texto:   A-   A+
eliax

Según IDC, en 18 meses se venderán más celulares y tablets que PCs
eliax id: 8330 josé elías en dic 9, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Según la firma investigadora IDC, el fin del reinado de la PC está a la vuelta de la esquina, y los herederos al trono serán los celulares inteligentes y los tablets como el iPad.

Según la empresa, dentro de apenas 18 meses la cantidad de unidades combinadas de tablets (lideradas actualmente por el iPad) y de celulares inteligentes (lideradas por iPhone y Android), eclipsarán por primera vez las unidades de PCs/Laptops/Netbooks tradicionales (que para todos los fines prácticos, hablamos mayoritariamente de Windows, y a menor medida de Mac OS X y Linux).

Esta noticia viene 2 años después que las laptops portátiles eclipsaran las ventas de PCs de escritorio, y 3 años después que en países como Japón los celulares empezaran a afectar las ventas de PCs.

Lo interesante de esta noticia (asumiendo que las predicciones de IDC se cumplan) es lo rápido que caerá el reinado del sistema operativo tradicional de escritorio, pues estoy seguro que si a 100 personas le preguntamos (antes de leer esta noticia) en cuantos años ven el reinado de la PC caer, muy posiblemente la mayoría diría "dentro de al menos una década", pero la tecnología avanza a pasos exponenciales, y no solo veremos el reino de la PC caer en pocos años, sino que así mismo veremos el reino de las tablets y celulares caer eventualmente (quizás ante dispositivos como este).

Ojo, estos datos no significan que no se seguirán vendiendo cientos de millones de PCs y laptops en los próximos años, sino que la cantidad de unidades vendidas de estas empezarán a ser menos que las de dispositivos móviles y tipo tablets, por lo que aun no den por muerto del todo a Windows hasta dentro de unos años.

Finalmente, creo que este es un excelente momento para mirar atrás a este artículo de hace poco más de 3 años en donde ponderaba la pregunta de si un dispositivo como el iPhone podría destronar a Windows. La respuesta creo que por fin la tenemos ante nosotros...

Fuente de los datos por IDC

Crédito de la imagen

autor: josé elías


Primer avance de Transformers: Dark of the Moon (Video)
eliax id: 8331 josé elías en dic 8, 2010 a las 11:42 PM ( 23:42 horas)
Mis amigos lectores, prepárense para el 1ro de Julio del 2011, ¡¡¡pues en esa fecha sale la próxima película de Transformers!!!

Esta se llamará "Transformers: Dark of the Moon" ("Transformers: Oscuridad de la Luna"), y el video llega a lo más profundo de mi corazón geek... :)

Video a continuación (enlace YouTube)...



autor: josé elías


Análisis eliax: El Google Chrome OS (edición Diciembre 2010)
eliax id: 8328 josé elías en dic 8, 2010 a las 02:12 AM ( 02:12 horas)
Google Chrome OSEliax LogoTal cual se rumoreó la semana pasada, Google anunció ayer no solo la primera versión oficial (aunque no final) de su nuevo sistema operativo Google Chrome OS, así como la primera laptop sobre la cual este funcionará, la extrañamente nombrada "Cr-48" (ya verán por qué en un momento).

Sin embargo, antes de continuar voy a recomendar que lean estos dos artículos pasados de eliax, cuya información sigue vigente hoy:

Google anuncia su Sistema Operativo Chrome OS. Detalles y Análisis (Julio 2009)

Google anuncia O3D. Y por qué creo el Chrome OS es todo sobre AdSense (Julio 2009)

Análisis: El Google Chrome OS apunta al futuro de la computación... (Noviembre 2009)

Si leyeron esos artículos anteriores, me imagino que habrán llegado a algunas conclusiones similares a estas:

1. El Chrome OS está diseñado para ser extremadamente simple, que se sienta bien rápido, y que sea bastante seguro.

2. El Chrome OS no es más que un navegador web (en este caso, Google Chrome) funcionando casi directamente encima del hardware (con un nivel intermedio basado en el Linux Kernel haciendo de micro-sistema operativo ofreciendo servicios básicos al Chrome OS). Esto lo hace muchísimo más eficiente que algo como Windows.

3. El Chrome OS está pensado para ser utilizado junto con los servicios de la nube de Internet de Google, almacenándose copias de tus documentos en la nube, e incluso utilizando en muchos casos aplicaciones que provienen de la nube.

4. Según mi opinión, el Chrome OS apunta a la forma en que haremos computación en el futuro, con dispositivos constantemente conectados al Internet, y que podemos rápidamente reemplazar por cualquier otro dispositivo y seguir trabajando normalmente, ya que nuestro perfil, aplicaciones y datos son migrados de forma casi instantánea al nuevo dispositivo con nosotros simplemente proveer nuestros credenciales (que en este caso son simplemente nuestro usuario y clave de Google, como los que utilizamos en GMail).

5. El objetivo primario del Chrome OS es mantener abiertos los canales para Google manejar su publicidad (recuerden que sobre el 95% de sus ingresos provienen de esa vía) y hacer que esta llegue a todo el mundo.

Avencemos ahora al presente...

Dos cosas han ocurrido desde que escribí esos análisis anteriores, y ambos son importantísimos en el contexto del Chrome OS (y sinceramente espero hayan leído los 3 artículos anteriores que les referí, será más fácil entender estos ángulos):

1. La salida al mercado del iPad (y la creación del mercado de tablets como el iPad).

2. El rol del navegador Google Chrome y el Chrome Web Store en toda esta estrategia.

El iPad, como ya escribí en este artículo que espero también lean, ha redefinido por primera vez en varias décadas el concepto de no solo lo que es un "sistema operativo", sino de lo que llamamos una PC o "Computadora Personal".

Y como he explicado en varios artículos subsiguientes en eliax, en realidad tanto el iPad como el Chrome OS van hacia exactamente el mismo objetivo, solo que desde ángulos distintos: El futuro es móvil (como el iPhone y iPad) y basado en "La Nube de Internet" (como el Chrome OS).

Apple ha apostado a la parte móvil, ya que su experiencia es en hacer dispositivos sexy y amigables al usuario, y quizás porque correctamente ha predicho que por el momento el Internet no está lo suficientemente disponible (tanto en ancho de banda como en disponibilidad) en el mundo como para depender totalmente de este.

Google por su parte, siendo una empresa de software, ha apostado por la Nube, apostando (quizás también correctamente) a que los usuarios no querrán volver atrás después que se acostumbren a tener sus datos disponibles desde cualquier dispositivo, en cualquier momento y en cualquier lugar.

Sin embargo, al corto plazo, y en el espacio de consumidores promedio, creo que el iPad (y la próxima tormenta de competidores en el espacio de tablets) le han quitado el aura que poseía el Chrome OS antes del iPad salir al mercado. Así que por ese lado, creo que la batalla por el momento favorece a Apple en el mercado de consumidores (aunque repito, al corto plazo).

Pero por otro lado, tenemos el sector empresarial, en donde desde mis primeros análisis del Chrome OS expresé que es en donde le veo más futuro a esta plataforma, y en vista a los sucesos del iPad (y la continua decepción de usuarios corporativos con los problemas recurrentes de Windows), ahora más que nunca creo que precisamente ahí es en donde veo al Chrome OS teniendo un impacto que se sienta al corto plazo.

Google Chrome Web StoreSin embargo, al largo plazo las cosas se tornan más interesantes, y es aquí en donde entra el segundo punto: El navegador Google Chrome y la Tienda de Aplicaciones Web Chrome (Chrome Web Store).

Sucede que Google ha lanzado no solo una tienda de aplicaciones para el Chrome OS (el cual fue anunciado ayer con una nueva laptop, la Google Cr-48), llamada la Chrome Web Store, sino que además esta Tienda de Aplicaciones Web hace tales aplicaciones disponibles también a la más reciente versión del navegador web Google Chrome 8.

Y eso, es muy interesante... Sucede que ahora podemos discernir más claramente el rol del navegador Chrome en todo esto: Chrome es un Caballo de Troya para google insertar casi como un virus a todo su Chrome OS dentro de otros sistemas operativos a través de su navegador.

En otras palabras, Google quiere por fin materializar un sueño que por años muchos hemos tenido: Convertir a la Web en un Sistema Operativo.

Esto también debe explicarles la razón por la cual Google se ha involucrado tanto en acelerar la adopción de estándares de HTML 5, pues no solo permite que Google utilice tecnologías abiertas en sus plataformas, sino que obliga de cierta manera a que sus competidores (con navegadores como Firefox, Internet Explorer y Safari) implementen también esos estándares de HTML 5, terminando nosotros al final con todo un ecosistema de navegadores que posiblemente terminen también con la capacidad de ejecutar aplicaciones del Google Chrome Store, terminando Google como el primer (y posiblemente líder) proveedor de una Tienda de Aplicaciones Web para todo el mundo en cualquier plataforma.

No duden sin embargo que empresas como Apple y Microsoft se den cuenta antes de que sea demasiado tarde de esta jugada de Google, y que decidan no soportar los mismos estándares de HTML 5 de Google, o modificarlos por motivos de compatibilidad, y la guerra se pelee en otro espacio: Una gran batalla entre aplicaciones nativas móviles y aplicaciones abiertas con HTML 5.

Mientras tanto, siéntense y disfruten del espectáculo, los próximos 2 años serán bastante emocionantes en este espacio... :)

Página oficial del Google Chrome OS

Enlace al Google Chrome Web Store (necesitan Chrome 8 para utilizar)

Ejemplos de aplicaciones (accedan con Chrome 8): TweetDeck, editores de imágenes Aviary, SlideRocket.

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


ReWalk a la venta en Enero 2011, permite caminar a parapléjicos
eliax id: 8327 josé elías en dic 7, 2010 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
ReWalkEn Octubre de este año les mencioné del sistema eLegs de Berkeley Bionics que permite que personas totalmente parapléjicas puedan volver a tener parte de la sensación para caminar, y aunque la empresa planeaba lanzar su producto "próximamente en el 2011", aparenta que otra empresa sorpresivamente se le ha adelantando...

La empresa se llama Argo Medical Technologies y su dispositivo lo llama el ReWalk ("Re-Caminar"), que como verán en el video funciona de una manera bastante similar al sistema eLegs, pero al menos en el video aparenta que este sistema es un poco más adelantado.

El sistema consiste de un exo-esqueleto robótico de 15Kg (33 libras) para las extremidades inferiores, que se ajustan a las piernas y "sienten" (basado en movimientos de la parte superior del cuerpo) cuando deseas caminar, tomando estas todo el peso de tu cuerpo y moviendo las piernas biológicas paralizadas.

El sistema también viene (similar al eLegs) con un par de muletas, que en este caso son para darle estabilidad al usuario. En cuanto a las baterías, ofrecen una autonomía de tres horas y media.

El ReWalk sale al mercado en el 2011 a un precio de US$100,000 dólares, lo cual es obviamente una gran suma para la mayoría de las personas, pero al menos para los primeros usuarios que puedan pagarlo estas piernas le serán todo un milagro de la ciencia.

Y no duden que en pocos años el precio de estos dispositivos bajarán a un nivel tal que serán asequibles a la mayoría de personas con problemas de movilidad del mundo, e incluso ya vendrán con mejores especificaciones técnicas.

Página oficial de Argo Medical Technologies


Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Google lanzó hoy a Google eBooks. Primeras impresiones...
eliax id: 8326 josé elías en dic 6, 2010 a las 12:24 PM ( 12:24 horas)
Después de más de un año esperando (se hizo público en Junio del año pasado), y tal cual fue rumoreado la semana pasada, la tienda de libros electrónicos de Google por fin ha salido hoy oficialmente al mercado, y con un nuevo nombre, dejando atrás a "Google Books Editions" por el más práctico "Google eBooks".

La tienda fue lanzada con 3 millones de libros (contando libros gratuitos del dominio público y libros comerciales), y como se rumoreaba la tienda y los libros en sí se acceden todos por un navegador web, a través de una Aplicación Web, por lo que no hay que instalar nada.

Lo único que tienes que hacer es visitar el enlace books.google.com/ebooks y listo. La página automáticamente detecta si accedes desde un dispositivo móvil o un navegador web tradicional, y ajusta su interfaz acorde.

Inicialmente Google eBooks soporta dispositivos con iOS 3.0 o superior (iPhone, iPod Touch y iPad), Android OS 2.1 y superior, lectores de eBooks Nook y Sony. Además soporta varios lectores de libros electrónicos capaces de reconocer el formato Adobe eBooks. Para ver una lista de los dispositivos soportados, visiten este enlace.

Google eBooks no almacena libros localmente, sino que todos los libros son almacenados "en la nube de Internet" de Google, y con espacio virtualmente ilimitado para comprar cuantos libros quieras sin miedo a llenar tu lector de libros. Y he aquí el Talón de Aquiles de Google eBooks...

Creo que es evidente que todos nos dirigimos hacia un mundo en donde estaremos conectados las 24 horas, los 365 días del año, en cualquier rincón del mundo al Internet, pero esa no es la realidad hoy, y eso es un problema para la forma que Google tiene implementado a Google eBooks actualmente.

Cuando supe la primera vez de Google eBooks (llamémoslos gBooks por ahora), y que iba a ser basado en la Web, me dije, "genial, ya que esto hará el acceso más universal, y nos permitirá lo mejor de ambos mundos al poder nosotros almacenar los libros localmente gracias a la tecnología de almacenamiento local de HTML 5", pero lamentablemente, ese no es el caso.

Estos libros no son descargados a tu navegador en el fondo mientras lees (algo posible con el HTML5 Web Storage API), sino que son presentados en el estilo tradicional de una página web: Mientras avanzas páginas para leer, estas son cargadas "a demanda".

Esa modalidad, en un mundo totalmente y constantemente conectado, estaría perfecta, pero para leer libros creo que fue una mala decisión por parte de Google...

Mis dudas de despejaron cuando decidí hacer una prueba desde mi iPad: Empecé a leer un libro de gBooks gratis de prueba (este), después desconecté el Internet, y efectivamente, no pude seguir leyendo el libro. Aparte de eso, cuando tienes internet y pasas de una página a otra ocurre un pequeño retraso de tiempo para cargar la próxima página, lo que molesta un poco (en particular para el que se acostumbra a leer libros en las plataformas de Apple y Amazon en donde las páginas pasan incluso más rápido que un libro real).

Lo triste es que este modelo tiene muchísimo potencial (en particular gracias a un aspecto que no he mencionado sobre gBooks y del cual que pienso hablarles próximamente acá en eliax), pero como está, le veo inconvenientes para el usuario promedio. A tal fin, recomiendo las siguientes simples modificaciones:

1. Permitir almacenar libros localmente con Web Storage, para así uno poder leer cuando quiera sin necesidad de una conexión a Internet.

2. Mejorar la aplicación web, pues aun le falta refinamiento (como una forma fácil de leer el libro en pantalla completa, o una manera más fluida de cambiar rápidamente entre las distintas páginas del libro, o incluso hasta utilizar los efectos de animaciones web del iOS y WebKit para pasar de una página a otra, etc)

3. Crear además aplicaciones nativas para dispositivos populares como los de Apple y los que utilicen Android. Este punto corregiría los últimos dos puntos de una sola vez. Actualización: ¡Ya están disponibles los lectores nativos! Leer nota de actualización al final del artículo.

Si Google logra hacer estos cambios, creo que tendría una potente herramienta para pelear contra los Apple iBooks/iBooksStore y la plataforma Amazon Kindle. Por ahora, está quedando corto en el área de usabilidad...

Página oficial del Google eBookStore (esta es la tienda en donde compras libros de gBooks)

Página oficial de Google Books (con millones de libros gratuitos que puedes leer como gBooks)

Anuncio oficial de Google eBooks

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización 1: Como notó el lector _feDe_ en los comentarios, aplicaciones nativas para iOS y Android están siendo ya desarrolladas :)

Actualización 2: La aplicación nativa para iOS ya apareció en el AppStore!!! Asumo lo mismo para Android Market :) Para encontrarla busquen por "Google Books" (y no por "Google eBooks" - noten la diferencia)

Actualización 3: Acabo de bajar la aplicación para el iPad, y estas son los puntos claves sobre esta:

1. En opciones, cuando el libro de donde se obtuvo el texto fue escaneado, tienes la opción de leer las imágenes escaneadas originales, o el texto digital en sí.

2. En opciones, puedes elegir el efecto de pasar de una página a la otra al estilo iBooks (efecto 3D) o Kindle (efecto deslizado en 2D).

3. Puedes elegie (similar a la aplicación de Kindle) un modo nocturno, con fondo negro y letras blancas.

4. Lamentablemente (y similar a la aplicación de Kindle, pero diferente a como lo hace Apple con sus iBooks), la tienda no está integrada dentro de la aplicación. Cuando deseas buscar/ojear/comprar libros, la aplicación te lanza fuera de esta y te envía al navegador web Safari, lo que es medio incómodo.

5. La velocidad de cambiar de una página a otra es muy lenta comparada con los iBooks y Kindle, viendo casi todo el tiempo el circulito de "cargando" entre una página y otra, lo que es bastante incómodo. El circulito ese sale en casi todas partes, desde moverte de una página a otra, hasta para cambiar el color del fondo. Obviamente le faltan unos detalles por mejorar en esta primera versión.

Actualización 4: Apenas menos de 24 horas de que la aplicación haya salido en el iPad, ¡y ya salió una actualización! A eso llamo servicio al cliente :) La nueva versión remueve la mayoría de las lentitudes que expresé en mi actualización anterior.

Y a propósito, algo curioso es que uno no puede leer libros con el iPad de forma horizontal, solo vertical (no que me importe ya que prefiero leer en formato vertical, pero lo menciono para que lo sepan).

autor: josé elías


El 70% de los programadores del Linux Kernel son pagados
eliax id: 8325 josé elías en dic 6, 2010 a las 05:33 AM ( 05:33 horas)
LinuxHe aquí una estadística que me encontré bastante curiosa, y que va en contra de las percepciones de la industria: Sobre el 70% de los programadores que contribuyen al Linux Kernel son programadores contratados "a sueldo", y no programadores que lo hacen de forma altruista en su tiempo libre.

Para el que no sepa, el "Linux Kernel" es el corazón o núcleo de este potente sistema operativo, y es la parte más fundamental e importante de este.

A la fecha, la creencia popular es que el programador típico del kernel es alguien que lo hace "por bondad" o puro interés geek (al amar temas técnicos), o incluso por ideología, pero como verán en la tabla de datos en el enlace a donde los envío hoy, eso dista mucho de la realidad...

Linux, aun siendo un software libre, abierto y gratuito, es en realidad sostenido por intereses comerciales, y es fácil ver por qué cuando se lee la lista de las empresas que proveen los programadores para el Kernel, en donde vemos nombres como Google, IBM, Oracle, Intel, AMD, Nokia, HP y Fujitsu, entre otras.

Y si lo pensamos bien, no es de sorprendernos: Todas estas empresas tienen proyectos en donde Linux es una parte importante del éxito de estos, por lo que no es mala idea que cedan talento de ingeniería en el software que ellos mismos están utilizando.

Algo que el que no esté familiarizado con la temática del software libre y abierto se encontrará asombroso, es el hecho de que todas estas empresas puedan cooperar y aun así competir con productos derivados del Kernel, lo que es testamento de que el modelo puede funcionar en escenarios como este.

Sin embargo, aquí la moraleja es clara y contundente: Por más que los puristas quieran pintar a Linux como una herramienta libre, abierta y gratis, y que responde a una ideología casi socialista, lo cierto es que al final del día es el dinero el que mueve los engranajes de esta plataforma, e irónicamente de forma no tan diferente al software privativo con el cual siempre se le compara...

Fuente de los datos

Actualización: Antes de que se desborden en los comentarios, copio a continuación mi comentario #22 de este artículo:

Señores, cálmense... :)

Yo honestamente que ya no me sorprendo en lo más mínimo de los comentarios que generan este tipo de artículos. Los fanáticos de Linux (y repito para no herir sentimientos, la minoría fanática de Linux) siempre responden a artículos como estos inmediatamente de forma muy apasionada, sin antes detenerse a leer bien.

Miren, NO he dicho que este panorama de Linux siendo patrocinado por intereses monetarios esté mal. Al contrario, lo apoyo, al 100%!!! Léanse otra vez el artículo, no es un ataque, es una observación.

Lo que sucede es sencillo: Lo quieran admitir o no, el mundo percibe el movimiento del software libre casi como el movimiento socialista de décadas atrás, en donde "todos contribuímos y todos compartimos los beneficios", y mi observación es que los datos indican que al menos en el proyecto de Linux son intereses capitalistas los que mueven el movimiento y no el altruismo.

Eso es todo, no le busquen la quinta pata al gato, me encanta Linux, lo utilizo, se lo tengo instalado a mis familiares, se lo recomiendo a mis clientes, y sí, sé que el ideal es libertad y no que las cosas sean gratis. No se lo tomen de manera personal, es una simplemente observación del panorama... :)


autor: josé elías


Editorial Eliax - Sobre WikiLeaks y su impacto en el mundo
eliax id: 8318 josé elías en dic 6, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Eliax LogoRecientemente todos los medios de comunicación han estado inundados de noticias sobre "Wikileaks", un tema bastante complejo que hay que manejar con pinzas y máscara de oxígeno debido a lo controversial que es.

Así que hoy en eliax quiero no solo introducir brevemente el tema de WikiLeaks para los que no estén al tanto, sino que además dar mi opinión al respecto...

Primero, ¿qué es WikiLeaks? WikiLeaks, en su forma más fácil de entender, no es más que una página web a donde cualquiera que posea información confidencial, secreta, comprometedora, vergonzosa o escandalosa, pueda enviarla, incluso de manera anónima.

Y esa parte del anonimato es bueno entenderlo, pues aunque gran parte de la información que se ha revelado a través de ese portal aparenta ser cierta, la realidad es que cualquiera puede publicar lo que desee en el portal, y no duden que algunos lo han hecho como una manera de desinformar o lastimar a personas, instituciones, y países.

Otro dato importante es que a la fecha, WikiLeaks se ha especializado más que otra cosa en temas relacionados a los EEUU, razón por la cual incluso algunos de los que iniciaron ese portal han decidido crear un portal que compita contra WikiLeaks obteniendo información, pero que sea menos parcializado y más abierto a escándalos en otros países (fuente).

Eso de la parcialidad hacia EEUU es también muy importante entenderlo, ya que algunas personas (en particular conspiracionistas, anti-yanquistas, y asociados) se están dando un banquete en los medios anunciando "lo sucio" que es el gobierno de los EEUU, basado en el cuarto de millón de documentos liberados recientemente por el portal.

Noten que no dudo por un segundo que los EEUU, como cualquier otra nación, tiene cosas sucias encerradas bajo secreto, sin embargo, estas personas parecen desconocer (o más bien, ignorar) el hecho de que lo mismo hacen casi todas las naciones del mundo: Espiar, actos de corrupción, romper reglas diplomáticas, negociar con sujetos de moral dudosa, violar derechos de ciudadanos, torturar, mentir, etc.

Noten (y es muy importante que entiendan esto), que no estoy defendiendo ninguna presunta inocencia de los EEUU. Es más, tiendo a creer en vez de no creer en gran parte de los documentos presentados. Sin embargo, y vuelvo a repetir, esto lo hace cualquier nación del mundo constantemente, ahora mismo, en este mismísimo instante mientras están leyendo estas lineas.

Esto no es nada nuevo, y ha ocurrido no recientemente, sino que ha estado ocurriendo desde que los primeros humanos nos organizamos en sociedades hace milenios.

A esto se le llama "Relaciones Internacionales" y "Diplomacia", y créanme cuando les digo que todo gobierno del planeta están bastante al tanto de que las cosas que se presentaron en WikiLeaks ocurren a diario, solo que esta vez la información salió al público, y esa es la parte interesante de todo esto. Es decir, no que esto sea novedad, sino que esta información sale al público en general.

Y cuando escribí al inicio de este artículo que este tema hay que manejarlo con pinzas y máscara de oxígeno, me refiero precisamente al hecho de que esta información se haya hecho pública, ya que esto tiene graves consecuencias...

La primera es, que obviamente manipula la percepción de las masas ante el objetivo, en este caso, EEUU, lo que sin duda puede inclinar la balanza de favoritismo y rechazo ante esa nación.

Lo segundo, es que esto puede hacer graves estragos en relaciones diplomáticas entre naciones...

Verán, el mundo diplomático se rige en base a apariencias, tanto privadas como públicas, y es uno de esos mundos en donde todo el mundo sabe lo que ocurre pero todos ponen una gran sonrisa, se dan las manos y se abrazan, pero por detrás posiblemente se estén clavando puñales, como lo que ha ocurrido tradicionalmente con las relaciones entre los EEUU y el Medio Oriente, o lo que hasta recientemente ocurría entre Corea del Norte y Corea del Sur, o lo que ocurre con Venezuela (o diría más bien yo, Hugo Chávez) y varias otras naciones del mundo (o lo que ocurre con el héroe de Chávez, Fidel Castro y otros líderes).

Y ese mundo diplomático, aun con todas sus fallas, funciona, manteniéndonos a cierto modo en un mundo más o menos equilibrado, en donde "tu no me haces daño y yo no te hago daño - y después salimos con una gran sonrisa en los periódicos dándonos un abrazo aun nadie haya entendido que en nuestra cumbre de 3 días no llegamos a nada substancial, y de paso, nos dan un Premio Nobel de la Paz".

Así se mueve el mundo pues así ha evolucionado para ser hasta ahora, y jugar con esa muy delicada balanza, es peligroso.

No solo es peligroso para el responsable de hacer relucir toda esta información en WikiLeaks (Julian Assange), sino que para las naciones, personas, instituciones y demás entidades involucradas.

Es peligroso porque esto presenta excusas para romper tratados diplomáticos, para atacar sin temor de represalia de la ONU u otras entidades, o para tener peso en negociaciones.

Como dije, todas las naciones del mundo (y cualquier ciudadano promedio bien educado e informado y con un poco de cabeza y sentido común) saben de estas cosas de los EEUU, pero ahora que es público, pueden utilizar eso para poner a los EEUU en una gran desventaja diplomática, pudiendo entidades anti-EEUU cumplir algunos puntos de su agenda.

Ahora, ¿qué opino sobre el hecho de que esos documentos hayan sido hecho públicos? Pues, para sorpresa de algunos (quizás al leer los párrafos anteriores), creo que en el gran orden de las cosas fue algo bueno que sucediera.

Esto sin duda que será algo traumático no solo para los EEUU, sino que para el resto del mundo, pero es algo que tarde o temprano tenía que suceder, dado especialmente lo conectado que estamos todos en Internet.

Como he teorizado en varios artículos anteriores acá en eliax, el rol de los gobiernos en las décadas venideras se reducirá, siendo más importante lo que hacen los ciudadanos ultra-conectados por Internet, y empresas de gran influencia como Google o Facebook (quien con ya más de 600 millones de usuarios activos, redefine el concepto de "nación"), y eso conlleva a un rol menos importante en los gobiernos, y a mayor transparencia por parte de estos.

Y transparencia, es de lo que se trata esto. En un futuro, cuando regresemos a los anales de historia a la fecha de hoy, WikiLeaks será solo una breve entrada en donde dirá "Influenció el inicio de una transparencia gubernamental a nivel global, y de la transferencia de poder de los gobiernos de regreso a los ciudadanos gracias al Internet".



Este anexo es para los curiosos que quieran saber las últimas informaciones sobre WikiLeaks hasta ahora:

1. Después que los cientos de miles de documentos sobre cables diplomáticos de los EEUU fueran hecho públicos, el portal WikiLeaks sufrió un ataque a sus sistemas (del tipo DDoS, en donde millones de máquinas infectadas con virus acceden al mismo lugar hasta hacerlo caer) que requirió de más poder de procesamiento.

2. WikiLeaks entonces estaba alojado en los servidores de Amazon.com (en su negocio de servidores "en la nube" de Internet), pero bajo presión del gobierno estadounidense desconectaron a WikiLeaks. Noten que Amazon no estaba obligada legalmente a desconectar a WikiLeaks, pero da la casualidad que Amazon está actualmente compitiendo por negocio del gobierno de los EEUU para su infraestructura de servidores en la nube, esto sin duda influenció en la decisión de Amazon.

3. WikiLeaks posteriormente fue movido a un lugar secreto, que se descubrió era Francia, desde donde también fue removido.

4. Actualmente, WikiLeaks está alojado en Suiza (y si cuando lean esto ya no está, revisen los comentarios, es posible que alguien haya actualizado la nueva dirección).

5. Recientemente la Interpol envió instrucciones a todos los gobiernos del mundo diciendo que buscaba a Julian Assange (el responsable de publicar estos documentos), citando la razón de violación y abusos sexuales a dos mujeres. Después se supo que ese no era el caso, y que las dos mujeres simplemente estaban demandando por haber tenido relaciones sexuales con Assange sin condones/preservativos. Así que sin duda aquí se está jugando un juego de ajedrez de desinformación por todas partes...

6. Por el momento, pueden acceder la página de WikiLeaks y su contenido en esta dirección: http://www.wikileeks.org.uk en esta otra: wikileaks.ch y en esta otra: http://46.59.1.2

7. Finalmente, ahora a toda noticia que no sea de WikiLeaks alguien le atribuye que "la lanzaron ahora para distraer de WikiLeaks". Eso me lo comentaron decenas de lectores cuando se hizo el anuncio reciente de la NASA, e incluso hoy me han enviado mensajes desde España diciendo que se creen "muy sospechoso" que las huelgas en la aerolíneas sucedan justo ahora que se armó el desastre diplomático de WikiLeaks. A todas esa teorías solo les puedo responder con esto: Son simples coincidencias.



Actualización: Arrestaron a Julian Assange en Londres este Martes 7 de Diciembre pasado. fuente

autor: josé elías


Todos los logos temáticos del buscador Google en un solo lugar
eliax id: 8322 josé elías en dic 5, 2010 a las 12:50 PM ( 12:50 horas)
Logo Temático de GoogleEl logo del buscador Google, como casi todo el mundo ha notado, se ha convertido en mucho más que un logo, pasando a ser un logo temático, que nos recuerda fechas importantes, desde el nacimiento de personajes importantes, hasta grandes logros de la humanidad.

Logo Temático de GoogleHoy los envío a la página oficial de Google en donde pueden verlos a todos en un mismo lugar, y les advierto (felizmente) que son mucho más de los que se imaginan, ya que incluyen además logos que aparecen en distintas regiones/mercados del mundo.

Y a propósito, si no lo llegaron a ver, no dejen de jugar con el logo interactivo de Google para conmemorar el 30 aniversario de Pac-Man, en este enlace (espera a que se cargue el logo por completo para poder jugarlo con las teclas de cursor de tu teclado, y nota que necesitas un navegador web relativamente moderno para que funcione correctamente).

Enlace a los logos de Google

autor: josé elías


El iPad como una herramienta musical para DJs
eliax id: 8321 josé elías en dic 5, 2010 a las 12:48 AM ( 00:48 horas)
Si eres una persona curiosa con la música, y en particular si tienes vocación de DJ, no dejes de ver los siguientes dos videos...

El primero es sobre uno de los programas más vendidos actualmente para el iPad, llamado "Djay for iPad", que como verán, reproduce un ambiente de LPs en una ambiente digital multi-táctil de una manera bastante sencilla pero potente.

Y el segundo video es sobre una DJ que utiliza el iPad y varios de los programas de música para esta plataforma, para demostrar el increíble impacto que este dispositivo ha tenido en la profesión.

Video 1 a continuación (enlace YouTube)...


Video 2 a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


BREVES: Google Chrome 8, Chrome OS Netbook, Chrome Web Store, Google Me/+1, Editions
eliax id: 8319 josé elías en dic 4, 2010 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
GoogleHoy me he pasado la tarde actualizándolos a todos via twitter sobre los últimos rumores de Google, pero han sido tantos que creo que ya se meritan un breve artículo para explicarlos a todos, así que aquí vamos...

1. Google Me / Emerald City / +1
Según rumores, Google está en estos precisos momentos probando internamente (y de forma bastante hermética) entre sus empleados lo que será el competidor de la empresa ante el gigante que se ha convertido Facebook.

El servicio originalmente cuando hablé de él hace varios meses atrás lo llamaban "Google Me", y en días recientes surgió a la web que internamente lo conocen como el proyecto "Emerald City" (como en el nombre de la Ciudad Esmeralda en El Mago de Oz), y en los últimos dos días lo rumores apuntan a otro nombre, "Google +1" o "Google Plus One", lo que daría indicios que planean hacer de forma prominente el concepto de "LIKE" de Facebook en un formato Google "+1".

Nadie tiene detalles concretos de la forma en que saldrá este servicio, pero se rumorea que será una "capa social" que Google pondrá sobre todas sus propiedades, desde youTube y Picassa hasta Google Shopping y Maps. Ya veremos que nos presenta Google (yo ciertamente me muero de curiosidad), pero no lo esperen por ahora. Los rumores dicen que no veremos esto hasta Marzo o Abril...

2. Google Chrome 8
Hace un par de días Google actualizó su navegador web Google Chrome a la versión 8. Salvo las usuales mejores y arreglos, esta vez las dos grandes cosas son un lector de PDF integrado (que transforma los documentos PDF a HTML 5 dentro del mismo navegador), y una manera de contener a Adobe Flash para reducir su grado de peligro ante hackers.

Si ya tienen una versión anterior de Chrome instalada, solo tienen que abrirlo e ir a la opción de "About Google Chrome" ("Sobre Google Chrome"), y ahí podrán actualizarlo desde el mismo Chrome. Sino, visiten la página oficial de Chrome y descárguenlo. Actualmente es mi navegador favorito.

3. Chrome Web Store
Esto es de lo que les hablé hace unos meses, el equivalente a una Tienda de Aplicaciones (como la que tiene Apple en su iPhone o iPad, o Google para Android), pero para aplicaciones web, lo que es una genial idea cuyo tiempo ya ha llegado.

Incluso, el navegador Google Chrome 8 ya viene listo para acceder a esta tienda, aunque obviamente por el momento no hay nada que instalar ni acceder, pero se rumorea que eso cambiará el próximo 7 de Diciembre...

Google Chrome OS4. Primera Netbook con el Google Chrome OS
También el próximo 7 de Diciembre se rumorea que veremos por fin el primer dispositivo con el esperado Google Chrome OS. Similar a lo que ocurrió con el primer dispositivo Android de Google, el Google Nexus One (fabricado por HTC), esta primera máquina será una netbook con la marca de Google, pero fabricada por otra empresa (se rumorea que Acer).

Los que quieran aprender más sobre este nuevo sistema operativo lo pueden hacer leyendo este artículo y este otro.

Noten sin embargo que la idea detrás del Chrome OS es hacer del navegador el sistema operativo de la máquina desde el punto de vista del usuario, y que las aplicaciones sean Aplicaciones Web con HTML 5. Además, la idea es que aunque dispositivos con el Chrome OS tendrán algo de almacenamiento local (en memoria tipo Flash, como el iPad), que la idea además es que los datos vivan en la nube y que los puedas acceder no solo desde cualquier dispositivo on Chrome OS, sino que desde cualquier navegador Chrome en cualquier plataforma, o incluso cualquier otro navegador que soporte los estándares de HTML 5 que soportará Google.

Y a propósito, horas después de yo anunciar el rumor del 7 de Diciembre por Twitter, Google anunció oficialmente que en esa fecha tiene un "evento especial", así que prepárense para el martes... :)

5. Google Book Editions
También se rumora que antes de finalizar el año Google lanzará su esperada tienda de libros "Google Book Editions", para competir directamente contra la plataforma Amazon Kindle, la BN Nook, y los iBooks de Apple.

Google promete acceso a los libros que compres desde cualquier navegador web desde cualquier plataforma (aunque supongo que además creará aplicaciones nativas para Android, iPhome, iPad, etc), lo que promete una gran apertura. Sin embargo, hay más sobre Google Book Editions que lo que aparenta, y planeo escribir un análisis próximamente al respecto.

autor: josé elías


Por qué la noticia de la NASA sobre bacterias con arsénico es tan importante: ACTUALIZADO
eliax id: 8317 josé elías en dic 3, 2010 a las 12:52 AM ( 00:52 horas)
Como ya me imagino saben, ayer la NASA presentó lo que en mi opinión personal fue uno de los descubrimientos más significativos de toda la historia de la humanidad, y de verdad que me sentí apenado que algunas personas aun no vean esa noticia como tal.

Incluso después de la noticia tenía planeado escribir todo un artículo detallando por qué era especial este descubrimiento y muchas otras cosas más, pero entonces, de la nada, anoche mientras manejaba hacia el cine (y justamente ponderaba lo que iba a escribir hoy), recibí una llamada telefónica...

Era uno de mis amigos más cercanos, Jesús Rodriguez, quien me dijo que tenía a su madre (Clara Rodriguez, co-propietaria de la tienda de muebles y antigüedades "El Furgón", un negocio muy conocido acá en Santiago, República Dominicana) en conferencia en la linea, ya que ella había escuchado de la noticia a través de su hijo quien la leyó acá en eliax, y ella estaba muy curiosa en que alguien le explicara de qué se trataba todo esto.

Ahora, pongamos esto en contexto...

He aquí una señora de edad madura (si digo su edad, no se si sobreviva mañana para seguir escribiendo en el blog), que no sabe nada de ciencia (aunque es una maestra en los negocios), y profundamente religiosa, y que de la noche a la mañana se ha interesado por estos temas.

En mi opinión, eso no tiene precio. Fue quizás una de las dos o tres llamadas favoritas que he recibido en toda mi vida, pues me reafirma algo que siempre he profesado: Todo el mundo, sin importar su procedencia, credo, nivel de educación o estatus social, tiene una curiosidad innata sobre estos temas, pero no siempre existen vías en donde estas personas puedan entender estos temas de forma fácil.

Es aquí en donde entra este blog.

Lamentablemente, de vez en cuando en los comentarios aparecen algunas personas que se quejan de "falta de rigor científico" en mis reportajes (quizás porque desconocen quien soy), y esas personas parecen no entender que este blog no se trata de traer noticias a científicos, matemáticos o ingenieros; personas que ya conocen de estos temas mucho antes de entrar a este blog.

Este blog es principalmente un espacio para que la persona común y corriente, que es curiosa de estos temas, pueda entrar y aprender de una forma fácil, y sin complicaciones técnicas. Así que a esas personas que se viven quejando, les recomiendo que simplemente ignoren este blog, pues ciertamente eliax no está en el circuito de concursos de popularidad ni de audiencias (aun esté en camino al medio millón de visitantes únicos al blog mensualmente).

Así que volviendo a la llamada telefónica, explico a continuación lo que le dije a ella para responder su inquietud, y habiendo aclarado lo anterior espero que los que se quejan de rigurosidad científica entiendan que el propósito de mi explicación es que cualquier persona pueda entender (y quizás más importante, apreciar) estos temas...

"Hola Clara,

Esto es lo que sucede y por qué esta noticia es tan importante: Toda criatura viva en este planeta. desde una bacteria hasta un elefante, desde una rosa hasta tu misma, todo, absolutamente todo lo que consideramos algo vivo en este planeta, está compuesto de 6 elementos o moléculas básicas llamadas carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, sulfuro y fósforo, y por tanto, toda la vida que conocemos, no solo ahora sino desde la era de los dinosaurios y antes que ellos, siempre han utilizado esos 6 elementos.

Por tanto, podemos decir que toda la vida que conocemos hasta ahora, y toda la vida que pensábamos podría existir en el Universo, debería contener al menos esos 6 elementos.

Sin embargo, científicos de la NASA descubrieron una bacteria en California, EEUU, que no solo es capaz de sobrevivir alimentándose de un elemento que consideramos venenoso para todo lo que es vida en la Tierra, llamado arsénico, sino que además se pudo demostrar en experimentos de laboratorio que esta bacteria no solo asimiló el arsénico como parte de su fuente de energía (en vez de matarla), sino que asombrosamente la hizo parte de su estructura misma, de su ADN, substituyendo uno de los 6 elementos básicos, el fósforo, por el arsénico.

Esto tiene grandes repercusiones en nuestro entendimiento de nosotros, la vida y el Universo, porque nos demuestra, por primera vez desde nuestra existencia en el planeta, que la vida puede generarse y sobrevivir de una forma diferente a toda la vida que jamás ha existido y que existe en este planeta, lo que nos abre las puertas para pensar de una forma diferente sobre el concepto de lo que llamamos vida, y sobre la posibilidad de que exista vida en otros rincones del Universo en una forma diferente a la nuestra.

Incluso esto abre ahora un nuevo capítulo en la exploración espacial, en donde ahora con más ansias enviaremos misiones a lugares como Titán, que es una luna de Saturno, y a Europa, que es una luna de Júpiter, pues con esta información podremos buscar señales de vida de una forma diferente a como la habíamos buscado antes.

Aparte de eso, esto también tendrá implicaciones prácticas en la Tierra, pues debido a que ahora sabemos que es posible que existan criaturas cuya fuente de energía puede provenir del arsénico, que ahora podemos por ejemplo diseñar nuevos tipos de insecticidas y pesticidas que obtendrán su fuente de energía no de las mismas plantaciones que protegen, sino que de fuentes alternativas, pudiendo esto crear mejores cosechas para el bien de la humanidad. Así mismo ya se habla de la posibilidad de crear una nueva generación de combustibles biológicos que nos ayudarían en un futuro quizás a mejorar los estragos que nos causan las crisis energéticas actuales.

Así que Clara, eso es básicamente lo que ha ocurrido con este descubrimiento, y por qué es tan importante...
"

Actualización (Dic 8, 2010): Algunos científicos aun no están convencidos de que lo anunciado efectivamente se logró o incluso haya sido cierto, como lo nota este artículo en Nature. Aquí lo que hay que esperar ahora es a ver el artículo científico oficial que saldrá en las próximas semanas para ver si otros científicos pueden replicar los resultados. Y a propósito, esta es una de las cosas que amo de la ciencia: No todo es creer, hay que demostrar evidencia. No esperen que esto se resuelva este año, ya veremos el consenso en el 2011...

autor: josé elías


La NASA encuentra posible nuevo tipo de vida basada en arsénico (Actualización: Quizás no)
eliax id: 8315 josé elías en dic 2, 2010 a las 10:12 AM ( 10:12 horas)
Nueva forma de vida en la TierraHOY ES UN [POSIBLEMENTE] GRAN DÍA PARA LA HUMANIDAD
Mis amigos lectores, hoy es ciertamente un gran día y la NASA no nos va a decepcionar a las 2pm (14:00 horas) horario de New York, pues ya tengo detalles de lo que anunciarán y es EXTRAORDINARIO.

Primeramente, no es lo que muchos se imaginaban de vida en otro planeta, o incluso indicios en Titán (una luna de Saturno), sino que el descubrimiento tiene que ver con algo ¡acá mismo en la Tierra!

Lo que NASA anunciará es que han encontrado la primera forma de vida totalmente diferente a toda la vida que conocemos acá en la Tierra, encontrada nada más ni nada menos que en un lago venenoso en California llamado el Mono Lake.

Se trata de una bacteria que no comparte su estructura con ninguna otra criatura sobre la faz de la Tierra. Hoy día, desde las bacterias comunes que todos conocemos hasta los dinosaurios extintos, y desde un gusano hasta un humano, así como todas las plantas del planeta, estamos compuestos de unos mismos (exactamente los mismos) ingredientes básicos: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, sulfuro y fósforo, pero esta nueva criatura cambia todo eso estando compuesta de arsénico, algo que incluso en teoría se creía imposible.

Esto tiene unas increíblemente asombrosas consecuencias para nuestra búsqueda de vida en el resto del Universo, y sin duda que es un paso agigantado no solo en la búsqueda de vida en el Universo, sino en entender nuestro lugar en este.

Noten que este artículo lo seguiré actualizando el resto del día mientras siga obteniendo detalles, así como durante y después de la rueda de prensa oficial de la NASA en unas horas.

Actualización 1: ¿Qué significa este monumental descubrimiento? Pues muchas cosas, planteándonos varias preguntas tan interesantes como la respuesta misma que acabamos de responder de si podría existir otro tipo de vida diferente a como la conocemos.

Para empezar, tenemos ahora que estudiar a este organismo para ver si podemos descifrar cuándo se originó en este planeta (o incluso, si llegó en algún asteroide u otro cuerpo celeste del exterior).

Una posibilidad bastante palpable es que esto nos dice que la vida pudo haber surgido más de una vez en la Tierra por vías diferentes, lo que de ser cierto (antes era una teoría, pero esto parece confirmarla) nos dice que la vida es muchísimo más común en el Universo de lo que muchos se imaginaban.

Esto de paso reabre el libro de la exploración espacial a cuerpos cercanos, en particular a lunas como Titán en Saturno, o Europa en Júpiter, dos de entre otros cuerpos del Sistema Solar que indican actividad posiblemente amigable a la vida, y ahora, mucho más amigables a la vida.

Esto además impactará enormemente cómo estudiamos planetas remotos a través del estudio de sus atmósferas, pues ahora podemos buscar por un rango mucho más amplio de patrones que nos indiquen la posible existencia de vida fuera de este bello planeta.

Actualización 2: He agregado varios enlaces de noticias previas en eliax relacionadas a esta noticia. Es una excelente lectura mientras esperamos las palabras oficiales de la NASA dentro de unas horas...

Actualización 3: Sin proponérmelo, este editorial pasado en eliax ha tomado una gran importancia.

Actualización 4: Esta noticia también es evidencia de que ciertamente, los seres vivos no somos más que máquinas moleculares, y (hoy comprobado) que no requerimos de elementos específicos para funcionar, lo que indica que ciertamente en un futuro no hay razón para que no podamos trasladar nuestros cuerpos biológicos a otros ambientes sintéticos (leer por ejemplo esta Reflexión), llegando nosotros a una Humanidad 2.0/3.0 como menciono en mis charlas sobre La Singularidad o en Máquinas en el Paraíso.

Actualización 5: NASA Transmitirá su Rueda de Prensa en vivo en este enlace en estos horarios locales de referencia:
- 2pm (14:00 horas) en New York y Colombia
- 3pm (15:00 horas) República Dominicana
- 1pm (13:00 horas) México DF
- 8pm (20:00 horas) España
- 4pm (16:00 horas) Argentina y Chile

Noten que dudo que tendremos más grandes sorpresas que lo ya anunciado en este artículo, pero uno nunca sabe, así que sintonicemos todos en ese horario a ver qué otros datos interesantes obtenemos... (y seguiré reportando en más actualizaciones acá mismo).

Actualización 6: Ya falta poco más de 30 minutos para la Rueda de Prensa de la NASA, y justo ahora acabo de conseguir un feed de alta calidad de video de la NASA en vivo, así que al menos que ocurra algo catastrófico (como por ejemplo, que se sobrecarguen los servidores de la NASA) parece que podré reportar en vivo lo que sea que anuncien.

Y a propósito, este evento de hoy me recuerda mucho esa noche del 9 de Septiembre del 2008 cuando decidí en último minuto cubrir en vivo la puesta en funcionamiento por primera vez del LHC :)

Hoy es sin duda alguna un día que muchos nunca olvidaremos...

Actualización 7: Como podrán haber notado en la imagen que acompaña este artículo, acabo de poner una foto de las bacterias en cuestión. fuente

Actualización 8: Para que tengan una idea de la escala de estas criaturas, 100 de ellas colocada de lado al lado, llegan al grosor de un cabello humano.

Actualización 9: La NASA TV acaba de poner la portada de la Rueda de Prensa: "Astrobiology: The Search for Life" ("Astrobiología: La Búsqueda de Vida") - ¡Que emoción!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Actualización 10: Inició la conferencia, presentaron a todos los panelistas, se nota que los presentes están bastante ansiosos por los anuncios que harán :)

Actualización 11: Como mencioné en mi actualización #5 arriba, están anunciando exactamente lo descrito en este artículo, por lo que por ahora no aparenta que anunciarán algo diferente a lo que ya publiqué hace unas horas, pero sigamos viendo.

Actualización 12: Mostraron la misma imagen que vieron en la actualización #7 acá arriba, y hacen un chiste "no, no son pequeñas papas" :)

Actualización 13: Están explicando que encontraron como estas bacterias substituyeron fósforo por arsenico en su dieta diaria, pero más importante aun (y esta es la gran noticia) que estas criaturas substituyeron el fósforo por arsénico dentro de su misma estructura de ADN.

Actualización 14: La que ha hecho esta explicación es la científica Felisa Wolfe Simon, principal responsable de este descubrimiento.

Actualización 15: Agrega que esto va en contra de todo lo enseñado por décadas, y que esto abre las puertas a asombrosas posibilidades. En otras palabras, la vida como la conocíamos hasta ahora ha sido ahora radicalmente cambiada por este asombroso descubrimiento.

Actualización 16: Un experto de nombre James Elser está hablando de las increíbles posibilidades que este descubrimiento nos abre, desde mejorar la dieta alimenticia de la población mundial, hasta revolucionar la manera en que producimos bio-combustibles.

Actualización 17: Dicen que los libros de biología y química que tenemos tendrán todos que ser modificados para tomar en consideración los asombrosos descubrimientos que en el día de hoy se están revelando al mundo.

Actualización 18: La atmósfera entre todos los presentes es que "esto cambiará para siempre lo que pensábamos de la vida y la química".

Actualización 19: Un experto básicamente dice que de no haberlo visto él mismo no lo hubiera creído, y que incluso hasta antes de este descubrimiento la vasta mayoría de químicos no hubiera creído lo descubierto posible, pero agrega que eso es lo bueno de la ciencia, que todos pueden cuestionar las creencias establecidas y aceptar los nuevos resultados de manera entusiasta.

Actualización 20: Pamela (me perdí su apellido), encargada de la próxima misión exploratoria a Marte, dice que esto expande grandemente la forma en que busquemos por indicios o condiciones de vida en otros lugares fuera de la Tierra (lo que sin duda hará que se modifiquen los experimentos a ser enviados a nuestro hermano planeta).

Actualización 21: Felisa Wolfe Simon concluye diciendo que esto nos abre toda una nueva perspectiva de vida planetaria, no solo acá en la Tierra, y que esto nos muestra evidencia de qué muchas otras cosas son posibles.

Actualización 22: Felisa agrega que esto será un gran paso para nosotros poder encontrar vida fuera de la Tierra en algún lugar en el universo...

Actualización 23: Están ahora en una ronda de Preguntas y Respuestas (si veo algo importante lo reporto en un momento).

Actualización 24: Están hablando de que los experimentos actuales de la NASA están ya enfocados a buscar vida no solo como la conocemos, sino que aceptando ciertas variables que permitan cierta flexibilidad en denominar lo que consideramos vida (es decir, en futuras misiones y experimentos la idea no es solo buscar vida basada en carbono, fósforo, arsénico, etc, sino que en otras variables).

Actualización 25: El profesor James Elser está hablando bastante emocionado sobre las posibilidades que esto abre a crear nuevos combustibles basados en arsénico, así como crear nuevos tipos de fertilizantes que no afectarían las cosechas, entre otras posibilidades.

Actualización 26: Los panelistas están de acuerdo que las ramificaciones de este descubrimiento son enormes y que esto abre todo un abanico de investigaciones de todo tipo en todo tipo de ciencias.

Actualización 27: Apenas puedo escribir, con los ojos aguados de la emoción... me gustaría que todo ser humano en el planeta pudiera entender la importancia de esta noticia de hoy, y lo que significa para nosotros y nuestra comprensión sobre lo que somos ante el Universo en el gran orden de las cosas... (memorias de Carl Sagan no han dejado de pasar por mi mente desde que supe de esta noticia)

Actualización 28: Felisa aclara que esto no fue un simple descubrimiento al azar, sino que parte de su investigación era precisamente ver si sería posible substituir un elemento por otro (específicamente, fósforo por arsénico) en un organismo, fue a Mono Lake, California, hizo los experimentos, y para su sorpresa resultó ser cierto.

Actualización 29: Están explicando que aunque algunas personas quizás estén decepcionadas porque esperaban que anunciaran "pequeñitos hombres verdes", que lo cierto es que este es un anuncio científico monumental de proporciones aun inimaginables. Dicen que incluso quizás ahora con el conocimiento adquirido con este descubrimiento será más fácil encontrar a esos "ETs de color verde" que todo el mundo se imagina... :)

Actualización 30: Le están dando las gracias a todos y terminan con la frase "La Ciencia nunca duerme". No se ustedes, ¡¡¡pero hoy es uno de los días más felices de toda mi vida!!! :) :) :)

Actualización 31 (Dic 3, 2010):
Acabo de escribir una continuación a este artículo, que pueden leer en este enlace.

Actualización 32 (Dic 8, 2010): Algunos científicos aun no están convencidos de que lo anunciado efectivamente se logró o incluso haya sido cierto, como lo nota este artículo en Nature. Aquí lo que hay que esperar ahora es a ver el artículo científico oficial que saldrá en las próximas semanas para ver si otros científicos pueden replicar los resultados. Y a propósito, esta es una de las cosas que amo de la ciencia: No todo es creer, hay que demostrar evidencia. No esperen que esto se resuelva este año, ya veremos el consenso en el 2011...

autor: josé elías


Gran avance de IBM permitirá supercomputadoras 1000 veces más potentes
eliax id: 8313 josé elías en dic 2, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
IBMLa aceleración tecnológica continúa caminando con precisión de manecillas de reloj, y esta noticia de hoy es un magno ejemplo de ese proceso...

IBM acaba de crear una técnica que permitirá una nueva generación de super-computadoras 1000 (mil) veces más potentes que las más potentes supercomputadoras de hoy día, lo que hará realidad en menos de una década que IBM cree una máquina capaz de 1 ExaFLOPS de poder.

Hablamos de una máquina capaz de procesar 1,180,591,620,717,411,303,424 operaciones por segundo, o en otras palabras, sobre los mil millones de millones de millones (sí, no es un error) de operaciones por segundo.

Lo que ha hecho este adelanto posible es una tecnología que IBM llama CMOS Integrated Silicon Nanophotonics, que integra en un solo chip de silicio los componentes necesarios para convertir electricidad a pulsos de luz de una manera super eficiente, permitiendo que estos terminales que se colocan en el borde del chip se comuniquen con otros chips a unos 3 órdenes de magnitud más rápido que con métodos actuales de lineas de cobre. De paso, la tecnología funciona además en múltiples longitudes de onda (si lo quieren imaginar así, en "multiples colores del arcoiris") en vez de un sola longitud ("color"), lo que ayuda también a este masivo incremento de velocidad.

Y como si fuera poco, esta tecnología se fabrica con exactamente los mismos procesos de fabricación de los chips tradicionales hoy día, haciéndolos bastante baratos y fáciles de producir (IBM incluso ya tiene prototipos funcionando fabricados de esta manera).

Según IBM, el próximo reto es utilizar técnicas similares a esta para comunicación no solo entre un chip y otro, sino que entre los mismos componentes dentro del chip, algo en lo que dicen ya están trabajando pero que no tienen nada público para demostrar por el momento, pero que en cuando lo tengan, pueden estar seguros que veremos otro aumento masivo en el rendimiento de los microprocesadores y otros componentes electrónicos.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


JSFiddle, potente herramienta para Javascript y frameworks como JQuery y Prototype.js
eliax id: 8312 josé elías en dic 1, 2010 a las 01:57 PM ( 13:57 horas)
Si programas páginas web es muy posible que tengas que tocar a Javascript, y si trabajas con Javascript es muy posible que también utilices uno o más de sus populares frameworks (librerías de marcos de trabajo) como JQuery, Prototype.js, Processing.js, etc, así como quizás te mojes las manos un poco con técnicas de AJAX y HTML5.

Si caes en esa definición de programador, esta herramienta de hoy te caerá no solo como anillo al dedo, sino que será una de tus favoritas...

La herramienta se llama JSFiddle y es una herramienta 100% web, por lo que la utilizas dentro de tu navegador web sin instalar nada con solo visitar la página oficial de la herramienta, la cual a propósito ni siquiera requiere que te registres y es totalmente gratis. Simplemente visitas la página y empiezas a trabajar.

Lo que JSFiddle hace es extremadamente simple, pero altamente poderoso, en particular para los que programan estos frameworks con regularidad: JSFiddle te ofrece un ambiente de varias ventanas dentro de tu navegador web, en donde en una de ellas puedes escribir HTML, y en otra sentencias de Javascript (como por ejemplo, selectores de JQuery), y después en otra ventana ves el resultado.

Esto es algo que todos hacemos, pero con páginas de pruebas: Creamos una nueva página, la inicializamos con código, incluímos las librerías que vamos a utilizar, después escribimos el código, y después accedemos a los resultados por medio de nuestro propio servidor web o un servidor remoto (en cuyo caso, hay que también que subir el código primero antes de probarlo).

Con JSFiddle, todo eso desaparece y puedes ir directo al grano: Eliges la versión de la librería que deseas, copias un pedazo de HTML (o utilizas el que te ofrecen por defecto), lo modificas, y escribes tu Javascript para ver si hace lo que esperas que hagas, y listo. Varios minutos se reducen a segundos.

De paso, esta es una super-excelentísima herramienta para aprender no solo Javascript, sino que JQuery (mi librería favorita) y otros frameworks, pues en esencia lo que JSFiddle hace es proveerte de el equivalente a un linea de comando directa al corazón de Javascript.

Si quieren ver un ejemplo, hagan clic en este enlace que les presentará un trozo de código de HTML arriba, con un selector de JQuery abajo, y después hagan clic en el botón de arriba que dice "Run" y verán el resultado a la derecha (y en el panel de la izquierda notarán que pueden elegir entre otros frameworks y sus varias opciones.

Espero esto les sea tan útil como a mi :)

Página oficial de JSFiddle

Actualización: Otra excelente herramienta y que funciona muy similar a esta, pero para crear código CSS, es CSSDesk (gracias al lector angelbotto por recomendarla en los comentarios)

autor: josé elías


Científicos logran insertar códigos de barras dentro de embriones
eliax id: 8310 josé elías en dic 1, 2010 a las 04:07 AM ( 04:07 horas)
Científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona recientemente lograron un avance que hasta hace poco hubiera parecido ciencia ficción: Lograron insertar físicamente un código de barra ultra-miniaturizado dentro de un embrión de ratón, y los humanos somos próximos...

Este adelanto, por mas tonto que aparente a simple viste, en realidad fue realizado con un fin sumamente práctico, el de poder identificar embriones unos de otros en experimentos de fertilización in-vitro, así como en otros tipos de experimentos y procedimientos en donde es importante saber cual embrión es cual para así ofrecer un seguimiento más efectivo en procedimientos científicos.

Noten que estos códigos de barras miniaturizados no afectan en nada al interior de la célula embrionaria, pues yacen en el equivalente a la "piel" de la célula, en un tipo de tejido que incluso es desprendido naturalmente antes del embrión entrar al útero, por lo que para cuando el embrión empieza a desarrollarse ya ha dejado atrás el código de barras fuera del útero (aunque noten que la técnica aun tiene que perfeccionarse un poco más, pues no todos los códigos de barras son dejados atrás por el momento).

Sin embargo, la buena noticia es que el experimento ha sido tan exitoso, que los científicos que crearon esta técnica ya obtuvieron permiso para proceder con pruebas clínicas con pacientes humanos.

Cuando esto se perfeccione, se cree que esto aumentará enormemente los porcentajes de éxito en fertilización in-vitro para aquellas parejas con problemas de procreación por medios naturales.

Nota: En la imagen, los pequeños rectángulos que ven dentro de las células son los diminutos códigos de barras.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


BREVES: Bio-almacenamiento, TV con baterías, Antena Fractal, Kinect Win7, etc
eliax id: 8311 josé elías en dic 1, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Iniciando el mes de Diciembre con mucho trabajo fuera de eliax, los dejo hoy con estas breves...

1. Almacenamiento bacterial
BacteriaCientíficos de la Universidad China de Hong Kong recientemente demostraron una técnica que les permite almacenar datos binarios en (entre todas las cosas), bacterias. Más asombroso aun, han demostrado que en tan solo 1 gramo de bacterias pueden almacenar 90GB de información, o el equivalente a unas 20,000 canciones mp3 de alta calidad. Pueden leer un PDF describiendo el procedimiento en este enlace. fuente

2. Toshiba TV de LCD con baterías
Toshiba LCD TVArchiven esta noticia bajo la sección "¿Por qué tardaron tanto?"... Toshiba acaba de anunciar una serie de televisores LCD de bajo costo que vienen con una batería integrada, de modo que si falla la electricidad (o como dicen por estos rumbos "si se va la luz") estas continúen funcionando por un par de horas más. Aparte de esto, debido a que estos televisores están diseñados para ambientes tercermundistas, estos televisores vienen además con circuitos de amplificación de señales para cuando estas vienen de una antena tradicional en vez de cable. fuente (traducido del Japonés por Google)

3. Antenas Fractales
Triángulo FractalUn grupo de científicos de la empresa Fractal Antenna Systems han creado un nuevo meta-material que al combinarse con patrones en forma de fractales (es decir, patrones que se repiten a sí mismo en escalas cada vez menores) ofrecen unas asombrosas propiedades útiles en el diseño de antenas.

Como podrán ver en la página a donde los envío (ofrecen un video bastante técnico al respecto), con tan solo cubrir una antena común y corriente con un cono hecho de este material, la antena incrementa su poder por 3 veces, lo que es bastante asombroso. Esta es una excelente noticia para futuros diseños de todo tipo de dispositivos que utilicen tecnologías inalámbricas. fuente

4. Kinect con Windows 7
Si quieren ver qué tan lejos están llegando los hackers con el Kinect, vean el siguiente video demostrando el control de Windows 7 con Kinect. fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Sería interesante ver un cat-scan cerebral de una persona viendo este video o al ver la tierra en vivo desde el espacio."

por "Anónimo" en dic 20, 2009


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax