martes, abril 23, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
La empresa Durex (la misma que fabrica preservativos) acaba de demostrar una tecnología que permitirá que dos personas se sientan la una a la otra, de forma íntima, y a distancia...
La idea es conectar a Internet unos pequeños estimuladores que te colocas en la piel (en lugares "estratégicos"), y en el otro extremo de la linea alguien utiliza una aplicación especial en un celular inteligente para interactuar con el dispositivo conectado a tu piel, en esencia simulando el toque de tu piel, pero de forma remota. Por el momento el proyecto está en etapa de pruebas, pero sin duda alguna será una “pieza interior esencial” para muchas parejas, especialmente para las que se encuentran a larga distancia. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
lunes, abril 22, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() En este video nos explican, que más que el temor de que algún satélite entre a la atmósfera sin desintegrarse y caiga a la tierra ocasionando daños, el mayor riesgo es que ocurra un choque entre satélites y/o basuras espaciales, que causen daños millonarios a las grandes investigaciones y trabajos que se realizan, como ha sucedido antes. Por eso, se creó en Estados Unidos el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, que se encarga de rastrear los satélites y basuras espaciales, mediante radares y sensores que le permiten predecir los movimientos de la mayoría, para que no sucedan colisiones entre los artefactos que orbitan el planeta, y también para darle seguimiento a la basura espacial que podría entrar en la atmósfera. Aproximadamente hay 20 mil objetos en el espacio que el gobierno de los Estados Unidos se mantiene rastreando a través del Centro Conjunto de Operaciones Espaciales (JSpOC en inglés). Esa información es compartida con los gobiernos de otros países o con el sector privado empresarial, si perciben que podría existir alguna colisión de alguna basura espacial con un satélite, a fin de que se ejecuten las maniobras de esquive correspondiente. Es una larga y necesaria tarea, puesto a que una pieza de media pulgada de tamaño, puede ocasionar serios problemas (debido a la gran velocidad a la que usualmente viaja en órbita). Los servicios que usamos día a día y que dependen de los satélites son innumerables y lo que menos quisiéramos es que un choque "allá arriba" nos deje con un tremendo apagón de telecomunicaciones. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Muchas cosas de estas han sido tratadas anteriormente aquí en eliax, y es interesante saber de una persona que ha experimentado con su propio cuerpo el 'futuro' (por así decirlo); pues él mismo se ha conectado chips de control, logrando interactuar con un edificio o con un brazo robótico a miles de kilómetros de distancia. En la entrevista Warwick nos habla de las ventajas de conectar nuestro cerebro a una computadora, del por qué los cuerpos en un futuro no serán necesarios y su experiencia en la creación de un cyborg con neuronas humanas. Esto fue durante el lanzamiento de la página openmind. Donde junto con otros científicos se realizó una actividad y conversatorio sobre el futuro de la humanidad, lo que somos ahora y lo que seremos dentro de un tiempo. !Gracias a Karls Vladimir Peña por postear el enlace a la entrevista en el grupo oficial de eliax en Facebook! enlace a la entrevista autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Este Top 10 está conformado por: 1. ASIMO 2. Nao Next Gen 3. LS3 (Legend Squat System) y Big Dog 4. Petman 5. Atlas (PetProt) 6. CompressorHead 7. Cheetah 8. Albert Hubo 9. Hrp-4 (Miin) 10. Diego San Bonus: Leonardo y Roboy. Leer el resto de este artículo... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
Mosaic fue principalmente obra de Marc Andreessen, quien después de este gran hito fundó junto a Jim Clark (co-fundador de SGI) la empresa que posteriormente todos conoceríamos como Netscape, y de donde eventualmente surgió Mozilla y el navegador Firefox de hoy día. Noten que la web como la conocemos nació por obra de Tim Berners Lee (en CERN, "European Organization for Nuclear Research") a finales del 1990, y que los primeros navegadores web o eran basados en texto (recuerdo a Lynx) o eran visuales pero sin la capacidad de poder incluir imágenes y elementos multimedia dentro del contenido. Fue gracia a Mosaic que la web dejó de ser una herramienta de investigación académica y pasó a manos de cualquier individuo, y tomó muy poco tiempo para que el mundo empresarial y de consumidores notara el gran potencial de la web... Así que me quito el sombrero el día de hoy como señal de gracias a las personas que nos ofrecieron uno de los regales más útiles y trascendentales de la humanidad... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Según el estudio, todo esto está ligado a la dopamina, un neurotransmisor que activa el sistema de recompensa neuronal en el cerebro, y que usualmente se genera cuando se consume alcohol o drogas. Sucede que al saborear la cerveza, el cerebro libera dopamina, causando un efecto placentero, causando que nuestro cuerpo pida más y más de ese efecto, entrándonos así a un ciclo vicioso peligroso de consumo. El estudio fue realizado a 49 personas cuyas relaciones con el alcohol variaban desde casi no-bebedores a bebedores muy frecuentes, y los resultados encontrados fueron bastantes similares a los efectos con drogas ilícitas: Cuando se ingería alcohol los investigadores veían la misma reacción de dopamina, haciendo que los que consumían pidieran más, muy diferente a cuando sólo se le daban agua u otra sustancia (como placebo) a los participantes del estudio. Interesantemente, los que tenían un historial de alcohol (algún familiar o una previa experiencia) reaccionaban con una mayor liberación de dopamina, sugiriendo esto que nuestros hijos también serían propensos a la adicción que nosotros mismos nos creamos. Así que hay que tener mucho cuidado con esto, pues una adicción no sólo puede acabar con nuestras vidas, si no que afectaría a la de nuestros futuros hijos; razones suficientes para elegir la decisión de que si vamos a ingerir alcohol sepamos cual es nuestro límite y no sobrepasarnos. enlace autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() En esta primera etapa, pretenden recibir un millón de candidatos, quienes llenarán la aplicación agregando un video de un minuto. De esta forma van a separar a los soñadores de los reales candidatos, para ir seleccionando de poco en poco a las personas con real capacidad de ser habitantes marcianos. Cobrarán un cargo que podría llegar hasta 25 dólares (dependiendo del país), y a que la vez pretenden utilizar para ir creando un fondo para el proyecto. Muchos se preguntarán ¿Y quién está tan loco para querer irse a quedar por Marte? Pues al parecer son muchos, pues el equipo de Mars One ha recibido al menos 10 mil correos electrónicos de personas interesadas en participar de esta aventura. ¿Cuál es la idea? Reclutar 25 astronautas para el 2015, que serán puestos en un largo y riguroso entrenamiento de 7 años, para luego partir hacia la Misión colonizadora. Según Bas Lansdorp, el Gerente General de Mars-One, si todo sale bien, esa misión estaría aterrizando el 24 de abril del 2023. Los requisitos para saber si pueden aplicar, estarán siendo anunciados hoy lunes, en vivo, en este enlace. Si alguno de ustedes está cansado de la vida en este planeta o simplemente quiero ser pionero en la conquista de otros mundos, vaya preparándose para que aplique en julio. fuente autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() En mi opinión, la barrera más grande que tienen las gafas inteligentes es el interfaz de usuario para manipular la información que estas presentan. Otras barreras como el costo, tamaño, duración de la batería, resolución de la pantalla, visualización estereoscópica, y recepción de sonido, se resolverán al corto plazo, pero el tema del interfaz será el verdadero dolor de cabeza. Hoy día, la gran mayoría de analistas asumen que todo esto se resolverá con el tema de reconocimiento de voz, pero veo un serio problema con eso... Leer el resto de este artículo... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() A pesar de que este es mucho más sencillo que el traje de US$4,000, el detalle de este es muy impresionante, Hay que tener mucha creatividad, paciencia y talento para lograr un trabajo como este. Joshalots duró entre una y dos semanas para terminarlo, usando cartón ordinario, unas luces LEDs, pegamento y pintura rociada, dando un excelente ejemplo de que para hacer algo interesante es mejor tener creatividad que simplemente dinero. enlace a fotos con parte del proceso de fabricación A continuación un vídeo mostrando el traje(enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
domingo, abril 21, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() A espacio enviarán 45 ratones, 8 jerbos, 15 lagartijas y otras especies más, que serán monitoreadas desde la tierra, por un equipo que llevará cuenta de su salud, funcionamiento cardiovascular, funcionamiento del organismo de los animales, así como análisis de los espermas de las especies; esto último para obtener una idea de si el ser humano podría reproducirse mediante relaciones sexuales en el espacio, aunque no hay ni un solo espécimen femenino a bordo. Noten que en años atrás tanto Rusia como la NASA han enviado animales al espacio, nunca antes lo han hecho en una misión tan larga, además de que la última fue hace 17 años, por lo cual ahora podrán evaluar los resultados utilizando herramientas tecnológicas más avanzadas de hoy día y a la vez compararlos con estudios anteriores. ![]() De manera particular pienso que a esta misión le sucederán otras donde enviarán parejas de especies, esperando fines reproductivos, pues el sexo en el espacio y la posible reproducción del ser humano es un tema que últimamente está en el tapete, y mucho más con las posibilidades de misiones a Marte. fuente galería de fotos autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
¡Gracias al lector identificado como "JPB" por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Para rastrear las hormigas en este experimento, Danielle Mersch y su equipo etiquetaron a todas las hormigas obreras de una colonia, y luego utilizaron una computadora para rastrearlas y monitorearlas, llevando anotaciones sobre los comportamientos de las mismas, lo que según ellos resultó en el estudio de comportamientos de hormigas más completo que se conoce. Entre las cosas asombrosas que este estudio reveló, se destacan: 1. Las hormigas obreras se dividen en tres grupos sociales: Las enfermeras (que cuidan de la reina y de las hormigas más jóvenes, incluyendo los huevos), las que limpian la colonia, y las que se encargan de buscar alimentos. 2. Según pasa el tiempo o según envejecen, las hormigas son promovidas de un grupo a otro. Por lo general, las enfermeras son más jóvenes que las encargadas de limpieza, que a su vez son más jóvenes que las recolectoras de alimentos. Igualmente se pudieron observar enfermeras viejas o recolectoras jóvenes. Leer el resto de este artículo... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
![]() El portal está actualmente en versión beta (de pruebas) y ya tiene muchísimo contenido interesante, como esta exhibición del Activismo (de derechos humanos) en los EEUU, con secciones como Derechos Humanos, Martin Luther King, Jr., Activismo Educacional, Derechos de la Mujer, Activismo contra guerras, etc. El DPLA actualmente contiene más de 2.4 millones de recursos digitalizados, y cuenta con contenido proveniente de instituciones prestigiosas como Harvard University, The Smithsonian, The National Archives, y The New York Public Library. Si eres una persona curiosa, o estudiante o educador, este es un recurso que debe ir directo a tus marcadores... página oficial de la DPLA autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 20, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Ante todo, no les aclararon que estarían hablando con un artista forense, además de que a la persona B, le dijeron que fuera bien agradable con la persona A cuando estuvieran en recepción. Ni persona A ni persona B sabían de qué se trataba todo. El resultado es impresionante. A pesar de que estaban describiendo a la misma persona, los dibujos no eran tan similares, puesto a que el dibujo del sujeto B (es decir, la descripción de sí mismo), resultaba ser una persona menos aparente o menos bonita que el dibujo del sujeto A. ¿Somos tan crueles o mejor dicho, tan estrictos con nosotros mismos? ¿Nos menospreciamos? ¿Nos creemos tan menos? Es cierto que nunca hemos dejado de vernos en un primer plano, y que lo más cercano a un segundo plano es un espejo. Pero no menos cierto es que precisamente por eso, la forma en la que nos vemos es distinta a la forma en la que nos ven los demás. Y a esto debemos agregar, que nuestras actitudes, emociones, comportamiento y autoestima, también juegan un papel muy importante en cómo los demás perciben nuestro rostro, y cómo lo percibimos nosotros mismos. Un muy buen video, especialmente para quienes le dan mucha importancia a las apariencias y tienen juicios bastante severos consigo mismos. fuente oficial de este proyecto (con varios dibujos de varias personas) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
![]() Noten que la idea de estas investigaciones (que es bueno aclarar, se han estado realizando por años en varios centros de investigación del mundo, incluyendo el mismo MIT), es descodificar los patrones de señales del cerebro por medio de sensores en el cerebro, para asociarlos a comandos específicos, y también es bueno aclarar que estas tecnologías todavía no están listas para el mercado. En el caso específico de esta colaboración, el MIT ha proveído la investigación y Samsung ha proveído fondos y el uso de sus tabletas, y como podrán apreciar en el video en la fuente los resultados son bastantes impresionantes para esta etapa de la tecnología. Es importante aclarar que quien habla en el video no es la persona con el casco lleno de sensores, sino un investigador que le dice a esa persona el comando en el cual debe pensar, y como apreciarán, la persona piensa ese comando y al cabo de pocos segundos la pantalla responde (ejecutando acciones como lanzar aplicaciones, iniciar/pausar/continuar la reproducción de música, declarar que el usuario tiene hambre, etc). Los investigadores un grado de precisión de entre un 80 a un 95% para ciertos comandos (después de haber entrenado al usuario a utilizar el sistema, obviamente). En resumen, un gran paso para interfaces del futuro, que en mi opinión harían a dispositivos como el Google Glass mucho más útiles y prácticos. O como siempre digo en este tipo de artículos, un paso más hacia el IrixPhone, o mejor aun, el NeuroPhone... enlace, con video autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Estas baterías, además de ser recargables, se recargan mil veces más rápidamente que las baterías actuales. Un ejemplo del alcance de estas baterías, según sus fabricantes, es que podrán permitir la construcción de sensores de radios que emitan sus señales a una distancia 30 veces mayor o con dispositivos 30 veces más pequeños. En cuanto a cómo logran esta hazaña, funcionan así debido a que contienen una microestructura tridimensional interna con dos componentes principales: un ánodo (electrodo positivo), que va en el lado negativo y un cátodo (electrodo negativo), que van en el lado positivo. Los científicos desarrollaron un ánodo que sea compatible con el cátodo a una microescala y que a la vez integren los dos componentes para hacer una batería completa con un rendimiento superior. Otro gran avance de la nanotecnología. ¿Qué haríamos con una batería rápida, potente y diminuta? La tendencia en dispositivos es que estos sean cada vez más ligeros y pequeños, además de potentes, pero la duración de la batería siempre ha sido la manzana de la discordia al momento de comparar tamaño+rendimiento con batería. Una microbatería capaz de extender el tiempo de uso de cualquier aparato y además que se cargue en cuestión de segundos, es la puerta abierta a la innovación en dispositivos ligeros y delgados, diseños distintos que no estará limitados por las grandes baterías. Yo personalmente me conformaría con una de dos: que los teléfonos, tablets, laptops y otros dispositivos se carguen en segundos, o que que la carga dure bastante, aunque no sean aparatos pequeños o ligeros (como los celulares simples de Nokia de hace una década, que se cargaban cada 5 días). En fin, todo sea por la ciencia, esperemos que realmente se perfeccionen estas baterías y lleguen a los fabricantes de dispositivos lo más rápido posible, pues más que un capricho, es una necesidad. fuente autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
"Lo leo y no lo creo. Mis respetos José, es increíble la visión que tuviste en aquel momento [1993] para predecir lo que sucedería, y es aun más increíble como la mayoría de lo que mencionas, ya tiene un nombre y está en proceso."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax