texto:   A-   A+
eliax

Parte 2 de Wind Telecom: Espectacular brecha de seguridad
eliax id: 8581 josé elías en mar 16, 2011 a las 01:52 PM ( 13:52 horas)
El GritoWind TelecomAyer les comenté sobre mis malas impresiones de los tres servicios de Wind Telecom (Internet, Cable TV y Telefonía), hoy les hablaré de un problema de seguridad de la empresa que los dejará totalmente asombrados.

Poco después de publicar el artículo de ayer, Carlos Fanini, un colega del blog dominicano Ejercito Geek, me contactó telefónicamente para hablarme de algo que me dejó tan anonadado como espero dejarlos a ustedes en los próximos minutos...

Sucede que Carlos descubrió un problema en donde es posible, sin ser experto en redes o hacker de ningún tipo, configurar un programa de libre acceso y totalmente legal para el iPhone (y lo mismo pueden hacer en cualquier otra plataforma), para que este literalmente "secuestre" cualquier linea telefónica de usuarios de Wind Telecom (siendo la única excepción los números transferidos con portabilidad numérica desde otras empresas).

Es decir, hablamos de que las decenas de miles de usuarios de Wind Telecom que contratan su servicio de telefonía, ahora mismo, en este preciso momento, pueden ser víctimas de que alguien realice llamadas telefónicas con sus números, y de paso interceptar y recibir llamadas telefónicas.

Esto, desde cualquier punto de vista que lo vean, es una falla monumentalmente seria.

Con esta técnica (que se puede lograr en un par de minutos), cualquier persona puede impersonificar a cualquier usuario de Wind, para por ejemplo pedir datos personales o para dañar la imagen de una empresa. Y tan preocupante como esto, es que los minutos son cargadas a la cuenta del usuario, por lo que esto abre la oportunidad para que hackers o personas que quieran abusar de esta técnica empiecen a hacer llamadas ilimitadas a cualquier país y desde cualquier país, mientras tu pagas la factura.

Pero he aquí lo peor de esta historia, y el motivo principal por el cual escribo esto hoy: Carlos no solo le avisó hace un par de meses del problema a los técnicos de Wind, sino que incluso fue invitado a demostrar el problema a las mismas oficinas de Wind. Carlos incluso les indicó la manera de solucionar el problema, y los técnicos dijeron que en una semana resolverían la situación.

Me cuenta Carlos que la impresión que se llevó de la reunión es que no le había prestado atención, y efectivamente, dos meses después hicimos una prueba con un número Wind de un familiar, y Carlos efectivamente me interceptó la llamada (le dije que hiciéramos una prueba pues de verdad que era difícil de creer que una empresa tomara un problema tan serio como este a la ligera).

Así que Carlos y yo acordamos de que él en su blog de Ejercito Geek escribiera un artículo en donde le daría un plazo a Wind para prestar atención y resolver el problema, de lo contrario revelaría en un plazo de 7 días (con réplica acá en eliax) de la técnica para que sea de conocimiento público.

Y ojo, esto no es ni chantaje ni ilegal. El problema es tan trivial que lo conoce cualquier técnico de VoIP, por lo que no es un secreto. Y por otro lado, ni Carlos ni yo estamos cobrando ni pidiendo dinero a Wind para resolver el problema, lo que ambos deseamos es que este problema se resuelva, y que se resuelva inmediatamente.

Nota: Esta brecha de seguridad se suma a la que les comenté ayer, en donde todos los routers de Wind están abiertos a la administración de hackers, ya que no tienen claves específicas por usuario para la pantalla de administración del router, sino que utilizan las claves de fábrica por defecto (usuario "admin" y clave "admin").

Artículo de Carlos en Ejercito Geek con el ultimatum a Wind

autor: josé elías


Asombroso video de Saturno a corta distancia, por sonda Cassini
eliax id: 8580 josé elías en mar 16, 2011 a las 03:38 AM ( 03:38 horas)
SaturnoEl siguiente video de verdad que me dejó asombrado, por la sencilla razón de que lo que verán es un animación compuesta por miles de fotografías tomadas por la sonda espacial Cassini en el 2004 (y ensambladas entre el 2007 y el 2010), y no una animación 3D por artistas visuales.

Es decir, por más asombrosas que son las siguientes imágenes, son imágenes reales, siendo el único retoque realizado un poco de calibración en el contraste de las lunas de Saturno.

Sencillamente maravilloso para los que nos gusta la exploración espacial...

Enlace al video original en vimeo con descripción del artista

¡Gracias Manuel E. Grullon por el enlace en la página de fans oficial de eliax en Facebook!
Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Netflix se lanza contra la TV tradicional con programas exclusivos. Opinión
eliax id: 8579 josé elías en mar 16, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
NetflixeliaxHace 4 años escribí un artículo acá en eliax titulado "El futuro de la TV". Hoy, Netflix está haciendo el mensaje de ese artículo una realidad...

Según rumores (rumores que de paso parecen ser bastante substanciados, por lo que me arriesgué a escribir este artículo), la empresa Netflix por primera vez dará un paso que la pondrá en competencia totalmente directa contra las empresas de TV y Cable tradicional, al ofrecer al menos US$100 millones de dólares por la exclusividad a una nueva serie de TV.

La serie de TV, titulada "House of Cards" ("Casa de Cartas/Barajas/Naipes") tiene detrás como productor ejecutivo y director a David Fincher, y como co-productor ejecutivo y actor al reconocido Kevin Spacey.

Para el que no recuerde, David Fincher es al talentoso director de The Social Network ("La Red Social", la película sobre Facebook) y The Curious Case of Benjamin Button con Brad Pitt.

Pero lo importante de esta noticia es el hecho de que esta es la primera vez que una empresa que ofrece renta de videos por Internet puja en contra del establecido negocio de la TV. Para que tengan una idea, según el reporte Netflix ha estado compitiendo por obtener los derechos exclusivos de esta serie contra AMC y HBO, dos titanes de los medios estadounidenses e internacionales del cable.

Y esto, mis amig@s lectores, es una tendencia de la cual estamos viendo apenas el inicio...

Como he escrito varias veces en el blog por años (y como creo se hace evidente cada día más para toda la población que vea los últimos avances en Internet en años recientes), el futuro de la TV es el uno poder disfrutar de lo que uno quiera, cuando uno quiera, donde uno quiera y desde el dispositivo que uno quiera, y esa modalidad a su vez transformará la forma en que se crean y distribuyen programas de TV.

Hoy día empresas como las mismas AMC y HBO se están durmiendo en sus laureles pensando que sobrevivirán eternamente cabalgando sobre los hombros de las estaciones de cable tradicionales, cuando se ha hecho bastante evidente que la tendencia global es la de disfrutar videos directamente desde Internet.

Lo que sucederá entonces es que veremos una nueva generación de empresas (como Netflix y otras independientes e incluso ajenas al negocio actual de la TV y el Cable) que invertirán en la creación no de cadenas de cable o canales de cable o TV por el aire, sino que como escribí hace ya varios años, en programas.

Al final del día, así como ha desaparecido casi por completo el concepto de un "Disco LP" o "CD" a favor de canciones individuales, así mismo veremos desaparecer casi en su totalidad el concepto de un "Canal" y veremos un futuro dominado casi exclusivamente por "Programas".

Así que sea cierto o no el rumor sobre Netflix, el solo hecho de que este rumor ande en los medios es señal de que esos tiempos están ya llegando...

fuente del rumor

En noticia relacionada: Las últimas estadísticas indican que Netflix ya tiene un 61% del mercado de videos por Internet en los EEUU (fuente), y como les informé previamente, la empresa ya planea expandir sus alas más allá del territorio estadounidense (yo sería uno de los primeros en subscribirme).

Y en otra noticia relacionada: La empresa de cable Time Warner inicia esta semana un servicio a sus 12.4 millones de usuarios en los EEUU en donde estos podrán acceder a programación en vivo de 30 canales directamente desde sus iPads (fuente). De esto a un paso en donde estos usuarios puedan ver los videos de su preferencia (como ya lo pueden hacer con Netflix en el iPad o Apple TV) es solo un pequeño paso...

autor: josé elías


Wind Telecom Dominicana, mis malas impresiones de sus servicios
eliax id: 8388 josé elías en mar 15, 2011 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Wind TelecomVoy a iniciar este artículo con lo que será la conclusión al final: No todo lo que brilla es oro, y rara vez he visto un ejemplo tan espectacularmente cierto como lo que me ha sucedido (junto a varios amigos) con el servicio de Wind Telecom en la República Dominicana...

Hoy pienso darles mis impresiones de los servicios de Internet, TV por Cable y Telefonía de la empresa, a los cuales estoy actualmente subscrito.

Pero iniciemos desde el principio...

A finales del año pasado, la empresa Wind Telecom me invitó, junto a otros blogueros locales, a una rueda de prensa oficial en donde presentaron sus ofertas de "Internet 4G", así como telefonía VoIP y Televisión inalámbrica, todo utilizando servicios de WiMax.

La empresa estaba tan confiada de sus ofertas que nos prestó por un mes un dispositivo portátil de Internet 4G, para que le diésemos uso (y de paso sin duda alguna esperar que escribiésemos buenas palabras al respecto en nuestros blogs, cosa que yo mismo ya tenía planeado hacer a su debido tiempo).

Algunos de mis colegas se apresuraron a escribir sus artículos, reportando en sus blogs las asombrosas caracteríasticas del servicio "4G" de la empresa. Yo me negué a escribir artículo alguno tan apresuradamente, pues como le mencioné a un buen amigo que escribió uno de esos artículos, aun estábamos en una etapa con pocos usuarios, y no quería reportar hasta ver cómo funcionaría el sistema con más usuarios y en un ambiente más real.

Pues este artículo de hoy, es ese artículo que tanto la gente de Wind, como lectores locales, esperaban...

Debo iniciar admitiendo que al inicio quedé muy impresionado. Tanto así que le conseguí a Wind al menos unos 20 clientes de mis familiares cercanos y amigos, pero no solo eso, yo mismo cancelé mi servicio de TV por cable tradicional, mi servicio de telefonía tradicional, y mi servicio de Internet, y adopté a Wind.

Tremendo error. O al menos tremendo error parcial...

Digo "parcial" porque por ejemplo, asumí que todo se veía demasiado bueno, por lo que decidí no cancelar inmediatamente mis otros servicios para utilizarlos como modo de comparación, y por si la impecable "Ley de Murphy" surgía efecto.

Los primeros problemas iniciaron con el sistema de portabilidad numérica. Cuando solicité el servicio (el año pasado), me prometieron que el cambio se hacía en 7 días laborables. Pues lo cierto es que apenas hace una semana, en Marzo, más de 3 meses después, es que terminaron la transición de mi número telefónico. Duraron tanto en el proceso que tuve que pagar varias veces la factura con mi proveedor anterior para que los técnicos de Wind pudieran proceder a re-hacer la transición.

En cuanto al servicio telefónico, antes de escribir este artículo tenía dos días sin servicio, pues por razones no explicadas el teléfono simplemente dejó de funcionar, y reiniciar el router no ayudó en nada. Necesitó de una llamada de exactamente 24 minutos medidos de mi preciado tiempo para que por fin resolvieran el problema.

En cuanto al servicio de cable. Apenas un par de días de la instalación, la mayoría de los canales no se veían. Otra llamada más y enviaron una brigada técnica que concluyó que había que cambiar la antena que habían instalado previamente.

Posteriormente a eso, en algunos días la imagen se degrada con un insoportable efecto de pixelado (común en compresiones MPEG que asumo es lo que utilizan), y en al menos un par de ocasiones no tuve servicio de cable en lo absoluto durante la noche (ni avisaron previamente por si era programada la pérdida de señal). Similarmente, a veces durante el día el servicio desaparece sin dar señales de por qué, a veces en solo algunos canales, y a veces completamente.

Sin embargo, debo admitir que al menos la imagen es muchísimo más sólida que mi proveedor anterior (Aster), con el cual mi imagen se desvanecía cada 2 semanas y solo veía ruido constante (al igual que todos mis vecinos).

Una observación sin embargo es que la imagen es de menor resolución que la que envía Aster. Es una imagen digital, pero el sampling rate es obviamente bajo, y esto se nota en letras pequeñas y en pixelización de la imagen. Noten sin embargo que esto es casi imperceptible en televisores tradicionales CRT, pero en televisores LCD/LED/Plasma de gran tamaño (como los míos) se nota claramente. Admito sin embargo que aun así prefiero la imagen de Wind a los problemas constantes con Aster.

Otra cosa es que el sistema de cable de Wind viene con una "Guía de Programación Electrónica", pero tanto yo como mis amigos nos hemos dado cuenta que su utilidad se va a la nada rápidamente debido a que los ingenieros de Wind (o el proveedor de su infraestructura) no compensa por la diferencia horaria de los programas, por lo que en el 99% de los casos ya no confío en la guía porque sencillamente no se si lo que dice es cierto. Esto, a propósito, es una pena, ya que es una de las cosas que más esperaba poder darle uso.

Otra cosa que me decepcionó es que no entiendo como un servicio al que mercadean como "Digital" viene con una caja de cable que solo puede enviar una señal o por el viejo método de cable coaxial para televisores de antaño, o por el super-atrasadísimo conector amarillo de señal tipo Composite (¡ni siquiere Component!). Al menos debieron ofrecer una opción de caja más cara con salida digital HDMI (y no vendría mal una opción con PVR como ya lo ofrece la competencia)...

Para agregar insulto al problema, la empresa tiene además una política de interrumpir el flujo natural de los programas y anuncios, interfiriendo la señal para pasar anuncios de su propiedad a un nivel de volumen tan alto, que se hace prácticamente imposible ver algunos canales de noche sin despertar a todo el mundo en casa, lo que es insoportablemente molestoso y nada profesional (y que de paso hace que aparente que los mismos ejecutivos que nos venden el servicio de cable no utilizan sus propios servicios de cable).

Pero la joya de mi experiencia con Wind fue mi experiencia con su sistema de Internet". Sucede que Wind ofrece varios paquetes de Internet, en donde el más caro de todos ofrece (según ellos) velocidad "Ilimitada".

En la rueda de prensa a la que me invitaron pregunté varias veces que aclararan cuál era la velocidad máxima y mínima de tal plan, pero esquivaron la respuesta una y otra vez, pero sin embargo cometieron el error (ante todos los otros presentes) de explicarnos el concepto.

Según los representantes de Wind: "El plan ilimitado es similar a una llave de agua abierta, en donde la abrimos por completo a los usuarios que elijan ese plan sin imponer ningún tipo de restricciones en la velocidad máxima teórica de nuestra red WiMax".

Con ese discurso, muchos decidimos subscribirnos al plan "Ilimitado", y los primeros días fueron espectaculares, con algunos de mis amigos reportando velocidades de descarga de alrededor de 20Mbps (en mi caso, cerca de 12Mbps) y de subida de varios Megabits por segundo.

Estábamos en el paraíso.

Por fin podía hacer video-conferencia de alta definición con mis clientes en otros países, subir mis trabajos de altas cantidades de datos a tales clientes en minutos en vez de horas, y acceder a YouTube sin tener que esperar.

Lamentablemente, la diversión no duró mucho...

De repente, hace algunas semanas el servicio prácticamente colapsó. Pasamos de descargar sobre los 10Mbps a apenas 1 o 2 Mbps (y algunos afortunados, a hasta 4Mbps).

De paso empecé a notar algunos problemas adicionales: Cuando traté de entrar al router WiMax que compré de la empresa, lo primero que noto es que lo dejaron con la clave por defecto (entré en el primer intento con usuario "admin" y clave "admin"), lo que significa que cualquier hacker malicioso tiene acceso a casi cualquier cliente de Wind Telecom en el país, con tal de poder llegar al router.

Pero he aquí lo curioso: Un día, de la noche a la mañana la empresa cambió el mensaje de su página web con una estrellita* para indicar que "Ilimitado significa de 2 a 4Mbps" (enlace a la página).

No se ustedes, pero esto no solo fue publicidad engañosa, sino que incluso después de especificar "2 a 4Mbps" esas no son velocidades que cualquier técnico esperaría de una conexión "ilimitada". Esto es incluso mucho inferior a planes "limitados" de la competencia (como Claro), pero la historia no se acaba ahí...

Cuando noté esta caída de velocidad (que fue notada por el resto de la blogosfera local), lo primero que hice fue publicar en el grupo oficial de Wind Telecom en Facebook una queja (que pueden leer aquí), la cual fue respondida inmediatamente por un representante de forma pública, aclarando que la bajada de velocidad era algo "temporario" que sería resuelto para finales del mes pasado, pero dos semanas después de esa fecha el servicio de Internet ha empeorado considerablemente.

Para empezar, ahora de vez en cuando, el Internet simplemente deja de funcionar. Noten que soy lo que muchos considerarían un experto en estos temas sencillos de redes, y que a diferencia de un usuario promedio se de lo que hablo. Cuando se cae el Internet, me puedo conectar a la pantalla de administración del router (lo que indica que no es un problema de mi máquina ni de red interna en mi oficina), y este claramente indica que todo debe estar bien.

Incluso reiniciando el router no resuelve el problema, lo que indica que algo está afectando la señal en la torres WiMax o en la central de datos o el resto de la infraestructura de Wind.

Pero peor aun, la velocidad ha disminuído a niveles sencillamente inaceptables.

Para que tengan una idea, hace unos minutos (Marzo 14, 1:45pm, mientras escribía este artículo) hice dos pruebas con SpeedTest, una conectándome al servidor de Wind en Santo Domingo, y otra a un servidor fuera del control de ellos en Miami.

Los resultados fueron los siguientes:

Servidor Wind en Santo Domingo
4.55Mbps bajada
0.18Mbps subida

Servidor en Miami
1.24Mbps bajada
0.12Mbps subida

Para los que no son técnicos, déjenme analizarles el significado de esos resultados...

Lo primero es que hay una gran discrepancia entre el servidor local de Wind, y el internacional en Miami, lo que indica que Wind tiene sus lineas sobrevendidas, y que necesitan más capacidad.

En otras palabras, alguien que navegue una página promedio (que por lo general no es una página local), en realidad se verá limitado a una velocidad que ronda los 1Mbps, que es equivalente al plan más barato de Internet de la competencia (mientras pagamos unas 3 a 4 veces más).

Lo otro preocupante es la extremadamente baja velocidad de subida de 0.12Mbps, o en otras palabras hablamos de menos de 128Kbps (sí, Kilobits por segundo).

En otras palabras, una velocidad que hace imposible incluso la forma más precaria de video-conferencia con Skype, y que apenas es suficiente para el tráfico de telefonía por Internet (VoIP).

No solo eso, sino que esa ultra-limitada velocidad de subida pone fuertes restricciones en el protocolo TCP/IP, ya que los paquetes de datos que se descargan deben ser confirmados de regreso a la fuente, pero a esta velocidad eso significa que incluso si exista la capacidad de descargar a buena velocidad, que en la práctica esa velocidad nunca la veremos debido a la gran restricción de velocidad en los datos de regreso.

Al final, estoy ahora con un servicio de Internet mediocre, un servicio de televisión "digital" que apenas es una mejora por lo que tenía antes, y un servicio de telefonía del cual desconfío.

Sin embargo, aun tengo esperanzas (tengo una mente positiva), así que vamos a más-o-menos asumir que estos son tropiezos de una empresa nueva en el mercado, por lo que estoy dispuesto a darles una oportunidad para que:

1. Expliquen honestamente cuál es el problema que tienen.

2. Expliquen la solución que planean implementar.

3. Ofrezcan plazos realistas para resolver estos problemas.

4. Mientras tanto, dejen la avaricia y detengan el firmar más clientes (pónganlos en lista de espera), pues eso solo empeorará la situación para ustedes y nosotros con redes sobrecargadas.

5. Olviden las excusas o de llamarme personalmente para resolver mi problema. Este es nuestro problema. Todos mis familiares y amigos están sufriendo igual que yo con este pésimo servicio.

Por mi parte, si todos estos problemas se resuelven, espero escribir un artículo posterior rectificando todo lo dicho en este.

Mientras tanto, eviten los servicios de Wind Telecom a toda costa, no caigan en la trampa como lo hemos hecho los primeros adoptantes de sus servicios...

Actualización: Al día siguiente de este artículo, escribí esta continuación exponiendo los serios problemas de seguridad de la empresa.

Actualización Mayo 2012: Wind Telecom ahora está llamando a los clientes con planes ilimitados, y "para un mejor servicio" les dice que los van a poner en un plan de 3Mbps/1Mbps, de manera forzada. A eso llamo yo un "excelente servicio" (los que sufrieron esto en mi familia están ahora mismo cancelando todos sus servicios de Wind Telecom).

autor: josé elías


Tron 3, primer pre-avance: Flynn Lives
eliax id: 8578 josé elías en mar 14, 2011 a las 04:18 PM ( 16:18 horas)
TronApenas semanas después del estreno de Tron 2: Legacy ya tenemos el primer pre-avance de lo que será Tron 3: Flynn Lives.

El video que verán dura más de 10 minutos, y no es video que verán en la película Tron 3 en sí, sino que una especie de mini-documental ficticio que nos introduce a los eventos post-Tron Legacy que nos conllevarán a Tron 3.

lamentablemente, esta es una versión sin subtítulos (si alguien encuentra una versión con subtítulos en español, por favor compartirla en los comentarios), pero básicamente estamos en una época en donde se ha creado toda una mística de que Flynn (el personaje interpretado por Jeff Bridges) está aun vivo, y de cómo si lo encontramos el mundo mejorará con sus ideas y descubrimientos.

Noten que inicialmente estaba escéptico de si este era un video real, hasta que empecé a ver los actores reales de la película. Supuestamente este video que verán estará incluído en el disco Blu-ray (y asumo que el DVD) de Tron 2 antes de finales de año, con el motivo de empezar la maquinaria mercadológica de Disney con miras a Tron 3 (de la cual no se ha anunciado fecha de salida, pero asumo que hablamos cuando menos del 2012).

¡Gracias al lector Marco Andres Rodriguez Bolivar por alertarme del video en mi perfil de Facebook!

enlace al video (el video que puse originalmente en YouTube fue removido, pero fue copiado en esta otra página - gracias ManuXn por el nuevo enlace!)

autor: josé elías


Impactante video del Tsunami que azotó a Japón
eliax id: 8577 josé elías en mar 14, 2011 a las 12:49 PM ( 12:49 horas)
He aquí lo que creo es el más impactante video del tsunami que acaba de azotar a Japón.

Lo impactante de este video es que muestra cómo es que hace daño un tsunami, inicialmente entrando de manera sigilosa y (en este caso) inocentemente lenta, pero conforme pasan los minutos (no dejen de ver el video completo) el agua continúa cobrando fuerza, y junto a los escombros que colecciona en su trayectoria se vuelve en una fuerza indetenible que arrastra automóviles, calles y casas enteras...

Video a continuación (enlace YouTube)...


Y en este otro video pueden ver las olas del tsunami a simple vista. Es un video mucho más corto, pero les muestra el poder de este fenómeno natural de una forma que pocos observan en vivo. Noten que esas olas que ven moviéndose en realidad son olas gigantes, lo que hace que se vean más lentas de lo que en realidad van.

Video a continuación (enlace YouTube)...


En estos momentos sin embargo, mi preocupación actual no es tanto el tsunami, sino las 11 plantas nucleares afectadas, de las cuales las autoridades no ofrecen mucha información pero ya se sabe de al menos un par de explosiones, y de material radioactivo posiblemente en la atmósfera. Se estima que al menos el 20% del poder de generación energética de Japón ha sido afectado por el tsunami, así como se verá afectado la capacidad de producir dispositivos electrónicos al corto y mediano plazo, lo que tendrá un marcado impacto en la economía de la nación...

autor: josé elías


La estadísticas de ventas del iPad 2 impactan
eliax id: 8576 josé elías en mar 14, 2011 a las 12:12 PM ( 12:12 horas)
iPad 2Como esperado, el iPad 2 arrancó con muchísimo más fuerza que el iPad original, y los números reportados por Forbes verdaderamente impresionan:

- Apple vendió el 100% de su primer lote del iPad 2. Se estima que se vendieron entre 400,000 y 500,000 unidades en tan solo las primeras 24 horas (como comparación, el iPad 1 vendió alrededor de 300,000 en su primer fin de semana completo). La lista de espera para nuevos compradores por Internet es de entre 3 y 4 semanas.

- El 70% de los compradores del iPad 2 no tenían un iPad 1. En otras palabras, y como predicho en eliax, es obvio que muchas personas esperaban el modelo de segunda generación más pulido, así como con cámaras.

- El 49% de los compradores provienen de Windows. Con el iPad 1 tan solo el 26% eran usuarios de Windows. Es decir, el iPad 2 sin duda está comiendo mercado de laptops y netbooks tradicionales, e incluso para muchos haciendo del iPad su primera y verdadera PC.

- El 24% de los compradores del iPad 2 eran usuarios del lector de libros Kindle de Amazon (con el iPad 1 solo el 13% lo eran), aunque solo el 6% planea utilizar el iPad 2 como un lector de libros (versus el 19% en otra encuesta del iPad 1). Esto por un lado nos dice que usuarios de Kindle están migrando al iPad 2 (pero muy posiblemente para seguir utilizando el lector Kindle para el iPad 2), y que toda una nueva generación de usuarios está entrando al mercado del iPad (ver próximo punto).

- El 17% planea utilizar el iPad 2 como una plataforma para video-juegos, en comparación con un 9% en el iPad 1.

Todo esto va bastante en acorde a mi editorial sobre el iPad 2 hace unos días, y creo que se está haciendo evidente que Apple ha dibujado una raya sobre la arena y declarado que el negocios de los tablets, al menos en el 2011, le pertenecerá en gran medida al iPad 2....

Nota: Muchos aun no entienden qué es lo que tiene de "especial" el iPad. A esas personas les invito a leer este editorial que escribí cuando el iPad original fue anunciado (y aun no había salido a la venta) en donde explico la historia detrás de este tipo de dispositivos, qué lo hace diferente a equipos aparentemente similares del pasado, y su impacto (que hoy indudablemente vemos) en la industria.

fuente de los datos de ventas del iPad 2

Página oficial del iPad 2

Videos de uso del iPad 2

autor: josé elías


Inventan forma de ver bajo la piel en alta resolución, biopsias casi obsoletas
eliax id: 8575 josé elías en mar 14, 2011 a las 10:10 AM ( 10:10 horas)
Investigadores de la Universidad de Rochester recientemente demostraron un nuevo tipo de dispositivo que toma imágenes de alta resolución debajo de la piel humana, sin necesidad de cortar la piel.

El dispositivo funciona de una manera bastante genial: En vez de tener todo un arsenal de distintos lentes de muy alto costo para enfocar luz infrarroja, este dispositivo utiliza como lente una gota de agua la cual es deformada según el ángulo de curvatura deseado (gracias a un campo magnético a su alrededor), literalmente creando en el proceso un lente transformable a casi cualquier otro.

A esta técnica se le llama "Optical Coherence Microscopy" (Microscopía de Coherencia Óptica).

Lo que se hace luego es deformar el lente a alta velocidad y en miles de ángulos, mientras se disparan rayos en el espectro casi infrarrojo. Después se toman todos los datos de las imágenes, se procesan con un software especial, y el resultado son imágenes tridimensionales y de muy alta resolución de lo que se encuentra hasta a 1 milímetro por debajo de la piel.

1 milímetro quizás no aparente mucho, pero sin embargo es más que suficiente como para detectar cáncer de piel, lo que haría en un futuro obsoleto el uso de biopsias para detectar este tipo de mal.

Y lo mejor de todo es que dada la sencillez del dispositivo, que este será ultra compacto (del tamaño de un lápiz más o menos) y de bajo costo, lo que significa que en unos años cuando se perfeccione estará disponible en incluso los lugares más marginados del planeta, lo que incrementará las expectativas de vida en todo el mundo.

Finalmente, con esta tendencia gracias a dispositivos como este presentado hoy, y como este otro (para detectar cáncer) y este otro (para ultrasonidos), nos acercamos a un día similar a la serie de ciencia ficción Star Trek (Viaje a las Estrellas) en donde un doctor solo necesitará de un dispositivo del tamaño de un celular para diagnosticar prácticamente cualquier cosa en un paciente...

fuente

autor: josé elías


Crean robot que nada dentro de un ojo, suministra medicinas
eliax id: 8574 josé elías en mar 14, 2011 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Hace apenas unas semanas que les informé de una computadora entera tan pequeña, que toda ella es implantada dentro de un ojo humano y sin siquiera afectar la vista (y al contrario, ayuda a monitorear la salud de esta).

Pues hoy damos un paso más, al crearse un robot que nada dentro de un ojo...

El robot, creado en el Institute of Robotics and Intelligent Systems en Zurich, Suiza, no solo es tan pequeño que puede nadar dentro de un ojo (por ahora, no en un ojo humano, ya que está en fase de pruebas), sino que incluso tendrá la capacidad en un futuro no lejano de no solo cargar con medicinas, sino que llevarlas a su destino y suministrarlas.

Incluso ya se habla de en un futuro utilizar robots como este para tratar la degeneración macular por medios robóticos, en efecto haciendo del robot un cirujano implantado en nuestros ojos.

Noten que a diferencia de la micro-computadora que les mostré el otro día, que este robot por el momento no es autónomo, sino que depende de corrientes eléctricas externas para crear campos magnéticos que dictan su movimiento.

fuente

Video a continuación...


autor: josé elías


¿Atlantis por fin encontrada? revelará National Geographic esta noche (supuestamente)
eliax id: 8573 josé elías en mar 13, 2011 a las 03:18 PM ( 15:18 horas)
Sobre las posibles ruinas de AtlantisLa mística y legendaria ciudad de Atlantis (o Atlántida), reportada por el filósofo Platón y producto de incontables leyendas, poemas, libros, novelas y películas a través de los años, aparenta por fin haber sido encontrada, y sabremos los detalles en pocas horas...

Se espera que National Geographic haga la asombrosa revelación dentro de unas horas, específicamente a las 9pm (21:00 horas), horario de New York, en un programa especial en donde revelará todos los detalles.

Por ahora lo que sabemos es que la ciudad aparenta resider en el sur de España, en Cadiz, a unos 100km (unas 60 millas) tierra adentro.

Eso de tierra adentro es la parte curiosa, ya que todos los exploradores por siglos han estado buscando en el mar, siguiendo las descripciones de Platón, pero aparenta resultar que un gigantesco tsunami entró tierra adentro, recorrió los 100km y destruyó todo en su paso, sepultando lo que se especula fue la primera metrópolis avanzada de la humanidad.

Esperemos esta noche a ver el documental, y en particular a ver la reacción del resto de la comunidad científica al respecto. Sea como sea, pueden estar seguros que no tendremos confirmación 100% de que esto es Atlantis al corto plazo (al menos que este descubrimiento se haya realizado hace un tiempo atrás y se mantuvo en secreto mientras se investigaba a fondo).

Esto sin duda que será una excelente aplicación para este software de Inteligencia Artificial que descifra idiomas antiguaos de manera autónoma...

Página oficial del programa en National Geographic

Actualización: Lamentablemente en mi empresa de TV por cable solo tienen el National Geographic en español que tiene una programación diferente que la estadounidense en inglés, lo que significa que no pude ver el programa para verificar el supuesto hallazgo... :( Si alguien encuentra el video en la red nos deja saber a todos en los comentarios...

autor: josé elías


Smithsonian WILD: 200+ especies en 200,000+ fotos automatizadas
eliax id: 8572 josé elías en mar 13, 2011 a las 10:10 AM ( 10:10 horas)
El Smithsonian, una de las instituciones educacionales, de exploración y exhibiciones de museos más grandes del mundo, acaba de revelar su último proyecto: Smithsonian Wild ("Smithsonian Salvaje"), y es espectacular para los amantes de la naturaleza.

Se trata de un proyecto en donde se colocaron decenas de cámaras automatizadas en varios lugares de la vida natural salvaje de varias especies, y después de un tiempo se recolectaron las cámaras para ver lo que habían fotografiado, y el resultado son las asombrosas imágenes que verán.

Al final, se fotografiaron (y captaron breves videos) más de 200 especies con más de 201,000 fotografías en decenas de localizaciones del planeta, lo que hace de esto la colección de este tipo más grande del mundo.

Y si se preguntan cómo captaron estas imágenes, pues como explican en el video a continuación, con cámaras que tienen sensores de movimiento, y en el momento que algo se mueve frente a ellas toman fotografías y/o breves videos de lo que se encuentre frente a ellas, y en algunos casos las fotografías captadas son sencillamente espectaculares.

Página oficial de Smithsonian WILD (noten que requieren Adobe Flash para ver las imágenes)

Video a continuación (enlace YouTube)...
http://www.youtube.com/watch?v=5zQDKDqAW80

autor: josé elías


Eliax estará fuera de linea por unas horas (agregando memoria a servidor)
eliax id: 8571 josé elías en mar 12, 2011 a las 01:16 AM ( 01:16 horas)
eliaxHola ami@s lectores,

Hoy 12 de Marzo del 2011 en las próximas horas es muy posible que eliax esté fuera de Internet por unas 2 a 4 horas mientras al servidor se le agrega memoria adicional.

Mientras tanto si sucede algo inesperado les informaré a través de la cuenta oficial de eliax en twitter.

Y no se desesperen, es para proveer un mejor servicio... ;)

autor: josé elías


Video de ojo humano en cámara lenta
eliax id: 8570 josé elías en mar 12, 2011 a las 12:46 AM ( 00:46 horas)
Yo siempre he estado fascinado con la anatomía y belleza del ojo humano (como pueden apreciar en mis dibujos) por lo que este video captó mi atención.

Se trata de un video de un ojo humano captado en cámara lenta, y lo curioso es observar la flexibilidad de la pupila y como el iris cambia de tamaño.

¡Gracias al lector Alejandro Leon por colocar el video en la página oficial de fans de eliax en Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


La especificación oficial de HTML5, edición para desarrolladores web
eliax id: 8569 josé elías en mar 11, 2011 a las 08:45 AM ( 08:45 horas)
Logo oficial de HTML5Como todos saben, HTML5 es el futuro de la Web en cuanto a tecnologías de desarrollo se refiere, pero al menos que seas un usuario técnico los documentos que especifican el nuevo estándar son bastante complejos y no están diseñados para el público en general.

Pues ahora la WHATWG (la entidad encargada del estándar) ha publicado un documento específicamente para una audiencia de desarrolladores web, es decir, personas que por lo general no son programadores de sistemas pero sí expertos en programar el lado del cliente de las páginas con HTML, CSS y Javascript.

No dejen de al menos repasar el documento y compartirlo con sus colegas, pues lo he ojeado y la verdad es que hicieron un excelente trabajo.

Enlace oficial al documento de HTML5 for Designers

autor: josé elías


Las personas más ricas del mundo según Forbes, edición 2011
eliax id: 8568 josé elías en mar 11, 2011 a las 12:06 AM ( 00:06 horas)
Carlos SlimForbes acaba de publicar su lista de las personas más ricas del mundo, y este año no hubo muchas sorpresas. A continuación los primeros 10 lugares con sus respectivas fortunas, y para el resto de la lista consulten el enlace a la fuente al final de este artículo.

1. Carlos Slim Helu y Familia, México, US$74 Mil Millones de dólares

2. Bill Gates, EEUU, US$56 MM

3. Warren Buffet, EEUU, US$50 MM

4. Bernard Arnault, Francia, US$41 MM

5. Larry Ellison, EEUU, US$39.5 MM

6. Lakshmi Mittal, India, US$31.1 MM

7. Amancio Ortega, España, US$31 MM

8. Eike Batista, Brazil, US$30 MM

9. Mukesh Ambani, India, US$27 MM

10. Christy Walton & familia, EEUU, US$25 MM

Enlace al resto de la lista

autor: josé elías


Editorial eliax: Facebook Comments Plugin, inicio de una preocupante tendencia
eliax id: 8567 josé elías en mar 10, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
FacebookeliaxFacebook recientemente lanzó una nueva extensión para la web llamada el Facebook Comments Plugin, una iniciativa con un alcance e impacto en la web tan profundo que casi no puedo encontrar palabras para describirlo, y lo más extraordinario de todo es que Facebook está haciendo todo esto bajo nuestras propias narices...

Antes de proseguir, veamos primero qué es el Facebook Comments Plugin...

Esta es una herramienta que con un par de aparentemente inofensivas lineas de código cualquier página web, blog o portal puede ofrecer la capacidad a sus usuarios de un sistema completo de comentarios, pero basado en Facebook.

Es decir, imaginen los comentarios que salen en los artículos de eliax, como este mismo artículo. La idea es que en vez de ustedes ver las cajitas para comentar acá abajo (al pie de este artículo), lo que verían es un control de Facebook con el cual puedes comentar, y en donde Facebook provee toda la infraestructura remota para manejar los comentarios.

Es decir, esos comentarios serían en realidad alojados en los servidores remotos de Facebook, pero se "dibujarían" acá mismo, en reemplazo de los comentarios de eliax. Y esto, es una jugada de puro genio por parte de Facebook, como explicaré brevemente...

Lo interesante de esto es que en el momento que alguien coloque un comentario en eliax, ese comentario se replicaría inmediatamente a la cuenta de Facebook del lector, el cual a su vez sería visto por todos sus amigos, los cuales a su vez comentarían dentro de Facebook pero cuyos comentarios también aparecerían en eliax.

Es decir, hablamos de un sistema bi-direccional en donde los tentáculos de Facebook literalmente se fusionan con la web, en este caso, con una de las funcionalidades más utilizadas en Internet: comentarios.

Esto, a simple vista, aparenta ser una situación en donde todos ganan: El dueño del blog gana porque obtiene un sistema gratuito, poderoso y eficiente de comentarios, que de paso reduce la carga en su portal, así como obtiene tráfico adicional desde Facebook, y de paso reduciendo a casi cero el nivel de spam y trolls que comentan anóninamente.

Los usuarios ganan ya que no tienen que crear una cuenta adicional para comentar, puesto que utilizarían a Facebook como su cuenta universal para comentar en todos lados.

Facebook obviamente sale ganando, y en grande, ya que crea una dependencia tal que se convertiría en la cocaína del Internet.

Pero todo esto viene a un gran costo...

Primero, se pierde el anonimato. Noten que yo siendo el creador de eliax, que soy el primero en detestar los comentarios anónimos de trolls que solo dañan la civilidad y constructividad de los comentarios, pero a la misma vez entiendo que eso es un derecho que debo ceder en la medida de lo posible.

No todo el mundo puede o desea comentar con su identidad real, sea por motivos políticos (por miedo a ser despedido, o incluso maltratado físicamente) o personales (como personas que temen demostrar su preferencia sexual o religiosa), y esas personas no son tomadas en consideración por Facebook con este mecanismo.

Segundo, es que perdemos privacidad. Aunque Facebook sí provee la opción de que uno comente sin que lo que uno comenta se replique en Facebook nuestros "amigos" (yo llegué al límite de los 5,000 el año pasado, y desde entonces he vivido borrando para hacer espacio a otros "amigos"), esa opción es tediosa de utilizar y la realidad es que muchos ni la notarán o se les olvidará activarla, por lo que estaremos transmitiendo todo lo que hacemos en Internet a todas las personas que sean nuestros "amigos" en Facebook.

Lo tercero es que simplemente la dependencia que esto crea en Facebook, va más allá de lo imaginable. Incluso creo que fue profético otro editorial que escribí hace dos años en donde expresé que Facebook se convertiría en el nuevo Windows en la Era Internet, aludiendo al caso de Windows de Microsoft en donde por años las personas lo utilizaban (y mucho aun lo hacen) porque no tenían otra opción que hacerlo, sea porque los programas que necesitaban solo estaban en esa plataforma (como Microsoft Office) o porque los colegas eso utilizaban y requerían (como ocurre hoy en donde tener una cuenta de Facebook es ya casi una necesidad profesional).

Y para que entiendan mejor lo de la dependencia, noten que si después de un año un blog decide no seguir con el sistema de comentario de Facebook, que los miles de comentarios acumulados simplemente se esfumarán, lo que se hace difícil hacer ya que por lo general uno desea mantener un record histórico de tales comentarios, y Facebook no ofrece manera de exportar esos comentarios a nuestras propias bases de datos, lo que nos lleva a un escenario de islas de información dispersas e incompatibles.

Así mismo, es posible que si blogs como eliax implementan este sistema de Facebook (aun no me he decidido, hay mucho en que ponderar aun), que el tráfico que les genere les resulte tan apetitivo que simplemente decidan seguir con Facebook, aun existan todo tipo de restricciones y controles de lugar (similar a como los gobiernos permiten todo tipo de juegos de azar que exprimen a la clase pobre, debido a que por otro lado esto les genera muchos ingresos en impuestos).

En otras palabras, esto crea un círculo vicioso en donde los creadores de blogs (u otros tipos de generadores de contenido en la web) quisieran salirse de las garras y el control de Facebook, pero no lo harán debido a los otros beneficios que obtienen.

Todo esto es extremadamente preocupante y hasta diría yo, peligroso, porque ¿qué sucedería si Facebook nunca cede control en toda esta iniciativa? ¿Qué sucedería si Facebook decide nunca darnos acceso a los datos crudos de esos comentarios? ¿Qué sucedería si Facebook utiliza este módulo de comentarios para poner sus anuncios dentro del flujo de comentarios para beneficiarse a costa de nosotros (algo que no dudo sucederá tarde o temprano)?

Las variables son muchas, y las tentaciones muy grandes, y lo peor de todo es que aun si alguien como Google decide proveer un servicio similar a este de Facebook, que ya no tendrá un impacto de la magnitud que este tendrá, así como tampoco tendrá el nivel de adopción que espero esta iniciativa de Facebook tenga, ya que se ha hecho evidente que Facebook se está convirtiendo rápidamente en nuestra identidad en Internet (como predije hace un par de años), y será bastante difícil cambiar esa tendencia por el momento.

Mientras tanto, lo único que puedo decir es que las mentes que trabajan en Facebook tienen esas neuronas trabajando a todo vapor, pues este quizás ha sido su mejor estrategia hasta la fecha para expandir sus tentáculos al resto de la web, y algo me dice que esto es solo el inicio de lo que tienen planeado...

Enlace al Facebook Comments Plugin

Nota: Para que tengan una idea de cómo funciona esta aplicación de Facebook, he incluído el control de comentarios después de estas lineas (si no lo ven, hagan clic aquí y esperen unos segundos).

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías

"Impresionante..... ¿A dónde llegaremos?"

por "Javier Bertran" en jun 6, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax