audio en formato mp3, e iniciaron a escucharlo en exactamente el mismo momento. Después, la idea es obedecer y hacer todo lo que les dijera la voz que escuchaban, para entre todos hacer una forma de arte y expresión altamente inusual... Página oficial de este evento Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 14, 2010
|
||
![]() He aquí la prueba desde dos puntos de vistas distintos:
Como pueden observar, literalmente el número aparentemente infinito 0.9999999... es en realidad el número 1. Y no solo eso, sino que esto ha sido demostrado utilizando todo tipo de formas matemáticas y herramientas, inclusive con formas de números alternativos. El truco está en entender que existe más de una forma de representar un número, y que lo que vemos como 0.999999999... no es más que un símbolo que representa en realidad el número 1. Pero no crean que por simplemente yo escribir el párrafo anterior que soy ningún genio matemático, a mí mismo este dato me dejó tan sorprendido la primera vez que lo vi como estoy seguro los dejará a varios de ustedes ahora mismo, en particular los aficionados a las matemáticas que nunca vieron esto antes, y que sin duda (como traté de hacerlo yo) tratarán de encontrar algún "truco" que invalide esto en las pruebas acá presentadas... :) Lean más respecto a este tema en este enlace en Wikipedia en inglés autor: josé elías |
||
![]() |
||
![]() |
||
"Creo que compartimos el gusto de saber más sobre el cosmos y la tecnología, asi como del futuro que nos depara a la humanidad, a veces somos el clásico chavo raro que no va con la corriente y hacemos cuestionamientos desde lo mas básico hasta las preguntas existenciales.
Creo que la mayoría que visitamos este blog es porque compartimos contigo el gen de la curiosidad y muchos somos geeks. Gracias Elías por tu tiempo para compartir tus conocimientos, siento que eres discípulo de Carl Sagan."
Creo que la mayoría que visitamos este blog es porque compartimos contigo el gen de la curiosidad y muchos somos geeks. Gracias Elías por tu tiempo para compartir tus conocimientos, siento que eres discípulo de Carl Sagan."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax