martes, noviembre 30, 2010
|
![]() El evento será no solo para la prensa, sino que la NASA planea hacer el anuncio en vivo a todo el mundo por video en Internet en este enlace. Según la nota convocatoria, el objetivo es hablar sobre "un descubrimiento astrobiológico que impactará la búsqueda de evidencia de vida extraterrestre". Noten que la última vez que la NASA hizo algo como esto, fue hace dos años para revelar que se había encontrado agua congelada en grandes cantidades en Marte. Por el momento nadie sabe nada y la NASA no planea ofrecer detalles hasta el jueves, pero especulo (al igual que muchos otros) que posiblemente la NASA anuncie actividad en cuerpos en el Sistema Solar (como posiblemente, Titán u otras lunas interesantes de Saturno), que quizás estén ofreciendo pistas de inicios de vida primordial, lo que sería algo extraordinario. Sea lo que sea, pueden estar seguros que verán acá en eliax un resumen de lo anunciado tan pronto sepamos de qué se trata todo esto... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() 1. Google Beatbox Beatbox, el arte de hacer ruidos con la boca y de incluso emular instrumentos mientras uno canta, ha llegado al Traductor de Google... Bueno, en realidad no ha llegado, sino que algunos curiosos descubrieron que si ponen el traductor a traducir de Alemán a Alemán, y escriben de cierta forma, pueden hacer que Google Translate "cante" al estilo Beatbox. Para ver esto en acción, hagan clic en este enlace y después hagan clic en el botón que dice "listen" ("escuchar"), y prepárense a sorprenderse... ;) fuente ![]() La Unión Europea ha anunciado una investigación a gran escala para posiblemente catalogar formalmente a Google como un monopolio en el bloque (lo que conllevaría a fuertes penalidades). Según la UE, Google está involucrado en bajar el ranking (calificaciones) de competidores en los resultados de su buscador Google, lo que elimina la imparcialidad del buscador y crea un ambiente injusto ante competidores que dependen del omnipresente buscador de Google en los dispositivos de sus clientes para encontrar sus productos y servicios. fuente Google recientemente actualizó a Google Earth a la versión 6.0, y esta vez entre las mejoras hay 2 que destacan: La primera es que ahora Google ha integrado árboles a las vistas en 3D, lo que ha aumentado asombrosamente el realismo de las imágenes. Y lo segundo es que el Street View de Google Maps ha sido integrado en Google Earth, permitiéndonos ahora "ver alrededor" de forma virtual con fotos tomadas desde el suelo de los comercios, casas y puntos de interés que Google ha cargado con esa funcionalidad. fuente Página Oficial de Google Earth Video de Google Earth 6.0 en acción (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se ha revelado (aunque no los imaginábamos, por sentido común), que el actor que interpreta al joven Jeff Bridges en la superproducción Tron Legacy que se estrena el próximo 17 de Diciembre (al menos en los EEUU), es un actor 100% digital (bueno, la cara es 100% digital, el cuerpo es un actor). Lo asombroso del caso es que si ven los avances de las película, el actor se ve bastante real, tan real, que el mismo Jeff Bridges ha hecho un chiste de que con esta tecnología se podrá por fin retirar y seguir haciendo dinero con tan solo rentar su imagen para futuras películas. Pero no es un chiste, y eso es precisamente lo que veremos con actores famosos en los próximos años, quienes eventualmente convivirán con actores originados 100% en el mundo digital. Para esta versión, se utilizaron unas cámaras especiales, junto a un software especializado, para captar la actuación del actual Bridges, y después "trasplantar" esa actuación al actor digital que lo representa 30 años más joven. Y a propósito, Jeff Bridges se convierte con este en el primer actor en trabajar junto a una versión digital más joven de sí mismo en una película. Noten que aparte de este obvio uso de la tecnología en el cine, que esto eventualmente terminará en nuestros hogares, en donde será posible (quizás a través de una futura generación de consolas de video-juegos) nosotros poder aparecer en mundo imaginarios (o incluso en el mundo real) y ser partes de las experiencias de estos, o incluso, quizás se idee una nueva forma de películas o espectáculos en nuestro nosotros mismos seremos los protagonistas (para lo que esto será muy útil). Así que ya saben, no falta mucho para que sean ustedes mismos los que digan frases célebres como "I'll be back"... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para el que no esté al tanto, el Kinect es básicamente la competencia del Nintendo Wii por parte de la consola de video-juegos de Microsoft, la Xbox 360, con la novedad de que a diferencia del Wii, uno no necesita controles en las manos para jugar, ya que el Kinect literalmente te observa en 3D (con un conjunto de cámaras y sensores) y permite que tú seas el control. Noten que esto no significa necesariamente que esta manera de jugar sea "mejor" que el WiiMote del Wii (pues para ciertos juegos no hay duda que es mejor tener algo que uno sienta en las manos), pero ciertamente es algo novedoso y diferente en el espacio de consumidores, y si siguen saliendo juegos que tomen ventaja del Kinect (como Dance Central, en donde aprendes a bailar, o Kinectimals, que crea una mascota virtual para tus hijos dentro del Xbox 360), el Kinect es posible que tenga un futuro brillante en el 2011. Algo interesante es que la comunidad de programadores/hackers ha adoptado al Kinect como suyo, y al igual que ocurrió con el WiiMote hace media década atrás, el Kinect está siendo utilizado sin el Xbox 360 (en Windows, Linux y Mac OS X) para hacer todo tipo de asombrosos proyectos, como este. Según Microsoft, continúa en curso para su estimación de vender 5 millones de Kinects en el 2010. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 29, 2010
|
Hace un par de semanas les mostré un video del Kinect del Xbox siendo hackeado para hacer algo verdaderamente asombroso: Obtener una imagen volumétrica tridimensional que se puede manipular en tiempo real del ambiente en frente del Kinect.
Y ahora, el mismo programador que logró esa hazaña regresa con precisamente el mismo truco que sugerí se debería hacer en ese artículo anterior: Combinar más de un Kinect para lograr ver más alrededor de la imagen. En este caso, utilizó 2 Kinects, pero de verdad que me muero de la curiosidad de ver qué se podría hacer si como sugerí se combinaran al menos 3 Kinects alrededor de una escena al estilo Matrix... :) Página oficial de Oliver Kreylos, el programador que logró esta magia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Científicos de la Universidad de Harvard lograron por primera vez en la historia rejuvenecer a ratones de laboratorio, literalmente dándole hacia atrás a sus relojes biológicos. Y noten que no hablamos de simplemente detener el envejecimiento, sino que tomar ratones ya envejecidos y hacer que estos literalmente regeneraran todo su organismo interno y externo, tornándose más jóvenes. El truco estuvo en reintroducir en el organismo de los ratones una enzima llamada telomerasa, lo que logró el milagro. Noten que por lo general esta enzima la tenemos todos (incluyendo ratones y humanos), pero que para demostrar el experimento se crearon primero ratones con muy bajos niveles de esta enzima, y después esta se reintrodujo en mayores cantidades. Noten que aunque esto funcionó, y que en teoría funcionaría en humanos, que aun hay un problema que resolver, y es el hecho de que cantidades anormales de telomerasa en humanos se ha comprobado conllevan en muchos casos al cáncer, lo que obviamente no sería bueno tener pues esto terminaría con las ventajas de ser joven otra vez. Sin embargo, el hecho de que esto se haya logrado, indica que definitivamente es posible, y que ahora hay que estudiar en detalle como neutralizar el daño de la telomerasa, y de lograrse eso tendríamos una revolución en nuestra existencia como nunca antes, pues lo que esto directamente significa es inmortalidad por medios biológicos (o al menos una vida muchísima más larga, pues este mecanismo no evita otro tipos de enfermedades que ocurren naturalmente). Creo importante en estos momentos hacer notar este editorial anterior en eliax: "La primera persona a vivir eternamente podría estar viva hoy" (en donde incluso hago referencia a los inicios de esta noticia de hoy en Harvard), así como recordarles de este otro: "Pregunta a eliax: ¿Cómo manejaremos la superpoblación?", pues ambos claramente aplican a esta noticia de hoy. Noten sin embargo que aparentemente existe una incompatibilidad entre mi editorial sobre el manejo de la superpoblación y este particular tipo de avances, pues en mi tesis de manera resumida lo que digo es que en el futuro la superpoblación no será un problema ya que todos tendremos menses en estado sintético, que cabrán por miles de millones en pequeños espacios reducidos mientras vivimos vidas mayoritariamente en entornos virtuales, pero esta noticia de hoy habla de extendernos la vida en nuestro estado biológico actual. Pero en realidad, no existe ninguna incompatibilidad, sino que este es tan solo un paso intermedio. Ponderen por ejemplo lo siguiente: ¿Qué sucedería en un mundo en donde con tecnologías como la descrita en la noticia de hoy las personas puedan potencialmente vivir para siempre, pero lamentablemente siempre con el riesgo de morir incluso por un simple resfriado o accidente automovilístico? Lo que sucederá es que las personas no solo se sentirían incómodas bajo este nuevo escenario, sino que la búsqueda de la inmortalidad por medios tecnológicos se aceleraría, terminando nosotros tarde o temprano con nuestras mentes en entornos sintéticos, que nos permitirán no solo dejar de sufrir de enfermedades tradicionales (tendremos otras), sino que como expliqué en Máquinas en el Paraíso hace una década atrás, incluso poder hacer respaldos de nuestras mentes (lo que conllevará a escenarios como este). Así que como ven, parece que mi predicción #4 para los próximos 100 años parece no haber sido tan alocada después de todo... :) Nota: La imagen que acompaña este artículo es de Joseph Wright of Derby, titulada "The Alchymist, In Search of the Philosopher's Stone" ("El Alquimista, en Busca de la Piedra Filosofal") del 1771. Publicación científica al respecto en Nature Fuente de la noticia Actualización: Debo agregar que aunque telomerasa ciertamente se relaciona con el cáncer, que al menos en el experimento con estos ratones ninguno de ellos desarrolló cáncer, lo que es una buena señal. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación los dejo con este video que muestra unas increiblemente detalladas imágenes de una pequeñísima parte de un cerebro, mostrando en gran detalle las internconexiones entre neuronas (en verde) y sinapsis (en puntos multi-colores).
¡Gracias al lector Diego Guerrero por el enlace al video! Artículo relacionado Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Microsoft está manteniendo sus labios sellados al respecto, pero según los primeros estimados, en el primer día Microsoft vendió apenas 40,000 unidades de celulares con su nueva plataforma (como referencia, el primer iPhone, totalmente desconocido en ese entonces, vendió 200,000 unidades en su primer día, mientras que se estima Microsoft ha utilizado cerca de Mil Millones de dólares en mercadear su nueva plataforma de Windows Phone 7). Incluso, según reportes, los celulares Android se están vendiendo 15-a-1 en contra del Windows Phone 7, lo que significa que Microsoft no ha logrado conquistar la mentalidad de primeros adoptantes con su nueva plataforma. Y he aquí lo triste: Verdaderamente el Windows Phone 7 (WP7) ha sido quizás el mejor esfuerzo que Microsoft ha logrado en los últimos 10 años en un sistema operativo, y verdaderamente el WP7 es una oferta diferente (como expliqué en mi análisis cuando fue presentado al público), sin embargo, como también escribí en ese análisis: "En otras palabras, no lo duden, Phone 7 entra a una carrera 'cuesta arriba', pues quizás el único error fatal que Microsoft haya cometido con Phone 7 es el de introducirlo al mercado demasiado tarde." Y eso es precisamente lo que muy posiblemente ha ocurrido aquí: Por más bueno e impresionante que sea el WP7, lo cierto es que el iPhone y Android ya le llevan demasiada ventaja, tanto en ecosistema (con cientos de miles de aplicaciones) como en percepción del mercado (hoy día tanto iPhone como Android están super-calientes en la mentes de los consumidores). Aparte de eso, Microsoft debe cargar con la cruz de su Windows Mobile, una plataforma que simplemente nunca despegó como lo hizo el iPhone o Android, pues no era más que Windows en la palma de la mano, en vez de algo verdaderamente hecho desde cero para la palma de la mano, como lo hizo iPhone y posteriormente Android y Palm. Noten que por el momento, no sabemos nada oficialmente, pero el hecho de que Microsoft esté totalmente en silencio (y ofreciendo incluso 2 por el precio de 1 en WP7), en vez de estar sacando Notas de Prensa con números de ventas impresionantes, dice mucho sobre la realidad... Ya veremos en el primer informe financiero del 2011 qué realmente está sucediendo, pero por el momento Microsoft debe darle las gracias a su división Xbox por el éxito del Kinect... Una fuente de los datos Otra fuente de datos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Ese sintetizador hoy día se encuentra por alrededor de unos US$2,500 dólares en eBay, pero ahora la empresa Korg ha hecho algo que para muchos es toda una revolución: Ha creado un emulador extremadamente fiel al MS-20, específicamente para el iPad, y lo ha llamado el Korg iMS-20, y los resultados solo se pueden describir como "alucinantes". En el App Store de Apple esta es una de las pocas aplicaciones que tiene una calificación casi perfecta, y tiene a los productores y entusiastas de la música extremadamente emocionados, con muchos ya llamando a este programa la razón principal para que cualquier músico se compre un iPad. Asombrosamente, el programa se vende por tan solo US$15 dólares (hasta fin de año, después sube de precio), y ya me lo he comprado y de verdad que es todo un mundo en sí mismo. Es más, creo que si vendieran un combo con un iPad y este solo programa, y no se permitiera hacer nada más con el iPad que utilizar el iMS20, habrían muchos que lo comprarían y estarían más que felices, es así de bueno este emulador (solo vean el video que encontré en YouTube y que pongo al final de este artículo para que tengan una pista de lo potente que es este sintetizador). Y a propósito, este sintetizador ha sido utilizado por muchos artistas de la música electrónica, siendo uno de ellos nada más ni nada menos que el legendario duo Daft Punk, cuya banda sonora es la que acompaña la película Tron Legacy que sale en cines en unas pocas semanas. Página oficial del Korg iMS-20 (con algunos demos creados enteramente en el iMS-20) El iMS-20 en el App Store Video a continuación (enlace YouTube)... Un video oficial del Korg iMS-20 (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 28, 2010
|
"Hola Jose Elías. Primeramente te felicito por el excelente trabajo que haces en tu blog. No me pierdo ningún artículo, sobre todo los que tienen que ver con fenomenos espaciales. Hace par de días que leí tu articulo sobre como iniciarse en el mundo de la fotografia digital y la forma en que explicaste todo fue muy buena. Sin embargo soy más amante del video que de las fotos por eso quisiera que nos explicaras cómo iniciarse en el mundo del video digital. ¿Qué tipo de cámara debo comprar? ¿Qué tipo de lentes debe tener? ¿Qué consideraciones debo tener a la hora de grabar y/o editar video? De antemano muchas gracias por tu ayuda y como decimos los dominicanos tire pa' lante con su blog, que es super interesante." Pues ahí tienen la pregunta de Juan José y espero que la comunidad de eliax lo oriente un poco. Por mi parte, creo que el artículo anterior de como iniciarse en el mundo de la fotografía digital aplica bastante al mundo del video digital, por lo que a los interesados en video digital, ese es un buen punto de inicio (que incluye algunos consejos sobre cómo obtener lentes baratos, útiles para el mundo del video). En mi caso (que también amo el cine), compré la cámara Canon T2i (550D) y estoy bastante feliz. Graba video de 1080p a 24fps al igual que una transferencia del cine a Blu-ray, así como en otras resoluciones y fps, y su sensibilidad en condiciones de baja luz es inigualable en su rango de precio. Opciones más caras de Canon y con más prestaciones son la Canon 7D y la Canon 5D Mark II. En cuanto a Nikon, lanzó recientemente la D3100 que es su primera cámara HD-SLR con 1080p y que compite directamente con la T2i. Utilizo mi cámara usualmente con un lente Canon 50mm f1.4 y los resultados son fenomenales, pudiendo yo grabar de noche casi en plena oscuridad (con este lente y con un poco de subida de ISO, puedo literalmente ver mejor por la pantalla de la cámara que con mis propios ojos). Otra opción más barata es el excelente lente Canon 50mm f1.8, en donde pierdes un solo f-stop, pero obtienes resultados casi igual de buenos. En mi lista de compras tengo ahora un Canon 85mm f1.8, y algún lente de 35mm (no se si de Canon aun, pues este no goza de la misma calidad que el 50mm y 85mm según he leído en la Web). Algo que no debes olvidar es el sonido. En mi caso planeo comprar una unidad externa, posiblemente el Zoom H4n con un micrófono externo con conector XLR. Una opción de onido más barata, sin XLR, es comprar un micrófono externo como el Sennheiser MKE 400 o el Rode VideoMic. Básicamente, el sonido interno de las cámaras HD-SLR actuales no sirve para nada y hay que buscar una solución externa. Por otro lado, dos de las opciones más populares para edición hoy día son Adobe Premiere (Windows y Mac) y Final Cut Pro en Mac. Nota que la más reciente versión de Premiere CS5 en Windows viene con una tecnología (leer aquí) que permite editar video de DSLR directamente en tiempo real sin tener que renderizar (siempre y cuando tu tarjeta de gráficos tenga un GPU compatible con la tecnología utilizada). Y si piensas entrar de lleno en cine, la iluminación es quizás tan importante como la imagen y el sonido, ya que si no tienes esos tres elementos controlados es casi seguro que tu video se verá "amateur". Ah, y no te olvides de utilizar trípodes o estabilizadores de cámara, pues la falta de estos conllevan también a video etiquetado como de principiantes. Esos son mis consejos rápidos, veamos que otras cosas surgen en los comentarios... :) Actualización 2013: Tres años después de este artículo, escribí otro que reemplaza parte de esto con equipos más modernos. Lo pueden leer en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 27, 2010
|
![]() La sonda espacial Cassini detectó en Marzo del año pasado (aunque solo recientemente se hicieron los estudios y publicaciones correspondientes) oxígeno y dióxido de carbono directamente al pasar a apenas 97Km sobre la superficie de la luna Rhea de Saturno. Esta es la primera vez en nuestra historia que detectamos oxígeno directamente sobre la superficie de otro mundo fuera de la Tierra, aunque ya hemos detectado oxígeno anteriormente, incluso fuera del Sistema Solar, pero solo por medios indirectos. Rhea es la segunda luna de Saturno, junto a Titán, capaz de poder sostenerse a su atmósfera (es decir, sin que esta escape al espacio), debido a que es la segunda luna mas masiva del sistema de 62 lunas de Saturno. Es importante notar que aunque también se encontró dióxido de carbono, que eso no significa que haya muchas posibilidades de vida en Rhea (algunos medios ya están reportándolo de esa manera), ya que la luna está compuesta enteramente de hielo, aunque ciertamente debemos investigar más por si nos llevamos la sorpresa de la vida... Sin embargo, lo importante de esta noticia es que una vez más la evidencia nos dice directo a la cara que varios de los elementos esenciales de la vida (al menos como la conocemos acá en la Tierra) son bastante comunes en todo el Universo, lo que nos acerca un poco más al día en que detectemos vida en algún cuerpo dentro o fuera de nuestro Sistema Solar... Nota: Los niveles de Oxígeno y Dióxido de Carbono, aunque presentes, son insignificantes comparados con los niveles terrestres, por lo que no piensen que podrán a ir a visitar esa luna algún día y simplemente respirar el aire presente... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Hoy inicio un nuevo espacio en eliax como parte de la sección de Pregunta a eliax, en donde pondré algunas de las preguntas técnicas que me hacen para que estas sean contestadas por la comunidad de lectores (y no se alarmen, preguntas de índole filosófico, o sobre el futuro, o que requieran de una opinión personal de mi parte las seguiré respondiendo yo, aunque con los comentarios abiertos a respuestas alternativas de otros lectores como siempre ha sido el caso). La idea es que entre todos nos ayudemos con problemas o incógnitas, para así por un lado ayudarme con la torrente de preguntas técnicas que recibo diariamente, y por otro ayudar a responderlas más rápidamente, o como en este caso, ofrecer una ayuda sobre un tema en donde sería interesante ver respuestas distintas sobre el mismo problema. La pregunta de hoy es la siguiente, y la hace el lector Marcelo Ponce: "Estimado Eliax: Sigo tu blog desde hace ya un año, te he escrito en alguna que otra oportunidad y hasta me has contestado, gracias por eso!!! Tengo una pregunta. Resulta que me dedico a hacer soporte técnico informático y muchas veces debo instalar una seríe de programas en sistemas Windows, como antivirus, programas de mantenimiento y esas cosas. Entonces lo que quiero hacer es automatizar la instalación de esos programas. ¿Qué me recomendas para optimizar esta tarea? Te comento que estoy intentando programar una aplicación en VB.Net y se complica en Windows 7 elevar permisos para cada uno de los instaladores... ¿alguna idea? Saludos!!!!" autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, noviembre 26, 2010
|
![]() Por primera vez se ha podido observar con lujo de detalles la "sopa primordial" que se teorizaba debía existir en los primeros instantes (hablamos de las primeras fracciones de un segundo) del Big Bang que originó nuestro Universo observable actual. Sucede que se teorizaba que antes de que existieran los átomos que componen la materia que conforman gran parte de los objetos que vemos con nuestros ojos y otros instrumentos, debió de existir una "sopa" de partículas elementales. Esas partículas elementales son los cuarks y los gluons, y según la teoría en esos primeros instantes los niveles de energía eran tan violentos que los quarks no podían asociarse a los gluons para formar protones y neutrones (que como ya sabrán, junto con los electrones son los ingredientes básicos de los átomos). Pues sucede que precisamente eso fue lo que se logró. Utilizando las extremadamente altas energías de las colisiones de partículas dentro del LHC, se logró crear precisamente ese estado, lo que de paso confirmó muchas teorías, e invalidó otras. Noten que esta noticia está "fresca del horno" (literalmente la leí según fue publicada hace unos instantes), y que incluso se presentará formalmente el próximo 2 de Diciembre en un seminario científico, pero no duden que esta es una de las noticias más emocionantes del año, y que tendrá grandes repercusiones en el estudio y entendimiento de nuestro Universo... Fuente oficial de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() No es lo que aparenta, así que aclaremos el asunto. Primero, los quiero referir a este artículo (gracias al lector TatoSgr por el enlace), el cual tiene un título así de sensacionalista, pero que sin embargo el cuerpo del artículo es uno de los mejores que he leído para la gente común que no sabe de estos temas, por lo que recomiendo leerlo después regresar al siguiente párrafo. Primero, los científicos no están afirmando que el Universo es plano, sino que esta primera ronda de experimentos parecen indicar que el Universo es plano. Aun falta mucho por probar, comprobar y corroborar, aunque ciertamente el trabajo aparenta promisorio, y de ser comprobado estas personas serían candidatas a un Premio Nobel. Lo segundo es, que la famosa "Constante Cosmológica" de Einstein no fue introducida por Einstein por las razones que estos científicos la tratan de utilizar. Einstein la introdujo literalmente "de la nada" porque su instinto le decía que debía de existir para mantener el Universo estático, algo que sabemos con mucha certeza es incorrecto ya que todas las mediciones de las últimas décadas indican que el Universo cada vez crece más a un ritmo cada vez más rápido, terminando en un futuro el Universo con materia tan dispersa que las estrellas ya no se podrán ver las unas a las otras. En este caso sin embargo, la idea es introducir una vez más una Constante Cosmológica, pero por motivos diferentes, e incluso, opuestos a los motivos de Einstein: Para explicar la no-estaticidad del Universo, y tratar de explicar el fenómeno de la "Energía Oscura" que se cree es responsable de contrarrestar la fuerza de la Gravedad para hacer que el Universo se expanda cada vez más rápidamente. Y tercero, es que hay que entender que por "plano" los científicos no se refieren a plano como en "dos dimensiones" (como la superficie de una mesa, por ejemplo), sino plano en el sentido tri-dimensional, lo que explicaré a continuación... Imaginen que colocamos 100 cajas una al lado de la otra sobre un piso, y que justo en el medio colocamos de forma perpendicular 100 cajas mas, formando entonces una cruz de cajas en el suelo (es decir, una cruz con unas 50 cajas en cada "brazo"). Una teoría dice que el Universo es curvo, en cuyo caso la idea es que doblemos un poquito cada caja (digamos que hacia arriba, en dirección contraria al piso), para que estas formen no una linea recta, sino que una curva, incluso tan curvadas que los cuatro brazos de cajas terminen conectándose arriba, formando entre todas el equivalente a una esfera. Esta es la teoría del Universo Cerrado. Otra teoría dice que el Universo tiene forma de montura de caballo. Una forma de visualizar esto con nuestras cajas es tomar dos de los brazos opuestos y doblarlos hacia arriba, pero después tomar los otros dos brazos y doblarnos hacia abajo, lo que forma una figura bastante extraña. Esta es la teoría del Universo Abierto. Y la última teoría dice que el Universo es plano, en donde la idea es dejar las cajas quietas en el piso, sin curvarse en ninguna dirección, y a eso es que se refieren los científicos en este caso, plano en el sentido de que el espacio dentro de las cajas continúa siendo tridimensional, pero que los espacios entre caja y caja no se doblan, sino que continúan siendo rectos. Esta es la teoría del Universo Plano. Noten además que utilicé este ejemplo solo para hacer el concepto más fácil de entender, pero recuerden que un ejemplo más exacto sería poner una matriz de 100 cajas por 100 cajas en el piso (es decir, 10,000 cajas), y después poner 100 cajas más encima de cada una de ellas (para un total de 1,000,000 de cajas), formando entre todas ellas un cubo de cajas. Pero volviendo al tema, esto es un avance bastante significativo que nos ayudará a comprender mejor nuestro Universo, pero es importante entender que aun esperamos confirmación por el resto de la comunidad científica al respecto. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() A la fecha, la única fuente de luz (en el espectro visible a humanos) del Universo conocido son los fotones, esas partículas emanadas del sol (y otras estrellas), del fuego, de bombillas o posiblemente de la pantalla en donde estés leyendo esto ahora mismo. Sin embargo, entre el 1924 y 1925, los científicos Satyendra Nath Bose yAlbert Einstein predijeron la existencia (por medio de las matemáticas, es decir, por la vía teórica) de un nuevo estado de materia conocido desde entonces como un BEC, o un Condensado Bose-Einstein (por sus siglas en inglés). Un BEC es un estado de la materia en donde varias partículas o átomos se ponen en un estado tal, que todas ellas se comportan como si fueran una sola. Noten que muchas personas que reportan sobre el fenómeno BEC dicen erróneamente que cuando se mezclan varios átomos y estos forman un BEC, que estos forman un "super-átomo", lo que da imaginar que estos se pegan entre todos y forman algo más grande, lo que es incorrecto. La mejor manera de pensar de un BEC es como bailarines en un escenario, los cuales inicialmente tienen vestuarios diferentes, son personas diferentes, y por más que traten también bailan un poco diferentes. Pero si pudiésemos convertir esos bailarines en un BEC, ocurriría algo verdaderamente asombroso: Todos los bailarines se convertirían en bailarines exactamente idénticos (no solo en ropa y apariencia física, sino que a nivel molecular), y bailarían todos exactamente de la misma forma, uno al lado del otro. Similarmente, en un BEC, un grupo de átomos se comportan todos exactamente como si fueran uno solo, reaccionando y comportándose todos de manera 100% idéntica a los demás. Este fenómeno se da a temperaturas cercanas al cero absoluto, y a la fecha ya se han creado varios tipos de BEC con distintos elementos, pero algo que nunca se había podido hacer es un BEC de fotones, pero las matemáticas predecían que sí se podía, y eso fue lo que precisamente se acaba de lograr: Un grupo de fotones que se comportan como uno solo, totalmente sincronizados. La dificultad con fotones yacía en que a diferencia de por ejemplo un átomo, un fotón para fines prácticos no tiene masa, por lo que no es tan fácil manipularlo. La solución fue colocar dos espejos altamente reflectores para atrapar los fotones en un ciclo mientras estos eran enfriados a casi absoluto cero junto con un fluido especial a su alrededor. Noten que esto no es una simple curiosidad, pues ya tenemos un uso extremadamente práctico para este fenómeno, y es en la construcción de lásers mucho mas finos que los actuales, los que nos permitirá dibujar trazos de átomos más finos que lo posible hoy día, llegando quizás con esta técnica al límite atómico posible para disminuir el tamaño de los chips por técnicas tradicionales, lo que nos permitirá crear chips más potentes, baratos y de menor consumo electrónico, como expliqué recientemente en este artículo. ¡Gracias al lector Marco T. Mogollón S. por el enlace! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 25, 2010
|
A continuación los dejo con este alucinante video, realizado en realidad como una campaña publicitaria, pero que como verán, existe una gran correlación entre los temas sobre la Singularidad tecnológica y Humanidad 2.0 que con frecuencia menciono en el blog.
Específicamente, este video muestra cómo sería la vida cotidiana en un futuro en donde viviríamos en entornos virtuales. Noten que muchas cosas no crean serán como en el video (por ejemplo, no habría necesidad de autos, y mucho menos de estacionarlos), pero la idea es que en tal mundo podremos hacer cosas que hoy día solo existen en nuestra imaginación. Vean el video y ya entenderán, y de seguro que les traerá memorias de películas como The Matrix e Inception. Y a propósito, hoy es un buen momento para leer las pasadas Reflexiones de eliax, en donde varias de ellas tienen que ver un poco con lo que verán en este video. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax