texto:   A-   A+
eliax

¡Eliax.com exitosamente migrado a nuevo servidor!
eliax id: 8417 josé elías en ene 16, 2011 a las 06:04 AM ( 06:04 horas)
El Apollo 11 despega a una nueva Eraeliax logoHoy amig@s,

Si están leyendo esto entonces bienvenidos al nuevo servidor dedicado de eliax :)

La funcionalidad del blog es idéntica a la de hace unas horas atrás, pero ahora tras bastidores las siguientes cosas han cambiado, serán posibles, o hay que modificar:

1. En teoría ahora no verán (o al menos, no deberían ver casi nunca) el famoso error de demasiados lectores conectados.

2. Debido a que ahora no se reseteará el servicio debido a haber alcanzado un límite en las conexiones, ahora se hace factible que implemente funcionalidad que dependerá de sesiones de usuarios, lo que significa que en un futuro no lejano ustedes podrán crear cuentas con las cuales podrán hacer cosas adicionales a las habituales...

3. Hoy no le he prestado atención al servidor de emails. No debería verse afectado, pero por si acaso, recuerden que pueden seguir en comunicación conmigo también por Twitter y Facebook (en los enlaces que aparecen al margen derecho y al pie de la página). Eventualmente planeo utilizar un servidor de emails bajo mi control, ya que una funcionalidad que planeo implementar requerirá de poder enviar decenas o centenares de miles de emails diarios, y eso no lo puedo hacer con el sistema de mensajería actual.

4. En teoría, el nuevo servidor deberá ser mucho más rápido que el anterior, por lo que la página se cargará aun más rápido que antes (dependiendo de tu velocidad de Internet). Por el lado de eliax, el servidor es capaz de sostener sobre los 40 Megabits por segundo de datos hacia los lectores.

5. En agenda futura para este año tengo: Una versión móvil del blog, y un rediseño visual, más un par de otras posibles sorpresa... ;)

Recuerden que eliax es un hobby, por lo que paciencia con los nuevos cambios, ya que tengo otras prioridades que requieren de mi presencia continua (mi familia y empresas).

Finalmente, gracias a todos ustedes por las visitas, no deja de asombrarme el crecimiento del blog, y sobre todo, la fidelidad hacia este aun en estas semanas de Modo de Baja Productividadtm en donde apenas han salido una o dos noticias por día en eliax.

Abrazos a todos y es hora de irme a dormir, son las 6 de la mañana pues estuve toda la noche en este proceso de migración (con un par de incidentes que me tomaron un par de horas resolver, gracias a la Ley de Murphy)... :)

autor: josé elías


Hoy migrando eliax a un nuevo servidor...
eliax id: 8416 josé elías en ene 16, 2011 a las 02:04 AM ( 02:04 horas)
eliax logoComo les informé el miércoles pasado, hoy planeo migrar a eliax a un nuevo servidor, por lo que es posible que por hoy y quizás hasta parte de mañana no vean noticias en eliax...

Para actualizaciones fuera de la página, pueden seguirme por twitter...

autor: josé elías


UltraViolet une la industria para videos por Internet comprados o rentados
eliax id: 8415 josé elías en ene 15, 2011 a las 02:07 AM ( 02:07 horas)
UltraViolet DRMHace un par de años les hablé de una tecnología futura llamada UltraViolet (en ese entonces era llamada DECE), que prometería algún día en el futuro unir a todos los grandes estudios de cine, distribuidores de películas, fabricantes de equipos, y proveedores de servicios relacionados a videos por Internet, bajo un misco marco, para facilitar la logística de comprar y ver películas (y otros tipos de videos) por Internet.

Pues ese día parece haber casi llegado, y a diferencia del tranque actual que existe con video por Internet con HTML 5 para páginas web, la industria del cine parece haber dado un tremendo paso con UltraViolet.

Pero, ¿qué es UltraViolet? Para entender, lean el artículo anterior de hace un par de años, pero en resumen, esta es una tecnología de protección de media (DRM), que de paso permite (por fin) que lo que compres o rentes una vez, lo puedas ver tantas veces desees en otros formatos y dispositivos. Noten que este no es un formato de video, sino un estándar de seguridad y contabilidad de media.

Así que por ejemplo, si un día estás en un hotel, y rentas una película, pero no terminas de verla en el televisor de tu habitación, podrás continuar viéndola en tu celular en el aeropuerto (sin volver a pagar), y si todavía no terminas de verla, podrás verla en tu caja de cable en casa (en el cable de casa, simplemente irías a la sección en donde se rentan películas, y el sistema sabrá automágicamente, dado tus credenciales, que puedes ver la película sin tener que pagar otra vez).

Esto, es parte de un sueño que los consumidores hemos esperado por mucho tiempo en la era digital, aunque habrá que ver qué tan lejos llegarán los estudios con esto, pues una cosa que me tiene incrédulo es que los estudios nos cobren una sola vez para ver la misma película en distintos tipos de calidad (imaginen, calidad DVD vs Blu-ray), pero ya veremos pronto, ya que UltraViolet está pautado para salir este año 2011, aunque no creo que veremos un avance significativo hasta el 2012.

A la fecha, unas 60 de las empresas más importantes del mundo en este espacio han firmado para ofrecer contenido, equipos y servicios con UltraViolet, incluyendo Warner Bros, Sony, Fox, NBC-Universal, Paramount, Cisco, Microsoft, Philips, Comcast, HP, Toshiba, Best Buy, Intel, DTS, Sky, Panasonic e IBM (lista completa de miembros aquí).

Noten que notablemente ausente de la lista están Apple, Disney y ABC. Esto se debe a que Disney propone una tecnología alternativa que compite directamente con UltraViolet llamada KeyChest, que personalmente me gusta más y creo que ofrece más ventajas a los consumidores, pero que aparenta no tener futuro dado la gran alianza que se ha forjado con UltraViolet.

Noten además que Disney es dueña de ABC, y que el mayor accionista de Disney es Steve Jobs, el co-fundador y Gerente General de Apple, por lo que ya se imaginarán porque estas tres empresas por lo general siempre caminan juntas en este tipo de aventuras...

Es importante también notar que no todo es color de rosa para consumidores, pues este tipo de tecnologías, aunque por un lado nos ofrecen gran flexibilidad, por el otro nos restringen ya que los archivos codificados con esta tecnología serán totalmente herméticos, y no podremos manipularlos con la facilidad que lo hacemos con formatos actuales (recuerden, estos nuevos formatos de DRM están diseñados para combatir la piratería).

Sin embargo, al final creo que UltraViolet será un éxito (dependiendo de la implementación final y sus restricciones), pues las ventajas serán lo suficientemente buenas como para que sean irresistibles a los consumidores, aun los restrinja en otras áreas.

Página oficial de UltraViolet

autor: josé elías


Inteligencia Artificial Watson le gana a humanos en ronda de pruebas en Jeopardy!
eliax id: 8414 josé elías en ene 14, 2011 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
Cerebro ArtificialEl año pasado les informé que una supercomputadora con Inteligencia Artificial de nombre Watson y diseñada por IBM competiría por primera vez en el popular juego intelectual Jeopardy!, compitiendo contra los mejores humanos el próximo febrero.

Muchos dudan aun que una máquina pueda ganarle a un humano en este juego en donde hay que responder preguntas que abarcan todo el conocimiento humano, y con todo tipo de irregularidades sintácticas y semánticas, pero he aquí una gran sorpresa para los escépticos: Watson acaba de ganar en una ronda de pruebas antes del juego oficial.

El video lo pueden ver a continuación, y sin duda nos prepara para lo que será uno de los grandes hitos de la humanidad cuando se televise a todo el mundo en unas semanas.

Noten sin embargo que creo que los dos oponentes humanos (lean el artículo anterior para que sepan quienes son, son los dos campeones más grandes que jamás hayan jugado el juego) posiblemente hayan detectado una manera de aventajar a Watson: Le toma a Watson hasta 3 segundos encontrar una respuesta, y durante ese tiempo es posible que los oponentes humanos puedan presionar el botón (para responder primero), aun en ese breve instante no sepan la respuesta, y en los próximos segundos que tengan para responder tratar de adivinar la respuesta. Es arriesgado pero podría funcionar para estos dos campeones.

Una cosa que quiero hacer notar es que de verdad quedé perplejo al ver a Watson jugar, pues no solo responde de forma que la mayoría de humanos no podría responder, sino que literalmente juega el juego apostando inmediatamente a categorías en donde cree podría tener una ventaja estratégica. Casi se me erizaron los pelos la primera vez que vi el video (y noten que es el mismo Watson quien habla con una voz sintética).

Finalmente, dado los resultados de este primer encuentro preliminar, diría yo que al menos de forma parcial ya se cumplió mi predicción #79 para el 2011... :)

¡Gracias a todos los que enviaron la noticia!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Un Parque Jurásico real, el lago Vostok, a ser explorado a finales de este mes
eliax id: 8413 josé elías en ene 13, 2011 a las 07:55 PM ( 19:55 horas)
El Lago Vostok en AntárticaExiste un lugar en nuestra planeta Tierra bastante especial, pues es quizás el único lugar conocido que durante los últimos 14 millones de años ha permanecido totalmente aislado del resto del mundo, y en pocas semanas es posible que por primera vez empecemos a vislumbrar sus secretos...

Se trata del lago Vostok en la Antártica, un lago a más de 4km de profundidad, que yace completamente bajo el hielo antártico, protegido por este de todo el mundo exterior. El lago en sí mide más de 1km de altura, y cubre un área de unos 15,690km cuadrados.

Lo interesante de este lago es que al estar aislado por tantos millones de años, es bastante posible (o quizás sea mejor decir, "casi seguro") que este contiene vida en formas que no existen en ningún otro lugar del planeta, y quizás viviendo de formas inimaginables, lo que hace de este lago un tesoro de la humanidad.

El lago es tan protegido por la comunidad científica, que el proceso tan solo de aprobar los equipos que descenderán al lago tardó 10 años, hasta que se llegó a un acuerdo de utilizar equips y tecnologías que no contaminen en lo absoluto el lago con vida o químicos del mundo exterior.

Para lograr esto, se utilizará una perforadora especial que en el momento de abrir un agujero en el lago, hará que la misma presión del lago rápidamente haga que suba agua a un contenedor especial, y rápidamente volviendo a sellar con hielo el agujero creado, de modo que se pueda examinar el agua extraída fuera del lago mismo.

Yo personalmente espero que en una etapa futura podamos ir un poco más lejos, y poder insertar una sonda libre de contaminantes que pueda enviarnos a la superficie imágenes detalladas de las maravillas que quizás pueblan ese mundo.

Noten sin embargo que en este primer intento se enviará una cámara especial, pero obviamente esta posiblemente no podrá captar mucho, ya que solo podrá grabar lo que esté justo cerca del agujero.

Se espera que para finales de este mes se llegue al lago, y pueden estar seguros que en cuanto tenga noticias de los avances de la perforación y de los posibles organismos encontrados, que lo publicaré en un artículo futuro acá en eliax.

fuente

autor: josé elías


Warner, Sony BMG, EMI y Universal, a pagar US$45 Millones por piratear música
eliax id: 8412 josé elías en ene 13, 2011 a las 07:44 AM ( 07:44 horas)
Esta sin duda que tiene que ser una de las noticias más irónicas del año...

Cuatro de las más grandes empresas discográficas del mundo, Warner Music, Sony BMG Music, EMI Music y Universal Music, van a tener que pagar US$45 millones de dólares a artistas canadienses debido a estar pirateando sus canciones.

Y recuerden, estas son las empresas que están demandando a sus propios fans y clientes de todo el mundo por piratear sus propias canciones...

Sucede que estas empresas suelen practicar un acto en donde crean un CD sin el permiso del autor, lo venden, y lo "anotan" como que eventualmente deben pagarle comisión a esos artistas, esto bajo la excusa de hacer llegar la música más rápidamente al consumidor sin tener que esperar por la burocracia de encontrar o negociar con los artistas.

El problema es que aparte de no pedir permiso, a estas empresas se les "olvida" pagarle las comisiones correspondientes a estos artistas...

Para que tengan una idea de la escala de esto, tan solo en Canadá, desde los 1980s estas empresas fueron acusadas de piratear unas 300,000 canciones utilizando este método. Imagínense cuántas canciones más (y cuantos miles de millones de dólares) esto representa en otras partes del mundo en donde sin duda estas empresas practican lo mismo.

fuente

autor: josé elías


Pregunta de lector: ¿Recursos para aprender a programar?
eliax id: 8411 josé elías en ene 13, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
ProgramadoraHoy en "Pregunta de lector" respondamos entre todos la pregunta de Yelmi, quien en este comentario de un artículo reciente nos pregunta básicamente lo siguiente:

¿Cuál es la mejor manera de introducirme desde cero al mundo de la programación? ¿Cuáles portales en la web recomiendan para aprender? ¿Qué libros son de utilidad? ¿Qué otros recursos recomiendan? ¿Cuáles otros consejos pueden ofrecer?

Voy a iniciar yo sugiriendo leer este artículo pasado de eliax: Pregunta a eliax: ¿Qué estudio para ser competitivo en Informática? (abril 2009)

Aparte de lo dicho en ese artículo voy a sugerir concentrarte en plataformas móviles (hoy día recomiendo el iOS de Apple y el Android OS de Google), así como tecnologías web (técnicas de AJAX, CSS, HTML 5, etc).

También hay mucho dinero por hacer en aplicaciones para portales sociales como Facebook y Twitter.

Después te podrás mover a cosas más complejas como bases de datos no-relacionales (Cassandra, Hadoop HBase, etc).

Otro consejo que siempre doy es aprender inglés, pues no solo te abrirá muchas puertas, sino que los mejores recursos para aprender (así como el 90% de toda la documentación técnica que quizás vayas a utilizar) está escrita en ese idioma.

En cuanto a recursos de gran utilidad, puse algunos en los enlaces al final de este artículo, pero uno que recomiendo bastante es StackOverflow, en donde podrás hacer todo tipo de preguntas a una comunidad experta, así como responder e interactuar con varios de los mejores programadores del mundo, gratuitamente (siempre y cuando puedas comunicarte en inglés básico y técnico).

autor: josé elías


Eliax migrando a nuevo servidor web para acomodar más visitas
eliax id: 8410 josé elías en ene 12, 2011 a las 11:11 AM ( 11:11 horas)
DelfinHola ami@os lectores,

Desde finales del año pasado, y específicamente esta semana, el tráfico de visitas a eliax ha incrementado sustancialmente, lo que ha provocado que el límite de 200 conexiones por segundo que me impone el proveedor de Internet se agoten en el servidor compartido que aloja a eliax, razón por la cual esta semana estaré mudando a eliax a un servidor dedicado mucho más potente.

Mientras tanto, disculpen si al visitar a eliax se encuentran con un error de conexión, simplemente esperen unos segundos o un par de minutos y prueben conectarse otra vez. Les avisaré en cuanto la transición este finalizada, posiblemente al final de esta semana.

Gracias por la gran amistad que hemos forjado entre todas las Mentes Curiosas que visitan el blog, y no se preocupen mucho pues estoy consciente que este es el tipo de "problemas" que cualquier persona desearía tener... :)

Nota importante: En algún momento durante el fin de semana es posible que eliax no se pueda acceder en lo absoluto (eso sucederá durante un par de horas o más). Eso sucederá cuando se esté desactivando el viejo servidor y activando el nuevo (y propagando los cambios DNS por el Internet), en cuyo momento la mejor manera de seguir actualizado de todo lo que ocurre (así como de nuevas noticias) es a través de eliax en Twitter, o mi perfil en Facebook, o la página de Fans oficial de eliax en Facebook.

autor: josé elías


El Motorola Atrix 4G, inicia nueva tendencia en celulares inteligentes
eliax id: 8409 josé elías en ene 12, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Motorola Atrix 4GCuando vi esto hace un par de días, literalmente me quedé sin habla, pues como algunos lectores del blog ya notarán, es precisamente una predicción que hice en el 2007, en este artículo.

Se trata del nuevo celular Motorola Atrix 4G con Android, el cual tiene la particularidad de que aparte de ser un celular, también le puedes conectar un teclado y monitor externo (así como ratón, parlantes, etc) para utilizarlo en casa en un formato más cómodo y tradicional.

Y lo curioso es lo que escribí hace 4 años, en donde en ese entonces el iPhone reinaba solo en su nicho, por lo que lo utilicé de ejemplo, pero lo importante es el concepto (por lo que reemplacen iPhone por Android u otra plataforma favorita y el mensaje seguirá igual). He aquí lo que dije entonces:

Motorola Atrix 4G"[...] imagínense que dentro de 5 años el iPhone sea tan poderoso y tenga tanta memoria como las computadoras personales mas potentes de hoy día. Eso significaría que con agregar un teclado, ratón y pantalla externa (todos inalámbricos), que no hay razón para que el iPhone no sea nuestra computadora personal en cualquier lugar." (lean todo el artículo para ver el contexto).

Así que ciertamente, mientras esperamos por el IrixPhone esta será una nueva tendencia en celulares, y un nuevo paso más para dejar atrás a los sistemas operativos tradicionales de escritorio.

Y a propósito, creo que con esto entenderán mejor mi punto #6 en este artículo reciente en donde propongo soluciones para que Microsoft vuelva a ser relevante en la industria...

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Google Chrome a dejar de soportar H.264 a favor de WebM. Opinión
eliax id: 8408 josé elías en ene 11, 2011 a las 11:24 PM ( 23:24 horas)
WebMHoy hubieron dos grandes noticias, la salida del iPhone 4 en la red Verizon de los EEUU (o en otras palabras, el fin de la exclusividad con AT&T), y tarde en el día el verdaderamente sorpresivo anuncio de Google de que dejaría de soportar el formato de video H.264 en el estándar HTML 5, a favor del formato WebM.

Aquí hay un par de cosas a ponderar, pero primero expliquemos algo para los lectores menos técnicos. A la fecha, la forma por defecto de ver video en la web es con la tecnología Flash de Adobe, la cual es un runtime bastante pesado (aparte de ser inseguro e inestable), encima del cual se puede codificar video.

El problema es que Flash es una tecnología propietaria de Adobe, por lo que para la próxima versión de la web (con el conjunto de tecnologías denominadas "HTML 5") se ha estado buscando un reemplazo al Flash Video.

Hasta ayer aparentaba que el estándar ganador iba a ser H.264 (más popularmente conocido como "MPEG-4"), pues los navegadores Internet Explorer de Microsoft, Safari de Apple y Chrome de Google lo soportaban, pero ahora Google anuncia que próximamente sacará soporte de H.264 de su navegador, para concentrarse en el formato abierto WebM que ayudó a crear.

La razón que Google provee es que H.264 no es un formato libre, pues es propiedad intelectual de la asociación MPEG-LA, la cual sin embargo recientemente anunció que promete que al menos hasta el 31 de Diciembre del 2015 no cobraría comisiones, y que de ahí en adelante cobraría comisiones solo a productos comerciales.

Lo irónico del caso es que Google alega que deja de soportar a H.264 debido a que es un formato propietario, pero sin embargo continuará soportando a Flash Video... Es mi opinión que Google debe ser directo con nosotros y decir claramente cual es su agenda, pues "apertura" aquí no es la razón de dejar a H.264, sino más bien empujar su formato WebM desarrollado en casa.

Sin embargo, no tomen mis palabras a mal. Como bien he dicho en eliax anteriormente, me gustaría que fuera WebM el formato estándar, pero el problema es que H.264 es el formato adoptado por toda la industria del software y hardware que por años ha dependido del formato MPEG-2 (el antecesor a H.264/MPEG-4), y será bastante traumático para todas estas empresas adoptar WebM cuando ya tienen tanto invertido en H.264.

Debido a eso yo estaba relativamente feliz ya que hasta hace poco aparentaba que por fin tendríamos un estándar (H.264) que todos soportarían en sus navegadores (salvo Firefox), y por tanto sería más fácil para desarrolladores de software crear soluciones con las nuevas etiquetas de video de HTML 5.

Ahora sin embargo la balanza se inclina, una vez más a favor de Firefox (quien ha sido muy vocal en que solo soportará estándares abiertos como WebM) y en contra de Microsft y su Internet Explorer.

Y esta vez, es posible que tengan éxito, dado el gran crecimiento de Firefox y Chrome en el mundo (Firefox hace apenas unos días destronó a Internet Explorer como el navegador más utilizado en Europa, mientras que Chrome es el navegador de más rápido crecimiento y adoptación, posiblemente eclipsando a Firefox eventualmente).

Así que por un lado, me siento feliz porque un estándar verdaderamente abierto tiene ahora una oportunidad de ser el estándar por defecto en video para la web, pero por otro lado me entristece el hecho de que volvemos otra vez a la batalla y sin tener un estándar definido, en donde en una esquina del cuadrilátero tenemos a Google Chrome y Mozilla Firefox, y en la otra al Apple Safari e Internet Explorer...

Nota: Chrome también soportará Theora, otro competidor de video, pero creo que sucumbirá ante WebM, por lo que lo descarté de la discusión.

fuente oficial

Actualización: Google también ha anunciado que creará plugins (extensiones opcionales que podrán ser instaladas por los usuarios) que proveerán de un reproductor WebM a los navegadores web Safari e Internet Explorer 9.

autor: josé elías


Vota por eliax en los #shortyawards, he aquí como votar por @twitteliax
eliax id: 8407 josé elías en ene 11, 2011 a las 02:27 PM ( 14:27 horas)
Shorty AwardsHola a todos.

Eliax acaba de ser nominado a los premios Shorty Awards (¡Gracias Luis Jiménez por ser el primero en votar!), y les agradecería que votaran por el blog. :)

Votar es muy sencillo:

1. Asegúrense de estar dentro de sus cuentas de Twitter.

2. Visiten este enlace: http://shortyawards.com/twitteliax

3. Notarán que en el centro de esa página dice "I nominate @twitteliax for a Shorty Award in #tech because..." y lo único que tienen que hacer para votar es agregar una breve razón después del "because..." sobre por que eliax merece ganar, después presionen el botón naranja que dice "Tweet your vote" y listo :)

IMPORTANTE: Es imperativo escribir algo después del "because..." porque de lo contrario el voto no cuenta. Pueden escribir algo en español si lo desean.

Y muchas gracias de corazón, esta es una buena manera de agradecer cualquier cosa que hayan aprendido o los haya intrigado en eliax a través de los años :)

Actualización: Hay una segunda categoría por la cual pueden votar por eliax, y es una creada por lectores de eliax ("singularity"). Para también votar por esa creen un segundo tweet en twitter que diga: "I nominate @twitteliax for a Shorty Award in #singularity because..." (y no se olviden de escribir algo después del "because...")

autor: josé elías


OFICIAL: El iPhone 4 llega a Verizon en los EEUU. La balanza se inclina. Opinión
eliax id: 8406 josé elías en ene 11, 2011 a las 12:17 PM ( 12:17 horas)
iPhone 4El rumor que reporté recientemente en eliax por twitter se hizo realidad: Verizon y Apple acaban de confirmar que el iPhone 4 llega a la red Verizon en los EEUU, perdiendo AT&T la exclusividad del iPhone en esa nación.

Esto es algo que sin duda todo el mundo esperaba, y la pregunta no era si sucedería o no, sino más bien cuándo, y ese día es hoy.

Esto pondrá mucho más interesante la batalla entre el iPhone de Apple y los dispositivos con Android de Google, pues como confirmado recientemente, Android por fin aventajó al iPhone en ventas en los EEUU, y la razón principal sin duda era que el iPhone estaba atado a un solo proveedor (AT&T), lo que limitaba severamente sus ventas.

La gran pregunta ahora es, ¿Qué tan buen trabajo ha hecho Google para que los clientes de Verizon que antes esperaban el iPhone y encontraron una buena alternativa en Android, se queden en esa plataforma o decidan seguir comprando esa plataforma sobre el iPhone?

En mi opinión creo que el nuevo iPhone será todo un éxito en Verizon, y las millones de unidades que venderán es posible que vuelvan a inclinar la balanza de ventas de celulares inteligentes a favor del iPhone, al menos al corto plazo.

Hoy sin duda que es un gran día para Apple, y uno no tan bueno para AT&T (Android se verá afectado un poco, pero no creo que detenga su crecimiento, sino que más bien lo desacelere un poco temporalmente).

Noten además que el iPhone 5, si seguimos el calendario de Apple, deberá salir en Junio, por lo que habría que ver cuántas personas esperarán al nuevo dispositivo y cuantas comprarán el iPhone 4 ahora en Verizon (si tengo que adivinar, me inclino a pensar que la mayoría comprará ahora, pues la mayoría de las personas desconocen estos datos técnicos de nuevos modelos y fechas en que salen).

Nota: Si algo nuevo surge de importancia, actualizaré este artículo acá abajo, por lo que atentos a cambios durante el resto del día...

Actualización 1: El iPhone 4 sale a la venta el 10 de Febrero en Verizon.

Actualización 2: El iPhone 4 de Verizon funcionará en la red de alta velocidad CDMA de Verizon, pero no en tecnología estrictamente LTE.

Actualización 3: Los precios son idénticos a AT&T: US$199 por el modelo de 16GB, US$299 por 32GB (ambos con contrato de 2 años, como es la norma)

Actualización 4: A diferencia del iPhone 4 en AT&T, el modelo de Verizon permitirá utilizarlo como un HotSpot (es decir, como un router WiFi para otros dispositivos), con un límite de hasta 5 conexiones simultáneas. Eso sí que está genial, y pone el iPhone 4 a la par con varios modelos Android que desde hace tiempo permiten esta funcionalidad.

Actualización 5: Noten que una desventaja del modelo de Verizon ante el modelo de AT&T es que debido a que utiliza CDMA, que no puedes acceder a la red de datos mientras hablas de forma simultánea. Esto no es un problema para la gran mayoría de usuarios, pero sí para algunos.

Actualización 6: Verizon aclaró que la única razón por la cual sacaron este modelo con CDMA en vez de LTE es debido a que los chips necesarios para permitir esto en el iPhone aun están inmaduros. Esto nos dice indirectamente que el iPhone 5 muy posiblemente soporte tecnología LTE (como muchos esperamos lo haga).

Actualización 7: Ya pueden pre-ordenar el iPhone 4 para Verizon en esta página.

Actualización 8: Los que ya sean clientes de Verizon y que pre-ordenen el iPhone 4 lo recibirán el 3 de Febrero antes que el resto de la población.

autor: josé elías


Intel, Dell trataron de convencer a Microsoft de adoptar tablets con un nuevo Windows
eliax id: 8404 josé elías en ene 11, 2011 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Steve BallmerEsta noticia de hoy cae como anillo al dedo para acompañar mi artículo de ayer sobre 10 consejos para que Microsoft vuelva a ser relevante en la industria, en donde mi consejo #1 fue despedir a su Gerente General (CEO) Steve Ballmer.

Según reporta CNet, Tom Kilroy (el Gerente de Mercadeo de Intel) dijo que tanto Intel como Dell y otros grandes de la industria trataron de convencer a Microsoft hace tiempo atrás de crear una nueva versión de Windows optimizada para dispositivos móviles, en particular para tablets como el iPad, pero Microsoft (o más implícitamente, Steve Ballmer, el CEO de Microsoft) se negó a tomar en serio la propuesta.

El resultado: El iPad tiene sobre el 95% del mercado de tablets, los fabricantes y analistas casi de manera unánime han declarado que Windows 7 simplemente no es apto para tablets (por razones que van desde el consumo energético y de recursos, hasta un interfaz visual que simplemente nunca fue pensado para ese entorno), las ventas del iPad ya han empezado a afectar las ventas de netbooks y laptops, y ahora los socios tradicionales de Microsoft (como los mismos Intel y Dell) no tienen con qué hacerle frente a Apple en el mercado de forma efectiva...

fuente

autor: josé elías


Video que demuestra la importancia de la Post-Producción en videos
eliax id: 8403 josé elías en ene 10, 2011 a las 10:58 AM ( 10:58 horas)
Si eres una persona que desconoce lo que sucede tras bastidores en la realización de un video o película, pero tiene curiosidad de las posibilidades, el siguiente video te intrigará.

Se trata de una demostración de las capacidades de un talentoso Mihran Stepanyan a quien totalmente desconozco y encontré accidentalmente en YouTube, pero que al ver su video (y la forma en que lo hizo) me hizo pensar que muchos quisieran verlo también en eliax.

El video muestra no solo el producto final, sino que el video "crudo" filmado con una cámara de video digital, lo que les da una vista de los asombrosos cambios que se pueden realizar con la fuente cruda en el paso denominado "Post-Producción" en la industria.

Post-Producción es el paso siguiente después que se filma todo y los actores se van de regreso a sus hogares u otros trabajos, pero es tan importante como todo el resto de la producción (y lamentablemente, quien no le presta atención a este paso termina con videos/películas que uno instintivamente detecta como "amateur").

Como verán, los resultados finales son tan sorprendentes, que en muchos casos ni aparentan provenir de los videos crudos que también se muestran.

Noten que esto es todo un arte que requiere de mucho esfuerzo, conocimientos, y práctica. Incluso, y para que tengan una idea, existe una profesión altamente remunerada en la industria llamada un "Colorista", cuya única y exclusiva función en el cine (y videos de todo tipo) es simplemente modificar los colores de la imagen (en equipos que por lo general cuestan entre varias decenas de miles de dólares hasta medio millón de dólares o más - aunque existen alternativas más baratas como el Color de Apple).

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: Gracias al lector "Juan" quien en los comentarios compartió otro video que incluso creo se encontrarán más impresionante que el que puse originalmente. Lo comparto a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Editorial eliax: 10 consejos para que Microsoft vuelva a ser relevante en la industria
eliax id: 8402 josé elías en ene 10, 2011 a las 12:53 AM ( 00:53 horas)
MicrosoftLos días de Windows (y posiblemente también de Microsoft) están contados, y al menos que la empresa haga algo al respecto, pronto podríamos ver a Windows y Microsoft unirse a clásicos como el IBM OS/2, o a recientes empresas en apuros como Nokia, Yahoo o MySpace...

Las razones son varias, desde el fenómeno de los dispositivos móviles avanzados iniciados por el iPhone, hasta el nuevo mercado de tablets creado por el iPad, y desde la creciente adopción de procesadores ARM, hasta el nuevo paradigma de Tiendas de Aplicaciones.

Así que hoy quiero ofrecer una posible solución para Microsoft continuar siendo relevante en la industria. A tal fin, expongo a continuación una lista de puntos en el formato eliaxístico de costumbre en el blog:

1. Microsoft debe despedir a Steve Ballmer.
Todos cometemos errores, y por extensión, podemos perdonar al Gerente General (CEO) de Microsoft, Steve Ballmer, por cometer uno o dos, pero cuando se cometen tantos errores estratégicos en secuencia, es hora de mostrarla la puerta de salida al CEO...

Me encuentro asombroso que desde que reemplazó a Bill Gates lo único verdaderamente exitoso que ha tenido Microsoft ha sido el Xbox y el Xbox Kinect, algo que ya estaba en movimiento antes de él tomar el mando, y para lo que tuvo que pasar bastante tiempo para darse cuenta de su potencial.

Pero durante su reinado se burló del iPhone, solo para entrar al mercado 4 años demasiado tarde con Windows Phone 7, perdiendo su Windows Mobile prácticamente todo el mercado que una vez tuvo.

También se burló del iPad, y ahora todos sus socios están con las colitas entre las piernas y la cabeza mirándose a los pies tratando de alguna manera crear tablets que compitan contra esta nueva filosofía de computación.

Hace apenas unos días se burló del Google Chrome OS, el cual aunque quizás no sea un éxito (quizás por estar muy temprano al mercado, y/o por ser opacado por Android OS), es otro paradigma al que hay que prestarle muchísima atención, pues representa parte del futuro de la computación (el futuro es Móvil + Computación en la Nube).

Así mismo perdió todo el mercado de reproductores de media al iPod.

Se perdió por completo del fenómeno de las tiendas de media a iTunes.

Ni se dio cuenta que existía un mercado de video por Internet que cedió por completo a Netflix.

Ya ha empezado a perder relevancia en el mercado multimedia ante el Apple TV, Roku y otros dispositivos similares.

MS Office pierde terreno ante OpenOffice y Google Docs. Windows Server pierde terreno ante Linux. Microsoft SQL Server pierde terreno ante MySQL. Dejó caer a HotMail/LiveMail ante GMail.

Incluso ignoró hasta recientemente el tremendo potencial de Tiendas de Aplicaciones, no ofrece señales de entrar al mercado de los libros electrónicos, y parece que la empresa ni se ha dado cuenta de que existe un paradigma cambiando por completo al mundo llamado "portales sociales".

Y etc, etc.... etcétera.

Si no despiden a este hombre rápidamente, Microsoft (y no solo Windows) pasará a ser irrelevante...

2. Dejar de seguir y empezar a liderar
Esto es más fácil decirlo que hacerlo, pero ciertamente Microsoft no ha hecho nada más que copiar tendencias en estos últimos años. Incluso el genial Xbox Kinect no es más que una versión diferente del Nintendo WiiMote. Windows Phone 7 es simplemente el iPhone de Microsoft. El Office Live no es más que siguiendo los pasos de Google Docs. Los cambios recientes de Hotmail/LiveMail no son más que una forma de tratar de alcanzar las funcionalidades de GMail. Y la lista continúa...

A tal fin, Microsoft debe salirse de su zona de comodidad (Windows y Office), y explorar nuevos mercados y sacar productos antes que la competencia lo haga.Por ejemplo, ¿que pasó con este sensacional demo de hace un año atrás? ¿Por qué no salió eso con el Windows Phone 7?

Otro ejemplo: Plataformas de pago con NFC (ver predicción #10 para el 2011). ¿En dónde está Microsoft en este espacio antes que sus competidores? Esto debe dolerle en el alma a alguien que viva de los productos POS (Puntos de Venta) basados en soluciones de Microsoft, pues dos empresas que tienen absolutamente cero experiencia en el mercado (Apple y Google) le comerán el mercado próximamente de la misma manera que le comieron el mercado de celulares inteligentes.

3. Volver a traer emoción a sus productos
Cuando el iPhone y el iPad salieron, meses antes los rumores de lo que serían estos dispositivos ya tenían a todo el mundo emocionado, y ver y poder tocar estos productos cuando finalmente salieron fue como recibir regalos de navidad para muchos y volverse uno a sentirse un niño.

Google también tiene fama de crear estos sentimientos con sus productos (aunque quizás no tanto como Apple), así como empresas como RED, y a menor medida recientemente, HP/Palm.

Esperar un producto nuevo de Microsoft, sin embargo, hoy día se ha tornado en algo que se puede resumir en "rutinario y más de lo mismo". Windows 7 no fue más que el mismo Windows de siempre reempacado y más bonito, pero no trajo nada que hiciera que uno dijera "WOW" e invitara a sus amigos a verlo. Lo mismo de Windows Phone 7, y salvo el Kinect (recomendado, por cierto, no olviden comprar Dance Central como el primer juego), no puedo pensar ahora mismo en un solo producto de Microsoft que cause sensaciones de lujuria en mis neuronas esperando a que salga al mercado.

Quizás lo que le hace falta a Microsoft es gente más creativa, o una imagen de alguien que tenga el aura de Steve Jobs de Apple, o simplemente arriesgarse con ideas alocadas sacadas de la ciencia ficción para sorprendernos y dejarnos atónitos. Sea lo que sea, deben trabajar en eso, pues ahora mismo la prognosis de Microsoft en la cultura general es que es una empresa "aburrida".

4. Adoptar un modelo de Tienda de Aplicaciones, urgentemente
Parece que Microsoft aprendió su lección y la aplicó a Windows Phone 7, con su Windows Marketplace, pero, ¿y qué de Windows?

4 años después de lanzarse el iPhone ¿y Microsoft aun no entiende el potencial de estas tiendas de aplicaciones en Windows? Si fuera accionista de la empresa esto me lo encontraría simplemente inaceptable.

Apple, una vez más, tomó la delantera sacando la semana pasada su Mac App Store (la cual, a propósito, obtuvo 1 millón de descargas de aplicaciones en sus primeras 24 horas), pero Microsoft debió haber visto esto hace al menos un par de años atrás...

Con una tienda de aplicaciones Microsoft resolvería varios problemas a la vez, así como se beneficiaría de múltiples formas.

Primero, obtendría un mejor control sobre Windows, pudiendo por fin filtrar el software que le llega al consumidor final, quizás de esta manera por fin terminando las plagas de virus que azotan su plataforma.

Segundo, esto le permitiría controlar su transición (o ejecución en paralelo) desde los chips con arquitectura x86 a los del tipo ARM (utilizando el concepto de Binarios Universales tan exitosamente utilizados por Apple).

Tercero, obtendría una comisión por cada aplicación instalada. Hoy día Microsoft no se beneficia en lo absoluto de las decenas/centenares de miles de aplicaciones disponibles que se instalan en Windows. Con un App Store, eso cambiaría radicalmente.

5. Ofrecer a Windows gratis
¿Windows gratis? Sí, y la forma de hacerlo la describí con lujo de detalles en este editorial de hace un par de años atrás, pero en resumen es tomar en consideración mi sugerencia anterior de Tiendas de Aplicaciones: Al cobrar comisiones (digamos, el 30% estándar que cobran Apple, Google y Amazon en sus respectivas tiendas), Microsoft no solo podría ofrecer a Windows gratis (de paso, opacando la ventaja principal de Linux ante consumidores), sino que hacer mucho más dinero que antes al largo plazo.

Recuerden que aunque una licencia de Windows puede costar entre US$125 y US$300 dólares, que la realidad es que el 95% de las personas obtienen a Windows pre-instalado en una PC/Laptop/Netbook nueva, y este tipo de licencias (llamadas OEM) Microsoft las vende a un precio muchísimo menor a los fabricantes (US$50 dólares es típico), por lo que si hacemos un poco de aritmética, Microsoft puede hacer esos mismos US$50 dólares con tan solo vender alrededor de US$165 dólares en aplicaciones en una Tienda de Aplicaciones, y de ahí en adelante todo es beneficio en relación al modelo tradicional de hoy día).

De paso los consumidores salen ganando (aun aparente lo contrario a primera vista) ya que este modelo de tiendas tienden a hacer que bajen los precios de las aplicaciones, y al obtener a Windows gratis pocos se quejarán.

De paso Microsoft obtiene una vía para vender más cosas, como libros electrónicos, música, películas, etc.

6. Windows Phone 7 debe ser el nuevo Windows
Este mensaje es para Steve Ballmer: Sí, ya lo sabemos, Microsoft tiene invertido miles de millones de dólares y millones de horas de trabajo en Windows, así como cientos de millones de usuarios y un gran ecosistema de aplicaciones. Pero si no dejan todo eso atrás y arrancan con algo nuevo, terminarán como toda empresa que una vez estuvo en su apogeo, y por no adoptar nuevas tendencias y dejar lo viejo atrás, perecieron...

La buena noticia es que Microsoft ya tiene ese algo nuevo: Es Windows Phone 7. Sugiero simplemente adoptar esta nueva plataforma como el nuevo Windows, y migrar a los usuarios a través del paradigma de Tiendas de Aplicaciones.

Noten que es posible incluso que Microsoft emule a ARM (que es un procesador de mucho menos rendimiento que x86) en una gran parte de las PCs de hoy día (ciertamente cualquier procesador Core 2 Duo o mejor puede hacerlo), para de esa forma hacer la transición, permitiendo que los usuarios actuales disfruten de las nuevas aplicaciones ARM, pero a la misma vez permitiendo la venta de dispositivos de bajo costo y alta eficiencia energética (y por tanto, móviles) que funcionen nativamente en ARM.

Para esto tendríamos que detener el desarrollo del Windows tradicional, y llamar al nuevo Windows Phone 7 el "Nuevo Windows" de Microsoft.

De paso, Microsoft obtiene los cimientos para competir en el naciente mercado de las tablets, pues en mi opinión el interfaz del Windows Phone 7 solo necesita de unos cuantos cambios cosméticos para funcionar de manera bastante efectiva contra el iPad y los próximos competidores de Android OS, RIM/Blackberry y HP/Palm WebOS.

7. Una estrategia en la nube unificada entre sus productos y servicios
Microsoft ya ha iniciado una estrategia de computación en la nube con Azure, pero hay que enlazar todo eso de una manera similar a como lo están empezando a hacer y/o planean Google y Apple: Fusionando la nube con aplicaciones y dispositivos móviles y domésticos, de manera transparente.

Sin embargo, el tiempo se acorta ya que Apple y Google ambos están en las fases finales de sus implementaciones (Apple con un rumoreado y renovado MobileMe, y Google con Chrome OS y Google Apps), por lo que Microsoft debe actuar rápido.

8. Tomar ventaja de la comunidad Xbox
Xbox no solo se ha convertido en un gran éxito, sino que con el nuevo Kinect incluso está asentando tendencias y aparentando ser algo casi tan "chévere" como lo fue el Wii en su salida al mercado. Es tanto así que ni parece ser un producto de Microsoft, y la razón quizás sea porque Microsoft mantiene esta división como algo totalmente separado de sus negocios "serios" del día a día.

Yo creo que es hora de tomar ventaja de la fortaleza del Xbox (en particular, el Xbox Live), y asimilarla en el resto de la empresa, específicamente en todo lo que tenga que ver con productos y servicios para consumidores.

Por ejemplo, Xbox Live debió ser un punto clave (y no solo periférico) al lanzamiento del Windows Phone 7, pues Xbox ya tiene decenas de millones de usuarios, así que ¿por qué no mercadearle productos y servicios que extiendan sus experiencias a otros sectores?

Si yo fuera un jugador de Xbox, y me ofrecen un celular con capacidad de extender de manera orgánica/natural la experiencia de los juegos a un formato portátil, es posible que termine comprando ese celular.

¿O qué tal un competidor del iPod que me permita acceder a toda mi música, fotos y videos en casa que esté siendo gestionada por un Xbox?

Así mismo, Kinect es algo tan llamativo, que debería adoptarse en el Windows Media Center como una manera alternativa de gestionar media (canciones, películas, etc) desde un sofá hacia la TV.

Similarmente, ¿por qué no extender el Xbox para poder grabar programación de TV en vivo? ¿O porque no mercadear el Xbox como una alternativa al Apple TV, que de paso también sirve para jugar juegos, que de paso se podría controlar con celulares de Windows Phone 7?

Noten que estoy al tanto de que Microsoft piensa más o menos por estas lineas, pero no creo que piensen de esto como una manera fundamental de todo su negocio como empresa, en donde integren todo lo que hacen de manera similar a como Apple está integrando todo bajo iOS (por ejemplo, el iPad funciona como un control remoto super avanzado tanto para el Apple TV como para iTunes en una Mac o PC).

9. Entrar al negocios de los portales sociales
¿Donde está la estrategia de portales sociales de Microsoft? Hoy día Facebook está convirtiéndose en el nuevo Windows para cientos de millones de personas, y Microsoft parece que aun no se ha dado cuenta de ello. Por su parte, Google al menos está tratando de hacer algo (y se rumorea que sacará un competidor directo a Facebook en el 2011), pero de Microsoft no oímos ni siquiera rumores de crear una plataforma que compita contra Facebook o cuando menos Twitter.

Así como la Web se ha convertido en sinónimo de Internet, así mismo los portales sociales ya son para muchos la Web, y si Microsoft planea ser una parte importante del futuro social digital del planeta, es urgente que haga algo al respecto lo antes posible.

10. ???
Esta décima entrada la he dejado intencionalmente en blanco, pues deseo escuchar sus opiniones. ¿Qué otros consejos le darían a Microsoft, aun sean consejos más específicos (como por ejemplo, sobre la comunidad de desarrolladores y sus necesidades)?

Finalmente, noten que nada de esto es fácil, pues Microsoft está quedando bastante atrás en la carrera tanto móvil como de computación en la nube, por lo que le espera a Ballmer (o espero yo, a su sucesor) es un trabajo de proporciones titánicas.

Como le dijo Morfeo a Neo en The Matrix, "yo solo puedo mostrarte las puertas, pero eres tú el que debe atravesarlas"...

autor: josé elías


Videos demuestran deficiencias visuales cuando vemos movimientos
eliax id: 8401 josé elías en ene 9, 2011 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Jurassic Park T-Rex¿Recuerdan esa escena en la película Parque Jurásico, en donde las personas están justo al frente de un Tiranosaurio Rex pero no se mueven ya que según la película los T-Rex son extremadamente sensible al movimiento pero tontos antes las cosas que permanecen inmóviles? Pues aparenta que los humanos somos todo lo contrario, y cuando vean los videos a continuación que lo comprueban, quedarán tan perplejos como yo (se los aseguro)...

Un nuevo estudio publicado en la revista científica Current Biology demuestra con unas convincentes ilusiones ópticas que nuestros cerebros son terribles en detectar y lidiar movimientos de cualquier tipo.

Según el estudio, cuando vemos algo en movimiento, se nos dificulta tanto el procesarlo, que prácticamente nos cerramos a todo lo demás en nuestro campo de visión.

En los videos que acompañan el artículo fuente, verán videos con una imagen que inicialmente no se mueve y mientras nos concentramos en ver solamente el punto blanco del centro notamos cambios a su alrededor, pero después la imagen empieza a girar, y cuando lo hace ¡no notamos absolutamente ningún cambio a su alrededor! (es importante que en todo momento permanezcan observando el punto blanco del centro).

Para comprobar el engaño a nuestras mentes, vean los videos una segunda vez, esta vez sin concentrarse en el centro de la imagen, y viendo los bordes. Notarán que justo debajo de sus narices las formas alrededor de la imagen en un caso cambiaban de tamaño, en otro de lugar, en otra de forma y en otra de color, y sin embargo en todos los casos las vemos estáticas e inmutables.

Créanme cuando los digo que quedarán sorprendidos, pues yo hice la prueba
aun sabiendo lo que iba a suceder, y aun así no pude evitar que sucediera.

Y si esto los sorprendió, vean este otro caso de como nuestra mente es fácilmente engañada con el tema de los colores...

Fuente, con los videos

Publicación científica al respecto (en formato PDF)

Una muestra de video a continuación...


crédito de la imagen del T-Rex

Actualización 1: Gracias al lector Nico-09 por poner en los comentarios este otro video que demuestra un concepto similar pero de otra forma. Lo que tienen que hacer ahora es contar cuantas veces las personas intercambian las cartulinas rojas y verde entre sí, y después... ya verán... :)
Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización 2: Modifiqué un poco el título de la noticia para reflejar mejor el contenido del artículo.

autor: josé elías

"Mi mente va a estallar, esto es EXTRAORDINARIO!!!!!!!!!!"

por "Patricio" en jul 23, 2010


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax