miércoles, noviembre 25, 2009
|
![]() Reflexiones 13: En dos lugares a la vez... Poco después de los eventos en esta Reflexión... Emmanuel Bretón: ... y no te preocupes Mary, estaré en el concierto aunque tenga que dividirme en dos... Mary: ¡Eso espero!... nos comunicamos en la noche. Bye. Emmanuel Bretón (minutos después): Hola, Frank! ¿¡y esa sorpresa!? Frank: ¿Sorpresa? Ya sabes que el FrankFest está en acción y la verdad hermano que te necesito, muchos fans me han pedido que te traiga al concierto... Emmanuel Bretón: Pero, ¿y cuándo es que me necesitas? Frank (con sonrisa pícara): Esta noche. Emmanuel Bretón: ¡Esta noche! Pero si tengo otro concierto, y ya sabes que no soy mucho de gustarle el multi-tasking ese... Frank: Hermano, sabes que te quiero como un hermano de verdad, y hoy es mi cumple y me haría muy feliz si pasas por acá un rato y compartes con nosotros... Emmanuel Bretón: Tu la verdad que tienes una manera de convencer... espérame por allá, pero eso sí, me debes una para mi cumple... Emmanuel Bretón (en la noche): Muy bien, ya que no tengo salida, hagamos esto... HAL, inicia proceso de clonación neuro-sintética. Quiero una sola copia. HAL (una Inteligencia Artificial): Proceso iniciado, favor de pasar código de desactivación de consciencia. Emmanuel Bretón: Código transferido, nos vemos en unos instantes... HAL (tiempo después): Hola, clonación finalizada. Emmanuel: Excelente. Bretón: Excelente. Emmanuel (mirando a Bretón, con sorpresa): ¡Coño! ¡Hago esto mil veces y las mil veces me sorprendo! Bretón (mirando a Emmanuel): ¡Coñ....! bueno... eso mismo iba a decir... Emmanuel: Pues nada hermano, ya sabemos que hay que hacer, me voy para donde Mary y tu para donde Frank... Bretón: ¡Cuídateme mucho, que tu eres yo! Emmanuel (al otro día, temprano en la mañana): ¿Cómo te fue Bretón? Yo la pasé sensacional, ¡tocamos hasta el amanecer! Bretón: Yo también la pasé sensacional, Frank como sabes es todo un personaje, ¡estuvimos tocando hasta que no quedó nadie mas en la fiesta! Emmanuel: ¡JAJAJAJAJA! ¡Estoy loco por sentir esas experiencias! Bretón: ¡Y yo por sentir las tuyas! Iniciemos la fusión ahora mismo! HAL, inicia proceso de fusión de dos instancias neuro-sintéticas a una sola. HAL: Proceso iniciado, favor de pasar código de desactivación de consciencias. Emmanuel: Código transferido. Bretón: Código transferido. HAL (tiempo después): Hola, fusión neuro-sintética finalizada. Emmanuel Bretón (hablándose a sí mismo): La verdad que si pudiera viajar al pasado y decirle a mis amigos que esto en un futuro se podría hacer, de seguro que me hubieran comparado con el Pájaro Loco... Reflexión inspirada en este artículo.... Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
La Degeneración Macular es quizás la mayor causa del mundo que conlleva a la ceguera, y ahora unos científicos británicos han inventado una nueva técnica que posiblemente haga de esta enfermedad algo que pasará a la historia.
Actualmente, de la manera que esta terrible enfermedad se trata es con unas inyecciones directamente al ojo, las cuales se deben aplicar mensualmente, y no ofrecen una solución permanente. Pero lo que estos científicos han creado ahora es una técnica en donde se dispara un breve rayo de radiación detrás del ojo, directamente a las células sanguíneas que causan el mal, dejándolas neutralizadas permanentemente, efectivamente deteniendo por completo la enfermedad. El procedimiento ya se ha probado en 363 personas provenientes de 15 hospitales británicos con efectos positivos, y aparenta que no existen efectos secundarios. En cuanto a los costos, el procedimiento actualmente costaría unas £6,000 Libras Esterlinas (aproximadamente US$10,000 dólares). Sin embargo, cuando se considera que las inyecciones cuestan £800 (US$1,300) mensuales, este procedimiento se paga por si mismo en menos de 8 meses. Y como siempre, pueden leer mas noticias de ciencia avanzada en la medicina leyendo la sección de Salud en eliax. Fuente de la noticia Video a continuación... Previamente en eliax: Científicos logran que mujer totalmente ciega pueda ver (Abril 2006) Desarrollan la primera "retina de silicio" (Octubre 2006) El color del mundo es creado en nuestras mentes (Diciembre 2007) Primer ojo biónico disponible para pruebas (Marzo 2008) Dos personas mas dotadas de visión artificial (Abril 2008) Lente biónico a curar astigmatismo y miopía en 5 años (Septiembre 2008) El cerebro se reorganiza para compensar por pérdida de visión (Noviembre 2008) Ecolocalización permite que personas ciegas vean en 3D (Abril 2009) Degeneración Macular a curarse en 7 años con Células Madre (Abril 2009) Curan ceguera en 1 mes con células madre en lente de contacto (Junio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La idea es probar y mejorar, con el fin de eventualmente hacer esto público a todos los usuarios de YouTube. Obviamente existirán errores de decodificación al inicio, pero si ponderan un poco sobre esto, notarán que al menos para sordos esto sería una tremenda ayuda para que tales personas tengan una idea de lo que se dice en tales videos. Otro uso que veo para esto es el de poder traducir en tiempo real lo que las personas dicen, e incluso en un futuro utilizar un sintetizador de voz para literalmente pronunciar las palabras en otro idioma... Otra funcionalidad con la cual Google experimenta es algo llamado "auto-timing", que es una versión mas simplificada de todo esto, en donde uno le provee a YouTube un archivo con todas las palabras habladas, y YouTube automáticamente detecta cuándo en el video cada palabra es pronunciada para así poner los subtítulos en el lugar en el tiempo en donde deber salir. Esto sin duda estimulará la creación de subtítulos en videos, ya que una de las tareas mas tediosas de crear tales subtítulos es precisamente el tener que utilizar un programa para marcar cuándo cada palabra o frase se pronuncia en el video. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Así que desde hace unos meses se rumoreaba que eBay vendería a Skype, y la semana pasada se vio la primera señal de eso cuando Skype fue separada a ser una empresa independiente de eBay (por lo general una señal de algo grande por venir), y ahora tenemos confirmación de que un grupo de inversionistas ha adquirdo el 70% de las acciones de Skype (en efecto, haciéndose dueño de la empresa), por una cifra de US$1,900 Millones de dólares, lo que significa que eBay perdió mucho dinero en esta aventura. El presidente de Skype se mostró muy favorable a este cambio, ya que obviamente esto le dará libertad a Skype de ser dueña de su propio destino sin las restricciones impuestas por eBay. Le deseo suerte a Skype, ahora a ver si se ponen mas agresivos e implementan a Skype en todos los celulares móviles del mundo, y de paso utilicen sus abogados para demandar a las empresas de telefonía tradicionales que quieren restringir el uso de Skype solo a WiFi... Nota: Si quieren ver un par mas de lecciones como esta, revisen los enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo. ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia, aunque creo que el lector Daniel Alarza de Venezuela fue el primero en enviarla! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Cualquier modelador de objetos tridimensionales (3D) sabe lo costoso que es escanear un objeto profesionalmente para que te devuelvan una versión virtual en un archivo, sin embargo, como verán en esta demostración por un investigador de nombre Qi Pan de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, es posible que pronto eso sea cosa del pasado.
Lo que este investigador ha logrado es perfeccionar una técnica que permite utilizar una cámara web como un digitalizador o escaneador en 3D, el cual no solo capta formas de manera similar a como lo hacemos los humanos, sino que también texturas. Algo impresionante del video es que todo lo que verán es hecho en tiempo real, y noten como según el investigador rota el modelo, el software va reconociendo poco a poco la forma de tal modelo. El software tiene el nombre de ProFORMA (Probabilistic Feature-based On-line Rapid Model Acquisition), y por ahora es solo un proyecto de investigación, aunque sería interesante ver esto funcionando con modelos mas complejos que el mostrado en el video. Un uso futuro que me puedo imaginar para esto es en video-juegos, en donde con una cámara este te reconozca y escanee en tiempo real, y te inserte en el juego que ves en la pantalla. Otro uso es para arquitectos, quienes podría simplemente utilizar un celular con una cámara para "escanear" un edificio en tiempo real con solo caminar alrededor de este. No me sorprendería si esto terminara en manos de una empresa como Google algún día para mejorar sus mapas con mejor información 3D... Página oficial del proyecto Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Tarjetas deportivas que interactúan en 3D con tu cámara web (Marzo 2009) Asombroso video de Realidad Aumentada en el iPhone (Abril 2009) Realidad Aumentada con Star Trek, con cámara web y página impresa (Mayo 2009) Confirmado: "Natal" para el Xbox 360 detecta tus movimientos, te reconoce (Junio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para llegar a esta cifra los que hicieron el cálculo tomaron en consideración el peso de todas los dispositivos, cables, y demás cosas que se conectan al Internet, en particular... - 570,937,778 computadoras para un total de 22,837,511,120 Kg - 175,480,931 servidores para un total de 1,754,809,310 Kg - 15,000 Kilómetros de cable pesando mas de 87,000,000 Kg - 42 millones de iPhone pesando un total de 6,075,000 Kg - 50 millones de Blackberries pesando un total de 6,800,000 Kg Así que ahí lo tienen. Quizás no sea una cifra real, pero de que es curiosa pensar en ella ¡no existe duda! :) Fuente de la noticia Previamente en eliax: LTE aprobado: Internet a 326Mbps en celulares en el 2010 (Enero 2008) Empiezan pruebas del Internet Interplanetario (Septiembre 2008) WiFi a 1 Gbps (1 Gigabit por segundo) en etapa de planeamiento (Septiembre 2008) Almacenan un Qubit en un átomo. Internet en la mano próximamente (Octubre 2008) Crean chip que mueve datos inalámbricos a 15 Gbps (Enero 2009) En 2013, Video será 91% de todo el tráfico en Internet. En móvil 64% (Junio 2009) La FCC introduce propuestas para garantizar Internet y telefónicas neutrales (Septiembre 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 24, 2009
|
![]() Lo cómico del caso es que sin duda muchos supersticiosos asociarán al año 2012 con "una mala racha" para esa versión de Windows... :) Yo personalmente no planeo adoptar a Windows 7 oficialmente en mi entorno de trabajo hasta que las pequeñas fallas aun presentes sean corregidas con el primer Service Pack. Sin embargo lo tengo instalado para pruebas como una máquina virtual dentro de mi sistema operativo primario (Mac OS X) junto con Windows XP y Ubuntu Linux. Una cosa que creo quizás cambie los planes de Microsoft de aquí a entonces, es el tremendo empuje que tecnologías como HTML 5 están teniendo, y ahora que Google viene con el Chrome OS, se hace evidente que el sistema operativo tradicional será delegado a un segundo plano ante al navegador web... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Así que hoy los refiero a una página que ha listado 10 cosas que se han fusionado a nuestro celular, las cuales comento a continuación con mis propias observaciones, así como agrego unas cuantas mas que he identificado: 1. Cabinas telefónicas Con esto nos referimos a aquellas cabinas (que aun existen unas pocas cuantas en algunos lugares del mundo) en lugares públicos en donde entrabas, insertabas una o varias monedas, y hacías tus llamadas. Esto hoy día es la función primaria y básica de un celular. 2. Relojes de pulsera Ciertamente, en apenas 5 años la mayoría de los relojes de pulsera han desaparecido, siendo reemplazados por los relojes de las pantallas de nuestros celulares. 3. El Reloj Despertador al lado de nuestra cama Hace mucho que no veo uno de estos, ya que nuestros celulares hacen un trabajo igual de bien, y siempre está con nosotros. 4. Reproductores mp3 Por primera vez en varios años, Apple reportó que el incremento de las ventas del iPod se ha desacelerado, y en su lugar se han acelerado las ventas de celulares como el iPhone que son excelentes reproductores de música. 5. Teléfonos hogareños conectados a la pared Estos todavía se utilizan, pero ciertamente la mayoría de nuestras llamadas son por medio del celular. En mi caso, la única razón que poseo este tipo de teléfonos es porque lo requiere la empresa telefónica para darme el servicios de Internet con tecnología DSL... 6. Cámaras Digitales Compactas Las cámaras en los celulares aun tienen camino por recorrer, sin embargo, el hecho de que están siempre con nosotros como parte del celular hacen que sean estas las que utilicemos con mas frecuencia. En mi caso, me encuentro la cámara del iPhone 3GS bastante buena (salvo en ambientes oscuros), y el video es verdaderamente bueno. 7. Netbooks Esta tendencia no creo que sea muy radical todavía, ya que la falta de un teclado práctico en los celulares de hoy día los hace un poco tediosos para escribir cómodamente. Sin embargo, no hay duda que muchos de los roles de las Netbooks (que son básicamente laptops de bajo costo y pequeño tamaño) ahora están siendo tomados por celulares inteligentes. En mi caso, diría que al menos el navegar el Internet fuera de casa lo hago muchísimo mas con mi iPhone que con mi Netbook. 8. Consolas Portátiles de Video-Juegos Como escribí en una análisis en Marzo de este año, y como he estado prediciendo desde cuando menos Octubre del 2008, dispositivos como el iPhone están en un curso de colisión con dispositivos como el Nintendo DS/DSi y el Sony PSP. Solo vasta ver las últimas versiones de video-juegos en estos celulares para uno darse cuenta de este hecho. 9. El papel Este es otro elemento de nuestra vida personal que sin duda ha sido afectado por las aplicaciones de apuntes de notas de nuestros celulares, así como de la combinación de grabar mensajes de voz y tomar fotografías que han hecho que necesitemos menos papel que antes. Aunque debo admitir que por el momento el papel no va para ningún lado, ya que es un medio demasiado versátil... 10. Pensar :) Ciertamente, hoy día con un celular con GPS y un navegador web con acceso a Google y Wikipedia, así como las calculadoras que estos contienen, se nos hace muchísimo mas fácil pensar y hacer cosas que hace apenas una década atrás tomaría a todo un pelotón de personas hacer. Ahora, aparte de esa lista que ponen en la fuente, creo además que hay que agregar estos otros: 11. Mapas Ya no es necesario tener esos mapas plegables que veíamos en los autos de nuestros padres y tíos. Ahora con un GPS y Google Maps puedes llegar a cualquier sitio, y de paso de mejor manera ya que el celular te indica en todo momento en donde estás. 12. Calculadoras de bolsillo 13. Grabadoras de sonido/voz 14. Camcorders (cámara de grabar video) 15. Calendarios No solo poder ver los calendarios, sino que incluso ser recordados automáticamente cuando se aproximan eventos importantes como los cumpleaños de nuestros familiares y amigos. 16. Cronómetro 17. Termómetro Ahora, sin necesidad de un termómetro físico simplemente te conectas por Internet y averiguas no solo la temperatura en el preciso lugar en donde estás parado, sino que además las predicciones del tiempo para los próximos 7 días... 18. Brújula Todos los últimos modelos de Google Android y el nuevo iPhone 3GS tienen una brújula integrada, la cual a propósito se utiliza además en conjunto con el sistema de GPS y mapas para hacer cosas casi milagrosas. 19. Televisión No solo YouTube, sino que centenares de canales ya difunden su contenido por Internet hacia dispositivos móviles. 20. Radio Hoy existen miles de emisoras que difunden su contenido por Internet y que puedes sintonizar con tu celular. 21. Carrito de compras ¿Por qué perder tiempo yendo a un lugar a comprar algo, cuando puedes hacer lo mismo, más rápido, y muchas veces a un menor precio, por Internet desde un dispositivo móvil? 22. Disco Duro También es posible utilizar tu celular como un dispositivo genérico de almacenamiento de datos, similar a una memoria USB, incluso por WiFi. 23. Linterna Si un extraterrestre llegara a la Tierra y se pone de impostor humano, y necesitamos saber si es humano o no, solo hay que preguntarle si algunas vez ha utilizado su celular como una linterna. Si dice que no, tiene que ser de otro planeta... 24. ¿Que mas? La verdad que existen literalmente cientos de usos, ¿qué otras cosas se les ocurren hacemos hoy día con nuestros celulares que antes hacíamos de otra manera? ¡Comenten en los comentarios acá abajo! Como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. Previamente en eliax: iPhone vs Android, la batalla se avecina... (Marzo 2008) Opinión: Nintendo y Apple en curso de colisión... (Marzo 2009) Análisis: Como Google está haciendo a Microsoft irrelevante (Octubre 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se trata del Ostendo CRVD, un monitor semi-envolvente con resolución de 2880 x 900, que "tras bastidores" es en realidad 4 monitores de 900 x 720 colocados verticalmente uno al lado del otro de manera bastante indetectable. Lo mejor es que puedes utilizar varios de estos juntos para crear un ambiente envolvente en casi 180 grados (o mas) si lo deseas, como podrán apreciar en el asombroso video. Lo único negativo de este monitor es el precio, el cual a US$6,499 dólares me lo encuentro excesivo, lo que significa que esto solo verá la luz en mercados bien nichos (como algunos ejecutivos que manejen la bolsa de valores, editores de cine de gran calibre, etc). No dejen de ver el video que demuestra el uso de 3 de estos monitores juntos (¡es decir, casi US$20 mil dólares en monitores!) jugando un video-juegos de autos de carreras. Se les aguará la boca a los amantes de estos juegos :) Página oficial del producto Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: El monitor curveado de Alienware (Enero 2008) Conecta hasta 16 monitores a tu PC, 10240 x 6400 pixeles, 65.5 Megapixeles (Noviembre 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 23, 2009
|
Esta es básicamente una vacuna contra la nicotina, lo que significa que cualquier persona que ingiera esta vacuna sería inmune a los efectos de esas sustancia, y por tanto no sentiría el placer de fumar, pudiendo por fin dejar el hábito. La empresa que llegó a la Fase III de esta vacuna fue Nabi Biopharmaceuticals, la cual ya ha firmado un acuerdo valorado en US$500 Millones de dólares (que incluye un pago por adelantado de US$40M) con GlaxoSmithKline Biologicals, quien se convertiría en el distribuidor mundial autorizado y exclusivo de la vacuna. La vacuna será conocida oficialmente como NicVAX, y si la Viagra fue alguna indicación, algo me dice que esos US$500 Millones no serán nada en relación al dinero que esta vacuna generará al largo plazo... Algo importante sobre esta vacuna es que a diferencia de otros métodos para dejar de fumar que deben penetrar el cerebro y que inducen efectos psicológicos como la depresión e incluso ideas de suicidio, esta vacuna no sufre ninguno de esos efectos secundarios, funcionando mas como una vacuna tradicional. Se anticipa obtener los resultados de la Fase III a mediados del 2011, lo que significa que posiblemente estemos a 2 o 3 años de que esta vacuna se comercialice. Y como siempre, pueden leer mas noticias de ciencia avanzada en la medicina leyendo la sección de Salud en eliax. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esta noticia la publiqué desde mi iPhone hace unas horas por eliax en Twitter y en mi perfil de Facebook, sin embargo apenas ahora tengo tiempo para sentarme en mi Laptop a escribir... Esta noticia viene apenas un par de días después de que el LHC fue reiniciado, luego de aproximadamente un año siendo reparado, por lo que se podrán imaginar que estas primeras colisiones fueron recibidas con champaña y toda una celebración, no solo en CERN (en donde está alojado el LHC), sino que en todo el mundo... Para los que no son técnicos, sepan que estas colisiones son precisamente la labor principal del LHC, y son las interacciones entre las partículas que chocan lo que los científicos estudian para responder a varias preguntas de la ciencia, varias de ellas siendo sobre el origen de nuestro Universo. Preguntas como estas esperamos poder responder ya que por increíble que parezca, el LHC tiene la capacidad de recrear varias de las condiciones iniciales del Universo mismo. Esa es una de las razones por la cual desde el 2006 bauticé al LHC como "la creación más sublime jamás realizada por la humanidad". Para que tengan una idea, no solo es esta la máquina mas compleja jamás creada por nosotros, sino que además tiene unas especificaciones verdaderamente colosales. Para empezar la máquina mide 27 kilómetros de circunferencia (tan grande que cruza la frontera entre Francia y Suiza), con cuatro colosales recámaras detectoras, cada una tan grande que puede albergar la Catedral de Notre Dame con espacio de sobra. En cuanto a los recursos técnicos necesarios para operarlo, son tan grandes que se debió crear un "Internet en paralelo" para procesar sus datos. Este nuevo Internet se le denominó The Grid y fue diseñado desde cero para poder manejar la tremenda cantidad de información que producirá el LHC anualmente, en el orden de 56 millones de discos compactos (lo que mis propios cálculos producen 39,200,000,000 de MegaBytes, o unos 36.5 PetaBytes), información que no solo debe ser procesada (ya tienen 55,000 servidores, y para el 2010 serán unos 200,000), sino que enviada de un lugar del mundo a otro. Así que no olviden este día. Algún día le podrán decir a sus hijos que estuvieron presentes el día que esta colosal máquina empezó a funcionar... Nota de Prensa oficial y primeras imágenes de las colisiones autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según Intel, no solo cree poder tener lista esta tecnología dentro de una década en el 2020, sino que además opina que los usuarios se adaptarán rápidamente al cambio. Agregan que el objetivo de este desarrollo es hacer obsoleto al teclado, ratón, y pantallas táctiles como las del iPhone, creando una verdadera conexión mental entre nosotros y nuestros dispositivos electrónicos. La idea sería por ejemplo que si quieres comunicarte con alguien no tengas que buscar tu celular, abrirlo, y marcar un número, sino que simplemente "pensarlo" para crear una conexión directa con la otra persona. Otro uso sería dictar con tus pensamientos una carta a algo parecido a tu PC, aunque dado que estos chips podrían ser incluso partes de nuestros cerebros, esa "PC" en realidad podría ser nosotros mismos. En otras palabras, estamos dando los primeros pasos firmes hacia la "Humanidad 2.0" de la cual les he venido hablando desde al menos el 2001 en Máquinas en el Paraíso y en diversos artículos en eliax. Lo importante de esta noticia no es la intención de Intel, pues como podrán leer abajo en enlaces anteriores en eliax, este es un campo que se ha estado desarrollando por años, sino que la importancia radica en que una empresa con tanta influencia como Intel haga tal anuncio. Esto es analógico en importancia como cuando IBM anunció públicamente que se había embarcado en un proyecto de recrear el cerebro humano en un ambiente sintético. En cuanto a las técnicas específicas de comunicación, en esta primera iteración Intel planea utilizar técnicas de fMRI, MEG, EEG y ECoG (básicamente técnicas de monitorear en tiempo real las ondas y actividad electro-química en el cerebro) para decodificar los patrones de pensamiento del ser humano, con el fin posterior de conectar futuros chips de Intel a dispositivos que analizarán y decodificarán estos patrones para tomar comandos directos de la mente humana. ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia el fin de semana! Si quieren saber mas sobre este tema y otros similares, no dejen de leer Máquinas en el Paraíso, que es una descarga gratuita para los lectores de eliax. Fuente de la noticia Otra fuente Y otra fuente mas autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 22, 2009
|
![]() Hoy simplemente respondo las preguntas mas frecuentes sobre este tema en un forma relativamente simple: 1. ¿Necesito Internet constante para este tipo de aplicaciones? En teoría no, pero dependerá del diseñador de la aplicación. Por ejemplo, hoy día con GMail puedes habilitar una opción que te permite utilizar GMail en tu navegador web incluso después de que no estés conectado a Internet (eso lo hace gracias a Google Gears, aunque pronto será con HTML 5 y su facilidad de Web Storage, ver enlaces abajo). Eso significa que aun sin Internet puedes leer los emails que se hayan sincronizado hasta el momento de desconectarte de la red, e incluso responder a ellos (aunque esos emails que escribas no serán enviados hasta que te vuelvas a conectar de la web). Sin embargo, hoy día esto no se puede hacer con Yahoo Mail o Hotmail, y lo mismo podría suceder con algunas aplicaciones que requieran conexión constante a la web. La buena noticia es que se le está haciendo evidente a muchas empresas que esta es la modalidad de trabajar en el futuro próximo, por lo que no duden que veamos cada vez mas todo tipo de aplicaciones web que funcionen tanto con conexión como sin conexión a Internet. 2. ¿Necesitaré comprar una nueva PC para tomar ventaja de estos servicios? En el caso del Google Chrome OS, para obtener un dispositivo oficial la respuesta es sí, ya que Google planea crear especificaciones técnicas junto con fabricantes de hardware que harán que estas aplicaciones funcionen muchísimo mas eficientes en tales dispositivos, con aceleración de hardware, y sin la necesidad de un pesado sistema operativo tradicional entre el navegador web y el hardware. Sin embargo, en el caso del Chrome OS, al ser Código Libre pueden estar casi seguros que veremos versiones de terceros que se podrán instalar en casi cualquier PC, Laptop o Netbook, tanto directamente sobre el hardware como encima de otros sistemas operativos como Windows, OS X o Linux (aunque en estos casos es muy posible que el rendimiento sea mas lento). Por otro lado, recuerden que mientras los programadores de estas Aplicaciones Web se apeguen a estándares web abiertos, que tales aplicaciones deberían funcionar sin problemas no solo en el navegador Chrome, o en el sistema operativo Chrome OS, sino que en cualquier navegador web que soporte estos estándares modernos (en particular HTML 5). Incluso hoy día, Google hizo evidente que todo lo que hagas en Chrome OS lo podrás acceder también desde un navegador web común en otro sistema. Así que por ejemplo podrás iniciar creando una hoja de cálculo en Google Docs en tu netbook con Chrome OS, y mas tarde continuar editándola en uno de esos cyber-cafés desde un navegador Firefox, y después continuar mas tarde desde una Mac en Safari, y en todos los casos trabajas sobre la misma versión del documento en Google Docs. 3. ¿Tendré que pagar por estos servicios de computación y almacenamiento remoto? Eso dependerá del proveedor de tales servicios. En el caso de Google, su modelo siempre ha sido ofrecer todo gratis, pero utilizar publicidad como su manera de ingresos. Esto es por ejemplo lo que ocurre con GMail, en donde te ofrecen varios GigaBytes de espacio, pero ves anuncios al margen de los emails. Sin embargo, no dudo que emergerán versiones "Pro" o "Empresariales" que ofrecerán otros beneficios, como pueden ser remover la publicidad, alojar los datos en tu propio dominio (dirección de Internet), mas almacenamiento, control de versiones (de modo que si cometes un error de edición puedas volver "al pasado" a versiones anteriores), etc. 4. ¿Podría Google monopolizar al Internet con el Chrome OS de la misma manera que Microsoft hizo con Windows? Improbable. Chrome OS se basa en estándares abiertos, y además el mismo Chrome OS es una especificación abierta y de código libre, lo que significa que nada evita que alguien mas haga su propia versión que conforme a estos estándares y ofrezca los mismos servicios de Google, o que Apple y Microsoft ofrezcan los mismos servicios desde sus respectivos navegadores web en sus sistemas operativos, o que veamos versiones de Firefox y Opera que sean compatibles con esta modalidad pero que almacenen datos en sus respectivos repositorios. Lo que sí debería preocupar es que Google guardara los datos (como hojas de cálculos e emails) en un formato propietario, ya que eso haría que uno dependiera de Google, pero ese no es el caso hoy día (y según Google, no será el caso en el futuro), lo que significa que es trivial sacar tus datos de Google y llevártelos contigo a otro proveedor. Mi opinión al respecto es que Google sabe bastante bien que vivimos en un nuevo mundo en donde estos temas se debaten abiertamente y ya incluso los usuarios mas típicos están alertados de estos temas, por lo que su estrategia no es la de acorralar usuarios, sino que de proveer la mejor experiencia posible para que se queden voluntariamente con la empresa. 5. He escuchado los términos Cloud Computing (Computación en la Nube), Grid Computing (Computación Matricial), Utility Computing (Computación en Modelo de Utilidades), y Software-as-a-Service (SaaS o Software-como-un-Servicio) ¿Cuál es la diferencia entre estos términos? En realidad es solo un detalle de semántica y todos giran en torno a los mismos conceptos, solo que unos de manera mas específica que otros. Computación en la Nube es solo un término genérico que significa que "cosas ocurren en el Internet fuera de tu PC", sea almacenar datos o hacer procesamiento de cálculos. Este es el término mas genérico y el que está mas de moda en estos momentos. Computación Matricial no es nada mas que un caso específico en donde una aplicación se diseña para hacer cálculos computacionales de manera distribuida y masiva en la Nube de Internet. Es decir, una aplicación como Folding@Home lo que hace es utilizar el poder colectivo de decenas, miles o millones de máquinas distribuidas por Internet para acelerar algún tipo de cálculo paralelizable. Computación en Modelo de Utilidades no es mas que referirse a un modelo de cobranza al estlo utilidades como el agua o la electricidad, en donde uno paga según el consumo. Así que por ejemplo, bajo este esquema te pueden cobrar por hora de uso de un CPU remoto, o por usuario por día, o por GigaByte almacenado, o una combinación de estas. Y en cuanto a Software-como-un-Servicio (SaaS), esto no es mas que decir que utilizas un software remoto como un servicio proveído por medio de tu navegador web, en vez de un software instalado localmente. Un buen ejemplo es Google Docs. 6. ¿Existen estándares para la Computación en la Nube? ¿Puedo llevarme mis datos de una nube a otra? Debido al reciente interés en estos servicios, todavía es muy temprano para que existan estándares universales para Computación y Almacenamiento en la Nube, sin embargo ya arrancó un esfuerzo llamado el Open Cloud Consortium (o Consorcio de Nube Abierta) en donde la idea es crear estándares que te permitan moverte libremente entre el servicio de un proveedor y otro. Sin embargo hay que aclarar que esto aun está en pañales, y no es trivial hoy día mover tus datos de un Amazon EC2 a un Google Compute Engine. Por ahora lo mejor que puedes hacer es mantenerte apegado a estándares lo mas abiertos posibles que te permitan en un futuro extraer los datos de un lugar y transportalos fácilmente a otro. Un ejemplo es Google Docs que te permite exportar tus datos en formatos conocidos como Word, Excel, etc. 7. ¿Es posible alojar un nube localmente en mi red? Ciertamente, aunque sin duda esto negaría muchos de los beneficios que obtendrías de la Nube de Internet, aunque por otro lado te daría muchísimo mas control de tus datos. Sin embargo, por ahora casi todas las soluciones de este tipo son propietarias y creadas a la medida por consultores, o por los mismos departamentos de tecnología de grandes empresas para su propio uso. Sin embargo, este es un espacio que sin duda tendrá muchos competidores en un futuro no lejano. 8. ¿Es posible extender mi red local hacia una Nube? Ciertamente. Amazon por ejemplo ofrece un servicio llamado Virtual Private Cloud (VPC, o Nube Privada Virtual) que lo que hace es que crea una extensión de tu LAN hacia los servidores virtuales de Amazon, inclusive utilizando tu propia configuración de redes IP. Es decir, utilizando tecnologías de VPN (Redes Virtuales Privadas) Amazon le hace creer a todas las máquinas de tu red que los servidores de Amazon también están en tu red, por lo que puedes utilizar esos VPC para instalar tus aplicaciones, y hacer crecer tu red sin necesidad de mantener esos servidores, así como obteniendo escalabilidad casi instantánea en caso de que incremente la demanda para tales aplicaciones. 9. ¿Es mas barato utilizar un servicio de Computación en la Nube que uno local? Eso depende enteramente de tu empresa y tus necesidades, incluyendo su tamaño, número de empleados, infraestructura, etc. Para algunas empresas que ya tienen una base sólida y que funciona con muy pocos problemas, quizás no valga la pena, pero así mismo muchas otras tienen mucho que ganar (como expliqué ayer). Por lo general las cosas que son una decisión fácil para mover a la Nube son cosas como servidores de emails y servidores web. Pero aplicaciones de Intranet ya habría que estudiar, al menos que la empresa tenga varias sucursales en cuyo caso quizás valga la pena para ahorrar altos costos de interconexión y lineas dedicadas de Internet. 10. ¿Cuánto cuestan estos servicios? Depende del proveedor, pero puede ser desde gratis (la versión "Standar" de Google Docs, por ejemplo), hasta unos cuantos dólares al día (Amazon EC2, por ejemplo). Para que tengan una idea, en estos momentos Amazon cobra (dependiendo de la potencia del servidor virtual que desees) entre unos US$30 a US$70 mensuales por servidores básicos, hasta unos US$850 por servidores de muy alta capacidad. Así mismo cobran unos 10 y 17 centavos de dólar por GigaByte de datos transferidos. Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Por tanto hoy respondo una pregunta que se ha repetido muchas veces en estos días en los comentarios de eliax: ¿Confiarías tus datos a la "Nube de Internet"? Primero creo que es evidente y hay que admir que Google encontrará resistencia con personas que no querrán almacenar todo en la nube, y también es evidente que el Chrome OS es mas útil cuando se tiene una buena conectividad constante (o al menos frecuente) con Internet. Sin embargo, Google no apunta a esas personas, ese no es su mercado inicial... Google apunta esta primera versión de Chrome OS precisamente a las personas que sí tienen disponibilidad de Internet casi constante, y para las que por lo general hacen su trabajo mayoritariamente en Internet. Ahora, yo opino que eventualmente todo el mundo (o al menos, ciertamente la mayoría) se acostumbrará a utilizar la nube de Internet para sus datos. Prueba de eso son las aplicaciones de Email en donde todos nosotros confiamos desde nuestros mas íntimos secretos personales hasta los documentos empresariales mas importantes, y hasta el momento pocos se quejan de que sus emails no están en sus máquinas o bajo su control. Y al contrario, personas técnicas como yo que sabemos los riesgos inherentes es las PCs personales de perder datos preferimos confiar en los servidores de empresas como Google que en nuestros propios discos duros. Inclusive, aun si tenemos discos duros en configuración RAID (es decir, datos redundantes) y hacemos respaldos de nuestros datos, aun así yo personalmente me siento mas seguro sabiendo que si entran a mi casa u oficina y me roban todo, que mis datos estarán a salvo con Google (o cualquier otra empresa que provea un servicio similar). Sin embargo, aun existen muchos que incluso con este ejemplo de emails (e incluso, siendo grandes usuarios de email), dicen que email es solo un ejemplo aislado. Sin embargo, el éxito que ha tenido Google Docs indica todo los contrario, obteniendo millones de usuarios y miles de empresas semanales que se suman a utilizar este servicio que básicamente reemplaza a Microsoft Office por un navegador web moderno cualquiera. Como dije en mi segundo análisis de Google Chrome OS (y he aquí el primero), esta modalidad de salvar datos en la nube simplemente se convertirá en un "mal necesario" para muchos, análogo al tema de las tarjetas de crédito, las cuales siendo odiadas por millones se siguen utilizando porque tienen una utilidad que no se puede negar (el crédito). Similarmente, el almacenar datos en la nube tiene características que simplemente no se pueden negar. Algunas de ellas que se me ocurren en este instante son: 1. Respaldo de tus datos de manera mucho mas segura que lo puedes hacer tu mismo. 2. Acceso a tus datos desde cualquier parte del mundo, desde cualquier navegador web. 3. Facilidad para compartir tus datos con otras personas sin tener que enviarlos por email o compartirlos por programas de chateo o similar. 4. Capacidad de tener una sola versión de tus documentos, lo que facilita la colaboración en grupo (que es en donde veo potencial para el futuro de Google Wave). Ahora, muchos objecionarán que sus empresas nunca alojarían sus datos fuera de sus premisas físicas, sin embargo muchas de esas mismas empresas hoy se han dado cuenta que en vez de tener sus datos locales de emails, con toda la complejidad y mano de obra que implica mantener algo como Microsoft Exchange, que es mejor cambiar a Google Docs con GMail y otros servicios similares, porque al final del día lo que el cliente busca es simplificar su vida, y si alguien a quien le pueden tener confianza como Google les provee una solución aceptable, es muy posible que salten a ella. Hoy día son decenas de miles las empresas que semanalmente están dejando atrás a Exchange por Google Docs. Otra tema es que también hay que admitir que al menos por ahora este tipo de soluciones no es para todo el mundo (por ejemplo, para que una empresa que edite videos sincronice con la nube, falta aun mucho ancho de banda a bajo costo necesario en la mayor parte del mundo para que eso sea posible). Así mismo instituciones que guarden secretos de estado, o datos ultra-sensibles, quizás tampoco quieran utilizar estos servicios por el momento. En otras palabras, el almacenamiento local seguirá siendo necesario para muchos fines. Sin embargo, ninguna de la razones en contra de esta tendencia importarán, porque este tipo de soluciones solo busca a ese porcentaje de usuarios y empresas que lo que desean es simplificar sus vidas, y ese porcentaje da la casualidad que es extremadamente alto, muy por encima del 80%, lo que es un porcentaje que cualquier tendencia tecnología envidiaría conquistar, lo que significa que tarde o temprano, esta será la tendencia global. Así que en conclusión, sí, no solo creo que terminaremos la mayoría utilizando estos servicios en la Nube de Internet, sino que incluso confiando en ellos, dependiendo de ellos, y deseando utilizarlos en todo momento. Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. Crédito de la imagen autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, noviembre 21, 2009
|
![]() Lamentablemente ayer estuve todo el día fuera de oficina con un par de clientes, y me perdí el evento de la celebración, sin embargo no creo que esto se haya comparado al momento en donde por primera vez lo pusieron a funcionar y el evento fue cubierto en vivo acá en eliax el 10 de Septiembre del 2008. Fue uno de los eventos mas emocionantes de mi vida :) Noten que hace pocas semanas el reactor se inició con éxito (como reportado en eliax), pero ahora se confirmó el buen funcionamiento del colisionador. Así que un gran aplauso y reverencia sin sombrero a todos los científicos, ingenieros y demás personas que hicieron posible esta tremenda máquina con la cual planeamos descubrir varios de los secretos restantes que la naturaleza nos tiene guardados, incluyendo nada mas y nada menos que secretos concernientes al inicio mismo de este Universo... Actualización: Se me olvidó agregar que los mantendré informados en eliax de las primeras pruebas "a todo poder" con los experimentos programados... Nota de Prensa oficial Previamente en eliax: El LHC, ¿la creación más sublime jamás realizada por la humanidad? (Mayo 2006) Internet 10,000 veces mas rápido, en CERN LHC (Abril 2008) Increíbles fotos del LHC, la máquina mas asombrosa de la humanidad (Agosto 2008) Fotos envolventes del LHC (Agosto 2008) Dentro de 5 minutos inicia la secuencia de inicio del LHC (Septiembre 2008 - este día fue muy emocionante como podrán ver en los comentarios con la cobertura espontánea en vivo) Video del LHC en su primera prueba (Septiembre 2008) ¿Por qué gastar tanto dinero en experimentos científicos? Respuesta. (Septiembre 2008) Espectacular video que muestra cómo funciona el LHC (Septiembre 2008) Una cita bastante conmovedora sobre el LHC (Mayo 2009) El LHC a probar Propulsión de Hypervelocidad para viajar cercano a la luz (Octubre 2009) El LHC re-inicia con éxito, primeras pruebas de bajo poder en una semana!!! (Octubre 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Científicos del Ames Research Center de la NASA han descubierto que se puede crear Uracil con solo exponer a la simple molécula pyrimidine a radiación untravioleta en un ambiente similar al que existe en el espacio vacío. Esto demuestra que es posible crear ingredientes básicos de la vida con el mismo ambiente espacial que rodea no solo a la Tierra, sino que a todo el Universo. Esto además es un eslabón mas en una larga cadena de experimentos que debería dejar incluso al mas escéptico convencido en que la vida no solo es un proceso que se puede iniciar de manera espontánea y sin ningún "diseño" con materiales disponibles hoy día en el medio ambiente natural, sino además que debido a esto debería existir vida por todos los rincones del Universo... Fuente de la noticia Previamente en eliax: El Vaticano apoya la Evolución y no el Diseño Inteligente (Noviembre 2005) Bacteria da gran salto evolutivo en el laboratorio (Junio 2008) Iglesia Anglicana a ofrecer disculpas a Darwin. Acepta Evolución (Septiembre 2008) Observan pez en el acto de dividirse en dos especies evolutivas (Octubre 2008) Replican en laboratorio el inicio de la vida en la Tierra (Mayo 2009) Observan como una población de aves se divide en dos especies distintas (Julio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax