texto:   A-   A+
eliax

Recordatorio: Contenido de eliax en redes sociales...
eliax id: 11431 josé elías en ago 26, 2015 a las 02:20 PM ( 14:20 horas)
eliaxHola amig@s lectores,

Este es un recordatorio para los que frecuentan menos el blog, así como servirá de sugerencia para los que les gustan los temas clásicos de eliax...

1. Recuerden que después de casi 10 años, y 10,000 artículos consecutivos, que yo dejé de escribir oficialmente en este espacio en febrero del año pasado. Acá mi último artículo.

2. Desde entonces solo escribo esporádicamente, y usualmente sobre temas más personales y otras curiosidades, a diferencia de los temas clásicos del blog.

3. Sin embargo, los mismos temas que siempre veían en eliax los pueden seguir por los otros canales de eliax en las redes sociales, y recomiendo que se hagan miembros del grupo oficial de eliax en Facebook en donde diariamente los lectores del blog y yo compartimos varios artículos del tipo que generalmente leían en este espacio.

4. Los que deseen seguir mis travesuras y curiosidades personales (que muchas veces incluyen temas relacionados directamente con eliax), lo pueden hacer por mi perfil personal en Facebook, twitter e instagram.

5. He estado trabajando en la pre-producción de lo que será la siguiente etapa de eliax: eliax en video. En las próximas semanas esos videos empezarán a aparecer en este mismo espacio, así como en el canal oficial de eliax en YouTube.

Así que disculpen si este espacio no es lo que era antes, pero como les dije al llegar a los 10,000 artículo, era hora de tomar un descanso para concentrarme en otras cosas y facetas de mi vida.

Abrazos a todos y espero que la llegada de los videos haya hecho valer la pena la larga espera... ;)

autor: josé elías

Comentarios

  • Para cuando los vídeos mi estimado Eliax?

  • Yo sigo esperando fielmente un nuevo articulo. Si bien ya no reviso la página tan seguido, debido a que ya no publicas tan seguido tampoco, igual cada vez que veo un nuevo articulo, me gusta y realmente lo disfruto (así sea chiquito como este) :)

    • +1

      Esa es la actitud. A caballo regalado no se le revisan los dientes... ;)

  • Esperando los videos :)

  • Eliax soy un lector tuyo de hace mucho tiempo, éxito en tu nuevo canal de youtube, ya extraño entrar aquí y leer artículos interesantes

  • diaaaaab.. si pq nos tienes huerfanos. aunque no tengo facebook te voy a seguir por instagram, y ya te siguo en twitter. un fiel fan desde Miami.

  • ¿En unas semanas? ¿Cual es el día? :@

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
4 + 5 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...

El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.

Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:

"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)"
"

por "Tulio" en sept 5, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax