texto:   A-   A+
eliax

Adobe demuestra prototipo de Photoshop para el iPad. Opinión
eliax id: 8622 josé elías en abr 1, 2011 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Adobe PhotoShopApple iPad 2eliaxEn enero del 2010, apenas horas después de ser revelado al iPad al mundo, escribí uno de mis artículos favoritos en eliax, titulado "Análisis eliax: La importancia y significado del Apple iPad". 3 meses después, el mismo día que salió el iPad por fin a la venta escribí otro titulado "Hoy sale al mercado el Apple iPad, la primera y verdadera PC". Y mucho anterior a eso, hace 4 años, escribí un artículo titulado "Editorial: ¿Podría el iPhone OS destronar a Windows?", y hoy, creo que podemos decir que esos artículos (que causaron mucha risa, burlas, y acusaciones de fanboyismo) resultaron ser bastante proféticos...

Y hoy tiene que ver con Adobe, una empresa que en años recientes ha tenido una relación de amor-y-odio con Apple, debido a que compiten en ciertos campos, pero se necesitan en otros (la mayoría de los profesionales del diseño gráfico prefieren Macs y Photoshop a otras plataformas), pero que de tener opción optaría por soportar solo a Windows para liberarse de los controles de Apple.

Sin embargo, el iPad ha cambiado todo esto.

Para empezar, las últimas estadísticas indican que Apple obtuvo alrededor del 99% del mercado de tablets en el 2010 (con casi cero competencia, pues tomó a todos los fabricantes por sorpresa), y en el 2011 se estima que el iPad comande al menos el 70% del mercado, y proyecciones indican que se comerá unos US$30 Mil Millones de dólares del mercado tradicional de la PC en el 2011.

Como escribí en esos artículos pasados, el iPad no era sencillamente un iPhone gigante, ni una tableta similar a los primeros intentos de Microsoft años atrás. El iPad tampoco es una moda pasajera.

Como he expresado varias veces desde el primer instante que vi anunciado el iPad por Steve Jobs, el iPad es genuinamente el próximo paso en la computación personal y social, e incluso voy más lejos al decir que es el iPad la primera computadora verdaderamente personal de la historia. Una que cualquiera puede utilizar sin entrenamiento (o al menos con un mínimo entrenamiento de unos pocos minutos), y que simplemente "funciona", similar a como esperamos que al presionar un botón nuestros televisores simplemente enciendan y funcionen.

Así que este anuncio por parte de Adobe es bastante interesante, ya que una de las aplicaciones emblemáticas de la era de la "PC" tradicional es sin duda alguna Photoshop, y Adobe acaba de ofrecer una demostración de una versión prototipo de este genial programa, funcionando nativamente en el iPad.

Eso no significa que podrán comprar Photoshop mañana mismo para el iPad, pero sí significa unas cuantas cosas importantes:

1. El iPad no es solo un dispositivo para consumir contenido, sino que como algunos predecimos sucedería, también para generarlo, solo se necesitaba tiempo para que los desarrolladores entendieran el nuevo paradigma multi-táctil y directo del iPad para re-pensar sus modelos tradicionales.

2. Adobe demostró que algunas operaciones son incluso más fáciles y poderosas en el iPad que en una PC tradicional, demostrando por ejemplo manipular el tamaño y rotación de objetos de una manera natural con los dedos.

3. Quedó demostrado también en el demo que el hardware del iPad es lo suficientemente potente como para manejar aplicaciones de alto poder. Photoshop, como muchos sabemos, es una aplicación que consume tantos recursos uno le haga disponible, y el hecho de que funcione en un dispositivo portátil y tan ligero, es de asombrar a muchos.

4. Se ha hecho evidente también que empresas como Adobe ya no pueden obviar al iPad como una "moda pasajera". Ya están entendiendo que ese es el futuro, y quien no se prepara, se queda atrás. Tan sencillo como eso.

Esperemos ahora que la innovación no se detenga, y que la competencia haga algo y rápido. Android ya ha anunciado Android 3.0 para Tablets, HP viene con su TouchPad (con el Palm Web OS), y RIM con su Blackberry PlayBook - solo falta Microsoft, quien se ha quedado dormido como un gran dinosaurio esperando que los pequeños y más ágiles mamíferos, mágicamente desaparezcan...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Jake Barnett, 12 años de edad, super genio, planea corregir a Einstein
eliax id: 8619 josé elías en mar 31, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Jake Barnett definitivamente no es el niño promedio. Con 12 años de edad su cociente intelectual (IQ) es según los exámenes que se le han administrado un 170 (en la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños), el cual es la puntuación más alta posible.

Pero independientemente de si su IQ significa algo o no en la práctica, lo cierto es que este es un niño extraordinariamente fuera de serie.

Para empezar, su nivel de entendimiento de matemáticas, física, astronomía y astrofísica compite con lo mejor de los estudiantes de doctorado de las mejores universidades del mundo, y en la universidad en la que asiste (sí, ya está finalizando la universidad y pronto entrará a un programa de doctorado, o PhD), la IUPUI (Indiana University-Purdue University Indianapolis) regularmente no solo ayuda, sino que enseña a los asombrados estudiantes de esa institución.

A Jake lo diagnosticaron a temprana edad con una versión leve de autismo, pensando incluso su madre que su hijo no era normal ya que aun a los dos años no se comunicaba correctamente, pero al igual que Einstein, resultó ser todo un genio con las matemáticas.

Su nivel intelectual está creciendo a un ritmo tal, que según sus profesores ya está llegando a un punto en donde ellos ya no podrán enseñarle más, y será él quien tome de manos a ellos en enseñarle cosas.

Y cosas, aparenta que les enseñará, ya que Jake se ha embarcado en una tarea que para muchos es más que monumental: Continuar y mejorar el trabajo de Albert Einstein. Incluso dice que existen problemas con la teoría del Big Bang, y que actualmente está trabajando en una hipótesis para corregirla.

Como si fuera poco, Jake ya ha desarrollado su propia teoría de Mecánica Cuántica, e incluso será a los 13 años de edad un investigador a sueldo, cosa que muchos aspiran y pocos llegan aun siendo varias décadas más experimentados que Jake.

Afortunadamente, Jake puede hacer todo esto y comunicarse efectivamente con las personas, cosa que pocos autistas pueden hacer (para el alivio de su familia que inicialmente pensaron que tendrían un hijo desconectado del mundo práctico externo).

Según cuenta su familia, a la edad de 3 años ya podía resolver rompecabezas de 5,000 piezas, recitar hasta 70 dígitos de Pi, y una vez que tomó un mapa regional terminó memorizando todas las autopistas de todo el mapa, y durante un viaje se memorizó las placas numéricas de todos los autos que vio.

Pero quizás lo mejor de toda esta historia, es que Jake al final del día, más allá de ser catalogado como un genio, tiene una vida normal. Le gusta jugar e interactuar con sus amigos, ama los video-juegos, juega basketball, ama la música, le gustan las películas de ciencia ficción, ve el Disney Channel, e incluso ya tiene una novia y fue a su primer baile.

Así que por un lado le deseo todo lo mejor a este chico, y por el otro que haga grandes aportes a la ciencia y a la humanidad...

¡Gracias a todos los que me enviaron esta noticia por distintos medios!

fuente

Video a continuación, en donde Jake enseña técnicas de Integración en Cálculo 2 (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Google anuncia Google +1. Explicado
eliax id: 8620 josé elías en mar 30, 2011 a las 11:51 PM ( 23:51 horas)
Google +1eliaxDesde mediados del año pasado les he reportado rumores de algo llamado "Google +1" (o "Google Me", que quizás resulte ser otra cosa eventualmente) y que muchos asumimos sería el competidor de Facebook por parte de Google, sin embargo, Google acaba de anunciar hoy a Google +1 y por el momento es algo muchísimo más modesto.

Google +1, independientemente de como Google lo describa, no es más que un clon del botón de "Like" (o "Me gusta") que vemos dentro y fuera de Facebook en todo el Internet (incluso al pie de cada noticia de eliax), en donde el objetivo es marcar algo como que "te gusta" de modo que tus amigos/contactos estén al tanto de "las cosas buenas" de la web.

Sin embargo, inicialmente estos botones de +1 solo los veremos en los resultados de búsquedas del buscador Google, y no lo veremos todavía en páginas de terceros (lo que significa que por el momento aun no lo verán al pie de las noticias de eliax).

En otras palabras, Google planea tomarse su tiempo con Google +1, posiblemente sentando las bases para un asalto más grande en el futuro en el área de redes sociales, en donde el gran titán hoy día es Facebook, con Twitter siendo el segundo portal más importante.

Según Google, veremos próximamente los botones de +1 no solo en los resultados de búsquedas, sino que también en los anuncios de Google, y aunque inicialmente Google alega que esto no afectará los algoritmos actuales de su buscador y de su sistema de anuncios AdSense, es obvio que ese es parte del propósito de esto al largo plazo.

El Google +1 será público para todos en unos meses, pero pueden activarlo desde ya de forma "experimental" yendo a este enlace especial en Google y haciendo clic en el botón que dice "Join this experiment" ("Unirme a este experimento"). Notarán que amigos de sus contactos de Google es posible que aparezcan en algunas páginas que visiten, si ellos las marcaron como +1.

Por el momento para probar únanse al experimento, vayan al buscador Google, y busquen por "eliax", y después hagan clic en el botón de +1 que aparece junto a los resultados... ;)

Página oficial de Google +1

fuente oficial

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Evolución en acción: Millones de arañas invaden árboles de Pakistán
eliax id: 8615 josé elías en mar 30, 2011 a las 12:13 AM ( 00:13 horas)
Pakistán ha sido víctima desde mediados del 2010 de fuertes inundaciones, lo que por un lado ha sido un grave problema para la población de las zonas afectadas (desplazando la impresionante cifra de 20 millones de personas), pero por otro ha sido una bendición...

Sucede que en varias de las zonas afectadas tenían una plaga de arañas, que representaban desde una molestia hasta un peligro, pero debido a las inundaciones estas han tenido que adaptarse para sobrevivir, por lo que han adoptado las copas de los árboles, los cuales han sido invadidos por millones de arañas y sus capullos.

Esto ha sido una bendición para los poblaciones locales porque ahora están mayoritariamente libre de arañas, y además los mosquitos que esparcen la Malaria en la región están siendo eliminados desde que se acercan a estos árboles, disminuyendo el riesgo de contraer la enfermedad para gran parte de la población.

Algo que quiero agregar a esta noticia es que este es un excelentísimo ejemplo de la Evolución en acción. Aquí vemos como un suceso de la naturaleza (las inundaciones) ha...

1. ...obligado a las arañas a adaptarse a un nuevo ambiente, en este caso, a vivir en grandes cúmulos en los árboles. Las arañas que no se adaptaron perecieron, y serán estas que lograron vivir en los árboles las que reproducirán sus genes.

2. ...disminuído la población de mosquitos, lo cual cambiará su comportamiento, ya que los mosquitos que tienen genes que los hace propensos a ser más atraídos hacia árboles perecerán, mientras que los otros reproducirán sus genes.

3. ...hecho que los árboles más débiles a resistir las arañas perezcan, haciendo que los más fuertes pasen sus semillas a nuevas generaciones de árboles más resistentes a arañas.

4. ...mejorado la vida de los humanos en la región. Ahora los genes de personas que antes morirían por Malaria se reproducirán, por lo que existirá más variedad de genes, y por tanto además más posibilidades de que la población en general resista a futuras enfermedades.

Como ven, algo interesantísimo está ocurriendo :)

¡Gracias a los lectores Ivor Caicedo y Vic SaaV por los enlaces!

fuente

más imágenes en Flickr

autor: josé elías


Los mejores 101 video-juegos gratuitos del 2011
eliax id: 8616 josé elías en mar 29, 2011 a las 11:23 PM ( 23:23 horas)
Super Mario XSi eres un fan de los video-juegos, he aquí una lista de los 101 mejores juegos gratuitos hasta la fecha actual en el 2011, según los editores de 1Up. No se acuesten tarde jugando... :)

fuente

autor: josé elías


Impresiones eliax del nuevo Amazon Cloud Drive y Cloud Player
eliax id: 8612 josé elías en mar 29, 2011 a las 11:09 AM ( 11:09 horas)
eliaxAmazon acaba de lanzar (y he estado probando) un par de nuevos servicios llamados Amazon Cloud Drive y Amazon Cloud Player, y les aseguro que querrán leer sobre lo que son, pues este es parte de nuestro futuro en la red...

Es posible que en al menos en los últimos 12 a 18 meses han estado escuchando mucho frases como "la nube de Internet", una tendencia tecnológica que tras bastidores se ha estado cocinando por años entre los grandes titanes del mercado, y la tecnología ya está a un nivel que este año hará realidad muchas de sus promesas.

En forma sencilla, Almacenamiento en la Nube se refiere al acto de uno almacenar sus datos en servidores remotos (como en este caso, de Amazon) para acceder a esos datos en casi-tiempo-real por Internet desde cualquier terminal (sea un navegador web o un dispositivo móvil). También existe Computación en la Nube que es un concepto más fácilmente reconocible como lo que hace Google Docs.

Esto no es algo nuevo, y muchas empresas lo han intentado antes (un buen ejemplo es el Microsoft Live SkyDrive), sin embargo apenas el ancho de banda se esta haciendo universalmente asequible en el mundo, y las plataformas se están tornando cada vez más móviles, así como cada vez estamos más tiempo conectados a Internet, para que se den las condiciones de que esta tecnología por fin reluzca.

Amazon sin duda que apresuró esto al mercado (ya les mencionaré en un momento los pequeños problemas que he encontrado), pero creo que hizo lo correcto en salir "con algo" al mercado para captar tanta atención y mercado como le sea posible al corto plazo, puesto que según rumores este mismo año, en cualquier momento, tanto Apple (a través de su servicio MobileMe) como Google (inicialmente con Google Music) sacarán algo similar.

Amazon a delineado claramente dos tipos de servicios en su estrategia de nube, uno llamado Cloud Drive (para almacenamiento en la nube) y otro Cloud Player (para reproducir media, por el momento solo canciones mp3).

Amazon ofrece ambos servicios completamente gratis, con la única limitante de que el Cloud Drive ofrece un límite de 5GB de información (básicamente el equivalente a la cantidad de datos que cabe en un DVD de datos sencillo), pero tienen ahora una oferta en donde si compras un album de canciones digitales mp3 obtienes por un año una cuenta de 20GB de espacio (después de ese año tendrás que subscribirte a un plan anual si deseas continuar con los 20GB).

Para los que necesiten más espacio, Amazon ofrece planes con estos precios: 20GB por US$20 dólares al año, 50GB/US$50/año, 100GB/US$100/año, 200GB/US$200/año, 500GB/US$500/año, 1000GB/US$1000/año. O en otras palabras, Amazon ha puesto un precio de US$1 dólar por GB de información almacenada (lo que me encuentro un poco caro cuando se desea mucho más de 20GB, pero esos precios seguro que disminuirán eventualmente).

El otro componente es el Cloud Player, que es el reproductor mp3, y el que permite que desde cualquier PC que tenga una navegador web, o incluso desde un celular con tecnología Android (que probaré próximamente) puedas escuchar tus canciones por Internet.

Es decir, con el Amazon Cloud Player simplemente entras a tu cuenta de Amazon con tu PC o Android, y ves inmediatamente los nombres de las canciones que hayas subido a la nube de Amazon, en donde puedes elegir cualquier canción para escuchar, y esta inicia a reproducir en aproximadamente un par de segundos, lo que es sencillamente genial, ya que ahora utilizas tu conexión de Internet en vez de tu almacenamiento local para acceder a tu media.

Noten sin embargo que siendo este un servicio más o menos apresurado al mercado, que algunas cosas aun no me funcionaron bien. Por ejemplo, una de las canciones sencillamente se negaba a subir a la nube, pero eventualmente (después de 5 intentos) subió, lo que me dice que Amazon tiene algunos problemas de escalabilidad aun por resolver. Así mismo otro archivo cuyo nombre noté empezaba con un espacio sencillamente se negó a subir hasta que le cambié el nombre removiendo el espacio.

Noten además que solo pueden subir canciones libres de DRM (tecnología anti-copia), por lo que si tienen canciones que hayan comprado de Apple por medio de iTunes, tienen que ser las del tipo "Plus" que no contienen DRM.

Otra cosa extraña es que tenía dos ventanas abiertas, una con el Cloud Drive y otra con el Cloud Player, y noté que si subía las canciones por el Cloud Drive que estas no se reflejaban en el Cloud Player inmediatamente (o al menos, al cabo de unos segundos), sino que tenía que recargar la página para que el Cloud Player se diera cuenta que habían canciones nuevas.

Sin embargo, esos son pequeños inconvenientes de un producto que apenas sale al mercado, y lo cierto es que en mi agenda los descarto como algo que estoy seguro Amazon corregirá al corto tiempo.

Así como está, este es un servicio que será bastante exitoso, y ya me puedo imaginar las caras de los ejecutivos de Apple y Google quienes fueron tomados por total sorpresa por esta movida relámpago de Amazon.

Una cosa más interesante que no he dicho, y esto es algo que contribuirá al éxito de esta plataforma de Amazon, es que si compras canciones mp3 de la tienda de Amazon, el espacio que estas ocupan en tu Cloud Drive no se contabiliza, lo que significa que Amazon está alentando a usuarios a comprar canciones (y no duden que próximamente, películas) de su tienda, ya que si haces esto el espacio para estas es literalmente ilimitado en la práctica y no tendrás la limitación de los 5GB.

Finalmente, recuerden que aunque he utilizado música como ejemplo, que el Cloud Drive acepta cualquier tipo de archivos (y todos son almacenados y accedidos de forma cifrada con todos los correspondientes niveles de seguridad a lugar), similar a Google Docs, por lo que esa es otra utilidad adicional de la plataforma.

¡Que inicie la guerra de las nubes de Internet!

Nota: Para los curiosos y técnicos que deseen saber más sobre temas de la Nube de Internet, recomiendo leer al menos estos dos artículos del año pasado en eliax: artículo 1, artículo 2.

página oficial del Amazon Cloud Drive

página oficial del Amazon Cloud Player

autor: josé elías


Descubren asociación de homosexualidad a un químico cerebral
eliax id: 8609 josé elías en mar 29, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
serotonina y gaysNo hay duda que uno de los tabúes más esparcidos en todas las sociedades del mundo es el tema de la homosexualidad, así como podemos afirmar que los homosexuales están entre las personas más discriminadas del planeta, en muchos casos debido a la ignorancia de las personas sobre lo que es, y lo que lo ocasiona.

Pero un nuevo estudio es posible que arroje nueva luz sobre esta condición humana (y que existe además en el resto del reino animal)...

Un grupo de científicos liderados por Yi Rao de la Universidad de Pekín y del Instituto Nacional de Ciencias Biológicas de Beijing en China han descubierto que los mamíferos somos fuertemente afectados sexualmente por un químico cerebral llamado serotonina.

Según estos expertos (en una serie de experimentos con ratones de laboratorio que comparten gran parte de su ADN, y esta sustancia, con nosotros los humanos), serotonina actúa como una sustancia responsable de que estas criaturas se sientan atraídas a machos o hembras.

Mientras tanto, además ya se sabía desde antes que este químico regula cosas como las erecciones, eyaculaciones y orgasmos no solo en ratones, sino que además en humanos.

Sin embargo, lo asombroso de este estudio fueron los resultados cuando los científicos modificaron una población de ratones para inhibirles la producción de ese químico...

Cuando hicieron eso, los resultados fueron que los ratones machos decidieron en casi el 50% de los casos tratar de tener relaciones sexuales con otros ratones machos, antes que con hembras, así como en el 60% de los casos preferían oler los olores genitales de machos que de hembras.

De estos experimentos poder validarse también con humanos, es muy posible que demos con la causa de la homosexualidad (y la bisexualidad) en humanos, que como muchos sospechábamos (y como escribí hace un tiempo atrás en eliax) tiene un origen biológico y no psicológico como muchos alegan (en otras palabras, los gays nacen, no se hacen).

Sin embargo, aun se termine demostrando que este químico no funciona así en humanos, lo cierto es que al menos esto nos demuestra que al menos en un ejemplo en el reino animal (del cual nosotros somos parte) la homosexualidad tiene un origen químico, y no es que los homosexuales sean unos degenerados sociales como muchos tratan de presentarlos...

fuente

autor: josé elías


American Express anuncia Serve, competidor de PayPal, Google, Amazon
eliax id: 8610 josé elías en mar 28, 2011 a las 10:38 PM ( 22:38 horas)
Era ahora o nunca, y American Express ha anunciado sorpresivamente que entra al cuadrilátero del emergente mercado de pagos móviles con una plataforma que llama "Serve" (pronunciado "serv" en español).

Serve es básicamente un competidor directo tanto de PayPal (y principalmente de PayPal), como de Square, así como de Google Checkout, Amazon Payments y lo que sea que Apple tenga cocinando tras bastidores con iTunes. Y además compite indirectamente con soluciones de VISA y Mastercard (ambas de las cuales están de una manera u otra también ligadas a las anteriores soluciones mencionadas).

La idea de Serve, al corto alcance, es de hacer sencillo la transferencia de dinero entre una persona y otra, o entre una persona y un negocio (o negocio a negocio, aunque ese no es el objetivo primario), y la manera que lo hace es a través de una aplicación para celulares iPhone y Android (y si no tienes uno de estos, a través de una página web), en donde con una sencilla aplicación en la palma de la mano puedes transferir dinero de tu cuenta Serve (respaldada por American Express) a otros usuarios de Serve, en cuestión de segundos.

Incluso, la empresa te ofrece una tarjeta física Serve que en realidad funciona como una tarjeta de crédito recargable American Express, la cual puedes utilizar en cualquier establecimiento (o portal de Internet) en donde acepten American Express.

Esta plataforma tiene innumerables usos, que van desde pagos, hasta resolver emergencias (como por ejemplo, llamar a un amigo para que te envíe dinero y tu cargar una tarjeta de crédito local con la cual puedes pagar para salir de un aprieto), o incluso para que padres controlen la cantidad de dinero que pueden gastar sus hijos.

Noten que este tipo de plataformas necesitan de universalidad para ser verdaderamente exitosas, aunque hay que admitir que algo inteligente que hizo American Express con Serve fue el poder recargar una tarjeta Serve para que actúe como una tarjeta de American Express, lo que al menos al corto plazo provee una gran utilidad en la plataforma, hasta tanto más personas adopten la plataforma en el futuro.

Sin embargo, hay que también notar que American Express entra a un cuadrilátero con ya varios contendientes esperando (los mencionados anteriormente), por lo que dominar no será fácil.

Pero por otro lado, la buena noticia es que este mercado está aun naciente, incluso aun esperando el desarrollo de estándares (por comité o de-facto) para pagos con tecnología NFC, por lo que cualquier cosa puede pasar.

A mi personalmente me gustaría que todas estas instituciones se sentaran y simplemente crearan un estándar universal de pagos, pero para eso tendremos que derramar mucha sangre entre estos proveedores, pues todo el mundo quiere el pedazo más grande del pastel (y hablamos de un pastel bastante grande). Sea como sea, este mercado no será decidido este año, y será ya en el 2012 cuando empecemos a ver quienes serán las plataformas con verdaderas posibilidades de dominar el mercado...

página oficial de Serve

autor: josé elías


Posible fecha de salida para el próximo iPhone, NFC, nuevo MobileMe, iOS 5, Lion, etc
eliax id: 8608 josé elías en mar 28, 2011 a las 11:36 AM ( 11:36 horas)
Apple WWDC 2011Apple acaba de anunciar que la fecha para su próximo WWDC 2011 (WorldWide Developers Conference), y es el 6 de Junio, y si seguimos el patrón anual de anuncios de Apple para esas fechas, tendremos unos días bastante interesantes en Junio...

¿Qué se espera que veamos anunciado ese día (y recuerden, estos son rumores)?

1. El iPhone 5 iPhone 4S, con tecnología de pagos móviles (y para otros usos) NFC (aprendan más al respecto en este enlace previo en eliax).

2. iOS 5, la próxima versión del sistema operativo del iPhone, iPod Touch, iPad y Apple TV. Sin embargo, se espera que solo se demuestre, no que se haga disponible en esa fecha. Muy posiblemente veremos la versión final antes de finales de año.

3. La versión final del Mac OS X Lion, que es el sistema operativo para Macs y MacBooks.

4. La revelación del rumorado y rediseñado MobileMe, un servicio que conectará los dispositivos con iOS y OS X a la nube de Internet, al rumoreado precio de US$20 dólares anuales. Entre las cosas que se esperan es que uno pueda respaldar su música, fotos, aplicaciones y otras cosas a "la nube" de Apple en Internet, así como poder sincronizar entre varios dispositivos (como por ejemplo, entre un iPhone y un iPad) sin tener que conectar primero por medio de una PC/Mac.

5. Y quien sabe, quizás alguna sorpresa más. Si especulamos (y esto es pura especulación), quizás veamos el ingreso de Apple al mundo de las pantallas de televisores unificadas con el AppleTV, o quizás se anuncien acuerdos para integrar el AppleTV y/o AirPlay en dispositivos de terceros. Sea como sea, es posible que quizás por fin tengamos una pista sobre lo que Apple está planeando hacer con esa inversión de US$4 Mil Millones de dólares...

Así que inicie la cuenta regresiva a 3 meses de anticipación y rumores por todo el Internet...

fuente oficial

Actualización: Al final de cuentas este nuevo iPhone se terminó llamando el "iPhone 4S".

autor: josé elías


Alucinante video de ave robótica que vuela como ave biológica
eliax id: 8607 josé elías en mar 28, 2011 a las 06:18 AM ( 06:18 horas)
El Ave RobotLeonardo DaVinci hoy estuviera no solo orgulloso sino que maravillado, pues una de sus pasiones de la vida, el poder crear un ave artificial que volara como una biológica, se hizo por fin realidad.

Científicos de la empresa Festo (los mismos que crean los pingüinos biónicos) han creado una ave robótica a la que han bautizado como SmartBird ("AveInteligente") que cuando vean el video casi no lo crean: Literalmente vuela como un ave, batiendo sus alas como lo haría una gaviota o ave similar, pudiendo incluso despegar y aterrizar por su cuenta.

El robot funciona con un par de motores que están girando constantemente, y que como verán en el segundo video a continuación hace mover a las alas. El gran truco sin embargo es posible que sea el software utilizado, el cual hace que todo el posible caos generado por estos movimientos se mida, mantenga bajo control, y se estabilice en tiempo real para así lograr que el vuelo sea fluído.

Créanme cuando les digo que no puedan dejar de ver este video. Es uno de los robots que más me han sorprendido en días recientes.

Página oficial del Ave Robótica de Festo

fuente

Video 1 a continuación, demostrando el robot-ave (enlace YouTube)...


Video 2 a continuación, demostrando cómo funciona (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Editorial eliax: Redes Sociales obligando a empresas a ser honestas
eliax id: 8606 josé elías en mar 28, 2011 a las 12:38 AM ( 00:38 horas)
eliaxMuchos de ustedes ya están al tanto de mi episodio con la empresa Wind Telecom, en donde al final tuvieron que responder después que la noticia de sus problemas se esparciera por todo el Internet vía este mismo blog, Twitter y Facebook, forzando a la empresa a finalmente comunicarse y al menos arreglar uno de sus problemas (con promesas de arreglar los otros próximamente), y eso me hizo pensar en este artículo...

Como le dije a algunos lectores y amigos fuera del blog, lo que sucedió con Wind Telecom en este país es bastante similar a lo que sucedió en Túnez y Egipto recientemente, en donde gracias a la redes sociales la sociedad pudo no solo organizarse, sino que correr la voz, salir a las calles y armar una revolución digital que se extendió más allá de los teclados y pantallas hasta las mismas puertas de los gobiernos.

Pues creo que ya podemos decir que oficialmente hemos llegado al momento en la humanidad en donde no será fácil no solo para los gobiernos, sino que para las empresas y cualquier otra entidad, no solo mantenernos callados, sino que tratarnos como tontos.

Hoy día gracias a herramientas como blogs, y en particular a redes sociales como Twitter y Facebook, se ha hecho evidente que cualquier empresa que pretenda prometer un servicio y al final entregar otro, lo que hace es arriesgarse a ser sometida a ser juzgada públicamente por centenares, miles o millones de sus clientes, quienes no solo se desahogarán sobre sus penurias, sino que además correrán la voz para que otros no consuman los servicios de esa empresa.

Y eso nos trae a las empresas a un punto bastante interesante, a una intersección en donde tendrán que decidir entre una de dos cosas:

1. Adoptar las redes sociales pero arriesgarse a que sus clientes se organicen y se informen para protegerse contra el abuso de la empresa.

2. No adoptar las redes sociales pero arriesgarse a perder lo que sin duda es la próxima ola en los negocios: Negocios a través de portales sociales.

En mi opinión, quien elija la segunda opción es alguien o que no entiende lo que es el Internet y las redes sociales, o alguien que entiende pero que simplemente no tiene visión para el futuro de los negocios, y esas empresas al largo plazo perecerán, ya que las decisiones de compras de miles de millones de personas en los años venideros se originarán en redes sociales.

Así que asumamos el primer caso, y sus consecuencias...

Lo que el primer caso logrará es una simbiosis entre empresas y consumidores, pero una tal en donde uno de los ingredientes fundamentales de esta es la honestidad.

Esto se debe a que las redes sociales son un arma de doble filo. Por un lado, es una tremenda herramienta para expandir tu negocio, pero por el otro es una tremenda herramienta para destruir tu negocio, por lo que la única opción que tendrán las empresas que adopten las redes sociales en años venideros es sencillamente ser honestos.

Dejen de ser honestos y ya verán como un gran porcentaje de sus clientes dejarán de consumir sus productos, migrarán a otros proveedores, y de paso dañarán su imagen de forma posiblemente irremediable, y en cuestión de días, o quizás incluso horas.

O en otras palabras, las redes sociales son un paso más a un mundo mejor, más honesto, y definitivamente en donde se le da más poder a los consumidores...

autor: josé elías


Impresiones de Justin Bieber: Never Say Never, y opinión sobre su carrera
eliax id: 8605 josé elías en mar 27, 2011 a las 12:41 PM ( 12:41 horas)
Justin Bieber: Never Say NeverYa me imagino lo primero que pasó por la mente de muchos de los que leyeron el título de este artículo: "¿José Elías fue a ver una película sobre Justin Bieber?" (la otra pregunta alternativa que se me ocurre es, principalmente entre la audiencia de los más adultos es "¿Y quién es Justin Bieber?").

La respuesta a la primera pregunta ya la saben (y hoy les daré mis impresiones de la película, o más bien, documental), y la respuesta a la segunda sorprenderá a muchos: Justin Bieber es en mi humilde opinión, la única persona viva que conozco en la actualidad con el potencial de seguir el legado de Michael Jackson...

Entre los adultos muchos desconocen de este chico canadiense de 17 años, pero algunos han oído el nombre en los medios, aun desconozcan sus obras. Este es el autor e intérprete de uno de los más grandes éxitos en tiempos recientes, "Baby" (cuyo video incluyo acá abajo, después del trailer del documental), canción que tiene un comienzo inolvidable y que pasará a la historia como una de las canciones que llevó al estrellato internacional a este talentísimo artista.

Justin es el clásico ejemplo del niño prodigio y dedicado, un niño que apenas con 3 años ya había aprendido a tocar instrumentos de percusión (por su propia cuenta) de una manera que dejaría celoso a muchos profesionales hoy día (vean este video familiar de 7 segundos en YouTube como ejemplo), y que posteriormente fue acogido por los músicos de su comunidad quienes les enseñaron a dominar la batería, la guitarra y el piano.

Y afortunadamente, aparenta que a diferencia del manipulado Michael Jackson, este joven a tenido una vida relativamente "normal" y llegó a su adolescencia con una buena cabeza sobre sus hombros.

Una cosa que quiero resaltar sobre este chico es que no es solo una persona "cara bonita". Detrás de esa fachada que se le vende a las jovencitas se encuentra lo que en mi opinión es un verdadero genio de la música, y prueba de ello no es solo el hecho de que tiene un talento innato que ha demostrado incluso mucho antes de sus 3 años, o que domine tantos instrumentos musicales, pero sino que aparte de saber cantar (y cantar bien), él mismo ha sido el autor o co-autor de sus mejores éxitos (una vez más, siguiendo el patrón de pasos establecido por Michael Jackson).

Y hablando de Michael Jackson, recuerden que en el segundo párrafo de este artículo hice énfasis en la palabra potencial, pues Justin aun tiene mucho por demostrar para que pueda ser el verdadero heredero del Rey del Pop. Sin embargo, y como ya dije, si hay alguien vivo en la actualidad capaz de heredar la corona de Michael Jackson, ese es Justin Bieber...

En cuanto la película, recuerden que en realidad es un documental sobre los inicios de su carrera y las personas que creyeron en él. Este es un documental bastante bueno que recomiendo ir a ver en familia. Aunque ojo, a los padres les aseguro que la experiencia de ver esta película será como ninguna otra que hayan tenido en tiempos recientes...

Como ejemplo, creo que en toda la sala a donde asistí habían apenas unos 4 hombres adultos, y el resto de la audiencia estaba compuesta en un 90% por jovencitas de entre 12 y 18 años, por lo que prepárense a una experiencia bastante inusual. Por ejemplo, después de que lloren un par de veces (y el señor que estaba sentado frente a mi no puede negar que no estuvo con los lagrimones al igual que yo), al final la emoción llegará a todas esas jovencitas quienes se van a parar de sus asientos (y créanme que no estoy exagerando) y empezarán a gritar a todo dar y a cantar las canciones que salen en pantalla (y el hecho de que el documental sea en 3D, ayuda más a la experiencia).

El documental sigue un formato bastante sencillo y predecible, pero está bien logrado, y extremadamente bien pensado. Fue creado sin duda alguna con dos propósitos: (1) para las fans, y (2) para mercadear la imagen de Bieber (cosa que han logrado dado este artículo que escribo).

En este veremos el impacto que tuvieron las redes sociales en popularizar a Bieber, y los duros inicios de su carrera (agencia tras agencia diciendo que "no", pero su manager Scooter Braun (quien lo descubrió por YouTube) y él nunca dándose por vencidos, de ahí el nombre del documental "Nunca Digas Nunca"), hasta su primer gran encuentro con el cantante y visionario empresario Usher.

Y eso de uno nunca darse por vencido es un bello mensaje expresado bastante bien en el documental, razón por la cual me apenaría que muchos adultos no vayan a ver esta obra simplemente por pensar que es "algo para niñas". Les recuerdo: No lo es. Son de las dos horas más entretenidas que he tenido recientemente, y es una excelentísima película para compartir en familia (se sentirán más unidos al final de verla, se los garantizo).

En términos técnicos, le doy al documental un 7 de 10 (en particular ya que los ingenieros de 3D cometieron varios errores en las cámaras que forzan la vista en varias escenas), pero como documental y temática, le doy un 8.5 de 10. Muy recomendada.

Más información en Yahoo Movies (las audiencias la califican en promedio con B+)

Avance del documental a continuación (enlace YouTube)...


Video de la canción Baby a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Finalizada con éxito la charla en UTESA Dajabón sobre Singularidad y la Sociedad
eliax id: 8604 josé elías en mar 27, 2011 a las 11:15 AM ( 11:15 horas)
eliaxHola amig@s,

Ayer en la larde finalizó con éxito mi charla sobre la Singularidad Tecnológica y su Futuro Impacto en la Sociedad, impartida en UTESA, recinto Dajabón, República Dominicana, y quiero darle las gracias una vez más al lector de eliax y profesor Juan Rosario por la invitación, así como a los numerosos asistentes.

El salón en donde nos reunimos estuvo completamente lleno (¡se tuvieron que buscar más sillas!), y también agradezco a las varias personas que hicieron el sacrificio de trasladarse desde otras provincias para asistir.

Este evento creo que fue inolvidable para muchos, y ciertamente para mi, dada la reacción que recibí (la mayoría insistía en ni siquiera tomar un receso y continuar con la charla), fue además la primera charla en donde modifiqué un poco la dinámica de la presentación, en lo que estoy convencido fueron unos cambios positivos, por lo que yo mismo aprendí un par de cosas que utilizaré en futuras presentaciones.

Al final, entre la interacción con la audiencia antes de iniciar, la presentación misma, los videos, la ronda de preguntas, y otras cosas que se hicieron al final, fueron unas 4 horas bastante entretenidas y espero que edificantes e intrigantes para todos.

Abrazos y gracias por el gran nivel de educación mostrado. Quedé impresionado...

autor: josé elías


Crean músculos artificiales gelatinosos para robots
eliax id: 8601 josé elías en mar 26, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
Terminator 2Una de las señales más claras para reconocer un robot es sin duda la forma mecánica en que se mueven en relación a entidades biológicas tradicionales, pero si un reciente desarrollo es alguna indicación, pronto se hará bastante difícil reconocer movimientos robóticos como tales...

Científicos del Auckland Bioengineering Institute's Biomimetics Lab acaban de demostrar un nuevo tipo de músculo artificial que permitirá que robots no solo se muevan de forma natural como lo hacemos los humanos actuales, sino que incluso parezcan seres vivos.

Como dice en uno en los artículos fuente, estos músculos están hechos de estructuras electroactivas compuestas por dos capas de grasa de carbono separadas por una película de polímero aislante elástico.

Agregan que las propiedades electromecánicas de estos músculos artificiales les permiten contraerse y expandirse hasta un 300% de su tamaño original.

Noten que esto tiene más usos que en robots, pues esto sería estupendo para crear prótesis artificiales para humanos (como esta) que aparenten y se sientan como las partes biológicas tradicionales que reemplazan.

No dejen de ver el video, el cual demuestra los músculos en acción, aunque noten que lo que verán es un sencillo experimento que demuestra los músculos haciendo girar una rueda. Aun falta un poco más para ver un robot humanoide jugando fútbol con esta tecnología... :)

¡Gracias Ivor Caicedo y los demás lectores que enviaron la noticia!

fuente 1

fuente 2



autor: josé elías


Lo que paga la gente por comida alrededor del mundo
eliax id: 8602 josé elías en mar 25, 2011 a las 06:49 AM ( 06:49 horas)
¿Alguna vez se han preguntado cuánto cuesta la comida promedio en distintos lugares del mundo? Pues eso mismo se preguntó el fotógrafo Peter Menzel, quien decidió averiguarlo y documentarlo.

El resultado son las cautivadoras y curiosas fotografías que verán en el enlace a continuación...

Nota: Esto me recordó este otro artículo en eliax.

¡Gracias al lector Yeltsin Mendez por el enlace!

fuente

autor: josé elías


Oficial: El BlackBerry PlayBook a permitir aplicaciones de Android. Opinión
eliax id: 8600 josé elías en mar 25, 2011 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
RIM BlackBerry PlayBookAndroid OSLos rumores que les mencioné en días recientes en eliax se hicieron ciertos y RIM (la empresa detrás de la plataforma BlackBerry) acaba de anunciar que su competidor del iPad, el RIM PlayBook permitirá ejecutar aplicaciones de la plataforma Android de Google.

Antes de emitir mi opinión quiero primero explicar algunos detalles técnicos sobre lo que en realidad es este anuncio (pues sin duda esta es una de esas noticias que pueden llevar fácilmente a la confusión).

Lo primero es que RIM no está adoptando el sistema operativo Android, sino que simplemente creando una capa de compatibilidad por medio de una aplicación opcional (que podrá ser descargada a mediados de año) que permitirá ejecutar tales aplicaciones de Android.

Sin embargo, esto no significa que los usuarios del PlayBook tendrán acceso a las aplicaciones del Android Market de Google (o de la nueva tienda Android de Amazon), sino que RIM proveerá herramientas que permitirán que los desarrolladores de Android adapten (o más bien, reempaquen) sus aplicaciones para que funcione en el PlayBook.

Además, noten que hablamos solo de aplicaciones Android basadas en la plataforma Java (que afortunadamente son la mayoría), y no de aplicaciones nativas (lo que significa que muchos video juegos no funcionarán).

Los que deseen crear aplicaciones nativas tendrán que programar en C/C++ y para el sistema operativo QNX del PlayBook.

Pero, ¿tiene esto sentido para RIM y el PlayBook?

Por un lado sí, ya que abre las puertas al PlayBook a un inmenso (y potencial) catálogo de alrededor de 200,000 aplicaciones para Android, aunque recordando que en realidad esa cifra es literalmente "cero" inicialmente hasta que los desarrolladores de Android no empiecen a reempacar sus aplicaciones para el PlayBook.

Pero por otro lado, creo que esto hará que muchos que antes no estaban seguros si dedicar esfuerzos a programar el PlayBook ahora no lo hagan, y decidan en vez de eso programar para Android ya que esas aplicaciones también funcionarán en el PlayBook. Por lo que esto es quizás más una ganancia para la plataforma Android que para el dispositivo PlayBook...

Notemos además que RIM decidió exigir que se reempaquen las aplicaciones Android ya que obviamente no quiere perder control de su tienda de aplicaciones, enviando sus usuarios a pagarle comisiones a Google. Con este "reempaque" lo que la empresa logra es que los desarrolladores vendan ahora sus aplicaciones Android a través de la tienda de aplicaciones de RIM, lo que por un lado es una gran inconveniencia para los usuarios (ya que estos en realidad no tendrán acceso a esas 200,000 aplicaciones que alega RIM hasta que los programadores se dediquen a migrarlas al PlayBook), pero por otro es una ventaja para RIM ya que le crea una nueva vía de ingresos a la empresa.

Sin embargo, aquí lo que creo en realidad estamos viendo es RIM buscando alternativas para seguir creciendo o al menos siendo relevante en el futuro. Aunque la empresa ayer reportó ingresos que apenas superaron las expectativas de los inversionistas, la empresa dejó claro que su futuro inmediato no se ve bien, lo que inmediatamente hizo que en cuestión de minutos las acciones de la empresa cayeran sobre el 12% en la bolsa de valores.

Como escribí recientemente en un editorial (y espero que con esta noticia de hoy los incrédulos y fanboys entiendan mejor por qué), aunque RIM es actualmente una empresa saludable, es muy posible que sea la siguiente en caer detrás de Nokia, esto debido a que la empresa depende mayoritariamente de la plataforma de celulares BlackBerry, y estos en realidad tienen un solo "truco" que es lo que amarra a los usuarios: el BBM (recomiendo lean el editorial que profundiza mucho más en estos temas).

Así mismo la empresa no ha podido contrarrestar el gran avance de Android y iPhone en el mundo de las tiendas de aplicaciones, y competidores del BBM ya casi tocan la puerta (Facebook compró recientemente una empresa que muy fácilmente puede adaptar su plataforma para competir contra el BBM, y Google y Apple muy posiblemente no se van a sentar con los brazos cruzados), por lo que como dije en ese artículo RIM debe hacer algo y rápido (en el editorial sugerí qué es lo que deben hacer).

Ese "algo y rápido" la empresa aparenta interpretar como permitir aplicaciones Android en su plataforma para crecer su ecosistema, pero sin adoptar a la plataforma Android en sí.

Sin embargo, el éxito de esa estrategia dependerá de dos cosas cruciales (y ambas son importantes y ambas deben darse):

1. Que el PlayBook sea un gran éxito de ventas.
2. Que los desarrolladores Android decidan adoptar el PlayBook.

Para el primer caso, hay poco que hacer y solo esperar a mediados de abril cuando se lanza el PlayBook oficialmente en los EEUU, bajo la larga sombra del iPad 2, el cual ha sido recibido con muchísimo más entusiasmo que el iPad original y cuyas ventas indican que muy posiblemente será líder en el mercado de tabletas en todo el 2011.

En cuanto al segundo caso, aquí es posible que veamos el clásico caso de la gallina y el huevo: Si los desarrolladores no ven buenas ventas del PlayBook entonces estos no migrarán aplicaciones Android al PlayBook. Pero por su parte si los usuarios finales no ven muchas aplicaciones en el PlayBook, entonces pensarán dos veces antes de comprarlo.

¿Cómo salir de ese círculo vicioso? Dando incentivos monetarios (como lo hizo Microsoft con su Windows Phone 7) a los creadores de las aplicaciones más populares en Android para que reempaquen sus aplicaciones para el PlayBook.

Sea como sea los siguientes meses serán cruciales para RIM, y pueden estar seguros que los mantendré al tanto de los últimos acontecimientos de esta interesantísima novela...

Nota de Prensa oficial de RIM

fuente secundaria

autor: josé elías

"Para ser odiado hay que ser popular ;)"

por "John in" en jul 5, 2011


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax