viernes, abril 1, 2011
|
![]() ![]() ![]() Y hoy tiene que ver con Adobe, una empresa que en años recientes ha tenido una relación de amor-y-odio con Apple, debido a que compiten en ciertos campos, pero se necesitan en otros (la mayoría de los profesionales del diseño gráfico prefieren Macs y Photoshop a otras plataformas), pero que de tener opción optaría por soportar solo a Windows para liberarse de los controles de Apple. Sin embargo, el iPad ha cambiado todo esto. Para empezar, las últimas estadísticas indican que Apple obtuvo alrededor del 99% del mercado de tablets en el 2010 (con casi cero competencia, pues tomó a todos los fabricantes por sorpresa), y en el 2011 se estima que el iPad comande al menos el 70% del mercado, y proyecciones indican que se comerá unos US$30 Mil Millones de dólares del mercado tradicional de la PC en el 2011. Como escribí en esos artículos pasados, el iPad no era sencillamente un iPhone gigante, ni una tableta similar a los primeros intentos de Microsoft años atrás. El iPad tampoco es una moda pasajera. Como he expresado varias veces desde el primer instante que vi anunciado el iPad por Steve Jobs, el iPad es genuinamente el próximo paso en la computación personal y social, e incluso voy más lejos al decir que es el iPad la primera computadora verdaderamente personal de la historia. Una que cualquiera puede utilizar sin entrenamiento (o al menos con un mínimo entrenamiento de unos pocos minutos), y que simplemente "funciona", similar a como esperamos que al presionar un botón nuestros televisores simplemente enciendan y funcionen. Así que este anuncio por parte de Adobe es bastante interesante, ya que una de las aplicaciones emblemáticas de la era de la "PC" tradicional es sin duda alguna Photoshop, y Adobe acaba de ofrecer una demostración de una versión prototipo de este genial programa, funcionando nativamente en el iPad. Eso no significa que podrán comprar Photoshop mañana mismo para el iPad, pero sí significa unas cuantas cosas importantes: 1. El iPad no es solo un dispositivo para consumir contenido, sino que como algunos predecimos sucedería, también para generarlo, solo se necesitaba tiempo para que los desarrolladores entendieran el nuevo paradigma multi-táctil y directo del iPad para re-pensar sus modelos tradicionales. 2. Adobe demostró que algunas operaciones son incluso más fáciles y poderosas en el iPad que en una PC tradicional, demostrando por ejemplo manipular el tamaño y rotación de objetos de una manera natural con los dedos. 3. Quedó demostrado también en el demo que el hardware del iPad es lo suficientemente potente como para manejar aplicaciones de alto poder. Photoshop, como muchos sabemos, es una aplicación que consume tantos recursos uno le haga disponible, y el hecho de que funcione en un dispositivo portátil y tan ligero, es de asombrar a muchos. 4. Se ha hecho evidente también que empresas como Adobe ya no pueden obviar al iPad como una "moda pasajera". Ya están entendiendo que ese es el futuro, y quien no se prepara, se queda atrás. Tan sencillo como eso. Esperemos ahora que la innovación no se detenga, y que la competencia haga algo y rápido. Android ya ha anunciado Android 3.0 para Tablets, HP viene con su TouchPad (con el Palm Web OS), y RIM con su Blackberry PlayBook - solo falta Microsoft, quien se ha quedado dormido como un gran dinosaurio esperando que los pequeños y más ágiles mamíferos, mágicamente desaparezcan... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Gracias por todos los artículos que has publicado día a día, gracias por el esfuerzo y la enseñanza que nos has brindado, es una bendición que en este mundo existan personas como tu, que compartan conocimientos, ideas y filosofía propia sin pedir nada a cambio, ese esfuerzo tuyo ha hecho en mi un seguidor oculto y muy recurrente a este tu blog...
debo mencionar que este artículo me ha dejado pasmado de las bonitas palabras y el gran mensaje que dejas para con tus hijos, y yo personalmente he aprendido mucho y valoro tu filosofía, ya que no es fácil comprender o ver la vida desde un cierto punto, mas aun cuando somos nosotros mismos los que nos enfocamos en otras cosas que creemos que son importantes, de vivir a ciegas si saber que perdemos tiempo imitando, muchas gracias por los artículos que escribes, un saludo y un abrazo desde Perú y mis felicitaciones por tu dedicación en este blog, muchos éxitos."
debo mencionar que este artículo me ha dejado pasmado de las bonitas palabras y el gran mensaje que dejas para con tus hijos, y yo personalmente he aprendido mucho y valoro tu filosofía, ya que no es fácil comprender o ver la vida desde un cierto punto, mas aun cuando somos nosotros mismos los que nos enfocamos en otras cosas que creemos que son importantes, de vivir a ciegas si saber que perdemos tiempo imitando, muchas gracias por los artículos que escribes, un saludo y un abrazo desde Perú y mis felicitaciones por tu dedicación en este blog, muchos éxitos."
en camino a la singularidad...
©2005-2021 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
microsoft siempre dormido... bue por lo menos tiene el 90% de PC... :)