miércoles, junio 6, 2012
|
![]() La película se llama Django Unchained ("Django Desencadenado"), y trata sobre un esclavo que ayuda a una alemán a buscar a alguien por una recompensa, y de tener éxito en su misión, el alemán le dará su libertad y de paso lo ayudará a rescatar su esposa esclavizada. Como siempre, esperen una dirección soberbia de parte de Tarantino, un guión inusual, y muchas frases célebres. ¡Gracias al lector Emmanuel Medina por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Afortunadamente, un par de ingenieros decidieron crear una herramienta que te permite verificar si tu clave está entre las robadas o no. Por lo general este tipo de herramientas son ficticias y lo que hacen es que te inducen a escribir tu clave para en realidad robártela, pero en este caso los creadores de la herramienta son conocidos en la industria y considerados serios, y además, si son inquietos y saben programar, pueden ver el código fuente Javascript de la herramienta para ver lo que hace (en esencia, un hash que se compara con el hash original almacenado en LinkedIn). Así que para verificar si tu clave está en peligro, visita este enlace. Si la página te responde con un mensaje en verde, todo está bien, pero si te responde con una mensaje en rojo, debes tomar las siguientes precauciones: 1. Entra inmediatamente a LinkedIn y cambia tu clave a otra. 2. Si utilizas la misma clave en otros servicios populares como Facebook, Twitter, YouTube, GMail, Amazon, eBay, etc, entonces te recomiendo fuertemente que también cambies las claves en esos lugares también ya que los hackers tratarán de utilizar esas claves en esos otros servicios para ver cuáles les funcionan. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para los que desconocen del tema, el protocolo actual IPv4 es el protocolo que desde el 1983 mueve el tráfico de datos por Internet, pero con una gran limitante: La cantidad posible de direcciones a donde se pueden enviar esos datos en Internet está asociado a un número de 32 bits, que sepan o lo no que significa, en esencia significa que solo se pueden conectar simultáneamente a Internet unas poco más de 4 mil millones de dispositivos. Obviamente ya no solo nos hemos acercado a esa cifra, sino que la sobrepasamos, y para corregir temporalmente el tema de direcciones limitadas se inventaron más protocolos y técnicas (como NAT, que esconde varias direcciones "virtuales" detrás de una sola dirección física), pero todos sabíamos que tarde o temprano tendríamos que cambiar, pues la realidad es que las solo direcciones físicas se necesitan para algunos fines, y era solo cuestión de tiempo que cambiásemos a IPv6. Sin embargo, la transición ha sido (y continuará siendo) lenta, debido a muchos factores: 1. Costo (hay comprar nuevos equipos compatibles con IPv6). 2. Complejidad y Compatibilidad. 3. La gente ya está familiarizada con IPv4. 4. Vagancia (nadie cambia hasta que sea absolutamente necesario). 5. Ignorancia (muchos sencillamente desconocen estos problemas). Sin embargo, hoy muchos de los más grandes portales de Internet como Google y Facebook, así como varios proveedores de conectividad a Internet, han habilitado en paralelo a IPv4 toda su infraestructura de IPv6, por lo que al menos dimos un pasa hacia "la gran transición". Para los curiosos, el nuevo protocolo soporta la inimaginable cantidad de 2 elevado a 128 conexiones. Esas son suficientes direcciones no solo para darnos incluso a cada bombilla de nuestros hogares una dirección IP fija, sino que a una buena cantidad de los átomos de nuestro universo observable (o en otras palabras, no vamos a estar cambiando a algo con más capacidad de direcciones en el futuro muy próximo). Finalmente, si se preguntan si sus dispositivos y sistemas operativos soportan IPv6, hay gran probabilidad de que si tienen equipos modernos, la respuesta sea sí. Desde Windows Vista en adelante, y OS X 10.6.5 en adelante, así como la mayoría de distribuciones de Linux recientes, soportan IPv6. Sin embargo, es necesario que los routers que llevan Internet a tu hogar y negocio, así como tu proveedor de Internet, también soporten IPv6. En general, creo que falta cuando menos 5 años para que se haga una transición, y más posiblemente tardemos 8 a 10 años en el proceso. Pero al menos ya hemos dado el primer paso... Si tienen curiosidad de las empresas que participan en esta primera etapa, visiten este enlace oficial. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Hoy quiero compartir (para los que no lo hayan visto aun) dos videos de dos de los juegos que hasta el momento mán han impactado en el evento anual de E3 2012 (actualmente en curso esta semana).
Los juegos son Assassin's Creed 3 y Watch Dogs. Los dos videos que verán fueron demostrado en tiempo real en un PlayStation 3, pero noten que ambos juegos saldrán también para el Xbox 360 y para Windows, y Assassin's Creed 3 eventualmente también estará disponible para el nuevo Wii U (no sabemos si Watch Dog también, aunque esperemos que sí). Video de Assassin's Creed 3 a continuación (enlace YouTube)... Video de Watch Dogs a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
|
![]() ![]() El viernes 15 de Junio estaré en el ITLA (Instituto Tecnológico de Las Américas) de Santo Domingo, República Dominicana, ofreciendo la siguiente charla:
Esta charla será a las 6:00pm en el Auditorio 1, con duración de aproximadamente 1 hora y 15 minutos, la entrada será gratuita, y aquellos que necesiten transporte desde la capital noten que existe un autobus gratuito del ITLA que recorre la Av. 27 de Febrero en la capital. Esta es la primera vez que regreso al ITLA desde mi última charla allá hace 4 años (¡como vuela el tiempo!). Gracias nuevamente a Raydelto Hernandez Perera del ITLA por la invitación. Y si desean invitarme a ofrecer una de mis charlas sobre este tema u otros (como el de La Singularidad Tecnológica), acá tienen instrucciones para invitarme. enlace al ITLA en Google Maps página oficial del ITLA autor: josé elías |
|
![]() |
|
![]() |
|
|
Hoy los dejo con este curioso video de un tipo de arte poco conocido en el mundo occidental pero del cual he compartido anteriormente en eliax (consulten los enlaces al final del artículo).
Se trata de un tipo de arte en donde se combina una pantalla translúcida y arena (más en este caso, un proyector para una audiencia) para crear formas verdaderamente asombrosas. Y mientras más avanza el video, más se sorprenderán. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, junio 5, 2012
|
![]() ![]() Me encuentro la pregunta curiosa porque realmente existen personas que hacen la pregunta en serio, y ofrecen unas muy creativas razones para explicar el por qué podría hacerse realidad (por lo general citando películas y video-juegos como Resident Evil). Pero, ¿a qué nos referimos con el "Apocalipse Zombie"? Pues según algunas mentes muy creativas, podría darse la posibilidad de que alguna mutación genética, o virus que afecte al cerebro, afecte al ser humano de forma tal que lo convierta en un sanguinario devorador de personas (o simplemente asesino), de paso perdiendo su identidad y matando no por placer o por lograr algún objetivo, sino que simplemente por su naturaleza de Zombie. De paso el término Apocalipse viene porque según estas personas, esa mutación o virus se esparciría a todas partes del planeta, y se destruiría toda la sociedad (o al menos, hasta que Milla Jovovich venga a salvarnos). La gran pregunta es entonces, ¿es este escenario factible? Así que en tradición eliaxística, he aquí una lista de razones de por qué es altamente improbable que esto ocurra... 1. Si hablamos de mutaciones genéticas, estas no se dan a gran escala, sino que se dan por lo general en una sola persona, y muy lentamente. Si esa persona obtiene el "Gen Zombie" en su ADN, y adopta el comportamiento Zombie, pueden estar seguros que las autoridades lo detendrán mucho antes de que se esparza la mutación (es decir, mucho antes de que se reproduzca, cosa que dudo un Zombie vaya a hacer...). 2. Si hablamos de enfermedades, como por ejemplo causada por un virus, aquí la cosa se pone más interesante. Si el virus es muy potente (en relación a que se esparza lo suficientemente rápido), solo afectará a un lugar geográfico en particular y no se esparcirá a otras partes. ¿Por qué? Pues porque los Zombies no se montan en trenes ni saben manejar aviones o barcos u otros medios de transporte (recuerden, son "cabezas huecas"), por lo que su radio de acción es naturalmente confinado a la distancia que puedan caminar, lo que significa que sería fácil controlarlos con el ejército. 3. Si por el contrario asumimos un virus que se propaga más lentamente (por ejemplo, dando tiempo a que alguien viaje a otro país, para después mostrar los síntomas), una vez más también podrá ser controlado ya que debido a su lentitud eso significa que podríamos crear técnicas para detectarlos en personas que porten el virus pero no lo hayan desarrollado. 4. Otra cosa es que por la misma definición de Zombie "tonto", estos no podrían formular estrategias para evitar ser cazados, por lo que serían presas fáciles. Más de ahí no se me ocurre nada más ahora mismo. Lo que sí puedo decirles es que por tonto que sea este artículo, me la pasé con una sonrisa de oreja a oreja mientras lo escribía... :) Finalmente, y en tono más serio, si se preguntan cuáles cosas sí podrían poner fin a la humanidad, les recomiendo leer este artículo acá mismo en eliax de hace 3 años atrás. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ¿Qué es Smart Glass? Pues de forma resumida, es la capacidad de que el Xbox 360 interactúe con tu tableta o celular inteligente (iPhone, iPad, celulares Android, tabletas Android, celulares con Windows Phone, tabletas con Windows 8 RT), de modo que pueda utilizar esas superficies multi-táctil como una extensión bi-direccional del Xbox 360. Es decir, estos dispositivos externos pueden funcionar tanto como controles adicionales para juegos y otras formas de entretenimiento (como por ejemplo, como control musical, o como control remoto para ver películas), o como pantallas que reciben video (y otros datos) del Xbox 360. Es decir, es una combinación de lo que Apple hace con el Apple TV, su tecnología AirPlay, y su iPhone y iPad, pero en un ambiente en donde reemplazamos el Apple TV por un Xbox 360, y permitimos que cualquier dispositivo externo se conecte, lo que está genial. Algo más interesante sobre el Smart Glass es que se nota que el grupo de Xbox hizo un gran esfuerzo en integrar esta tecnología en formas que son verdaderamente útiles a la hora de uno disfrutar contenido como video-juegos y películas. Por ejemplo, con contenido compatible con Smart Glass, como sería una película, a la misma vez que disfrutas de la película en la TV puedes obtener información en tiempo real en una tableta de la localización geográfica de los eventos que ocurren en pantalla (cosa que estoy seguro sería muy utilizado por los fans de El Señor de los Anillos), o quizás ver las fichas técnicas de los actores involucrados, o quizás poder comprar la banda sonora de la canción que estés escuchando en ese momento. Incluso, me imagino que esos juegos de preguntas que vemos en la TV pueden ahora modificarse para permitir la participación de las audiencias en tiempo real pueda responder preguntas. O quizás puedan al menos votar por sus concursantes favoritos y ganar premios. En esencia, Microsoft creo ha dado un paso positivo en la dirección de traernos por fin la mística "TV Inteligente". Algo interesante sobre Smart Glass es que esto en esencia neutraliza en gran medida muchos de los anuncios de Nintendo con respecto a su nueva consola, la Wii U, en particular con su control en forma de tableta (el "WiiPad" ya lo llaman muchos), el cual Nintendo demostró puede utilizarse como un control remoto limitado, y para interactuar con contenido del Wii U en la TV. Noten que de paso esta parece ser la moda, pues Sony también re-anunció anoche la iniciativa PS Vita Cross-play Controller, que en esencia significa que uno podrá utilizar el PS Vita como un control para el PlayStation 3, de manera similar a como funcionará el WiiPad en el Wii U y las tabletas y celulares con Smart Glass en el Xbox 360. Será interesante ahora ver si Apple realmente (como rumorado) verdaderamente planea entrar al negocio de los televisores, y si lo que ofrece será algo similar a Smart Glass combinado con el KInect (los rumores dicen que sería una TV combinada con Siri al menos). Pero quizás lo más interesante de todo es que debido a esta competencia, estas navidades se perfilan a ser bastante interesantes, y el año que vienen ni hablar. Ahora, si tan solo el resto de Microsoft siguiera el ejemplo de su división de video-juegos... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 4, 2012
|
![]() La Isla de Pascua es uno de los lugares más desolados, remotos y aislados del planeta, estando a una distancia de 3,510 Km (2,180 Millas) de oeste de Chile, y siendo el otro lugar más cercano la Isla de Pitcairn (con menos de 100 habitantes) a 2,075 Km de distancia. La Isla de Pascua tiene una historia controversial, pero dependiendo de a quien se escuche se cree que fue habitada entre el año 300 a 1,200 de nuestra Era. La isla se hizo famosa por dos grandes misterios, (1) sus estatuas y (2) la razón por la cual su civilización desapareció. Se cree que sus habitantes sufrieron de epidemias, grandes hambrunas, guerras civiles y esclavización. Sin embargo, una de las razones que más fuerza tiene de la desaparición de sus habitantes fue posiblemente que deforestaron toda la isla, y sus recursos naturales disminuyeron considerablemente, lo que tuvo como consecuencia una gran guerra civil por obtener los recursos naturales restantes. De ser cierto esta hipótesis, los pobladores de esta isla obviamente no estaban conscientes del daño que hacían a su ecosistema, y peor aun, no tuvieron suficiente tiempo para desarrollar las tecnologías necesarias para cultivar de forma eficiente. Esto creo que es una lección para nosotros hoy día, para ambos bandos del debate ecológico que está muy de moda. Por un lado están los que dicen que estamos destruyendo al planeta y que debemos dejar de emitir gases tóxicos y regresar a una vida más ecológica y natural, y por el otro están los que dicen que sin tecnología no podríamos alimentar o sustentar a la población. Yo personalmente me identifico con ambos extremos, pero soy de la opinión que ya es muy tarde para vivir tan solo de los recursos naturales tal y como estos están en la naturaleza. Sin ciencia y tecnología que nos provea de mejores formas de cultivo, de ingeniería genética para modificar los productos, y de creación de nuevas formas de obtener nutrientes, pereceríamos en cuestión de años, literalmente (hoy día sobre el 98% de los alimentos que consume todo el planeta los podemos obtener gracias a procesos que con tecnología los hace abundantes y nutritivos). Pero regresando a la Isla de Pascua, se habían visto por años estatuas de dos estilos, (1) de cuerpo completo y (2) bustos de cabeza, pero ahora en una expedición reciente se ha descubierto que todas esas cabezas que vemos en las fotos de la isla en realidad son estatuas completas de cuerpo entero, enterradas en esencia hasta los hombros o garganta. La curiosidad que todos tenemos ahora es, ¿cuál era el propósito de esas estatuas en la costa? ¿estaban ahí para aparentar ser gigantes y espantar a posibles esclavizadores? ¿o las construyeron cerca del final de la civilización como una forma de ser divisados y salvados? ¿O quizás simplemente fueron el trabajo de supersticiosos para agradar a un posible dios de ellos? Sea cual sea la razón, es posible que obtengamos un poco más de datos en los próximos años, pues se han encontrado escrituras esculpidas en las espaldas de estos cuerpos enterrados... fuente (gracias al lector Edward Castro Figueroa por el enlace) website oficial del proyecto de escavaciones autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Light Table es básicamente un IDE (Entorno de Desarrollo de Software, por sus siglas en inglés) que rompe con costumbres que llevamos décadas refinando pero nunca mejorando sustancialmente. Con Light Table es posible programar y ver en tiempo real los resultados del código, así como la propagación de variables por múltiples niveles de funciones/objetos/subrutinas mientras las variables fluyen por estas por referencia o valor. No confundan esto esos entornos web de Javascript y/o CSS en donde escribes código y ves el resultado inmediatamente. Esto es diferente y les ruego vean el video para entender. Esto es literalmente en tiempo real con valores pasando de función a función en para uno ver resultados alternativos según se introducen distintas variables o se cambia el código. Otro elemento interesante de Light Table es que la unidad más pequeña de organización no es un archivo, sino que una función, de modo que una puede agrupar funciones en grupos independientemente del archivo en donde se encuentren. Inicialmente Light Table soportará los lenguajes Javascript, Clojure y Python, pero tendrá una arquitectura de plugins/extensiones que permitirá que cualquier otra lenguaje de programación sea soportado por el entorno. Si desarrollan software (o lo han hecho alguna vez), no dejen de ver el video, es espectacular en su sencillez (aunque noten que está en inglés, si alguien consigue una versión en español favor copiarla en los comentarios para reemplazar esta). página oficial del proyecto Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, junio 3, 2012
|
![]() Esta es una versión interpretada por la Philharmonia Baroque Orchestra. Asumo que todos han escuchado esta melodía alguna vez, y si no, prepárense para una experiencia fuera de este mundo (y para los que han escuchado la melodía es su forma acortada, esta es la versión original alargada). Si quieren ir directo a la parte extraordinaria que todo el mundo conoce, salten a los 2 minutos con 28 segundos del video. Un dato curioso (y asombroso) sobre esta melodía es que Beethoven la escribió en una etapa en su vida cuando ya estaba sordo, lo que es testamento de su genio. Los que se inspiren quizás quieran escuchar también los movimientos 1, 2, 3. De paso recomiendo ver la película Inmortal Beloved basada en la vida de Beethoven. Y ya que estamos en el tema, no dejen de ver la excelentísima película Amadeus basada en la vida de Mozart. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, junio 2, 2012
|
![]() Así que no es de sorprendernos que Google acaba de anunciar a un grupo selecto de medios que el próximo día 6, cinco días antes del evento de Apple, presentará su nueva revolucionaria versión de Google Maps. Este anuncio nos hace pensar unas cuantas cosas: 1. Parece cierto Apple abandonará a Google Maps. 2. Google quiere presentar algo lo suficientemente innovador como para que sea lo que presente Apple no se vea ya tan asombroso. Esto de repente hará de estos anuncios algo muy interesante, pues Google tendrá que sacar algo a un nivel superior o similar de lo que sea que saque Apple, y ya sabemos que lo que Apple sacará se verá al menos similar a esto que les presenté el año pasado acá mismo en eliax (no dejen de verlo, es asombroso), que es la tecnología de mapas C3 Tecnologies, una empresa que Apple adquirió con la obvia intención de no depender de su competidor Google. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 1, 2012
|
![]() Debo empezar diciendo que nunca fui muy fan de las otras dos entregas de Men in Black. Para mi gusto fueron películas "Ok" pero nada "Wow". Fueron aceptables, más o menos entretenidas, pero nada más que eso. Lo único que tuvieron de bien es que el concepto era más o menos original y memorable. Pero avancemos ahora a Men in Black 3, y lo único que puedo decir es que le favoreció a la serie los años de espera, pues esta es la mejor de las tres, y la primera que verdaderamente me gusta. Algo que no me gustó de las otras es el énfasis sobrecargado en cosas tontas (los hombrecillos extraterrestres cantando y fumando), que en mi opinión distraían del espíritu de la película. En esta eso se mantuvo a lo más mínimo, y en vez de una tonta historia esta vez nos encontramos con un guión interesante. Incluso, esta parece casi otra película, sino fuera por los personajes (que hicieron un muy buen trabajo). Otra cosa a notar es que esta entrega incluso puede casi clasificarse bajo la sección de "Drama" y no solo de "Ciencia Ficción", pues como verán, la trama toca un par de temas interesantes sobre relaciones humanas, y al final verán una sorpresa que les aseguro no se esperaban (y que al menos a mi, me sacó un par de lagrimitas). Las actuaciones de Will Smith y Tommy Lee Jones fueron muy similares a las que entregaron en las dos películas pasadas, pero la actuación de Josh Brolin (quien hace el papel de un más joven Tommy Lee Jones) fue bastante interesante y convincente (este creo es uno de los actores más subestimados de Hollywood). En conclusión, si les gustaron las anteriores esta posiblemente les guste más, y si aman el género (y cosas como viajes en el tiempo, exploración espacial, etc) la película no los decepcionará. Le doy 8 de 10 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Por lo general cuando este tipo de cosas sucede (es decir, cuando cambian de actor), es señal para uno preocuparse, pero en este caso creo incluso que es para lo mejor. Lo que los realizadores de la serie han hecho es no crear ni una precuela ni secuela directa (aunque sí aparenta haber una linea de continuidad en la historia más amplia del mundo Bourne, y no tanto del personaje original), sino que en esencia cambiar a otro agente del mismo grupo del original Bourne con el cual experimentaron. Recordemos que el agente Bourne es parte de un experimento, por lo que la película ahora arranca con otro de esos agentes con los cuales experimentaron. La buena noticia es que el nuevo agente es interpretado nada más ni nada menos que por el excelentísimo actor Jeremy Renner (que vimos recientemente en Avengers como Hawkeye, Ojo de Halcón, pero que se hizo famoso por su excelente actuación en la también excelente película The Hurt Locker. En mi opinión, Jeremy es un mucho mejor actor que Matt, por lo que mis expectativas han subido bastante. Sin embargo, indeferentemente de lo que yo escriba aquí, simplemente vean el avance/trailer a continuación, que creo que habla por sí mismo... La película sale el 3 de Agosto (al menos en los EEUU), y estaré en primera fila para verla. ¡Gracias al lector Aril Camacho por el enlace al video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Y hablando de re-imaginación, aplausos para los que pensaron en la idea de esta película, pues lo único que puedo decir es que esta re-adaptación fue soberbia, no solo aportando un giro totalmente original a la trama, sino que a la misma vez conservando los elementos claves de la historia como son el espejo mágico, la manzana, y hasta los enanitos... Los realizados hicieron un excelente trabajo en casi todos los sentidos, desde actuaciones (que fueron excelentes - la de La Reina por la actriz Charlize Theron merece cuando menos una nominación al Oscar), hasta dirección, guión, música, ambientación, sonido, y efectos especiales (los cuales son entre los mejores vistos desde El Señor de los Anillos en este tipo de película). Una sopresa de esta obra es que inicia como una fábula, después se torna como algo parecido a Gladiador, y termina posteriormente como un épico al estilo Señor de los Anillos, y con transiciones bastante naturales entre una y otra. Quizás lo único que no le guste a unos cuantos de esta película es que es larga (2 horas completas), y que las actuaciones de Blanca Nieves (Kristen Stewart) y El Cazador (Chris Hemsworth) fueron muy parecidas a sus papeles anteriores en Twilight y Thor. Sin embargo, independientemente de eso, fueron excelentes. No dejen de verla, en particular si gustan del género de fantasía, películas medievales, oscuras y épicas. Le doy 9 de 10 Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 31, 2012
|
![]() Así que hoy les presento otra curiosidad: Una página web que pueden visitar en su navegador web tanto de PC, tableta o móvil, que les permite interactuar con este curioso juguete, gracias a las tecnologías de HTML5. Algo interesante es que al menos en móviles Android y iPhone pueden además utilizar el acelerómetro de sus celulares para "inclinar" el cubo en distintas maneras (es decir, giren el celular para girar el cubo virtual). ¡Gracias Alejandro Vargas por el enlace! enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"A Linux le sobran programadores pero le faltan diseñadores, las aplicaciones podran tener el mejor codigo y bien optimizado pero la parte que "ve" el usuario deja mucho que desear."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax