lunes, abril 15, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() El celular fue un teléfono Android sin modificación, específicamente un Google Nexus One, el primero de la familia Nexus que fue fabricado por HTC y el cual oficialmente se convertirá en el primer Smartphone orbitando en el espacio y comandando una misión. ¡A lo que ha llegado la tecnología! En realidad, era de esperarse que fuese un Android y no un iPhone, pues el iOS es un sistema operativo muy propietario para estos fines. Por eso mismo es que Linux y sus variantes es el sistema operativo usado en la mayoría de las computadoras usadas para controlar todo lo relacionado a "operaciones" (exploraciones espaciales, marítimas, científicas, bélicas, etc). Leer el resto de este artículo... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
Hoy los dejo con el primer avance de la segunda parte de la trilogia de The Hunger Games (Juegos del Hambre), The Hunger Games: Catching Fire, y parece que será tan buena como la primera parte.
Noten que la actriz principal de esta película es Jennifer Lawrence, quien recientemente ganó el Oscar a mejor actriz por su interpretación en la excelente película The Silver Linings Playbook (co-protagonizó junto a Bradley Cooper quien también dio una excelentísima actuación). Y a propósito, no dejen de ver la primera parte, que fue bastante buena... ¡Gracias al lector Ricky Bello Martinez por compartir el video en la comunidad oficial de eliax en Google+! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Timothy Doner vive en Estados Unidos, su familia es de descendencia hebrea y luego de su bar mitzvahs (su iniciación como adulto a los 13 años) decidió aprender hebreo moderno, luego de eso, con ayuda de su tutor, se interesó en hablar árabe, y luego de eso no se ha detenido. Timothy ha aprendido la mayoría de idiomas que sabe por su cuenta, usando las facilidades que brinda el internet y por medio de amigos que le han dado una mano, pero en sí todo lo que ha aprendido ha sido en base a su curiosidad y sus ánimos de aprender algo nuevo. Actualmente puede hablar Inglés, croata, francés, persa, hausa, ojibwe, wólof, hindi, ruso, swahili, alemán, isixhosa, yiddish, holandés, hebreo, indonesio, árabe, turco, pashto, mandarin, farsi, italiano y español. Conozco personas que siempre han querido aprender a hacer cosas nuevas, y dicen no tener los recursos para hacerlo, y siempre que me encuentro una opinión así pongo el ejemplo de jóvenes como este quiénes con su curiosidad como punta de lanza (y en este caso, el Internet) logran aprender de todo lo que se proponen, la información está ahí dispuesta a que nosotros aprendamos con ella, sólo es buscar y aprender; claro, no sólo material didáctico, si no además referencias y personas con quién compartir lo aprendido. fuente A continuación un vídeo de Doner demostrando los idiomas que sabe hablar (enlace YouTube).... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Resulta, que con esos trabajos de perforación, el suelo se derrumbó, tragándose el campamento y la plataforma, dejando un cráter con un diámetro/ancho de 70 metros (230 pies) Gas metano comenzó a brotar del cráter de manera descomunal. Tanto así, que el gas no paraba de salir, por lo que tenían que detener la emisión para que los tóxicos no fuesen a causar daños ambientales y de salud a las poblaciones cercanas al cráter. Debido a esto, los científicos no tuvieron más remedio que colocar una chispa que incendiara todo el gas para que el mismo se consumiera. Leer el resto de este artículo... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Desde el siglo XIX ya se han estado creando y produciendo relojes para espías cuya función además de aparentar dar la hora era la de servir de cámara, y con el pasar del tiempo adquirieron otras funciones como la de grabar sonido y/o video. El primer de estos accesorios (en la foto) se patentizó en el 1886, y fue en la ciudad de Birmingham, en Reino unido a nombre de J. Lancaster & Son. Uno de estos artículos fue recientemente subastado a un precio de £18,000 Libras Esterlinas (unos US$27,291 dólares) y actualmente sólo existen cuatro ejemplares conocidos en todo el mundo. En el enlace más abajo puede verse una colección de cámaras de pulsera junto con algunos diagramas explicando parte de su funcionamiento. Quién diría que al día de hoy ya estas piezas sean sólo de museo y que también al alcance de nuestro bolsillo tenemos no sólo cámara, si no un sinnúmero de dispositivos resumidos en un simple teléfono móvil, que hace las veces de cámara espía cuando lo necesitamos, así como lo eran estos muy costosos aparatos, en su época. fuente con más dispositivos enlace al primer reloj espía autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Sin embargo, este lado de la industria médica ha obtenido una gran sorpresa: un lector regular de DVD (también llamado un DVD-ROM) ha sido transformado para analizar pruebas de VIH (y otras enfermedades) y arrojar resultados rápidamente. El costo por la optimización: US$200 dólares. Y no es tan solo el aparato y el que pueda analizar las enfermedades lo que ha causado conmoción, sino la precisión de los resultados, los cuales son comparables en exactitud con las máquinas que se encuentran actualmente en el mercado. También resulta que la transformación del DVD-ROM es bien simple, y está reducida a tres pasos: Leer el resto de este artículo... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Como cambian los tiempos... Hoy día en el espacio de consumidores Microsoft está en serios aprietos, principalmente por falta de visión. Por no ver lo que venía en la industria móvil, y por responder demasiado tarde a amenazas serias como el iPad y el subsiguiente mercado de tabletas. Eso sin nombrar el vertiginoso cambio de computación hacia la nube, en donde hoy día una PC tradicional es cada vez menos necesaria, y en donde cada día que pasa somos más productivos dentro de un navegador web que dentro de un escritorio de PC, lo que de paso implica que el gran poder de una PC moderna es solo útil para profesionales que trabajan en nichos (como en diseño gráfico, arquitectura, renderización, producción de sonido. etc), pero para el usuario promedio no hay mucho incentivo de cambiar desde Windows XP a Windows 7 u 8, solo para continuar utilizando el mismo navegador web para entrar a Facebook, enviar emails, leer noticias, chatear, o incluso utilizar a Google Docs/Drive en vez de Microsoft Office. Y Microsoft se está dando cuenta de esto, ahora, a finales del 2012 e inicios del 2013, cuando quizás ya sea demasiado tarde para contrarrestar los trenes de titanes como Google, Apple, Amazon y Samsung. La empresa hizo un gran intento con Windows Phone, pero lamentablemente, y como pronostiqué sucedería hace tres años, no tuvo el impacto que la empresa pensó tendría, por la sencilla razón de que llegó no solo demasiado tarde, sino que en un momento en donde el interés tanto por el iPhone y Android, como el iPad (y ahora otras tabletas), está al rojo vivo. Similarmente, la empresa trató de hacer algo novedoso con Windows 8 en el escritorio, pero como también pronostiqué hace un par de años, su Talón de Aquiles sería la confusión, confusión que se haría sentir desde el momento de elegir las distintas versiones (desde Windows 8 hasta Windows 8 RT), hasta que el usuario se sentara por primera vez y tratara de darle uso al sistema con el nuevo interfaz. Y eso sin nombrar el gran reto que la empresa ha tenido de enfrentar a GMail, Google Apps for Business (Google para Negocios), y Google Drive con sus propuestas de Exchange, Office 360 y SkyDrive. Y una vez más, por llegar demasiado tarde a los consumidores. Y como si fuera poco, la empresa pierde cada vez más mercado en ambientes de servidores ante Linux, y en las lucrativas licencias de bases de datos ante MySQL y sus derivados. Aparenta que lo único factible que Microsoft tiene en sus manos ahora mismo es su división de Xbox... Por lo que el diagnóstico para el futuro de Microsoft se ve cada vez más oscuro. Verdaderamente creo que estamos en el inicio del final de Microsoft como la hemos conocido, y de aquí en adelante será todo "cuesta abajo" para la empresa, salvo en su negocio de Xbox (el cual quizás termine siendo un spinoff independiente de la empresa a largo plazo, o incluso en lo que se transformará Microsoft). Así que ¿qué puede hacer Microsoft para sobrevivir? Pues ya que la empresa no hizo caso de mis sugerencias hace un par de años atrás, he aquí mi nueva sugerencia para el 2013: Seguir el ejemplo de SEGA. ¿SEGA? Sí, SEGA, la empresa que hace un par de décadas atrás era el archienemigo de Nintendo, y quien al final se vio literalmente en ruinas, cuando los usuarios dejaron de comprar en masa sus consolas de video-juegos. ¿Cómo sobrevivió SEGA? Pues sobrevivió de una forma que ciertamente nunca haría la empresa ser tan grande como una vez lo fue, pero al menos sobrevivió y de una forma relativamente exitosa: Transformándose en una empresa puramente de software, para todas las plataformas. Y Microsoft tiene un As bajo la manga que por 3 años millones de usuarios han estado esperando que saque: Office. Pero para tabletas. Sucede que editar documentos en tabletas no es cosa tan fácil como en una PC, y aparte de eso está el problema de pequeñas incompatibilidades con el Office real, que es un estándar extremadamente bien difundido en todo el mundo, y con el cual todos esperan se pueda interoperar. Pero a falta de Microsoft proveer una versión de Office para el iPad y Android, otras empresas han lanzado sus propias soluciones, como Apple con sus excelentes (aunque sencillos) programas de Pages, Numbers y Keynote, como el popularísimo QuickOffice, y recientemente el Google Drive. Y mi consejo a Microsoft es que este es el momento de invadir esas plataformas con una solución de Microsoft Office para esa necesidad (pues es una real necesidad que no está siendo servida de forma óptima por la competencia). Microsoft debe volver a sus raíces de software, y transformarse en una empresa de software multi-plataforma. Sin embargo, tres años después del iPad, los rumores apuntan a que quizás veamos a Office en esas plataformas en el 2014 (es decir, 4 años demasiado tarde), por lo que de Microsoft no hacer algo al respecto, aparenta que veremos una repetición de la misma historia de Microsoft en la última década: Demasiado tarde para que le importe al mercado... Así que Microsoft: Por favor, si quieren sobrevivir, saquen a Office para estas plataformas lo antes posible, y no dejen de sacar también varias de las otras herramientas super útiles que poseen, desde Microsoft Project hasta Outlook. Invadan el mercado mientras estos productos todavía tengan un nombre reconocido y respetado en el mercado, porque de lo contrario les espera el mismo camino que Palm, Nokia y Blackberry. Tic toc, tic toc, tic toc... Postdata a la Junta Directiva de Microsoft: Ya llevo 4 años sugiriendo que despidan a Steve Ballmer. Ya es tiempo de darle la oportunidad del mando a alguien con una visión más amplia del mercado. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, abril 14, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() ![]() La empresa tiene una página llamada Cuusoo, palabra japonesa que significa "deseo", haciendo alusión a su objetivo de hacer los "deseos" de las personas para que sus modelos a escala hechas con LEGO sean parte del catálogo original de la empresa. El proceso es sencillo: Luego de realizar tu modelo a escala con la mínima cantidad de piezas posibles, subes el proyecto a la página, y por medio de las redes sociales esparces la voz, y si logramos un total de 10,000 votaciones pasas a tener la oportunidad de que evalúen tu diseño. Leer el resto de este artículo... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
![]() La película está ambientada en un futuro no muy lejano, y lo que nos presentan al inicio de la película es que la humanidad se ha trasladado a otro lugar a vivir, después de pelear (y ganar) una guerra contra invasores de otro mundo. Tom Cruise y su acompañante trabajan en la Tierra manteniendo unas máquinas que supuestamente están diseñadas para volver a hacer la Tierra habitable en algún momento. Y ahí inicia toda la trama (no les he contado nada que no van a saber al inicio de la película, no se preocupen)... Esta película me sorprendió pues la historia es bastante interesante, aunque sin duda alguna es una mezcla de muchas otras historias que hemos visto antes. Acá verán rastros de películas como The Island, The Matrix, Independence Day, y hasta de libros como Anthem de Ayn Rand. Noten que esta no es una película de puros efectos especiales, sino que más bien nos pasamos sobre el 80% de la película simplemente viendo los dos personajes principales de la película en un puro drama, y experimentando la trama a través de sus ojos, sin mostrarnos los detalles más allá de su pequeño mundo cotidiano en la Tierra. La película está llena de sorpresas que no puedo revelar obviamente, pero se las recomiendo ir a verla. Muy interesante, y aunque empieza un tanto lenta, la cosa se pone cada vez mejor hasta llegar al final... Le doy 8.75 de 10 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Las preguntan van desde cómo te cepillas los dientes en el espacio, hasta cómo te cortas las uñas bajo esa gravedad. A continuación un listado de algunos vídeos (hay más en el enlace al final, junto con otros vídeos de la agencia espacial de Canadá). Noten que aunque los videos son en inglés, que les proveo una breve explicación de qué se trata, y el resto es bastante visual por lo que podrán disfrutar de los videos sin problemas. Leer el resto de este artículo... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() La noticia originalmente fue publicada en este portal, y según el inventor, esta es una máquina que puede predecir con un 98% de certeza todo lo que va a ocurrir en un futuro hasta 8 años en el futuro. Según él, esto le dará una gran superioridad a Irán ya que el gobierno podrá predecir cualquier cosa que vaya a suceder en el futuro. Obviamente, esto es una gran estupidez (no tengo otra forma "suave" de decirlo), y por varios motivos, que van desde simple sentido común hasta imposibilidades matemáticas. Por ejemplo, y empezando con algo simple, según el inventor este no puede todavía mostrar el prototipo, ya que de hacerlo los chinos lo copiarían y sacarían millones de copias para venderlas a todo el mundo de forma barata. Analicemos eso. Este hombre alega tener una máquina que predice el futuro, y sin embargo no utiliza tal máquina para sacarla al mercado en un momento en donde esta funcione y él sepa que será seguro hacer el anuncio y que nadie le copie. Segundo, el solo hecho de "no podemos revelar el prototipo" es la primera señal o de (1) una estafa, o (2) alguien con serio trastornos mentales. Tercero, tenemos que asumir que cuando dijo que los chinos copiarían el aparato, que lo dijo porque lo vio en el futuro. Pues bien, si ese es el "inevitable" futuro, entonces no importa cuando saque la máquina al mercado ya que en cualquier momento que lo haga los chinos se la copiarán de todas formas (sigan conmigo, que estoy escribiendo esto con una sonrisa de oreja a oreja). Cuarto, el poder computacional necesario para poder predecir lo que sucederá en el futuro (recuerden, tendríamos que saber lo que harían todos los átomos en el universo, al menos en nuestra región del espacio) es en términos prácticos una imposibilidad hoy día. Y por último, incluso si existiera tal máquina, esta sería totalmente inservible, por la sencilla razón de que el futuro es ipredecible incluso si nuestra existencia es determinista o no. Si no es determinista (es decir, tenemos libre albedrío), entonces el futuro nunca es una sola cosa cierta, sino que un infinito de posibilidades que depende de todas las variables de nuestra existencia actual. Y si nuestra existencia es determinista, entra el juego la mecánica cuántica, que nos dice que solo veremos un pedazo de 1 posibilidad entre una infinidad de posibles caminos deterministas a tomar, y como no sabemos cuál camino lleva a cual destino, es como tener una máquina que nos diga que del 1 al millón, el número 100 saldrá como premio en un universo, pero sin asegurarnos que es este universo, o incluso en cual otro universo sería. En resumen, este hombre es está tratando de sacarle unos millones al gobierno iraní (que dudo lo logre), o quiere estafar a alguien que desconocemos, o literalmente es una persona más que ha terminado con problemas mentales bastante serios... Y a propósito, esto me recordó bastante esta otra noticia de hace 3 años en donde alguien supuestamente descubrió un viajero del futuro. Finalmente, voy a hacer una predicción que de seguro la máquina de ese científico no podrá hacer: Su máquina, no funciona... ;) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 13, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() En sus ilustraciones podrán ver a Gaikuo junto al Joker, Batman, Capitán América, Hulk, Transformers... una larga lista que nos dice que se ha divertido bastante ideando y haciendo estas imágenes usando su pluma para dibujar y más tarde photoshop para recomponerlas, poniéndose él dentro de las imágenes. El resultado como verán es estupendo, parece que los dibujos entraron al mundo real y que comparten con él varias situaciones. fuente autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
![]() Es lo que ven los astronautas que trabajan en la Estación Espacial Internacional (ISS), cuando miran por las ventas de sus "oficinas" de trabajo. Que envidia de la buena... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Ellos son el famoso Bill Gates y Paul Allen, fundadores de microsoft, quienes se encontraron en el Living Computer Museum (un museo en Seattle, EEUU que a base de donaciones hoy en día tiene una de las más grandes colecciones de aparatos electrónicos hoy en día obsoletos pero que en su época eran "lo ultimo de la tecnología") y recrearon la que encabeza este artículo, que casualmente fue hecha en ese mismo lugar. Creo que nadie se imaginaba qué pasaría luego de unos pocos años después de esa foto. Microsoft se convertiría en el rey supremo de las computadoras personales (al menos por un buen tiempo), y Bill Gates en el hombre más rico del mundo (hasta apenas recientemente, aunque continúa entre los 3 primeros lugares año tras año). En esa época Bill Gates tenía 28 años y Allen 26, apenas estaban presentando los primeros ordenadores con MS-DOS de IBM y hoy, 32 años después han tenido una historia de muchos altibajos, pero dentro de esos sucesos existen muchos logros que toda la humanidad agradece por los avances que nos ha hecho dar usando la ciencia de la tecnología. Leer el resto de este artículo... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
Hoy los dejo con un curioso video grabado en Japón en donde enfrentaron al super-famoso futbolista Lionel Messi contra un robot portero/arquero japonés.
Como podrán ver en el video, el robot es bastante bueno, tan bueno que Messi no pudo entrar un solo gol... Sin embargo, si hubiese entrado un solo gol yo mismo me hubiese sorprendido, debido a que este sistema analiza en milésimas de segundo la trayectoria de la pelota en 3D, y por tanto puede predecir apenas instantes de que la bola sale disparada del pie de esta leyenda, exactamente su curso, y por tanto puede fácilmente detener el gol. ¡Gracias al lector Christian Hernandez por compartir el video en la comunidad oficial de eliax en Google+! Actualización: Agregué un nuevo video, y en este Messi anota!!!!!!!! (comentarios por los lectores en los comentarios que explican mejor que yo los motivos de los goles) :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 12, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() El estudio fue realizado por un equipo cuya lider es la psicóloga Janelle Wohltmann, del departamento de psicología en la Universidad de Arizona, Estados Unidos; en el proceso, se eligieron personas entre los 79 años de edad, y primero se les indicó a 14 personas que publicaran en una cuenta de facebook al menos un estado a diario, estas cuentas sólo iban a tener conexión con las otras personas del experimento. A un segundo grupo de 14 personas se les dio a usar un diario (blog) personal y de igual manera se les pidió que publicaran una entrada como mínimo a diario (limitándolos a tres o cinco oraciones para igualarlos a las publicaciones en facebook) y que sus publicaciones se mantuvieran privadas excepto para el grupo en cuestión. Un tercer y último grupo se les avisó que se les daría un curso para aprender a usar facebook, el cual nunca se llegó a dar. Leer el resto de este artículo... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
"No cabe duda que estamos viviendo ya el pleno camino a la Singularidad Tecnológica."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax