lunes, abril 8, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() ![]() El artista se llama Stanislav Aristov, y ha creado estas imágenes sólo con fuego y cerillas quemadas, y la verdad es impresionante el resultado, pues toma las cerillas como estructura principal y luego completa con fuego o humo el resto de la forma; así tiene mariposas, gatos, perros, arañas, cisnes, como también tiene una guitarra, manzanas, barco, y hasta la misma Torre Eiffel. Ciertamente una caja de cerillas, mucho tiempo, mucha imaginación, y un verdadero talento, es una combinación perfecta para lograr algo impresionante. enlace 1 enlace 2 autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
Tal es el punto de interpretación y adaptación, que si el aparato es conectado a un sensor que detecta el campo magnético de la tierra, la persona podrá sentirlo y hasta utilizar su lengua como compás de brújula. Cuando se logre que el Tonguedino (Del inglés tongue= Lengua y Arduino) sea inalámbrico, servirá de mucha ayuda para el desarrollo de la Realidad Aumentada, de manera que quienes lo usen puedan adentrarse a espacios virtuales/reales y recibir data a través de la lengua, que el cerebro interprete fácilmente y provoque sensaciones reales en el cuerpo humano. Leer el resto de este artículo... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() Y esto, en mi opinión es algo increíble, pues estoy seguro que si alguien hubiese predicho eso hace 3 años, muy pocos hubieran hecho caso. Sin embargo, esto fue precisamente lo que predije hace 6 años, en este artículo clásico de eliax: "Editorial: ¿Podría el iPhone OS destronar a Windows?" (recuerden que en ese tiempo iOS era llamado "iPhone OS"). Como dicen, y modestia aparte, el tiempo al final me dio la razón. Pero más allá de que tuve la razón en esta predicción, la pregunta hoy día es ¿por qué ocurrió este gran cambio? Pues en mi opinión, por sentido común: Apple entró al mercado con algo verdaderamente innovador en ese entonces, no solo tomando a todos por sorpresa, sino que repitiendo la hazaña 3 años después con el lanzamiento del iPad, un dispositivo ridiculizado casi universalmente cuando se anunció, pero que como expliqué en este otro artículo, el iPad fue quizás el cambio más fundamental en computación personal desde el surgimiento de celulares inteligentes. A diferencia de una PC o una laptop, un equipo móvil como un celular inteligente es algo que está siempre con nosotros, y se hizo evidente desde que Apple demostró el primer iPhone (he aquí mis impresiones y predicciones de ese día) que estos mejorarían rápidamente, llegando al estado en que se encuentran hoy en donde igualan o incluso sobrepasan en funcionalidad y utilidad a las PCs y laptops tradicionales con Windows. Y en todo esto el gran problema de la caída de Windows tuvo que ver también directamente con Microsoft, y en particular con la extrema falta de visión de su Gerente General Steve Ballmer, quien no solo se burló del primer iPhone y posteriormente del iPad, sino que no respondió a tiempo con una solución similar por parte de Microsoft hasta 5 años después. En vez de Microsoft, quien reaccionó rápida y muy efectivamente fue Google, quien con Android terminó de rematar el imperio Windows. Hoy día aun Apple sea la empresa que domina en ventas móviles (al combinar las ventas de iPhone y iPad), es en realidad el sistema operativo Android (junto a titanes como Samsung y el mismo Google) quienes dominan el mercado de consumidores. Y todo esto nos trae a la famosa frase que dice "Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente"... fuente de los datos fuente secundaria autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, abril 7, 2013
|
![]() Pero antes de continuar noten que aunque esta noticia ha explotado en estos últimos tres días, que esta noticia en sí en realidad es de Octubre del año pasado, como reportado acá mismo en eliax en ese entonces (y con datos incluso más actualizados). Se trata de un adelanto en donde científicos japoneses han logrado predecir ciertos elementos de los sueños con un factor de éxito de un 60%. Sin embargo, la noticia está siendo reportada en muchos medios como que ya es posible "predecir lo que te vas a soñar con un 60% de probabilidad de acertar" o que ya es posible "saber lo que te estás soñando". Esto es falso, y honestamente me gustaría que los que escriben noticias científicas en portales bastante populares tanto en español como en inglés al menos leyeran o buscaran a un experto antes de difundir este tipo de noticias. Lo que sucede es mucho más simple, aunque en mi opinión bastante interesante de todas formas: Lo que estos científicos han logrado hacer es asociar nombres de oraciones (como "mesa", "silla", "persona", "cielo", "mariposa", "cigarro", "celular", etc), y para ese limitado vocabulario han logrado hacer un mapa de correlaciones de esos nombres a actividad cerebral mientras las personas sueñan. La idea entonces es monitorear a las personas mientras sueñan, con el objetivo de ver cuáles de los patrones correspondientes a esos nombres surgen como actividad cerebral en las personas durmiendo. Tan sencillo como eso. Así que por ejemplo, si sueñas con un celular y un cielo y una silla, eso generará patrones que podrán ser detectados por los científicos mientras duermes dentro de una máquina con tecnología de fRMI (resonancia magnética funcional), y lo pueden detectar con hasta un 60% de aciertos. Pero ojo, esto es solo para patrones que existan en el muy limitado vocabulario de estos experimentos. Sin embargo, aun así es un tremendo adelanto. Por otro lado, por más tremendo adelanto que esto sea, les recuerdo que ya existe una técnica aun mucho más poderosa y avanzada que esta, y de la cual les hablé hace un par de años, que permite que los científicos literalmente graben un video de lo que estás soñando. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() En estos datos recopilados por The Guardian, podemos navegar en las causas de muertes alrededor del mundo clasificadas por región, edades y causas. Los datos han sido obtenidos basados en las muertes registradas de los países de todas las regiones, de manera que es información “legalmente” precisa (aunque obviamente siempre existe un margen de error en los datos debido a lugares y montones de casos que ni siquiera se registran o se registran erróneamente). La data puede ser visualizada de manera general o por región, causa de muerte, y rango de edad, entre otras opciones. Por lo visto el cáncer poquito a poquito ha ido reduciendo, mientras que increíblemente, las enfermedades del corazón siguen estando a la orden del día... Así que ya saben, sin rabietas para que no les de un infarto. enlace a la tabla de datos autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() El vídeo fue realizado en base a más de 50,000 fotos durante la construcción y ensamblaje de esta nave, la construcción de la misma duró aproximadamente tres meses en un astillero naval de Corea del sur; Este "barquito" mide 400 metros de longitud (unos 1,312 pies) y 59 metros (194 pies) de ancho Con un calado (hundimiento) de 14,5 metros (48 pies), y puede transportar alrededor de 18,000 contenedores. Este vídeo hace ver el proceso bastante sencillo, pero detrás de todo eso hay un uso extremo de trabajo humano en cálculos, mano de obra, y dirección. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
![]() La razón por la cual no hago que se abran los enlaces en una nueva pestaña automáticamente es en realidad porque no quiero forzar a aquellos que no quieran abrir enlaces en una nueva pestaña, mientras le doy la opción a que lo hagan a quienes quieran hacerlo. Este es uno de esos trucos que muchos creen que todo el mundo sabe, pero que la práctica me ha demostrado la contrario. Así que aquí vamos... Para abrir un enlace en una nueva pestaña hay tres formas de hacerlo, dependiendo de si estás en un navegador clásico de escritorio, o de si estás en un dispositivo móvil (celular o tableta): 1. En navegadores clásicos, lo único que tienes que hacer es hacer clic sobre el enlace con el botón del medio de tu ratón, así de sencillo. Notar que si tu ratón aparenta no tener un botón en el medio (aparte de los dos botones de izquierda y derecha), pero sí tiene una ruedita, que la ruedita es también un botón (prueba presionando la ruedita hacia abajo). 2. En navegadores clásicos, en donde no tengas un botón central ni una ruedita, puedes presionar la tecla Ctrl (en algún lugar abajo a la izquierda de tu teclado) y después hacer un clic normal en el enlace, y eso también te abre el enlace en una nueva ventana. Si tienes una Mac, en vez de la tecla de Ctrl presiona la tecla de Command de Apple. 3. En dispositivos móviles, por lo general el truco está en sencillamente dejar tu dedo presionado por un par de segundos sobre el enlace, y eso hará que surja un menú con un mensaje similar a "Abrir en nueva pestaña" o "Open in new page", o "Abrir en pestaña" o "Open in new Tab", y listo. Así que como ven, de la manera que funciona el blog actualmente es lo mejor de ambos mundos, pues permite que cada quien lea los enlaces externos de la forma que lo desee... ;) crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 6, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() En el enlace más abajo puede verse una colección bastante creativa, exótica y extraña de esas casas portátiles que siempre llevamos para acampar en un lugar rústico (y a veces no tanto), pero a diferencia de las que todos conocemos, esta tienen formas de otros objetos, o están hechas con un diseño diferente y peculiar. Podrán ver casas de campaña en forma de libro gigante, o de una Volkswagen Type 2 (el famoso automóvil usado por muchos hippies en todo el mundo durante los 60's). Sin duda una forma divertida de ir a un campamento y ser la envidia de todos tus amigos. enlace a las casas de campaña autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Una de las principales intrigas al respecto de la clonación es si una persona clonada, además de las características físicas, tendría condiciones morales, mentales, de carácter y personalidad similar al ejemplar de donde se tomaría la muestra. Y claro, lo físico es una cosa, el carácter es otra y la personalidad y desarrollo intelectual también es otra, todas podrían depender del entorno, crianza, alimentación, educación, genes, etc... Leer el resto de este artículo... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
![]() Noten que entre las maneras más populares de estabilizar video se encuentran los jib (en esencia, gruas de distintos tamaños con contrapeso) y los sliders y dollys (en esencia, cámaras montadas sobre rieles ultra-suaves), pero otra categoría es el estilo handheld ("a mano") en donde el operador de la cámara camina y carga literalmente la cámara en sus manos, y es en esta última categoría de estabilizadores a lo que apunta el MōVI... A la fecha, el líder indiscutible de ese mercado había sido SteadyCam, un sistema muy copiado pero venerado en Hollywood y en donde sea que se filmen videos y películas, pero este sistema tiene algunos inconvenientes: Es por lo general pesado (ya que funciona contra-balanceando la cámara con pesas), difícil de controlar (se necesita entrenamiento para poder operarlo efectivamente), y caro. Por caro hablamos que si quieres utilizar los sistemas originales de la empresa, que esta en realidad los renta, y los renta junto con un operador especializado (sí, el sistema SteadyCam original viene con una persona como parte del paquete). Así que ahora, de la nada, surge MōVI. La empresa FreeFly que desarrolló este milagro de la cinematografía en realidad ya tenía una vasta experiencia en el desarrollo de cámaras estabilizadas, siendo reconocida particularmente en cámaras aéreas (para tomas desde helicópteros principalmente), y la empresa decidió tomar todo lo aprendido en el aire, y traerlo a tierra, en un dispositivo que pesa alrededor de 1.58 Kg (3.5 Lbs) y soporta cámaras de 4.5 Kg (10 Lbs) más accesorios... ¿Pero, cómo funciona el MōVI? Pues no funciona con pesados contrapesos, sino que con tecnología digital moderna que incluye un conjunto de sensores, giroscopios, una computadora especializada, y un conjunto de servo-motores silenciosos, y lo que el MōVI hace es descifrar los datos de todos esos sensores a un ritmo de miles de veces por segundo para hacer que los actuadores/motores contrarresten el movimiento natural de la cámara. Es decir, este sistema en esencia nota que si la cámara se está desestabilizando hacia la izquierda, que entonces debe decirle a los motores que manejan ese eje que ejerzan una fuerza en la dirección opuesta, en esencia contrarrestando el movimiento original, y hace esto en todos los ejes posibles. Y como si fuera poco, el sistema puede controlarse remotamente por una segunda persona y una palanca de mando (un joystick), para así lograr movimientos y tomas bastante complejas. Como verán en el video a continuación, los resultados son verdaderamente increíbles, y en mi opinión este dispositivo no solo se venderá como pan caliente, sino que incluso representará un hito en toda la industria cinematográfica. Inicialmente el MōVI M10 se venderá por US$15,000 dólares, pero la empresa ya está diseñando un modelo más módico, el M5 (y que asumo será diseñado para cámaras DSLR más ligeras) que costará unos US$7,500. También veremos un M20 en un futuro para equipos más pesados. Sin embargo, algo me dice que no tardaremos en ver copias de este sistema a precios menores, y dentro de 3 a 5 años quizás podamos encontrar sistemas similares en el rango de precio de los US$2,000 dólares. y no dejen de ver este increíble video (que lamentablemente, no está en YouTube, solo en Vimeo por el momento) página oficial del MōVI M10 fuente (en Vincent Laforet, con más videos) Otro video a continuación (enlace YouTube)... Actualización de Septiembre 2013: El MoVI ya tiene competencia. La empresa Perspective Aerials está ofreciendo un modelo que ofrece supuestamente los mismos resultados que el MoVI, pero a una tercera parte del precio (US$4,500 vs US$15,000). Más detalles en este enlace. Actualización Septiembre 2014: Los precios bajaron a casi la mitad, y ahora son los siguientes para los distintos modelos: MōVI M5: US$4,000 MōVI M10: US$8,000 MōVI M15: US$12,000 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 5, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
En los últimos meses, se viene desarrollando una nueva e interesante promesa a la exploración espacial. Se trata del Grasshopper ("Saltamontes"), un cohete autónomo y reutilizable capaz de elevarse, flotar y aterrizar despacio (en forma vertical) de manera intacta, creado por la empresa SpaceX.
El Grasshopper se vislumbra como una de las tecnologías que estará contribuyendo a reducir el costo de los viajes espaciales, en esta era que ya hemos entrado donde los viajes al espacio poco a poco se van comercializando abiertamente... Hace unas semanas, en la empresa SpaceX hicieron una prueba en Texas donde se evidencia cómo el cohete, que tiene aproximadamente 38 metros (125 pies) de altura, se elevó 80 metros (262.8 pies), flotó aproximadamente 34 segundos y aterrizó levemente. Este cohete funciona por medio de un sistema que está constantemente midiendo el ángulo de inclinación del cohete y ajustando la aceleración de los impulsores de manera acorde, de modo que el cohete esté siempre apuntando hacia arriba. Sin duda alguna, esto del turismo espacial se viene en grande... Miren el impresionante video (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Pero resulta que dos padres, cada uno por su lado, ha modificado un juego para que se pueda jugar de modo que el protagonista, que antes era un chico, sea una mujer; lo que es un estupendo caso de expresión de amor a sus hijas. El primero es Mike Hoye, un canadiense que trabaja como community manager de Mozilla. Su hija notó que en uno de sus juegos favoritos (Zelda, The Windwaker) el protagonista es de género masculino y más tarde ella, de tres años y medio, le pidió que le tradujera lo que decía en la pantalla (en el juego, Link es un niño que debe de rescatar a su hermana menor); se fijó en que todos los diálogos le hacían referencia al personaje, de género masculino. Así que Mike logró hackear el juego de manera que en ves de "He" (él, en inglés) dijera She (Ella); y así con otros términos referidos al género del personaje, los fue traduciendo uno a uno hasta lograr que el personaje principal sea alguien con la que la niña pueda identificarse mejor. En el enlace explica lo que hizo, cómo y por qué. enlace El segundo caso es el de Mike Mika (una casualidad, lo del nombre con el anterior). También tiene una hija de 3 años; esta ya había jugado Super Mario Bros 2 (la versión occidental, en el que puedes elegir a la princesa para jugar, y un día jugando el famoso juego Donkey Kong (en el cual el protagonista es el famoso Mario de Mario Bros.) preguntó a su padre si podía jugar con la princesa, a lo que él respondió que no, y, al ver la decepción por parte de su hija, decidió hackear el juego redibujando totalmente al personaje principal (Mario) y sustituyendo la letra M por la P de Pauline, el nombre de su hija, lo que me pareció algo genial. Dentro de la posibilidad de tener un padre así, estas dos niñas de verdad han tenido una gran suerte. Estos gestos por sus hijas son una demostración de amor, llevado al límite de lo "geektástico"; imagino la cara de esas niñas al ver que están jugando con la princesa en un juego "para varones". Video del game play a continuación (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
LaserOrigami es una curiosa técnica con la cual se utiliza un láser para cortar sobre un material resistente (en vez de papel), creándose así de forma fácil y sencilla cualquier figura tridimensional deseada, de forma mucho más rápida que con impresoras 3D tradicionales...
Esta es una idea genial, ejecutado por el Grupo de Interacción Persona-Ordenador del Instituto Hasso Plattner en Alemania, y cuya investigación busca reducir el tiempo del proceso utilizado para generar objetos en impresoras. Aunque notemos que más que hacer origamis en 3D, esta técnica es en realidad como cortar los moldes de algo para luego doblarlos y formar algo, pero aun así, lo cierto es que nos ahorramos mucho más tiempo que si imprimiéramos un objeto en 3D desde cero (el video les explicará todo esto). fuente Video a continuación: (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() De seguro Girotto pensó, "Si existe el niño interior, ¿por qué no expresarlo exteriormente", así que creó imágenes donde se pueden ver adultos con facciones de niños, pero con cuerpos de niños como si el cuerpo no hubiera crecido desde que tenían, digamos, unos seis/ocho años, momento en que uno por lo regular recuerda por sus maravillosos días. El resultado son unas adorables imágenes como la que acompaña este artículo, donde vemos expresiones de adultos en cuerpos infantiles, muchas de ellas graciosas, pues vemos un cuerpo pequeño, ojos grandes y señales de emociones de asombro, enojo, alegría, tal como lo haría un niño, y dentro del contexto visual, elementos de un adulto como la vestimenta, la barba, los accesorios... Yo quisiera un retrato mío así, sería muy divertido ver el proceso de creación y tener el resultado colgado en la pared de mi casa, me serviría para esos momentos en que necesito de mi creatividad y hablar con mi niño interior usando de intermediario a mi niño exterior. ¡Gracias a Shaina Estévez por el enlace! enlace a las imágenes autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Así han explicado tres estudiantes de física de la Universidad de Leicester, en Reino Unido, luego de calcular la fuerza de una tela de araña y la velocidad/peso de un tren de New York en movimiento. Determinaron que una tela de araña de tamaño y escala del Hombre Araña, podría detener hasta 4 vagones que corren a alta velocidad. Leer el resto de este artículo... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Luego del doloroso anuncio de que el servicio de lector de noticia Google Reader está destinado a desaparecer en julio de este año, la web slate.com ha creado un cementerio de proyectos de Google, proyectos que si bien hoy en día no existen, muchos extrañamos su presencia, o bien, nos preguntamos ¿y si hoy en día hubiera seguido funcionando? Leer el resto de este artículo... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
"En la bóveda donde descansan los retos mortales de mi madre, hay un epitafio que dice lo siguiente: "LA VIDA ES LA ÚNICA OPORTUNIDAD PARA NUNCA MORIR" .
Esta frase la utilizo como una forma de vida..."
Esta frase la utilizo como una forma de vida..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax