sábado, abril 20, 2013
|
![]() El video que les presento a continuación es el resultado de combinar las gafas de Realidad Virtual del Oculus Rift, con un nuevo accesorio llamado el Omni de la empresa Virtuix (una empresa que se especializa en el mercado de la Realidad Virtual), y como podrán ver, el resultado es fenomenal. En esencia, el Omni es una caminadora estacionaria pero que permite que camines en cualquier dirección, los 360 grados a tu alrededor, mientras te mantiene en el mismo lugar (el video hará evidente lo que estoy diciendo), y que al combinar con el Oculus Rift nos ofrece una de las mejores experiencias de Realidad Virtual que un consumidor promedio podría obtener hoy día. Noten que este concepto ha existido por años en laboratorios y parques de atracciones especializados (yo los he probado casi todos, pues incluso en mi universidad teníamos un departamento de Realidad Virtual), pero esta es la primera vez que (1) el hardware es lo suficientemente potente, (2) el hardware es lo suficiente barato, y (3) tenemos software que toma ventaja de ese hardware. Noten que así como se financió el Oculus Rift en Kickstarter, que así mismo planea la empresa Virtuix financiar el Omni próximamente (posiblemente en Mayo 2013). Solo imaginen ahora combinando el poder de la próxima generación del PlayStation o Xbox con esto y ya entenderán por qué muchos de nosotros tendremos que ir al baño a hacer la número uno después de ver este video... página oficial de Virtuix página oficial del Oculus Rift Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 19, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Según un articulo publicado en Psychological Science el darle poder a las personas les da la oportunidad de que ellos hagan lo que quieren en sus vidas, convertir el presente que tienen para hacerlo mejor según sus opiniones personales, mejorando así su forma de ver las cosas y logrando estabilidad y felicidad al vivir una vida auténtica. Este trabajo fue investigado en Israel, donde se les pidió a unas 100 personas que midiera el nivel de satisfacción en sus trabajos, relaciones románticas y amistades; preguntando también si se sentían que vivían auténticamente en esos tres factores de su vida. Los científicos también hicieron preguntas para explorar el nivel de satisfacción de los investigados. Al final el estudio dio los resultados de que las personas se sentían felices en el aspecto de su vida que más poder tienen, incluso, realizan un mejor trabajo bajo esas condiciones, siendo la autenticidad el mejor factor que une el poder con la felicidad en las vidas, puesto que la satisfacción de hacer un buen trabajo bajo la propia responsabilidad del individuo causa un alto nivel de ella. Claro que esto no es la fórmula perfecta de la felicidad, puesto que para llegar a tener poder hay que pasar por un proceso, que según el mismo estudio, es duro y no trae felicidad; todo buen resultado es el paso final de un camino donde nos equivocamos mucho y aprendemos poco a poco hasta lograr todo eso que queremos alcanzar y obtener el poder y la satisfacción de lograr algo. fuente Aclaración de José Elías Es bueno aclarar, antes de que alguien lo mencione en los comentarios, que no debemos confundir el tipo de "poder" de este estudio, con el poder desmedido de por ejemplo algunos líderes políticos, artísticos, o religiosos. Acá estamos hablando más del hecho de uno tener los medios para lograr las cosas que quiere en la vida, y no el tipo de poder que causa que algunas personas quieran sencillamente más poder, como si el poder fuera un fin en sí mismo. autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Y aunque para algunos como Ray Kurzweil, vamos a un ritmo adecuado, para otros, vamos algo retrasado, pero por lo general, los interesados y estudiosos del transhumanismo, afirman que en algún momento será posible vivir eternamente, pero no es tan sencillo como suena. Por un lado están quienes confían en la ciencia para lograr que el cuerpo humano sea inmune a todo lo que pueda hacerle daño, mediante técnicas de reingeniería genética que haga duraderas todas las partes de nuestro "hardware" (cuerpo humano). Por otro lado, están quienes apuestan a nuestro "software" (conciencia, conocimiento, alma); estos buscan la manera de traspaso de software, hacer actualizaciones, descargarlo a un dispositivo de almacenamiento, y cargarlo a un hardware nuevo, cada vez que se nos dañe el que estemos usando (tal cual como si fuera un respaldo de datos). Los más ambiciosos apuestan a que se podrán dar ambas circunstancias en cuanto a nuestro software y hardware. Estos son procesos que no se consiguen (ni siquiera en ideas), de la noche a la mañana, es un trabajo de largos años que ciertamente inició mucho tiempo atrás. Contrario a lo que se piensa una gran mayoría, y a pesar del cáncer y las enfermedades del corazón, el ser humano, cada día vive más. Es decir, cada vez hay más personas que mueren después de los 100 años. Esto también es fruto de la ciencia. Antes cualquier persona moría por un simple resfriado, una infección o una fiebre. En cuanto a los "add-ons" (cosas añadidas) de nuestro hardware, a muchos les cuesta creer que por ahí andan personas con muchos complementos encima; ¿o acaso ustedes creen que unos lentes de montura, una prótesis de cadera, un clavo en la rodilla, un marcapasos, un sten en la aorta, o hasta una caja de dientes no es un complemento mecánico? Sí, son complementos y representan los primeros inicios a la fusión del hombre con las máquinas, aunque quizás no lo es en las magnitudes que solemos pensar (puesto a eso de haber nacido en la era digital), pero de que es un inicio, lo es. Y así cada día son más avanzados los complementos que vamos uniendo al cuerpo humano para que funcione correctamente o para mejorarlo. Ya los lentes (o gafas), pasaron desde monturas a lentes de contacto en el lado externo del ojo, que a su vez pasaron a implantes en la retina y en cuestión de años ya tendremos ojos biónicos. Hemos visto manos biónicas, brazos biónicos, implantes cocleares (oídos biónicosia), órganos artificiales y otros complementos. Además constantemente recibimos noticia de la ciencia, de sus nuevos inventos y planes, que en cuestión de décadas estarán funcionando. Es absurdo negar que hemos comenzando a transformarnos (o evolucionar mecánicamente). Y por tales motivos, también es absurdo negar cualquier probabilidad de que alcancemos la extensión de la vida o de que nos fusionemos con las máquinas (como les expliqué, ya esto último ha comenzado a pasar, y como también explicó José Elías en su libro Máquinas en el Paraíso en el 2001). Ahora bien, la verdadera discusión está en las cuestiones morales y éticas que generan hasta el simple planteamiento de ideas y avances de este tipo. Yo diría que se resuelva bien fácil, el que quiere hacerse mejoras, evolucionar o vivir para siempre, pues que lo haga y el que no quiere, pues que no lo haga. Lamentablemente las cosas no son tan sencillas y siempre tenemos a los conspiracionistas, religiosos y radicales y conservadores queriendo disponer de lo que otros deciden sobre sí mismos. Lo cierto es que la ciencia ficción es cada vez menos ficción y más ciencia, independientemente de las opiniones personales de ética y moral que se tengan respecto a esto. Claro está, debido a las diferencias sociales, hitos como la extensión de la vida no estarán disponibles para todos(en un principio); como siempre, los conejillos de indias y los más adinerados son los que podrán darse esos lujos. Pero también con el tiempo será algo que evolucionará en conjunto con el ser humano. La era post-humana llegará. Ejercicio Suponiendo que la inmortalidad estuviese disponible mañana mismo, y que se nos diera la oportunidad de vivir para siempre o de vivir el tiempo que quisiéramos, me gustaría que interactuemos con las siguientes preguntas(sin banderas ni religiones, que solo son preguntas): 1. Si tuvieras la oportunidad de ser inmortal ¿La tomarías, sí o no? 2. ¿De haber contestado sí, ¿decidirías vivir eternamente o “hasta que te canses”? 3. ¿Te gustaría ser inmortal para presenciar algún evento en el futuro o para qué? autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Estas casas serían de muy bajo costo (principalmente por el material que están registrado, material muy común en la zona), y otra grandísima ventaja es que son modulares, cada una se puede adaptar para que sea más grande que la original, o viceversa. Cada módulo por igual puede servir además de casa, de escuelas, bibliotecas, centros de salud y otras necesidades de la comunidad, lo que hace de este proyecto no solo algo muy útil para salvar vidas, sino además para servir de soporte comunitario a nivel educacional y social. Por ahora lo que más preocupa es que en mi propio país se de muchas familias que viven en los bordes de ríos, y que cada vez que los desalojan o pierden sus casas (debido a inundaciones de temporada) vuelven otra vez al mismo lugar, arriesgando sus vidas, por lo que este proyecto debería ser acompañado también de una campaña de educación y concienciación. fuente autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Construido y diseñado por la compañía alemana Festo, puede flotar y deslizarse sin batir sus alas, usando patrones de vuelo increíblemente complejos, gracias a un potente microcontrolador ARM que tiene integrado y que controla la frecuencia de aleteo y forma de construcción de las alas, las cuales están preparadas para flexibilizarse de múltiples formas y de manera individual. Es decir, cada una de las cuatro alas también cuenta con un controlador de amplitud, que se encarga de que la inclinación de las mismas determine la dirección de empuje, además de regular la fuerza con la que es empujada. Esta forma única de vuelo se hace posible gracias a que está diseñado y construido de forma ligera y con materiales ligeros que integran un conjunto de sensores. Además, tiene desarrollado un sistema de comunicación inalámbrica en tiempo real. Mide 44 centímetros (17.3 pulgadas) de largo y pesa 175 gramos (6 onzas). Creo que esta forma curiosa de control y desplazamiento, poco a poco podría ser llevado a otros tipos de robots. Y aunque seguro que uno que otro lo comparará con los drones policíacos, a mí me gustaría tenerlo como juguete. Lo que no puedo dejar de resaltar es que se ve estéticamente hermoso y sofisticado... Parece marca "Apple" :P fuente Página oficial Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
El siguiente vídeo es una realización de la TED Education, y trata del origen del universo, pero explicado de una forma bastante directa y concisa.
Este lo recomiendo altamente para que sus hijos vayan aprendiendo un poco de todo lo que les espera dentro de las universidades y estén familiarizados desde el inicio de sus vidas, y para los mismos padres que quizás nunca tuvieron la oportunidad de entender sobre estos temas de una forma sencilla. Para poner los subtítulos en español sólo es darle click al botón que dice 'cc' y elegir del menú 'Español'. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Asteroide: es un cuerpo rocoso en el espacio, mide más de 10 metros. Cometa: es un cuerpo pequeño compuesto de hielo y polvo, que deja una cola de hielo y gas, mientras viaja cerca del sol. Las colas de los cometas causan lluvias de meteoro cuando el Planeta Tierra pasa a través de los mismos. Meteoroide: es un pequeño cuerpo rocoso en el espacio, con un tamaño que puede ir desde micrómetros hasta 10 metros. Meteoro: es la luz emitida por un meteorito cuando entra a la atmósfera. Lluvia de meteoros: es un evento que ocurre cada año durante el mismo tiempo, en el cual varios, durante la noche, varios meteoros resplandecen desde el mismo punto de vista. Bólido: es un meteoro largo que explota en la atmósfera. Bola de fuego: es un meteoro que se ve más brillante que el planeta Venus. Meteorito: es un fragmento de un asteroide o de un meteoroide, que logra atravesar la atmósfera sin desintegrarse y golpea el suelo terrestre. fuente a infografía en tamaño completo autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
![]() Lo primero, y para los pocos que desconozcan el término, es describir lo que es el "Déjà vu": No es más que esa sensación que a veces tenemos de que algo que acabamos de experimentar ya lo habíamos hecho, pensado o visto antes. Incluso, el término proviene del francés y literalmente significa "haberlo visto antes". Sin embargo, lo difícil del Déjà vu no es describirlo, sino explicarlo... Por milenios se han dado todo tipo de explicaciones, que van desde lo sobrenatural ("son reflejos de otra vida" o "son premoniciones futuras"), hasta lo filosófico-ficcional ("es un error en la Matrix"). Sin embargo, hoy día aunque no entendamos todavía al 100% su funcionamiento, es ampliamente aceptado que no es más que algo puramente cerebral con efectos psicológicos. Por ejemplo, existen teorías que dicen que un Déjà vu no es más que un error momentáneo del cerebro al confundir el presente con el pasado. Es decir, que cuando algo te está pasando, tu cerebro temporalmente "cambia de cables" y confunde el presente que estás viviendo como si fuera una memoria del pasado. Otras teorías dicen que existe una relación entre memoria y sensaciones que causa que en un determinado momento se produzca un disparador (basado en alguna memoria pasada) que cause el Déjà vu. Sin embargo, lo importante a entender es que no hay que atribuirle a este fenómeno atributos sobrenaturales o paranormales, pues se entiende que todo ocurre en tu cabeza, pero el problema (y lo que hace que muchas personas se ponderen tanto el tema) es el hecho de que estos Déjà vu se sientan tan reales, que uno juraría que había vivido o pronosticado la experiencia que acababa de sentir. Así que en las próximas lineas planeo darles un ejemplo de cómo es tan fácil engañar a nuestra percepción del mundo (y a propósito, para profundizar más en el tema, recomiendo mucho que lean este otro artículo en eliax en donde hablo sobre la relación entre memorias y realidad)... Olvidémonos por un instante del cerebro humano, y recurramos a la organización de este mismo blog (eliax) que están leyendo ahora mismo. Notarán que los artículos están organizados cronológicamente, y que si van al fondo de la página principal podrán regresar al pasado y leer los más de 9,500 artículos escritos en el blog desde su creación. Asumamos ahora que este blog es la memoria de una persona, y que estamos en el presente (el día que escribí este artículo). ¿Qué sucedería si yo le preguntara a la persona cuya memoria es este blog que me dijera qué sucedió el 12 de Febrero del 2013? Pues la persona buscaría en su memoria y encontraría que ese día salieron dos artículos en eliax. Pues bien, pero ¿qué sucedería si ahora yo, a escondidas, escribiera un tercer artículo para ese día y lo insertara en esa fecha desde hoy? Pues si le preguntamos otra vez a esa persona qué sucedió en esa fecha, nos respondería que se escribieron tres artículos, pues eso es lo que contiene su memoria. Es decir, y esto es importante que lo entiendan, es posible "recordar" algo que en el día que los sucesos ocurrieron, no ocurrieron realmente, sino que fueron implantados posteriormente. Y eso es algo común en enfermedades cerebrales en donde personas constantemente fabrican escenarios que nunca vivieron, pero que juran que vivieron porque las sienten realmente. ¿A dónde voy con todo esto? Al hecho de que es posible engañar al cerebro para que este esté 100% convencido de que algo ocurrió, cuando realmente no ocurrió, sino que fue todo una fabricación propia. Así que el Déjà vu se puede explicar como una fabricación espontánea del cerebro de algo que en realidad nunca ocurrió, pero que uno juraría que sí. Y esto, a propósito, es fácil de comprobarlo con solo ponderar el hecho de que toda persona que tiene un Déjà vu solo "recuerda" haber vivido la experiencia actual justo en el momento que esta ocurre, pero nunca antes. Es decir, si vamos a cruzar una calle y vemos pasar un taxi de color rojo, quizás obtengamos un Déjà vu en ese momento de que habíamos visto o íbamos a ver un taxi rojo en ese momento, pero (y este es el gran "pero" importante), esa sensación nunca la tenemos varios días antes al evento. O en otras palabras, no vas a pensar 5 días antes que dentro de 5 días vas a toparte con un taxi de color rojo, sino que esta sensación de Déjà vu solo ocurre en el momento que ves el taxi rojo. Más evidencia de que el fenómeno del Déjà vu es estrictamente una anomalía temporal del cerebro es el hecho de que las estadísticas dicen que por lo general las personas que sienten Déjà vu se concentran mayormente en edades que van entre los 15 y 25 años de edad, una edad de maduración cerebral típica del ser humano, lo que nos dice que existe una correlación entre cambios neuronales del cerebro y la sensación del fenómeno de Déjà vu. Incluso sabemos que los Déjà vu son frecuentes en personas justo antes de sufrir una epilepsia del lóbulo temporal del cerebro, lo que nos dice una vez más que es un fenómeno estrictamente físico. Noten además que el subconsciente posiblemente juega un papel importante en el Déjà vu, pues hay personas que alegan, en el momento de sentir un Déjà vu, el poder predecir lo que sucederá en los próximos segundos. En estos casos, lo más probable es que la persona esté realmente viendo los efectos del subconsciente trabajando. Por ejemplo, si vas caminando por la calle es posible que no estés consciente de que se escuchen sirenas de bomberos en la distancia, pero al cruzar la calle te llegue un Déjà vu a la mente y digas algo como "estoy teniendo un Déjà vu y este me dice que veré un camión de bomberos pasar en cualquier momento". Probablemente el mismo camión de bomberos que habías oído (pero no escuchado) segundos atrás ya se esté acercando a ti, y tu jures que en el momento de ver a los bomberos fue la primera vez que escuchaste la sirena de este, cuando realmente ya la habías escuchado antes sin percatarte conscientemente. Pero sea como sea, no cabe duda de que esto es un fenómeno altamente curioso que nos hace reflexionar un poco sobre lo que es la realidad y cómo percibimos el mundo. Finalmente, sería interesante que compartan en los comentarios abajo alguna que otra anécdota de Déjà vu que hayan tenido y que les haya impactado... Video sobre la escena de Déjà vu en The Matrix a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 18, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() En la web del enlace más abajo podremos ver la distancia entre la tierra y la luna (y sus medidas de diámetro) y luego la distancia entre la luna y marte; todo esto comparado de forma tal que el tamaño de la tierra sea solo 100 píxeles (que es de 12,756 km) de diámetro, y en base a esta escala se toman todas las otras distancias. La página, de manera bastante gráfica, nos muestra que la luna sería apenas de 27 píxeles (3,474km) y estaría apenas a 3,000 píxeles de distancia de la tierra, mientras que el planeta Marte estaría a 428,000 píxeles de distancia (con un diámetro de apenas 53 píxeles, unos 6,778km) Resulta interesante ver la comparación y saber que tal vez queda más lejos de lo que nos habíamos imaginado; la buena noticia es que ya estamos preparando viajes hacia Marte, pero apenas empezarán a eso del año 2030; pero creo que nos adelantaremos y lograremos este viaje mucho antes de lo esperado. enlace autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Este impresionante video en cámara lenta, muestra cómo una de las avispas va en busca de agua, mientras otras dos que están fuera de la colmena se mantienen estáticas, pero aleteando, es decir, utilizando sus alas como ventiladores. Bien sabido es que en las urbes, muchas avispas tienden a crear su colmena en huecos o cosas en forma de nido en las afueras de edificios, casas y hasta en antenas, (además de en los árboles, claro está). Al parecer, las avispas del video tienen su colmena dentro de un objeto de hierro. Y aunque la grabación fue filmada a 4,700 fps (cuadros por segundos), lo que vemos ahí sucede en 0.8 segundos en tiempo real. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Las nuevas mejoras hacen que este pez robot sea más resistente y se adapte a los diferentes tipos de ambientes acuáticos, pudiendo desempeñar sus funciones tanto en aguas turbias y saladas, como en ríos de corrientes rápidas o lentas, así como en fondos de lagunas o lagos y pantanos. Han equipado el pez robot con sensores que permiten medir la densidad y potabilidad del agua, así como la temperatura y otros factores que a futuro permitirán obtener suficiente data como para ejecutar programas de limpieza de ríos y lagos de manera efectiva y autónoma. fuente autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() El resultado, como verán en el vídeo, es una secuencia casi hipnótica, se ve como si fuera hecha de otro material bastante diferente o sacada de algún software simulador tridimensional con una renderización basante realista. Los realizadores han sido un grupo de personas que se autodenominan "the slow mo guys" (que más o menos se puede traducir: los chicos del movimiento lento) y utilizaron una cámara Phantom v1610 que puede hacer también imágenes a 1,000,000 por segundo (no es un error tipográfico, leyeron un millón), aunque como ya han de imaginar, cuesta tanto como todo lo que se puede lograr con ella. A partir de ahora ya no podré ver las burbujas que tanto le gustan a mi hijo de manera igual, pensaré en este vídeo e intentaré ver el movimiento que veo aquí, aunque mis ojos no se comparan ni de cerca a la configuración usada. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
El robot presentado en el video “Robograft”, o ARTAS system, es un robot cirujano especializado en el trasplante de pelo en cabezas de seres humanos. La precisión con la que este robot realiza sus operaciones, ha permitido que su entrada al mercado sea segura, y que las clínicas de cirugías de implantes de pelo se apresuren a tener este cirujano como “Jefe del equipo”.
En este video, podrán ver el funcionamiento del robot, el cual primero escanea la cabeza para visualizar los folículos capilares marcados y que podrían ya estar abiertos o no, e inserta las hebras de pelo. El robot puede encargarse de abrir los folículos, aunque por el momento, los cirujanos se encargan de esa parte. Con un trabajo que debe hacerse pelo por pelo (literalmente), creo que a este Robograft lo están esperando en muchas clínicas... A conciencia de la precisión que requiere un procedimiento como este, si fuera mi caso, yo no dudaría en obtener asistencia de Robograt. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Esta es una muestra de la creatividad humana a través de una idea, y que fue desarrollada en muchos casos para tener una diferente a la original, aquí podemos ver desde una bicicleta hecha con zapatos en ves de ruedas hasta una que cómodamente cabe en una maleta pequeña y se puede llevar a todas partes. La mayoría de veces que se pueden ver de este tipo de bicicletas en cualquier lado del mundo, son en esos maratones que hacen todos los años en cualquier ciudad, aunque muchas de ellas no funcionen del todo como para una carrera, siempre es divertido verles entre las demás bicicletas "normales". enlace autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() A continuación les comparto mi lista personal (sin ningún orden en particular) de películas que me encontré mejor que las originales. Y no dejen de ofrecer sus propias listas en los comentarios abajo... ;) 1. The Godfather Part II (El Padrino II). La primera fue una película excelente, pero la segunda fue excepcional (aunque la tercera parte no estuvo al nivel de las primeras dos y ni siquiera la tengo en mi colección). 2. Star Wars - The Empire Strikes Back (La Guerra de las Galaxias, Episodio V, El Imperio Contraataca). No solo fue esta segunda entrega mejor que la primera, sino la mejor de todas las seis que se han filmado hasta ahora. 3. Superman II es considerada casi unánimemente mejor que la 1, y no dejen de ver la versión especial del director richard donner en DVD y Blu-ray. 4. Terminator 2 fue mejor que la primera (The Terminator). 5. Aliens fue mejor que Alien (aunque Alien fue excelente también). 6. The Dark Knight de Christopher Nolan fue mejor que su Batman Begins (que también fue excelente). 7. Fast & Furius 5: Fast Five fue mejor que las 4 anteriores (que en mi opinión fueron películas promedio o por debajo del promedio), pero la 5 fue tan bien realizada que sus realizados obtuvieron luz verde para seguir con la serie, y ya pronto veremos en cines la 6ta entrega. 8. The Lord Of The Rings: The Two Towers (El Señor de los Anillos: Las Dos Torres) fue más estilizada que la primera, y Gollum se convirtió en un personaje inolvidable. 9. Mission Impossible: Ghost Protocol, fue no solo la mejor de las películas adaptadas al cine (basadas en la popular serie de TV de antaño), sino además una excelente película. 10. Star Trek 2: The Wrath of Khan, fue considerada la mejor de la primera generación de películas de Star Trek (Viaje a las Estrellas) adaptadas al cine. 11. Die Hard With A Vengeance. Esta versión de Duro de Matar con Bruce Willis y Samuel Jackson fue quizás la más entretenida de toda la serie. 12. Lethal Weapon 2, Arma Letal 2, con Mel Gibson fue un clásico en películas policíacas. 13. Desperado fue mejor que El Mariachi. 14. Spider-Man 2 (2004) fue mejor gracias al Doc Ock. 15. The Good, The Bad and the Ugly (El Bueno, el Malo y el Feo) fue mejor que For a Fistul of Dollars y For a Few Dollars More. Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach en sus mejores momentos. 16. Mad Max 2: The Road Warrior, se considera mejor que la original. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 17, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() El corto nos encantó, y trata del encuentro casual entre dos desconocidos cuyo nexo inevitable es un pedazo de papel del joven que queda ensuciado con el lápiz labial de la protagonista, quedando el primero impresionado por ella, buscando llamar la atención lanzando aviones de papel de un edificio a otro, estando ella al otro lado. Recientemente Disney ha publicado parte del proceso de este cortometraje y en él pueden apreciarse las técnicas actuales de animación 2D partiendo desde el 3D. Para lograr este proyecto, se utilizó el principio de la (ya) antigua técnica de la Rotoscopia obtenida de capas compositivas en 3D, bautizado al día de hoy como “Final Line Advection” (F.L.A.). No dejen de ver los videos del enlace más abajo, ahí explican de una manera algo técnica, pero interesante y visual, el proceso para un F.L.A. Ya imagino que este es sólo un avance o guiño de todo lo que viene, pues la técnica utilizada es muy impresionante, logrando un resultado bastante estilizado y aparentando ser un trabajo hecho a mano. enlace a la página oficial con los procesos de la animación trailer del Cortometraje Trailer del Cortometraje (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
"Uno puede despotricar a veces contra tus visiones de mundo o estar muy de acuerdo con lo que dices, pero lo que no se puede negar es que tu blog nunca lo deja a uno indiferente o sin nuevas impresiones o puntos de vista que reevaluar o conectar con referencias propias."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax