sábado, febrero 12, 2011
|
![]() ![]() Según los datos, en los últimos 3 meses del 2010 se vendieron 100.9 millones de celulares (un incremento del 87.2% por sobre el mismo período en el 2009), mientras que en el mismo período se vendieron 92.1 millones de PCs y laptops. Este fenómeno es algo que se venía venir desde hace varios años, conforme aumentaba la utilidad y versatilidad de los celulares inteligentes como iPhone y Android, y conforme se adoptan nuevas tendencias en el uso de aplicaciones que no dependen de sistemas como Microsoft Office. Otro dato interesante (y recuerden que estas son estadísticas a nivel de todo el mundo) es que aunque Nokia creció un 36.1% (con 28.3 millones de celulares vendidos), Apple creció un 86.2% a nivel mundial (con 16.2 millones de unidades vendidas), destronando a RIM/Blackberry del segundo lugar en crecimiento (RIM creció un 36.4%, con 14.6 millones de unidades vendidas), lo que va en acuerdo con mis predicciones para el 2011. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Y hoy, los dejo con el nuevo trailer de X-Men: First Class (X-Men: Los Primeros Alumnos), en donde nos remontamos al inicio de los X-Men, o más bien dicho, a la historia de Xavier y Magneto cuando eran jóvenes. La película se estrena el 3 de Junio, y solo puedo decir que nos vemos el día del estreno... ¡Gracias a los lectores TatoSgr y Frankie Veras Almanzar por compartir el video en mi perfil de Facebook! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 11, 2011
|
![]() ![]() Primero, veamos un extracto de lo anunciado: 1. Nokia adoptará a Windows Phone 7 de Microsoft. 2. Nokia abandonará a su sistema operativo Symbian, y de paso dejará a su nuevo sistema operativo MeeGo como "un experimento" (otra forma de decir que también será sepultado). 3. La tienda de aplicaciones Ovi de Nokia, será "integrada" (lean "eliminada") dentro del Microsoft Marketplace. 4. El entorno de desarrollo Qt de Nokia será reemplazado al 100% por las herramientas de Microsoft (Silverlight, XNA, etc). 5. Ovi Maps será migrado a Windows Phone 7 (aunque no de forma exclusiva, Microsoft podrá incluir su propia sistema de mapas). 6. Bing y la plataforma de anuncios de Microsoft será implementada por Nokia. 7. Nokia podrá tomar ventaja de Xbox Live (como lo puede hacer cualquier otro proveedor de Windows Phone 7). Opinión De entrada les puedo decir una cosa: Esto solo beneficia a Microsoft, y no a Nokia, y es una lástima que Nokia haya caído en la cama con Microsoft, en vez de buscarse un Androide... Veamos primero como llegamos aquí (versión resumida): Cuando el iPhone fue anunciado originalmente en el 2007, la industria lo vio como una novedad para usuarios vanidosos (yo lo vi con otros ojos), y empresas como Nokia cometieron el gravísimo (e imperdonable, en mi opinión) error de no hacerle caso a lo que obviamente era el futuro de las plataformas móviles. Nokia en ese entonces se reía de lo costoso que sería adquirir un iPhone, y alababa su superioridad técnica y de ingeniería (lean, "especificaciones técnicas sobre el papel"), obviando por completo que el iPhone no se trataba en lo absoluto de hardware, sino que de software. Poco después Apple lanzó el App Store (Tienda de Aplicaciones), y una vez más Nokia (y el resto de la industria) fue sorprendido con los pantalones bajados. 10 mil millones (10,000,000,000) de aplicaciones descargadas después del App Store, el CEO (Gerente General) de Nokia, Stephen Elop, escribió un carta en dias recientes (que salió a Internet y posteriormente confirmada como real) en donde admitía que Nokia había perdido la carrera ante Apple y Google (con Android, plataforma que a propósito pasó en ventas por primera vez a Nokia en unidades vendidas el último cuatrimestre de año). Esa declaración de Elop no era más que un mensaje controlado y pensado para que saliera al Internet, para preparar a los inversionistas, medios y analistas, para el mensaje de hoy... En otras palabras, hablamos del típico caso de una empresa que se durmió en sus laureles, y de paso dejó que su Ego le impidiera ver claramente el camino adelante. Y hablando de ego, creo que esta decisión del CEO de Nokia tuvo mucho que ver con ego y poco con racionalidad, pues una mucho mejor opción hubiera sido el Android OS para Nokia, sin embargo (y este es el tipo de cosas que el usuario común desconoce) tras bastidores era conocido entre los analistas que seguimos estos acontecimientos que el CEO de Nokia había intercambiado palabras "no bonitas" con altos ejecutivos de Google, en cuanto al futuro de Nokia y Android, y creo que debido a eso esta decisión se basó más en ego personal que racionalidad. Pero, ¿qué tiene de malo Windows Phone 7 (WP7)? Pues no es solo lo que tenga de malo WP7, sino lo que también pueda tener de malo Microsoft. Verán, este escenario lo hemos visto incontables veces en la historia de Microsoft, en donde dos casos clásicos fueron Microsoft y Sun, y otro Microsoft y Palm. Con Sun, Microsoft mostró "su mano amiga" para adoptar a Java en sus inicios y "ayudar a Sun". Al final, Microsoft creó su propia versión de Java para Windows, y por años impidió su desarrollo de plataforma universal en lo que sin duda era el monopolio de Windows en ese entonces. Posteriormente, cuando Palm estaba en una posición similar a donde se encuentra Nokia hoy, Microsoft una vez más ofreció "ayuda" a Palm, teniendo como resultado que Palm adoptara a Windows Mobile, diluyendo el Palm OS, y de paso sacando a Palm del camino. Similarmente, aquí vemos un caso en donde el único beneficiado será Microsoft, quien desea desesperadamente vender licencias de Windows Phone 7 (recuerden que la salida al mercado de WP7 en estas navidades fue un total fracaso), y una forma de hacerlo es instalando WP7 en los millones de celulares que Nokia vende por su extensa red de distribución en todo el mundo (quizás la más grande red de distribución de celulares del planeta). Pero, ¿y qué obtiene Nokia? Pues de verdad que no está claro. Según ellos, obtiene una plataforma moderna y "el apoyo de Microsoft" en poder modificar la plataforma WP7 a su antojo. Ese último punto es muy importante que lo entendamos... Según Nokia, Microsoft hará algo que no ha hecho ni siquiera con el gigante HTC: Darle relativo libre albedrío para modificar a WP7 a sus necesidades. Esto tiene mucho que ver con lo que dijo el CEO de Nokia hoy: "Android nos limitaría mucho así como nos llevaría a un mercado genérico de bajos márgenes", lo que suena más o menos racional, hasta que notamos dos cosas más: 1. El mismo CEO dijo hoy en rueda de prensa que aunque tienen cierta libertad para modificar a WP7, que no planean hacer grandes cambios ya que eso introduciría incompatibilidades con las aplicaciones de la tienda de aplicaciones de WP7, lo que suena bastante lógico, pero que va contrario a "poder hacer lo que queramos con WP7" como razón para adoptar esa plataforma. En otras palabras, lo más que veremos es un interfaz visual hecho por Nokia encima de WP7 (y honestamente, dado las particularidades de interacción con usuarios de WP7, habría que ver qué tantos cambios visuales podrá hacer Nokia para diferenciarse de otros como HTC). 2. A diferencia de lo que dice el CEO de Nokia, Android es la plataforma que le hubiera dado la verdadera flexibilidad que Nokia necesitaba. Algo que usuarios que no son técnicos desconocen es que Android es verdaderamente abierto en prácticamente todos los sentidos. Incluso, si alguien quiere hacer una versión totalmente incompatible con el Android OS base, puede hacerlo. Otra opción que tiene es mantener compatibilidad pero reemplazar el 100% de las aplicaciones nativas por defecto (como Google Apps, cámara de fotos, etc) por versiones 100% nuevas y exclusivas a Nokia. En otras palabras, esas son (en mi humilde opinión), excusas del CEO para justificar una decisión injusta para los inversionistas de la empresa, basada puramente en caprichos personales contra ejecutivos en Google. Y de no ser así, entonces lo único que puedo decir es que o Microsoft tiene los mejores negociantes del mundo (muchos alegan que esa afirmación no está lejos de la realidad), o que el CEO de Nokia es un tonto (ya estoy casi yéndome por esa vertiente de pensar). Aquí además creo que aplica el mensaje que puso por Twitter uno de los ejecutivos de Google hace unos días (en preparación al inminente anuncio de hoy) que decía "Dos pavos no hacen un águila" (Microsoft respondió eventualmente pero con una respuesta no tan creativa). Eso precisamente es lo que vemos aquí: Un primer pavo (Nokia) con tecnología vieja y obsoleta, y otro pavo (Microsoft) con tecnología nueva pero muy tarde al mercado. Entre los dos creen que podrán crear un digno contendiente, pero lo dudo. La única manera que veo que estas dos empresas puedan hacer "algo", es si toman ventajas del fuerte de Nokia: Celulares de muy bajo costo y masificados. Sin embargo, WP7 requiere hardware relativamente potente para funcionar, lo que significa que lo que sea que estas empresas vendan, estará compitiendo directamente en precio contra un iPhone o con uno de los modernos celulares con Android (y a menor medida, con ofertas de HP/Palm y RIM/Blackberry), por lo que terminarán en lo mismo. Por otro lado, ya se rumora que Apple está creando un "iPhone Mini", que tomará el hardware del iPhone 4, lo reducirá en tamaño (y posiblemente un poco menos de memoria y almacenamiento) y lo venderá a un costo irresistible (quizás US$199 dólares sin necesidad de un contrato, es decir, solo le pones tu chip SIM GSM o activas con tu empresa de telefonía en el caso de redes CDMA). Y aunque esto es solo un rumor, lo cierto es que el campamento Android también está apuntando a celulares de bajo costo, por lo que sea por donde se vea, el mercado de celulares de bajo costo también se convertirá en un mercado para celulares inteligentes modernos, y eso para nada son buenas noticias para esta alianza entre Nokia y Microsoft. Al final, ¿quién sale ganando de esto? Microsoft, Apple y ARM. Microsoft porque Windows Phone 7 terminará en más celulares prácticamente sin esfuerzo por parte de Microsoft (Nokia hará todo el trabajo). Apple porque esto previno que Nokia trajera sus canales de distribución a Android. Y ARM porque sus procesadores continúan cerrando paso a la arquitectura x86 de Intel en la nueva generación de dispositivos de computación personal móvil. ¿Y los perdedores? Nokia, Intel, y los desarrolladores de aplicaciones para Nokia. Nokia ya expliqué por qué creo sale perdiendo en todo esto. Intel porque ya se puede decir que el 100% de sus potenciales grandes clientes en el espacio móvil han optado por ARM (lean esto). Y los desarrolladores de aplicaciones para Nokia (Symbian, Qt, etc) quienes han sido repentinamente abandonados, y han sido forzados a migrar a Microsoft (sospecho que lo que sucederá es que muchos migrarán a Android, y otros a iOS o HP Web OS). Nota: Las acciones de Nokia han caído hasta el momento un 9% desde esta mañana después del anuncio (fuente), lo que les debe dar una indicación de la percepción del mercado de esta noticia... Video de la rueda de prensa oficial a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Horas después del anuncio, las acciones de Nokia continúan desplomándose, ya han caído sobre un 14%... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Así que hoy la pregunta a la cual quiero responder es, ¿seguirá la división Palm de HP siendo relevante en la industria? ¿qué opino del TouchPad? ¿Cómo se compara ante la competencia? Veamos... Interesantemente, creo que muchas de las cosas que dije el año pasado sobre el RIM PlayBook (el competidor "Blackberry" del iPad) aplican al TouchPad, por lo que también recomiendo leer ese artículo. Lo digo porque ambas tablets (o "tabletas") están más o menos en el mismo bote: Ambas prometen hardware de última generación, ambas tienen fuertes empresas detrás de ellas, pero ambas llegan bastante tarde al mercado, competiendo ya no con el iPad con la cual sus respectivas empresas las desean comparar, sino que con el iPad 2 que está a la vuelta de la esquina y que será su verdadero competidor. Sin embargo, no nos adelantemos y hagamos algunas cuantas observaciones importantes... Lo primero, es que creo aquí encontramos una lección de historia y de negocios (cuya moraleja aplica también al RIM Playbook), y es sobre la importancia de ser primero y sobre tener visión. Si HP/Palm hubiera sacado el TouchPad antes que el iPad, creo que hoy día con lo excelente que aparenta ser el TouchPad (tanto en hardware como en software), que todos estuviésemos hablando del TouchPad, quien ya estuviera en camino 50 millones de unidades, y en donde incluso la misma iPad hubiera aparentado ser "un competidor más". Todo esto debido a la falta de visión de empresas como HP/Palm, RIM, Microsoft, o incluso Google, a la hora de innovar en el sector de computación personal, en donde los únicos dos grandes avances en los últimas 2 décadas provinieron de una sola empresa, Apple, primero con el iPhone (que hoy día es la base de comparación para todo nuevo celular inteligente), y segundo con el iPad, el cual no solo predije en el momento de ser anunciada que sería el nuevo paradigma de la computación personal que reemplazaría a las PCs tradicionales, sino que además cuando por fin salió a la venta la llame la primera y verdadera PC de la historia. Muchos se mostraron incrédulos ante mis afirmaciones en ese entonces, y otros llamaron (y siguen llamando, sorprendentemente) a estos tablets "una simple moda pasajera introducida por Apple", sin embargo, el hecho de que empresas como HP, RIM, Acer, Asus, Google y otros grandes de la industria estén saltando con ambos pies al mercado, nos dice bastante bien no solo que las tablets están aquí para quedarse, sino que además que representan (junto con la avanzada de celulares inteligentes derivados del iPhone) una amenaza directa al imperio de Windows e incluso de Intel en computación personal. Y todo ese argumento creo que ha llegado a un punto clave en la industria, con HP no solo endorsando el mercado de las tablets, sino que haciéndolo sin Windows. Recordemos que por al menos un par de décadas, HP ha sido (junto con Dell) el principal aliado de Microsoft en el mercado de Windows, y el hecho que HP literalmente abandone a Windows a favor del Palm WebOS, nos dice que HP tiene una idea del futuro de Windows tradicional (no futuro). Así mismo, podemos ver como Dell, quien se mantuvo fiel a Microsoft, está sufriendo fuertemente por no haber tenido un digno competidor en el mercado de tablets, y no duden que eventualmente tenga que verse forzado a sacar algo digno de reemplazar su negocio de Windows, posiblemente con Android. HP incluso está tan en serio con esto, que efectivo desde esta semana ya ha abandonado la marca "Palm" en sus productos. He estado utilizando "Palm" hasta ahora solo para mantener el tema de la transición vigente y no confundir con el artículo, pero sepan que de ahora en adelante, ya no será HP/Palm, sino que sencillamente "HP". Similarmente, ya no será el "Palm Web OS" sino que el "HP WebOS". En otras palabras, la empresa ve este negocio como parte intrínseca de su ADN, aunque yo hubiera mantenido la marca Palm debido a su buen reconocimiento en el mercado (pero ese ya es otro tema aparte). Pero regresando al TouchPad, ¿qué entonces es lo que nos ofrece HP? Pues nos ofrece estas características: - Un procesador ARM Snapdragon de doble núcleos a 1.2GHz. - Una pantalla de 9.7" y resolución de 1024x768 (mismo tamaño que la del iPad, pero sin IPS, lo que es posible que sea de un poco menor calidad). - 1GB de memoria RAM. - Almacenamiento de 16GB o 32GB. - Una cámara frontal de 1.3 Megapixeles (noten que no tiene cámara detrás, solo una enfrente para video-conferencia, lo que no creo haya sido una sabia decisión). - WiFi 802.11b/g/n & Bluetooth 2.1 + EDR. - Opciones de tecnologías celulares 3G y 4G (sin detalles específicos por el momento). - Sensores de movimiento, giro, etc. - Una batería de 6300mAh (la del iPad es aprox. 6,600 mAH). - Un peso de 740 gramos (el iPad pesa 680g, o 730g en la versión WiFi+3G) En otras palabras, mejor que el iPad en varios sentidos, pero no creo que mejor que lo que veremos en el iPad 2 para Abril (o antes). Sin embargo, el gran trabajo de HP ha sido su implementación del Web OS en el TouchPad, el cual funciona bastante fluído, mejor incluso que la primera versión del iOS que salió el año pasado con en el iPad. En este aspecto, no cabe duda que los ingenieros de HP hicieron un excelente trabajo de integración, y algo de lo que deben estar orgullosos... Otro punto a favor es que el mismo día que HP anunció el TouchPad, también anunció un par de nuevos celulares inteligentes funcionando con el Web OS 2.x (noten que el TouchPad funciona con Web OS 3.0), el HP Pre 3 (sucesor del Palm Pre), y el HP Veer (sucesor al Palm Pixie), ambos siendo bastante sólidos y elegantes (aunque el Veer aparenta ser demasiado pequeño para manos grandes), y lo interesante es que HP implementó una tecnología que permite intercambiar datos básicos entre el TouchPad y estos celulares, con tan solo "chocar" o "tocar" uno con el otro. Así que por ejemplo, si estás viendo una página web en tu Pre 3, y quieres pasar el enlace al TouchPad para que este lo abra, simplemente tocas el TouchPad con tu Pre 3, y el TouchPad abre el enlace. Similarmente, me imagino que para pasar una tarjeta digital de contacto al TouchPad (u otro Pre 3 o Veer), simplemente tocas a ambos y estos transfieren los datos instantáneamente. Esta es una modalidad de la cual veremos más uso por otras empresas en un futuro, y que la inició un tercero con la aplicación Bump para el iPhone, y de lo cual veremos un buen uso de la tecnología NFC que veremos en el iPhone 5 y que ya está apareciendo en Android. Otro punto a favor es el entorno de desarrollo Enyo (anteriormente llamado Ares), que es un entorno totalmente Web para desarrollar aplicaciones para dispositivos Web OS, y de una manera que transparentemente hace que las aplicaciones se adapten tanto a las pantalla pequeñas del Pre 3 o Veer, como la grande del TouchPad. Incluso, creo que esto debería ser imitado por Apple y Google para sus respectivas plataformas, lo que incrementaría sustancialmente la cantidad de programadores en esas plataformas debido a la facilidad de programación. Sin embargo, aun con todos esos puntos a favor, ¿tiene el TouchPad oportunidad de ser exitosa en el mercado? Si fuera la empresa Palm sola, lo veria bastante difícil, y aun para HP será difícil, pero la buena noticia es que HP posee uno de los mejores canales de distribución del mundo (que creó gracias a su negocio de PCs y laptops con Windows), así como es una de las pocas empresas del mundo con un gran fuerte global en el sector empresarial. Así que lo que veo sucederá es la maquinaria de mercadeo "empujando" al TouchPad agresivamente por todos sus canales de distribución, para literalmente "a la fuerza" llamar la atención del público. Pero, aun con todo ese esfuerzo, creo que es una batalla totalmente "cuesta arriba" para HP. Incluso, creo irrealista hasta comparar el TouchPad con el mercado del iPad, debido a la gran ventaja en ventas y percepción de usuarios que ya existe en torno al iPad. El TouchPad, no estará competiendo contra el iPad, sino más bien por un segundo lugar en contra del PlayBook y la nueva generación de tabletas con Android 3.0 recién anunciadas por Google (como la Motorola Xoom). Así que como les dije al principio, la prognosis del TouchPad es bastante parecida a la del PlayBook, y estamos literalmente en una situación de "esperemos a ver que sucede" cuando estas tablets se enfrenten directamente en el mercado. Falta por ejemplo ver cuántos desarrolladores de software estas nuevas plataformas atraerán a sus respectivos campos, pues la guerra se decidirá no solo por hardware, sino que más bien por software. Por más rápida o bonita que sea una de estas ofertas, si no posee las aplicaciones que desean los clientes, terminarán simplemente llenando nichos (como en el sector empresarial, que de por sí no es tan malo) y no gozarán de amplia adopción como lo logró el iPad. Mientras tanto, HP ha asegurado cuando menos que aplicaciones como Skype, Amazon Kindle y la revista Time (con su modelo de subscripción) estarán a bordo cuando el TouchPad salga al mercado... Por otro lado, un punto negativo en contra del TouchPad es que aunque fue anunciado esta semana, no saldrá al mercado hasta "el verano de los EEUU", lo que significa que hablamos de varios meses más (de 3 a 5 meses más), y para entonces tanto el PlayBook, como las nuevas ofertas con Android, y principalmente el iPad 2, estarán en el mercado, y lo que vimos en estos dos días pasados como algo innovador, ya no lo será tanto para ese entonces... Una posible buena noticia es que a diferencia del dominio de Android en celulares, que es posible que el 2011 Android no tendrá un efecto tan grande en tablets, lo que le abre una breve ventana de oportunidad tanto a RIM como a HP de competir por un segundo lugar. La gran pregunta ahora es, ¿podrán ejecutar a tiempo? Mientras tanto, no creo que el imperio establecido del iPad se vea en peligro en el 2011, y será a finales de año, y más posiblemente en el 2012 cuando veremos con más claridad cual de entre los 3 campamentos (RIM/Blackberry, HP/WebOS y Google/Android) será quien emerja como el competidor más fuerte contra el iPad. Si tuviera que adivinar, creo que sería Android, con HP detrás y RIM al final, pero esos son estimados con pocos datos objetivos disponibles por el momento, como ya dije, tendremos que esperar unos meses más para ver el impacto de cado unos de estos en el mercado, y para entonces, ya escribiré otro análisis actualizado sobre el mercado de los tablets... Nota adicional: HP también anunció que WebOS vendría tanto a impresoras HP como a PCs y laptops en general (aunque no especificó en que formas), cosa que podría inclinar la balanza a favor de Web OS en ciertos aspectos. Ya veremos en unos meses que más nos revela HP sobre este tema. Página oficial del HP TouchPad Página oficial del HP Pre 3 Página oficial del HP Veer Enlace para desarrolladores de aplicaciones para el HP Web OS Video de la HP TouchPad a continuación (enlace YouTube)... Video del entorno de programación Enyo para Web OS en acción a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 10, 2011
|
![]() El primer adelanto que pondrán en esta pista rápida será el Brazo Biónico de Luke desarrollado para DARPA (los mismos que crearon el Internet(, del cual llevo años hablándoles y mostrándoles video (como el que verán a continuación), un brazo biónico que se controla con la mente y que literalmente reemplaza un brazo biológico por uno sintético (lo que servirá de ejemplo para los que aun piensan que estamos lejos de una Humanidad 2.0). Y si les gusta el siguiente video, no dejen de ver los otros en este artículo de hace un par de años (el cual contiene aun más enlaces a noticias previas en eliax con más videos similares). fuente crédito de la imagen Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto en teoría suena bien, pues la técnica se puede utilizar para por ejemplo instalar drivers/controladores automáticamente para dispositivos externos, sin embargo (y como fue fuertemente criticado desde su primerísimo día en salir al mercado) esto no es más que un vehículo para permitir la entrada de todo tipos de virus, troyanos y programas malignos a nuestras máquinas, como cientos de millones de personas han podido verificar (hoy día el conectar una memoria USB a una PC da más miedo que ver una película de terror). Así que ahora, casi dos décadas después (y dos años después de prometer que lo haría), Microsoft por fin admite que sí, que AutoRun es un problema y que incluso según ellos incrementa las posibilidades de infección por virus 10 veces más de lo normal. Microsoft planea deshabilitar la función iniciando con Windows XP (no tiene planes de hacerlo con versiones previas a XP como Windows 95), e incluso es posible que ya hayas recibido una alerta de un actualización al respecto... Nota: una fuente de esta noticia (la noticia está por todos lados) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Así que planteo la siguiente pregunta: ¿Qué opinan ustedes sobre la Confesión? Iniciaré yo dando mi opinión personal, y lo haré de la manera eliaxística tradicional (una lista de puntos): 1. El origen del concepto de confesar no es divino, sino que originó por motivos de negocios. Es sabido históricamente y sin secretos, que dinero pagado por los fieles para confesarse y ser absuelto de pecados fue lo que financió buena parte de la construcción de la Basílica de San Pedro en el Vaticano. 2. Yo particularmente me encuentro indebido (o incluso ridículo) el contarle nuestros asuntos privados a una persona totalmente desconocida, en particular dado que estos sacerdotes son tan pecadores como todos nosotros, y en algunos casos de dudosos credenciales morales. 3. Me pregunto en donde está la lógica de que un asesino, ladrón, estafador, violador o genocida sea automáticamente absuelto de pecados y libre de irse al cielo con el solo acto de confesarse y "arrepentirse" de sus pecados, mientras que grandes mentes humanitarias como Albert Einstein o Carl Sagan irán directo "al infierno" por ser ateos... (y sí, Einstein era un ateo, como lo admitió por escrito). 4. Otra cosa con la que tengo un problema es que si Dios es omnisciente (todo lo sabe), ¿cuál es el propósito de confesar nuestros pecados ante un sacerdote si Dios ya sabe perfectamente lo que hemos hecho y si nos arrepentimos o no? Honestamente, la lista de incongruencias, inconsistencias e irracionalidad detrás de este acto es larga y extensa, pero esos 4 puntos creo que cubren los puntos básicos. Otra cosa que agregaré es por qué creo que las personas creen en confesarse: Por la sencilla razón de que lo aprendieron de sus padres, y ellos de sus padres, y así sucesivamente, pero nadie se detiene a preguntar "¿por qué les contamos nuestros íntimos secretos a extraños?". Al inicio la confesión fue un simple negocio, que después se volvió en obligación (para ir al Cielo) y después se volvió costumbre, y es en ese ciclo de "costumbre" que nos encontramos. Ahora, como siempre aclaro, antes de que me llamen "ateo perverso" u otros adjetivos, por favor les ruego que lean este otro artículo previo en eliax: Sobre el tabú de no poder criticar la religión, pues no veo absolutamente nada malo en que los creyentes de la Fe cuestionen varios de los pilares en los que se cree tradicionalmente... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La Iglesia Católica acaba de aprobar una aplicación para el iPhone desarrollada en los EEUU y llamada Confession, que permite que te confieses a través del Internet con un iPhone. Los creadores de la aplicación aclaran que aunque Sin embargo, confesarte aparenta ya no ser un acto de bondad, misericordia y arrepentimiento, sino que en este caso más bien un negocio, pues utilizar la aplicación te costará US$2 dólares... fuente crédito de la imagen Actualización 1: Algunas personas me han estado enviando enlaces diciendo que esta noticia es "mentira", "infame" o que "el Vaticano cambió de parecer" junto con enlaces de referencia, pero parece que no leen los mismos enlaces que me envían... La postura oficial es tal cual la describí en el artículo y no ha variado: Te puedes confesar con tu iPhone, pero al final debes visitar un sacerdote para que te absuelva de los pecados. Actualización 2: Vale la pena aclarar que esta aplicación ha sido aprobada por la Iglesia Católica en los EEUU, no por el Vaticano en sí (lo que lleva a más confusión sobre como interactúan las distintas entidades relacionadas a la Santa Sede). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 9, 2011
|
Mis amig@s lectores,
Rara vez hago esto, pero hoy prácticamente les imploro que por favor vean el siguiente video, casi les puedo garantizar que no se arrepentirían de haberlo hecho. Se trata de una oposición de la diputada brasileña Cidinha Campos, denunciando ante la misma cara de los otros diputados presentes, actos de corrupción y anomalías. Esta mujer la acabo de agregar a mi lista de héroes que admiro... ¡Gracias al lector Juan Moreno por el enlace al video! Nota: No tema, el video está subtitulado en español. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 8, 2011
|
![]() Esto ocurre durante el partido final de Fútbol Americano en los EEUU, en el evento titulado el "Super Bowl" (o "Super Tazón"), y en la entrega del Super Bowl XLV de este año un anuncio se destacó por sobre los demás... Es el anuncio que verán en el siguiente video, en donde un niño viste de Darth Vader (que para los pocos que no sepan, es el villano de Star Wars - La Guerra de las Galaxias) y trata de utilizar sus "poderes mentales" o "La Fuerza"... Algo interesante más allá del comercial, es que este niño de 6 años de edad en la vida real es bastante especial, pues tiene un marcapasos instalado en su corazón para mantenerlo vivo, y da la casualidad que tiene uno de última generación que le permitirá vivir una vida plena como cualquier otra persona. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Antes de que se tornen incrédulos como lo estuve yo por unos instantes, vean el video a continuación, en donde la empresa demuestra su solución funcionando en un poderoso Nokia N900, y si nos llevamos del video, funciona bastante bien (aunque me hubiera gustado que demostraran una aplicación con gráficos en 3D para apreciar el grado de velocidad del sistema). Noten que lo que Alien Dalvik hace no es simplemente iniciar un entorno de virtualización encima del sistema operativo madre, pues esta solución se integra nativamente con el sistema operativo local, en donde las aplicaciones Android aparecen justo al lado de las otras aplicaciones, por lo que el usuario final simplemente obtiene una experiencia integrada y transparente, lo que está sencillamente genial. Sin embargo, me pregunto ¿no es simplemente mejor comprar un celular Android? Esto me lo puedo imaginar bien para alguien que ya tiene un celular Nokia de última generación, o en las otras plataformas soportadas por Myriad (a anunciarse), pero no se si esto verdaderamente sea algo que se pueda masificar. Es posible que empresas como Nokia, HP/Palm, RIM/Blackberry o incluso Microsoft vean algo en esto como una manera de expandir las opciones de sus clientes, pero si nos llevamos de la historia, este tipo de soluciones por lo general solo ocupan nichos. Aun así, me parece genial y estoy seguro que los usuarios de ese nicho estarán bastante felices de poder expandir sus opciones a la hora de poder disfrutar de una gran variedad de aplicaciones que de otra manera no hubieran podido acceder. Falta también ver si Microsoft, RIM y HP admitirían esto en sus plataformas, pues de entrada cuando menos Apple sin duda dirá que no a esto, ya que viola su política explícita de que en el iOS no se puedan instalar "plataformas que carguen código dinámico", y además debido a la forma que esto funciona esto no podría implementarse en iOS con los APIs (interfaces de programación) estándares, aunque quien sabe si veamos esto en Cydia, la tienda de aplicaciones no autorizada por Apple para iPhones liberados. Notemos (antes de que alguien lo comente en los comentarios) que la empresa RIM (de Blackberry) recientemente anunció una tecnología que implementaría la máquina virtual Dalvik (basada en Java) sobre Blackberry 6. Esto permitiría en principio también ejecutar aplicaciones Android con casi ninguna modificación. Sin embargo, la empresa aun no ha anunciado oficialmente que permitirá aplicaciones del Android Market o de Android en general. Finalmente, en ambos casos de Myriad y RIM, noten que esto funcionará solamente con aplicaciones que utilicen la máquina virtual de Java Dalvik, y no aplicaciones nativas de Android (como lo hacen algunos video-juegos), por lo que existen ciertas limitaciones. Aun así, la utilidad de esto es innegable... fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Lo que verán a continuación es algo que lamentablemente fue grabado con un video de muy mala calidad, pero que fue presentado en cadenas de TV del Medio Oriente, mostrando un video captado por iraquíes en donde se aprecia lo que aparenta ser la más reciente tecnología de camuflaje óptica de las fuerzas armadas estadounidenses.
El video es bastante breve, y tendrán que verlo un par de veces para apreciarlo (y suerte que ponen un círculo rojo alrededor del solado, o de otro modo casi no lo detectarían). Lo interesante del video es que muestra tecnología que va más allá de las simples ropas pintadas en los soldados, sino que parece ser un sistema activo (en vez de pasivo) que literalmente refleja el medio ambiente por sobre la ropa, haciendo a la persona que use este uniforme casi invisible si no se moviera. Y si creen que este video es difícil de creer (aunque noten que también podría ser un video falso), miren este video publicado acá mismo en eliax en el 2007 sobre una tecnología similar, pero en donde se puede ver bien claramente el efecto. Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Como explican en varios comentarios algunos lectores, esto bien podría ser un efecto (o desperfecto) visual por el sistema de compresión de video utilizado, así que alerta por si acaso... Leer por ejemplo este documento científico (en formato PDF) que habla sobre el tema - ¡gracias Davo por compartirlo en los comentarios! autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación los dejo con el primer avance de la película Captain America: The First Avenger ("El Capitán América, El Primer Vengador"), la cual como podrán apreciar aparenta que será sencillamente espectacular.
Incluso, si tuviera que decidirme entre esta y la próxima Transformers 3, elegiría esta (ya que se más o menos que esperar de Transformers 3 dado que he visto las últimas dos entregas), pues aparenta bastante original y ambientada a la época. Reserven sus asientos para el 22 de Julio de este año (en los EEUU al menos, ya veremos en otros mercados). Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 7, 2011
|
El año paso les mostré el primer avance de "Thor, el Dios del Trueno", y ahora les presento este otro que muestra mucho más que el último trailer...
Esta se estrena el 6 de Mayo en al menos los EEUU. ¡Reserven sus boletas desde ya si pueden! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación los dejo con un nuevo avance presentado ayer durante el evento deportivo Super Bowl XLV de Transformers 3: Dark of the Moon.
Reserven la fecha desde ahora: 1 de Julio del 2011 (en EEUU, es posible que en otros mercados la fecha varíe). Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Algunos de sus dibujos aparentan ser casi puras fotografías a blanco y negro, y créanme que quedarán tan asombrados como yo con algunos de sus trabajos, como por ejemplo este. ¡Gracias al lector Felipe Gonzalez De Caballero por compartir el enlace en la página de fans oficial de eliax en Facebook! Página oficial de Dirk Dzimirsky Una galería de muestra de sus trabajos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Leo a eliax desde la cama todas las noches antes de conciliar el suenho, desde mi celular. es el unico blog que sigo religiosamente a diario. algunas noches me quedo pegado leyendo por todo el historico de eliax sobre un tema en particular. sobre la fisica, por ejemplo, me has convertido de ser un ignorante pleno a un ignorante que esta al tanto de las grandes preguntas. lo mas curioso es que el link a eliax me lo paso mi papa, que tiene ahora casi 70 anhos. elias es capaz de sutiles asociaciones, impresionantes metaforas y muy graficos y comprensibles ejemplos. a mis 38 anhos, yo pensaba que lo esencial de mi pensamiento ya estaba formado. ahora, gracias a eliax, solo me preparo para lo desconocido. gracias jose elias! desde venezuela un fuerte abrazo."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax