viernes, abril 12, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
Pero ya los científicos de la Universidad de Pittsburgh en Estados Unidos, han desarrollado lo que sería el primer pulmón artificial portátil. Se trata de un importante dispositivo que servirá como un engranaje para los pacientes con insuficiencia pulmonar aguda o crónica que esperan un trasplante de pulmón o que atraviesan una recuperación de alguna afección que amerita asistencia prolongada, pero que a la vez también necesitan algo de movilidad para caminar y sentarse, dentro de lo regulado por los médicos. Leer el resto de este artículo... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() ![]() Según un estudio realizado en aviones tipo Boeing 747 (uno de los modelos más usados en vuelos comerciales) los asientos traseros son los más recurridos por los usuarios, en especial los que están a los extremos; Según creo es por que son los asientos más cercanos a las salidas y están lejos del molestoso pasillo del avión además de estar en una zona donde usualmente no habría tantas personas y por ende habría más tranquilidad. Así mismo están más cerca de los baños. En la imagen pueden verse una distribución de los asientos más solicitados siendo estos los de rojo, seguidos por los de color verde, y también los que menos piden (de amarillo), Leer el resto de este artículo... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() El proyecto ganador fue el Sistema de Reducción de Riesgos de Daños causados por Tormentas y Huracanas, o HSDRRS por sus siglas en inglés, el cual ya ha sido ejecutado en más de un 80% por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unidos y cuya principal característica es una muralla alrededor de la costa de Louisiana. La muralla busca proteger de las inundaciones causadas por tormentas y huracanas. Supuestamente puede resistir y proteger ante huracanes categoría 5, de manera que se evitaría las grandes inundaciones que además de causar pérdidas y destrozar inmuebles, interrumpen los sistemas de suministro de gas, electricidad y telecomunicación. Antes del Huracán Katrina, Nueva Orleans contaba con un sistema sencillo de diques protectores para el fuerte oleaje, que ha sido reconstruido en gran parte y a lo que se le agrega el ambicioso sistema de murallas ciclónicas, considerándose el mayor proyecto de obra civil de construcción (tanto en diseño como en gastos) en toda la historia de los Estados Unidos. Leer el resto de este artículo... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Con un total de aproximadamente 77,000 pacientes, científicos de Suecia y Estados Unidos, con resultados de alrededor de 29 años (de 1980 a 2009) obtuvieron que 15,000 personas de ese grupo se hicieron la cirugía de pérdida de peso y de ese grupo resultó en un principio que unas 70 personas habían desarrollado cáncer, lo que significaba un 60% por encima del promedio esperado. El dato preocupante es que luego de diez años los resultados dieron un sorprendente 200% sobre el resultado anterior en base a la población general del estudio, lo que es totalmente preocupante, pues indica que el riesgo de tener cáncer es el doble de una persona de la población general. Uno de los autores del estudio, el doctor Jesper Lagergren, dice que estos resultados no deben de ser tomados para que pacientes u otros doctores tomen decisiones hasta que no sean confirmados por otros estudios. De igual manera no deja de ser preocupante, pues hoy en día existen millones de personas que optan por una operación para reducir su peso de una manera rápida, sin pensar o saber bien en las posibles consecuencias. Así que mi consejo es a rebajar de la forma clásica: Ejercicios y dieta. enlace al estudio fuente autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Pues más o menos ya tengo una idea de qué hacer, ya que Google ha lanzado el Inactive Account Manager o Gestor de Cuentas Inactivas, que permite configurar accesos a nuestras cuentas de productos Google o parte de ella, de acuerdo a unas alertas programadas. Leer el resto de este artículo... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Pero lamentablemente, esto no tiene nada que ver con el fáser de Star Trek, ni lo hará realidad... En esa serie de TV, el fáser se utilizaba como arma para aturdir (o incluso desintegrar) a personas, e incluso era utilizado en el espacio, por lo que en realidad era más parecido a un láser que a ninguna otra cosa. Pero el fáser, desarrollado en el NTT Basic Research Laboratories de Japón (fuente) es algo totalmente diferente, pero casi igual de emocionante que un láser... Un láser, recordemos, es cuando muchos electrones (uno de los componentes de los átomos) son "excitados" a la misma vez dentro de un gas, causando una emisión ordenada de fotones de luz, produciendo el famoso "rayo láser" que todos conocemos. Pues un fáser es algo similar, pero que en vez de utilizar luz, utiliza sonido. Pero, ¿cómo funciona? Pues veamos... Como todos sabemos, unos altoparlantes o bocinas generan sonido al vibrar, y esas vibraciones se propagan en forma radial (cuando digo radial me refiero a la forma geométrica de la expansión, en forma de cono), lo que da la impresión de que el sonido se propaga en todas direcciones. Eso es analógico a encender una lámpara de mesa, en donde la luz sale en forma radial, a diferencia de un láser en donde la luz sale en un solo haz de luz, en el característico "hilo iluminado de luz". Pues un fáser logra un efecto, similar al producir un haz concentrado en una sola dirección y con una sola frecuencia, pero de sonido. Es como un sistema de sonido "ultra-direccional", en donde el sonido que sale del fáser llega tal cual al otro extremo, vibrando siendo a la misma frecuencia (en este caso, 170kHz), y sin emanar sonido en otras direcciones. Noten que 170 kHz significa que el sonido vibra 170 mil veces por segundo, lo que es mucho más de lo que los oídos humanos pueden detectar (apenas llegamos a unos aproximados 20kHz), por lo que estos fásers aparte de que no podemos verlos, tampoco podemos escucharlos. Sin embargo, con equipos especializados podremos hacer muchas cosas en el futuro, incluyendo cosas que hoy quizás ni nos podemos imaginar. Ya se está teorizando el utilizar estos fásers como una forma de reducir el tamaño y consumo energético en componentes electrónicos (los cuales como reloj dependen hoy día de un cristal de cuarzo), así como una nueva forma de escanear el cuerpo humano de una forma mucho más segura y precisa (lo que significa que quizás esto nos permita en un futuro crear escáneres para ver dentro del cuerpo humano que cabrán dentro de un celular o incluso pulsera inteligente). Sin embargo, noten que al estar un fáser compuesto de ondas de sonido, que este requiere de un medio de propagación (como puede ser el aire, objetos sólidos, o incluso el agua), por lo que estos no se pueden propagar en el espacio fuera de la atmósfera terrestre, por lo que en cuestiones de fáseres tendrán que guardar las fantasías de Star Trek a un lado, al menos por el momento... ;) Nota: Recomiendo leer "Pregunta a eliax: ¿Se pueden oir sonidos en el espacio? Y porque los sonidos no existen", que está relacionado con este tema. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 11, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
El vídeo a continuación es una confirmación de que los felinos responden muy similar en todas las familias de su especie. Este es un vídeo de dos Leopardos que un día en medio de la selva se encuentran con un espejo.
¿La reacción? al inicio sobresalto, pero luego puede verse cómo se comportan. Sus respuestas son idénticas a como lo han hecho gatos domésticos durante años en todo tipo de bromas, pero esencialmente se la pasan curioseando sobre el reflejo y buscando al "otro gato" detrás de este, y luego que no entienden el truco, se cansan, y aburridos, se van... Esto me recuerda la prueba del espejo que hizo una vez Gordon Gallup en 1970, donde colocó espejos frente a muchos tipos de animales y anotaba sus reacciones. Sólo unos pocos lograron reconocerse en el reflejo y darse cuenta que ese no era "otro" de su especie. Pero hay que admitirlo, a veces ni nosotros mismos nos reconocemos frente al espejo una vez nos levantamos de la cama y miramos a "ese otro" que está en el espejo... :) (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Si quieres saber por dónde está orbitando la ISS en tiempo real, solo accede a este enlace o o este otro, donde se muestra un mapa del globo terráqueo con la posición actual y la ruta a seguir, así como imágenes de Google Maps, indicando qué están viendo los astronautas desde la ISS en ese instante. Y si quieres saber cuándo estará orbitando la ISS por tu país (y posiblemente, por encima de tu casa), solo entra aquí y selecciona tu nación del listado de países que aparece a la izquierda. Te saldrán los días en los que podrás observar la estación, así como detalles de hora, latitud y longitud (para que la puedas ubicar bien en el cielo). Una fotografía de larga exposición de noche con un punto que marque una línea no estaría nada mal, a sabiendas de que es la ISS y que allá a lo lejos hay media docena de humanos llevando experimentos científicos para el futuro de la humanidad. autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() The Nu Project (que en inglés suena como "El Proyecto Desnudo") es un proyecto que el fotógrafo Matt Blum junto con su esposa empezó en 2005 haciendo un llamado a la sociedad de que los estándares exigidos no son algo del todo natural, y que la belleza de las personas está en lo que son. En este caso, Blum se concentró sólo en mujeres, pues son quiénes tienen mayor presión social sobre el tema, y ya han conseguido que más de 150 de ellas posen. Esto es una protesta bastante peculiar, no sólo a lo descrito arriba, si no que es una protesta a las mismas mujeres que creen que no tener un cuerpo como el de las modelos comunes es tener un cuerpo feo. Según describen en su web, el proyecto aún no se detiene, están abiertos a personas que quieran participar, deben de tener 21 años o más, y firmar un documento de descargo, es un proyecto totalmente voluntario y se apoyará una causa noble que busca liberar de esa presión social invisible que muchas veces no deja que muchas personas se desarrollen emocionalmente. Definitivamente: "toda mujer es hermosa, sobre todo si se ama así misma" enlace al proyecto (Advertencia: Esto es "NSFW", no apto para ver en la oficina/trabajo, pues contiene imágenes de personas desnudas) Video sobre el proyecto (censurado) (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() La idea es capturar fotos de animales vivos y fotografiarlos en poses y expresiones casi humanas (el murciélago que acompaña este artículo me recordó mucho al Conde Drácula). Disfruten las fotos en el portafolio de este artista. fuente 1 con colección de fotos fuente 2 con colección de fotos página oficial de Tim Flach (solo en Flash) autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Hay ocasiones que nos dejamos llevar fácilmente de lo que nos han impuesto en la vida y nos olvidamos de nosotros mismos. Nos olvidamos de lo que nos hace feliz. Desde mis tiempos de la universidad veo a personas que empiezan a estudiar y luego a trabajar en algo por que "es lo que deja dinero" o bien porque "es el sueño de mi familia que sea doctor", y lo hacen sin preguntarse qué quieren en realidad. Eventualmente estas personas son propensas a terminar con vidas vacías, aburridas o cargadas de estrés, sin entender que nunca es tarde para cambiar de rumbo. Con este video espero que algunos de ustedes decidan cambiar de rumbo. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Las tecnologías médicas que se están desarrollando son cada vez más interesantes. Recientemente, científicos han mostrado un microlaboratorio de 14mm que contiene 5 sensores y es capaz de analizar muestras al instante dentro del cuerpo humano. A diferencia del tatuaje electrónico biosensor que les presentamos hace unos días, este dispositivo envía los resultados ya listos para ser leídos por el profesional médico, pues sus 5 sensores se encargan de analizar la sangre y evaluarla, sin necesidad de que se requiera un lector para esto. Sin dudas algunas este pequeño dispositivo será una herramienta para monitorear a esos pacientes que por condiciones crónicas, diabetes o algún otro impedimento, ameritan un monitoreo constante a la vez que no deberían exponerse a que les inserten una aguja para tomar muestras sangre. Además, el dispositivo, que hasta ahora ha sido probado con resultados igual de confiables que los de laboratorio normal, estará programado para enviar alertas cuando vaya detectando ligeros cambios que indiquen que se aproxima alguna complicación, para que así los doctores puedan actuar de manera preventiva. fuente autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Es decir, ¿qué es lo que nos impulsa a querer salir de nuestra cómoda esfera azul y querer explorar el cosmos? Cuando lo pensamos a simple vista, aparenta una locura: El espacio exterior es un ambiente extremadamente inhóspito para los humanos (y prácticamente todo ser vivo sobre la Tierra). Hablamos de que exponernos tan solo unos pocos minutos, o incluso segundos, al ambiente exterior significaría una muerte relativamente lenta y dolorosa, por varias vías, desde falta de oxígeno hasta radiación letal, y desde dolorosos cambios de presión sanguínea hasta desorientación sensorial. No es una muerte agradable... Entonces, ¿por qué lo hacemos? ¿por qué nos arriesgamos? ¿por qué tantos astronautas están dispuestos a dar sus vidas por subir tan solo unos pocos minutos fuera de la atmósfera terrestre? Mi respuesta persona sería ¿por qué no?, pero asumo que eso no bastará, así que abundemos un poco sobre nuestra naturaleza… Nuestra existencia está profundamente ligada a los patrones evolutivos que nos dieron origen, y uno de esos patrones nos dice que si queremos sobrevivir debemos explorar… Desde que andábamos con taparrabos en cuevas hace decenas de miles de años, hemos sentido una necesidad indescriptible por saber "¿qué hay más allá?. ¿Qué hay después de ese árbol en la distancia? ¿Qué hay después de esa colina en el horizonte? ¿Qué hay después del borde del mar? Es una inquietud literalmente de origen genético en nuestros casos, y es la misma inquietud que nos hace preguntar ¿qué hay después de ese planeta, o de esa estrella, o de esa galaxia, o incluso, más allá del borde del universo? Esa inquietud nos ha permitido sobrevivir, porque en vez de quedarnos resagados en una cueva en medio de una Era de Hielo para lo que hubiese sido una muerte segura, nos aventuramos con barcos precariamente ensamblados a mano a cruzar el mar, o con abrigos dolorosamente obtenidos de pieles de otras especies para escalar montañas congeladas en busca de mejores tierras. Ese espíritu aventurero es lo que literalmente nos ha permitido sobrevivir y convertirnos en gran medida en la especie dominante del planeta. Incluso, estamos llegando a un nivel tal, que somos la primera especie que podrá posiblemente sobrevivir más allá de las bacterias, virus, cucarachas y ratones, que tanto admiramos por sus capacidades de supervivencia en todo tipo de ambientes. Y nolo sobreviviremos a otras especies, sobreviviremos a la muerte de nuestro planeta mismo dentro de unos miles de millones de años (sí, me pueden llamar optimista). Gracias a nuestra inherente curiosidad de saber "un poco más", de saber "¿por qué caen las manzanas?" o "¿por qué existen los colores?" o "¿por qué caen los rayos?", es que hemos desarrollado los conceptos de ciencia y tecnología, y gracias a estos conceptos hemos podido adaptar nuestros cuerpos para esconder sus debilidades, y con ayuda de trajes presurizados, cascos especiales, y todo tipo de maquinarias, hemos explorado no solo el fondo del mar, sino además nuestro vecindad terrestre y lunar. Ese espíritu innato en nuestros genes es literalmente la razón por la cual estamos hoy todos vivos leyendo estas líneas, y es un motivador tan potente que incluso estamos dispuestos a retar la muerte en nuestra conquista del conocimiento, en saciar esa sed que nos hace levantar todas las mañanas y nos hace preguntar el por qué de las cosas... Así que exploramos porque es parte intrínseca de quienes somos. Es algo alambrado en nuestros cerebros y en nuestro ADN, y es algo que nos otorga un inmenso placer a cambio de aprender cosas nuevas. Y ese placer de desafiar la muerte a cambio de aprender cosas nuevas es una vez más lo que permitirá que la especie humana sobreviva en un futuro a catástrofes naturales a gran escala. No lo duden, al querer explorar el espacio, lo que en realidad estamos haciendo es preparándonos para una nueva Era en la humanidad. Una Era de la humanidad literalmente entre las estrellas... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 10, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
En la era de los rascacielos, y con miles de ventanas en algunos edificios, la robótica no se podía quedar de brazos cruzados y ya ven, han inventado un robot para que limpie los cristales de los edificios...
El trabajo de limpiavidrios es uno de los más delicados, principalmente en rascacielos, ya que mantener cristales limpios es algo imprescindible, pero no todo el mundo está dispuesto a enfrentarse a las alturas, al vértigo y al viento entre otros. Por lo que los robots Gekko Façade y Gekko Solar han venido al rescate (o a quitar empleos, como suelen hacer los robots últimamente). Gekko Façade, funciona con una máquina limpiadora con brochas rotatorias y una plataforma que le permite estar atado de manera segura. Este se coloca en la parte exterior de las ventanas para ejecutar sus tareas, pudiendo limpiar hasta 576 metros cuadrados de cristales por hora. Leer el resto de este artículo... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Lo mejor de todo esto, es que las fotos son tomadas en un lugar diferente del mundo, repitiendo en ninguna de las ocasiones. Podemos ver desde un barrio chino, hasta fotos entre ciudades de China, Venecia, Russia, Italia y Londres; todas con un aire diferente, pero exactamente la misma escena, una persona guiando a otra, dando ilusión que es a nosotros mismos a quienes se guía. Si yo tuviera una agencia de viajes (o una aerolínea) contrataría inmediatamente este trabajo para mi publicidad, es un proyecto rentable y que llamaría la atención de cualquier persona común. Enlace a la cuenta de Murad Osmann de Instagram autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Se trata de patrones de colores, que se esculpen con el movimiento a través de vibraciones de cuerdas delgadas iluminadas. La ilusión se logra mediante el movimiento de esas cuerdas a alta velocidad con alta frecuencia de la luz proyectada, obteniendo como resultado hermosas esculturas y magnos espectáculos. ¡Gracias a J. Morrison que compartió las fotos en Google+! enlace a la Galería de imágenes (y videos) de Friendlander autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
"Creo que los servidores en el espacio, al final de cuentas va a ser la matriz de Neuroamanecer."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax