martes, diciembre 8, 2009
|
Algo interesante es que la empresa ofrece soluciones que reemplazan entre 1 y 5 dedos completos de cada mano, y en el video verán pacientes con casos extremos. Los dedos biónicos pueden ser controlados de dos maneras. La mas simple es con un sensor sensible a la presión, y las mas avanzada es conectando directamente los nervios de los dedos amputados para que los nuevos actúen como los reemplazados. Hay que notar que esta es la misma empresa que lanzó el primer brazo biónico al mercado masivo en el 2008, por lo que asumo que estos dedos deben de costar mucho menos que todo el brazo biónico, sin embargo no tengo los precios disponibles (contacten la empresa al respecto). Ysi encontraron esto sorprendente, los refiero a este otro video que creo es el brazo biónico mas avanzado del mundo, aunque aun no disponible para el mercado masivo. Página oficial del producto ProDigits Enlace oficial a la empresa TouchBionics Nota de Prensa oficial Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Lo acabo de probar y lo único que puedo decir es que es un bólido casado con un rayo casado con Speedy Gonzales y el Correcaminos. Si no fui muy explícito en esa oración, lo que quise decir es que es extremadamente rápido... Aun le faltan muchas cosas de la versión de Windows, pero el núcleo funciona a la perfección. Descárgalo en este enlace. Previamente en eliax: Primer análisis detallado de Google Chrome (Septiembre 2008) Google Chrome para Mac OS X y Linux, versión pre-alpha disponible (Junio 2009) Análisis: El Google Chrome OS apunta al futuro de la computación... (Noviembre 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Y si te gustan estos temas, quizás quieras explorar artículos pasados en Vehículos en eliax... Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 7, 2009
|
![]() En ese entonces el estándar estaba aun en etapa de planeamiento, pero ahora les tengo noticia de que el nuevo estándar (tentativamente a llamarse "WiFi ac") ya ha pasado la etapa de votación por los miembros integrantes del grupo estandarizador, y según nos dicen, si todo sigue su curso, es posible que tengamos el estándar finalizado para finales del 2012, si no se acaba el mundo primero, claro está... :) Previamente en eliax: WiFi a 1 Gbps (1 Gigabit por segundo) en etapa de planeamiento (Septiembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Google acaba de lanzar una aplicación para celulares que funcionen con el Android OS, que tiene el potencial de afectar profundamente la manera en que hacemos búsquedas de información en Internet.
Se trata de Google Goggles (que si se pudiera traducir al español sería algo como "Gafas Google"), una aplicación que depende de la cámara de video y fotos integrada en dispositivos Android para hacer búsquedas. Es decir, si estás en una biblioteca o librería, y ves un libro que capta tu atención, simplemente apunta la cámara de tu celular a la portada del libro, y Google Goggles reconocerá la imagen, deducirá cual es el libro, y te devolverá resultados de su autor, crítica de lectores, donde comprarlo a buen precio, etc. En otro ejemplo, si estás parado frente a la Estatua de la Libertad en New York, o cualquier otro punto de referencia turístico, Goggles también te podrá información sin tu tener que utilizar el teclado, con solo tomar una fotografía. Otro tipo de cosas que puede reconocer son obras de arte, información de contacto (como tarjetas de presentación), lugares populares, vinos, y logos. Este es un proyecto experimental, por lo que aun le faltan muchos tipos de objetos por reconocer (como automóviles o animales por ejemplo), pero sin embargo, no solo es un buen inicio, sino que un concepto con un potencial tremendo. Yo mismo utilizo con frecuencia en mi iPhone una aplicación llamada SnapTell cuando voy a tiendas de alquilar DVDs, con la cual le tomo una foto a la portada de la película para mas información, por lo que se lo útil que son este tipo de aplicaciones. Otra funcionalidad interesante es que Goggles puede utilizar el video en tiempo real de Android, con información GPS y de brújula digital, para permitirte apuntar la cámara en tiempo real a cualquier negocio y proveerte de información sobre el lugar o negocio que ves, lo que es muy útil si estás frente a un restaurante y te gustaría saber la opinión de otras personas que han comido ahí. Simplemente genial. Y a propósito, este proyecto sin duda fue influenciado por este otro del año pasado. Si tienes un celular Android, y lo quieres probar, entra al Android Markertplace (la tienda de aplicaciones de Android) y busca por "Google Goggles". Y si quieres mas noticias relacionadas con Google, no dejes de visitar la sección de Google en eliax... Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Desde el 2005 han podido seguir en eliax la historia de la empresa Virgin Galactic, quien prometió desde entonces que se convertiría en la primera empresa comercial (es decir, no una empresa estatal como la NASA) en crear la primera nave espacial que llevaría civiles al espacio. Pues mis amigos, ese día ha llegado, ya que por fin la empresa reveló oficialmente su nave WhiteKnightTwo con la subnave SpaceShipTwo que posiblemente en el La última vez que verifiqué con ellos el precio era de unos US$200 mil dólares, pero comparado con los primeros turistas espaciales de la NASA y la Agencia Espacial Rusa que pagaron US$20 millones de dólares, esta es una ganga, ya que significa que en apenas 5 años el precio de viajar al espacio se aminoró por un factor de 100. Eso significa que en menos de una década hablaremos de US$20 mil dólares, y después incluso de US$2,000 dólares o menos... No dejen de leer los enlaces previos en eliax acá abajo que los informará mas a fondo de toda esta aventura de Virgin Galactic y Richard Branson (el creador del imperio Virgin, que incluye las lineas aéreas Virgin). Nota: En las imágenes aparenta ser todo una sola nave de tres secciones, pero en realidad la parte central es una mini-nave (SpaceShipTwo) que es llevada a órbita por la nave principal (WhiteKnightTwo). A los curiosos, SpaceShipTwo significa "NaveEspacialDos" y WhiteKnightTwo significa "CaballeroBlancoDos". El "Dos" viene porque ya habían creado el "Uno" hace unos años con el SpaceShipOne, que fue la primera nave con fondos privados en llegar al espacio exterior, y que fue la base para la segunda versión, esta ver comercial para el turismo privado. Actualización: La nave ha sido oficialmente acuñada la VSS Esterprise, lo que sin duda hará feliz a los fans de Star Trek... :) Enlace directo a una foto de alta resolución de la nave (advertencia, unos 5MB) Fuente oficial de la noticia, con fotos de la nave Página oficial de Virgin Galactic autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
En eliax ya han visto muchos videos del iPhone siendo utilizado como un instrumento musical, pero esto es un poco diferente.
En la Universidad de Michican en los EEUU, el profesor Georg Essl está ofreciendo un curso bastante interesante y que sin duda apunta hacia el futuro de la música: Música generada no por los instrumentos clásicos, ni por los instrumentos digitales tradicionales como el piano electrónico o la guitarra eléctrica, sino que por dispositivos móviles con múltiples sensores como el iPhone. Pero noten que no se trata del iPhone, el iPhone lo utiliza este profesor debido a que ofrece muchos tipos de sensores que pueden ser utilizados de maneras bastante interesantes para hacer cosas que antes ni se hubieran pensado. Y este profesor sabe de lo que habla, pues es el creador de la aplicación musical Ocarina para el iPhone, que es una de las mas populares en ventas en el App Store. Es una aplicación que permite que soples al micrófono del iPhone, y utilizando los sensores multi-táctil del iPhone te permite sacar notas con los dedos, de una manera bastante similar al instrumento musical utilizado por el personaje Link de Nintendo en el video juego Zelda, Ocarina of Time. Como explica el profesor en el video a continuación (que recomiendo mucho que vean), la idea es utilizar todos los elementos del iPhone, desde la pantalla multi-táctil, hasta sus sensores de movimiento, receptor GPS, chip de WiFi, sensor de aproximación, brújula digital, etc, para crear toda una nueva generación de instrumentos que nos permitan crear música de maneras totalmente nuevas. Los estudiantes que asisten a estas clases aprenden no solo la parte musical, sino que la parte técnica para que ellos mismos puedan programar al iPhone e interpretar el flujo de datos de sus sensores. Finalmente, para los que estén en la proximidad de la Universidad de Michigan, les tengo la excelente noticia de que este próximo Miércoles 9 de Diciembre 2009 podrán ir a ver el primer concierto de este tipo con esta nueva generación de instrumentos, a las 8pm (20:00 horas) en el Briton Recital Hall, que de paso será el proyecto final de los afortunados primeros estudiantes de esta nueva disciplina artística. Si pueden, no se lo pierdan que sin duda será un concierto que será recordado en la historia como los inicios de una nueva revolución musical. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es decir, un futuro en donde tu literalmente digas que quieres que te impriman un nuevo riñón (o cualquier otro órgano) en 3D y que un laboratorio te lo haga a la medida y 100% compatible con tu organismo. Pues ese sueño acaba de dar un gran paso ya que la empresa Organovo Inc. recién anunció que será la primera empresa en el mundo en comercializar la primera bio-impresora primitiva de tejido humano, con miras a un futuro en donde pueda imprimir órganos completos. Por el momento la empresa ya puede imprimir vasos sanguíneos, y proveerá próximamente varias unidades pilotos a centros de investigación, con miras a lanzar el producto entre el 2010 y el 2011. Para entender como funciona esta técnica, consulten la noticia original de eliax en el 2005. Página oficial de Organovo Nota de Prensa oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 6, 2009
|
![]() ![]() Beowulf fue en su entonces quizás el máximo ejemplo del cine "sintético", el cual hasta entonces solo había sido exitoso en películas de dibujos animados en 3D, y hecho apariciones efímeras en obras como Final Fantasy - The Spirit Within. Hablo del cine con actores sintéticos pero no en un formato de dibujos animados, sino que con seres humanos, o al menos con muy buenas representaciones de seres humanos. Beowulf no creo será recordada como una excelente película, pero sí como un hito, en particular para su creador el visionario Robert Zemeckis, quien también estuvo detrás de éxitos como Volver al Futuro (Back to the Future) y la inolvidable Forrest Gump. En ese entonces Zemeckis fue verdaderamente franco y dejó claro que esa película era solo un ensayo para el futuro del cine digital, y creo que con su última película, "Los Fantasmas de Scrooge" (Disney's A Christmas Carol), el cineasta se ha acercado bastante a suvisión de largo plazo de un cine 100% digital. Esta creo que quizás sea la mejor versión de este clásico del autor Charles Dickens que se haya llevado a la pantalla, y sin duda la recomiendo. Para que tengan una idea, al final de la película varias personas aplaudieron, cosa que no se ve con regularidad en el cine hoy día. En este caso la película la disfrutamos en 3D (con esas gafas monas que nos proveen), y me agradó muchísimo que la película no rondara en torno a los efectos 3D, sino que mas bien el 3D se utilizó como una manera mas de contar la historia. Si tienen la opción de verla en este formato, la diferencia en precio vale la pena... La dirección de la película fue muy buena, que es de esperarse de Zemeckis, y las actuaciones fueron bastante buenas, en particular la de Scrooge, interpretado por Jim Carrey quien no solo hizo ese papel, sino que además la de varios personajes mas en la película, y que sin duda reconocerán por sus movimientos faciales que fueron capturados a la perfección. Obviamente, aun se nota un buen grado de "sintetización" y falta de naturalidad y vida en muchos personajes de este tipo de película, pero Zemeckis disfrazó ese problema de una manera bastante inteligente: Caricaturizó a los personajes principales, para de esa manera hacer un híbrido entre personas "naturales" y personajes de tiras cómicas, creando en el proceso lo que creo es toda una nueva forma de arte en el cine que sin duda veremos copiada en muchas obras futuras. La música original de Alan Silvestri (Volver al Futuro, The Bodyguard , Forrest Gump, y decenas mas) fue excelente, y les recomiendo a todos que se queden para la canción navideña que acompaña los créditos al final de la película, es sencillamente espectacular. La cinematografía fue también algo digno de admirarse. En esta película no existe la menor duda que estamos en navidad, y Disney sin duda no dudó en invertir todo el dinero requerido para proveerle las herramientas necesarias a sus animadores de 3D. Sin embargo, poniendo todos los aspectos técnicos a un lado, quizás lo mejor de esta película (y del libro en la cual se basa) es el mensaje final, un mensaje de amor y solidaridad con nuestro prójimo. De verdad que es una excelente película para ver en familia, aunque ojo, no lleven niños menores pues esta película asusta en unas cuantas escenas. Le doy 8.5 de 10 como película, y 9 de 10 por su realización técnica. Y si les interesan temas de Cine, no dejen de visitar la sección de Cine en eliax... Página oficial de la película Avance de la película a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Beowulf: El inicio del fin del cine tradicional (Enero 2008) Las mas asombrosa tecnología de captura facial en 3D (Febrero 2008) Hollywood a patrocinar transición de cines a 3D Digital (Octubre 2008) El cine y la fotografía digital nunca volverán a ser lo mismo (Noviembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
De vez en cuando en algunos bares se ven unos cuantos bartenders hacer todo tipo de malabares y acrobacias con botellas, pero les aseguro que pocas veces, si jamás, verán algo como en este video...
Eso si, que algo me dice que es posible que esto sea hecho con manipulación digital, ¿qué opinan ustedes? :) Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: El Bartender Digital (Agosto 2007) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Hoy aprovecho este momento de extrema baja productividad en eliax para hacer una simple pregunta: ¿Qué desean en la versión 2.0 de eliax.com? Acabo de empezar la etapa de diseño de lo que sería la evolución de eliax como les dije recientemente que iba a hacer, y aunque ya tengo muchas ideas, se que ustedes también tendrán algunas buenas sugerencias, por lo que este es el momento de hacerlas... He aquí una lista parcial de lo que veremos en eliax. 2.0, y sepan que varias de estas sugerencias vienen directamente de ustedes quienes gentilmente me han enviado sus sugerencias a través de los años: 1. Rediseño del motor del blog. Ahora en vez de tomar un producto desarrollado por terceros, voy a re-implementar a eliax yo mismo desde cero, lo que permitirá poder hacer cualquier modificación que yo desee en el futuro de manera super rápida y sencilla. El motor actual funcionó bien por estos pasados 4 años, pero ya está mostrando sus problemas de escalabilidad y flexibilidad, por lo que es tiempo de evolucionar a algo mas apto para los nuevos tiempos. Aquí el reto mas grande no será crear el nuevo motor, sino que trasportar los miles de artículos existentes al nuevo formato y estructura de datos, y de mantener los miles de enlaces que apuntan a eliax desde el Internet, para que estos sigan funcionando de alguna manera (ya tengo una buena idea de como haré todo eso). Tan solo estas transformaciones de datos y el mantener compatibilidad con enlaces posiblemente consista del 50% del esfuerzo que tendré que poner en esta nueva versión. Un trabajo feo pero necesario... 2. Aun no se si en la primera versión de la 2.0 veremos una nueva imagen o no, pero ciertamente planeo dedicarle un poco de tiempo a ese tema. Recuerden que mi enfoque es en el contenido de las noticias y lo fácil que sea acceder a estas, y no tanto lo "bonito" que se vea el blog, aunque debo admitir que a algunas personas que entran por primerísima vez a eliax quizás no se lleven una buena impresión del blog por lo sencillo de este, por lo que solo por esa razón es posible que haga un esfuerzo. Ya veremos... 3. Los artículos ahora se podrán asignar a mas de una categoría, lo que significa que será mas fácil buscar las noticias que deseen. Así que por ejemplo, un artículo como este lo podrán encontrar no solo en "Opinión / Análisis" sino que también en las secciones de "Google" y "Windows/Microsoft". Un detalle bastante grande aquí es que esto al inicio será mayoritariamente para los nuevos artículos, pues me tomará bastante tiempo regresar atrás a re-asignar los mas de 7,000 artículos actuales en eliax a múltiples categorías... 4. Cada artículo tendrá unos íconos al final que les permitirá fácilmente compartirlo con sus amigos en Twitter, Facebook y posiblemente también por email. 5. Una manera fácil para que puedan enviar noticias a eliax, con un simple formulario. 6. Un área con las noticias mas activas (mas vistas y/o mas comentadas). Después de esos cambios y que probemos todos el blog y que este esté estable y se hayan corregido los pormenores que sin duda surgirán, en eliax 2.1 (al menos que me de tiempo para hacerlo en eliax 2.0) implementaré sobre el nuevo motor las siguientes funcionalidades... 7. Un sistema de usuarios en donde puedan crear cuentas y entrar a eliax, para de esa manera disfrutar de otros beneficios que no tendrán usuarios anónimos. Quizás en un futuro también permita entrar a eliax con sus cuentas de Twitter y/o Facebook, aunque esta no es una prioridad por el momento, y mas debido a la complejidad de tal implementación. 8. Estoy contemplando además una manera en que los lectores contribuyan directamente el flujo de noticias de eliax. Este es un tema muchísimo mas complicado de lo que se imaginan muchos, por lo que sugerencias al respecto son bienvenidas. Sin embargo, independientemente de la forma que esto tome, estas noticias serán moderadas y aprobadas por mi para evitar SPAM y garantizar no solo calidad, sino que compatibilidad con el tipo de temas que se tratan en eliax (es decir, no quiero que de pronto salga un artículo sobre la marca mas recomendada en jabones). También es posible que yo personalmente comente al final de tales noticias para así darle un giro mas "eliaxístico" a estas contribuciones de terceros. Y a propósito, planeo que esto sea algo de mutuo beneficio para todos, tanto para el blog y los lectores, como también para los contribuyentes de tales noticias quienes podrán proveer enlaces personales a sus páginas, blogs, portales o perfiles en Internet. 9. Es posible que retorne en versión mejorada el Índice de Productividad de Eliax, el cual fue un experimento que duró unos meses en eliax a inicios de este año. 10. Estoy contemplando un Foro de Discusiones, pero si lo llego a implementar quiero que sea algo bien integrado con el resto de eliax, lo que significa que no puedo simplemente tomar algo ya hecho en el mercado sino que tendré que diseñar mi propio motor de Foros para que se adapte a eliax. Aquí tengo un par de ideas que no quiero comentar porque nunca se ha visto en ningún otro blog en Internet y quiero mantener el factor sorpresa de lo que tengo planeado. Así que ahí lo tienen, como les dije, ya inicié la etapa formal de diseño este fin de semana, por lo que ahora les toca a ustedes a quienes siempre he tratado de escuchar en formas de mejorar a eliax. Lo que tienen que hacer ahora es comentar sobre cuales de estas funcionalidades les gusta mas, así como sugerir modificaciones y/o cosas nuevas no contempladas en esta lista... ¡Y gracias a todos de antemano por sus contribuciones! :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 5, 2009
|
![]() Lo último es Google Dictionary (Diccionario Google), un servicio gratuito que tiene como su mayor particularidad un interfaz sumamente limpio, similar al buscador Google. El Diccionario Google te permite hacer búsquedas en Español, Inglés, Portugués, y en unos otros 20 idiomas mas. Sin embargo, también tiene otro truco bajo la manga... Notarán que cuando visiten la página podrán elegir el idioma "Spanish" de la lista, pero al hacerlo notarán dos opciones, un diccionario en español, pero también un traductor, que te permitirá traducir bidireccionalmente entre el Español y el Inglés, similar a las herramientas de Idioma del buscador principal de Google. En otras palabras, estas son en realidad dos herramientas en una. Muy útil, y muy Google... Página oficial de Google Dictionary Previamente en eliax: El futuro Traductor Universal de Idiomas de Google (Junio 2005) Chatea con un robot de Google que te traduce lo que escribes (Diciembre 2007) El Traductor Universal de Idiomas da primer paso en iPhone y Blackberry (Julio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 4, 2009
|
![]() Ahora, las universidades de Harvard y MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts) quieren hacer algo similar, pero sin requerir el poder de semejante supercomputadoras, optando en vez de eso por tarjetas de video programables de las que ya se pueden comprar en el mercado hoy día y que fácilmente llegan a los 5 o 10 TeraFlops. El truco está en los llamados GPUs (y en particular los GPGPUs), que no es otra manera que decir el poder programar de manera genérica los cientos de micro-núcleos que componen hoy día las tarjetas de video mas avanzadas de NVIDIA y AMD/ATI, y obviamente uniendo varias de estas tarjetas en paralelo. Hay que notar que el tipo de cálculos que por lo general se necesitan en este tipo de simulaciones son muy aptos para el tipo de procesadores que estas tarjetas de video contienen, por lo que son mucho mas eficientes que CPUs genéricos como los Pentium, Atom, Athlon o Core Duo que todos utilizamos hoy día. Algo interesante es la manera en que estos investigadores piensan hacer esta simulación... Según ellos, lo que están haciendo es "ingeniería inversa" al cerebro, en donde empiezan con un modelo matemático, y este se afina poco a poco dependiendo de cuánto este se acerca a la realidad de un cerebro real. Mas interesante aun es que este proceso de modelaje y re-modelaje se hará de manera automatizada, en donde un algoritmo (que asumo del tipo genético) creará miles de estos modelos en paralelo, de forma que se pueda llegar muchísimo mas rápidamente a la simulación deseada. El objetivo final de este proyecto es crear sistemas computarizados que puedan detectar y manipular patrones visuales tan efectivamente (o mejor) a como lo hacemos los humanos, de modo que estos simuladores de cortezas visuales en un futuro se puedan incrustar en todo tipo de dispositivo para proveerles de una inteligencia superior a todo lo actual. Por ejemplo, con esta tecnología en unos años tu dispositivo de comunicación móvil podría reconocerte no solo a ti, sino que incluso el entorno en donde estás, de modo que este ajuste sus parámetros y te asista en todo tipo de situaciones. Fuente de la noticia Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Reflexiones 14: Hay que tener visión... En un futuro no lejano... Paciente: Doctor, entonces, en mi caso, ¿cuáles opciones tengo? Doctor: Pues bien, debes sentirte afortunado porque tienes dos opciones, las dos iguales de buenas. La primera es que podemos retirar tu ojo dañado, y con ingeniería genética hacer que te crezca otro ojo en el espacio de unas pocas semanas. Paciente: ¡Otro ojo! ¿Pero será igual que el mío? Doctor: Igual no, pero mejor sí, ya que removeremos de tu ADN los problemas genéticos que cargas en tu genoma, y de paso haremos otras modificaciones para que el ojo posea una visión perfecta. Sin embargo, al final no notarás una diferencia visual entre el nuevo ojo y el que perdiste. Paciente: Hummm... ¿y la segunda opción es peor o mejor que esta? Doctor: ¡Ja Ja! Buena pregunta, dejaré que tú mismo decidas eso... La segunda opción consiste de removerte el ojo dañado, y opcionalmente el segundo ojo que te funciona bien para... Paciente: ¡Qué! ¡¿es broma lo que dice?! Doctor: No, no es broma, pero déjame terminar de hablar... Te removemos uno o ambos ojos, pero en su lugar te hacemos un implante de uno o dos ojos biónicos. Paciente: ¿Como en los anuncios de Internet? Doctor: Exactamente, como los anuncios en Internet. Paciente: ¿Pero no que esa tecnología no se había perfeccionado aun? Doctor: No se había perfeccionado hasta hace un par de años atrás, pero acabamos de recibir aprobación de la FDA y otras entidades afiliadas en el mundo para proceder con la técnica, ya que las pruebas dieron excelentes resultados en todos los pacientes. Paciente: ¿Pero no existen algún riesgo? ¿Qué gano yo con este procedimiento sobre el de ingeniería genética? Doctor: Pues primero, sí, existen riesgos, pero son mínimos y podemos repetir el procedimiento tantas veces queramos hasta que quede bien en el peor de los casos, y tu póliza de seguros cubre esa posibilidad, y en cuanto a los beneficios son muchos que debes contemplar... Para empezar, debes saber que este implante reemplaza naturalmente tu ojo biológico en todos los sentidos, lo que significa que como mínimo funciona igual que uno natural. De paso aparenta un ojo normal y solo con una inspección de cerca podría un experto saber que es un ojo artificial. Lo segundo es que debido a que no es un ojo biológico, que podemos hacer que este haga cosas que nunca soñaste, y las cuales podrás dominar con poco tiempo de entrenamiento. Por ejemplo, la percepción de la definición de la imagen que verás será muchísimo mas alta que tu ojo natural, con mejores contrastes, colores, etc. Pero además, te ofrecemos módulos opcionales que te permitirán ver mas allá del espectro electromagnético que vemos los humanos, permitiéndote ver por ejemplo luz infrarroja o ultravioleta, permitiéndote apreciar toda una gama de colores que no sabías que existían, y de paso permitiéndote ver muchísimo mejor en todo tipo de ambientes, incluso nocturnos. Como si fuera poco podemos opcionalmente habilitar un receptor de video inalámbrico de modo que todos tus dispositivos electrónicos desplieguen imágenes directamente a tu cerebro, o flotando encima del mundo que percibes. Incluso, podemos apagar por completo el mundo externo y presentarte solo un mundo virtual que será bastante convincente para tu cerebro, al estilo de esa película clásica The Matrix. Paciente (con sonrisa y cara de asombroso): Ehhhh Doctor, deténgase ahí... Si usted está hablando en serio, y creo que lo está, y mi seguro lo cubre, solo dígame en donde firmo para que me haga ese procedimiento hoy mismo... Reflexión inspirada en este articulo y en este otro.... Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 3, 2009
|
![]() Según los científicos, con esta técnica es posible ver mejor que 20/20, y el truco está en un implante de lente en el ojo, que aunque nada nuevo, esta vez tiene un truco bajo la manga... Este lente se fabrica de una silicona especial que es altamente sensible y absorbente de luz, la cual es irradiada de luz ultravioleta en distintas partes para cambiar su forma y curvatura, de paso aumentando la claridad de la imagen que percibe el paciente. Según los inventores de esta técnica, tienen tanto control sobre el lente que incluso lo pueden moldear para hacerlo bifocal o varifocal, haciendo la necesidad de utilizar gafas obsoleto. Agregan que con esta técnica es posible traerle la visión a una adulto al grado de claridad que tenía cuando niño. En la práctica, el lente se implante en el paciente, y al paso de varios días y semanas se le va irradiando con luz ultravioleta, poco a poco haciendo que el lente sea un lente perfecto para el paciente. Yo personalmente desde ahora estoy en la cola para cuando esto salga al mercado, pues hace apenas un par de días me diagnosticaron que tengo que utilizar lentes/gafas... :) Fuente de la noticia Video a continuación... Previamente en eliax: Científicos logran que mujer totalmente ciega pueda ver (Abril 2006) Desarrollan la primera "retina de silicio" (Octubre 2006) El color del mundo es creado en nuestras mentes (Diciembre 2007) Primer ojo biónico disponible para pruebas (Marzo 2008) Dos personas mas dotadas de visión artificial (Abril 2008) Lente biónico a curar astigmatismo y miopía en 5 años (Septiembre 2008) Científicos hacen crecer nuevos ojos en ranas con células madre (Noviembre 2008) Ecolocalización permite que personas ciegas vean en 3D (Abril 2009) Degeneración Macular a curarse en 7 años con Células Madre (Abril 2009) Curan ceguera en 1 mes con células madre en lente de contacto (Junio 2009) BrainPort: Permite que ciegos "vean" con un sensor en la lengua (Agosto 2009) Terapia genética permite que mujer que era ciega ahora pueda incluso leer (Agosto 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Aun no sepas lo que es DNS, continúa leyendo porque esto es muy posible que te interese configurar en tu máquina... DNS es un servicio que todo dispositivo (desde tu PC hasta un iPhone, desde tu cortafuegos en hardware hasta el router que le provee Internet a tu casa o negocio), y lo que hace es traducir direcciones escritas en términos "humanos" (como "google.com") y las traduce a direcciones que el Internet entiende (como "74.125.53.100"). Así que puedes pensar de DNS como una guía telefónica para todas las direcciones de Internet. Así que lo que Google ha hecho es hacer disponible un conjunto de máquinas dentro de su organización para que ofrezcan este servicio. Hoy día por lo general este servicio te lo ofrece directamente la empresa que te provee de conectividad a Internet, y otra opción es utilizar un tercero como OpenDNS, pero al final del día este servicio es muy importante que posea dos características: 1. Que sea rápido. 2. Que siempre esté disponible. En mi caso, utilizo los servicios de OpenDNS (es totalmente gratuito), sin embargo dado la reputación e infraestructura de Google, pienso cambiar por un tiempo a sus DNS a ver si todo va bien. Una recomendación que tengo es que utilicen Google DNS como el DNS primario, y el OpenDNS como el secundario, y si tienen la opción de un tercero entonces utilicen el de su proveedor de Internet. Algunos técnicos dirán que Google no puede ofrecer un servicio de DNS mas rápido que el propio proveedor local que nos lleva el Internet a nuestros hogares, dado la proximidad de estos, sin embargo, en la práctica ese no es el caso (como ha sido comprobado con OpenDNS por millones de usuarios), ya que por lo general los proveedores locales están sobrecargados de tráfico a sus servidores los cuales tardan en responder (es decir, los pedidos de direcciones les llegan rápido, pero después tardan en responder con una dirección IP), o simplemente no ofrecen una buena estrategia de caching de direcciones (es decir, mantener una lista de las direcciones mas comunes para acelerar la búsqueda). Otro problema que me pasaba frecuentemente es que los servidores DNS de mi proveedor de Internet se caían demasiado debido a que de seguro solo tienen dos máquinas haciendo todo el trabajo para cientos de miles o millones de usuarios. Y por último está el tema de que Google tiene infraestructura propia de fibra óptica en todas partes del mundo, por lo que ellos pueden inteligentemente ofrecerte el servicio de DNS mas cercano a tu localidad, independientemente de la dirección IP de sus servidores DNS. Las direcciones de los servidores DNS de Google son estas dos: 8.8.8.8 8.8.4.4 Para configurar estas direcciones en sus equipos, y de paso para aprender mas de DNS, los refiero a este artículo previo en eliax sobre OpenDNS. Finalmente, quiero hacer un comentario sobre este tema. De seguro que muchos dirán "Google quiere gobernar el mundo", y lo dicen con mucha razón dado los brazos de pulpo de Google que nos abrazan en todas partes de nuestras vidas, pero la realidad es que esta empresa está ganándose nuestro respeto y admiración no con tácticas monopólicas, sino con tácticas innovadoras. Por ejemplo, me pregunto, ¿cómo es que hacer esta simple cosa nunca se le ocurrió a Microsoft o Yahoo? Cuando lo piensen un poco notarán que Google con este servicio gratuito estará obteniendo un nivel de inteligencia impresionante sobre los hábitos de las direcciones de Internet mas visitadas, y de esa manera poder utilizar estos datos para compaginarlos con lo del buscador de Google para sacar todo un nuevo tipo de patrones que sin duda mejorarán todos sus otros servicios. Página oficial de Google Public DNS Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Han pasado 4 años de esta noticia, la acabo de encontrar y eso que llevo un par o tres de años leyendo diariamente el blog... Una historia muy triste pero que a la vez, me hace todavía creer en nosotros los humanos, aún hay gente buena en el mundo.
Javi Bertrán"
Javi Bertrán"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax