texto:   A-   A+
eliax

Impresiones de la película El Discurso del Rey (The King's Speech), 9.7 de 10
eliax id: 8533 josé elías en feb 25, 2011 a las 01:00 AM ( 01:00 horas)
No existe mayor regalo que se le pueda dar a un verdadero fan del cine que ir a ver una película de la cual se sabe poco, y salir impresionado.

Esta noche salí increíblemente impresionado.

Esta noche tuve el placer de ver El Discurso del Rey (The King's Speech), una de las películas nominadas como Mejor Película para los premios Oscar de este próximo domingo, con 12 nominaciones (una de las más nominadas de todos los tiempos), y honestamente al saber tan poco de la película antes de verla no me imaginaba como una película casi desconocida pudiera tener tantas nominaciones.

Pues acabo de ver y de averiguarlo, y si se pudieran dar más nominaciones creo que esta película se las merecería también, pues es una película que ronda en la perfección en todos los sentidos...

Este es el tipo de película que creo es el ejemplo máximo de la situación que se da en donde una película no es taquillera debido a que el tema de esta no llama la atención a las audiencias, pero los que se arriesgan a ir a verla terminan diciendo que fueron dos de las mejores horas de su vida, y esperando que el resto del mundo quiera verla también.

Yo también quiero animarlos a que vayan a verla. No es una película "popular" en el sentido de ser una comedia romántica, ni de ciencia ficción, o de aventuras, sino que un puro drama en el más estricto sentido de la palabra, escrita brillantemente (quisiera un adjetivo mejor pero no creo se ha inventado la palabra aun que deseo expresar), y actuada de forma soberbia por sus protagonistas (en lo que sin duda es la actuación que consagrará a Colin Firth en el papel principal del Rey Jorge VI, y con una actuación sin desperdicios de parte del genial Geoffrey Rush, y Helena Bonham Carter hizo uno de sus mejores papeles de reparto de su vida, saliéndose un poco de su estereotípico papel de mujer medio alocada).

La dirección fue además magistral, así como la ambientación a la época, la banda sonora, y la fotografía (hay algunas tomas en la neblina bastanta bellas).

No quiero arruinarles la película contándoles sobre la trama, pero sí les diré que esta se trata sobre los problemas de habla de un posible heredero al trono británico, quien sufría de tartamudeo, y de como un especialista trató de ayudarlo.

Esta es una joya de película que honestamente me sorprende que consiguió fondos para hacerse, pues a simple vista a quien le cuenten la trama no invertiría un centavo en ella, o al menos diría que es imposible realizarse, pero sin embargo la adaptación fue increíblemente envolvente, realizada con muchísima inteligencia, y la película nos mantuvo pegados a la pantalla de inicio a fin. Todos los que fuimos a verla en mi grupo salimos con la impresión de que el actor principal merece un Oscar, y de que esta posiblemente gane como mejor película del año, entre varios premios más.

Así que a dos días de los Oscar, se me ha hecho claro que los premios del domingo serán una contienda entre esta película y The Social Network ("La Red Social", la película sobre Facebook).

A mi me gustó muchísimo The Social Network, pero debo admitir que me gustó más esta, sin embargo, The Social Network tiene la ventaja de que es una película que salió en el momento preciso (dada la popularidad e impacto de Facebook y otras redes sociales) contanto una historia de los tiempos en que vivimos, por lo que quizás los que voten en la academia se inclinen hacia esa película, sin embargo aun así predigo que esta se llevará la estatuilla debido a su alta calidad técnica y estética.

Finalmente, predigo que Natalie Portman ganará como mejor actriz por Black Swan ("Cisne Negro"), una película que sin duda no gustará a muchos debido a su peculiar y psicótica manera de ser presentada y dirigida, pero con una de las más asombrosas actuaciones jamás llevadas al cine (y que a propósito, cuando vi a Portman por primerísima vez en la película Leon The Professional en el 1994 le dije a mis padres tan pronto vi la película "algún día esa niña ganará un Oscar", y ese día creo que llegó).

Eso significa además que mi otra querida película de este año, Inception, es posible que se tenga que conformar con premios técnicos (sonido, efectos especiales, etc) lo que es una lástima, pero ya veremos qué ocurre el domingo, el Oscar a veces viene lleno de sorpresas... :)

Le doy 9.7 de 10. Un clásico del cine.

Página oficial de la película

Nominaciones al Oscar 2011 (página oficial)

autor: josé elías


Apple anuncia Thunderbolt, MacBook Pro, FaceTime 1.0, AirDrop en OS X Lion
eliax id: 8532 josé elías en feb 24, 2011 a las 12:13 PM ( 12:13 horas)
Como rumoreado, Apple no solo refrescó hoy su linea MacBook Pro con nuevos y más potentes modelos, sino que además se confirmó el rumor de que vienen con la tecnología LightPeak (que Apple llama Thunderbolt).

Además, Apple también sacó hoy una versión Beta (de pruebas) para desarrolladores de la nueva generación de su sistema operativo OS X Lion, la cual vino con unas cuantas sorpresas.

Veamos en detalle ahora todo lo anunciado...

1. Thunderbolt
ThunderboltEn mi opinión, la gran noticia en hardware de hoy. Esta es la tecnología LightPeak cuya iniciativa originó en Apple, la cual llevó la idea a Intel quien hoy saca la primera implementación de lo que se espera se pueda convertir en un estándar en la industria.

La implementación de Apple se llama Thunderbolt ("Relámpago"), y viene con dos canales de 10Gbps bidireccionales cada uno (es decir, estas Macs soportan 20Gbps de ancho de banda agregado). Esto es un gran salto por sobre cualquier otra tecnología de comunicación actualmente disponible para consumidores, haciendo incluso que el nuevo USB 3.0 se vea comparativamente bastante lento.

Lo interesante de Thunderbolt es que no solo soporta su propio protocolo, sino que además es un wrapper (envoltura) para otros. Así que por ejemplo el sistema operativo junto con Thunderbolt de fábrica soportan conectar periféricos de PCIExpress, USB, FireWire, DVI, HDMI, DisplayPort, y otros, con los adaptadores adecuados, la idea siendo que Thunderbolt sirva como un conector universal para cualquier tipo de dispositivo, desde discos duros externos, hasta tarjetas de gráficos 3D externos, y desde adaptadores de red de fibra óptica hasta monitores de alta resolución.

Otra cosa importante sobre Thunderbolt es que la tecnología fue diseñada para ser conectada en serie. Es decir, muchos dirán que con un solo puerto Thunderbolt las nuevas MacBook Pro se verán seriamente limitadas en relación a lo que podrán conectar a ese solo puerto, pero lo que sucede es que Thunderbolt especifica que dispositivos externos contengan ellos mismos otro puerto Thunderbolt secundario, en donde se pueda conectar otro dispositivo adicional. Según Apple, esto permite conectar hasta 6 dispositivos Thunderbolt externos de forma serial y simultánea, lo que está genial.

Esperemos ahora que Intel saque esta tecnología y la haga disponible a la brevedad en el mundo más allá de Apple, en PCs con Windows y Linux.

Aunque noten que otro lugar en donde veo un posible uso para esto es un iPhone o iPad, en donde con un solo conector se pueda convertir a estos dispositivos en instrumentos de trabajo tradicional con monitores, teclados y ratones para aquellos que trabajan en arquitectura, diseño gráfico, etc. En otras palabras, una herramienta más para llegar a iOS X (la fusión de iOS con OS X, un término inventado por mi hace un tiempo atrás).

2. OS X Lion, versión Beta
LaunchPad en OS X LionLa próxima generación de OS X, "Lion" (o "León") ya había sido anunciada por Apple el año pasado, e incluso nos mostró una demostración de algunas de sus funcionalidades, pero hoy dejó caer otras sorpresas a los curiosos...

Primero, vino lo que ya vimos antes sería parte de Lion: Mission Control, LaunchPad y aplicaciones que ocupan toda la pantalla. Todos estos son inspirados en el iPad y Exposé y permiten una mejor manera de ver, lanzar, organizar y gestionar aplicaciones de manera sencilla. También veremos un nuevo cliente de EMail que hereda de la versión del iPad.

Pero lo nuevo es bastante interesante...

AirDrop. Con esto será posible compartir archivos entre una Mac y otra de manera super-sencilla. Similar a AirPlay en iOS (es decir, en iPhone, iPod Touch, iPad y Apple TV), con AirDrop tu Mac está siempre "consciente" de otras Macs en su vecindario de forma inalámbrica, y por tanto siempre tienes la opción de enviarles archivos a estas. Así que para compartir un archivo ahora todo lo que tienes que hacer es arrastrar el archivo a la otra Mac, el otro usuario dice que acepta, y listo. No más configuración compleja. Ahora cualquiera por fin podrá compartir archivos sin ser un ingeniero de la NASA.

AutoSave. Similar a como funcionan las aplicaciones en iOS, ahora las aplicaciones que soporten AutoSave no necesitarán que el usuario esté constantemente recordándose de salvar los datos al disco, pues estos se guardarán constantemente solos de forma automática. Incluso existe ahora una nueva funcionalidad que te permite mover el ratón de un lado a otro para ver cualquier versión de tus documentos, por lo que si hiciste cambios que dañaron algo anterior, puedes volver a esa versión anterior y recuperar tus datos.

FileVault. Esto permitirá cifrar todo tu disco duro, tanto el interno como el externo, y hacerlo a gran velocidad. Además con un solo comando (que obviamente requerirá de autorización y confirmación) puedes destruir todos los datos del disco de forma instantánea. Esto será de gran utilidad en entornos empresariales en donde no se tolera que se pierda una laptop con datos fácilmente accesibles por hackers.

Mac OS X Lion Server. No, Apple no ha abandonado el sector empresarial, y con Lion Server demuestra ahora una forma super-sencilla de gestionar tantos equipos tenga tu departamento de información empresarial. Ahora desde un solo tablero de control podrás gestionar en su totalidad todo lo instalado y las políticas de acceso y uso a otras máquinas con OS X Lion, así como a dispositivos con iOS, lo que significa que ahora desde un lugar centralizado un solo administrador podrá administrar iPhones, iPod Touches, y iPads (incluso para borrar sus datos remotamente), lo que nos indica que Apple está tomando el uso de estos dispositivos en entornos empresariales seriamente.

OS X Lion estará disponible en el verano de EEUU de este año. Noten que curiosamente el verano de los EEUU inicia en Junio, que es cuando los rumores también dicen que veremos el iPhone 5, por lo que es bastante posible que veamos ambos anunciados en conjunto...

3. FaceTime para Mac, versión final
FaceTime para Mac OS XApple también lanzó hoy la versión final de FaceTime para Mac. Esta versión tiene varias mejores por sobre la versión beta.

Ahora soporta las cámaras de alta definición de las nuevas MacBook Pro, permitiendo video-llamadas con resolución de hasta 720p. Para viejas Macs, el video será de 480p.

Con la nueva versión ahora no será necesario tener a FaceTime abierto para recibir una llamada, ya que se utiliza un modelo de notificaciones tipo Push ("de empuje") que hacen que las llamadas te lleguen a donde sea, incluso si tienes múltiples Macs (todas "suenan" y contestas o declinas la llamada en tu Mac más cercana).

Y como siempre han podido hacer, se pueden hacer llamadas entre Macs y dispositivos iOS (que por ahora significa solo el iPhone 4 y el último iPod Touch, ambos de los cuales tiene una cámara frontal, aunque la próxima semana también veremos el iPad 2 con una cámara en su frente).

La nueva versión está disponible a usuarios actuales de Mac a través del Mac App Store por $1 dólar, pero vendrá instalada gratuitamente en OS X Lion.

Noten que creo que Apple debió ofrecer FaceTime gratuito para actuales usuarios de Mac, en particular dada la competencia con Skype...

4. MacBook Pro
MacBookProComo es tradicional, la nueva MacBook Pro viene disponible en 3 tamaños, 13", 15" y 17", pero esta vez en la opción de uno ordenar un modelo a su gusto por el portal de Apple, es posible configurar el modelo de 13" con todas las ventajas de los otros dos modelos, lo que es bienvenidos por personas como yo que prefieren el tamaño más portátil del modelo de 13".

Todos los nuevos modelos vienen con la más reciente generación de procesadores "Sandy Bridge" de Intel en sus variaciones de Core i5 y Core i7 (dejaron detrás el modelo i3 como muchos esperaban fuera el modelo base del modelo de 13", lo que está genial).

El modelo de 13" inicia con un Core i5 a 2.3GHz, con una segunda opción de Core i5 a 2.7GHz (y como dije, hasta Core i7 si ordenan por Apple.com). El modelo de 15" tiene opción a un Core i7 con 4 núcleos (que viene de fábrica en el modelo de 17").

Todas vienen con 4GB de memoria expandible a 8GB de fábrica.

En el modelo de 13" los gráficos son proveídos por una solución integrada de Intel en Sandy Bridge, pero no teman, pues esta es una versión totalmente distinta a las tortugas que eran los gráficos integrados de Intel en previas generaciones de sus chips, y supuestamente son bastante potentes (aunque tienen acceso a solo 384MB de memoria compartida).

Los modelos de 15" y 17" vienen con un chip dedicado de gráficos de parte de un AMD Radeon HD, con hasta 1GB de memoria de video (nota: no puedo confirmar que esta opción esté disponible en el modelo de 13").

En cuanto a almacenamiento, el modelo de 13" viene estándar con 320GB con una configuración alternativa de 500GB (que es lo que viene por defecto en los otros modelos). En todos los casos tienes acceso a pedir a la medida discos duros de mayor capacidad y velocidad, y de opciones de almacenamiento sólido tipo SSD (el rumor de que OS X vendría instalado en una pequeña partición de un SSD de 8 o 16GB se desmintió).

Noten que todos los modelos vienen con un puerto Thunderbolt así como con una cámara de alta definición para utilizarse con la tecnología de video-conferencia FaceTime de Apple.

Página oficial de la nueva MacBook Pro

Página oficial de OS X Lion

autor: josé elías


Crean computadora miniaturizada que se implanta en el ojo humano
eliax id: 8531 josé elías en feb 24, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Científicos de la Universidad de Michigan acaban de dar un gran paso en la integración de dispositivos electrónicos con nuestro cuerpo humano al crear el primer sistema computarizado completo que es tan pequeño, que fue diseñado para ser implantado en el ojo humano.

Este prototipo fue diseñado para monitorear la presión interna del ojo humano en pacientes que podrían sufrir de glaucoma, alertando a tiempo para tratar la condición lo antes posible.

Noten que muchos dirán que ya existen microprocesadores mucho más pequeños que esta computadora, incluso ya se han creado prototipos de nanomáquinas a escalas incluso menores, pero nada de eso se compara a esto...

Esto es literalmente todo un sistema de computación en una unidad microscópica, conteniendo un procesador, memoria, radio, antena para comunicaciones inalámbricas, batería y un sensor de presión. Literalmente una computadora entera y autónoma en algo menor a 1 milímetro cúbico de espacio, lo que es un nuevo récord (y pensar que las primeras computadoras, que de paso eran millones de veces más ineficientes que esta, ocupaban un área similar a toda una casa familiar promedio en ese entonces).

Nota: En la imagen que acompaña al artículo, esa es la computadora comparada a 1 centavo actual de dólar estadounidense. Como pueden apreciar, el sistema completo es incluso menor que las microscópicas letras que adornan la diminuta moneda.

fuente

autor: josé elías


BREVES: iPad 2, sonido 24-bits, Windows 7 SP1, iOS 4.3, OS X SSD
eliax id: 8528 josé elías en feb 23, 2011 a las 04:04 AM ( 04:04 horas)
Hoy los dejo con una nueva dosis de breves, esta vez en versión de rumores... :)

1. El iPad 2 el próximo 2 de Marzo
iPadSegún rumores, el próximo 2 de Marzo Apple celebrará un evento especial en donde el evento principal será el iPad 2, el cual tendrá un procesador más rápido, más memoria, un chip de gráficos muchísimo más potente, y una pantalla aun mejor (no necesariamente con más resolución, sino que con mejor contraste y menos reflejos para leer libros bajo el sol).

Y por supuesto, doble cámaras, tanto para tomar fotos como para video-conferencia con FaceTime, Skype y otros.

2. MacBook Pro con sistema operativo en SSD
MacBook ProEn el mismo evento se rumora que también veremos la próxima generación de las popular laptop MacBook Pro, en donde la gran novedad esta vez será una superficie multi-táctil mucho más grande que en modelos anteriores, y el sistema operativo instalado en un SSD (almacenamiento en memoria sólida) de 8GB o 16GB lo que lo haría bastante rápido (también vendría con un disco duro tradicional de 512GB o quizás 768GB o incluso 1TB). Además vendrá con la nueva generación de procesadores de Intel con gráficos mejorados.

También se rumora que es posible que venga con la tecnología de ultra-rápida velocidad de datos LightPeak de la cual les vengo hablando desde hace un par de años en eliax.

3. Sonido Digital de 24-bits en iTunes
iTunesEs posible que en el mismo evento Apple anuncie una opción de descargar canciones con resolución de 24-bits (en vez de 16), lo que significa sonido de calidad de estudio en casa (o con buenos audífonos). Sin embargo, aunque iTunes en Windows y Mac soportan este formato, los actuales iPods, iPod Touch, iPhone y iPad no solo soportan aun, pero... (lean el siguiente rumor)

4. iOS 4.3
AirPlay en iOSTambién se rumora que Apple lanzará en el mismo evento la versión final de su sistema operativo iOS, lo que podría dotar a sus dispositivos de la capacidad de reproducir sonido archivos de audio de 24 bits. Además se espera que AirPlay en su versión de video esté por fin integrada en iPhone, iPod y iPad para enviar video al Apple TV (por el momento solo se pueden enviar fotos y música con las aplicaciones básicas de Apple).

Otra cosa que será muy útil en iOS 4.3 es funcionalidad de HotSpot para el iPhone, que permitirá que lo utilices para compartir tu conexión celular de Internet por medio de WiFi con otros dispositivos (en esencia, convirtiendo al iPhone en una router WiFi como se ha podido hacer en Android desde hace al menos varios meses).

5 Mac Mini Empresarial
Mac MiniOtro rumor dice que es posible que veamos una nueva Mac Mini, mucho más pequeña y poderosa, lo que la haría bastante codiciada en aplicaciones de servidores.

6. Windows 7 SP1
Windows 7Otro rumor dice que en cualquier momento (incluso hoy mismo) Microsoft podría lanzar a través de Windows Update el Service Pack 1 para Windows 7. No se esperan nuevas funcionalidades, sino que arreglos a varios problemas existentes.

ACTUALIZACIÓN: Confirmado, Apple tendrá un evento el 2 de Marzo y juzgando por la fecha ese día es casi seguro que será anunciado el iPad 2. Por otro lado, como comentan algunos, desde anoche ya han podido descargar Windows 7 SP1, aunque precaución antes de instalar (yo esperaría a ver la reacción de los que se arriesgan primero a instalarlo).

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Que es un ataque del tipo DDoS en Internet?
eliax id: 8526 josé elías en feb 23, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
eliaxDespués del ataque DDoS que azotó a eliax ayer, algunos me preguntaron ¿qué es un ataque DDoS? Pues aquí está la respuesta... :)

La primera pista para entender lo que es un DDoS es viendo su definición en inglés: Distributed Denial-of-Service, que en español sería algo como "Ataque de Negado de Servicio Distribuído".

Por Negado de Servicio nos referimos a negar el acceso a otros (como por ejemplo, a otros visitantes de eliax) y por Distribuído nos referimos a que el ataque usualmente proviene de varias máquinas en Internet a la vez, desde docenas hasta miles, o incluso cientos de miles (como ocurrió con Twitter y otros grandes portales hace un par de años).

Pero, ¿qué es en realidad un ataque Distributed Denial-of-Service en simples palabras? Pues hablamos de que un gran número de máquinas tratan de acceder a un portal en específico con el propósito de "traerlo abajo". Tan simple como eso.

Estos ataques pueden ser coordinados manualmente (como un grupo de personas inmaduras actuando como niños que se dedican a visitar y recargar la misma página una y otra vez), o automatizados localmente (un programa se pone a correr para lanzar los ataques), o automatizado de forma remota (que es el más peligroso).

Un ataque DDoS automatizado de forma remota, aunque puede ser ejecutado con máquinas de la propiedad de una entidad o grupo de personas, rara vez lo es, sino que lo que sucede por lo general es que hackers toman ventaja de redes de virus y troyanos que previamente infectaron grandes cantidades de máquinas, y comandan a estos a "derribar" un portal en específico.

Muchas veces por ejemplo cuando una PC de alguien que contenga un virus se pone muy lenta, es porque o (1) están enviando correo SPAM no deseado o (2) ejecutando un ataque DDoS. Otros usos son de romper claves de forma distribuída, robar números de cuentas bancarias y tarjetas de crédito, y otras fechorías.

Este tipo de ataques, aun perpetrado por principiantes que se creen hackers (los llamados script-kiddies que simplemente ejecutan programas escritos por verdaderos hackers profesionales), son bajo toda definición de la palabra, un delito, pero que lamentablemente debido a la ineptitud e ignorancia de la mayoría de los gobernantes del mundo, no son tratados como tal.

En una empresa que dependa de ventas por Internet, por ejemplo, esto puede representar horas muertas en donde clientes no pueden hacer compras (y posiblemente visitando otros portales de ventas), y cientos de miles o incluso millones de dólares en pérdidas.

Estos ataques DDoS de paso son una carga para los administradores de sistemas, los cuales en mucho caso tienen que invertir fuertes sumas de dinero en empleados, consultoría, software y/o hardware para aminorar el problema.

Pero, ¿y por qué ocurren estos ataques? He aquí una lista de las posibles razones:

1. Lo menos obvio para muchos, es que sencillamente un DDoS no necesariamente fue hecho intencionalmente con fines malignos. Por ejemplo, cuando una noticia de eliax se hace popular en Internet, decenas de miles de personas acceden al portal en cuestión de minutos, y alguien inexperto en estos temas podría confundir ese tipo de tráfico por un DDoS cuando en realidad no lo es.

Por eso la importancia de consultar las bitácoras de todos los servicios de red en el sistema para notar uno de los patrones típicos de un DDoS.

2. Otra razón de por qué ocurren estos ataques es sencillamente como forma de SPAM. Algo que los lectores de eliax rara vez notan en los comentarios de las noticias es que en el blog el nivel de SPAM ronda casi en cero, esto debido a reglas que bloquean patrones de este tipo de mensajes.

Sin embargo, una práctica común del crimen organizado en Internet es bombardear cientos de blogs de alto tráfico de lectores para tratar de llenar los comentarios de las noticias con enlaces a páginas que venden substitutos del Viagra, prometen curas para el cáncer, entre otros engaños.

Este tipo de ataques es uno de los más comunes en eliax.

3. En otros casos, el ataque es similar al punto anterior, pero no con la finalidad de vender productos y servicios de dudosa legalidad, sino que para engañar a usuarios a hacer clic en enlaces que los llevan a páginas preparadas especialmente para tomar ventajas de vulnerabilidades de tu sistema e instalar virus y troyanos. Esos virus/troyanos que esclavizan cientos de miles o millones de PCs son subsecuentemente vendidos al mejor postor en el mercado negro para cometer todo tipo de crímenes informáticos.

4. Otra razón tiene mucho que ver con simple inmadurez de los atacantes. Personas que por alguna razón creen que lograrán algo "tumbando" una página. Lo hacen por ideología (odian a algún sistema operativo en particular), por tonta curiosidad, o incluso hasta por envidia.

Una anécdota que tengo es de hace creo un par de años atrás en donde un lector me alertó de un foro de discusiones en particular en donde varios usuarios se estaban organizando para lanzar un ataque DDoS hacia eliax (más planeaban inundar los comentarios impersonificando varias personas supuestamente opinando a favor de sus ideas), con la excusa de que no les gustó mi opinión sobre un artículo. :) Tengo que sinceramente reirme al respecto porque asumo que estas personas o tienen no más de 12 años de edad, o cuando menos su grado de madurez e cociente intelectual ronda por esa cifra.

Pero, ¿cómo se contrarresta un ataque DDoS? Pues existen varias técnicas, y las siguientes son las dos más populares.

1. La más sencilla consiste en sencillamente bloquear todas las direcciones IP de las máquinas que tratan de acceder al portal, con el fin de que los pedidos no lleguen ni siquiera al servidor de aplicaciones y base de datos. Sin embargo, en ataques verdaderamente masivos ni siquiera esta estrategia funciona, incluso con hardware dedicado (como en un firewall) ya que el DDoS consume literalmente todo el ancho de banda disponible hacia Internet.

2. Una forma mucho más compleja, pero mucho más efectiva (y es la utilizada por Amazon), consiste en replicar el portal en decenas, cientos o miles de servidores (Amazon replica en cientos de miles de servidores), utilizando redundancia y "balanceadores de carga", que es un conjunto de hardware y software que divide la carga entre todos los servidores disponibles.

Algo curioso sobre el tema de los DDoS es que aunque por lo general es un crimen, además puede ser un arma de protesta contra gobiernos o incluso empresas (como lo hace el grupo llamado Anonymous). Por ejemplo, la primera revolución civil digital no fue la que ocurrió en Túnez o Egipto en días recientes, sino la que ocurrió en Irán hace dos años (como reporté en eliax en ese entonces).

Lo interesante de esas mini-revolución en Irán, es que me cuenta un buen amigo mío de esa nación que incluso hasta las madres de familia participaron de la protesta, ¿y como lo hicieron? Con un DDoS manual: Decenas de miles de madres tuvieron la tarea de visitar una página de gobierno en específico y recargar la página de su navegador web constante hasta que la página web ya no funcionara.

Así que como ven, con este artículo de hoy hemos aprendido muchas cosas, desde qué es un DDoS hasta cómo esta técnica en algunos casos se puede utilizar para el bien. Sin embargo, una lección adicional que quizás no es obvia es que gracias al ataque DDoS de eliax de ayer, escribí este artículo del cual todos podemos aprender algo.

Como dijo una vez Albert Einstein: "En el medio de la adversidad yace la oportunidad" :)

autor: josé elías


Memoria para celulares a 102.4Gbps desarrollada por Samsung
eliax id: 8525 josé elías en feb 22, 2011 a las 02:00 PM ( 14:00 horas)
Samsung acaba de anunciar un gran adelanto en el desarrollo de memorias para dispositivos móviles como celulares y tablets como el iPad, que permitirá una velocidad de transferencia de 102.4Gbps (12.8GBps).

Este nuevo tipo de memoria de memoria LPDDR2 DRAM de Samsung es al menos 8 veces más rápida que las memorias actuales y utiliza 512 conectores (en vez de 32 o menos) para transferir en paralelo todo el torrente de datos que soporta. Los chips en sí vendrán con la capacidad de almacenar inicialmente 1Gb de datos (128MB).

Lo interesante de esta noticia es que con estas velocidades de transmisión (que a propósito es suficiente para transferir cerca de 18 discos compactos de datos en 1 solo segundo) estamos ya acercando los celulares en nuestra manos al domino de potentes servidores de cientos de miles de dólares de hace apenas uno o dos años atrás (lo que me hace recordar esto).

Y como si fuera poco, según Samsung ha logrado esta hazaña con un diseño que consume 87% menos energía que las memorias actuales (lo que son excelentes noticias para nuestros dispositivos móviles).

Esperemos ahora que estos productos salgan rápidamente al mercado, aunque sea para que lo veamos en el iPhone 6 el próximo año... :)

fuente

autor: josé elías


Video de un futuro próximo en donde el cristal juega un papel primordial
eliax id: 8522 josé elías en feb 22, 2011 a las 08:14 AM ( 08:14 horas)
El siguiente video titulado "A Day Made of Glass..." es en realidad un video promocional de la empresa Corning, pero me ha gustado tanto debido a su ejecución que he decidido compartirlo con ustedes, y ya verán por qué cuando lo vean...

El video muestra un día en la vida cotidiana del ciudadano común en un futuro próximo, y de como las tecnologías de visualización sobre cristal jugarán un papel fundamental en nuestras vidas.

Muy recomendado verlo, en particular por las partes que integran información visual en dispositivos móviles con superficies más amplias.

Y si ese video les gustó, recomiendo vean también este otro de un futuro aun más lejos pero mucho más interante...

¡Gracias al lector Joel Mejía Gañán por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Libia ordena a pilotos bombardear población. Desobedecen y huyen a Malta
eliax id: 8523 josé elías en feb 21, 2011 a las 11:48 PM ( 23:48 horas)
Después del efecto dominó generado por las revoluciones en Túnez y Egipto, Libia ha sido el próximo país en donde han surgido protestas para liberar la población de lo que ha sido un régimen de 42 años bajo el mando del dictador Muammar al-Gaddafi.

Sin embargo, las protestas en días recientes se han tornado violentas, no desde los manifestantes hacia el gobierno, sino que desde la milicia del gobierno hacia las protestas pacíficas de los ciudadanos.

Se estima que más de 230 personan han sido asesinadas en la última semana, e incluso existen reportes de aviones disparando desde el aire (y matando) para dispersar las protestas.

Pero quizás el acto simbólico de rebelión más notable a la fecha fue lo que acaba de ocurrir hoy...

Muammar al-Gaddafi ordenó a dos aviones caza Mirage F1 que no solo dispararan contra la población, sino que literalmente bombardearan a los protestantes.

Afortunadamente (y la razón por la cual se supo de todo esto), los dos pilotos se negaron a seguir la atroz orden y escaparon en sus jets hacia la nación de Malta, a unos 340km (unas 210 millas) al norte de Libia.

Los pilotos aterrizaron en el Aeropuerto Internacional de Malta, en donde fueron arrestados. Los pilotos actualmente están pidiendo asilo político después de la heróica (y en este caso, humanitaria) acción.

Noten que no digo que estos dos pilotos sean heroes, sino que hicieron una acción heróica (que es algo diferente), puesto que desconozco el historial de ambos bajo el mando de Gaddafi, sin embargo, al menos esto arroja a la luz el hecho de que aun en los peores momentos de la humanidad, lo bueno de nosotros puede surgir a relucir.

Por otro lado, creo que esto también saca a relucir lo siniestro que puede (y ha sido) Gaddafi con su nación, y le deseo al pueblo libio todo lo mejor en esta revolución. Se están perdiendo muchas vidas, pero esperemos que no sea en vano...

fuente

autor: josé elías


Estiman que existen 50 mil millones de planetas en nuestra galaxia
eliax id: 8520 josé elías en feb 21, 2011 a las 10:03 AM ( 10:03 horas)
El telescopio espacial Kepler nos acaba de dar una pista que sin duda hará pensar dos veces a aquellos que aun dudan de la posible existencia de vida fuera de este planeta...

Según estimados, en tan solo nuestra galaxia La Vía Láctea, deben existir cuando menos 50 mil millones de planetas (o exo-planetas, es decir, planetas fuera de nuestro Sistema Solar). Y no solo eso, sino que al menos 500 millones (1 de cada 100) de estos residen en la llamada "zona habitable", similar a la zona en donde reside la Tierra, que no es ni muy cerca de la estrella madre como para estar muy caliente, ni muy lejos para congelarse.

Y estas cifras son solo sobre nuestra galaxia. Solo ponderen que las estimaciones del número de galaxias en el Universo rondan entre las 100 mil millones y 500 mil millones de galaxias.

Esto indica que en el Universo pueden existir cuando menos 5,000,000,000,000,000,000,000 planetas, de los cuales 50,000,000,000,000,000,000 son contendientes para contener vida similar a como la conocemos (y algo me dice que la vida debe poder surgir incluso en condiciones mucho más extremas que en Zona Habitable).

Pero ¿y cómo llegamos a esa cifra? Pues bastante sencillo, con aproximación y estadísticas...

Sucede que el Telescopio Espacial Kepler ya ha detectado 1,235 planetas, de los cuales 53 orbitan en la Zona Habitable, y cuando se relacionan esas cifras con la cantidad de estrellas exploradas por Kepler, podemos extrapolar no solo al resto de la galaxia (en base a las cantidad estimada de estrellas - tenemos unas 300 mil millones en La Vía Láctea) sino que hasta el resto del Universo.

fuente

autor: josé elías


Impresionante video de guerrero japonés luchando contra sombras proyectadas
eliax id: 8521 josé elías en feb 21, 2011 a las 05:49 AM ( 05:49 horas)
Lo que verán en el siguiente video es algo verdaderamente fuera de serie, y algo que se pueda casi clasificar como todo un nuevo tipo de arte.

Se trata de un espectáculo en Japón en donde un guerrero japonés actúa en un escenario (tipo teatro-cine), y en donde en el fondo se proyectan imágenes con las cuales él interactúa en una pelea simulada pero extremadamente bien sincronizada.

No dejen de verlo, de verdad que es extraordinario.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Editorial eliax: La piratería se combate con buenos precios e innovación, no restricciones
eliax id: 8517 josé elías en feb 21, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
RevolucióneliaxHoy quiero abordar un tema de bastante actualidad y de interés no solo para la industria del cine y la música, sino que para cualquier otra industria en donde exista el tema de la piratería.

Iniciemos primero planteando la situación actual en que vivimos...

Vivimos actualmente en una sociedad en donde todo contenido digital (sea videos, audio, textos o aplicaciones) son por lo general protegidos con algún tipo de tecnología anti-copias (el famoso DRM o Digital Rights Management), en donde la finalidad es que los piratas no puedan hacer copias de esa media y venderla a un precio más bajo o incluso de forma gratuita por Internet.

Sin embargo, si hay algo que hemos aprendido en los últimos 20 años, es que DRM simplemente no funciona, pues con cada nuevo esquema de protección surge una manera de hackear el sistema y hacer copias de todas maneras.

Ese siempre ha sido el caso desde los video-juegos para computadoras como la Commodore 64 o Apple II de los 1980s, hasta el sistema de Macrovision de las ya extintas películas en el formato VHS, hasta la protección de Apple para iTunes y el App Store, e incluso hasta todas las consolas de video-juegos modernas como el Nintendo Wii, Xbox 360 y más recientemente el PlayStation 3.

En otras palabras, el objetivo de DRM es solo un sueño, y técnicamente simplemente no funciona. Punto.

En el otro lado de la moneda tenemos a los consumidores honestos. Estos son los que cargan con todos los problemas e inconvenientes de tecnologías DRM, que en vez de ayudar a traer comodidad al usuario, lo que hacen es complicarles la vida e incluso hacer que literalmente odien los estudios y empresas que implementan estas tecnologías en sus productos.

Por ejemplo, me resulta increíble lo que hay que hacer para uno ver una película en el formato Blu-ray en un dispositivo como el iPhone o iPad. Primero hay que instalar una aplicación en una PC o Mac, después hay que seguir unos pasos relativamente complejos en donde hay que entrar un código que viene con el disco (que al menos en mi caso, se me ha perdido un par de veces y ya no puedo transferir esas películas a mi iPad), después hay que sincronizar con iTunes, esperar un buen tiempo, y finalmente (si hiciste todo bien), podrás disfrutar la película.

No tengo datos estadísticos al respecto, pero me atrevo a adivinar que el 99.99% de los usuarios no utilizan esta funcionalidad "Digital Copy" de Blu-ray por lo tedioso que resulta todo el proceso. Yo mismo desistí desde el primer intento y no lo he intentado más.

Lo ideal debería ser que simplemente yo pueda insertar el disco Blu-ray en un reproductor, conectar un iPhone o iPad, y transferir la película sin pasos innecesarios. La situación fuera así y yo personalmente saldría sorprendido y hasta casi agradecido de la empresa que me diera esta facilidad, en vez de sentirme timado como me siento ahora.

Entonces, ¿qué podemos hacer al respecto? Pues antes de continuar quiero aclarar algo primero...

Yo no apruebo la piratería en su forma básica de simplemente copiar vilmente y después distribuir o vender el trabajo y esfuerzo de otros al mundo entero. Simplemente me lo encuentro tan malo como el crear DRM en primer lugar.

Sin embargo, creo que el 95% de la piratería no es ese tipo de piratería, y es un tipo de piratería de la cual yo mismo admito haber sido parte en algún momento: Piratería como una forma de protesta.

No hablo de que un grupo de revolucionarios nos sentamos en una mesa y decidimos bajar películas y canciones como una forma de protesta. Hablo del hecho que viene naturalmente al ser humano de este recurrir a alternativas cuando simplemente no se le dan opciones.

Una analogía a todo esto es lo que ha sucedido incontablemente en nuestra historia en el planeta: Algún tirano tiene sublevado a un pueblo, y eventualmente el pueblo no tiene otra opción más que recurrir lamentablemente a la violencia, creando un golpe de estado, en el proceso matando militares y al mismo dictador.

En ese escenario, ni yo ni nadie apoyamos el acto de matar, pero cuando no queda más remedio para obtener nuestra libertad (después de haber agotado todas las otras formas pacíficas de diálogo e insubordinación, como nos enseñó Gandhi), esa es la única salida.

Similarmente, a eso me refiero con que no apoyo la piratería pero entiendo por qué ocurre. La piratería, en su vasta mayoría hoy día es un mensaje subconsciente de los consumidores que claramente le han enviado el mensaje a los creadores de contenidos diciéndoles: No me gusta el modelo actual.

La piratería en ese sentido, es una revolución.

Ojo, no estoy apoyando en lo más mínimo a ese grupo reducido de personas (en un estudio reciente leí que en todo el mundo solo unas 100 personas son responsables por la vasta piratería de todo el mundo) que se dedican a esto como un negocio, en donde sin los menores escrúpulos copian y venden estas películas y se benefician con publicidad en páginas de dudosa credibilidad o hasta legalidad.

Sin embargo, una cosa que sí entiendo es que esas 100 personas lo que están haciendo es simplemente llenando una demanda que existe y que no está siendo llenada por los grandes generadores de media.

Creo que la industria de los medios debería aprender de la historia en cuanto a esto...

En 1919 el Congreso de los EEUU aprobó una ley haciendo ilegal la venta y consumo de bebidas alcohólicas en esa nación, pero ya para el 1925 en tan solo la ciudad de New York existían entre 30,000 a 100,000 lugares en donde podías ir a beber alcohol ilegalmente (fuente). Eso de paso abrió las puertas al legendario gánster Al Capone, quien se convirtió en suplidor a estos bares clandestinos, y toda esta situación de paso lo que hizo fue crear toda una industria de violencia y corrupción en torno al negocio del alcohol.

Y lo peor del caso es que las personas comunes y corrientes eran las que terminaban en las cárceles, rara vez los gánsters. Vale la pena decir que ya para el 1933 la polémica ley tuvo que ser abolida, pues la famosa "cura" resultó peor que la "enfermedad" de beber socialmente.

Pues lo mismo está sucediendo hoy día, pero lamentablemente son muy pocos los que ven el problema como es.

Los estudios, disqueras y empresas de software ven la piratería como una escoria que les roba de su esfuerzo.

Yo estaría de acuerdo con esa evaluación si ellos mismos fueran justos con sus consumidores y vendieran la media de forma mucho más flexible y asequible. Pero esa no es la realidad hoy día.

Incluso, se han hecho varios estudios a través de los años en donde se ha comprobado que la piratería lo que ha hecho es ayudar a las ventas de media, esto debido a un efecto que en la era de la música en casetes y películas VHS se entendía mejor: El fenómeno de "correr la voz"...

En esos días del Walkman de Sony, era habitual que las personas copiaran casetes y se los regalaran a sus amigos, pero esa misma acción hacía que las bandas se reconocieran aun más, lo que hacía que los conciertos se llenaran más (que es en donde las bandas en realidad hacen la gran parte de su dinero), e incluso hacía que más personas compraran casetes originales.

Es decir, publicidad gratuita.

En otras palabras, permitir que algunas personas copien la media, con el objetivo de apostar a que algunas personas que nunca hubieran comprado ese casete se interesaran en el artista y lo apoyaran en futuros proyectos.

Eso es algo que entiendo va en contra de la intuición a simple vista (es decir, permitir copiar con el hecho de vender más), pero fue una realidad que vivimos durante dos décadas y la industria parece haberse olvidado de esos días...

Similarmente, hoy día también ocurre a través de la piratería que personas que nunca hubieran pagado para ir al cine a ver una película, son expuestos a actores y directores que resultan de su agrado y que posteriormente tiene como resultado que la persona vaya al cine o rente una película en DVD. Este es un cliente nuevo que nunca se hubiera tenido anteriormente.

Ahora, aquí hay otro tema que debe enfrentarse seriamente: Existen personas que ciertamente si tienen la opción de pagar por comprar una película, o de comprar un DVD o CD pirateado (o descarga por Internet), optarán por la segunda opción.

Sin embargo, eso creo también se debe al modelo actual que simplemente va en contra de la realidad. Uno de los pilares básicos de la economía (y enseñado en cualquier curso de introducción a esa materia en cualquier universidad del mundo) es el tema de oferta y la demanda, y de crear un balance entre ambas con la finalidad de que tanto los productores como consumidores se beneficien mutuamente.

El problema es que los productores hoy día quieren inclinar la balanza demasiado a su favor, lo que provoca la piratería.

Yo al caminar por las calles de no solo la ciudad en donde resido actualmente, sino que en cualquier otra ciudad latinoamericana, puedo encontrar en las calles personas dispuestas a venderme cualquier película que yo desee, por un precio. Ese precio por lo general es tan bajo, que muchas personas optan por comprar la versión pirata, incluso arriesgándose a ver una película con imagen y sonido de mala calidad.

Pensemos en ese escenario un poco más, y propongamos lo siguiente: ¿Qué sucedería si los estudios ofertaran películas a un costo ligeramente más alto que estas copias piratas, pero con la facilidad de que la película se descargue por Internet directamente a mi casa y yo la pueda disfrutar en mi TV, y con calidad de audio y video de alta definición y sin tener que salir de mi casa?

Respuesta: Se eliminaría al menos el 90% de la piratería.

Yo entiendo perfectamente que todavía no todo el mundo goza de una conexión de Internet de alta velocidad, pero existen alternativas: ¿Qué tal vender los DVDs a un costo 4 o 5 veces más baratos que los precios actuales?

Estas medidas no solo terminarían con la piratería, sino que de paso incentivarían las compras de más películas.

Ahora, alguien que compraría una sola película por US$15 dólares, compraría posiblemente 10 películas a US$3 dólares cada una.

Y de paso, los estudios debería remover todo rastro de DRM y permitir (y desear) que un porcentaje de las personas que compren sus películas las compartirán, en vez de tratar a toda persona que haga una copia como un criminal.

Recuerden: Los consumidores no son criminales, son los que alimentan sus bolsillos...

Finalmente, está también el tema de innovar. Yo recuerdo los días de Napster, la primera plataforma a gran escala para el copiado no autorizado de canciones por Internet. Creo que un par de minutos después que lo vi lo primero que pensé fue que no podía creer que se necesitó de un joven universitario de 19 años para crear una herramienta de fácil uso para los usuarios, en vez de una empresa multinacional con cientos de millones de dólares en recursos técnicos para crear lo mismo.

Pero lo que más me sorprendió de todo esto es que se necesitó de casi una década más para que las empresas entendieran que el modelo Napster era el modelo de distribución de música del futuro. Apple (una empresa que no tiene absolutamente nada que ver ni con películas ni música) detectó la oportunidad, entró al mercado con el iPod y iTunes, y hoy día tiene esclavizadas con altas comisiones a esas empresas que debieron adoptar estas tecnologías con brazos abiertos en primer lugar...

Similarmente, hoy día vivimos un mundo caótico en donde debido a DRM, tenemos decenas de tiendas fragmentadas, y varias formas distintas de buscar, comprar y desplegar contenido en nuestra TV, en vez de estas empresas unirse, dejar el DRM a un lado, crear un estándar universal, y permitir que cualquier dispositivo (como el Boxee, TiVo, Apple TV, Xbox, PS3, etc) accedan a esas tiendas para comprar.

Buscar. Comprar con un click. Disfrutar en la TV. Así debería ser. Y si me da la gana de prestarle mi película a mis tios, debería poder hacerlo, y ellos compartir lo que compraron conmigo. Al final descubrimos más cosas que nos gustan y consumimos más.

Entonces, como escribí en el título de este editorial (el cual a propósito es un eco de este otro que escribí hace 5 años): Bajen los precios a un valor irresistible, remuevan DRM, incentiva el compartir la media, y adopten tecnologías que verdaderamente nos hagan la vida más fácil, y de paso el poder consumir más.

Hagan eso y la piratería se reducirá a algo insignificante, sus ingresos aumentarán, y el grado de satisfacción de los consumidores que le dan de comer subirá considerablemente...

autor: josé elías


Inicio del fin de video de Alta Definición (HDTV) por conectores analógicos
eliax id: 8519 josé elías en feb 20, 2011 a las 11:22 AM ( 11:22 horas)
Component VideoBlu-rayIniciando este año ha iniciado la transición para dejar atrás por completo la capacidad de enviar video de Alta Definición (HDTV) por componentes analógicos de cualquier tipo, principalmente por los conectores de Component Video que contienen la mayoría de los reproductores Blu-ray vendidos hasta recientemente.

Noten que esto no se debe a una razón o limitación técnica de tales conectores, sino que esto se debe a que la industria del cine quiere proteger aun más la forma en que se copian sus películas.

Pero, ¿cómo será esta transición? Pues veamos...

Lo primero es que desde inicios de este año está prohibido a todo fabricante de reproductores Blu-ray incluir conectores de Video Componente, y si los incluyen estos deberán emitir una señal de solo 540p (960 x 540 pixeles).

Lo segundo es que en Diciembre del 2013 será la última fecha en que se permitirá vender reproductores con conectores de video analógicos de cualquier tipo.

Y tercero, es que aunque la mayoría de las personas lo desconoce, todo reproductor Blu-ray jamás vendido (y eso incluye el PlayStation 3) viene con una tecnología que siempre se ha mantenido oculta, esperando la fecha que la active... La tecnología se llama ICT (Image Constraint Token) y es activada no por el reproductor mismo, ni por una señal remota por Internet, sino que por los discos de películas mismos.

Es decir, películas que se vendan de ahora en adelante en Blu-ray vendrán activadas con el ICT, y en el momento que el reproductor detecta esta señal, automáticamente deshabilita la salida de Alta Definición por los conectores de Component Video.

Noten que eso no significa que no podrán ver el video, sino que no lo podrán ver en Alta Definición. La señal se seguirá enviando, pero solo en 540p, que es 4 veces menos resolución que 1080p Full-HD (1920 x 1080).

En otras palabras, si tienes un reproductor Blu-ray conectado a una TV de alta definición (sea 1080p o 720p), lo recomendable es que inmediatamente compres y conectes un cable HDMI entre tu reproductor y TV, o de lo contrario con las nuevas películas la resolución de tu señal será notablemente reducida...

Component Video - conectoresNota: Para el que no sepa, los conectores de Component Video son los conectores que vienen en colores verde, azul y rojo (no confundir con el conector de baja definición de Composite video de color amarillo).

fuente

autor: josé elías


Crean láser que penetra 6 metros de acero puro por segundo
eliax id: 8518 josé elías en feb 20, 2011 a las 12:34 AM ( 00:34 horas)
La Marina de los EEUU acaba de desarrollar el láser más potente del mundo al que llaman el FEL (Free Electron Laser, o "Láser de Libre Electrones"), tan potente que es capaz de penetrar el acero puro a una velocidad de 6 metros (20 pies) por segundo.

Para lograr esta hazaña el láser necesita de 500 KiloVatios (kW) de energía, un nivel sin precedentes en este tipo de lásers, lo que es un nuevo récord.

Más asombroso aun, es que consideran esto solo un primer paso, en camino hacia lásers de MegaVatios, que harán realidad muchas de las escenas que vimos en películas de ciencia ficción como Star Wars (La Guerra de las Galaxias).

Al corto plazo, la Marina de EEUU desea por el momento crear una versión aérea que se pueda transportar en un avión y que tenga una potencia de solo 100kW, y para eso ya le dio a la empresa Boeing un contrato de US$163 Millones de dólares para tener este láser listo en el aire para el 2015.

fuente

autor: josé elías


Warner Bros vende películas como aplicaciones móviles, ¿nueva tendencia?
eliax id: 8514 josé elías en feb 19, 2011 a las 12:15 AM ( 00:15 horas)
Warner Bros recientemente anunció algo bastante intrigante, y que en mi opinión podría representar una nueva tendencia con miras hacia el futuro: las películas The Dark Knight (Batman) e Inception, ambas acaban de salir para la plataforma del App Store de Apple y su plataforma iOS (es decir, que esto funciona en el iPhone, iPod Touch y iPad).

Pero noten algo, hablamos de las películas en sí, no de aplicaciones o juegos basadas en la película.

Es decir, si compras estas aplicaciones, lo que obtienes es una aplicación que en muchos sentidos reproduce la experiencia de un DVD o disco Blu-ray, con todo tipo de menúes, contenido extra adicional, etc, pero en tu dispositivo móvil (y que eventualmente con AirPlay podrás enviar a tu Apple TV de forma inalámbrica).

Lo interesante de esto es que con esta forma de vender películas, Warner esquiva todos los tipos de controles necesarios en las plataformas tradicionales de video por Internet como iTunes, Netflix o Hulu, permitiendo que veas la película en cualquier mercado en donde puedas acceder a la Tienda de Aplicaciones de Apple.

Y los precios son más o menos razonables (aunque creo deberían ser más baratos): US$10 dólares para descargar la película entera a tu dispositivo, o US$12 para verla en tiempo real (streaming, es decir, la vas viendo mientras se va descargando, sin tener que esperar a que descargue toda primero).

Algo interesante es que las aplicaciones inicialmente las descargas gratis, y tienes acceso a los extras y a los primeros 5 minutos de la película, y si decides ver la película entera, entonces la compras desde la misma aplicación, lo que está genial.

Lo que en realidad me gusta de esto es el hecho de que podemos regresar al modelo del DVD/Blu-ray, que nos permite experimentar más de la película con opciones como comentarios del director, escenas borradas, finales alternativos, entrevista con los actores, subtítulos, idiomas alternativos, etc, haciendo del precio que uno paga algo mejor que solo comprar un video de la película por Internet y nada más.

Además, como notarán en el video que les dejo al final de este artículo, el modelo de interactividad es incluso más avanzado y dinámico de lo que se puede hacer con un DVD/Blu-ray, ya que puede tomar ventaja de todo el poder de iOS (como verán en el ejemplo con el iPad).

Esperemos ahora a ver si esta modalidad da resultado, pues de ser así me imagino otro modelo más en donde alguien como Warner te venda en realidad una tienda de aplicaciones que instalas en tu dispositivo, y después compras películas desde adentro de la tienda, similar a como puede uno comprar libros electrónicos dentro de la tienda de iBooks de Apple.

En otras palabras, nos acercamos a un nuevo concepto, que denomino "Meta-Tiendas", en donde veremos una posible proliferación de tiendas dentro de otras tiendas, y algo que me gusta de esto es que en teoría si uno cambia de iOS a Android (o viceversa), uno podría transportar sus media-aplicaciones con uno a la nueva plataforma.

fuente

Enlace directo a The Dark Knight en el App Store de EEUU

Enlace directo a Inception en el App Store de EEUU

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Científicos inventan el anti-láser
eliax id: 8516 josé elías en feb 18, 2011 a las 09:40 PM ( 21:40 horas)
anti-láserCuando leí el titular de esta noticia por primera vez en su fuente, lo primero que pasó por mi mente fue "¿anti-laser? ¿y qué podría ser eso?", hasta que entendí de que se trataba, y ahora comparto la noticia con ustedes...

Hace alrededor de un año unos científicos teorizaron un mecanismo exótico que debería funcionar en la práctica y que funcionaría de forma inversa a un rayo láser, pero hasta la fecha aparentaba bastante difícil de crear, hasta que unos científicos de Yale University lograron recientemente construirlo. Lo llamaron un "anti-laser".

Pero para entender lo que es un antilaser expliquemos brevemente lo que es un láser...

Un láser no es nada más que una forma de luz bastante particular, en donde todas las ondas son iguales. Es decir, imaginen una onda como la de color rojo en esta imagen. Notarán que su amplitud (es decir, el tamaño de sus curvas o "montañas" son todas iguales, así como lo es su longitud (la distancia entre una montaña y otra). Pues ese es un láser.

Esa homogeneidad es lo que le da la característica al láser de verse como un "rayo" o linea perfectamente recta, ya que debido a que su amplitud y longitud no varía, el rayo de luz se mantiene bastante uniforme, en vez de propagarse en todas direcciones como la luz de una bombilla incandescente.

En otras palabras, un láser lo podríamos describir como un rayo de luz super uniforme.

Un anti-laser entonces, es un dispositivo que puede tomar un rayo de luz uniforme (es decir, de una determinada amplitud y longitud, o frecuencia, y hacerlo desaparecer.

Es decir, así como uno puede crear un dispositivo que genera un láser de determinada frecuencia, un anti-láser es un dispositivo que absorve un láser de determinada frecuencia.

Visualmente si colocáramos un anti-láser a unos cuantos metros en frente de un láser, veríamos como el láser entraría en el anti-láser y simplemente desaparecería (en vez de por ejemplo, verse una concentración de luz en un punto como sucede cuando apuntamos un láser a la pared).

Noten que obviamente el láser no desaparece "a la nada", pues esa energía tiene que ser convertida a algo, y en este caso es convertida a calor que se emana en el medio ambiente.

Curiosamente, dependiendo de como se regula el anti-laser, este puede ser controlado para que en vez de absorver luz, la refleje, y eso debería encender una bombilla en cualquier ingeniero de computación, pues este efecto ciertamente podría utilizarse para crear computación óptica, que es uno de los sueños actuales de la ciencia de la computación.

Una computadora que funcione enteramente en base a luz sería muchísimo más eficiente que una que funcione con electricidad (electrones), tanto en consumo energético como en velocidad, prometiendo en un futuro crear máquinas como Watson que cabrán en la palma de la mano.

En cuanto a otros usos, se citan aplicaciones médicas, en particular en poder ver tumores en 3D dentro del cuerpo, aun a través de tejido opaco. Sin embargo, y como dicen sus investigadores, es casi seguro que los más sorprendentes usos de esta tecnología aun están por descubrirse, similar a lo que paso con el láser original, que cuando fue inventado nadie sabía para que se utilizaría, y sin embargo resultó ser uno de los inventos más importantes de toda la humanidad...

¡Gracias a todos los que enviaron la noticia por distintos medios a eliax!

fuente oficial

autor: josé elías


Descubren grupo de personas inmunes al cáncer y la diabetes, en Ecuador
eliax id: 8513 josé elías en feb 18, 2011 a las 10:08 AM ( 10:08 horas)
Según reporta The New York Times, en un pueblo remoto en Ecuador existe un grupo de personas con asombrosas particularidades: Son todos enanos y son inmunes tanto al cáncer como a la diabetes.

Quien alega esto es el Dr. Jaime Guevara-Aguirre, quien descubrió esta población en 1987, y para el 1994 notó la extraña propiedad de que nadie entre las 99 personas del grupo parecía haber tenido jamás señales de ninguna de esas dos enfermedades...

Sucede que estas personas son descendientes de una mezcla de portugueses y españoles, y tienen una variante de una mutación en su ADN conocida como Síndrome de Laron, que no solo es lo que hace que en promedio todas estas personas no midan más de tres pies y medio (poco más de un metro), sino que además aparenta ser la responsable de la inmunidad hacia el cáncer y la diabetes.

Después de estudios genéticos recientes a la población, se ha notado que lo que sucede con las células de estas personas es extraordinario: Cuando estas células son atacadas para tratar de ser modificadas (es decir, la forma de ataque del cáncer), estas se auto-destruyen, impidiendo así infectar otras células y dejando el ataque de cáncer inefectivo.

Todo esto después se rastreó a que la condición que padecen estas personas evita que tengan una cantidad normal de la hormona IGF-1. Si esta hormona se le administra a estas personas antes de llegar a la pubertad, estos crecen a estaturas normales (en relación al resto de los ecuatorianos). Interesantemente, en los estudios de la laboratorio, al administrarte esa hormona IGF-1 a las células afectadas con el Síndrome de Laron, estas perdieron sus propiedades de protección ante el cáncer.

En resumen, parece que esta mutación por un lado le ha quitado estatura a estas personas, pero por el otro las ha dotado de protección ante al menos dos de los grandes males que azotan la población humana, lo que de paso es un excelente ejemplo de Evolución al corto plazo.

En base a este descubrimiento hay dos cosas ahora por hacer: (1) confirmar por varios equipos de científicos independientes que ciertamente estos resultados son correctos, y (2) de ser correctos, tratar de ver cuál es el mecanismo a nivel molecular que provoca este comportamiento que protege contra el cáncer (y la diabetes), pues ciertamente esta podría ser la forma en que por fin erradicamos estos temibles males de nuestra existencia...

¡Gracias a todos los lectores que me enviaron esta noticia por distintos medios en estos últimos días!

fuente

autor: josé elías

"Adoro este Blog, lo conocí hace unos días y no puedo parar de leerlo. Soy de Argentina, tengo 24 años y aunque soy artista (Compositor de música y dibujante) tengo una mente con muchas ansias de aprender cosas nuevas todo el tiempo. Me fascina la astronomía y la filosofía. Supongo que tanto como yo, debes pasar horas preguntandote que joraca es todo esto que nos rodea!!! jajaja

De todo lo que me perdí estos años por no leer este blog.
"

por "Lean Pascazzi" en mar 10, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax