jueves, noviembre 25, 2010
|
La nueva tecnología, siendo desarrollada en la Universidad de Cincinnati en los EEUU, promete no solo la fabricación de pantallas super-flexibles, sino que además tan baratas que podrán ser desechables, lo que revolucionaría la industria de la publicidad y de dispositivos electrónicos como lectores de libros, pantallas en radios y refrigeradores, etc. Esta tecnología utiliza un efecto llamado "electro-secado", en donde se utiliza la fuerza repelente del agua para mover tinta coloreada sobre su superficie y crear de esa manera una pantalla reflectiva (es decir, que la luz proviene del ambiente, como lo que le da el color a las alas de una mariposa). Pero he aquí lo más asombroso de esta tecnología: Las pantalla se imprimen literalmente sobre el papel tradicional, lo que permite su bajo costo, y lo que sin duda le dará todo un nuevo significado al nombre "papel electrónico". Algo que quiero destacar de esta noticia es una tendencia que se da en todos los renglones de la tecnología: Las tecnologías con el pasar del tiempo tienden todas a costar cero o cerca de cero (o al menos a ser tan baratas que todo el mundo las puede pagar). Mientras tanto, ahora solo debemos combinar este adelanto de hoy con este otro de hace un par de años atrás, y podremos tener computadoras desechables por todos lados... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 24, 2010
|
Hola a todos, acá los dejo con una breve dosis de Breves en eliax...
![]() Diaspora, la alternativa libre a Facebook de la cual les he venido hablando desde que se anunció, acaba de salir en versión Alpha (es decir, ni siquiera versión Beta de pruebas, sino que aun en desarrollo), y ya se está probando públicamente aunque solo por invitación por el momento. La idea es probar las funcionalidades básicas con un grupo reducido de personas, para hacer ajustes y eventualmente lanzar una versión Beta en público (la cual voy a predecir desde ahora que si la abren a todo el público va a sobrecargar la demanda de sus servidores debido a la publicidad que este proyecto ha tenido recientemente en los medios). Si quieres apuntarte para el período de pruebas, pon tu email en página oficial de Diaspora. 2. SAP vs Oracle ![]() ![]() Según Oracle, SAP adquirió una empresa sabiendo perfectamente que esa empresa estaba robando licencias de Oracle, así como ofreciendo mantenimiento de aplicaciones Oracle (evitando ingresos a Oracle por esos servicios) con el fin de migrar tales empresas a SAP. SAP dice que apelará la decisión de la corte. fuente 3. Niños y el iPad Según una reciente encuesta realizada por la firma Nielsen, entre niños de 6 a 12 años el regalo más deseado para los próximos 6 a 12 meses es un iPad de Apple (el 31% de los niños). Esto sobre otros artículos como consolas de video-juegos o computadoras tradicionales. Y noten que dado mi experiencia con niños y el iPad, les puedo asegurar que creo en esas cifras, pues al menos en mi casa y la casa de mis amigos cercanos, los niños prefieren el iPad a ver televisión o navegar el Internet en una PC. fuente ![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Reflexiones 24: Control, Derechos y Privacidad con nuestros sentidos En algún momento en el Siglo 21... Reportera (dentro del campo de visión y auditivo de una audiencia global): ...y gracias por tenerme en sus campos de visión. Un mensaje patrocinado por el iCellPhone, de los creadores del IrixPhone. Reportera: "Como les iba diciendo, este es un caso singular que nos llega a la Corte Suprema, pues según muchos, en juego está nuestra libertad de expresión. Algunos otros dicen que esto afectaría grandemente el concepto de privacidad, así como el control del gobierno en lo que podemos hacer y no. Pero resumamos lo que está ocurriendo, antes de que inicie la primera jornada de audiencias en esta Corte Suprema. Como ya saben, hoy día se están popularizando las tecnologías que nos permiten grabar todo lo que vemos y escuchamos las 24 horas del día, conectándose estos dispositivos directamente a las regiones del cerebro en donde se captan estas señales audio-visuales. Inicialmente esto era una simple novedad tecnológica en el área de la salud, así como una herramienta de gran utilidad para el control policial y de criminales, pero la situación en la que nos encontramos hoy surge cuando el ciudadano Charles Jefferson le dijo "no" a las autoridades cuando estos le ordenaron, en nombre de los estudios de holo-cines, que este no podía retransmitir al mundo lo que sus sentidos captaban, si el material siendo observado estaba bajo Derechos de Autor. Escuchemos entonces parte de las declaraciones del Sr. Jefferson ante la Prensa la semana pasada." Sr. Jefferson: "...entonces, lo que yo pregunto es, ¿ya no tenemos libertad de ver lo que queramos? ¿no podemos compartir con nuestros amigos y familiares nuestras experiencias? ¿tenemos que ser esclavos de los estudios de holo-cines, de música y todos los otros aspectos regulados de nuestra sociedad? ¿dónde se dibuja la raya? Yo lo único que hice fue asistir a un concierto en donde proyectaron algunas escenas de la experiencia AVATrix, y permití que unos cuantos amigos se conectaran remotamente a mis sentidos para ver lo que yo veía, ¿y por eso ya soy un criminal?" Reportera: "En el otro extremo, tenemos el portavoz de la empresa productora de AVATrix, quien hizo las siguientes declaraciones momentos después del Sr. Jefferson hacer las suyas..." Portavoz: "...y sean las imágenes captadas por una cámara externa, o por un robot, o por nuestros mismos sentidos, experiencias como AVATrix están diseñadas, orientadas y respaldadas por la ley para reproducirse única y exclusivamente en las mentes de las personas que pagaron por experimentarlas. Cualquier otra cosa, desde compartir la experiencia en tiempo real hasta compartirla posteriormente, lo consideramos una violación de nuestra propiedad intelectual." Reportera: "Sin embargo, un experto en la materia dice que el caso no es tan blanco y negro como aparenta a cada lado de las partes involucradas..." Experto: ",,,así que imaginen este escenario: Tú asistes a un concierto en donde conoces la mujer que eventualmente será tu esposa y con la cual crearás vida, ¿se debería declarar un delito que esta pareja en un futuro desee compartir esa experiencia con sus hijos, solo porque en el lugar en donde se conocieron estaban experimentando una obra protegida intelectualmente?, como dije anteriormente, la cosa no es tan clara, y acá habrá mucho por debatir. Yo iría tan lejos hasta decir que lo que surja de este caso impactará no solo la sociedad actual, sino que la evolución de la especie humana misma en el Universo." Reportera: "Así que ahí lo tienen, resumido en un par de minutos. ¿Y ustedes, qué opinan? Continúen con nosotros para ser parte de nuestra encuesta. Regresamos después de este breve mensaje publicitario sobre el nuevo iCellPhone..." Reflexión inspirada en este artículo, este otro, y este otro. Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 23, 2010
|
![]() ![]() Así que anoche dediqué unos minutos en la cama para probar el iOS 4.2.1 en mi iPad, y estas son mis breves impresiones... Antes de continuar, quizás quieran leer el breve artículo de ayer que les explica las cosas nuevas en esta versión, y noten que hoy escribo de mis impresiones exclusivamente en el iPad, aun no lo he probado en otros modelos de iPhone o iPod Touch. Para empezar, tengo que decir que esta versión hace del iPad algo aun más útil y funcional que lo que ya era, y que me hubiera gustado que esta hubiera sido la versión con la que salió al mercado. La funcionalidad de multi-tarea en el iPad fue implementada a la perfección, y hasta el día de hoy no he experimentado ni un solo retraso en su operación, funcionando el cambio entre aplicaciones de manera instantánea para todos los fines prácticos. Para el que no es técnico, esta funcionalidad permite que cambies entre una aplicación y otra que hayas arrancado previamente con solo hacer un "doble-clic" con tu dedo en el único botón que tiene el iPad abajo. Las aplicaciones básicamente resumen exactamente tal cual las dejaste, lo que es genial, en particular en mi caso que a veces quiero copiar y pegar lo que escribo de un lado a otro (entre Twitter, Facebook, el blog, etc). Aparte de eso, los otros cambios son menores y casi invisibles, pero apreciados cuando se les encuentra. Por ejemplo, me llevé varias sorpresas con el navegador web Safari... Para empezar, ahora cuando llenas los 9 espacios de páginas que puedes abrir simultáneamente, y una de esas páginas lanza una décima página, ahora no pierdes la novena, sino que lo que ocurre es que en la novena página ahora tienes un historial, en donde si presionas el ícono de "regresar a la página anterior" este te lleva a la novena página anterior. Esto es algo que verdaderamente era incómodo antes, y ahora está resuelto. Otro detallito super importante es que dentro de Safari, cuando escribes palabras en el buscador de Google (arriba a la derecha) ahora entre los resultados obtienes palabras dentro de la página que estás leyendo, y si haces clic sobre ese resultado, Safari te muestra claramente (de una manera que me gustaría otros navegadores hicieran, pues actualmente no destacan los resultados demasiado) en donde se encuentran esas palabras en la página. En cuanto a aplicaciones web, si eres un desarrollador de software te tengo la buena noticia de que Apple actualizó otros aspectos de Safari, pues un bug que encontré en Safari en la versión anterior ahora está resuelto, lo que indica que actualizaron al menos el motor de Javascript. Otro cambio importante en Safari es que los programadores ahora pueden hacer uso del acelerómetro desde HTML5, como pueden ver en esta demostración (deben visitar con iPad, iPhone o iPod Touch que tengan instalado el iOS 4.2.1 para que funcione). Ahora también por defecto viene la aplicación Game Center instalada, con la cual puedes gestionar los elementos en linea de los juegos que tengas instalados y que soporten esa funcionalidad. Ahí podrás por ejemplo buscar otros jugadores para competir contra ellos por Internet. Esto es un poco similar al Xbox Live para los que lo conocen. ![]() Esto simplificará enormemente la vida de muchos, pues algo genial sobre AirPrint es que no hay que instalar drivers (los programitas que se comunican con las impresoras), ya que AirPrint ofrece un estándar de impresión en donde cualquier impresora que lo soporte puede imprimir directamente. Es decir, si compras una impresora compatible con AirPrint, la puedes sacar de la caja, conectarla a la pared, y segundos después ya podrás imprimir desde el iPad (o iPhone o iPod Touch), aunque la primera vez tendrás que escribir una clave de acceso (para evitar que tus vecinos te jueguen una broma imprimiendo "desde el más allá"). Nota sin embargo que necesitas tener una red WiFi para que esto funcione (y me pregunto si esto funcionará por Bluetooth también en un futuro...) Otra funcionalidad útil que mencioné en el artículo de ayer es la de AirPlay, que permite que envíes audio, video e imágenes no solo al nuevo AppleTV, sino que a lo que será un torrente de dispositivos compatibles con el estándar en los próximos meses. Con esto se hará finalmente trivial enviar música a tu equipo de sonido, y video y fotos a tu TV, sin necesidad de cables, todo por WiFi. La funcionalidad de AirPlay aun no la he probado, pero planeo comprar próximamente un AppleTV para probarlo y si lo amerita les dejaré saber mis impresiones al respecto. Otra cosa que viene bastante útil en el iPad es poder agrupar aplicaciones bajo un solo nombre común, de modo que te puedas organizar con temas como Juegos, Cine, Redes Sociales, Fotografía, etc. Esto se logra simplemente arrastrando un icono de una aplicación sobre otra al igual que el iPhone/iPodTouch, en donde el iPad te sugiere automáticamente un nombre, el cual puedes sobreescribir con uno de tu elección. Otro cambio menor es la posibilidad de poder (por fin) cambiar el tipo de letra en la aplicación de tomar notas (lo haces por medio de la aplicación de configuración del iPad), aunque yo personalmente ya no utilizo esa aplicación sino que prefiero SimpleNote, que me permite escribir en mi iPad, iPhone o la página web de SimpleNote, y sincronizarlo todo automáticamente (algo que Apple debería hacer no solo con Notes, sino que con todas sus otras aplicaciones a través de MobileMe). En cuanto a la ahora gratis funcionalidad de poder localizar tu iPad, iPhone o iPod Touch con simplemente verlo en un mapa desde una página web, esto sin duda que será de utilidad para aquellos que sufren de dejar sus dispositivos debajo de los muebles, detrás de almohadas, en casas de amigos, o simplemente que se los roben (ya me imagino la cara del ladrón cuando se aparezca la policía en la puerta de su casa como por arte de magia). Finalmente, hay algo que no me gustó de esta actualización: El botón que antes era para fijar el iPad en posición horizontal o vertical (pues en algunas aplicaciones no deseas que el iPad gire la pantalla cuando giras el iPad, como cuando lees un libro de lado en la cama), ahora se utiliza para poner el iPad en mudo (algo que antes se podía hacer super-fácilmente con solo dejar presionado el botón de bajar el volumen por unos 2 o 3 segundos). Ahora para fijar la posición debes (1) hacer doble-clic en el botón de abajo de iPad, (2) mover hacia la derecha el menú de aplicaciones activas, y (3) hacer clic en el nuevo icono de fijar la rotación. Innecesariamente complicado, y simplemente innecesario (ya me imagino la comunidad de hackers ofreciendo reparar esto con las versiones liberadas del iOS...). Sin embargo, salvo esa última cosa, lo cierto es que siento que tengo un nuevo iPad y estoy extremadamente feliz, y tan solo la funcionalidad de multi-tareas es suficiente como para hacer de esta actualización algo útil para todos. Y dado la velocidad con que se siente el sistema (literalmente todo vuela, incluyendo un nuevo efecto para cambiar entre una aplicación y otra), esta versión mantendrá al iPad alejada de sus competidores hasta que salga la nueva versión de esta (que espero salga el primer cuarto de año del 2011). Actualización del 26 de Noviembre: Como predije, hackers ya sacaron la solución al problema del botón de rotación del iPad, más información en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() 1. ¿Cuantos productos y servicios ofrece Google? 2. ¿Qué le genera el 95% de sus ingresos? La respuesta a la primera pregunta es "sobre los 150 de ellos" (acá pueden ver una lista parcial), pero lo más interesante es la respuesta a la segunda pregunta: "Un solo producto: AdSense". Es decir, de más de un centenar de productos y servicios nos damos cuenta que al final Google es lo que es gracias a una sola cosa: Publicidad. Y en este artículo de hoy, predigo que Facebook está a muy pocos pasos de ir tras ese mismo mercado, y con posibilidades de ser tan (o incluso más) efectivo que Google... Antes de continuar es muy importante hacer hincapié en esto: A Google la vemos como a una empresa que está en todas partes, con su buscador Google, con Android OS, Chrome OS, Google Docs, GMail, etc, pero al final del día, lo que sostiene a la empresa es publicidad, y como he escrito incontables veces anteriormente (en artículos como este), todos esos productos y servicios no son más que canales para darle uso a la plataforma de publicidad de Google. Se cae su negocio de publicidad, y las finanzas de Google se verían seriamente afectadas... Eso, a propósito, es quizás la razón por la cual Google se ha diversificado a tantas partes, pues al captar usuarios en todas esas plataformas, se garantiza en ser el proveedor exclusivo (o al menos, preferencial) de publicidad en esas vías. Sin embargo, el negocio de la publicidad interna de Facebook también ha sido todo un éxito (la empresa facturó alrededor de US$800 Millones de dólares en el 2009, y en el 2010 superará los Mil Millones), pero creo que la empresa se está armando hasta los dientes y de forma sigilosa para enfrentar a Google en su mercado principal. Y la razón es muy sencilla: El año pasado 2009 Google facturó cerca de US$24 Mil Millones de dólares (los US$800 millones de Facebook ya no se ven tan grandes, ¿cierto?), lo que hace ese pastel bastante apetecible para alguien como Facebook en pleno proceso de crecimiento. Sin embargo, muchos dirán que Google ya tiene ese mercado dominado por los cuernos, y que no ve como los sencillos anuncios que aparecen dentro de Facebook se podrían monetizar en la web pública, en donde Google es el rey indiscutible. He aquí como... ¿Han visto ustedes en toda la red esos botones de Facebook que dicen "Like" (como el que aparece ahora mismo en eliax), así como esos botones que permiten que compartas algo que lees en la web con tus amigos de Facebook (lo que aparece al pie de los artículos de eliax)? Si los han visto, les informo que esos inocentes botones tienen una función mucho más extensa que el simplemente marcar como que te gusta algo o que quieres compartirlo con alguien: Esos botones, debido a la arquitectura de la web, le proveen a Facebook estadísticas vitales de todo lo que la gente hace en la web, ya que Facebook sabe exactamente no solo en cuáles páginas están esos botones, sino que además la frecuencia con que la gente los accede (es decir, la popularidad de las páginas), así como otros datos de importancia (como país de destino y origen, idioma del navegador, etc), y de paso, Facebook puede hacer una correlación de las personas que visitan esas páginas web con sus más de 600 millones de usuarios activos (es decir, Facebook sabe exactamente los hábitos de navegación de una parte significativa de la población del planeta). De paso, eso de seguro que les dará una nueva perspectiva sobre anuncios recientes de Facebook como este, este o este otro. Todos esos servicios están simplemente sentando las bases para un asalto a las mismísimas fundaciones del Internet, y particularmente, de Google, quien siendo la empresa en todo el mundo con el mayor promedio de índice de Cociente Intelectual de sus empleados, pueden estar seguros que está bastante consciente de todo esto (y espero que entiendan ahora por qué la riña reciente entre las dos empresas con temas de permisos de acceso de mensajería - hay algo más grande detrás). Entonces, la estrategia de Facebook es la siguiente: Minar todo el Internet (tanto en la web tradicional como la web móvil) de sus botones (o deberíamos llamarlos, Caballos de Troya), con el fin de captar las páginas más populares, tendencias, y conocimiento general tanto técnico como social, y utilizar esos datos para crear una plataforma similar a AdSense de Google en donde los datos de las audiencias no serán simplemente adivinadas, calculadas o deducidas como lo hace Google, sino que conocidas a profundidad por Facebook por medio de sus datos de interacción en su red social. Es decir (y para ponerlo en contexto y en contraste), cuando una persona visita una página web, una empresa como Google coloca anuncios basado en el contenido de la página web en sí. Así que por ejemplo, en una página como la de eliax, Google coloca anuncios para una audiencia técnica porque asume (dado el contenido del blog), que los que lo visitan son usuarios técnicos. En otras palabras, la publicidad de Google depende del conocimiento que obtiene de las páginas web. Por otro lado, en el mismo ejemplo, Facebook colocaría anuncios en eliax basado no necesariamente en el contenido de eliax, sino más bien en lo que conoce del usuario que visita a eliax. Así que por ejemplo, si alguien en su perfil de Facebook dice que le gustan los animales, que tiene un perrito, y que le gusta ir a la playa, Facebook le presentaría a esa persona en eliax un anuncio sobre comida para perros, o loción de sol, en vez de algún anuncio menos efectivo sobre alguna tienda de computadoras. En otras palabras, la publicidad de Facebook dependería no solo del conocimiento de la página, sino que particularmente del conocimiento de las personas, y esa diferencia, mis queridos lectores, es una gran diferencia, tan grande que si tengo razón y Facebook está pensando en esto, cuando salga al aire la plataforma sería irresistible para millones de anunciantes y canales de distribución para esos anuncios... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 22, 2010
|
Mis amigos lectores, actualmente eliax está en Modo de Baja Productividadtm, pero he aquí unas cuantas breves que no quiero dejar pasar. Así mismo tengo una lista como de unas 20 noticias de semanas recientes de bastante importancia que espero poder sacar a eliax en los próximos días...
1. Google Cloud Connect para Office ![]() Eso significa que todos los documentos que edites en Word, Excel o Powerpoint en realidad son almacenados en la nube de Internet de Google, y que según los editas los cambios son automáticamente almacenados en Google Docs. Incluso puedes posteriormente editar esos documentos desde cualquier parte del mundo en un navegador web como un documento de Google Docs cualquiera, y más impresionante aun, puedes colaborar en tiempo real editando tu un documento en por ejemplo Word, mientras que alguien más en el otro lado del mundo edita exactamente el mismo documento en Google Docs en un navegador web, ambos viendo los cambios del otro en tiempo real. Por ahora esto está disponible para usuarios de negocios de Google, pero pronto estará disponible a todo el mundo en general, y gratis. fuente oficial 2. iOS 4.2.1 para iPad (y iPhone 3G, 3GS y 4, iPod Touch 2/3/4) Hoy Apple está haciendo disponible paulatinamente desde todos sus servidores del mundo la nueva actualización de su sistema operativo móvil iOS (antiguo iPhone OS), en donde la gran noticia es que esta es la primera versión 4.x para el iPad, lo que le traerá todas las ventajas que por meses los usuarios del iPhone 4 (y de manera limitada, el iPhone 3G y 3GS) han disfrutado, en particular la capacidad de poner aplicaciones en el fondo (multitasking o multi-tarea), poner aplicaciones en grupos de carpetas, y otras mejoras. Otras cosas nuevas que serán de utilidad para no solo el iPad, sino que para el iPhone y iPod Touch son AirPrint y AirPlay. Con AirPrint ahora podrás imprimir por WiFi a impresoras compatibles con este nuevo estándar de Apple, o a impresoras conectadas a tu Mac (y no se todavía si a tu PC). Nota a usuarios de Mac: Salió un programa llamado FingerPrint que permite utilizar impresoras no soportadas por AirPlay en Mac, pero recomiendo probar el programa (gratis por 30 días) antes de comprarlo para verificar que tu impresora funciona. Y con AirPlay ahora cualquier video, música y fotos que estés viendo en tu iPad, iPhone o iPod Touch lo podrás enviar directamente a algo como el nuevo Apple TV para que empiece a reproducirse inmediatamente en tu TV y/o equipo de sonido sin necesidad de cables ni de configurar nada. Finalmente, Apple incluyó una sorpresa de último minuto: El servicio de "Find My iPhone / iPad" que te permite localizar tu iPhone (o iPad con 3G) en un mapa (por si se te pierde o roban), así como te permite hacer que suene el timbre o incluso poder borrar todos los datos remotamente, ahora es gratuito con iOS 4.2.1 (antes era parte del servicio pago de MobileMe de Apple). 3. iOS 4.2.1 Liberado El iOS 4.2.1 sale hoy, y los hackers ya lo han liberado, aunque recomiendo esperar un poco más por versiones del hack un poco más estables. Mientras tanto, este es el lugar a visitar. 4. GMail para grabar conversaciones telefónicas En Agosto de este año les informé de la funcionalidad de GMail que permite que realices llamadas telefónicas desde dentro del mismo programa (y lo mejor de todo, gratis a EEUU y Canadá), y ahora Google acaba de agregar una funcionalidad en donde puedes grabar las llamadas telefónicas, pero solo si son llamadas entrantes, no salientes (hay manera de obtener un número con Google Voice para que te llamen). ![]() Se rumorea que no solo estaba Apple planeando utilizar los nuevos SIM (chips de celulares) que requerirá activación remota del chip por el operador telefónico (cosa que sigue en curso), sino que además planeaba crear un nuevo estándar que le permitiría a Apple mismo ser quien activara esos chips, sacando obviamente a las operadoras de telefonía móvil del proceso. Obviamente, esa segunda parte no fue del agrado de las telefónicas, y se rumorea que Apple ha tenido que desistir de esa estrategia debido a la fuerte reacción que obtuvo de empresas de telefonía europeas, quienes amenazaron con dejar de subsidiar el iPhone (y por tanto afectar sus ventas fuertemente) si Apple proseguía con esos planes. fuente 6. Google vs Facebook: Mensajería Después del anuncio reciente de Facebook, la riña entre la empresa y Google solo se ha intensificado. Ahora la opción de importar a Facebook tus contactos de GMail ha desaparecido de Facebook. Round 3 próximamente... :) ![]() Si eres un usuario técnico y quieres experimentar con Android en tu iPhone, he aquí una guía que te enseña como instalar el Android OS en tu iPhone 3G (para otros modelos, por favor leer la documentación técnica). Aun existen algunas limitaciones (no es tan rápido todavía debido a que los drivers aun no están todos optimizados, no soporta el gestionador de energía, etc), pero al menos está implementado de manera tal que con solo reiniciar tu iPhone puedes elegir en cualquier momento entre arrancar el dispositivo en modo iPhone o modo Android, lo que tiene un factor geek extremadamente alto... :) Noten que esto se podía hacer desde hace un buen tiempo ya, pero la instalación ahora está muchísimo más fácil y los drivers están mucho mejores. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() A diferencia de electricidad que se transmite eficazmente por un medio conductor, el sonido se transmite por prácticamente cualquier medio siempre y cuando existan átomos a los cuales "empujar" (pues el sonido no es más que átomos siendo empujados en el aire por otros átomos, formando estos unos patrones de ondas), lo que genera un problema a la hora de uno querer restringir que el sonido viaje en una sola dirección, ya que estas ondas de átomos sin duda que rebotarán con otros, y sufriremos del efecto "eco" en donde el sonido se refleja en todas partes. Sin embargo, un equipo de ingeniosos científicos de la Universidad de Nanjing en China han superado ese obstáculo combinando dos componentes distintos. El primer componente consiste de un material lìquido llenado de burbujas microscópicas, que tiene el efecto de que la frecuencia (es decir, el número de pulsos por segundo de la onda de sonido) que entre por un lado, surge del otro al doble de la frecuencia original. El segundo componente consiste en un emparedado de varias capas compuesto por capas alternantes de cristal y de agua, que está diseñado de tal manera que solo las frecuencias del doble del original son permitidas pasar (bloqueando las frecuencias originales). Al final de la vía de estos dos componentes se pone uno adicional similar al primero, pero a la inversa, que toma frecuencias y las reduce a la mitad de la original, por lo que cuando combinamos todo esto, obtenemos un dispositivo que permite que el sonido que entra por un lado emane por el otro, sin ningún tipo de eco o retroalimentación en la dirección contraria. Pero, ¿qué usos tiene esto? Para empezar, podemos imaginarnos habitaciones 100% herméticas hechas con paredes super-delgadas, lo que haría estudios de grabación algo mucho más seguro y hermético que antes. Así mismo esto sería ideal en ambientes en donde deseemos privacidad. Por ejemplo, con esto sería práctico crear espacios bastante pequeños, en donde incluso una persona a tu mismo lado no pueda oir absolutamente nada de lo que hablas. Otro uso sumamente práctico (y que mencionan en la fuente) es en escáneres y sonogramas. En un sonograma (esas imágenes que nos muestran por ejemplo a un bebé en el vientre materno), las imágenes son generadas con ondas de ultrasonido que cruzan el cuerpo, y cuyas interacciones con los órganos del cuerpo son captadas por sensores. El problema sin embargo es que existen tanto eco (o interferencia) que las imágenes no salen como en teoría deberían. Pero ahora, gracias a este adelanto, en un futuro próximo será posible filtrar por completo la fuente de interferencia acústica y crear imágenes del interior del cuerpo humano como nunca antes imaginado fuera posible. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Obviamente, esos comentarios no fueron vistos por buenos ojos en muchos sectores liberales alrededor del mundo, y el Vaticano fue fuertemente reprochado por esas declaraciones. Y ahora, año y medio después, el Papa se retracta. En una entrevista que saldrá en el libro "La luz del mundo" mañana, el Papa dice que ahora sí acepta el uso de condones, pero solo "en algunos casos", en donde la vaga frase "algunos casos" significa "para frenar la epidemia del SIDA". Aquí hay mucho de que comentar... Primero, es bueno que las personas que son fieles fanatizados (no me refiero a las personas que simplemente creen en Dios pero que llevan una vida relativamente liberal, sino a verdaderos fanáticos que dedican las 24 horas de sus vidas para seguir cada una de las palabras del Papa) noten que esto es un claro ejemplo de que el Papa, como toda persona en este planeta, es un simple ser humano que no tiene poderes ni visiones especiales, y que se equivoca como todo el mundo, y que si se puede retractar en un tema tan fuerte como este, muy bien lo puede hacer con otros tantos (como en un futuro espero lo hagan con la discriminación hacia las mujeres en la Iglesia, o la creencia de que las personas homosexuales están cometiendo actos satánicos). En otras palabras: No crean ciegamente en todo lo que les digan que hagan, y piensen primero antes de actuar (recomiendo leer esto). Lo segundo es, que si la Santa Sede permite el uso de condones en estas situaciones, ¿por qué no en todas las demás? Pregunto porque la postura original de la Iglesia es que prohibía el uso de condones ya que al utilizarlos estábamos interponiéndonos en la voluntad de Dios de crear vida, pero entonces pregunto yo, ¿podemos evitar vida en algunos casos y en otros no? En otras palabras, esta es una posición bastante ambigua para la Iglesia, pues es como decir "Los 10 Mandamientos dicen que no debemos matar, salvo en algunas excepciones... (como en Las Cruzadas)" Al final del día, esto simplemente demuestra que incluso "La Pura Fe" es sujeta a manipulaciones de Política y Relaciones Públicas, aunque aplaudo al Papa por esta flexibilidad que le ha dado a sus fieles (los cuales, me temo, seguirán haciendo el amor y utilizando condones, lo quiera el Papa o no). Fuente de la noticia Actualización: El lector Jonathan hace una muy válida aclaración en este comentario, en donde ofrece un enlace que dice que el Papa fue tomado fuera de contexto (en cuyo caso, respondí al comentario con mi opinión al respecto). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 21, 2010
|
![]() ¡Lo más asombroso del truco es que incluso los números en las cartas cambian! ;) Ahora, vean el video por ustedes mismos, y vean si logran detectar cuándo es el momento justo en cuando el mago cambia las cartas... Nota 1: Por favor, no le arruinen la sorpresa a los demás en los comentarios. Gracias. :) Nota 2: El video es en español, pero he aquí el original en inglés. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 20, 2010
|
Un equipo de científicos del Weill Medical College of Cornell University en la ciudad de New York han creado una nueva prótesis retinal que permitirá que ciegos vean en relativa alta resolución en comparación con sistemas actuales. A la fecha, los sistemas actuales (como este, o como del que les hablé en Máquinas en el Paraíso) lo que hacen es que estimulan grandes conglomerados de células de la retina de manera cruda, lo que permite tener una sensación de ver, pero lo que se ve son formas bastantes primitivas (destellos de luz, sombras y objetos de alto contraste entre claro y oscuro), y de muy baja resolución, pero gracias a nuevas investigaciones se ha demostrado que no solo es suficiente estimular estas células, sino que estimularlas de la manera correcta con un lenguaje o código propietario a esas células retinales. El adelanto entonces, es que estos científicos han descubierto ese código, y lo han implementado, obteniendo resultados asombrosos. Los experimentos los ejecutaron primero en ratas de laboratorio, en donde se les mostró una imagen original (la primera que ven en la secuencia de 3 imágenes que acompañan el artículo), y después se hicieron pruebas con el nuevo código y sin el nuevo código, y los resultados son la segunda y tercera imagen. Lo que ven en la segunda y tercera imagen, son patrones obtenidos directamente del cerebro de la rata (con técnicas similares a esta), que permite que los científicos vean de manera cruda lo que la rata ve, y como pueden observar en las imágenes, la diferencia es ampliamente clara: Con el nuevo método es posible discernir bastantes detalles de la cara del bebé, mientras que con las técnicas tradicionales apenas se distinguen las áreas oscuras y claras de la cara. Ya se han iniciado experimentos con primates, y los humanos son próximos... Esto, como he repetido varias veces acá en eliax, es lo esperado, pues la aceleración tecnológica nos indica que con el pasar del tiempo estos sistemas de visión artificial para humanos no solo se tornarán cada vez mejores, sino que llegará un día en donde tendrán el mismo poder que nuestro sistema visual innato, y después de ahí estos se mejorarán a un nivel tal que el ojo humano biológico estará en desventaja ante el poder de futuros ojos biónicos (como expresé en esta Reflexión). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 19, 2010
|
A continuación los dejo con este breve video sobre algunas de las cosas que ocurren dentro de una célula humana.
Lo interesante del video en mi opinión no es solo ver en una renderización tridimensional muchos conceptos que quizás con una simple explicación textual sea difícil imaginarlos, sino más bien el hecho de que con este video se puede ver claramente un tema recurrente acá en eliax: El ser humano es, en todo el sentido de la palabra, una máquina. La única diferencia entre una laptop hoy día, y nosotros, es simplemente nuesto nivel de complejidad, y que nuestro organismo se basa en transformaciones moleculares en vez de manipulaciones de cargas eléctricas, pero si observamos detenidamente, nos damos cuenta que existe una correlación asombrosamente precisa entre una PC y un ser humano. Muchos conocen la analogía de que el equivalente a nuestro cerebro es el CPU de una máquina, sin embargo, una observación quizás más reveladora es que nuestro DNA (y su primo, RNA), son literalmente computadoras moleculares, que no solo almacenan información codificada en sus estructuras, sino que interpretan un programa de software almacenado molecularmente, Es ese programa de software molecular lo que hace que una simple célula se convierta en un ser humano adulto, pues estas computadoras literalmente empiezan a correr el programa codificado en el ADN, generando todo tipo de proteínas y otras moléculas que eventualmente se convierten en nosotros. Con eso en mente, no dejen de ver el siguiente video titulado "Powering the Cell: Mitochondria" ("Energizando la Célula: Mitocondria"). Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues eso es posible que lamentablemente llegue a su fin si los planes de la GSM Association (la encargada de estos estándares) dan frutos, pues la empresa está proponiendo un nuevo estándar que permitiría activar estos chips de forma remota. Esto, nos lo venderán a los consumidores como "una gran ventaja", pues "no tendríamos que ir a una tienda físicamente para instalar el chip en nuestros nuevo celular". Sin embargo, esto es todo un plan para restringir nuestras libertades. A continuación, lo que verdaderamente estoy seguro harán con esa tecnología... Primero, hoy día existe toda la tecnología disponible para hacer innecesario ir a una tienda física a activar un celular (por ejemplo, es posible hacerlo hoy día con iPhones comprados en EEUU), por lo que esa "nueva funcionalidad" es una simple excusa disfrazada. La razón de esta nueva modalidad es la de restringir que podamos mover el chip de un celular a otro, de modo que nos quedemos atados no solo a la misma empresa de telefonía móvil, sino que además esto les dará el poder a tales empresas para que nos obliguen a comprar nuevos equipos exclusivamente de parte de ellos (obviamente negarán que esa es su intención, pero al largo plazo, cuando vean el negocio, no dudo que así sería el escenario). Esto terminaría con el mercado de celulares a bajo costo obtenidos por vía de terceros, obligándonos a pagar el precio que nos pidan las empresas de telefonía móvil, y a diferencia de permitirnos ahorrar tiempo, esto nos hará el proceso más tedioso que antes. Si antes simplemente sacábamos el chip de nuestro celular viejo y lo insertábamos en uno nuevo que compramos en cualquier tienda (un proceso que dura un minuto y sin tener que llamar o avisar a nuestra empresa de telefonía), ahora vamos a tener que literalmente pedir permiso y autorización primero, para que nos permitan reactivar el chip en un nuevo equipo. Y es en esa llamada de autorización que ellos pueden darnos una excusa condescendiente como "por su seguridad, no permitirmos que traslade su chip SIM a otro celular, por lo que debe pasar por una de nuestras oficinas para obtener un equipo oficial y seguro". Ya están advertidos (y de corazón les digo que esta es una de esas veces en donde desearía equivocarme en mis predicciones acá en eliax). Nota: Ya se rumorea que Apple lanzará la nueva versión del iPhone 5 a mediados del próximo año con esta modalidad, particularmente para evitar que se vendan y compren iPhones desbloqueados, por lo que si nos llevamos de ese rumor, pueden estar seguros que esta tecnología tiene más posibilidades de llegar al mercado antes que después de lo que se imaginan... Fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 18, 2010
|
![]() ![]() Hoy MySpace anunció en conjunto con Facebook que integrará las funcionalidades de "Facebook Login" y de "Like" en su portal, permitiendo por primera vez que puedes utilizar tu cuenta de Facebook para entrar y disfrutar de los servicios de MySpace, así como podrás hacer "Like" (marcar como que algo te gusta) en todo el contenido de MySpace. Este evento por un lado es una gran victoria para Facebook, y un gran reconocimiento por parte de MySpace de que "quien manda ahora" es Facebook en el espacio. Esta jugada en mi opinión quizás sea la salvación de MySpace, y es sin duda un último intento del portal (pues los rumores dicen que los inversionistas están perdiendo la paciencia al no ver resultados positivos en mucho tiempo) de continuar siendo relevante en el espacio. Esto va en linea también con anuncios recientes por parte de MySpace de que cambiará su enfoque a convertirse en "el principal portal de entretenimiento", específicamente, en un portal para artistas, actores, personalidades, críticos, y fans de estos, ofreciendo una experiencia optimizada para este tipo de relaciones. También se espera un rediseño radical del portal, el cual como muchos saben goza de la mala fama de tener las páginas más confusas del planeta, ya que no ofrecen una experiencia consistente y controla para todos sus usuarios como lo hace Facebook (que sin duda fue uno de los puntos que ayudó a su crecimiento). Entonces, ¿que gana Facebook con esto? Pues acceso a una mina de recursos para sus usuarios, así como la corona (esta vez oficial) de ser "el rey" en este espacio (irónicamente, ahora será Facebook quien podrá decir que "MySpace is my space"). En cuanto a MySpace, obtendrá acceso directo a los 600 millones de usuarios de Facebook (aunque primero tiene que convencerlo de que los visiten), quienes sin duda a través de sus Likes incrementarán sustancialmente las visitas a MySpace. Noten que no hubieron aspectos financieros involucrados en esta alianza estratégica (y dudo que Facebook hubiera accedido pagarle un centavo a MySpace). Así que un capítulo más cerrado en esta novela, y hasta el próximo capítulo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Página oficial del producto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A inicios de este año les presenté lo que catalogué en ese entonces como El video renderizado en 3D más asombroso que he visto en mi vida, y ahora, unos 10 meses después, su realizador Alex Roman nos vuelve a sorprender con una producción que desafía nuestros sentidos sobre lo que es realidad y lo que es sintético.
Se trata de un video llamado "Above Everything Else" ("Sobre todo lo demás"), realizado para la empresa Silestone, y como verán, los resultados son sencillamente fuera de este mundo. Como varias veces he mencionado en eliax, esto nos da un avance de lo real que serán los ambientes virtuales en donde habitaremos en un futuro no tan lejano, en donde el nivel de realismo será tal, que lo que nos encontraremos (irónicamente) irreal será el mundo físico actual y no el virtual. ¡Gracias al lector Diego Lindner por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... Video original en Vimeo autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Amazon.com acaba a de lanzar una iniciativa llamada Amazon Studios, cuyo propósito es promover y premier el tanto de guionistas y realizadores de películas, ofreciendo un premio mensual de US$100,000 dólares a la mejor película, y US$20,000 al mejor guión. Así mismo tendrán una premiación anual con un premio de US$1 Millón de dólares para la mejor película, y US$100,000 al mejor guión. La fecha límite para enviar tu película para el primer mes de concursos es el 31 de Enero del 2011, cuyos ganadores serán anunciados el 28 de Febrero siguiente. En cuando a la fecha límite para el premio anual, tienes hasta el 31 de Diciembre del 2011 para tener tu película o guión listo. Cualquiera puede participar desde cualquier país, y los trabajos serán considerados por Warner Bros para ser exhibidos a gran escala como cualquier otra película de gran presupuesto, por lo que esta es una oportunidad única que sin duda incentivará el talento en la industria cinematográfica. Noten que Amazon Studios NO busca películas filmadas, sino que más bien lo que llaman "test movies" que son películas en estado de storyboards (es decir, ilustradas con figuras, pero con buen sonido y voces claras), con el propósito de los jueces poder ser más objetivos a la hora de calificar la película. En cuando a los guiones, estos sí deben estar bastante bien pulidos. Amazon además incentiva a que uno tome proyectos ya subidos a Amazon Studios y los modifique con algún giro que los haga mejor. Es decir, incentivan un proceso iterativo y evolutivo en los trabajos. Y si se preguntan ¿qué hace Amazon metido en todo esto del cine? Recuerden que Amazon tiene un servicio de renta de películas por Internet, por lo que no me sorprendería que los frutos de esta iniciativa sean exclusivos no solo para Warner en el cine y la TV tradicional, sino que además exclusivos a Amazon para distribución por Internet. Así que como diría Obi Wan Kenobi, que La Fuerza los acompañe... :) ¡Gracias a Emmanuel Bretón por el enlace! Página oficial de Amazon Studios Una página con mucha información sobre el proyecto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Ya me imagino a esas personas que habiendo declarado No Donar sus organos, estén buscando un donante para no morir."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax