viernes, noviembre 20, 2009
|
A continuación los dejo con un video de alta calidad de la demostración que Google ofreció ayer a la prensa del Google Chrome OS. Esto es parte de lo que se cubrió en eliax ayer en vivo, y que hora podrán ver con sus propios ojos.
Y no dejen de leer este artículo extenso analizando al Google Chrome OS en detalle. Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Google anuncia su Sistema Operativo Chrome OS. Detalles y Análisis (Julio 2009) EN VIVO: Eliax cubre el lanzamiento técnico del Google Chrome OS (Noviembre 2009) Video sobre lo que es el Google Chrome OS (Noviembre 2009) Análisis: El Google Chrome OS apunta al futuro de la computación... (Noviembre 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, noviembre 19, 2009
|
![]() ![]() "Google (y otras empresas como Yahoo) va a continuar proveyendo servicios web que en sus pequeñitas porciones poco a poco irán reemplazando los componentes tradicionales de lo que hoy llamamos el sistema operativo. Vamos a continuar la marcha más y más de utilizar más nuestros navegadores de Internet que nuestros sistemas operativos. [...]" Eso lo escribí hace casi 4 años como la predicción #4 para el 2006, y la esencia de lo que dice esa párrafo es lo que es Google Chrome OS hoy día, y les aseguro que hay mucho mas detrás de las cortinas que lo que Google dijo ayer, y de eso hablaré hoy... Y a propósito, en Julio de este año, cuando Google reveló por primera vez a Chrome OS, escribí un análisis el cual creo es tan vigente entonces como hoy, por lo que consideren este artículo la continuación de ese otro. A tal fin recomiendo leer aquel primero. Pero primero, veamos qué es Chrome OS como lo define Google hoy día: Chrome OS es un sistema operativo basado en el navegador web Google Chrome, en donde el navegador mismo es el sistema operativo. Si ya leyeron el artículo anterior entonces ya deben tener una buena idea de lo que eso significa, pero en resumen, eso significa que cuando tu PC arranque, irás directo al equivalente a un navegador web, y todo lo que harás en tu PC será dentro de ese entorno. Según Google, el desarrollo de Chrome OS fue impulsado por tres tendencias recientes: 1. El fenomenal crecimiento del mercado de las netbooks, que son efectivamente laptops de bajo costo y poder, y usualmente de pequeño tamaño. 2. Computación en la Nube (Cloud Computing), en donde el ejemplo mas conocido quizás sea GMail, en donde casi todo lo que haces en realidad ocurre "en la nube de Internet" y la representación visual que ves en tu PC por medio del navegador web no es mas que una versión "remota" de los verdaderos emails almacenados en Internet (en este caso, en los servidores de Google). 3. Computación Móvil, y esto se refiere no solo a celulares inteligentes con iPhone OS o Android OS, sino que además computación desde las mismas netbooks por redes celulares o WiFi. Así mismo como Google dejó aclarado en Julio, sus objetivos desde el punto de vista técnico con Chrome OS era: 1. Velocidad 2. Simplicidad 3. Seguridad Según Google, el tema de la velocidad lo han tomado tan serio, que por eso desarrollaron el navegador Chrome en primer lugar, para que este fuera el mas rápido del mundo, inclusive Google escribiendo su propio motor de Javascript cuya velocidad marcó la meta que todo competidor ha tenido que tratar de alcanzar. En este mismo tema de la velocidad Google agrega que el navegador Chrome es notablemente mas rápido en Chrome OS que en otros sistemas operativos, debido a que Chrome es parte del mismo Chrome OS, por lo que no solo se eliminar embotellamiento y uso de recursos innecesarios, sino que además se puede optimizar el navegador directamente para el hardware sobre el cual ejecuta. Google dice que debido esto, en su forma actual, Chrome OS toma apenas 7 segundos desde el momento que inicias tu máquina hasta que estás dentro del navegador, y que ese tiempo se reducirá considerablemente mas para cuando salga la versión final a finales del 2010. Algo interesante es que la filosofía aquí es la de imitar una TV: Uno simplemente le da al botón de encender/prender, y esta inicia instantáneamente y ya estás viendo un programa. Google quiere replicar esa experiencia, haciendo que cuando uno inicie una netbook uno entre casi inmediatamente al navegador y empiece a hacer lo que uno quiera. A tal fin una de las cosas que aprendimos en la Rueda de Prensa de ayer es que para optimizar la experiencia, Chrome OS en realidad será un conjunto de especificaciones de software y de hardware, siendo el ejemplo dado en la conferencia el de los discos duros tradicionales, los cuales estarán prohibidos en dispositivos Chrome OS, y en cambio se deberán reemplazar por un SSD (Disco Duro en Estado Sólido), para de esa manera aumentar la confiabilidad y velocidad, y reducir las posibilidades de pérdida de datos y de consumo energético. Es decir, google busca lo mismo que Apple con el iPhone: una buena combinación de hardware y software para así optimizar la experiencia del usuario. Otras cosas que mencionaron en la Rueda de Prensa fueron: 1. Inicialmente Chrome OS será compilado para procesadores x86, es decir, los típicos chips de Intel y AMD, en particular el Intel Atom, pero eventualmente se planea soportar la arquitectura ARM (utilizada por todos los celulares iPhone, Palm y Android). 2. Se confirmó que Chrome OS será open source (código libre), y una sorpresa es que Google también liberará toda la documentación de diseño del sistema operativo, lo que será invaluable para desarrolladores, así como para estudiantes que quieran aprender sobre estos temas técnicos. 3. Chrome OS será capaz de sanarse/curarse a sí mismo, gracias a un sofisticado sistema de seguridad que no permite y detecta cambios en el sistema operativo, inclusive restringiendo a modo de "solo lectura" inclusive a los "super usuarios" del sistema operativo. En Chrome OS, solo el kernel tiene ese privilegio, y es la labor de este el de actualizar constantemente a Chrome OS (lo que significa que todos los usuarios de Chrome OS utilizarán en teoría la misma versión), y de incluso reinstalar a Chrome OS en el evento de que detecte que ha sido modificado por una fuente no confiable. 4. Todos los dispositivos con Chrome OS vendrán con WiFi 802.11N, que es el estándar mas rápido del momento, y que además es compatible con los sabores "B" y "G". 5. Cada pestaña en Chrome OS es un proceso aislado de los demás. Eso significa que si una pestaña explota por cualquier razón, solo esa morirá y las otras continuarán funcionando perfectamente. 6. Chrome OS no será instalable en cualquier Netbook, Laptop o PC, sino que oficialmente vendrá instalado con netbooks especializadas para ejecutar a Chrome OS. 7. Chrome OS vendrá con un API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) que permitirá recibir notificaciones en tiempo real. Es decir, algo que los celulares han tenido por varios años, ahora por fin llegará al Chrome OS. 8. Confirmado que el navegador Chrome para Mac OS X viene en camino muy pronto. Incluso según el representante de Google, ese es su navegador por defecto en OS X. 9. Confirmado que también viene la versión de Linux, pero aparenta que eso será para el próximo año. Según Google, esta versión es la base de Chrome OS. 10. Se podrá instalar el Chrome OS en una máquina virtual dentro de Mac OS X, Windows o Linux, para motivos de desarrollo. 11. Es casi seguro que contendrá algún tipo de Tienda de Aplicaciones similar al App Store del iPhone. 12. Cuando uno conecta algo como una cámara, o un dispositivo de almacenamiento portátil como USB, estos son inmediatamente reconocidos, y mostrados como páginas web, en donde los archivos son enlaces web. En una demostración que hicieron lanzaron a (entre todos los programas posibles) Windows Excel Live de Microsoft, y según Google existe actualmente una lista de desarrolladores escribiendo extensiones para el el Chrome OS para manejar todo tipo de archivos. 13. Chrome OS soportará todos los CODECs (es decir, decodificadores) de audio y video que soporte el navegador Chrome OS, lo que significa soporte nativo para mp3, MPEG-4, etc. 14. Permitirá que las Aplicaciones Web pidan funcionar en modo de "pantalla completa" como lo hacen los video-juegos en una PC. Así mismo podrán utilizar aceleración en hardware para gráficos en 2D y 3D. 15. Chrome OS podrá tener acceso a varios recursos de bajo nivel de la máquina, como son micrófonos y cámaras web. 16. Permitirá el uso de tecnología Native Client, para crear aplicaciones prácticamente nativas y de bajo nivel en el navegador web. Esto significa que no podemos descartar algo como Photoshop en Chrome OS en algún futuro... 17. Aunque será libre y gratis, el Chrome OS estará libre de anuncios de Google. Ahora bien, ¿qué opino de todo esto? Pues primeramente tenemos que entender que Google no lanza a Chrome OS por pura caridad, y que algo espera en retorno. Lo que Google espera es lo siguiente: Lograr que millones de personas adopten a Chrome OS, con la esperanza de que este se convierta casi en una plataforma web por defecto, lo que le garantizaría a Google dos cosas: (1) una gran influencia en la toma decisiones en lo que podría ser una importante plataforma (similar a su influencia en Android hoy día), y (2) el garantizar que el Internet y la Web continúen utilizando estándares abiertos. Como dije anteriormente, es para el mejor interés de Google que la web continúe siendo un lugar regido por estándares abiertos, ya que eso garantiza que Google pueda seguir colocando su publicidad de AdSense en todos lados, y que todos puedan acceder a ella sin restricciones. Miren por ejemplo el caso de Facebook, quien con mas de 300 millones de usuario no le genera un centavo a Google, ya que Facebook tiene su propia plataforma de anuncios, pero si Facebook hubiera sido construido con estándares abiertos, cualquiera hubiera podido colocar publicidad de AdSense en sus páginas para generar mas dinero. Es decir, Chrome OS no es mas que una excusa para Google garantizar a largo plazo la supervivencia de su plataforma de AdSense. Y si lo dudan, solo piensen en esto: ¿Cuál creen será la aplicación de Email que los usuarios de Chrome OS utilizarán generalmente? Pues claro que GMail, y con GMail, vienen miles de anuncios. En cuanto a programas tipo Office, pueden estar seguros que veremos Google Docs, y así sucesivamente con Google Maps, Google Earth, etc, pero he aquí lo importante a entender: En todos esos medios Google ya ofrece publicidad. Es decir, aun Google diga que Chrome OS será libre de anuncios, lo cierto es que veremos tanto anuncios como vemos hoy, en aplicaciones como las antes nombradas... Otra manera en donde veo a Google beneficiándose de todo esto es en proveer un modelo de negocios de "rentar" capacidad en Internet. Por ejemplo, Google podría ofrecer un paquete de 10GB para que almacenemos todo lo que queramos en la nube de Internet, pero si queremos mas tendríamos que inscribirnos en un servicio en donde por US$10 al mes Google nos da 100GB de espacio. Pero en todo esto, creo que lo interesante de Google con Chrome OS, es que por primera vez se diseña un sistema operativo pensando en el 80% de las personas que solo utiliza el 20% de un sistema operativo tradicional. Es decir, Chrome OS fue diseñado para usuarios que no demandan mucho o no necesitan de mucho, sino que solo necesitan "lo suficiente para trabajar". A tal fin, Google dice que ve a netbooks con Chrome OS en muchos casos como la netbook secundaria a tu PC o Laptop tradicional. Sin embargo, yo le veo mucho futuro en al menos un par de nichos: 1. Usuarios básicos que solo navegan el Internet, revisan emails, chatean, y de vez en cuando trabajan en algún documento. 2. Usuarios empresariales, quienes hoy día en muchos casos hacen todo su trabajo en un navegador web dentro de una Intranet. Estas personas se beneficiarían de una solución que no requiere antivirus, que es confiable, pequeña, consume poca energía, y es de bajo costo. Un tema a tener en cuenta es que aunque inclusive yo mismo he abogado por Aplicaciones Web en vez de aplicaciones nativas, ¿estamos listos para vivir 100% en Internet con nuestros datos? En un mundo en donde el ancho de banda es aun escaso en muchos lugares, y en donde a veces el mismo Internet solo se encuentra a veces, quizás esto sea muy ambicioso, aunque sea como sea, sea con Google o no, este es el futuro de las aplicaciones tradicionales. Sin embargo, Google nos tranquiliza dejándonos saber que cualquier Aplicación Web que sea diseñada para tal fin, podrá funcionar sin Internet con una copia local de los datos, lo que suena genial. Obviamente esto ya será labor de los programadores de aplicaciones... Algo con lo que Google creo deberá tener cuidado es con los tiempos. Finales del 2010 para Chrome OS es darle demasiado oportunidad a la competencia para que o (1) saquen algo similar (por ejemplo, de parte de Mozilla o Microsoft) o (2) lo adapten a los sistemas operativos tradicionales (como lo podría hacer Linux, Apple o Microsoft). También está el tema de que muchas personas no confían sus datos "al Internet", sea con Google o quien sea, pero a eso Google respondió explícitamente que quizás esas personas no son el tipo de usuario típico del Chrome OS. Yo respondería que es un mal necesario, y que esa modalidad será parte de nuestro futuro nos guste o no. Otro tema pendiente es que cuál sería el rol de Android en todo esto. Por ahora aparenta que ambos son mutuamente excluyentes, pero es obvio que eventuamente se pisarán los talones en algunos casos. Por ejemplo, no sería genial poder acceder a las mismas aplicaciones del Chrome OS desde Android, en cuyo caso, ¿no sería mejor directamente reemplazar el núcleo de Android con Chrome OS y solo dejar la parte visual? Este es un tema al cual sin duda retornaremos en un futuro. Finalmente, muchos sin duda que relacionarán a Chrome OS con "monopolio", en el sentido de que si Chrome OS se convierte en un éxito, le quitaría mucho campo a sistemas operativos como Linux, así como a navegadores web como Safari u Opera. Sin embargo, no creo que en este caso esto llegue a convertirse en monopolio, dado el caso de que todo es open source, y a quien no le guste simplemente puede mudarse de proveedor de servicios para Chrome OS, que no tiene que ser Google. Ahora, qué me gustaría: Que se definiera un estándar, independiente de navegador web, en donde uno pueda reemplazar el navegador Chrome por algo como Firefox, pero aun así mantener la esencia, objetivos, servicios y seguridad del Chrome OS, que en sí son mínimos, y asegurarnos de que todos los APIs (interfaces de programación) sean estándares, de modo que exista una manera universal a intercambiable de hacer la misma cosa con diferentes proveedores, desde grabar de un micrófono hasta acelerar un video-juego en 3D. Quien sabe, quizás ese sea el próximo paso en la evolución de los sistemas operativos. En resumen, veo esto como un gran (y esperado) paso en la evolución de sistemas operativos personales, y sea Google o no quien termine reinando en este espacio, lo cierto es que es el futuro. Por ahora la gran incógnita es si ya estamos preparados para confiar todos nuestros datos "a la nube", y si Chrome OS será adecuado para esas personas que solo necesitan el dispositivo mas sencillo posible para realizar su trabajo... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Aquí tienen el video al que hice referencia en la cobertura en vivo del lanzamiento de los detalles técnicos del sistema operativo Google Chrome OS.
Es en inglés, pero lo suficientemente gráfico como para ser entendido... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Hoy Google demostrará todos los detalles técnicos de su esperado sistema operativo Google Chrome OS (el cual fue anunciado en Julio pasado), y el evento será cubierto en vivó acá en eliax... Así que regresen a esta misma noticia en estos horarios: - EEUU (New York / Miami): 1pm (13 horas) - EEUU (San Francisco): 10am - República Dominicana: 2pm (14 horas) - Chile: 3pm (15 horas) - España (Madrid): 7pm (19 horas) - Argentina (Buenos Aires): 3pm (15 horas) - México (Ciudad de México): 12 del medio día - Colombia: 1pm (13 horas) - Ecuador: 1pm (13 horas) - Perú: 1pm (13 horas) - Venezuela: 1:30pm (13:30 horas) Y como notarán, este evento utilizará la tecnología en tiempo real de Cover It Live, con la cual no tendrán que volver a recargar la página, y en donde todas las actualizaciones aparecerán en vivo mientras eliax reporta. Así mismo podrán comentar (moderado, no libremente), e incluso hacer login a Cover It Live con sus usuarios de Twitter y Facebook para así identificarse e interactuar mejor con eliax y esos portales sociales. ACTUALIZACIÓN: Los que se perdieron de la cobertura puedan verla por completo de inicio a fin con el componente que aparece acá abajo. Simplemente hagan clic sobre el botón triangular de "play" (con el círculo alrededor) y entrarán a poder ver toda la cobertura, los comentarios, la rueda de preguntas a los ingenieros de Google, etc... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Reflexiones 12: ¿Y dónde está mi hija? Dentro de pocos años... Saile: ¡¡¡Ah ja!!! ¡ahora sí que vamos a saber lo que hace nuestra hija cuando sale y llega tarde en la noche! Liz: ¿Y ahora qué te investaste? Saile: Mujer, no me inventé nada, ¡pero mira esto que me compré! Liz: ¿Qué cosa? no veo nada... Saile: Esta cosita al lado del alfiler... es un chip GPS ultra-miniaturizado que de paso se comunica por WiFi cuando puede, y como hoy día hay WiFi en todas partes, es como si el chip tuviera conectado con nosotros todo el tiempo... Liz (con cara de incredulidad): Ah sí, déjame adivinar entonces: primero ¿piensas ponerle esto a nuestra hija?, y segundo, ¿le vas a decir a ella que por favor conecte una batería al aparato ese? parece idiota la idea... Saile: No no no no no no mi amor... este chip obtiene energía del movimiento natural del cuerpo humano, cuando uno se mueve, camina o lo que sea, ¡no necesita baterías! Liz: Hunn juhhh, bien, pero, ¿espiar a nuestra hija? ¿que no le tenemos confianza? Saile: Oye, yo le tengo confianza, ¡¡¡a quien no le tengo confianza es al tipo ese del tatuaje y el piercing!!! Liz: Bueeeeno... tu dirás, pero na' mas te digo una cosa, a veces es mejor ni saber lo que hacen los hijos de uno, acuérdate lo que hacíamos tu y yo de novios... Saile (con sonrisa pícara y cara de "yo no hice nada malo"): je je, okey okey, pero ahora que se trata de mi hija, veo las cosas diferentes... Liz: Bueno, tú haz lo que quieras, pero ya sabes, si ella se entera te va a matar... Saile: No te preocupes mi amorcito, esto es infalible e indetectable, voy a poner unos cuantos de estos en sus sostenedores, pues lo que no te he dicho es que de paso nos dicen su temperatura corporal por si acaso ella... Liz (con mirada de asombro): ¿¡Que!? ¡Coño, que bueno que eso se inventó ahora, hubiera sido en mis tiempos y mi papá me mata! Saile (frotando sus manos como si fuera a sacarse la lotería): jajaja, no te preocupes mi amor, esta noche nos vamos a dar un filete de espectáculo siguiendo a Carol a ver en donde es que se mete hasta esas horas... Liz: Humm, veremos... ... Saile (00:01 de la mañana, con los ojos rojisos): ¡Diañe, pero ni santa que fuera! Mira mujer, mira la página web del aparato ese... Liz: ¿Qué pasa? Pues parece que vamos a tener que creerle a Carolyna, dijo que iba a una fiesta con el novio a donde su prima Isabelli, y mira, ahí en el mapa está el puntito ese, casi ni se ha movido... Liz: ¿Y la temperatura corporal? Saile (con mirada de asombro): ¿Y que no te interesaba este aparato? Liz (con mirada pícara): Bueno... es mi hija también... enséñame... Saile: Na', no hay na' que ver... con una temperatura mas estable de ahí ni un muerto en vida... Liz: Diablos, pero es una santa de verdad... ... Carolyna: Gracias Isabelli por ponerte mi sostén esta noche. ¡La verdad que estos viejos de antes están pasados! Reflexión inspirada en esta tecnología.... Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Esto es muy útil en estos casos: 1. Usuarios comunes que lanzan aplicaciones, las cuales requieren de un puerto específico para funcionar (como son algunos video-juegos, programas para compartir y descargar archivos, etc). 2. Usuarios que sospechen que tienen puertos abiertos sin su autorización (como por ejemplo, por un virus o troyano). 3. Desarrollladores de aplicaciones que quieran diagnosticar si los puertos que creen que están abiertos (o cerrados) en realidad lo están. La aplicación no solo te dice cuales puertos están abiertos, sino que además cual aplicaciones los están utilizando, y desde y hacia cual dirección IP se están conectando, así como el puerto remoto al que se conectan. Esta aplicación es solo para Windows, pero si tienen sus equivalentes sus favoritas en Linux o Mac OS X, compartan los nombres de tales programas en los comentarios para el beneficio de todos. Noten que si tienen OS X, que usuarios avanzados pueden lanzar la aplicación llamada "Network Utility" la cual tiene en su última pestaña un "Port Scan" que hace algo parecido. Similarmente, la herramienta nmap en la linea de comando de Linux (también disponible en OS X y Windows) es sumamente poderosa, aunque no tan amigable como MyPorts. Finalmente, si quieren saber como configurar sus puertos en el router que los conecta a Internet, no dejen de leer este artículo pasado en eliax. Página oficial y descarga de MyPorts Previamente en eliax: Todo sobre Máquinas Virtuales, para el usuario común (Julio 2008) Pregunta a eliax: ¿Cómo configuro los puertos de mi router? (Abril 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 18, 2009
|
![]() Científicos estadounidenses del NIST (National Institute of Standards and Technology) acaban de dar uno de los pasos mas monumentales en la construcción de la primera computadora cuántica práctica, al crear por primera vez un Procesador Cuántico Universalmente Programable. Como todos sabrán, lo que hace útiles las computadoras personales de hoy día es que se pueden programar para hacer prácticamente cualquier cosa que a un programador se le antoje. Esa es la razón por la cual, a diferencia de un calculadora de bolsillo que solo puede hacer operaciones aritméticas, tu PC puede ejecutar distintos sistemas operativos y distintos programas. Es decir, las computadoras digitales de hoy día son "universalmente programables". Pues sucede que a la fecha, todos los adelantos en computación cuántica han sido como calculadoras de bolsillo: Solo hacen una sola cosa, eso dado a que estamos aun en pañales en esa ciencia. Antes de continuar, para los curiosos, sepan que una computadora cuántica es una que puede ejecutar cálculos en todo un conjunto de datos de manera simultánea, en vez de lineal. Es decir, a una computadora clásica como las que tenemos hoy día, si le dices que busque el teléfono asociado a un nombre en una lista, esta empieza a "dar saltos" entre los nombres, acercándose cada vez mas al nombre que buscas, hasta que da con el que quieres y entonces te da el número telefónico. Una computadora cuántica, por otro lado, busca como por arte de magia, en todos los nombres de la lista de manera simultánea, y devuelve el número telefónico en una sola operación. Eso es algo que va totalmente en contra de la intuición humana, pero es como funciona el mundo al nivel cuántico (es decir, a niveles como la mil-millonésima parte de un metro), y es algo que ha sido comprobado una y otra vez. Eso significa que una computadora cuántica puede resolver de manera instantánea problemas que a una computadora clásica le tomaría literalmente años, o incluso millones de años, y como podrán imaginar, esa potencialidad es la razón por la cual este tipo de adelantos son tan importantes. Entonces, regresando a la noticia, lo que estos científicos del NIST han logrado, es crear una computadora cuántica que puede efectuar cualquier tipo de operación cuántica, en este caso en un par de qubits (lo equivalente a un bit en el mundo clásico). Noten que siendo este el primer experimento de este tipo, que obviamente tiene sus fallas aun. Por ejemplo, el sistema solo funciona en el 79% de los casos, por lo que aun hay que perfeccionar la técnica para que de resultados confiables. Además, debido a que solo funciona con un par de qubits, todavía no puede hacer cálculos muy útiles (esto es análogo a decir que una PC digital de hoy día pueda hacer cualquier operación y ser programable, pero que solo pueda operar en números de 2 dígitos, lo que no es ideal o práctico para los problemas que uno por lo general plantea resolver con un computador). Otro cosa que vale la pena notar, es que los mas optimistas entre los pesimistas vaticinaban que este adelanto no sería posible en al menos 25 a 50 años mas, pero como siempre digo de manera eliaxística, no subestimen el poder del aceleramiento tecnológico exponencial... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Este bólido puede conectar hasta 3 monitores externos para una resolución máxima de 7680 x 1600 pixeles, ofreciendo un poder computacional de 5 TeraFLOPS (o 10 TeraFLOPS si conectas dos de estas tarjetas juntas, con hasta 6 monitores). Para que tengan una idea, 1 TeraFLOPS hasta hace pocos años era el poder de varias de las supercomputadoras mas potentes del mundo combinadas, y hoy puedes tener 5 TeraFLOPS por unos US$600 dólares... Nota de Prensa oficial Fuente de la noticia Previamente en eliax: NVIDIA anuncia tarjeta con 480 núcleos y casi 2 TeraFlops (Enero 2009) Conecta hasta 16 monitores a tu PC, 10240 x 6400 pixeles, 65.5 Megapixeles (Noviembre 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Por ejemplo, ya en el 2007 les informé que IBM había logrado simular parte del cerebro de un ratón, y en el 2008 les informé sobre como IBM había logrado ya emular en tiempo real a una parte del cerebro humano (específicamente, parte de la corteza visual humana). Inclusive hace unos días les informé sobre una investigación de otro grupo en donde posiblemente hayan resuelto el tema de poder procesar toda la información del cerebro con una cantidad de energía equivalente (o incluso, menor) a la del mismo cerebro humano. Hoy, IBM hará un anuncio importantísimo (fuente, y gracias al lector Tato ?? por el enlace), y es que ha logrado crear una simulación del nivel de complejidad del cerebro de un gato dentro de una super-computadora. Según los que han visto este desarrollo, esto es un avance "que te deja boquiabierto", y debería silenciar a aquellos que creen que nunca podremos crear una Inteligencia Artificial con el nivel de inteligencia humana, o incluso (que es lo que mas posiblemente ocurra eventualmente), superior a esta... Como dicen los que están creando esta tecnología, esto permitirá la creación de inteligencias que nos permitan sacarle sentido a un mundo cada vez mas complejo, en donde la fusión de lo físico y lo virtual genera incontables cantidades de datos que a un ser humano le resulta imposible analizar. A tal fin este tipo de sistemas se planea utilizar en todo tipo de ambientes de datos complejos y masivos, como son en las bolsas de valores de los mercados internacionales, en los mercados de bienes raíces, en sistemas de reservas de viajes, e incluso en entornos balísticos en donde hay que considerar miles de variables. Esto es uno de esos adelantos en donde uno generalmente termina diciendo "se los dije" a los escépticos. Y es también un firme recordatorio a algo que repito mucho en eliax: La tecnología avanza exponencialmente, no linealmente. Es decir, el nivel de adelantos en los próximos 100 años no será igual que los pasados 100 años, sino que millones de veces superior en todas sus dimensiones (impacto social, económico, tecnológico, científico, de salud, artístico, etc), y deberíamos estar muy emocionados en vivir en esta época de la humanidad, pues se hace cada día mas evidente que seremos la primera generación en hacer el primer cambio fundamental a nuestra especie desde su origen en el planeta hace unos 90,000 años... En cuanto a los lectores nuevos de eliax que se interesen en este tema y quieran profundizar mas, los refiero a mi libro Máquinas en el Paraíso que pueden descargar y leer gratuitamente. Lo escribí hace casi una década atrás, pero como verán es tan vigente hoy con esta noticia como lo fue entonces, y aprenderán sobre una nueva Humanidad 2.0 que es hacia donde actualmente nos dirigimos... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Actualización: He conseguido mas detalles técnicos de IBM sobre este proyecto: El sistema simula el equivalente a 1,600 millones de neuronas y 9 millones de millones (es decir, 9 billones) de sinapsis, requiriendo de 147,456 procesadores PowerPC, y 143 TeraBytes de memoria RAM. Actualización 2: Dado comentarios generados fuera del blog sobre esta noticia, algunas personas están confundiendo lo que es esta noticia con otra cosa. Noten esta frase del artículo: "una simulación del nivel de complejidad del cerebro de un gato". Es decir, aquí no estamos simulando un gato, o algo que se comporta como un gato, sino que piensen de esto como que ya podemos hacer un volumen de cálculos equivalente al necesario para simular la complejidad del cerebro de un gato. Sin embargo, la realidad es que no estamos tan lejos de simular un gato real... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() ![]() La primera es que me llegan rumores de que a inicios del 2010 Google lanzará su propio celular con tecnología Android. Y cuando digo propio me refiero a que será vendido por Google con su propia marca, lo que lo pondrá en competencia directa con otros fabricantes de Google Android como HTC, Samsung, y el reciente y popularísimo Mototola DROID. Obviamente entrará aun mas en competencia contra el Apple iPhone y el Palm Pre. Según los rumores, utilizará un celular ARM de última generación (el SnapDragon) a 1GHz, utilizará Android OS 2.0, tendrá una pantalla de 4.3", será mas delgado que el mismo iPhone, y vendrá cargado con todas las últimas joyas de Google como Google Maps, Google Earth, Google Voice, Search, etc. Google supuestamente está fabricando el celular con la ayuda de HTC (famosa por su celular HTC Hero con Android), y la idea era sacar el celular este fin de año, pero retrasos harán que se lance a inicios del 2010. Ya veremos en un par de meses si este rumor es cierto o no, pero de ser cierto, sería una bomba nuclear en el mercado de celulares, y estoy seguro que sería un éxito inmediato, tan solo por cargar el nombre de Google... La segunda gran noticia de hoy es que mañana Jueves 19 Google ofrecerá un Rueda de Prensa oficial a los medios en donde demostrará por primera vez en detalle su sistema operativo Google Chrome OS, lo que será algo interesantísimo. Para el que no sepa, Chrome OS será un sistema operativo encima de un núcleo de Linux, pero en realidad basado en el navegador web Google Chrome, lo que será algo interesante y que seguro impulsará exponencialmente el uso de HTML 5 (como he propuesta sucederá previamente en eliax). Lo que no está claro es si Google lanzará una versión "Beta" (preliminar, de pruebas) de Chrome OS mañana, pero afortunadamente no tendremos que esperar mucho para saber... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 17, 2009
|
![]() Esta película tiene un largo historial, y es el fruto de trabajo de casi 8 años del dominicano Manny Perez (a quien posiblemente hayan visto en una o dos películas de Hollywood), y no creo que sea una exageración el decir que este es su mejor trabajo hasta el momento. La película aparenta inspirada en un conocido matón a sueldo de la policía dominicana con el apodo de La Soga, pero Manny asegura que hasta ahí llegan las similitudes y que esta es una película con un guión original. Tengo que confesar que entré a la sala de cine (en la UASD de Santiago) esperando la típica película dominicana (que no es un alago, salvo por las películas de Angel Muñiz), pero fue evidente en los primeros 5 minutos que esta no era la película típica que nos han acostumbrado a ver en este país, y que al contrario, estábamos presenciando algo digno de llamarse buen cine. En todo momento es evidente que esta película ronda alrededor del personaje de La Soga, y algo notable es que esta creo es la mejor actuación que Manny ha dado en su carrera. Se nota que puso su alma y corazón en la producción de la película, y el director que trajo para realizar su visión (Josh Crook) hizo un excelente trabajo. La película goza de una notable edición (nada que envidiarle a producciones de Hollywood de varios millones de dólares), y la banda sonora estuvo muy acertada en la mayoría de los casos. Algo refrescante es que el diálogo de la película por fin sonó natural, terminando una larga cadena de películas dominicanas en donde los diálogos no concuerdan con los personajes. Esta es una película en donde los personajes hablan como hablarían en la vida real, y eso le dio mucha autenticidad a la película. En cuanto al look de la película, es obvia la influencia de Ciudad de Dios (película a la cual Manny hizo referencia en la ronda de preguntas al final), así como la influencia de Quentin Tarantino, en particular a un par de escenas de Pulp Fiction (Tiempos Violentos). La violencia es parte de la película, pero la película no gira en torno a la violencia. La película en realidad gira en torno a los demonios pasados de La Soga, y a su lucha interna sobre su definición de "justicia", causada por un trauma en su infancia. Ahora, no duden que la película tiene su par de fallas, pero considerando su creación independiente de los grandes estudios, y su bajo presupuesto, es asombroso lo que lograron. Esta es sin duda una de esas películas en donde cada centavo fue puesto a trabajar. Pero, ¿qué fue lo mas asombroso de toda la noche? Pues que para sorpresa de todos los presentes, la película aun no tiene distribución en el país, cosa que me dejó anonadado pues esta película tiene todas las características para ser una de las mas taquilleras de todos los tiempos en esta nación. Esperemos que al menos una de las dos grandes cadenas de cine del país se anime a exhibir esta película, no creo que se arrepentirán. Le doy 8.5 de 10 (le quité un poco de calificación debido a unas cuantas fallas técnicas). No dejen de verla, en particular si son dominicanos. Es un hito en el cine de este país, y sin duda inspirará a toda una nueva generación de cineastas dominicanos... Nota: Esta película se exhibe como parte del Festival de Cine Global Dominicano, y se exhibirá a continuación en Santo Domingo este fin de semana (sábado 21 de Noviembre 2009, 7pm, Teatro Nacional), por lo que no se la pierdan (y si viven fuera de la capital, esta es una buena razón para visitar). Y si les interesan temas de Cine, no dejen de visitar la sección de Cine en eliax... Página oficial de La Soga Página oficial del Festival de Cine Global Dominicano Avance/Trailer de la película (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, por lo general estas son máquinas bastante grandes, y las mas modernas "portátiles" son del tamaño de una impresora. Pues ahora la empresa GE (General Electric) ha demostrado un sistema verdaderamente portátil de ultrasonido del tamaño de un teléfono celular, al que llama el GE Vscan Ultrasound System. En esta primera generación, el dispositivo puede operar hasta por 1 hora de autonomía con una batería (intercambiable) integrada, y puede almacenar a tarjetas microSD imágenes y videos, los cuales pueden ser posteriormente descargados a equipos tradicionales y PCs. Incluso puede grabar notas de voz por separado. El equipo viene configurado estándar para CV, OBGyn, y Abd (términos que operadores de tales equipos entienden), así como soporte de Doppler a Color en toda la pantalla, la cual de paso se puede manipular con los dedos para emitir comandos y hacer hacercamientos de zoom como si fuera un iPhone. El dispositivo estará disponible el próximo año en US$10,000 dólares, y ya se está probando actualmente en algunos centros de salud. Es importante hacer notar que estos equipos empezaron costando millones de dólares y siendo del tamaño de toda una habitación, después cientos de miles de dólares, y ahora costarán US$10,000 y caben en la palma de la mano. Un excelente testamento del crecimiento exponencial de la tecnología, que de paso causa una reducción exponencial en costos. En el futuro me imagino que estos dispositivos no utilizarán pantallas, sino que desplegarán las imágenes directamente a la retina del operador con tecnologías como esta. Y como siempre, pueden leer mas noticias de ciencia avanzada en la medicina leyendo la sección de Salud en eliax. Nota de Prensa oficial Una fuente adicional de esta noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Enlace a la página autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, fue una máquina legendaria, y que aun hoy día, mas de dos décadas después, tiene sus seguidores, en particular en el campo de la música electrónica, ya que esta máquina era portadora del chip de música que quizás sea el mas famoso de todos los tiempos, el "SID" de 8-bits. Ahora, gracias a los avances de la tecnología, es posible tener toda una C64 (como se abreviaba) literalmente en la palma de tu mano, como una aplicación para el iPhone que puedes comprar por menos de US$5 dólares, y que de paso incluye algunos juegos gratis, y la capacidad de uno poder comprar mas desde la misma aplicación (por lo general por menos de US$2 cada uno). El programa se llama C64, y lo vende la empresa Manomio LLC, y si eres fan de esta computadora clásica, no te lo pierdas que vale la pena... Nota curiosa: Apple prohíbe la venta en su App Store de aplicaciones que carguen código dinámico, es decir, aplicaciones que puedan cargar otras aplicaciones, con el obvio propósito de evitar que otra empresa ponga una tienda de aplicaciones encima de la de Apple, así como para evitar que tecnologías como Flash o Java proliferen, ya que no están bajo el control de Apple. Esta restricción, lamentablemente afecta a emuladores como este de la C64, ya que la C64 es una computadora programable en todo el sentido de la palabra, y por tanto rompe esa regla impuesta por Apple. A tal fin, cuando esta aplicación salió por primera vez hace unos meses atrás, Apple casi inmediatamente la retiró del App Store ya que el emulador permitía acceso al entorno de programación BASIC de la C64. Poco después la empresa modificó la aplicación para que el entorno BASIC no apareciera, pero dejó un "puerta trasera" que permitía con un truco rehabilitar a BASIC. Apple una vez mas, retiró la aplicación del App Store. Así que ahora, la empresa llegó a un acuerdo con Apple en donde retiró por completo el soporte de BASIC desde el mismo código ejecutable, y por eso la aplicación está de vuelta al App Store... Aquí entonces tengo un par de observaciones. La primera es que este tipo de aplicaciones le convienen a Apple, ya que utilizan las nuevas facilidades del iPhone OS 3.0 que permiten la compran de mas juegos desde el mismo emulador de la C64, lo que genera mas ingresos para Apple. La segunda observación que tengo es que aunque no estoy de acuerdo con esta política de Apple, sí entiendo por qué lo hacen (un tema de control de su plataforma), pero creo que en este caso debieron hacer una excepción a la regla, ya que el entorno BASIC de la C64 es extremadamente limitado como para ser una amenaza al App Store... Página oficial de la aplicación Enlace directo para comprarlo en el App Store Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Shredz64, Guitar Hero en la Commodore 64 (Marzo 2008) Emulador de la Commodore 64 para el iPhone en camino (Mayo 2008) BREADBOX64, Twitter para la Commodore 64... (Junio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, noviembre 16, 2009
|
![]() Reflexiones 11: Planos por Internet para Replicadores... Finales del Siglo 21, o inicios del Siglo 22... Pavelonsky: AIA, accede a la tienda de antiguedades de automóviles clásicos de Amazon. AIA - Asistente de Inteligencia Artificial: Listo Pavel. Pavelonsky: Busca por un Cadillac Convertible del 1959, color rojo, asientos blancos... AIA: Encontrado, mostrando versión holográfica... Pavelonsky: ¡¡¡oohhhh!!! !Fantástico, tal cual recuerdo haber visto uno en un programa de TV a finales del Siglo 20!... AIA, descarga las especificaciones atómicas de ese modelo. AIA: ¿Pago con la cuenta por defecto o con una cuenta alternativa? Pavelonsky: Con la cuenta por defecto. AIA: Transacción finalizada, descargando planos... ... ... Listo. Planos descargados. Pavelonsky: ¡Muy bien, vamos a probar a este bebé ahora mismo! AIA, inicia proceso de materialización física con Replicadores. AIA: Por favor especificar destino de trabajo de los nanobots... Pavelonsky: Ahh sí, se me olvidaba, ¡creo que es por la emoción! eehhh, replica el auto en el sector de pruebas 7. AIA: Confirmado. Enviando planos a Replicadores en el sector 7. AIA: Replicadores replicándose con materia prima local... Replicadores listos para replicar a nivel atómico... AIA: Proceso de replicado iniciado... completado en 10%... 20%... 30%... 40%... 50%... 60%... 70%... 80%... 90%... 100%. Replicación finalizada. Pavelonsky: ¡Genial! vamos a ver... ¡WOW! No importa cuantas veces veo esto, siempre me parece magia, ver algo como un auto materializarse frente a mis ojos no es algo que me hubiera imaginado hace medio siglo atrás... AIA: Medio siglo atrás no existían Replicadores atómicos por medio de nanobots, Pavel. Pavelonsky: Ehhh, correcto sabelotodo, a eso me refería... mira esto AIA, lo toco y es lo mismo que hubiera sentido mi abuelo al tocar este auto en el 1959... Asombroso, inclusive los asientos huelen a cuero, y mira el detalle, ¡hasta las pequeñas imperfecciones de la carrocería están replicadas! AIA: Por supuesto que sí, por eso no es solo una réplica, sino que tan original como el mismo modelo utilizado para crear los planos... Pavelonsky: Okey AIA, basta de detalles técnicos, hoy vamos a dar una vuelta al estilo clásico y en grande, pero antes materialízame una cerveza, y que esté bien fría. Hoy vamos a romper las reglas un poquito... Reflexión inspirada en este artículo.... Lee las otras Reflexiones en eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es importante notar que para disfrutar de tales videos necesitas tres cosas: 1. Una muy buena conexión a Internet, sino vas a hacer un buen ejercicio en paciencia mientras esperas que descarguen esos videos. 2. Un monitor capáz de reproducir una resolución similar a 1080p, ya que si por ejemplo tu monitor está seteado para una resolución de 1024x768 pixeles, entonces no verás mas detalle que el mismo video en resolución de 720p (1280 x 768). 3. Una PC o Laptop con un CPU bastante potente como para decodificar el video Flash en 1080p, el cual demanda muchísimo mas de lo que te imaginas (en un Intel Core 2 Duo, puede fácilmente comerse el 85% de tu CPU). Si no, verás el video como si fuera en cámara lenta, saltando por todas partes. Una buena noticia es que a inicios del 2010 Adobe planea lanzar la versión 10.1 de Flash, que será la primera en utilizar aceleración del GPU (es decir, de tu chip de gráficos) para tales videos, lo que significa que inclusive una Netbook con un chip de gráficos ION de NVIDIA dará la talla para ver tales videos. Mientras tanto, esto es solo para algunos afortunados... :) Un video de prueba (asegúrate de hacer clic sobre el icono que expande el video para cubrir toda tu pantalla) Previamente en eliax: YouTube lanzando videos en alta resolución (Marzo 2008) Google YouTube a permitir videos de larga duración (Junio 2008) YouTube a ofrecer videos de larga duración de CBS. TV asustada (Octubre 2008) Rumor: YouTube a ofrecer películas de larga duración (Noviembre 2008) YouTube ya ofrece oficialmente videos en Alta Definición (HD) (Diciembre 2008 - en ese entonces eran videos 720p) Opinión: ¿YouTube a dejar atrás a Flash Video? ¿HTML 5 a reinar? (Junio 2009) YouTube ya sirve 1,000 Millones de videos cada día (Junio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Waoh, increíble como una noticia puede ser tan Hermosa leerla y al mismo tiempo, tan triste de leer el final, definitivamente extrañare bastante las noticias de esta pagina, que realmente a cambiado tanto mi vida y de igual forma, haberme llenado de tanto conocimiento eh inspiración. Muchas gracias Jose por tan bellos momentos."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax