texto:   A-   A+
eliax

El mejor comercial del Super Bowl XLV: Darth Vader vs Volkswagen. Y sobre el niño detrás
eliax id: 8482 josé elías en feb 8, 2011 a las 03:16 PM ( 15:16 horas)
Max Page, intérprete de Darth Vader vs VolkswagenCada año la industria publicitaria de la TV se prepara para un solo evento en donde en unas dos horas cada marca y agencia publicitaria despliega sus mejores anuncios.

Esto ocurre durante el partido final de Fútbol Americano en los EEUU, en el evento titulado el "Super Bowl" (o "Super Tazón"), y en la entrega del Super Bowl XLV de este año un anuncio se destacó por sobre los demás...

Es el anuncio que verán en el siguiente video, en donde un niño viste de Darth Vader (que para los pocos que no sepan, es el villano de Star Wars - La Guerra de las Galaxias) y trata de utilizar sus "poderes mentales" o "La Fuerza"...

Algo interesante más allá del comercial, es que este niño de 6 años de edad en la vida real es bastante especial, pues tiene un marcapasos instalado en su corazón para mantenerlo vivo, y da la casualidad que tiene uno de última generación que le permitirá vivir una vida plena como cualquier otra persona.

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Myriad Alien Dalvik, permite ejecutar aplicaciones Android en otras plataformas
eliax id: 8483 josé elías en feb 8, 2011 a las 12:08 PM ( 12:08 horas)
Myriad Alien DalvikContinuando con el avance incesante del Android OS de Google, la empresa Myriad acaba de revelar que la próxima semana demostrará en público una herramienta llamada Myriad Alien Dalvik que permite que otras plataformas ejecuten aplicaciones de Android de forma semi-nativa, y supuestamente a "toda velocidad".

Antes de que se tornen incrédulos como lo estuve yo por unos instantes, vean el video a continuación, en donde la empresa demuestra su solución funcionando en un poderoso Nokia N900, y si nos llevamos del video, funciona bastante bien (aunque me hubiera gustado que demostraran una aplicación con gráficos en 3D para apreciar el grado de velocidad del sistema).

Noten que lo que Alien Dalvik hace no es simplemente iniciar un entorno de virtualización encima del sistema operativo madre, pues esta solución se integra nativamente con el sistema operativo local, en donde las aplicaciones Android aparecen justo al lado de las otras aplicaciones, por lo que el usuario final simplemente obtiene una experiencia integrada y transparente, lo que está sencillamente genial.

Sin embargo, me pregunto ¿no es simplemente mejor comprar un celular Android? Esto me lo puedo imaginar bien para alguien que ya tiene un celular Nokia de última generación, o en las otras plataformas soportadas por Myriad (a anunciarse), pero no se si esto verdaderamente sea algo que se pueda masificar.

Es posible que empresas como Nokia, HP/Palm, RIM/Blackberry o incluso Microsoft vean algo en esto como una manera de expandir las opciones de sus clientes, pero si nos llevamos de la historia, este tipo de soluciones por lo general solo ocupan nichos.

Aun así, me parece genial y estoy seguro que los usuarios de ese nicho estarán bastante felices de poder expandir sus opciones a la hora de poder disfrutar de una gran variedad de aplicaciones que de otra manera no hubieran podido acceder.

Falta también ver si Microsoft, RIM y HP admitirían esto en sus plataformas, pues de entrada cuando menos Apple sin duda dirá que no a esto, ya que viola su política explícita de que en el iOS no se puedan instalar "plataformas que carguen código dinámico", y además debido a la forma que esto funciona esto no podría implementarse en iOS con los APIs (interfaces de programación) estándares, aunque quien sabe si veamos esto en Cydia, la tienda de aplicaciones no autorizada por Apple para iPhones liberados.

Notemos (antes de que alguien lo comente en los comentarios) que la empresa RIM (de Blackberry) recientemente anunció una tecnología que implementaría la máquina virtual Dalvik (basada en Java) sobre Blackberry 6. Esto permitiría en principio también ejecutar aplicaciones Android con casi ninguna modificación. Sin embargo, la empresa aun no ha anunciado oficialmente que permitirá aplicaciones del Android Market o de Android en general.

Finalmente, en ambos casos de Myriad y RIM, noten que esto funcionará solamente con aplicaciones que utilicen la máquina virtual de Java Dalvik, y no aplicaciones nativas de Android (como lo hacen algunos video-juegos), por lo que existen ciertas limitaciones. Aun así, la utilidad de esto es innegable...

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Intrigante video de camuflaje óptico para soldados de EEUU, captado en Irak
eliax id: 8476 josé elías en feb 8, 2011 a las 04:03 AM ( 04:03 horas)
Lo que verán a continuación es algo que lamentablemente fue grabado con un video de muy mala calidad, pero que fue presentado en cadenas de TV del Medio Oriente, mostrando un video captado por iraquíes en donde se aprecia lo que aparenta ser la más reciente tecnología de camuflaje óptica de las fuerzas armadas estadounidenses.

El video es bastante breve, y tendrán que verlo un par de veces para apreciarlo (y suerte que ponen un círculo rojo alrededor del solado, o de otro modo casi no lo detectarían).

Lo interesante del video es que muestra tecnología que va más allá de las simples ropas pintadas en los soldados, sino que parece ser un sistema activo (en vez de pasivo) que literalmente refleja el medio ambiente por sobre la ropa, haciendo a la persona que use este uniforme casi invisible si no se moviera.

Y si creen que este video es difícil de creer (aunque noten que también podría ser un video falso), miren este video publicado acá mismo en eliax en el 2007 sobre una tecnología similar, pero en donde se puede ver bien claramente el efecto.

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización: Como explican en varios comentarios algunos lectores, esto bien podría ser un efecto (o desperfecto) visual por el sistema de compresión de video utilizado, así que alerta por si acaso... Leer por ejemplo este documento científico (en formato PDF) que habla sobre el tema - ¡gracias Davo por compartirlo en los comentarios!

autor: josé elías


Primer avance de la nueva película del Capitán América
eliax id: 8479 josé elías en feb 8, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
A continuación los dejo con el primer avance de la película Captain America: The First Avenger ("El Capitán América, El Primer Vengador"), la cual como podrán apreciar aparenta que será sencillamente espectacular.

Incluso, si tuviera que decidirme entre esta y la próxima Transformers 3, elegiría esta (ya que se más o menos que esperar de Transformers 3 dado que he visto las últimas dos entregas), pues aparenta bastante original y ambientada a la época.

Reserven sus asientos para el 22 de Julio de este año (en los EEUU al menos, ya veremos en otros mercados).

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El más reciente avance de Thor, el Dios del Trueno
eliax id: 8480 josé elías en feb 7, 2011 a las 11:41 PM ( 23:41 horas)
El año paso les mostré el primer avance de "Thor, el Dios del Trueno", y ahora les presento este otro que muestra mucho más que el último trailer...

Esta se estrena el 6 de Mayo en al menos los EEUU. ¡Reserven sus boletas desde ya si pueden!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Nuevo avance de Transformers 3: Dark of the Moon
eliax id: 8478 josé elías en feb 7, 2011 a las 11:19 PM ( 23:19 horas)
A continuación los dejo con un nuevo avance presentado ayer durante el evento deportivo Super Bowl XLV de Transformers 3: Dark of the Moon.

Reserven la fecha desde ahora: 1 de Julio del 2011 (en EEUU, es posible que en otros mercados la fecha varíe).
Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Los dibujos hiper-realistas de Dirk Dzimirsky
eliax id: 8477 josé elías en feb 7, 2011 a las 05:36 PM ( 17:36 horas)
Dibujo de Dirk DzimirskyDibujo de Dirk DzimirskyAhora los dejos con estos verdaderamente asombrosos dibujos del artistas Dirk Dzimirsky, un hombre que se ha especializado en el hiper-realismo a lápiz.

Algunos de sus dibujos aparentan ser casi puras fotografías a blanco y negro, y créanme que quedarán tan asombrados como yo con algunos de sus trabajos, como por ejemplo este.

¡Gracias al lector Felipe Gonzalez De Caballero por compartir el enlace en la página de fans oficial de eliax en Facebook!

Página oficial de Dirk Dzimirsky

Una galería de muestra de sus trabajos

autor: josé elías


Banknoteworld, imágenes de todas las monedas y billetes del mundo
eliax id: 8475 josé elías en feb 7, 2011 a las 12:33 PM ( 12:33 horas)
Hoy los dejo con este curioso recurso llamado Banknoteworld, una página que como verán lo que no tiene en diseño estético lo reemplaza por su gran utilidad.

En ese portal podrán acceder a ver fotografías de prácticamente todos los billetes del mundo (aunque no se qué tan actualizados estén con los nuevos billetes emitidos en años recientes), y además les permite acceder a versiones históricas de esos billetes (es decir, billetes que ya no están en circulación).

Enlace a la página

autor: josé elías


NFC a convertirse en un serio problema de privacidad y seguridad
eliax id: 8474 josé elías en feb 7, 2011 a las 04:45 AM ( 04:45 horas)
Celular con NFCeliax logoDesde hace varios meses les he estado hablando de la tecnología NFC (Near Field Communication), una tecnología que permite pagos instantáneos desde nuestros dispositivos móviles, así como acceso físico a puertas en establecimientos, ingreso a computadoras, o incluso como uso en sistemas de afiliación para clientes.

Sin embargo, aunque aun apoyo al 100% esta tecnología, y no puedo esperar a que llegue debido a sus grandes ventajas, creo que es hora también de sacar a relucir el lado negativo de esta tecnología...

Lo primero es la privacidad. Con la proliferación de NFC, y el acceso cada vez mayor de empresas y gobiernos en los sistemas informáticos con los cuales interactuamos, esta tecnología básicamente convertiría a nuestros celulares (y por extensión, a nosotros mismos) en un simple ID, un número de identificación que aunque no sea universal si es posible interpretarlo como tal con tan solo hacer correlaciones entre las distintas bases de datos con las cuales interactuamos.

Por ejemplo, una base de datos en un departamento gubernamental encargado de emitir cédulas y/o licencias de conducir, y que requiera tecnología NFC en sus carnets de identificación, podría utilizarse como base para cruzar al mismo usuario en otras bases de datos que almacenen datos via NFC en lugares tan diferentes como restaurantes, hoteles, centros deportivos, gimnasios, supermercados, tiendas de ropa, cines, hospitales, bancos, museos, tiendas por Internet, entrada a edificios, etc.

En otras palabras, al combinar todas esas bases de datos, y simplemente ordenar nuestros récords en orden cronológico, sería posible crear un historial super-detallado de prácticamente todo lo que acontece y hacemos en nuestras vidas, y si hackers malignos entonces toman esa información y la ofrecen al mejor postor, ya no estaríamos hablando solo de una invasión a nuestra privacidad, sino que una potencial amenaza a nuestra seguridad virtual.

Sin embargo, la seguridad virtual es tan solo un eslabón en todo esto. El otro es nuestra seguridad física...

En el momento que se masifique la tecnología NFC (y créanme, que lo hará, tarde o temprano, sea con los estándares que veremos proliferar este año o con otros), se hará evidente que nuestros celulares serán un objeto altamente valuable para ladrones y todo tipo de malechores.

Por ejemplo, a diferencia de ahora en donde no todo el mundo anda con una tarjeta de crédito (o al menos con una con mucho crédito o avances de grandes sumas diarias), o con dinero en efectivo, un celular con NFC prácticamente le garantiza a un ladrón que al menos algo obtendrá.

Afortunadamente la idea es que las compras, pagos y transferencias por NFC no ocurrirán automáticamente sin autorización de dueño de la cuenta (lo que significa por ejemplo tener que entrar un PIN o quizás escanear tu huella digital o patrón del iris de tus ojos), pero por otro lado eso también implicará que los ladrones ahora no se conformarán con solamente llevarse nuestras carteras y celulares, sino que nos querrán llevar a nosotros mismos, para que así autoricemos las transferencias.

Esto obviamente podría ser un grave problemas en países tercermundistas y en naciones con altas incidencias de secuestros, atracos y otros delitos, por lo que atentos a este tema, pues tarde o temprano veremos el primer caso documentado al respecto (del cual posiblemente les hable acá mismo en eliax referenciando este artículo)...

Nota: Aunque este otro artículo es sobre el iPhone 5 y NFC, tiene sin embargo una buena y breve introducción a NFC y sus posibles usos, por lo que recomiendo leerlo a los curiosos del tema.

autor: josé elías


Crean Pared de Invisibilidad que esconde objetos de cualquier tamaño
eliax id: 8472 josé elías en feb 7, 2011 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Parte de objeto invisibleHasta la fecha se han hecho grandes avances en el área de investigación sobre la invisibilidad, es decir, tecnologías que permitan hacer "desaparecer" objetos de la vista, sin embargo hasta la fecha los adelantos han tenido restricciones de tamaño, o de tipo de ondas, o de dimensiones. Pero ahora, eso ha cambiado radicalmente...

Dos equipos de científicos divididos entre EEUU (el MIT), Singapur, Dinamarca y el Reino Unido ha logrado crear una nueva técnica que logra invisibilidad con objetos de suficiente tamaño como para uno apreciar el efecto a simple vista.

A la fecha los objetos hechos invisibles (consulten los enlaces de noticias similares y anteriores en eliax al final de este artículo) eran solo microscópicos, y en algunos casos solo logrando el efecto en ciertas dimensiones y en bandas específicas del espectro electromagnético (es decir, invisibles por ejemplo en rayos X, pero no en condiciones de luz normales que vemos los humanos a simple vista).

De paso, todos esos adelantos pasados necesitaban de metamateriales, es decir, materiales creados artificialmente (y que no existen en la naturaleza de otra manera) que son diseñados específicamente para manipular la luz en formas bastante específicas.

Sin embargo, lo interesante de este nuevo adelanto es que funciona con unos cristales que se encuentran formados naturalmente, llamados calcite.

Estos cristales tienen la particularidad que debido a su estructura atómica reflejan la luz en dos direcciones y de formas distintas (lo que significa que si pones una placa transparente de este material ante ti y un objeto, bajo circunstancias normales ves dos copias del objeto), y esta propiedad ha sido utilizada para lograr la invisibilidad.

Lo que se hace es combinar dos placas de este material, más otros ingredientes geométrico, encima del objeto a hacerse invisible, y lo que sucede es que este desvía la luz detrás del objeto hacia el frente del cristal, funcionando básicamente como un "desviador" de luz.

Esto tiene como resultado que lo que vemos en frente de este dispositivo no es el objeto inmediatamente detrás de este, sino lo que está detrás del objeto, lo que en esencia hace al objeto intermedio invisible a la vista, ya que lo que literalmente vemos es el fondo detrás del objeto como si no hubiera nada delante.

Otra razón de uno emocionarse por este adelanto es que esta técnica está restringida solo por el tamaño del cristal, lo que significa que en teoría esto podría hacer invisible a toda una persona, un avión, una sonda especial, o en un futuro objetos incluso más grandes (ya me imagino las fanáticos de los OVNIs diciendo que esto explica como no podemos ver a los extraterrestres que supuestamente nos visitan).

Nota: En la imagen que acompaña al artículo pueden ver una barra cilíndrica de color naranja, y como en el prototipo creado se puede apreciar como el centro de la barra "desaparece" a simple vista. En estos momentos me imagino los grandes magos del mundo contactando a estos investigadores para crear dispositivos de gran tamaño :)

fuente

autor: josé elías


Impresiones y opinión sobre el Panel: El cine dominicano: presente y futuro
eliax id: 8470 josé elías en feb 6, 2011 a las 12:07 AM ( 00:07 horas)
eliax - Para Mentes CuriosasHace unas horas salí del Centro León, en Santiago, República Dominican, después de haber asistido (como miembro de la audiencia) del panel titulado "El cine dominicano: presente y futuro", y aunque fue un evento local, los consejos que doy más adelante creo que aplican a toda nación con una industria del cine naciente...

Impresiones
Quedé mayoritariamente satisfecho con los panelistas (Alfonso Rodríguez, realizador; Frank Perozo, actor; Manuel Corripio, productor; y Marlon Soto, Director de la Dirección General de Cine), e incluso debo decir que hasta cierto grado sorprendido, pues algunos temas recurrentes sobre el cine local fueron expresados de manera preventiva por los panelistas antes de que la audiencia preguntara al final.

Primero habló Alfonso Rodríguez, quien dedicó gran parte de su tiempo a justificar y defender el tener que hacer tantas películas de comedia, mencionando unos cuantos puntos relativamente válidos (como que es la forma más fácil de atraer al público), y otros no tan válidos en la ronda de preguntas (que mencionaré más adelante).

El popular actor dominicano Frank Perozo luego habló, dándole consejos a los nuevos actores, dejando claro que no es un trabajo fácil, que conlleva muchos sacrificios, y que se siente honrado y privilegiado de poder vivir de lo que ama hacer.

Después habló Manuel Corripio, quien en mi opinión fue quien más aportó a la charla desde el punto de vista constructivo. Hablamos de la persona responsable de financiar varios de los éxitos dominicanos más grandes en cartelera, pero a la misma vez lo que son las películas que quizás más críticas negativas han recibido por parte de los cineastas dominicanos.

Manuel fue directo al grano y como todo empresario dijo que al final del día, si el cine no vende no se puede financiar, algo con lo que personalmente estoy de acuerdo, pero después utilizó una buena parte de su discurso para apoyar el comentario de Alfonso Rodríguez sobre la razón de elegir el género de la comedia.

Para el gran aliento de los presentes, Manuel predice que en dos años la industria local estará lo suficientemente preparada como para dar el salto a otros géneros más allá de la rutinaria comedia. Así esperamos todos...

También admitió que en sus obras quizás se pasaron de la raya a la hora de promocionar productos y servicios de patrocinadores, cosa de lo que todo el que ha visto la producción de LottoMan se queja, pues parece más un anuncio pagado que una película.

Finalmente, Marlon Soto dio lo que creo fue una excelente presentación sintetizando en pocos minutos un extracto de lo que es la nueva Ley Nacional de Cine, explicando con relativo lujo de detalles y ejemplos lo que significa la nueva ley para incentivar el cine en la nación.

Opinión
Después de las exposición, nos tocó el turno a la audiencia hacer preguntas. Lamentablemente aunque fui la segunda persona en levantar la mano para preguntar nunca me dieron la oportunidad de hacer mis preguntas (y aclaro que no fue algo que hicieron intensionalmente, pues habían muchas manos levantadas), y esto fue bastante interesante, con al menos un par de cosas que me llamaron la atención...

Primero, el director Alfonso Rodríguez, como parte de defender el cine de comedia en resumen dijo que la alternativa a la comedia son películas "para intelectuales" (aludiendo a los críticos de cine). Sin embargo, creo que Alfonso está errado en ese concepto.

La alternativa a la comedia no es "una película intelectual". El que una película sea "intelectual" o no es totalmente independiente de su género, pues se pueden hacer películas dramática, de ciencia ficción y de cualquier otro género que no requieran de mucho procesamiento neuronal (y si no me creen, consulten a una industria que dicen que existe en los EEUU que se llama "Hollywood").

En otras palabras, con ese comentario lo que ha dejado dicho es que las comedias actuales que se realizan son para personas que no saben pensar, de bajo calibre intelectual, e ignorantes, que en cualquier otro escenario sería un insulto a la inteligencia de las audiencias...

Segundo, el mismo Alfonso, en respuesta a una pregunta sobre el por qué siempre vemos los mismos actores en las películas (pregunta que fue fuertemente aplaudida por la audiencia, yo incluído), básicamente respondió que varios de esos actores están en esos papeles porque ya tenían una larga trayectoria de trabajo (citando a un actor que había realizado sobre 200 episodios de TV), diciendo en puro dominicano que "hay que guayar la yuca" a los actores que quieran ganarse un papel en el cine.

En el contexto que lo dijo, lo que quiso decir es que los actores que vemos en el cine están ahí no por su talento, sino porque tienen mucho tiempo trabajando en la industria y "se lo merecen".

Eso es algo que honestamente a mi (y por conversaciones que tuve con otras personas al final, a otros también) me sorprendió bastante.

En mi opinión, un actor debe obtener un papel no basado en si ha hecho mil papeles como actor en TV, sino porque tenga talento. Lamentablemente en nuestra nación, los actores se eligen por ser (1) reconocidos de la TV, (2) por ser comediantes, (3) por tener relaciones laborales previas con los productores, pero (y esto lo puedo decir con mucha certeza, dado lo que vemos en pantalla) rara vez porque tienen talento para el papel a interpretar.

Espero no herir los sentimientos de nadie, pero sobre el 90% de los actores de las películas dominican son malos actores, que sobreactúan, o sencillamente no saben actuar, y lo peor del caso es que son elogiados por sus colegas e idolatrados por algunos segmentos de los medios que tienen intereses indirectos en el éxito de la película. Es el famoso fenómeno de los "tumba-polvos" en término dominicano.

Por otro lado estos productores aparenta que genuinamente creen que solo con comedias traerán personas al cine. Sin embargo, verifiqué las 10 películas más taquilleras esta semana en los EEUU y solo 2 son comedias (una está en décimo lugar), y las otras son dramas y otros géneros, por lo que no es cierto que solo la comedia vende. El buen cine vende.

Sin embargo, actualmente se está dando un fenómeno en esta nación que sin duda se repite en otros países: Un inmenso apoyo a producciones locales. Los mismos panelistas dicen que el cine dominicano vende más que el extranjero de Hollywood (incluso ofrecieron cifras para probarlo).

Sin embargo, creo que lo que vemos es un espejismo, y me explico a continuación...

En un país como este, con una clase baja tan amplia, muchas personas no tiene cultura de ir al cine, y ciertamente cuando se hacen películas que toquen temas locales, y con personajes a los que ya conocen de la TV, las audiencias responden y van al cine. Nada malo con eso, incluso es lo que haría yo como productor en estos casos.

El problema sin embargo, no radica en eso.

Los productores actuales opinan que le hacen un favor a la nación haciendo que personas que nunca antes fueron al cine, acudan por primera vez, algo que en la superficie es algo importante para el crecimiento del cine nacional.

Sin embargo, estas personas están acudiendo al cine con altas expectativas, y esas expectativas no se están siendo cumplidas, y eso puede tener efectos debastadores al largo plazo, ya que la audiencia que desconocía el cine, lo que se está llevando es una impresión de que el cine local es una basura, y por tanto en un futuro (como ya lo han hecho varios de mis amigos y familiares) dejarán de asistir a películas dominicanas porque ya están precondicionados a pensar que lo que verán será una película mala.

Tomemos como ejemplo el mega-éxito actual LottoMan. De unas 30 personas que yo personalmente he entrevistado y preguntado su opinión al respecto, solo una (sí, 1) me dijo que a su padre le había gustado.

Obviamente soy el primero en admitir que con un muestreo de 30 personas no podemos llegar a conclusiones 100% válidas, pero esto es un patrón que se repite con casi todas las películas dominicanas de tiempos recientes. Y no hablamos de yo preguntarle exclusivamente a fanáticos del cine, sino que a las personas más promedio que se puedan imaginar (siempre inicio con los barberos a donde frecuento, quienes son ajenos a estos temas pero en donde un par de ellos de vez en cuando van al cine).

¿Qué nos dice esto? Que lo que estamos haciendo posiblemente no sea educando a las personas a ir al cine, sino que educándolas en que el cine local no sirve, y que deben acudir a las tradicionales películas de Hollywood para un par de horas de buen entretenimiento.

En otras palabras, este es el típico caso de la gallina de los huevos de oro, en donde la avaricia a corto plazo acaba con el negocio al largo plazo.

Finalmente, aun habiendo dicho esto, no creo que el futuro del cine local no vaya a tener futuro, y al contrario, creo que tendrá un buen futuro, pero no gracias a la maquinaria actual, sino que a una nueva generación de productores, directores, guionistas, editores, actores, y técnicos que con verdadero talento (y quizás una dosis de cine independiente de bajo presupuesto), llevarán al cine a donde debe llegar: Ofreciendo historias interesantes y bien realizadas para todo público.

Consejos a la industria del cine local
En mi artículo anterior ya ofrecí una serie de consejos para mejorar el cine local (recomiendo que lo lean además por los comentarios que se generaron al final del artículo), pero dado lo que noté hoy en el panel, agrego los siguientes consejos:

1. El decir que se necesitan actores de TV para garantizar un éxito, y vivir con eso, es simplemente suicidio lento a largo plazo ante futuros productores de más visión que surgirán.

Noten que así como recurren a actores conocidos de la TV, así mismo pueden "fabricar" nuevas caras conocidas (algo que se hace cotidianamente en Hollywood).

Identifiquen actores con verdadero talento, y háganlos estrellas con afiches, publicidad en la radio, entrevistas en programas de TV, artículos en los periódicos, etc.

Es decir, en vez de perpetuar la triste situación actual de "actores" que no deberían ni siquiera acercarse a 10 metros de una cámara, formemos nuevas estrellas que al largo plazo nos permitan hacer éxitos de mayor calibre.

2. Si logran hacer el punto anterior, tendrán por medio de los actores uno de los pilares que los llevará a ser exitosos en el extranjero.

Hoy días las películas dominicanas son un fracaso en el exterior por dos razones: (1) están diseñadas exclusivamente para dominicanos, (2) son muy malas.

El primero de esos dos puntos se puede arreglar fácilmente, pero no importa que se haga un épico sobre Moisés o J.F. Kennedy, si la película es mala, será un fracaso.

Así que empiecen por ustedes mismos fabricar esas estrellas desde ahora, y lo mismo aplica para guionistas, directores, editores, directores de fotografía, etc.

El negocio del cine debe ser como una plantación, en donde se buscan los mejores frutos y semillas para en el futuro tener las mejores cosechas. Pero actualmente el cine dominicano es como una tribu nómada, en donde se comen toda la cosecha de un lugar, dejan todo desierto, y se trasladan con el mismo circo al siguiente lugar. Eventualmente, todo quedará árido y perecerán ante otras tribus más visionarias que piensan a largo plazo...

3. Así como entienden que el cine es un negocio (y que por eso hacen comedias), por la misma moneda deberían entender que el clientelismo, amiguismo, y familiarismo es un enemigo para hacer dinero. Es imperativo que los que trabajen en una realización cinematográfica lo hagan por sus méritos, y no me refiero a la cantidad de trabajos realizados en el pasado, sino a la calidad.

Yo prefiero mil veces un actor que haya hecho un solo papel de una manera extraordinaria, a otro que haya hecho 100 papeles corrientes. Así mismo prefiero a un director que me haya cautivado con una corto de 15 minutos a otro que tenga un historial de 15 comedias de larga duración pero sin rumbo de dirección.

Eso significa hacer verdaderos castings, requerir muestras de trabajos, demostrar que se sabe de lo que se requiere.

Similarmente, si hay que contratar a alguien para supervisar, o incluso re-escribir un guión, hay que hacerlo. Esto aparenta ser un gasto, pero es una inversión a futuro. Quizás no se vea el beneficio al corto plazo, pero sí verá al largo plazo cuando las audiencias decidan seguir apoyando el cine local por su calidad, y no solo apoyarlo "para ayudarlo" como si de limosna se tratara.

Hay que exigir naturalidad en los diálogos a la hora de escribirlos, pero también a la hora de actuarlos.

Honestamente a veces me quiero halar los cabellos cuando oigo cosas en el diálogo que cualquier persona, incluso con el más bajo nivel de educación (o incluso, sin nunca haber estudiado pero al menos con un poco de sentido común), sabe que nadie diría en la realidad, y se hacen unos cortes en la edición que dejan a uno pensando si fue que el proyeccionista cortó alguna escena fuera de la película.

Y esos errores también me dicen que no tenemos supervisión adecuada a la hora de hacer estas películas. Solo nos preocupamos porque la película "se termine", pero no porque se termine bien. El factor de control de calidad necesita de amplias mejoras en la mayoría de las producciones locales.

Creo que si los principales responsables de las producciones del cine nacional tomaran estas sugerencias seriamente, eventualmente el producto final hablará por sí mismo con los resultados...

autor: josé elías


Video de la tribu amazónica sin contactar
eliax id: 8471 josé elías en feb 5, 2011 a las 04:59 PM ( 16:59 horas)
Hace unos días les hablé y presenté fotografías de una tribu encontrada en el amazonas sin previo contacto directo con la civilizacióm moderna.

Algunos confundieron la noticia con una similar del 2008, y otros con que era una noticia falsa. En una actualización posterior (que pueden leer al final de ese artículo previo) pueden ven una aclaración que desmiente que esta sea una noticia falsa, o incluso que la del 2008 lo fuera (junto con fuentes y explicación de por qué), por lo que a los curiosos los refiero a ese artículo.

Mientras tanto, aquí pueden ver un cautivante video que muestra pequeños rasgos de una de estas tribus grabada desde el aire (en lo que será un documental especial por la BBC).

Esto me hizo recordar no solo a la película AVATAR, sino que además a lo que sería encontrar nuevas formas de vida en planetas distantes en el futuro...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Eliax Pregunta: ¿Cómo podemos mejorar el cine local?
eliax id: 8469 josé elías en feb 5, 2011 a las 01:17 AM ( 01:17 horas)
Un ClavoeliaxHola mis amig@s,

Dentro de unas horas planeo asistir a una charla sobre el presente y futuro del cine local, y aprovecharé en esta madrugada para hacer una pregunta que creo será de interés para muchos lectores de eliax: ¿Cómo podemos mejorar el cine local?

Noten que hablo de cualquier país hispanohablante, no solo en el cual resido (aunque ciertamente la muy mala calidad del cine local en República Dominicana, salvo algunas pocas excepciones que se cuentan con los dedos de una sola mano, fue lo que me inspiró a escribir este artículo).

Para empezar, esta es mi lista:

1. Utilizar un buen guión depurado, y no algo escrito solo "para hacer una película" sin saber siquiera los elementos que conlleva hacer una película cautivadora.

2. Buscar un buen director. No se cuantas veces he visto películas locales realizadas por el mismo director, en donde todas son malas. Eso nos debe decir algo sobre ese director (pista: despedirlo y buscar uno mejor).

3. Utilizar verdaderos actores, y no simples miembros de la farándula local que se creen actores, o que son utilizados como armas de mercadeo para hacer llenar las salas de cine.

4. Dejar la práctica de poner amigos y conocidos a actuar, editar, dirigir o escribir, y en vez de eso buscar personas que son profesionales y/o que tienen verdadero talento en lo que hacen.

5. (Esto es un consejo): Podrán llenar salas y hacer mucho dinero con películas de bajo presupuesto y malos actores (pero con farandurelos), pero eventualmente las audiencias se darán cuenta que todo lo que hacen es basura, y dejarán de asistir y seguirán acudiendo (irónicamente) a Hollywood exclusivamente para películas de calidad. Recomendación, lean el cuento sobre la gallina de los huevos de oro...

6. Invertir. Sí, invertir. Invertir en entrenar al personal técnico (iluminación, sonido, cámara, etc), y al creativo, pues al final las películas saldrán mejores y esa inversión se recuperará al largo plazo con más personas acudiendo a las salas.

7. Entender que existe un género más allá de las comedias. Es fácil hacer comedias (aunque muy difícil hacer una buena comedia), pero recuerden que existen otros géneros como drama, aventura, suspenso, etc. Lo digo en serio, visiten la tienda de rentas de película más cercana ¡y lo podrán comprobar ustedes mismos!

8. (Este es otro consejo): Darle oportunidad a talento nuevo y joven. Quizás hacer concursos de dirección, guión, actuación, etc, para detectar ese talento. Esto debe considerarse una inversión y no un gasto.

9. Medir el grado de satisfacción de la audiencia (por ejemplo, con formularios que califiquen de la manera más objetivamente posible la película al salir de las salas), pero entendiendo que a la audiencia hay que sorprenderla también, y no solo darle lo mismo que espera siempre.

10. ¿Y ustedes, qué más agregarían a esta lista? ¿con cuáles puntos están (o no) de acuerdo? Escriban sus opiniones en los comentarios acá abajo...

Pregunta de bono: Esta es una curiosidad que tengo. En los EEUU a una película mediocre se le llama un "turkey" ("un pavo"). Acá por donde resido actualmente le dicen "un clavo", y en sus otros países ¿cómo le llaman a este tipo de películas?

Actualización: Posterior al evento que asistí, escribí mis impresiones, opinión y recomendaciones a los cineastas dominicanos. Pueden leer ese artículo en este enlace.

autor: josé elías


El Universo podría ser unas 250 veces más grande que lo que observamos. Explicado
eliax id: 8468 josé elías en feb 4, 2011 a las 02:07 AM ( 02:07 horas)
El Universo ObservableUna de las razones por la cual cuando escribo sobre el Universo en eliax utilizo frases como "universo observable", es porque desde hace décadas se sabe que el Universo es muchísimo más grande que lo que podemos observar.

Esto, sin embargo, no es algo intuitivo, y por tanto explicaré a continuación...

Según los más recientes cálculos (fuente), nuestro Universo podría ser más de 250 veces más grande de lo que podemos llegar a observar (y lo que podemos observar es alrededor de 45 mil millones de años luz en cualquier dirección, lo que significa una "esfera de visión" de unos 90 mil millones de años luz de lado a lado).

Esta gran discrepancia entre lo que observamos y la realidad, no se debe a "materia escondida u oscura", sino más bien a una limitación que todos escuchamos con regularidad en los medios: La velocidad de la luz...

Sucede que en al inicio del Big Bang, el Universo se infló a una velocidad muchísimo mayor que la velocidad de la luz, por lo que llegamos a un momento en donde la luz dentro del Universo nunca llegará de un extremo a otro, ya que nunca podrá alcanzar su nivel de inflación.

Para entender esto, imaginemos el siguiente ejemplo...

Imaginen que estamos al inicio del universo, y que este es de tamaño de una pelota de tenis, y que sobre esta hay una hormiga.

Bajo circunstancias normales, esta hormiga podría llegar de un extremo al otro de la pelota sin problemas, solo le tomaría unos breves segundos, sin embargo, si la pelota empieza a crecer en tamaño, y la velocidad de crecimiento es mayor que la velocidad a la que puede correr la hormiga, llegará un momento en donde por más rápido que corra la hormiga esta nunca podrá llegar ni al otro extremo de la pelota, y ni siquiera a la mitad de la pelota.

Incluso nos podemos imaginar hacer crecer la pelota a un ritmo tal, que lo más lejos que jamás llegará la hormiga es a una 256ava parte de la esfera.

Pues similarmente, si reemplazamos una hormiga por (por ejemplo) un fotón de luz dentro de nuestro Universo, podemos también imaginar que si el Universo se expande más rápido que la velocidad de la luz (cosa que no viola el límite de la velocidad de la luz con respecto a información, como he explicado varias veces en eliax en artículos como este), que entonces ese fotón jamás podrá alcanzar el espacio que justo a su frente se le aleja más rápido que la velocidad a la que puede viajar en el vacío.

A ese límite, es decir al límite del cual ya no podemos pasar más allá, se le llama "el horizonte observable" o "el universo observable". Más allá de ese horizonte no podemos, ni podremos jamás (al menos que descubramos algo en el futuro de lo cual no tenemos ni siquiera una pista hoy día), ver ni comunicarnos jamás...

Finalmente, noten que esta cifra de "unas 250 veces más grande" es basada en modelos teóricos, y será refinada con el pasar de los años, pero lo importante es que sea cual sea la cifra real, lo cierto es que cabe poca duda que el Universo completo es muchísimo más grande que el que jamás podremos experimentar.

autor: josé elías


BREVES: Chrome, Android, Nokia, WebM, H.264, Fractales, Internet x100, Adobe CS 5.5
eliax id: 8467 josé elías en feb 4, 2011 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Hola amig@s lectores,

De seguro que han notado que eliax está actualmente en Modo de Baja Productividadtm, lo que significa que apenas puedo escribir alrededor de un par de noticias al día (llevo 4 días acostándome pasado de las 4:30am por varias razones), sin embargo tampoco quiero dejarlos sin noticias, por lo que hoy los dejo con estas breves de eventos recientes que no quiero dejar pasar.

Y a propósito, pronto espero escribir unos cuantos episodios más de Reflexiones, ¡¡¡así que atentos!!! :)

1. Android supera a Nokia en el mundo
Android OSLos celulares con la plataforma Android OS de Google, acaba de superar las ventas de los celulares Nokia en el mundo. Es decir, para nuevas ventas, ya se venden más celulares Android que Nokia, lo que es asombroso, en particular para los que creían que esto tomaría mucho más tiempo ya que los celulares Android son por lo general más caros que los Nokia.

Esta transición de dominio de mercado ocurrió en el último cuarto del año pasado 2010, cuando se vendieron 32.9 millones de celulares Android, versus 31 millones con Symbian de Nokia.

Lo más asombroso de esto es que Android apenas tiene 2 años en el mercado, lo que debe servir de lección a Nokia por dormirse en sus laureles y no montarse en el tren de los celulares inteligentes y las tiendas de aplicaciones a tiempo...

fuente

2. Chrome creciendo vertiginosamente
Porcentajes de Navegadores Web en el mercadoSegún las últimas estadísticas, el navegador Google Chrome (mi favorito desde hace cerca de un año) está creciendo vertiginosamente, y en menos de 2 años ha capturado entre el 10% (según Net Applications) y 16% (según StatCounter) del mercado mundial de navegadores de Internet.

Noten que aunque los números varían, todos están de acuerdo en algo: Esos usuarios están viniendo mayoritariamente desde el Microsoft Internet Explorer.

Según los datos, en los últimos dos años desde que salió Chrome el navegador Internet Explorer ha estado constantemente decayendo, llegando actualmente a una alarmante cifra (para Microsoft) de alrededor del 55% del mercado (recuerden que hace pocos años gozaba de un 95% del mercado).

Mientras tanto, desde que salió Chrome el crecimiento de Firefox se ha mantenido congelado, rondando entre un 20% y 25% del mercado (lo que indica que los usuarios que estaban migrando de Internet Explorer a Firefox ahora lo hacen desde Internet Explorer hasta Chrome). Similarmente, Opera tampoco ha crecido de forma notoria, mientras que el Apple Safari ha crecido lentamente.

Una nota curiosa: Al menos entre los visitantes de eliax, actualmente el 37.4% utiliza Chrome, el 30.61% utiliza Firefox, el 17.02 utiliza Internet Explorer, y 10.49% utiliza Safari.

fuente

3. Adobe Creative Suite 5.5 para iPhone y Android
Adobe CSAdobe no esperará a sacar la versión de CS 6 para lanzar al mercado herramientas de desarrollo compatibles para iPhone y Android, sino que según rumores lanzará una versión "Adobe CS 5.5" con herramientas optimizadas para crear aplicaciones para iOS (iPhone, iPad y iPod Touch) y Android OS, utilizando sus tecnologías Flash y Air.

fuente

4. Microsoft a lanzar plugin de H.264 para Chrome, WebM para IE9
WebMSi recuerdan, recientemente Google anunció que no soportaría más el formato de video H.264 en HTML 5, para concentrarse en la alternativa abierta WebM. De paso anunció que crearía unos plugins (extensiones) que permitiría que los navegadores Internet Explorer y Safari reproduzcan WebM.

Pues ahora Microsoft devuelve el "favor", diciendo que creará un plugin de H.264 para Chrome (para que este continúe soportando H.264, aunque de manera no oficial), pero además de manera sorpresiva dice que la versión 9 de Internet Explorer soportará WebM, siempre y cuando se hayan instalado librerías de WebM de terceros en Windows (esto no es lo ideal, pero es mejor que nada).

Esta medida en realidad solo ayuda a WebM a largo plazo, pues ahora Chrome, Firefox e Internet Explorer lo soportarán nativamente, y entre los 4 grandes navegadores web solo faltaría Apple con Safari (quien tercamente por el momento planea soportar solo H.264).

En otras palabras, parece que estamos otra vez volviendo a salvar la situación de no tener un estándar de video definido para HTML 5, en donde esta vez WebM tomaría la delantera.

Ahora solo falta ver (1) qué tan rápido implementará Microsoft a WebM en IE, y (2) cómo reaccionará la industria de contenido y herramientas ante este nuevo formato. Sin embargo, como dicen "las cosas pintan bien" para WebM...

fuente

5. El Reino Unido invierte en hacer al Internet 100 veces más rápido
Conectores ópticos de InternetEl gobierno del Reino Unido acaba de invertir £7.2 Millones de Libras Esterlinas en un proyecto avanzado de la Universidad de Southampton de esa nación, en donde el objetivo final es crear una plataforma de redes de fibras ópticas que acelerarían al Internet 100 veces más rápido de lo que es hoy día.

A este desarrollo lo llaman el "Photonics HyperHighway" ("Hiper-autopista de fotones").

Lo que no mencionan es para cuando tendrán lista esta tecnología, pero esperemos que sea en menos de 5 años, pues desde ahora los servicios de video de alta definición por Internet están despegando a gran velocidad y comiendo ancho de banda sin precedentes (en EEUU por ejemplo, tan solo el servicio de renta de videos por Internet de Netflix ya consume el 20% de todo el Internet de EEUU en los horarios pico nocturnos).

fuente

6. Fractales con HTML 5 gracias a Google
Mandelbrot SetSi deseas explorar el mundo de los fractales, Google ha lanzado una página llamada "JuliaMap" que te permite interactuar con ellos en casi tiempo real, utilizando nada más que tu navegador web (debe ser una versión reciente, y recomiendo Chrome, Firefox o Safari).

Noten que aunque pueden hacer clic en los controles, que también pueden hacer zoom con la ruedita de sus ratones.

Enlace a JuliaMap en Google

autor: josé elías


Detectan 5 planetas de tamaño similar a la Tierra, y 6 orbitando una estrella
eliax id: 8466 josé elías en feb 3, 2011 a las 03:52 AM ( 03:52 horas)
El Telescopio Espacial Kepler ha tenido unos meses extraordinario en su búsqueda de planetas similares a la Tierra fuera del Sistema Solar, con dos noticias extraordinarias.

La primera es que ha encontrado un sistema solar a 2,000 años luz de la Tierra que contiene 6 planetas en su órbita, lo que al combinarse con esta noticia pasada nos arroja evidencia de que ciertamente es un acontecimiento común el tener estrellas con múltiples planetas, tal cual se ha teorizado por décadas en base a modelos científicos sobre el origen de nuestro propio Sistema Solar.

La otra noticia sin embargo, es posible que sean más importante: Kepler ya a detectado, en torno a varias estrellas, a 5 planetas de tamaños similares a la Tierra, y más importante aun, en la llamada "zona habitable", es decir, en esa zona en donde el planeta no está ni muy cerca ni muy lejos de su estrella, y en donde se dan las condiciones para que exista agua líquida, que es considerado uno de los ingredientes esenciales para la vida (al menos, las formas de vida que actualmente conocemos).

Y a propósito, Kepler ya posee una base de datos de unos 1,200 exo-planetas candidatos, por lo que la lista está empezando a crecer casi exponencialmente (hasta hace unos años la lista era de menos de 100 exoplanetas conocidos).

Estas dos noticias nos indican que estamos cada vez más cerca de encontrar un planeta con señales de actividad biológica, y cuando eso ocurra nuestra perspectiva del Universo volverá a cambiar, alejándonos otro paso más de cualquier lugar privilegiado que muchos crean que tenemos en el Universo, pero acercándonos un paso más a una hermandad cósmica...

fuente

autor: josé elías

""La palabra enseña, pero el ejemplo arrastra" - Gracias Elias, por toda tu intención. Bendita sean las probabilidades que dieron lugar a todo tu ser. Un honor compartir generación contigo."

por "shakespirito" en feb 10, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax