domingo, noviembre 1, 2009
|
![]() ![]() Según Google, ya tienen mas de 7 millones de patentes indexadas, por lo que al menos para iniciar una búsqueda debería ser suficiente para la mayoría de las personas que sientan curiosidad (o necesidad) de saber sobre trabajos previos en alguna área. El portal (que es gratuito para todos) utiliza el mismo motor de Google Books (Libros), lo que significa un rápido tiempo de respuesta, el poder ver las patentes dentro de tu navegador como páginas web sin necesidad de tener un lector PDF instalado, y que además puedes descargar los documentos en varios formatos (como PNG, TIFF, etc). Página oficial de Google Patents Previamente en eliax: Explora Popular Science y Popular Mechanics en Google Books (Diciembre 2008) Pregunta a eliax: ¿Cómo hace dinero Google si regala sus productos? (Febrero 2009) Google Books ahora ofrece mas de 1 millón de libros gratuitos en formato EPUB (Agosto 2009) Análisis: Como Google está haciendo a Microsoft irrelevante (Octubre 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 31, 2009
|
![]() La tecnología de Láser TV ya lleva varios años en desarrollo (en eliax se ha estado reportando su progreso desde al menos el 2006), y promete ser una tecnología revolucionaria, proveyendo una imagen de alto contraste sin precedentes con una amplia gama de colores. Para que tengan una idea, según HDI, sus televisores láser 3D consumen 80% menos energía que uno tradicional de plasma en 2D del mismo tamaño, así como pesa 75% menos, y de paso vendrán a un costo menor. Eso del "costo menor" habría que ver, puesto que en un determinado tamaño de televisores hay todo tipo de precios, y hoy día un buen televisor Plasma o LCD de 42" se puede obtener por menos de US$1,000 dólares. Sin embargo, el hecho de que soporte 3D, y que la imagen supuestamente sea muchísimo mejor que lo mejor que Plasma y LCD pueda ofrecer, y que venga en tamaños de 100", es suficiente para aguarle la boca al menos a este fan del cine... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Enlace a la página con la colección de fotos de nubes extrañas Previamente en eliax: Espectaculares "Nubes Mammatus" (Septiembre 2005) Increibles nubes sobre el estado de Iowa en EEUU (Junio 2006) Video desde el espacio de un volcán explotando completamente (Septiembre 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, octubre 30, 2009
|
![]() Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Fuente de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, octubre 29, 2009
|
![]() ![]() Como muchos ya habrán notado, Google se está convirtiendo en el nuevo Microsoft, siguiendo un patrón similar de super-acelerado crecimiento (casi 22 mil millones de dólares en ingresos en el 2008, con cerca de 20 mil empleados), y de posicionamiento casi monopólico en muchos mercados que ha penetrado. Pero Google no es Microsoft, y no se mueve por los mismos ideales, tácticas o filosofía. ![]() El próximo gran paso de Microsoft fue cuando decidió estandarizar la manera de programar Windows (aunque con una plataforma propietaria), creando todo un ecosistema de desarrolladores de software que con ellos trajeron miles de aplicaciones a esa plataforma. Exactamente la misma exitosa estrategia que Apple utilizó con el App Store (Tienda de Aplicaciones) del iPhone casi dos décadas después. El otro gran paso que Microsoft dio en su imperio fue el desarrollar a Microsoft Office, la primera suite de aplicaciones típicas de oficina que funcionaban de manera integrada, en donde las estrellas como hoy sabemos fueron Word, Excel, Powerpoint y Outlook. El hecho de que estas aplicaciones funcionaran unas con otras de manera extremadamente natural fue su éxito, pues incluso cuando Office salió al mercado cada una de sus aplicaciones era peor que varias otras ya existentes (y líderes) en el mercado, como Word Perfect y Lotus 1-2-3, sin embargo la simplicidad ganó por sobre superioridad tecnológica, un patrón que se repetiría muchas veces mas en otros entornos y con otras empresas, siendo Google y Apple los máximos ejemplos hoy día de esa filosofía. Otras cosas que Microsoft hizo bien fue Microsoft Exchange, que simplificó grandemente la administración de servidores de correo electrónico (emails), la integración de Exchange con Outlook, el desarrollo de Microsoft SQL Server (una evolución de Sybase SQL Server) que trajo simpleza y competencia de relativo bajo costo a bases de datos empresariales como Oracle y DB2, y la creación de Visual Studio y Visual Basic (trayendo simpleza en programación a toda una nueva generación de programadores) hace varios años atrás. Pero en los últimos años, son muy pocas (si algunas) las innovaciones de Microsoft, y como bien revelaron sus estados financieron públicos, la única razón que Microsoft ha continuado viva todos estos años ha sido por su monopolio en Windows y Office, ya que prácticamente todos los otros departamentos de Microsoft han funcionado con pérdidas, siendo "patrocinados" por Windows y Office (aunque recientemente, su división de video-juegos con el Xbox 360 parece haber entrado en el terreno de las ganancias). ¿Qué sucedió en Microsoft? En una sola palabra: Internet. El Internet tomó a Microsoft totalmente por sorpresa, tanto así que tuvieron que comprar su primer navegador Web y ponerles el logo de Microsoft encima para entrar al mercado, y afortunadamente para ellos controlaron eventualmente ese mercado gracias a que incluyeron una copia del navegador Internet Explorer en toda nueva copia de Windows. Similarmente, respondieron lento al tema de servidores web, servidores de aplicaciones, lenguajes de programación para la web, buscadores en la web, y prácticamente todo tipo de servicio relacionado con la web. Es decir, desde hace unos 15 años Microsoft ha estado siempre de segundo, o incluso tercero, en casi todo lo relacionado a Internet. Y es fácil entender por qué. Microsoft fue un empresa que creció en torno a productos, en particular productos empaquetados para ser instalados y consumidos de manera individual por cada usuario. El Internet por su parte representa todo lo contrario a esa visión, un lugar en donde todo reside de manera distribuida "en la nube de Internet" y puede ser compartido fácilmente con los demás. Es decir, hablamos de no solo una arquitectura técnica diferente, sino que de toda una mentalidad diferente. Y para desgracia de Microsoft, la empresa en este período tenía un líder (Gates) que creía que podía controlarlo todo, razón por la cual durante un tiempo se hizo evidente que Microsoft trataría de hacer de Windows sinónimo de Internet, creando todo tipo de estándares cerrados (por medio de Internet Explorer), que funcionaran "mejor" con Windows, así como incluso hizo público su intención de integrar componentes visuales del Internet dentro de Windows (razón por la cual desde hace al menos un par de versiones de Windows es posible tener contenido web en el fondo de la pantalla, cosa que hoy día casi todo el mundo ignora o utiliza). Sin embargo, Microsoft subestimó a empresas como Netscape/Mozilla, Yahoo, IBM, Sun, y Google, quienes crearon un frente informal ante Microsoft, respaldando todo tipo de estándares abiertos con el fin de mantener el control del Internet fuera de las manos de Microsoft. ![]() Google fue idea inicial de dos brillantes jóvenes (Sergey Brin y Lawrence Page), quienes decidieron entrar al mundo de los negocios en la era Internet pensando no tanto en aplicaciones o productos, sino en información o datos. Los que han vivido y estudiado el patrón de expansión de Google podrán notar que aunque Google aparenta entrar a todo tipo de mercados de manera casi aleatoria, lo cierto es que hay un verdadero plan maestro detrás de todo ese caos. La primera pieza de evidencia es el hecho de que contrataron a nada mas ni nada menos que a Eric Schmidt como el Gerente General de la empresa. Para el que no lo sepa, Schmidt es uno de los "grandes" en empresas relacionadas con la tecnología, siendo por ejemplo uno de los impulsores de Java en Sun Microsystems (en donde ejerció como Gerente de Tecnologías, o CTO), y después como Gerente General de Novell. Les puedo asegurar que a alguien como Schmidt no se le seduce a ir a liderar una pequeña empresa con dos estudiantes universitarios a la ligera, al menos que esas dos personas tengan una muy buena idea y sobre todo un gran plan. Les presento entonces a continuación, el plan de Google. Google muy bien pudo iniciar su vida de mil maneras distintas, pero lo hizo con algo muy específico: Un buscador de información. Y eso, es muy significativo. Recuerden que como les dije, Google es una empresa cuya visión gira en torno a información, y no tanto en productos. Eso significa que debe compilar tanta información sea necesaria para construir un negocio alrededor de manipular esa información. Pero, ¿cuál información? Pues Google nos lo ha dicho claramente y pocos creían que hablaba en serio: Google dice que su misión es "catalogar y hacer disponible toda la información del mundo". Leyeron bien, toda la información del mundo, desde todas las páginas web, hasta información de tránsito vehicular, del clima, de bolsa de valores, de correos electrónicos, de documentos de oficina, de informaciones de identidad, de información geográfica, de información del genoma humano y de otras criaturas, de estrellas en el Universo, de patentes, de libros, y de cualquier otra información que se puedan imaginar. Toda. Es por eso que antes de embarcarse en semejante (y colosal) proyecto, Google necesitaba una manera de encontrar, catalogar, manipular y presentar información de manera genérica, y eso lo hizo con dos herramientas, el buscador web que conocemos bajo el mismo nombre de la empresa, y con una arquitectura creada desde cero que le permite a Google escalar a cientos de miles de servidores preparados para procesar cantidades inmensas de datos en tiempo real provenientes de millones de usuarios (aprende como escala Google aquí). Para que tengan una idea, para finales del 2007 Google ya procesaba 20 PetaBytes de información diariamente. Hoy día es posible que sea unas 10 veces mas esa cantidad de datos. Con su buscador y con su plataforma escalable a millones de usuarios en Internet, Google entonces estaba listo para empezar a conquistar al mundo, y por eso su primer experimento a gran escala fue GMail. GMail inició de manera muy humilde, en una versión "beta" (de pruebas) cerrada a unos pocos miles. El propósito de GMail pueden estar seguros que era el de probar si la arquitectura de Google escalaba realmente a millones de usuarios mas allá que a un simple buscador de datos. Obviamente, el experimento no solo fue un éxito, sino que GMail es hoy día el servicio de emails de mayor crecimiento en el mercado, y en mi opinión, el mejor de todos en muchos sentidos. GMail sin embargo, serviría como la punta de la lanza que clavaría una estaca al corazón de Microsoft, pues rápidamente Google expandió todo un ecosistema alrededor de GMail para proveer sistema de Calendarios, notas, documentos, agendas, contactos, etc. O en otras palabras, todo lo que Microsoft ofrecía con la combinación de Exchange y Outlook, solo que ahora en un sistema de cero mantenimiento, siempre disponible en la web (o incluso fuera de la web con Google Gears), y gratis para la mayoría de las empresas (o a muy bajo costo para las grandes empresas). Hoy día las migraciones de Microsoft Exchange y Outlook a GMail y Google Apps/Docs solo pueden ser catalogadas como "masivas". Similarmente, y tomando prestada una página del libro de estrategias del mismo Microsoft, Google creó a Google Docs, un competidor super sencillo contra Microsoft Office, y una vez mas, gratis. Cuando Google Docs salió inicialmente, muchos lo descartaron como un "juguete" en comparación con Microsoft Office, y otros se preguntaban por qué utilizar ninguno de esos dos si ya existía OpenOffice. La respuesta de Google fue simple: Google Docs, por el momento, no apunta a ser un reemplazo de Office para los "power users" (los usuarios que le sacan todo el poder a esa aplicación), sino mas bien una solución sencilla para el 80% de los usuarios que solo hacen las cosas mas básicas como escribir unos cuantos documentos, y calcular unas cuantas cosas. Es decir, el usuario promedio que solo utiliza quizás el 2 al 5% de la funcionalidad de Microsoft Office, y todo con una gran ventaja: La información, es decir, los documentos, están disponibles siempre desde cualquier navegador web, desde cualquier parte del mundo, desde cualquier sistema operativo y a cualquier hora, y pueden ser compartidos con quien tu quieras. Y una vez mas, Google Docs lentamente está forjando seguidores que han notado su gran utilidad. En una de mis empresas por ejemplo, utilizamos a Google Docs para compartir documentos entre desarrolladores, evitando el problema de que tales documentos existan en distintas versiones en distintas máquinas de distintos desarrolladores, y podemos acceder y modificar tales documentos desde cualquier navegador web, sin importar en donde estemos. Todo esto, si notan la tendencia, significa que el sistema operativo clásico cada vez es menos necesario, y que aplicaciones que antes se instalaban localmente (como Office o Outlook) cada vez son menos necesarias o incluso irrelevantes u obsoletas. Recuerden ahora cuales son los dos productos que mantienen vivo a Microsoft: Windows y Office, y ya notarán hacia donde va esto... Esta es la razón por la cual Google tiene tanto empeño en que tecnologías como HTML 5 (que ya permiten crear aplicaciones web casi con las mismas prestaciones de aplicaciones nativas locales), se desarrollen lo antes posible. Es también la razón de desarrollar a Google Chrome OS, un sistema operativo basado en Linux, en donde toda la acción ocurre dentro del equivalente a un navegador web, así como Google Android, en donde toda la acción pasa del sistema operativo de escritorio a la palma de la mano (compitiendo de paso contra la arquitectura cerrada del iPhone). Es decir, Google, se lo proponga o no, está haciendo las soluciones de Microsoft irrelevantes en la era Internet. Por otro lado, y para que vean lo tan bien calculado que está la estrategia de Google, noten como hace pocos años lanzaron a Google Maps, después desarrollaron a Google Earth, integraron herramientas de Google Sketchup con Google Earth, después integraron los resultados de las búsquedas de productos y lugares con Google Maps, y crearon Google Local para ofrecer resultados relevantes a tu vecindario. Después desarrollaron a Google Street View como una extensión a Google Maps, y mas tarde adoptaron sistemas GPS en todos sus productos. Después empezaron a trazar sus propios mapas, y lo último que hicieron fue crear a Google Maps Navigation. Es decir, todo es una progresión paulatina basado en uno y único principio: Recolectar tantos datos se pueda primero, y después construir soluciones que utilicen e integren todos estos datos. Es decir, información primero. Aplicaciones después. Google hoy día ya tiene presencia en libros, noticias, media, genética, patentes, compras, y un sinnúmeros de otras iniciativas (muchas de ellas en eternas "betas"), que poco a poco están integrando toda la información del mundo en un mundo Google en donde todo lo que deseemos saber no los podrá proveer "El Dios Google". Sobre si es de preocuparnos que Google controle tanta información, no hay duda al respecto, pero ese sería material para todo un artículo aparte. Por ahora lo importante es lo siguiente: Google ha estado construyendo todo esto bajo las mismas narices no solo de Microsoft, sino que de toda la industria. Una manera que se me ocurre de explicar esta estrategia de Google es la siguiente: Digamos que Microsoft tiene una bazuca apuntando hacia Google. Google lo que ha hecho es construir ruedas, motores, circuitos eléctricos, sensores, cadenas, y fundidores de metales, cosas que por separado aparenta caótico, alocado y nada peligroso, pero después, de la noche a la mañana, Google ha ensamblado todas estas cosas y construido no una bazuca, sino que todo un tanque de guerra... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Noticias sobre Google en eliax Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Noten algunas cosas: - Google Maps Navigation básicamente hace lo mismo que equipos dedicados que cuestan entre US$50 y US$300 dólares, y es gratis. - Incluso hace cosas que equipos dedicados no hacen, como recibir comandos de voz e integrarlos al mapa. Por ejemplo, puedes hablarle a esta aplicación y decirle que quieres ir a un cine cercano en donde estén dando la película X, o que quieres ir a un museo en donde haya una exhibición de Salvador Dalí. - Algo que equipos dedicados tienen que es mejor que esta oferta gratuita de Google es que tienen ya almacenados los mapas a utilizar, mientras que Google Maps Navigation requiere de una conexión a Internet. Sin embargo, sí guarda una buena parte de los mapas pasados y a tu alrededor, así como una parte de los mapas en la dirección a donde vas, lo que significa que si no tienes conexión celular en teoría podrías seguir manejando. - El sistema te habla las instrucciones hacia donde debes manejar ("dobla a la derecha en la siguiente esquina"). - Integra de manera opcional la "vista satelital" de Google Maps, lo que en muchos casos es mucho mejor que un simple diagrama de mapas vectoriales, ya que te da un mejor sentido de donde estás. ![]() - Puedes hacer búsquedas de cosas sobre la ruta que piensas seguir. Así que por ejemplo si vas de una ciudad a otra y te da hambre, puedes decirle a Google que te indique los restaurantes (incluso, de algún tipo de comida en específico) que se encuentran en ruta, y este te los muestra en el mapa. Incluso puedes decirle que te indique donde existen cajeros automáticos, empresas de transporte, estaciones de combustible, hospitales, etc. Básicamente cualquier cosa que esté en la "nube a de información" de Google. - Está diseñado para Android 2.0, y detecta (con una base especial) que estás en un automóvil y su interfaz cambia acorde, para hacerte mas fácil tocar botones grandes y especializados para un auto. ![]() - Aunque no es oficial, todos esperamos que Google saque una versión para el iPhone eventualmente. Y si no llega, Apple tendrá una gran tarea de hacer algo similar, ya que si no, esta será otra buena razón para que muchos nos mudemos a Android... - Esta es una versión "beta" (aun en desarrollo), lo que significa que aun veremos mas mejoras. Entre las que espero hagan: Poder guardar mapas antes de un viaje, por si no tienes una conexión a Internet. Integración de técnicas de Realidad Aumentada para reemplazar a Street View, de tal manera que cuando llegues a un lugar puedas apuntar la cámara de tu celular y moverla en 360 grados y que un marcados hacia el lugar hacia donde debas ir aparezca "flotando" sobre el lugar real. Página oficial de Google Maps Navigation Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues ahora, un equipo de científicos de Stanford University en los EEUU ha creado una técnica, que permitirá en un futuro no lejano que personas que han sufrido de lesiones en la espinal dorsal, y que han dejados sus extremidades "incomunicadas" con el cerebro, puedan volver a manipular tales extremidades. La técnica que logra esto la llaman Functional Electrical Stimulation" (FES, o "Estimulación Eléctrica Funcional") y funciona bajo la premisa de que aun cuando la espina dorsal esté dañada, los nervios de las extremidades siguen intactos. A tal fin lo que FES hace es circunnavegar completamente el sistema nervioso de la espina dorsal, y colocar electrodos en las extremidades que reciben señales eléctricas directamente del cerebro, actuando esto efectivamente como un "puente" que conecta al cerebro y las extremidades sin pasar por la espina dorsal. Algo alentador de esta técnica es que ya ha sido probada exitosamente con un mono, el cual mejoró su capacidad de manipular un brazo de un 10% a un 77%, permitiendo incluso que el mono agarrara una pelota con solo pensarlo. Esta técnica es muy similar a otra de Washington University de la cual les hablé en eliax en octubre del año pasado. Y como siempre, pueden leer mas noticias de ciencia avanzada en la medicina leyendo la sección de Salud en eliax. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 28, 2009
|
Hola a todos,
Como ya saben, ayer nació mi nueva bebé y como es de esperarse estoy asumiendo mis nuevas funciones de papá por segunda vez, lo que significa Modo de Baja Productividadtm en eliax... Sin embargo, no los quiero desamparar :) por lo que a continuación un resumen de las novedades del mundo en estos dos últimos días. 1. El rumor de Google Navigation del cual les hablé ayer temprano se hizo realidad unas pocas horas después que les di la noticia. El primer dispositivo en salir al mercado con esta tecnología será el Motorola Droid (ver punto 2 a continuación). También será parte de Android 2.0 en varios dispositivos mas. Como es de esperarse, las acciones de empresas líderes en el campo de navegación por GPS (como Garmin y TomTom) se desplomaron minutos después del anuncio oficial de Google, y el hecho de que Google Navigation es gratis sin duda ha enviado una bomba nuclear en el sector. ![]() "Aunque como predije para el 2008 el Android sería la plataforma que surgiría como la que competería contra el iPhone, los celulares con Android no serán una amenaza seria para este hasta finales del 2009, cuando veremos la primera variedad de equipos de todos los grandes fabricantes que se han aliado a este frente contra Apple. Sin embargo, el iPhone no empezará a sentir pérdida de mercado por parte de Android hasta el 2010." El primer Motorola Droid viene con Google Android 2.0, una pantalla de 3.7" (y resolución de 854 x 480) descrita como "espectacular", un teclado física ultra-delgado que se desliza detrás del celular, 16GB de almacenamiento flash, cámara de 5 megapixeles con flash, 3G, WiFi, búsquedas por voz, y tienda de canciones de Amazon mp3 integrada. Otra curiosidad del Droid (parte de Android 2.0) es la capacidad de utilizarse en modo de automóvil (cosa que se detecta automáticamente si este se pone sobre una base especial), en cuyo caso el interfaz cambia con botones mas grandes para su fácil acceso mientras manejas. Sale el 6 de Noviembre por US$199 en Verizon (con contrato de 2 años). Un video del Motorola Droid. 3. Hablando de Android 2,0, el HTC Hero obtendrá una actualización a esa nueva versión. ![]() Y a propósito, estas movidas de Netflix afirman mi predicción #25 para este año: "Netflix se convertirá en el retador mas grande a la tienda de videos/películas iTunes de Apple en el 2009." 5. Otra noticia interesante fue el lanzamiento exitoso del cohete Ares I-X de la NASA. Para el que no sepa, este es el sistema que reemplazará al legendario Transbordador Espacial de la NASA, y el hecho de que el lanzamiento fue tan exitoso indica que no tendremos retrasos importantes en muchos de los programas espaciales que actualmente dependen del Transbordador. ![]() - Una tienda de aplicaciones que llaman el Software Center, en donde la gran sorpresa es que permitirán (ya era hora) vender programas que no sean gratis, incluso programas privativos. - Ubuntu One, que es básicamente una manera super fácil de que usuarios de Ubuntu compartan archivos almacenados en "la nube" de Internet. Viene con 2GB de espacio gratuito, y puedes pagar para obtener 50GB. - Ubuntu Enterprise Cloud Images, que te permite cargar imágenes (es decir, copias pre-configuradas de Ubuntu) como si de un ambiente virtualizado se tratara. Compatible con el Amazon EC2. - Telepathy es un conjunto de servicios que permite la fácil integración de todo tipo de protocolos de comunicación para aplicaciones de chat, VoIP, etc. Página oficial de Ubuntu autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Por fin nació nuestra esperada princesa, en buen estado de salud y todos en nuestra familia estamos super felices!!! Como podrán imaginar esta es una de las razones de la muy baja productividad en eliax en estas semanas, pero como siempre he dicho, la familia primero... :) Gracias desde lo mas profundo de nuestros corazones a todas las personas que nos han deseado bien en estos días, desde familiares y amigos cercanos hasta desconocidos que ambulan con frecuencia por eliax con otras Mentes Curiosas. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, octubre 27, 2009
|
![]() 1. Google Wave, la potencialmente revolucionaria (pero hasta ahora confusa) plataforma de comunicación en tiempo real de Google obtendrá el equivalente a un App Store, una tienda virtual en donde podrás comprar extensiones para Wave. Piensen de Wave como una mezcla de email, chat, twitter, RSS, Facebook, y software de colaboración en tiempo real. (fuente) 2. Para programadores de Google Android hay buenas noticias: El SDK (el software utilizado para desarrollar aplicaciones para esa plataforma) ya soporta Android 2.0 oficialmente, y Google ya explica en video todas las cosas nuevas. (fuente, con video) 3. Muchos conocen a Google Apps y Google Earth, así como las versiones de Google Maps en el iPhone y Android. Pues ahora circulan rumores por Internet de que Google está desarrollando una aplicación gratuita para navegación por GPS, es decir, esas aplicaciones que en tu auto (o a pie) te dirigen a tu destino diciéndote cosas como "dobla a la derecha en la próxima esquina". Esto sería totalmente genial y pondría el negocio de los navegadores GPS de cabeza. No duden que esto salga en versión mejorada para Android, incrementando la tensión entre Android y iPhone. (fuente) 4. Y finalmente, un video que documenta de manera audio-visual 11 años de Google en 2 minutos... (fuente del video en YouTube) Previamente en eliax: Análisis: Google Android y el Open Handset Alliance (Noviembre 2007) Plataforma Google Android - Introducción de alto nivel (Noviembre 2007) iPhone vs Android, la batalla se avecina... (Marzo 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() A tal fin los envío a una página que les vende una faja que le toca música al bebé en el vientre materno. A este producto lo llaman el "Lullabelly", y tiene la particularidad que le puedes conectar un iPod o iPhone directamente para así reproducirle al bebé las canciones que quieras. El producto cuesta US$49, o si lo deseas con un adaptador que te permite a ti también escuchar lo que el bebé escucha, entonces el precio es de US55 dólares, y lo puedes elegir en varios colores (rosado, azul y verde). Enlace a la página (desde donde lo puedes comprar) Previamente en eliax: Crean primera Inteligencia Artificial con inteligencia de un bebé (Marzo 2008) Descubren por qué bebés aparentan no obedecer (Marzo 2009) Mecedor de bebé, con un CD-ROM y 8 líneas de código en Linux (Septiembre 2009) Sobre la importancia de almacenar las Células Madre de tu bebé (Octubre 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
En eliax a través de los años han visto varios videos bastante asombrosos de todo tipo de robots que caminan en dos piernas, pero este de Boston Dynamics (los mismos creadores del Robot Mula que he presentado en algunas de mis charlas) es diferente, siendo lo mas cercano este precedente.
A diferencia de muchos otros, este no solo parece caminar como humanos, sin oque incluso tiene su propio sentido de balance. Noten por ejemplo como el robot se repone y continúa caminando sin caerse después que una persona lo empuja tratando de sacarlo de balance. Asombroso. El robot ya camina a 3.2mph (5.15kph) que es igual o mas rápido que el promedio humano, y no duden que no tardará mucho en que veamos un modelo que corra. Noten que los cables que ven encima del robot son para alimentarlo de energía y para sostenerlo cuando no está caminando, pero en realidad el robot no se está sosteniendo de ellos en el video y el balance lo tiene él mismo. Y si quieren ver mas noticias similares no dejen de visitar la sección de Robots en eliax. Página oficial del robot PETMAN Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 26, 2009
|
![]() Empecemos primero hablando de lo que son las Células Madre (Stem Cells en inglés). Estas son el tipo de células "primordiales" con las que todos iniciamos en forma fetal en el vientre materno, y son muy especiales ya que tienen la particularidad de que son las únicas células del cuerpo que se pueden transformar en otras. Es decir, las Células Madre son las que eventualmente se convierten en células oseas, nerviosas, sanguíneas, musculares, pulmonares, etc. Por otro lado, estas células son importantísimas para tratar enfermedades ya que con ellas es posible crear todo tipo de otras células que necesites para tratar varios tipos de enfermedades serias que van desde la leucemia hasta el cáncer, y desde la infertilidad hasta la ceguera, ofreciendo de esa manera una posibilidad mucho mayor de recuperación y/o hasta cura. Un problema sin embargo es que las Células Madre de una persona por lo general no son compatibles con las de otra persona (al menos que sean familiares muy cercanos, como hermanos o padres-hijos, en donde existe cierto grado de compatibilidad). Pero el problema mas grave no es ese, sino el hecho de que las Células Madre cesan de existir desde que dejamos el vientre, presentándose solo brevemente en los "dientes de leche" de los niños (alrededor de los 5 a los 11 años cuando estos inician a mudar dientes). Eso significa que solo tenemos dos oportunidades de recolectar esas Células Madre para almacenarlas para el futuro: La primera es justo durante el parto, tomando las células directamente del cordón umbilical, y la segunda es desde los dientes de leche. Sin embargo, con los dientes de leche es un poco mas difícil ya que hay que estar preparado para cuando ese hecho ocurre, y debe ser solo con dientes que estén un poco flojos y no "colgando" o fuera de la boca ya que estos se contaminan fácilmente. Por eso la importancia de uno almacenar las Células Madre del bebé en el momento que este nace... Noten que este es un procedimiento totalmente sencillo y que en nada perjudica, o causa dolor o molestia ni a la madre ni al bebé, puesto que estas células son recolectadas del cordón umbilical desechado en el momento del parto. A los interesados, el procedimiento es el siguiente: 1. Consulta con el doctor con quien monitoreas tu embarazo (usualmente tu ginecólogo), quien casi seguro te podrá proporcionar información sobre empresas que ofrecen este servicio. 2. El servicio puede costar entre US$1,000 y US$1,500 dólares, y debes pagar entre US$100 y US$150 dólares anuales para el almacenamiento de las Células Madre en un ambiente controlado. 3. Cuando firmas el contrato, te dan un "kit" que entregas a tu doctor el día del parto (debes informarle previamente que vas a hacer el procedimiento). 4. El día del parto llamas a la empresa quien buscará el kit y lo enviará directamente a un laboratorio para hacerle unos cuantos análisis y enviarlo lo antes posible a almacenar. 5. Por lo general, los pioneros en esto son empresas estadounidenses, quienes tienen representantes en cada país (aquí en República Dominicana existen al menos dos empresas que ofrecen este servicio). Eso significa que las Células Madre son enviadas a EEUU y almacenadas allá en centros con las mas estrictas políticas de seguridad y sanidad. 6. Si algún día necesitas las Células Madre para algún tratamiento (como podría ser de Ingeniería Genética), la empresa local de tu país hace toda las gestiones por ti, en cuyo caso por lo general tendrás que pagar un pequeño monto de dinero (alrededor de US$500 dólares) por el proceso de hacerte llegar las Células Madre (que en muchos casos es reembolsable en el momento que devuelvas los tanques de nitrógeno líquido que acompañan el envío). Así que ya sabes, si tu bebé aun no ha nacido, te recomiendo que ponderes este procedimiento, pues literalmente le podrías estar salvando la vida en un futuro. Y si no lo llegaste a hacer, y tu bebé aun no ha mudado sus dientes, también deberías considerarlo. Y si tus hijos ya crecieron, y tienes un hermano o hermana que darán a luz o que tienen hijos pequeños, también es recomendable que lo hagan pues debido a la cercanía genética tanto tu como tus hijos se podrían beneficiar de una posible alta compatibilidad con esas Célula Madre. Finalmente quiero dejarles saber que una buena noticia (que reporté en eliax en los enlaces abajo) es que ya se están desarrollando técnicas que permiten tomar cualquier célula "adulta" y convertirla de regreso en una Célula Madre, para después convertir esa Célula Madre en cualquier otra célula. Sin embargo estas técnicas aun no se han perfeccionado, por lo que por el momento la mejor opción es tomar las Células Madre vírgenes hoy día, hasta el día en que ya no sea necesario hacerlo. Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax, y pueden leer mas noticias de ciencia avanzada en la medicina leyendo la sección de Salud en eliax. Enlaces a muchísimos artículos en eliax sobre Células Madre (recomendada lectura) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, si todo sale bien en una votación a ocurrir el 30 de este mismo mes de Octubre 2009 en ICANN (la entidad encargada de nombres en Internet), es posible que para el 16 del próximo mes de Noviembre ya cualquiera pueda empezar a registrar nombres con todo tipo de símbolos, para que estos estén todos listos en Internet a mediados del 2010 cuando se planea hacer esta transición. Opinión: No cabe duda de que esto es uno de los "ingredientes faltantes" del Internet si es que queremos hacer al Internet lo mas abierto posible, sin embargo, es bueno también notar un par de cosas a considerar... 1. Para empezar, esto sin duda será una banquete para los extorsionistas quienes hacen pasar una página web por otra, ya que existen muchísimos símbolos en otros idiomas que se confunden fácilmente con los símbolos del latín, lo que significa que sería posible engañar a alguien para hacerle creer que está en un página que no es la real. Por ejemplo, un estadounidense que no esté acostumbrado a utilizar acentos es posible que crea que un enlace a la página de mícrosoft.com sea el mismo que al de microsoft.com (noten el acento en la "í"), lo que significa que alguien podría clonar la página de Microsoft y poner un enlace que parece válido, y el navegador web presentaría lo que aparenta ser la página real de Microsoft, engañando a personas para que entren sus claves de Microsoft en esa página clonada. Imaginen el mismo escenario pero con el nombre de un banco y ya se imaginan a donde va esto... 2. Otro problema es que muchas personas ni siquiera saben como digitar ciertos símbolos en sus teclados, y en muchos casos sus teclados ni siquiera contienen tales símbolos, lo que significa que la web podría dividirse ahora en secciones a las cuales la única manera de llegar es haciendo clic en un enlace ya pre-establecido. 3. Algo mas que me preocupa, es el hecho de que el Internet tal cual está ha hecho posible la rápida expansión del idioma inglés como un lenguaje universal por defecto en Internet, y esto podría tener un efecto de frenar un poco esa tendencia (aunque quizás en la práctica no afecte en nada). Estoy consciente que a muchos no le agrada la idea de que el inglés sea un idioma universal y que poco a poco reemplace su idioma local, pero hay que admitir que un idioma universal, aun sea secundario al local, es algo extremadamente importante en un mundo cada vez mas comunicado. Por mi parte sin embargo, lo que en realidad espero con ansias es esto de lo que les hablé en eliax el año pasado, que permitiría que cualquiera aplique para crear nuevos TLDs (explicado en el enlace), lo que abriría y liberaría realmente el monopolio de TLDs (como .com, .edu, .org, .do, etc) y los pondría en manos del público en general. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, octubre 25, 2009
|
Después de 10 años de investigación y desarrollo, científicos suecos e italianos han revelado lo que llaman la "Smart Hand" o "Mano Inteligente", una mano biónica para reemplazar una mano biológica humana.
Una gran particularidad de este modelo, ya operacional como verán en el video, es que es controlada directamente por 40 sensores interconectados a distintas partes del cerebro, a diferencia de otras prótesis que en realidad son movidas por tendones de los brazos. Es decir, esta mano literalmente obedece a órdenes mentales. Pero eso es solo parte de lo que hace a esta mano robótica "inteligente", pues aparte de obedecer a los comandos mentales, esta mano también ofrece retroalimentación táctil, lo que significa que la persona no solo controla los movimientos de la mano, sino que también "siente" lo que esta manipula, como si de una mano real se tratara, aunque por el momento los sensores de tactos están solo en las puntas de los dedos biónicos. Si esto los sorprendió, no dejen de ver los últimos avances del brazo biónico en los enlaces acá abajo. Y como siempre, pueden leer mas noticias de ciencia avanzada en la medicina leyendo la sección de Salud en eliax. Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La idea sería que estos anuncios surjan durante el uso que le des al sistema operativo, de modo que por ejemplo que si estás escribiendo un email, de pronto surge un anuncio al cual debes esperar que se reproduzca en su totalidad antes de tu poder proseguir en lo que estabas haciendo, o incluso hacer que interactúes con el anuncio con el propósito de saber que estuviste viendo el anuncio. Ahora, antes de que se desate una guerra de comentarios, noten que el consenso general es que Apple no planea utilizar esta patente, sino que mas bien es una "patente preventiva" (si es que se la otorgan), en el sentido de evitar que otra empresa implemente un sistema como este, o de implementarse que le tenga que pagar a Apple por hacerlo. Esto, a propósito, es una práctica común (y uno de los problemas que todo el mundo reconoce de los sistemas de patentes), y es por eso que existen empresas cuyo negocio exclusivamente es patentizar cosas con la esperanza de en un futuro sacarle dinero por esa vía. Es posible que la mayoría de los casos de litigación en la industria de la tecnología se deban a esto, y no tanto a violación de patentes en uso. IBM por ejemplo tiene miles de patentes que no utiliza, y Palm tiene decenas de patentes en el espacio móvil (razón por la cual Apple permite que copie en muchas cosas al iPhone). Pero volviendo al tema, aunque es posible que Apple no implemente esto, si a Apple le llegan a otorgar esta patente tendría un as bajo la manga para contrarrestar ideas similares, como bien podría implementar Google en versiones futuras de sus sistemas operativos Android o Google Chrome. Por mi parte sin embargo, creo que una mejor opción es esta. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Discutir con un creyente es como jugar ajedrez con una paloma: "Pateara las piezas, se cagara en el tablero y creerá que ganó""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax