martes, enero 4, 2011
|
![]() ![]() AMD Fusion es el resultado final de la combinación de los procesadores AMD con los procesadores de gráficos (GPU) ATI que AMD adquirió hace más de 4 años por US$5,400 millones de dólares. En resumen, hablamos de un chip que contiene una fusión del CPU con el GPU, en lo que AMD llama un "APU" (por "AMD Fusion Accelerated Processing Unit"). Noten que hablamos de traer el poder de tarjetas de video/3D dedicadas al campo de los chips integrados, por lo que entramos en una nueva era de rendimiento en netbooks y laptops de bajo costo. Según AMD, los chips Fusion, aparte de ser superiores en rendimiento a lo mejor de Atom, vienen además por defecto con la tecnología de gráficos DirectX11 (lo que significa juegos con gráficos 3D bastante potentes), y con un consumo super eficiente de energía que promete netbooks con al menos 10 horas de batería. Como bono, Fusion incluso incluye nativamente aceleradores para video 1080p en varios formatos y soporte nativo para video por HDMI, y los chips vendrán en configuraciones de 1 o 2 núcleos dependiendo el tiempo de aplicación para que se les utilice. Página oficial de AMD Fusion autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() A esto es a lo que me refería en mi predicción #2 para este año 2011 cuando escribí sobre lo que llamo el AutoPad (entre otros nombres), prediciendo que Apple u otra empresa entrarían al mercado de tablets en automóviles, que es básicamente lo que esta entrada de Toyota es. La idea es que tienes una superficie similar a un iPad en tu vehículo, el cual está poblado de aplicaciones, y con las cuales puedes interactuar de forma fluída. Esta propuesta de Toyota promete navegación por voz, y unas cuantas aplicaciones pre-instaladas (Bing, Pandora, MovieTickets, etc), pero lo intrigante es el rumor de que se podrán instalar más aplicaciones en el futuro. Noten que dudo que esta propuesta de Toyota vaya a revolucionar el mercado como lo haría un producto de Apple, pues su interfaz deja mucho que desear, y aun no tenemos noticia de si verdaderamente se podrán instalar más aplicaciones futuras, o de si tendremos más contenido de otras empresas, pero lo importante a notar es que el 2011 será un año interesante para nuestros sistemas de audio, video, navegación y otras funcionalidades dentro de nuestros vehículos... fuente 1 fuente 2 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Con Insider, Intel le promete a los estudios de cine y TV dos cosas: (1) Proteger su contenido digital, pero sin depender del sistema operativo u otro software, sino que protegerlo a nivel de hardware, y (2) una tienda de aplicaciones unificada. La idea es que la nueva generación de chips Core anunciados esta semana (básicamente, "Core 2011 Segunda Generación" que son modelos mejorados de los Core i3, i5 y i7) contendrán circuitos que decodificarán y cifrarán en hardware los videos enviados por Internet a nuestros dispositivos móviles. Intel ya firmó como socios a Warner Brothers y CinemaNow, con la idea de sacar películas para su sistema el mismo día que estas salgan en DVD y/o Blu-ray. Para apoyar todo esto, Intel planea crear toda una tienda de compras/renta de videos/películas (con resolución nativa de contenido de 1080p) a lanzarse en Marzo, por lo que hablamos de competir directamente contra iTunes de Apple, Amazon Video, Netflix, Hulu y todos los demás jugadores de este espacio. Ya veremos según avanza el año más detalles al respecto, pero yo al menos tengo dos incógnitas: (1) ¿Conseguirán más socios de peso para tener buen contenido? y (2) ¿Cuánto tardarán los hackers en romper la protección de Intel? Intel también anunció que hará un gran empuje este año con la tecnología WiDi 2.0 (Wireless Display 2.0), la cual integrará en todas sus ofertas de chipsets para fabricantes, lo que significa que veremos muchas laptops y netbooks con WiDi 2.0 en el 2011 que enviarán sus señales de video inalámbricamente a pantallas y televisores compatibles (o con adaptadores que reciban la señal). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Ojo, si eres un usuario técnico no hablamos de simplemente conectar el segundo router al primero y que el segundo funcione con su propio SSID (nombre WiFi) y sus propias direcciones de red (IP), sino que hablamos literalmente de fusionar ambos virtualmente y hacerlos parecer uno solo, incluso siendo innecesario el tener que escribir la clave más de una vez cuando uno se conecta a uno o el otro. Esta guía decidí escribirla ya que esta misma noche me surgió la necesidad de hacer esto, ya que lo que tenía antes era dos routers WiFi, uno conectado al otro, cada uno con sus respectivas claves y direcciones IP, lo que funcionaba bien para acceder al Internet, pero en el momento que integré un Apple TV a la red del segundo router, y quería acceder a mi librería de iTunes en una de mis Macs conectadas en el otro router, todo tipo de problemas surgieron, problemas que estoy seguro algunos de ustedes han experimentado en otros escenarios. La solución entonces fue subirme las mangas y averiguar cómo hacer que el segundo router en esencia se convirtiera en un switch inalámbrico que simplemente re-distribuyera la señal del primer router. Es importante notar que debido a la diferencia de configurar los distintos tipos, marcas y modelos de routers, que no doy instrucciones específicas a cada uno de ellos, pero sí son instrucciones fáciles de seguir por cualquier persona con conocimientos básicos de configuración de routers. Antes de continuar noten que existe una tecnología llamada WDS (Wireless Distribution System, o "Sistemas de Distribución Inalámbrica") que resuelve este problema de una manera bastante elegante, pero tiene sus limitaciones. Lo que WDS hace es que permite configurar un segundo (o tercer, cuarto, etc) router como un repetidor de un primero, y lo hace todo de manera inalámbrica. Es decir, no es necesario conectar los routers WiFi con cables entre sí para que se repita la señal WiFi. Sin embargo, el problema que esto tiene es que require que el segundo router esté en la cercanía del primero, y con una relativa buena señal (de lo contrario, se degradará notablemente tu velocidad de red). En muchos entornos esto no es problema, pero en otros tantos, como el mío (en donde la señal del router principal no llega al segundo router) sí lo es, y hay que utilizar una solución alternativa. Noten además que WDS no es un estándar, sino que una tecnología siendo adoptada por defecto entre fabricantes, y que a veces tiene problemas de interoperabilidad entre routers de distintas marcas, así como usualmente solo funciona correctamente con seguridad tipo WEP (que no recomiendo en lo absoluto, pues cualquiera te puede violar tu clave en un par de minutos con programas fácilmente descargables de Internet). Así que dejando WDS a un lado, veamos como nos la podemos ingeniar... Primero describamos lo que deseamos hacer: Conectar dos routers con un cable físico, y después configurarlos a ambos de modo que ambos se comporten como uno solo. Lo que permite hacer esto posible es relativamente sencillo, y es un hack que funciona en prácticamente cualquier router, aunque incluso muchos usuarios técnicos desconozcan la técnica: Hay que configurar el segundo router WiFi como un switch, de modo que pierda su identidad de router WiFi, aun siga proveyendo conectividad por WiFi. Es fácil decirlo, pero hay un truco que va en contra de la intuición para hacer que esto funcione, y es conectar la salida de uno de los puertos LAN regulares del primer router a otro de los puertos LAN regulares del segundo router, y no al puerto WAN que es por donde generalmente "entra" el Internet al segundo router. Para lograr esto hay que utilizar un cable de red "cruzado" (disponible en cualquier tienda de suministros de equipos de redes y computadoras). Repito, no conecten el cable que sale del primer router al conector WAN del segundo router, sino que a uno de sus puertos LAN regulares (es decir, a uno de los puertos que generalmente son de "salida" de Internet a PCs que se conectan por medio de cables y no de WiFi). Sin embargo, antes de hacer esta conexión, tenemos que hacer un par de cambios más... En el primer router, hay que configurar DHCP de forma que se queden unas cuantas direcciones fijas, una de las cuales las utilizaremos para el segundo router. Por ejemplo, en el primer router podemos decirle que su dirección IP de la LAN es 10.0.0.1 y que utilice DHCP solo para las direcciones en el rango 10.0.0.10 a 10.0.0.255. Así mismo voy a asumir que este router tiene un gateway cuya dirección es 192.168.0.1 y una mask de 255.255.255.0. Ahora conéctate con un cable directamente al segundo router, entra a su pantalla web de configuración, y haz los siguientes cambios: 1. Desabilita DHCP. 2. Configura su dirección IP a una de las direcciones no utilizadas por DHCP en el primer router. Por ejemplo, podemos asignarle la dirección 10.0.0.2. 3. Configura los valores del gateway y mask del segundo router idénticos a los del primer router. 4. Cambia el SSID del segundo router a tener exactamente el mismo SSID del primer router, así como configura su clave a ser idéntica, así como su modelo de seguridad (ejemplo, WPA2). 5. Asegúrate además que si este segundo router tiene algunas limitaciones o filtros del tráfico de red que manipula, que esas funciones estén desactivadas, ya que queremos que el tráfico pase sin alteración por el segundo router (recuerda que queremos que se comporte como un switch). Después de hacer esto, reinicia el segundo router, y conéctalo con el cable cruzado al primer router, recordando hacerlo desde uno de sus puertos regulares y no por el puerto WAN. En este momento, si todo salió bien, notarás como automágicamente no tienes que ni elegir el segundo router para conectarte, ni entrar la clave del primer router en el segundo, ya que ambos son idénticos. Así mismo, las máquinas que se conecten al segundo router obtendrán sus direcciones IP dinámicas normalmente por el servidor DHCP del primer router. Esto de paso te permitirá hacer roaming en tu casa o negocio desde un router a otro de manera automágica, sin tu tener que elegir el primer o segundo router, y de manera totalmente transparente y tras bastidores. Otra gran ventaja de esto es que ahora todos los dispositivos que se conecten en la red (independientemente de si se conectan al primer o segundo router) se verán todos como que están en la misma red local, y se comportarán "bien" unos con otros, compartiendo archivos y otros recursos sin problemas de configuración de firewalls, port-forwards ni otras complicaciones. Finalmente, noten que no es estrictamente necesario conectar el cable cruzado entre el primer router y el segundo. En mi caso, dada mis necesidades de topología de red, lo que hice fue conectar un switch tradicional al primer router, y después conecté el cable cruzado del segundo router (en un puerto LAN, no WAN) a uno de los puertos de ese switch. Así mismo, si quieren conectar un tercer router, simplemente utilicen una nueva dirección para este, como la 10.0.0.3, repitan los pasos y listo. Espero que esta técnica les sirva de tanta utilidad como me sirvió a mi... :) Y como siempre, pueden acceder a más artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. Actualización: Otra alternativa para resolver el problema de extender el Internet a diferentes partes de nuestros hogares/negocios es distribuir el Internet por el sistema eléctrico, conectando adaptadores especiales en los toma-corrientes de cada habitación en donde deseemos poner Internet, como expliqué en este artículo anterior en eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, enero 3, 2011
|
![]() El último cambio drástico, según el récord fósil, ocurrió hace 780,000 años, pero algo parece estar ocurriendo en años recientes... Desde que se inició a medir la posición de los polos en 1831, el polo norte (y noten que obviamente el polo sur está en posición opuesta) se ha movido unos 15km (unas 9 millas) por año, lo que permaneció estable por siglo y medio. Sin embargo, desde la década de los 1990s algo está causando cambios drásticos en el comportamiento de los polos, y esta se está desplazando a relativa alta velocidad desde su origen inicialmente medido en la Península de Boothia (en lo que hoy es Canadá), en dirección a Siberia (en Rusia) a una velocidad de 55km por año. Una posible explicación (que espera verificación en los próximos años con nuevas mediciones más exactas y nuevos modelos simulados) es que una de las capas derretidas debajo del polo está girando, algo que es natural que suceda cada cierto tiempo dada la gran velocidad de rotación de la Tierra, y que esos movimientos subterráneos son los que ocasionan estos cambios en los polos. Es importante entender que si la causa fuera que estuviésemos en un ciclo de cambio de polos (es decir, que el polo norte y el sur intercambien lugares), que esto tendría graves consecuencias no solo para la humanidad sino que para la vida natural también. Para empezar, esto "alocaría" todos nuestros sistemas de navegaciones, los cuales tendrían que ser re-ajustados acorde cambian los polos, y mientras no sean ajustados los vuelos de todo tipo de aeronaves estarían en peligro, así como los sistemas de navegación de automóviles, o esta los mapas que vemos en nuestros celulares inteligentes. Por otro lado, animales que en los últimos cientos de miles de años evolucionaron para tomar ventaja de los polos magnéticos (como las aves migratorias) perderían su rumbo y en algunos casos incluso terminen en la extinción. Así que esperemos a ver qué sucede en realidad, pues de nosotros estar actualmente en un ciclo de intercambio de polos, serían muchas las cosas a tener pendientes para estar preparados. Por otra parte, ya me imagino los espiritistas, astrólogos y demás charlatanes utilizando esto como "evidencia" de que el mundo se termina en el 2012... :) Fuente ACTUALIZACIÓN: Posterior a la publicación de este artículo, leí una noticia que sin duda tiene que ver mucha con esta: El Aeropuerto de Tampa en Florida cerró una de sus pistas para volver a pintar los números de señalización para aviones que aparecen en esta, y la razón es que debieron hacerlo debido al cambio reciente del polo magnético terrestre, que ha variado lo suficiente como para necesitar hacer correcciones en las pistas, que de lo contrario pondrían en peligro la navegación de los aviones. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, enero 2, 2011
|
![]() Para este primer domingo del año nuevo, nada como quedarse en familia y en la tarde y la noche ver un par de películas acurrucados en un sillón o tirados en el piso con unas cuantas almohadas y unas palomitas de maíz... Hoy les recomiendo dos películas que al menos cuando las he mostrado en casa han sido del gusto casi universal de todos los que las han visto. La primera es quizás conocida por muchos, "Big" (1988), una de las primeras películas que hicieron famoso a un joven Tom Hanks, en un papel hecho totalmente a la medida. Es una comedia que trata sobre un joven de 13 años, el cual después de sufrir todo el trauma de ser un niño, pide el deseo de ser adulto, deseo que se le concede, y es ahí en donde despega la película. Si ya la vieron hace mucho no dejen de verla otra vez, pues en mi caso habían pasado tantos años que fue como ver una película nueva. Esta película está disponible en casi todas las tiendas en donde renten DVD del mundo. Noten que la película tiene un par de escenas un poco delicadas para niños menores, pero nada morboso o violento. La segunda película es "Shall We Dance?" (1996), pero ojo, hablo de la original, la versión japonesa, y no la mala copia de Hollywood del 2004 con Richard Gere y Jennifer Lopez (y créanme, si vieron la versión de Hollywood, busquen la original, es muchísimo mejor en todos los sentidos imaginables - es como ver una película diferente). Esta es una de mis películas favoritas de todos los tiempos y trata sobre el típico (o estereotípico) hombre japonés que vive para trabajar largas horas, y que un día pasando en el tren de regreso a cada vio una bella mujer por la ventana de una escuela de baile. El hombre, casado, decidió ir a la escuela a tomar clases, posiblemente pensando en flirtear en su subconsciente con la bella maestra de baile. Sin embargo, algo interesante e inspirador sucede, y les prometo que no solo se reirán, sino que querrán salir de sus hogares mañana a inscribirse en clases de baile... :) Big en IMDB Shall We Dance? en IMDB autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, enero 1, 2011
|
![]() Hoy quiero desearles a todos que este año sea mejor que el anterior, que sus metas se hagan realidad, que florezcan sus relaciones familiares, y mucha salud para seguir viviendo lo que son en mi opinión los momentos más emocionantes de la humanidad... ¡Feliz año nuevo 2011 a todos y gracias por las visitas, el apoyo y la amistad que siempre me brindan, de corazón les deseo solo lo mejor de lo mejor a todos! Nota: Hoy los dejo con un dato curioso sobre fechas. ¿Sabían que los meses Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre en realidad significan Séptimo, Octavo, Noveno y Décimo? Esto se debe a que son heredados del antiguo calendario romano que tenía solo 10 meses en vez de los actuales 12 :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 31, 2010
|
![]() Esta es una noticia que en realidad proviene de dos fuentes distintas (enlaces al final del artículo), y ambas las leí hace unas semanas atrás, pero debido a que la mayoría de los medios la ignoraron (para mi gran sorpresa), y debido a su monumental importancia, decidí guardarla para esta especial ocasión: Este es el artículo número 8000 que publico en eliax (ojo, no confundir con la noticia cuyo ID es el 8000, son dos cosas distintas - el ID de esta es el 8357), y además es la última noticia del año, y la última de la década, por lo que había que celebrarlo en grande, y no se me podría ocurrir una noticia más interesante e importante que esta para la ocasión... Sucede que dos equipos distintos han publicado, con apenas semanas de diferencia, resultados de análisis de datos obtenidos por un instrumento llamado el WMAP que indican que hubo algo antes y/o fuera del Big Bang que originó nuestro Universo. El WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe) es un instrumento ultra-sensible que mide la llamada "Radiación Cósmica de Fondo", que no es más ni menos que los vestigios del Big Bang hace unos 13,700 millones de años. Con el WMAP hemos podido literalmente tomar una "foto" de lo que era el Universo cuando tenía apenas 300,000 años de edad (pueden ver la foto aquí). Algo importante de esa foto es que a simple vista aparenta poseer una estructura aleatoria, como habría de esperarse. Es decir, las "manchas" que ven en la imagen están distribuídas de forma aleatoria, en donde los cúmulos posteriormente evolucionaron a convertirse en galaxias, y los espacios en blanco en los espacios vacíos entre galaxias, gracias a la fuerza gravitacional del Universo. Una forma de imaginar esto es que llenemos un cubo bien ancho (digamos, 10 metros de ancho) de agua, y que después tiremos por el aire una bolita llena de tinta, y cuando esta bolita pase justo por encima del cubo la hacemos explotar, lo que hará que la tinta vuele por todos lados y rocie el agua de forma aleatoria, formando un patrón similar al que vemos en la foto. Imaginemos además que justo debajo de la superficie del agua llenamos un globo de aire (o con helio, para que suba a la superficie y flote al aire), y que este globo lo llenamos rápidamente. Imaginen ahora que ese globo empieza a salir del agua, y por tanto las manchas de tinta que flotan aleatoriamente sobre la superficie del agua se pegarán al globo, y por tanto lo cubrirán con manchas de forma aleatoria. Ese globo con manchas por todas partes distribuídas aleatoriamente, podríamos imaginar, es nuestro Universo. Ahora vamos a la parte interesante, sobre lo que dos equipos de científicos han descubierto y que han dejado a toda la comunidad científica anonadados (yo casi no dormí la noche que leí la noticia por primera vez de la felicidad, reía como un niño en la cama con una sonrisa de oreja a oreja). El primer equipo fue conformado por Roger Penrose (uno de mis científicos héroes de todos los tiempos, un día de estos les recomendaré un libro de él en eliax) de la Universidad de Oxford y Vahe Gurzadyan, del Instituto Yerevan de Física en Armenia. Y el segundo equipo fue liderado por Stephen M. Feeney, con científicos provenientes del Reino Unido, Canadá y los EEUU. ![]() Los círculos fueron encontrados con dós técnicas diferentes. En la primera, midiendo con una exactitud inimaginable las diferencias de temperatura en los distintos espacios de la imagen del WMAP, y la segunda aplicando algoritmos de procesamiento de imágenes para detectar patrones. Y he aquí lo importante de esos círculos: Solo pudieron provenir de algo fuera o antes del Big Bang. Volviendo a nuestro ejemplo del cubo de agua con el globo, imaginen ahora que en vez de un globo debajo del agua, tenemos varios. Podría suceder, por pura coincidencia, que algunos de esos globos podría chocar unos con otros justo en el momento que están saliendo del agua. Cuando eso ocurre, es muy posible que ambos globos contengan ahora un área en su superficie marcada con un mancha perfectamente circular. Y si un globo es chocado varias veces por otros globos este obtendría varias manchas perfectamente redondas, manchas que seguirían siendo redondas aun si entramos más aire al globo y lo inflamos aun más. Pues precisamente esa es la interpretación de uno de los grupos (el segundo grupo): Que nuestro Universo ha colisionado con otros exactamente 4 veces, y que esos otros universos andan literalmente "flotando" (lo que no es técnicamente correcto, pero lo digo para facilitar la comprensión) en un multi-verso lleno de una posible infinidad de uni-versos. La otra interpretación (del primer grupo) es que estos círculos son generados por agujeros negros (o colisiones de agujeros negros) super-masivos, posiblemente al final de la vida del Universo. Pues recuerden como expliqué hace unos años, que el Universo se verá bastante diferente dentro de 100 Mil Mllones de años, cuando todas las estrellas del Universo acaben su combustible, y cuando solo existan agujeros negros. La idea de esta interpretación basada en agujeros negros entonces dice que lo que sucederá es que cuando lleguemos a esos tiempos, dentro de centenares de miles de millones de años, que el Universo no se quedará simplemente inerte y muerto, sino que "algo" (que debemos investigar ahora) causará que una baja entropía (un gran orden) en el Universo de alguna forma ocasione un renacimiento de otro Universo a partir de estos agujeros negros. Otra buena noticia es que con el nuevo satélite Planck, vamos a poder validar estos hallazgos en esta próxima década, ya que este instrumento tiene 3 veces más resolución y es 10 veces más sensible que el WMAP, por lo que ya se imaginan la emoción de estudiar los datos del Planck en los próximos años. Otra forma de interpretar todo esto, y que he mencionado algunas veces pasadas en eliax, es que quizás los agujeros negros actuales estén generando universos ahora mismo (o los generarán al final de cada Universo), pasando las condiciones iniciales de un Universo a otro como si fueran genes, modificándolos un poco, y creando otros universos un poquito distintos (y en algunos casos, idénticos) al padre/madre. Ese escenario me gusta por su elegancia y la forma en que se apega a la evolución en el gran orden de las cosas, pues bajo este escenario, los universos más aptos para crear otros agujeros negros eficientes para procrear, serán los que sobrevivirán, de modo que con el pasar del tiempo, los nuevos universos se tornarán cada vez mejores en crear nuevos universos, tal cual ocurre con el reino animal en nuestro planeta, y con cualquier otro patrón que evolucione (ideas, mercados, artes, etc). Sin embargo, sea lo que sea lo que en realidad esté ocurriendo, la gran importancia de esta noticia es que por primera vez podemos no solo presentar hipótesis (como ya se había planteado antes, ver este ejemplo) sino que tener evidencia que comprueben esas hipótesis. Este es un avance monumental de proporciones titánicas, que nos abre más los sentidos a la comprensión de quienes somos, de donde venimos, y hacia donde vamos. Feliz navidad a todos... Fuente 1 Fuente 2 Máquinas en el Paraíso (Mi libro del 2001, en donde curiosamente toqué este tema en uno de sus capítulos) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 30, 2010
|
Ahora los dejo con estas breves de noticias recientes que no quiero dejar pasar en eliax antes de fin de año...
1. Procesador con 1000 núcleos ![]() El chip fue implementado utilizando un FPGA (Field Programmable Gate Array), que no es más que un chip cuyos conectores internos no son estáticos, sino que pueden ser programados dinámicamente en tiempo real (similar al chip de Skynet en la película Terminator 2). Según sus diseñadores, el chip es 20 veces más rápido que procesadores actuales, y de paso consume menos energía. Para los curiosos, recuerden que Intel ya demostró un prototipo de procesador de 80 núcleos hace 4 años, y hace un par de años anunció que nos preparemos para un futuro con "miles de núcleos", por lo que esto es solo el inicio... fuente 2. Hackers rompen seguridad de celulares GSM utilizando celulares de US$15 ![]() Según los hackers, entre las cosas que aprendieron en este proyecto es que las operadoras de telefonía móvil ponen un gran esfuerzo en proteger las llaves digitales utilizadas en comunicación entre las centrales y los chips SIM de los celulares, debido a que obviamente es aquí en donde está el negocio, pero a la hora de proteger seriamente las llaves digitales que facilitan la comunicación entre un celular y otro (y que por tanto, protegen tu privacidad), ahí ponen menos esfuerzo. Noten que esto es algo que tiene al menos dos años desarrollándose (como reportado previamente en eliax), pero esto que sin duda es cerca de la cúspide de estos hacks. En cuanto al motivo de estos hackers, alegan que hacen esto para demostrar que es hora de que las empresas de telefonía móvil presten seria atención a GSM, cuya infraestructura de seguridad ya data de hace 20 años. fuente 3. Skype con video-conferencia para el iOS ![]() En dispositivos con doble cámaras como el iPhone 4 y el iPod Touch de 4ta generación, se pueden hacer llamadas de video en ambas direcciones (enviar video, recibir video). Con el iPhone 3GS curiosamente también permiten esta funcionalidad bi-direccional, pero debido a que el 3GS tiene una sola cámara detrás eso significa que te las tendrás que ingeniar, utilizando la cámara solo al estilo "reportero" para mostrarle a la otra persona lo que vez, o girando la cámara para que te vean sin tu poder ver la pantalla (otra opción es un espejo para hacer ambas cosas). En cuanto a otros dispositivos (como versiones anteriores del iPhone, iPod Touch y el actual iPad), solo puedes recibir el video de la otra persona (aunque algo es mejor que nada, supongo). Otra cosa interesante es que en el iPhone, las video-llamadas funcionan no solo con WiFi, sino que también por la red celular 3G (aunque cuidado, video de cualquier tipo te puede comer en minutos casi cualquier plan básico de datos 3G). Como dije en mi predicción, esto será todo un éxito, y ya esperaremos a ver en el 2011 si se cumple. Por el momento, quien sale feo de todo esto es la tecnología FaceTime de Apple, la cual aun prometiendo mucho, si no se dispersa a otras plataformas de manera universal como lo ha hecho Skype peligrará en poder ser relevante en este mercado de video-llamadas. 4. CityVille eclipsa a FarmVille en Facebook ![]() Pues ahora CityVille acaba de sobrepasar a FarmVille como el juego más popular dentro de esta gigante red social. Según AppData, hasta hace poco CityVille logró captar 61.7 millones de usuarios, dejando atrás a FarmVille con 56.8 millones de usuarios. Mi sugerencia: Si son personas ocupadas, o tienen familia, o desearían pasar más tiempo lejos de una PC, eviten estos juegos a toda costa, pues son altamente adictivos. Y lo digo por experiencia de algunas personas en mi familia, que están leyendo esto ahora mismo y que saben quienes son, y que parecen zombies jugando estos dos juegos constantemente... :) fuente - Y esta otra fuente dice que ya tienen más de 70 millones de jugadores (en tan solo unas pocas semanas de estar en el mercado). 5. El Simulador Viviente de la Tierra ![]() Noten que esto proyecto aun no entrará en operación por muchos años, pues están aun por construirse las super-máquinas capaces de procesar un flujo tan masivo de datos, pero el objetivo final es poder entender mejor no solo nuestro planeta sino que a nosotros mismos como sociedad, y quizás con esa información poder tomar mejores decisiones para mejorar la vida en la Tierra... Y a propósito, esto suena como una excelente aplicación para integrar con Google Earth. fuente 6. Rompen récord de tiempo volando por una aeronave ![]() 7. Open Source en Rusia ordenado por el estado ![]() ![]() Noten que esto no significa que no se pueda utilizar software privativo/propietario en Rusia, sino que esto afecta solo a software utilizado por el estado/gobierno, algo que me encuentro bien pues como ciudadanos la transparencia es un derecho que nos debe el estado, y esto encaja bastante bien con el modelo Open Source. fuente 8. Facebook.com fue la página más visitada del 2010 ![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El primer equipo, estadounidense, de nombre Life Technologies, ha lanzado al mercado su Ion Personal Genome Machine (PGM) a un precio de US$49,500 dólares (más US$16,500 por un potente servidor para análisis de datos), pero que tiene la particularidad de leer el genoma humano en apenas 2 horas. El segundo equipo, inglés, del Imperial College London, dicen que han creado una técnica con asociadas tecnologías que permitirán dentro de menos de 10 años secuenciar todo nuestro ADN en apenas "minutos" (supuestamente, en menos de 10 minutos). Noten que hasta hace poco tomaba años hacer lo mismo que hacen estas máquinas anunciadas hoy día. Para entender la idea básica de cómo funcionan estos equipos, los refiero a este artículo previo acá mismo en eliax en donde también explico que gracias a estos avances será posible secuenciar todo el genoma de un humano (o cualquier otro animal o planta) por menos de US$100 dólares en un futuro no lejano. sin embargo, de forma resumida, estos avances se deben a una nueva generación de "laboratorios en un chip" que pueden procesar ADN directamente a velocidades sorprendentes. Pero, ¿qué es lo importante de esto y cómo nos beneficia? Pues para empezar, esto tiene un potencial tan increíble, que analistas expertos en la materia opinan que esto generará una industria valorada en US$100 Mil Millones de dólares en los próximos años. Eso se debe a que si se pueden hacer experimentos mucho más rápidamente (incluso, casi en tiempo real) sobre el ADN, entonces sería posible toda una nueva modalidad de ciencia que aceleraría al mercado y mejoraría todo tipo de productos y servicios, que van desde formas de extender la vida humana, hasta crear mejores insecticidas, o desde la creación de nuevos tipos de combustibles hasta medicina personalizada. Y hablando de medicina personalizada, estos avances harán por fin práctico el poder crear medicina creada específicamente para el ADN de cada persona, en vez de crear una medicina genérica para toda la población (como expliqué en este artículo pasado), lo que supondría un tremendo paso en la creación de tratamientos muchísimo más eficaces que los actuales. Así que por ejemplo, podríamos hacer medicina tomando en consideración tu composición precisa de ADN, para evitar alergias, rechazos, y hacer que la medicina llegue a precisamente el punto que se necesita, de paso pudiéndose integrar técnicas personalizadas de ingeniería genética para incluso modificar el ADN del paciente. En otras palabras, estamos ante el umbral de una gran revolución en medicina... Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Fuente 4 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 29, 2010
|
![]() ![]() Ya que se acerca el año nuevo, regresamos a la tradición de escribir mis Predicciones y Tendencias, esta vez para el año 2011, y en lo que serás la lista más extensa que he escrito a la fecha, con 80 ítems. Y como usualmente aclaro: No se tomen esta lista a pecho. Es simplemente una lista basada en mis observaciones personales/profesionales sobre tendencias en el mundo, y no es una lista de verdades absolutas o de consenso general en la industria. Al que crea que crear esta lista es algo trivial, que siga de largo a otro lugar en la red (o cree su propia lista), al resto de curiosos en estos temas, abróchense los cinturones pues aquí vamos... :) 1. Facebook ataca a Google directamente Facebook lanzará un asalto totalmente armado contra Google en el 2011, apuntando directamente al corazón de la empresa: Publicidad. Facebook competirá directamente contra el sistema AdSense/AdWords, y muchos anunciantes seguirán a Facebook, debido a la irresistible oferta de anunciar productos y servicios a clientes que encajen a un perfil bastante específico. 2. El Apple CarPad (o "AutoPad", o "iCar" o "iAuto", etc) Esta es una predicción aparentemente alocada, pero si Apple no nota que tiene una gran oportunidad con un dispositivo similar al iPad de adueñarse de gran parte del mercado de radios/DVD/multimedia para automóviles, me sorprendería. Algo como un iPad sería ideal para manejar los elementos multimedia dentro de un vehículo, así como las aplicaciones de mapas, comunicación celular, radio, música y videos. Y lo mejor de todo, con el App Store se podrían descargar innumerables aplicaciones para hacer de esto una solución sumamente potente. Imaginen además que si los niños entran con un iPod Touch al automóvil, pueden interactuar con este "CarPad" desde sus asientos, para ver películas, jugar, ver cuanto tiempo falta para llegar (¡esto solo hará que muchos padres compren el CarPad!), etc. Y noten que hoy día incluso los modelos más caros de empresas como Alpine, JVC y otros, aparte de costar mucho más que un iPad, tienen un interfaz extremadamente arcaico en comparación con este. Voy a agregar que si Apple no ve la luz aquí, alguien más (como Google, Microsoft, o incluso HP/Palm) la verá. Es solo cuestión de tiempo, y si no ocurre en el 2011 ocurrirá eventualmente. 3. Nintendo Wii HD o Wii 2 Nintendo anunciará o una versión mejorada del Wii (que llamo tentativamente el "Wii HD") que será básicamente el mismo Wii de siempre pero con gráficos de alta definición, o directamente anunciará oficialmente que lanzará o a finales del 2011 o más posiblemente en el 2012 el verdadero sucesor del Wii (llamémoslo por ahora el Wii 2). 4. Google Me El verdadero competidor de Facebook por parte de Google, el rumoreado Google Me (o "Google Plus One", o "Google Emerald", o como termine llamándose), por fin saldrá al mercado, y su punto de arranque será GMail, el cual es el lugar idóneo para lanzar la nueva plataforma. Esta plataforma no será posiblemente un solo portal, sino que como rumoreado, una "manta" que cubrirá todas las propiedades de Google (Google Picassa, Google News, Google Maps, etc). 5. Facebook continuará creciendo, pero aumentarán las quejas Facebook, aun con ya unos 600 millones de usuarios, continuará creciendo y convirtiéndose en uno de los centros (sino el centro) más importante de Internet, pero a la misma vez veremos el 2011 como el año en que los usuarios de Facebook empezaron a quejarse en masa por las limitaciones y restricciones del portal. 6. Facebook en el sector empresarial Facebook se adentrará con los dos piés en el sector empresarial, ofreciendo herramientas que permitan que empresas creen mejores relaciones con sus clientes a través de Facebook, lo que creará una gran dependencia de estas empresas hacia el portal. Si Facebook no hace esto en el 2011, me sorprenderá bastante pues es una gran oportunidad ante ellos que no deberían dejar pasar. 7. Facebook a adquirir empresas para expandir ofertas empresariales Facebook podría desarrollar o adquirir alguna empresa importante que provea herramientas para negocios, incluso software estilo ERP (o al menos del tipo CRM), con el objetivo de ligar el mundo de los negocios con Facebook para minar sus 600 millones de usuarios directamente, y convertir a Facebook en el centro de toda esa actividad (que podría valer miles de millones de dólares anuales en comisiones por transacciones). 8. Nuevo chip A5 de Apple Apple lanzará la nueva versión de su chip ARM al que llamará el A5, y posiblemente funcione a 1.5GHz (Steve Jobs lo anunciará como "50% más rápido que el A4" o "El doble de rápido que el A4" dependiendo de su esperado rendimiento y/o de si viene con doble núcleos). Es posible que debute primero en el sucesor al iPad. 9. El iPhone 5 Veremos el iPhone 5 lanzado en Junio del 2011, y vendrá con tecnología NFC. Es posible que también sea el primer iPhone con tecnología de mapas propietarios de Apple, para dejar de depender de Google Maps. También será más rápido (¿con el A5, doble núcleos?), y como siempre con más espacio de almacenamiento. 10. El año de la tecnología NFC en Occidente Debido a la adopción por parte de Apple de NFC, el 2011 será el año en que NFC entra en masa y de forma estandarizada (por defecto) en la cultura popular de occidente (ya se conoce bastante en países asiáticos). Para finales del 2011 veremos todo tipo de empresas ofreciendo soluciones de NFC no solo para iPhone, sino que para Android. 11. Un televisor marca Apple Quizás veamos un televisor marca Apple con un Apple TV integrado, así como una cámara para video-conferencia (en particular, FaceTime), y una tienda de aplicaciones dedicada a este tipo de dispositivos. Es posible que soporte contenido 3D, justo a tiempo para las navidades 2011. Posibilidad de esto ocurra: Baja, pero no cuesta nada soñar. 12. El Kinect gran éxito de ventas El Xbox Kinect será uno de los grandes éxitos del año en video-juegos, lo que aumentará considerablemente las ventas del Xbox 360. 13. Skype Móvil con video-conferencia todo un éxito Skype en dispositivos móviles será todo un éxito en el 2011, y gracias a la nueva generación de celulares inteligentes como el iPhone 4 y 5, y los Androids, se masificará el uso de video-conferencia móvil a nivel mundial. 14. Fusión de negocios virtuales y tradicionales En el 2010 inició una tendencia que antes estaba en pañales: La fusión de negocios virtuales con negocios tradicionales en el mundo físico. Dos grandes ejemplos del 2010 fueron Groupon y FourSquare, y en el 2011 veremos una gran proliferación de este tipo de negocios, en donde se promoverá una simbiosis en donde el mundo virtual incentiva a las personas a visitar físicamente negocios tradicionales. 15. Comercio y servicios basados en GPS Debido a la proliferación de celulares inteligentes con dispositivos GPS, veremos una proliferación de comercio y servicios que utilicen esta tecnología, expandiendo en los cimientos de servicios como FourSquare, Facebook Places y Google Latitude. 16. Microsoft en aprietos El 2011 será recordado como el año en que oficialmente todos reconocieron que Microsoft está en serios problemas. Salvo su negocio de Xbox, y de licencias de Windows, la empresa está convirtiéndose cada vez menos relevante en la industria. GMail ha hecho a HotMail/LiveMail obsoleto. Google Docs y OpenOffice hacen a Microsoft innecesario en la mayoría de los casos típicos. Los usuarios de Microsoft SQL Server están migrando en masa a alternativas más económicas y abiertas como MySQL. Silverlight murió antes de crecer ante HTML 5. Windows en el escritorio se hace cada vez menos relevante con el crecimiento de plataformas móviles como el iPhone, Android y el iPad. Y según los últimos datos, el lanzamiento del Windows Phone 7 en el mercado móvil no fue lo esperado por Microsoft, un mercado esencial para el futuro de la empresa. 17. Steve Ballmer a ser despedido como Gerente de Microsoft Debido al punto anterior, creo que por fin ocurrirá algo que llevo al menos un años sugiriendo: Es hora de despedir al CEO (Gerente General) de Microsoft, Steve Ballmer, y buscar a alguien más visionario. Sin embargo, no me sorprendería si esto no ocurre (aunque mi predicción sigue siendo que ocurrirá), lo que podría ser un grave error para la empresa al largo plazo. 18. Microsoft a comprar una gran empresa con millones de usuarios Debido a los puntos anteriores, Microsoft (es decir, Steve Ballmer) pensará que la forma de ganar mercado es comprando a Yahoo (u otra gran empresa como AOL, MySpace, etc), lo que será un gran error ya que la falta de competitividad de Microsoft no tiene nada que ver con cuantos usuarios se tiene, sino que con la calidad de las ofertas, en innovar antes que la competencia, y en ser primero en los mercados con soluciones elegantes y sencillas para el consumo masivo. 19. Yahoo a ser vendida Quizás sea vendida a Microsoft, pero sino, es posible que sea adquirida por alguien más. Un posible comprador sería Apple, quien utilizaría los usuarios para alguna estrategia a gran escala a nivel de redes sociales. 20. Impacto de HP/Palm y Windows Phone 7 en iOS y Android OS: Mínimo Salvo que HP/Palm o Microsoft saquen algo mucho más innovador y revolucionario que sus ofertas (y la de sus competidores) actuales, no creo que en el 2011 ninguna de estas plataformas sea una amenaza seria ni para el iOS de Apple ni el Android OS de Google. 21. RIM/BlackBerry en fila detrás de Nokia RIM tiene uno o quizás dos años más de crecimiento, pero al menos que saque algo revolucionario para competir contra las innovaciones y penetración creciente de mercado de Apple y Google, seguirá el mismo camino que Nokia. Por suerte para RIM, sus BB Messenger sigue siendo su As bajo la manga. 22. El PalmPad de HP/Palm No es una sorpresa (aunque no oficial, sino que rumores), pero cabe poca dudas que veremos la "PalmPad" de HP/Palm por fin en el 2011 para competir contra el iPad 2. Su fuerte será lo fácil que será crear aplicaciones con técnicas de HTML 5. Pero aun así no alcanzará al iPad en ventas en el 2011. 23. El PlayPad de BlackBerry El PlayPad de BlackBerry por fin saldrá al mercado como fue anunciado. Será un éxito modesto con usuarios corporativos y por algunos fans de BlackBerry, pero tampoco podrá hacerle daño al tren indetenible del iPad 2 en el 2011. 24. El iPad 2 Como rumoreado y esperado, el iPad 2 saldrá posiblemente en Abril, con doble cámaras similares a las del iPhone 4 o nuevo iPod Touch, y se rumorea algún nuevo tipo de pantalla, lo que puede significar: (1) mayor resolución con pantalla tipo Retina como la del iPhone, y/o (2) capacidad de utilizar lápices electrónicos en la nueva pantalla (algo que deseo mucho por motivos artísticos y de toma de notas en algunas situaciones). También es posible que contenga el doble de memoria de almacenamiento y el doble de memoria RAM por el mismo precio. El iPad será un éxito mucho mayor que el original iPad, ya que muchas personas que se decepcionaron por la falta de doble cámaras, o que estaban temerosas de comprar un dispositivo de primera generación, o que simplemente han probado un iPad con algún amigo, están ya preparados psicológicamente para comprar la nueva versión. 25. Tablets, tabletas y más tablets Debido al fenomenal éxito del iPad en el 2010, en el 2011 veremos decenas de imitadores que inundarán el mercado, solidificando aun más el liderazgo del iPad. Veremos soluciones por parte de HP/Palm, RIM, Asus, Acer, y todos los tradicionales fabricantes de PCs y laptops (Dell, etc). 26. Chrome OS en empresas más que en usuarios finales A diferencia de lo que piensa Google, y como he venido diciendo desde mis primeros análisis al respecto, el Chrome OS será eventualmente más exitoso en entornos corporativos que en entornos de consumidores masivos. Las razones son varias, pero entre ellas el hecho de que la sorpresa del iPad ha cambiado la mirada de los usuarios desde dispositivos como Netbooks con Windows (o Chrome OS), a dispositivos en el factor tablet. Sin embargo, Google no tendrá un buen arranque en el sector corporativo inicialmente si no lanza además herramientas para gestionar esas terminales de Chrome OS de manera fácil y centralizada desde una consola centralizada (es decir, poder desactivar terminales, actualizarlas a nuevas versiones, etc), cosa que es muy posible Google eventualmente haga. Noten que una cosa que me preocupa es que el Chrome OS esté aun un poco adelantado a su tiempo en su forma actual, y que no sea adoptado por consumidores en masa, hasta que otros dispositivos se transformen en lo que Chrome OS promete. 27. Chrome OS y Android OS a fusionarse Dependiendo de la recepción del Chrome OS, es posible que Google decida por fin fusionar ambos sistemas operativos en uno solo, en donde Linux seguiría siendo el Kernel, Android OS el sistema operativo principal para servicios de alto nivel, y el navegador Chrome el que ejecute aplicaciones de HTML 5 al lado de aplicaciones nativas de Android. Noten que esta fusión no se completará en el 2011, pero sí es posible que se anuncie oficialmente antes de finales de año. 28. AOL a ser vendida o independizada La empresa estadounidense AOL (que una vez era casi sinónimo del mismo Internet), será o vendida o independizada como empresa aparte por parte de AOL-Time Warner. 29. Los primeros civiles al espacio por Virgin Galactic Después de algunos tropiezos, el 2011 será el año en que por fin los primeros civiles podrán viajar en relativas grandes cantidades al espacio gracias a la empresa Virgin Galactic. 30. El celular básico entrando en el olvido El 2011 será el año en que por fin se hará evidente que todo el mercado futuro de celulares pertenecerá en gran medida a celulares inteligentes con tiendas de aplicaciones, y no a celulares simples mono-funcionales. La plataforma Android tendrá mucho que ver con esta transición en todo el mundo. 31. La TV tradicional vs el Internet En este nuevo año ser hará más evidente que nunca, en particular en países desarrollados, que ya no es necesario contratar los servicios de TV por cable (u otros medios tradicionales), ya que los servicios disponibles por Internet (como Netflix, Hulu, Vudu, Amazon Video, iTunes, etc) pueden más que satisfacer la demanda de los consumidores, en particular gracias a dispositivos que por fin hacen la conectividad entre esos servicios y los televisores tradicionales algo trivial (como el nuevo Apple TV, o incluso consolas de video-juegos). 32. Integración de libros electrónicos y redes sociales Veremos una nueva tendencia en donde aspectos de redes sociales se tejerán dentro de los lectores de libros electrónicos. Esto es algo que Amazon inició con el Kindle de forma muy limitada (permitiendo por ejemplo ver las frases más subrayadas en libros), pero que ahora veremos en nuevos niveles, como por ejemplo comentar sobre un capítulo en conjunto con otros lectores, chatear con el autor, marcar un párrafo como "Me Gusta" ("Like"), etc, todo desde dentro del mismo libro. 33. Libros electrónicos reinan en nuevos libros vendidos Las estadísticas del 2010 hicieron evidente el crecimiento de los eBooks (Libros Electrónicos) en relación a los tradicionales, pero en el 2011, al menos en los países desarrollados, los eBooks pasarán a ser la forma principal de comprar y leer libros para finales del 2011. 34. New York Times Bestsellers llegan a eBooks La legendaria lista de los New York Times Bestsellers empezarán a cubrir ventas de eBooks. 35. El Mac App Store un éxito La Tienda de Aplicaciones para Mac de Apple, que replica el App Store del iPhone y iPad pero en computadoras Mac de Apple, será un éxito, en particular para nuevos usuarios, lo que incrementará (aunque no muy sustancialmente) las ventas de Macs en relación a máquinas con Windows. 36. Tiendas de Aplicaciones anunciadas para Windows y Linux Debido al punto anterior, es muy posible que veamos un anuncio oficial de un servicio similar para Windows 7 o el futuro 8 por parte de Microsoft, así como por fin quizás veamos un esfuerzo en serio en este aspecto en Linux, muy posiblemente por parte de Canonical en Ubuntu. 37. El Facebook Messaging System a ser un éxito El nuevo sistema de mensajería integrada de Facebook será todo un éxito. 38. Email tradicional por primera vez desacelera A los sistemas tradicionales de email como Yahoo Mail o GMail aun le que quedan muchos de utilidad, sin embargo, en el 2011 será la primera vez que notaremos a gran escala una deseaceleración en su uso, debido a la comunicación por otras formas de tecnologías como comunicación en tiempo real (chateo, video-skype, SMS, etc) y el surgimiento de los portales sociales como una alternativa viable a emails (en particular, veremos como Facebook acaparará millones de usuarios que utilizarán su nuevo sistema de mensajería integrada en su portal). 39. El PlayStation Phone Veremos l rumoreado PlayStation Phone a la venta, y aunque no obtendrá una tajada significativa para competir contra el Nintendo DS, el iOS, o el resto del ecosistema de Android (o incluso el mismo Sony PSP), disfrutará de un éxito nicho entre fans del PlayStation y/o de video-juegos que ya planeaban comprarse un celular Android (que es en lo que se basa el PlayStation Phone). 40. La TV en 3D despegará en navidad 2011 Actualmente todo el mundo ya conoce de la TV en 3D, pero existe el problema de contenido y de precio, y ambos de estos dejarán de ser obstáculos para finales del 2011, en donde será la primera navidad en donde se verá una venta significativa de televisores en 3D en el mercado. 41. Proyectores 3D de 1080p para navidad Si quieren comprar un proyector 3D de alta definición, esperen para las navidades del 2011, en donde veremos los primeros modelos de bajo costo, alta calidad, y con resolución total de 1080p. Incluso es posible que veamos estos proyectores romper la barrera de menos de US$1,000 dólares, y ciertamente los veremos en el rango de US$1,500 a US$2,000 dólares. 42. Linux y su tajada de mercado No creo que la tajada de mercado de Linux aumente de forma notoria en el 2011, en particular en el sector hogareño en donde el enfoque se está tornando fuera de computadoras de escritorios y laptops, y más hacia tablets como el iPad, en donde Linux tiene cero presencia (Android OS no cuenta, aun su Kernel sea Linux). 43. Procesadores ARM a continuar dominando el espacio móvil Y como explique en este análisis, se convertirá en la más grande amenaza para Intel (y por extensión, AMD), quienes dependen mayoritariamente del negocio de PCs y Laptops con Windows para sus ventas. 44. Crecimiento de Nubes de Internet privadas Debido a la desconfianza que muchas empresas tienen de ceder control de sus sistemas y datos a Nubes de Internet (Cloud Computing) de Internet de terceros, surgirá en el 2011 un gran mercado para "Nubes Privadas". Es decir, soluciones de hardware y software que permitirán que medianas y (particularmente) grandes empresas gestionen sus propias nubes para sus empleados y clientes. 45. Apple y Computación en la Nube Apple por fin revelará su estrategia de computación en la nube, pero no para negocios sino que para consumidores finales, y girando en torno al consumo de media (iTunes, música almacenada remotamente, videos en tiempo real, respaldo de datos de documentos, identidad en la nube, etc). 46. Netflix continuará dominando En el 2011 Netflix continuará dominando el espacio de video por Internet. Es posible que la empresa reciba una oferta de compra por uno de los grandes titanes de la red, como podrían ser Apple, Google, Microsoft o Facebook. 47. Publicidad en video-juegos a seguir creciendo El negocio de publicidad dentro de video-juegos continuará un acelerado crecimiento. 48. Franquicias de video-juegos y portales sociales La mayoría de las grandes franquicias de video-juegos implementarán funcionalidades que los liguen a portales sociales como Facebook y Twitter. 49. Apple a comprar una empresa reconocida Apple tiene una de las reservas de dinero (liquides) más grande del mundo, lo que le permite salir de compras. Entre las empresas que podría comprar por distintos motivos: NVIDIA, Yahoo, AOL, FourSquare, Netflix, Skype, Electronic Arts (o alguna otra empresa de video-juegos) o Twitter. 50. Facebook y Skype Facebook podría ofertar comprar a Skype, lo que haría a Facebook un lugar muchísimo más útil (y necesario para muchos), sino que además le daría a Facebook una entrada al mundo de la comunicación global más allá de los portales sociales (o viéndolo de otra manera, haría que el acto de hablar por teléfono/celular sea absorvido dentro de la temática de los portales sociales). 51. iOS y video-juegos El iOS en sus encarnaciones en el iPhone, iPod Touch y iPad continuarán comiendo y agrandando su tajada de mercado en el mundo de los video-juegos, siendo la plataforma que sufrirá más el Sony PSP, aunque el Nintendo DS seguirá también sintiendo el efecto iOS en video-juegos. 52. SSD vs Discos Duros tradicionales Para finales del 2011 los discos duros tradicionales sentirán por primera vez una pérdida en su tajada de mercado notoria (aunque quizás no muy significativa), esto debido a la adopción de SSDs en laptops, netbooks, tablets, celulares y otros dispositivos móviles. Así mismo los SSD continuarán duplicando su almacenamiento al mismo precio del año pasado. 53. USB 3.0 se masifica USB 3.0 por fin se asentará con fuerza en el mercado, y para mediados o finales del 2011 vendrá estándar en la mayoría de los equipos. Incluso Apple por fin adoptará en estándar en sus ofertas de equipos con OS X. 54. Tiendas de rentas de DVDs/Blu-ray en problemas En países como los EEUU y Canadá (y próximamente en el resto del mundo), veremos una precipitada caída del negocio de rentas de películas en tiendas físicas tradicionales, conforme los consumidores se adaptan a consumir servicios como Netflix por Internet. 55. DVD y Blu-ray vs Internet Las ventas de DVD perderán un poco de aceleración en el 2011, debido también al negocio de rentas de películas por Internet. Blu-ray seguirá estable debido a su mercado nicho de películas de alta definición de alta calidad. 56. Discos Duros de 4 o 5TB En el 2011 veremos anunciado el primer disco duro de 4 o 5 TeraBytes. 57. El Sony PSP2 Sony anunciará el sucesor al Sony PSP, el PSP 2, el cual según los rumores tendrá un poder casi comparable a un PlayStation 3. Se venderá en las navidades del 2011. 58. NoSQL en crecimiento Soluciones de bases de datos del tipo "NoSQL" continuarán creciendo rápidamente en el 2011, en particular dado lo importante que es escalar aplicaciones en Internet para potencialmente millones de usuarios. Muchos desarrolladores además se alentarán a probar estas formas alternativas de bases de datos debido al éxito que han tenido con ellas varios de los más grandes portales de la Web. 59. Identidad por Portales Sociales a tomar gran relevancia Como predije sucedería en este editorial hace poco más de un año, estamos llegando al momento en donde quienes somos y quienes confían en nosotros estará ligado íntimamente a quienes somos no solo en el mundo físico, sino a quienes somos en el mundo virtual, en particular en portales sociales como Facebook. Muchas personas y empresas se fijarán en nuestros perfiles como una variable importante más para decidir si confían o no en nosotros. 60. Cámaras de celulares vs cámaras dedicadas Así como las agendas electrónicas hace pocos años atrás fueron asimiladas dentro de celulares, así mismo veremos como en el 2011 las cámaras digitales compactas empezarán a ser reemplazadas por las cámaras de la nueva generación de celulares inteligentes. Los celulares inteligentes (al menos por el momento) no desplazarán completamente a las cámaras compactas dedicadas, pero sí se comerán una buena parte de su mercado. 61. Laptops y Netbooks vs Tablets y Celulares Las ventas de laptops y netbooks tradicionales se verán notablemente afectadas en su crecimiento en el 2011 debido a la adopción masiva de celulares inteligentes y tablets similares al iPad. 62. Comercio móvil impacta al mercado Antes hablábamos de comercio web, ahora hablaremos de comercio móvil, en donde venderemos directamente a los dispositivos móviles de los clientes, en particular celulares inteligentes. Este será un gran año para el comercio móvil. 63. Empresas se abren a dispositivos móviles Veremos una fuerte inversión por parte de empresas en crear versiones de sus portales web especialmente diseñados para dispositivos móviles. La industria bancaria y de ventas al detalle liderarán a las demás. 64. Versión móvil de eliax.com Sin promesas, pero es uno de mis objetivos en el 2011... :) 65. Apple Mobile Me gratis Simplemente tiene sentido que Apple deje de cobrar por este servicio, y que en vez de eso lo utilice como forma de monetizar por medio de ventas de música, películas, libros y aplicaciones en una comunidad creada en su entorno, bajo un marco de portal social. 66. HTML 5 en los negocios Dada la gran adopción de HTML 5 en los más recientes navegadores web, la mayoría de las aplicaciones empresariales para uso interno se empezarán a desarrollar con elementos de HTML 5. 67. Entornos de Desarrollo (IDE) en la Web Ya hemos visto un par de prototipos e intentos, pero en el 2011 veremos los primeros verdaderos pasos de traer el tradicional IDE (Entorno de Desarrollo Integrado de Software) a un entorno Web, en donde haremos todo desde cualquier navegador de Internet con soporte de la Nube. Sin embargo, esto no se hará popular hasta al menos 2 o 3 años más. 68. El modelo de Tienda de Aplicaciones adoptado en todos lados El modelo del "App Store" popularizado por el iPhone nos llegará no solo a plataformas móviles y de escritorio, sino que a todos los rincones: Aplicaciones en automóviles, en comercio, en servidores, en software propietario y cerrado (venta de módulos opcionales), y en cualquier entorno en donde se pueda aplicar el modelo de vender funcionalidad adicional progresiva. 69. El Apple iOSX Para finales del 2011 Apple dará pistas, explícita o implícitamente, de que integrará el Mac OS X y el iOS en un solo sistema operativo que he bautizado como el "iOS X". 70. Cámaras RED Scarlet y EPIC 3D Esto ya se había anunciado, pero dada la política de la empresa RED de atrasar sus productos, algunos dudaban, pero todo apunta a que en el 2011 por fin veremos estos dos esperados sistemas de cámara de avanzada para el cine independiente y el cine de alto presupuesto. 71. Estudios de genética en la cultura popular El 2011 será recordado como el año en donde la cultura popular adoptó los servicios de empresas especializados en ofrecer servicios de salud basados en el componente genético de cada uno de nosotros (por ejemplo, envías una muestra de saliva y con esta analizan tu ADN y te indican tus riesgos de salud y la de tus hijos). Estas tecnologías han existido por pocos años, pero debido a su bajo costo (en el rango de US$100 a US$200 por persona) empezarán a infiltrarse en la cotidianidad de nuestras vidas (aunque no se popularizarán masivamente hasta quizás el 2012 en adelante). 72. Un satélite civil latinoamericano en el espacio Aun tengo esperanzas de que esto ocurra... 73. Michael Moore a crear documental de WikiLeaks El controversial escritor y director de documentales anunciará la creación de un documental basado en la historia de WikiLeaks, o al menos en datos obtenidos por medio de WikiLeaks. Y será todo un éxito en cines. 74. Inception y The Social Network en los Oscars Inception y The Social Network (La Red Social), ambas entre mis películas favoritas del 2010 por cierto, serán los grandes ganadores de los premios Oscar 2011. Quizás Leonardo DiCaprio por fin se lleve su merecido desde hace tiempo Oscar. En cuanto a la película Wall Street, sino la nominan a mejor película, al menos me conformaría con que a Michael Douglas lo nominen como mejor actor (y creo que tiene posibilidades de ganar). 75. Autos que se manejan solos llegan a legisladores Por primera vez, después de años de pruebas y experimentos, los legisladores de algunas naciones industrializadas empezarán a ponderar seriamente un futuro de la sociedad en donde los autos se manejen solos, para reducir problemas de contaminación ambiental, incrementar el ahorro de energía, reducir el número de accidentes, dinamizar la economía con ahorros de tiempo, y generalmente eficientizar el transporte. Sin embargo no esperen estos autos en nuestras calles de forma rutinaria hasta al menos una década más. 76. Vehículos eléctricos en masa Por fin, después de muchos falsos inicios, este será el año en donde al menos unas pocas naciones (liderando los EEUU) veremos grandes cantidades de vehículos eléctricos en las calles. Estos sin embargo por el momento serán una minúscula parte del porcentaje vendidos del 2011, pero es un comienzo. 77. Ataque a gran escala por Internet Hasta ahora hemos visto solo casos aislados de ataques por Internet a ciertas empresas y dependencias gubernamentales, pero todas las variables están en su lugar para que en el 2011 ocurra un ataque a gran escala a un gobierno o a toda una industria en alguna nación (como por ejemplo, el sector financiero). Esto tendrá como efecto de que por fin los legisladores entenderán la imperativa importancia de proteger al Internet en todas sus formas y vertientes. Esto ocurrirá como el típico caso del ladrón que nos roba en casa, en donde solo después del hecho decidimos poner alarmas y mejores cerraduras. 78. Adicción a redes sociales y otras actividades en la red No es un secreto que las redes sociales, sistemas de chateo, y varias formas de video-juegos en Internet son altamente adictivos, pero hasta ahora no se le ha dado la importancia debida. Empezaremos a ver el tema surgir seriamente en congresos de psicología, estudios en publicaciones prestigiosas, y los medios de comunicación a tomar el asunto más en serio. Incluso se empezará a ver esta adicción como un asunto tan serio como cualquier otra condición adictiva como la drogadicción o la adicción a las apuestas. 79. Supercomputadora Watson de IBM le gana a humanos en Jeopardy! En febrero veremos la primera vez que una Inteligencia Artificial (encarnada en la supercomputadora Watson de IBM) competirá contra humanos en el popular juego de TV estadounidense "Jeopardy!", lo que hace recordar la supercomputadora Deep Blue de IBM ganándole al entonces campeón mundial de ajedrez Kasparov en el 1997. Sin embargo, esta vez la contienda es mucho más difícil pues Watson tendrá que entender y saber responder en tiempo real a preguntas para las cuales se requiere no solo conocimiento de la respuesta, sino de entender la forma en que se hace la pregunta, utilizando todas las idiosincracias del lenguaje, incluyendo sarcasmos, doble-sentidos, doble-dignificados, etc. Si Watson no gana en esta contienda, veremos una revancha, y en esta es muy posible que gane. Y si no ocurre esta predicción, pueden estar seguros que es solo cuestión de tiempo para que ocurra... 80. Pandemonio por el 2012 Unos 2 o 4 meses antes del final del 2011 y el inicio del 2012, veremos todos los medios inundados de noticias sobre "el Apocalipsis del 2012". Unos cuantos ignorantes entrarán en pánico y construirán refugios subterraneos, mientras que otros se prepararán "espiritualmente" para el eminente "fin del mundo". Nota: A aquellas personas que estén convencidas que el mundo se terminará en el 2012, por favor ponerse en contacto conmigo para enviarles un número de cuenta bancaria en donde me pueden depositar todas sus pertenencias, pues al fin y al cabo si el mundo se termina no las necesitarán... ;) Pues eso es todo por ahora, ya revisaremos dentro de un año lo que ocurrió con estas predicciones y tendencias, aunque este año dado lo extenso (y específico de varias de las predicciones) es posible que baje un poco el porcentaje de aciertos (el cual promedió entre el 85 y 90% en los últimos 5 años). Así mismo, si en los próximos días se me ocurre algo más, lo agregaré al final de este artículo junto con una nota al respecto. No duden por un momento en escribir sus propias predicciones para el 2011 en los comentarios, así como opiniones de lugar sobre lo que lean en esta lista, o incluso preguntas que deseen hacer sobre otros temas que crean importantes en el 2011. Mientras tanto les deseo un buen resto de este año 2010... :) crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 28, 2010
|
Hola a todos,
Antes de fin de año planeo sentarme a escribir mi artículo anual sobre predicciones y tendencias para el próximo año (por lo que atentos en estos días), pero mientras tanto los dejo hoy con estas noticias recientes que no quiero dejar pasar en eliax... 1. Facebook sobrepasa a Yahoo ![]() ![]() Mientras tanto, Google continúa en primer lugar con 970 millones de visitantes y Microsoft en segundo con 869 millones. Noten que estos números incluyen todas las propiedades de estas empresas, así que por ejemplo cuando hablamos de Microsoft nos referimos al tráfico combinado de Hotmail.com, Live.com, Microsoft.com, etc. Y similarmente el tráfico de Gogole.com incluye también el de YouTube.com, y similar para Yahoo (quien recibe millones de visitas por Yahoo Mail y Flickr). fuente 2. El Kindle lo más vendido en historia de Amazon ![]() Noten un par de cosas: (1) Esto debe convencerlos del vertiginoso crecimiento de los libros en formato electrónico, y (2) Al Kindle 3 le ha ayudado el hecho de que desde el primer día que salió al mercado Amazon lo anuncia prominentemente en su página principal y lo mercadea como el regalo perfecto en cualquier ocasión. fuente 3. Apple vende 1 millón del nuevo Apple TV ![]() 4. En Google Android Nexus S en el espacio ![]() 5. Patente de lente Nikon mantiene autoenfoque electrónicamente ![]() Sin embargo, un obstáculo es el manejo de lentes, en particular con grandes aperturas (para lograr fondos borrosos y llamar la atención a personas cerca de la cámara), pues el mantener el enfoque mientras la cámara o los personajes se mueven, o mientras se hacen acercamientos, se hace todo un reto. Así que ahora alguien descubrió una patente recientemente llenada por Nikon que plantea la creación de un nuevo tipo de lente que permitirá enfoque manual pero también mantener el enfoque automático si se cambia la cantidad de zoom. En otras palabras, pues enfocar manualmente, pero después cuando haces ampliaciones o reducciones el enfoque se mantendrá perfecto sobre el sujeto sin tu tener que maniobrar el anillo de enfoque, lo que suena sensacional para el mercado de consumidores. fuente 6. Sensor intercambiable en patente Nikon ![]() Esta es una idea que he esperado por años, y que solo empresas como RED han hecho realidad parcialmente. La idea es que si sale un sensor nuevo de mejor calidad, uno no tenga que cambiar toda su cámara, sino que solo el sensor (que vendría en algo similar a un cartucho de video-juegos), de modo que sea más fácil estar actualizado con las últimas tecnologías sin uno tener que invertir fuertemente cada año en un equipo totalmente nuevo. fuente 7. Posibles océanos en Plutón ![]() Según científicos, aunque la superficie exterior de Plutón tiene una temperatura de -375 grados Fahrenheit, existe suficiente actividad radioactiva de potasio suficiente como para crear calor interno en el planetoide, y poder mantener un océano de hielo derretido a 120 millas (193km) de profundidad. Así mismo el espesor de ese océano podría oscilar entre 60 millas (97km) y 105 millas (169km) de profundidad. fuente 8. Robot que se apoya en objetos como si fuera un anciano El siguiente video es algo que pasará desapercibido en la mayoría de los medios, pero que en realidad es una gran avance en robótica e Inteligencia Artificial. Se trata de un nuevo software instalado en el robot de investigación HRP-2, que hace que este tome decisiones similares a la que toman los ancianos para lograr movilizarse. Sucede que este robot, cuando se presenta la necesidad de moverse de lugar o de acometer una acción física, no solo depende de sus propios mecanismos de balance dinámico, sino que este estudia su entorno, y decide si algunos de los objetos físicos a su alrededor lo pueden ayudar a lograr su objetivo. Como ejemplo, si el al robot se le pide que se siente, y la silla está un poco incómoda para acceder, el robot lo que hace es notar que existe una mesa en frente a él, y decir utilizar la mesa como punto de apoyo para soportar su peso y maniobrar poder meterse en la silla, lo que es bastante asombroso. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 27, 2010
|
![]() Esto se logró en la Universidad de Osaka en Japón en donde por años científicos han estado ocasionando mutaciones variadas en ratones de laboratorio para ver qué sucede con cada una de ellas, así que podría decirse que fue por accidente y obra del azar que una de ellas haya ocasionado que un ratón con una mutación específica "cante" como las aves (vean el video, literalmente parece un pájaro). Lo curioso del caso es que como este ratón ya tiene la mutación en su ADN, que si se procreara sus hijos también heredarían esa capacidad de comunicarse con gritos de ave. Esto, más allá de una simple curiosidad, en realidad tiene fines prácticos, pues ahora se puede estudiar como estos ratones utilizan el lenguaje en una forma diferente a como inicialmente eran "programados" por su ADN (antes de la mutación), lo que le dará pistas a los científicos sobre el funcionamiento de la región del cerebro en donde se manipula el habla. En nota curiosa, reporta la revista TIME que esta no es la primera vez que se sabe de un ratón que suena como un ave, pues en 1926 ya se supo de uno que parece obtuvo la mutación naturalmente y ya cantaba de esta manera. Así mismo en 1932 el zoologista Lee R. Dice de la Universidad de Michigan ya había teorizado que todos los ratones son capaces de cantar como aves pero en un tono demasiado alto como para ser captado por el oído humano. Sea como sea, dado que ese primer ratón cantó en 1926, y Mickey Mouse fue creado en 1928, quizás podemos ponernos nuestros sombreros de conspiracionistas y alegar que de ahí fue que Walt Disney y Ub Iwerks sacaron la inspiración para su famoso ratón... ;) ¡Gracias a los lectores Julián Betancourt y TatoSgr por compartir la noticia en mi perfil de Facebook! Fuente 1 Fuente 2 Fuente 3 Video en YouTube (no pude incluir el video directamente aquí debido a que esa funcionalidad fue desabilitada para este video en particular en YouTube) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 26, 2010
|
Ya que estamos en espíritu navideño, y eliax es visitado por tantos amantes de la ciencia y la tecnología, he aquí un video muy apto para todos nosotros: La iBand tocando "Feliz Navidad" con sus tradicionales instrumentos musicales (iPhones, iPads y iPdo Touches).
¡Gracias al lector Juan Antonio Villegas por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El descubrimiento ocurrió después que se encontraron los restos de un solo dedo de una mano en una remota cueva en Siberia, y al analizar el ADN del hueso en una operación rutinaria, surgió la tremenda sorpresa de que el ADN de esta criatura aunque se parecía mucho a nosotros, era lo suficientemente divergente de nosotros y del Hombre de Neandertal como para ser clasificados (tentativamente) bajo una nueva especie llamada Denisovans. Según la datación genética, estos restos datan de hace 30,000 a 50,000 años de antigüedad. Pero ahí no terminan las sorpresas... Los más recientes avances en el estudio de nuestros orígenes indican que los Denisovans y los Neandertales tuvieron un antecedente más común entre ellos que nosotros los humanos con ellos, pero lo interesante es que los datos soportan la teoría de que las tres especies de humanoides, aunque se separaron geográficamente, eventualmente se volvieron a reunir y reproducir en algunos lugares. Prueba de ello es que algunas personas europeas de la actualidad contienen ADN Neandertal en sus organismos, así como personas de Papua Guinea contienen ADN de estos Denisovans. En mi opinión, más allá de esto aclarar mejor nuestros orígenes, o de satisfacer nuestra inherente curiosidad de saber sobre estos temas, la importancia de esta noticia es que debe levantar una señal de alerta para aquellos que creen ciegamente que el ser humano es único e independiente del resto de la naturaleza, y que descendemos de una sola pareja que surgió (supuestamente junto con toda la Tierra y el resto del Universo) hace apenas unos 6,000 años. Por más que muchos deseen cerrar sus ojos ante la evidencia presente, no cabe duda que simplemente somos un animal más sobre la faz de la Tierra, con la diferencia de que afortunadamente (para nosotros) los procesos evolutivos nos dotaron de facultades intelectuales que nos han permitido no solo acomodar la naturaleza a nuestras necesidades y deseos, sino que además indagar sobre quienes somos y de donde verdaderamente surgimos... Fuente principal de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 25, 2010
|
![]() Según un equipo de del Laboratorio de Síntesis Computacional de la Universidad de Cornell (CCSL por sus siglas en inglés) en los EEUU, han tenido éxito en crear el primer prototipo de una impresora de comida, que por el momento imprime galletitas y un plato a base de carne de pavo. El prototipo funciona reemplazando los cartuchos de tinta de una impresora tradicional por jeringuillas especiales que rocían distintos ingredientes básicos. los cuales son mezclados en 3D (capa por capa) para lograr el plato final deseado. Noten que esto no es tan avanzado como el poder crear cualquier objeto átomo por átomo, pero es un buen comienzo, y sin duda tiene muchas posibilidades para convertirse en un buen negocio al largo plazo. ![]() Así que ya saben, eventualmente prepárense para el Food App Store (Tienda de Aplicaciones de Comida)... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Definitivamente en este blog, uno a veces aprende mas en el debate que en el mismo articulo, y leer a Sergio fue placer que alimentó mucho mi cerebro."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax