viernes, diciembre 24, 2010
|
Se trata del Departamento de Educación de Oregón, en los EEUU, el cual ha declarado que los estudiantes podrán de ahora en adelante utilizar correctores ortográficos en los exámenes estatales. Esto suena algo inocente, y para muchos hasta de sentido común, pero creo que hemos dado un gran paso a nuestra integración con máquinas con esta medida... Esto es similar al uso de calculadoras en exámenes matemáticos, a lo cual yo no me opongo, y al contrario, aliento se pueda hacer, pues así como en este caso lo importante es que los estudiantes plasmen sus ideas y no tanto si cometan errores ortográficos, así mismo en matemáticas lo importante son los conceptos y no tanto el si podemos recordar una fórmula o multiplicar con lápiz y papel. Ojo, no estoy diciendo que aprender a hacer estas cosas sin ayuda de máquinas no sea importante, pues lo es y creo que todos deberíamos aprender a hacerlo, pero por el otro lado de la moneda también no podemos negar que estas máquinas ya están aquí para quedarse y asistirnos hasta la eternidad mientras existan humanos, por lo que el negar su uso es negar nuestra propia existencia y los logros que hemos alcanzado durante nuestro breve tiempo en el planeta. En otras palabras, estas son simples herramientas que nos permiten hacer el trabajo que de otra forma haríamos a mano, mucho más eficiente. Por tanto, yo tomo esta medida como uno de los primeros pasos en admitir que ciertamente estas máquinas ya son parte de nosotros mismos. Y así como muchos ya no pueden vivir sin un celular (que diría yo es el ejemplo por excelencia hoy día de algo que se ha convertido en una extensión de nosotros mismos), así mismo creo que debemos asimilar cuantas tecnologías podamos en nuestro organismo. Muchos se oponen a esto porque (erradamente, en mi opinión) asumen que perderemos nuestra "humanidad", pero, ¿qué es ser humano? No somos más que un conjunto de moléculas obedeciendo instrucciones de una máquina biológica, por lo que aumentar nuestras capacidades con máquinas aun más versátiles que nosotros mismos no es dejar de ser humanos, sino que todo lo contrario, mejorarnos para ser mejores seres humanos. Así que aplaudo esta medida, y espero que pronto nos concentremos más en el objetivo de las cosas (como por ejemplo, aprender o expresar nuestras ideas), y no tanto en las herramientas que nos permitan llegar a ese objetivo (como lo son una simple calculadora o un corrector ortográfico). Finalmente, si se preguntan a donde llegaremos por esta vía, he aquí un posible escenario... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 23, 2010
|
Hoy los dejo con estas breves que no quería dejar pasar en eliax en estas navidades...
1. La CIA y W.T.F. ![]() Para el que no sepa, WTF son iniciales utilizadas por años en la Web para significar "What The F*ck?" que en español sería algo como "¿Qué diablos?". No sabemos si la CIA eligió este nombre intencionalmente o no, pero sea como sea creo que deberían darle un premio por elegir el nombre más apto jamás creado para una tarea... fuente 2. AirFlick, libera a AirPlay ![]() Pues hackers ya han aplicado técnicas de ingeniería inversa al protocolo, y lo han hecho disponible en Macs, Linux y otros dispositivos, permitiendo el intercambio inalámbrico de video en cualquier combinación de ellos con o sin el Apple TV como destino. Entre los nuevos escenarios que esto permite, es incluso posible ahora reproducir DVDs inalámbricamente al Apple TV. fuente 1 fuente 2 3. El origen de las monedas en Super Mario Bros ![]() Según su creador Shigeru Miyamoto, cuando estaba diseñando el juego un problema que surgía siempre era con qué objeto representar algo que debes tomar en el juego, de modo que sepas que debes tomarlo, en vez de esquivarlo. Una propuesta fue poner frutas, pero bajo ciertos escenarios (y asumo, debido a otros juegos) se decidió que algunas personas confundirían las frutas por enemigos que no deberían tocar, así que en un momento de inspiración surgió la idea de poner monedas, ya que estas significan dinero, y prácticamente nadie le huye al dinero, y al contrario, desea acercarse a él. Así que esa es la razón de existir monedas en el juego... Curioso para los fans :) fuente 4. Motorola XOOM ![]() 5. RUMOR: ¿Windows en ARM? ![]() De esto ser cierto, haría de este análisis una lectura bastante interesante. Para el que no sea técnico: Windows funciona actualmente exclusivamente en procesadores apodados como "x86" (y sus variantes), en donde Intel es el principal proveedor, y a menor escala, AMD, mientras que los chips ARM son los utilizados generalmente en dispositivos móviles como el iPhone, celulares Android, celulares con Windows Phone 7, el iPad, los celulares con Palm Web OS, etc. La importancia de esta noticia es que de ser cierta sería un duro golpe para Intel, quien en gran medida depende del negocio de los chips x86 para sostener su imperio. Suerte para Intel que tiene una licencia para fabricar chips ARM si lo deseara, pero al largo plazo eso podría significar perder el control de la industria del hardware... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Ahora solo falta le película del Capitán América para completar todas las películas que llevarán al estreno de la saga de Avengers. ¡Gracias Jaume Pujol Romaguera por el aviso en mi perfil de Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 22, 2010
|
Hoy les quiero hablar de un extraordinario caso médico con profundas implicaciones en neurociencia, psicología, e incluso robótica y filosofía, que trata de unas siamesas que nacieron unidas justo en el cerebro, pero que a diferencia de casos anteriores similares, estas dos jóvenes comparten no solo el cerebro, sino que sus mentes y sentidos también.
Se llaman Tatiana y Krista Hogan, y hace un par de meses cumplieron 4 años, y el caso ha captado la atención de todo especialista del mundo ya que lo que ocurre acá es algo prácticamente sin antecedentes. Estas jóvenes literalmente comparten sus pensamientos y sentidos, pero a la misma vez son dos personas distintas. Esto a propósito debería traerles recuerdos de esta Reflexión en donde contemplo un escenario futuro similar, pero que pasaría a ser parte de la vida cotidiana (esto además de seguro que recordará a los geeks que somos fan de Star Trek de los Borg). Para que vean lo extraordinario que es esto, ambas jóvenes están siempre al tanto del campo visual de la otra, por lo que una hermana puede utilizar sus propias manos para agarrar objetos que están siendo vistos en ese momento por los ojos de su otra hermana. Incluso cuando eran bebés, ponerles un chupete/bobo en la boca a una hacía que la otra dejara de llorar. Esto es fascinante porque significa que el cerebro de estas jóvenes se ha adaptado para ver más allá de simple "visión estereoscópica", y que literalmente está utilizando información de los 4 ojos simultáneamente para procesar información. Tan asombroso como esto, es que cada una está incluso al tanto de lo que la otra piensa, en momentos una dándole un codazo a la otra para reprocharla por lo que pasa por su mente. Pero más asombroso aun, es que aun ellas teniendo esta íntima fusión mental, cada una es una persona aparte con su propia personalidad y gustos. Y son esas razones por las cuales la ciencia está tan interesada en estudiar a esta pareja, pues muy posiblemente arrojen pistas en la forma que pensamos, almacenamos información, y respondemos a estímulo externo por nuestros sentidos. Yo particularmente me encuentro esto fascinante porque es un ejemplo vivo de algo que muchos en la ciencia apoyamos: El concepto de que el cerebro no es más que una computadora programable, que se adapta a cualquier ambiente. Por ejemplo, sostengo una hipótesis que en un futuro sería posible conectar extremidades adicionales (física o virtualmente) a nuestro sistema nervioso (muy similar al villano Dr. Otto Octavius de Spiderman 2, con sus 4 extra brazos robóticos) y que estos se fusionen de tal manera con nosotros que sintamos que estos son parte de nosotros mismos. Esa hipótesis la formulé cuando tenía unos 12 o 13 años, cuando recibí una bicicleta de regalo y aprendí a montarla con tal destreza (incluso me paraba sobre la barra con manos sueltas mientras íbamos a alta velocidad) que literalmente llegué a sentir que la bicicleta y yo éramos una sola cosa, y que yo sentía lo que ella sentía. Y eso es algo que asumo que pilotos profesionales de autos de carrera, operadores de maquinaria pesada, u otras personas también sienten con el pasar de los años después de repetir lo mismo constantemente con sus sentidos y un equipo mecánico externo. Pero volviendo a las siamesas, la ciencia ahora espera a que crezcan de edad, a una en donde sus funciones cognitivas sean tales que puedan preguntarles para ver cómo describen la forma que perciben al mundo y la una a la otra, lo que sin duda será una historia fascinante. Y viendo más hacia el futuro, conforme avancemos con la tecnología, ser hará cada vez más factible la posibilidad de hacer esto de forma voluntaria (por ejemplo, un psicólogo sintético del futuro quizás quiera unirse a otro ser inteligente para tratar de entender lo que sucede en su mente, o quizás dos personas decidan que se aman tanto que quieran compartir sus vidas de una manera ultra-íntima), por lo que sin duda esto cambiaría conceptos milenarios como "identidad", "persona" y "personalidad", y haría que pensemos en temas como la privacidad de una manera totalmente diferente... fuente Actualización: A continuación un mini-documental en video sobre estas niñas (gracias al lector Leonardo por compartirlo con nosotros en el enlace). Noten que después del minuto y 20 segundos muestran otro par de siamesas unidas por la cabeza, pero estas no comparten su mente como en caso de las niñas de esta noticia. También sugiero precaución a personas que se impresionan fácilmente con videos impactantes como este. Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Un segundo video (¡Gracias Andres Barrera!): Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 21, 2010
|
![]() Para que tengan una idea de sus proporciones, no solo tiene en su punto máximo unos 245 metros (800 pies) de altura, sino que es tan ancha que cabría en ella una cola/fila de edificios de 40 pisos cada uno, uno al lado del otro, y todavía existen innumerables secciones por explorar. No dejen de ver las asombrosas fotografías y leer el artículo en National Geographic. ¡Gracias al lector TatoSgr por compartir el enlace en la pared de mi perfil de Facebook! Imágenes de la cueva Artículo detallado sobre la cueva y su descubrimiento autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En ese entonces App Inventor estaba disponible solo por invitación y por lo general a la comunidad educativa, pero ahora cualquiera puede descargarlo en su versión "beta" (de pruebas) y funciona en Windows, Linux y Mac OS X. Noten que no se si verdaderamente cualquier persona podrá crear aplicaciones con esta herramienta, pero ciertamente la barrera ha sido bajada lo suficiente como para que casi cualquier persona que le dedique tiempo pueda crear una aplicación funcional para Android en unos pocos minutos. Esta herramienta además servirá para desarrolladores expertos que deseen crear aplicaciones que no sean muy complicadas y que deseen desarrollar en muy poco tiempo. No dejen de leer el artículo anterior en eliax en donde explico con un poco más de detalles sobre la herramienta y su importancia en el mercado. Y si quieren ver la herramienta en acción, no dejen de ver el video al final de este artículo. Página oficial de App Inventor para Android Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, aquí hay algo más... Si observamos esta herramienta en detalle, no solo es una potente arma contra Adobe Flash, sino que de paso esta herramienta ofrece una semilla para una futura potente herramienta de desarrollo web por parte de Apple que compita directamente con Adobe Dreamweaver y otras herramientas populares. Una teoría conspiratorial que se me ocurre es que iAd Producer es un primer paso para Apple "probar las aguas" del desarrollo web con HTML 5 y su entorno de desarrollo XCode, y que con esto Apple quiere matar dos aves de un tiro: (1) Ofrece una herramienta para desarrollar anuncios visualmente para su plataforma iAd, y (2) Sirve como un área de pruebas limitada para una futura expansión a gran escala de la herramienta (que sería asumida dentro de XCode). Técnicamente, iAd Producer es una herramienta altamente visual, en donde en teoría se pueden crear anuncios altamente llamativos y con controles avanzados sin escribir una sola linea de código (utilizando varios componentes de HTML 5 ensamblados por Apple), pero para usuarios avanzados Apple permite que se escriba código de Javascript (así como proveer otros elementos de HTML, CSS, etc) que permitirán anuncios totalmente interactivos y personalizados. Con esta herramienta Apple está literalmente a un pequeño paso hoy día de convertir esta herramienta en un competidor directo tanto de Dreamweaver como de Flash, aunque aun no conocemos sus intenciones (para eso tendremos que esperar al 2011)... Página oficial de iAd Producer autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 20, 2010
|
![]() Los primeros 45 segundos del video muestran varios pasos del proceso de creación, y el resto es la presentación en sí grabada en video. Noten que si lo desean (y no pueden creer que todo esto fue hecho dentro de Google Docs y/o con HTML 5) que pueden abrir, examinar y editar ustedes mismos la presentación en este enlace dentro de Google Docs. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Pero antes de la traducción, he aquí el trasfondo... RED es una empresa que hace menos de 5 años revolucionó el mercado de cámaras de cine digital con la asombrosa RED ONE (de la cual he hablado varias veces en eliax, consulten los enlaces al final de este artículo), pero como toda empresa con una gran visión, al inicio pocos compartían su entusiasmo, o incluso confiaban en que la empresa podría verdaderamente cumplir lo que prometió haría (al final, no solo cumplió, sino que superó las expectativas). Recientemente la empresa logró fabricar a mano la primera cámara prototipo RED EPIC (la próxima generación de la RED ONE, con la cual se filmará la precuela de El Señor de los Anillos, entre otras grandes producciones), y como agradecimiento, la empresa envió el primer modelo en serie (la #00006, pues las primeras 5 se queda el fundador de la empresa con ellas usualmente) a su primer cliente que creyó y confió en RED de hace 5 años atrás, Mark L. Pederson de la empresa OffHollywood. Noten que Mark tuvo que pagar el precio de la cámara (que lo hizo con gusto, la lista es larguísima de los que esperan su EPIC), pero eso no tiene nada que ver con el espíritu de lo que está sucediendo aquí. Así que lo que los dejo con la traducción al español del intercambio de comentarios entre RED y su primer cliente, Mark (salto algunos detalles no esenciales, y aclaro algunas cosas que no se entenderán al menos que no se esté familiarizado con el contexto en que los comentarios fueron escritos): RED: "Gracias Mark por ser la primera persona en levantar la mano hace 5 años [cuando buscábamos personas que creyeran en nosotros]. Tu cámara RED EPIC acaba de salir por FedEx" Mark: "¡Oh dios mio, obtuve la cámara #6! Estoy teniendo recuerdos del 2006. Ted Schilowitz me dijo en el festival de cine Sundance que iba a dejar de trabajar para la empresa AJA para irse a trabajar con Jim (el fundador y propietario de RED) para construir una cámara loca y revolucionaria de 4,000 lineas de resolución (4K). Él estaba tan emocionado. Me vendió el concepto de la cámara, que me encantó, pero cuando le pregunté si tenían el sensor (es decir, lo que capta la imagen digital en cualquier cámara, y su parte más esencial) me respondió 'lo vamos a construir' - Se puede decir que me preocupé un poco. Pero pude notar que Ted estaba genuinamente emocionado sobre el proyecto y la verdad es que yo tenía una buena corazonada de que había algo bueno en todo esto. En algún momento en Marzo recibí una llamada telefónica de Ted - me dijo que él y Jim iban a tener un área de demostración en NAB (el evento anual más importante del mundo concerniente nuevos equipos de TV y cine) y que anunciarían la cámara al mundo en ese entonces - y que él quería que yo fuera parte de eso y que simplemente estuviera con ellos y ayudara en lo que fuera. Les pregunté si ya tenían un prototipo funcionando - "No, para nada". Les pregunté entonces si tenían al menos un sensor funcionando - "No, tampoco". Ted, le dije, claro que estoy dispuesto a ayudarlos, ¿pero que diablos voy a hacer en el área de demostraciones? Y Ted me respondió 'No te preocupes, simplemente se tú mismo'. Una semana después, ya me encontraba yo en una llamada de conferencia con Jim, Ted y unos cuantos más, algunos quienes ya trabajaban en RED, y otros simplemente quienes ayudarían en NAB. El propósito de la llamada fue para explicarnos lo que sucedería en el evento. Ted & Jim nos explicaron que tomarían depósitos de US$1,000 dólares para los que desearan tener un número serial, es decir, un lugar en una cola/fila (para los primeros modelos a construirse algún día), que ese monto sería devuelto en caso de eventualidades, etc. Todos en la llamada estaban muy callados. Simplemente eran Ted & Jim hablando. Pregunté si me podrían asignar el número serial "1". Y hubo un poco de habla trás los teléfonos y después Ted anunció que los números 1 al 5 serían las cámaras de Jim. Así que pregunté inmediatamente, sinceramente sin pensarlo mucho '¿podría yo tener la número 6?' y hubo un poco de silencio- se escuchaba vagamente una conversación entre Ted y Jim y después Ted dijo 'Está bien'. Y yo pregunté inmediatamente '¿y la número 7?'. Y Ted dijo 'Bien, Mark tendrá la número 6 y 7'. Y lo que recuerdo mejor sobre esa llamada es que yo esperaba a todas las demás personas en esa llamada de conferencia pedir un número serial - y hubo solo silencio... Ted me llamó posteriormente y me dijo '¡No puedo creer que hayas hecho eso! Algún día entenderás la importancia de lo que hiciste'. Ese día es hoy. Miro hacia atrás a los primeros días cuando solo teníamos a #006 (apodada "Elvis") y la #007 (apodada "Bond", como en James Bond 007), sin sonido, sin capacidad de filmar en cámara lenta, sin capacidad de grabar en el formato rectangular de 16:9. Recibíamos un nuevo firmware (el sistema operativo de la cámara) todos los días. Fueron tiempos geniales. Llamaba a Stuart (de ingeniería) tantas veces a su casa que su esposa ya simplemente respondía el teléfono diciendo 'Hola Mark'. Recuerdo incontables reuniones tratando de convencer a la gente de que utilizara estas cámaras. Incontables demostraciones. Las cosas son MUY diferente ahora. RED está en todas partes. Me siento orgulloso de haber estado justo en el centro de esa revolución. Y ahora - el próximo capítulo inicia. EPIC. Casco protector puesto. Hagámoslo (una vez más)." Yo por mi parte en eliax me siento también muy orgulloso de haber participado de esa revolución en el cine, aun haya sido informándosles a ustedes sobre estas asombrosas tecnologías que nos llegan todos los días, a veces (como esta) bajo el radar. Ahora solo me falta desearle éxitos a la gente de RED con su nueva EPIC. Su pasión y dedicación a sus clientes es inspiradora... Para leer el intercambio original en inglés, visiten este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 19, 2010
|
Hoy les presento una aplicación móvil llamada Word Lens ("Lente de Palabras") que cuando la vean funcionar casi no creerán sus ojos, y creo que es una excelente manera de casi despedir el 2010, pues Word Lens nos da una pista de las cosas increíbles que veremos no solo en el 2011, sino que en los próximos años.
Lo que esta aplicación hace es casi mágico: Apuntas la cámara de video de tu iPhone a prácticamente cualquier cosa que contenga texto en inglés o español, y Word Lens automágicamente modifica la imagen del video que estás viendo en tiempo real y reemplaza el texto que vez en un idioma y te lo traduce a otro. Esto es algo que hay que ver en funcionamiento para apreciar, y les aseguro que quedarán tan anonadados como yo. Como bien han dicho muchos que ya han visto la aplicación, esto parece sacada de la ciencia ficción del futuro, solo que disponible en realidad aumentada, hoy mismo. Noten que Word Lens no requiere conectividad a Internet, en el futuro soportará otros idiomas (así como Android, Windows Phone7, Palm Web OS y Blackberry), y que por el momento es gratis en el App Store (gratis para transformar texto en palabras al revés, pero US$5 por módulo de idioma), así que apresúrense a descargar esta sorprendente aplicación ahora mismo... Finalmente, esto cierra con broche de oro mi predicción #15 sobre Realidad Aumentada para este año :) ¡Gracias a todos los que enviaron enlaces a esta aplicación a eliax por distintos medios! Página oficial de Word Lens Word Lens en el App Store Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 18, 2010
|
![]() Noten que (1) esta es una lista personal, no tienen que estar de acuerdo en lo absoluto con ella, y (2) ¿Ya mencioné que es una lista personal (recuerden eso en los comentarios)? 1. Dispositivo del año: El iPad ![]() 2. Plataforma del año: Facebook ![]() 3. Navegador Web del año: Google Chrome ![]() 4. Celular Inteligente del año: iPhone 4 ![]() 5. Sistema Operativo del año: Android OS ![]() 6. Cámara digital del año: Canon T2i (550D) ![]() 7. Sistema de Mensajería del año: GMail ![]() 8. Fracaso del año: Nokia y Symbian ![]() 9. Tecnología del año: Tablets ![]() 10. Tecnología de video-juegos del año: El Xbox Kinect ![]() 11. Personaje del año: Julian Assange ![]() 12. Noticia científica del año: Bacterias con supuestas estructura interna de Arsénico presentada por la NASA ![]() Sin embargo, más allá de su gran importancia científica, esta noticia fue importantísima porque precisamente debido a la polémica que se inició dentro de la misma comunidad científica (que es algo que ocurre a diario con casi cualquier tipo de anuncio, y se espera que así sea), y debido a que esa polémica llegó a la cultura popular, esto creo que enseñó a la población en general una de las mayores bondades de la ciencia: No podemos creer todo ciegamente, y tenemos no solo el poder, sino que el deber, de ser escépticos y de demandar evidencia, algo que lamentablemente no se practica en varios sectores de la sociedad, en donde se les enseña a las personas a creer ciegamente "por pura Fe" en cosas que son de dudosa veracidad. Lectura recomendada. 13. Noticia biológica del año: La primera forma de vida artificial ![]() 14. Noticia sobre la Inmortalidad del año: Logran que organismos rejuvenezcan 15. Noticia esperanzadora de salud del año: La primera persona oficialmente curada al 100% del HIV/SIDA ![]() 16. Noticia sobre fusión de humanos y máquinas del año: Bio-baterías que extraen energía/combustible de células vivas ![]() 17. Noticias sobre computación del año: Quantum Walk y Computación Cuántica con componentes faltantes ![]() 18. Noticia astronómica del año: Primera fotografía directa de un planeta orbitando otra estrella ![]() 19. Noticia cosmológica del año: El LHC recrea estado del Universo antes de existir los átomos ![]() 20. Noticia preferida por los fans del año: ???
Es aquí en donde entran ustedes en los comentarios, ¿cuáles fueron sus noticias favoritas de eliax este año? :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 17, 2010
|
![]() El video es presentado por el divertido didacta y experto en estadísticas y visualización Hans Rosling (creador de la popular y poderosísima herramienta GapMinder), y para crearlo se necesitaron más de 120,000 piezas de información sobre 200 países en los últimos 2 siglos, y como verán los datos son reveladores y asombrosos a la vez. Algo que me gusta de este video es que demuestra algo que siempre he dicho: Aun en medio de guerras, pobreza, corrupción, crímen, conflictos internacionales, problemas de educación y salubridad, lo cierto es que si nos despegamos un poco de las noticias del día-a-día, y vemos el mundo en el gran orden de las cosas, no cabe la menor duda que estamos viviendo los mejores momentos de la humanidad, y con tendencia a que las cosas sigan mejorando. Nunca en la historia de la humanidad ha tenido la población mundial acceso a tantos alimentos, a tantas medicinas, o incluso a tanto acceso al ocio personal, y es esta una de las razones por la cual en medio de todo el aparente caos de nuestra sociedad, siempre veo un rayo de luz al final del túnel y veo con optimismo hacia donde se dirige la humanidad... Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Gracias al lector Felix Joleanes por conseguir el video con subtítulos en español :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 16, 2010
|
![]() El software se llama el Google Body Browser, y básicamente es una forma interactiva de explorar el cuerpo humano en 3D, capa por capa, y dentro de tu navegador web. La idea es que puedas iniciar con el cuerpo humano tal cual lo conocemos, visto desde afuera, pero después Google te ofrece un grupo de controles con los cuales puedes "pelar" el cuerpo capa por capa para ver distintos detalles de distintos sistemas y órganos, desde el sistema muscular hasta el mismo esqueleto, pasando por el sistema nervioso y arterial. Esta herramienta no es solo espectacular para fines educativos, sino que además continúa la misión corporativa de Google de "catalogar toda la información del mundo", desde el planeta mismo y sus océanos, hasta cuerpos celestes del Universo en grande, y ahora hasta dentro de nosotros mismos. Así que ya saben, dentro de poco podrán hacer búsquedas de información sobre el cuerpo humano, e incluso de nuestro genoma mismo (pues se de proyectos de Google que en un futuro también harán el genoma humano disponible a todos). Noten que esta herramienta funciona dentro de navegadores que soporten WebGL (el nuevo estándar para gráficos 3D en navegadores web), y que a la fecha solo dos navegadores son compatibles, las versiones más recientes en "beta" de Chrome, y el Mozilla Firefox 4.0b1 (ninguno de estos están en los lugares de descargas comunes, sino que están orientas a ser descargados usualmente por usuarios técnicos, así que para el resto del mundo tendremos que esperar unas semanas más). Sin embargo, en el video que adjunto abajo pueden verlo todo en funcionamiento. Créanme, es impresionante... Página oficial del Google Body Browser (versión Beta - en pruebas) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
El siguiente video les muestra un robot siendo creado en la Universidad de Tokyo, Japón, en donde el objetivo final es crear un prototipo que pueda correr como un ser humano, y por correr hablamos de que corra tan rápido o más rápido que un humano, con dos piernas robóticas.
Como verán en el video, el primer prototipo del 2007 apenas se podía parar, pero el prototipo actual ya puede dar varios pasos de una manera bastante convincente. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En el experimento, se utilizaron primates a los cuales se les colocaron unos sensores en el cerebro capaces de detectar las intensiones visuales de estos, y por tanto poder mover un cursor en una pantalla, algo que por años se ha venido haciendo (y que ha beneficiado a miles de personas totalmente paralizadas). Sin embargo, en esta nueva ronda de experimentos se introdujo un nuevo factor: Un brazo robótico pegado a uno de los brazos de los primates, que movía el brazo de estos acorde se generaban las intenciones de querer mover el cursor en la pantalla, obedeciendo señales cerebrales de querer mover el brazo. Es decir, se unieron los sentidos de la vista y del tacto, de modo que el primate imaginara no solo con la vista el querer mover el cursor, sino que "sentir" moverlo con el brazo. Los resultados fueron bien interesantes: Con esta modificación, los primates fueron capaces de mover el cursor muchísimo más rápido y certero que antes. Esto tiene como implicación que en un futuro se puedan integrar otros sentidos a personas parcialmente paralizadas, para ayudarlos a hacer tareas mejor (como caminar con piernas robóticas), e incluso esto nos ofrece pistas de que si queremos hacer que personas totalmente paralizadas reaccionen a estímulos externos (así como controlen el mundo externo) que debemos proveerles de estimulación simultánea de varios sentidos, incluso de manera simulada (es decir, darle la sensación al paciente por medio de estimulación directa de que está moviendo un brazo, aun no lo esté moviendo en la realidad). Esto sin duda que será de mucha utilidad para mejorar considerablemente todo tipo de prótesis, así como para incluso dotarnos de mejorados (o hasta nuevos) sentidos en el futuro. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según el estudio, realizado en los EEUU, en este año 2010 los estadounidenses en todas las edades en general por primera vez usan más el Internet que la TV. Lo interesante de esto es que los EEUU es por lo general el barómetro que la industria utiliza para notar tendencias de este tipo, lo que nos dice que en pocos años esta también será la realidad en el resto del mundo. Yo particularmente llevo años que dedico al menos el 90% de mi tiempo al Internet y el restante 10% a la TV, y conozco personas que incluso apenas encienden la TV una vez a la semana, lo que sin duda es una señal de los tiempos. Noten además que este estudio tiene implicaciones prácticas en la vida cotidiana, pues afecta por ejemplo el tipo de inversiones que harán las empresas publicitarias en sus próximos presupuestos, lo que podría significa menos anuncios por las vías tradicionales, y más por la vía de Internet. Sin embargo, conforme se integre la TV al Internet, veremos más y más un regreso a la TV frente al sofá, solo que transformado en un vehículo de consumo de programas y no tanto de canales, como escribí hace varios años en El Futuro de la TV. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Dentro de 50 años el mundo será 1,000 veces lo que imaginabamos que podria ser. Es increible!!!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax