Cámaras Digitales
domingo, abril 7, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() El vídeo fue realizado en base a más de 50,000 fotos durante la construcción y ensamblaje de esta nave, la construcción de la misma duró aproximadamente tres meses en un astillero naval de Corea del sur; Este "barquito" mide 400 metros de longitud (unos 1,312 pies) y 59 metros (194 pies) de ancho Con un calado (hundimiento) de 14,5 metros (48 pies), y puede transportar alrededor de 18,000 contenedores. Este vídeo hace ver el proceso bastante sencillo, pero detrás de todo eso hay un uso extremo de trabajo humano en cálculos, mano de obra, y dirección. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 3, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() En el enlace más abajo podrán ver cómo Dickson logra estas impresionantes imágenes, con detalles y fotos del set donde realizaba su trabajo, en el cual no necesitó realmente de un equipo sofisticado, más bien de las herramientas adecuadas y una gran inversión en imaginación. Yo como fotógrafo siempre he querido hacer fotos así, cosa que es más fácil con un buen equipo, pero no imposible con uno 'hecho en casa' como lo llegó a hacer Dickson. Este es la configuración y equipo que usó en cada foto:
fuente enlace a la galería de fotos en Flickr autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
jueves, marzo 21, 2013
|
La 700D no es más que una ligera refinación de la 650D/4Ti, siendo sus especificaciones técnicas 98% idénticas al modelo anterior. Acá las diferencias son mayoritariamente cosméticas (el material externo de la cámara cambió y se ve un poco más robusto, y el control circular de comando de encima ahora gira 360 grados continuamente en vez de atascarse hasta un final). Aparte de eso los únicos otros cambios han sido que ahora en el modo de Filtros Creativos es posible ver los resultados en tiempo real en la pantalla, y que el sistema de enfoque automático durante la grabación de videos ha sido mejorado, particularmente cuando se utiliza con el lente STM con el cual viene la cámara. Esta cámara costará US$899 dólares o £849 Euros en Europa (con el lente Canon EF-S 18-55mm f/3.5-5.6 IS STM), y honestamente si pueden encontrar la 4Ti a un precio inferior, no veo razón para comprar este modelo, y de paso se ahorran un dinerito... ![]() La SL1 es esencialmente una Canon T5i, pero en un tamaño mucho menor, y pesando mucho menos (pesa apenas 400 gramos, o 14 onzas), y con la gran diferencia de que no incluye una pantalla rotativa/extensible (la pantalla es fija), y que tiene controles un poco más ajustados debido al pequeño tamaño. Esta cámara sin duda que será atractiva para aquellos que se sienten atraídos por cámaras "semi-profesionales" del tipo DSLR, pero que se intimidan por el tamaño o la complejidad aparente de tales cámaras, y creo que es una excelente opción contra las cámaras mirrorless, particularmente ya que esta cámara es compatible con toda la gama de lentes Canon (tanto los EF-S que utilizan las APS-C, como los lentes EF que utilizan las cámaras full-frame de Canon). Esta cámara, similar a la T5i, viene con un sensor APS-C de 18 Megapixeles, un sistema de enfoque automático contínuo para video, una sensibilidad ISO que va desde 100 hasta 12800 (expandible a 25600), dispara hasta 4 fotos por segundo continuamente, graba video "Full HD" 1080p tanto a 30 como a 24 cuadros por segundo (estilo cine), y viene con una pantalla sensible al tacto (la misma de la EOS-M). El precio de esta cámara, junto con el lente Canon EF-S 18-55mm f/3.5-5.6 IS STM será de US$799 dólares o £799 Euros en Europa. página oficial de la 5Ti página oficial de la SL1 un avance de la T5i en DPReview un avance de la SL1 en DPreview autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 14, 2013
|
![]() Sin embargo, una persona tuvo una idea: Conmemorar la Era del Kodachrome tomando el último rollo que saliera de la fábrica, y capturando las últimas 36 fotografías que jamás se capturarían con ese último rollo. La persona que hizo esa oferta fue Steve McCurry, el cual por casualidad ya había yo presentado en eliax unas cuantas veces al pasar de los años, y que incluso he nombrado mi fotógrafo favorito de todos los tiempos. Kodak obviamente aceptó este pedido especial de McCurry, y el resultado son las imágenes que verán en el enlace a continuación. Tampoco dejen de ver el video que incluyo más abajo, pues documenta desde el momento que McCurry instaló el rollo en su cámara, hasta sus viajes buscando esos momentos mágicos que serían inmortalizados en esas 36 fotos... Nota curiosa: McCurry se inmortalizó en este rollo, fotografiándose él mismo (en la foto que aparece con el Taxi amarillo en sus espaldas). enlace a las fotos Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 1, 2013
|
![]() ![]() ![]() El objetivo de mi parte de presentarles estas imágenes es más de uno, pero puedo destacar al menos estos dos que considero importante: 1. Lo lejos que ha llegado la calidad de las cámaras en dispositivos móviles. Hoy día un dispositivo como el Nokia Lumia 920 tiene un sensor comparable a la primera o segunda generación de cámaras digitales profesionales, siendo quizás la única limitación el tipo de lente. 2. El hecho de que para uno expresarse no necesita tener un equipo caro o incluso una cámara DSLR dedicada. Si se entiende sobre el tema de exposición y los factores que afectan una buena imagen (composición, luz, etc), se puede lograr algo verdaderamente impactante. Así que espero que después de ver estas imágenes vean las cámaras de sus celulares con ojos diferentes, y quizás hasta se inspiren a captar el mundo a través de esos maravillosos dispositivos... enlace a la lista de los ganadores del WPA (y cuando visiten noten que si hacen clic sobre las imágenes pequeñas, que podrán agrandarlas) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, enero 17, 2013
|
![]() ![]() No se asusten si todavía no saben de lo que estoy hablando, porque les explico en un instante... Empecemos con un ejemplo: Digamos que tienes una cámara fotográfica, y que esta tiene un buen lente de zoom, y que quieres tomar un retrato de una persona (asumamos un retrato solo de la cara). Por lo general (y en lo que concierne a este artículo de hoy), existen dos maneras de "encuadrar" a la persona en la foto. La primera manera es acercarte lo más posible a la persona hasta que su cabeza esté encuadrada en el visor o pantalla de tu cámara. La segunda manera es alejarte de la persona y "aplicar zoom" a la cámara para acercarte ópticamente a la cara de la persona. Y es aquí en tonde entra en juego la curiosidad de hoy... Sucede, que sentido común aparentaría decirte que en ambos casos la persona se verá igual, pues en ambos casos la cara de la persona llena toda la pantalla. Sin embargo, nada podría ser más alejado de la realidad. Sucede que al acercarte a la persona físicamente con tu cámara, estás ampliando la curvatura focal, y por tanto estás esencialmente "echando hacia los lados" la cara de la persona, como si estuvieses viendo a la persona por uno de esos lentes de ojo de pescado. Y en el segundo caso, cuando te alejas de la persona, logras todo lo contrario, el "comprimir" la cara de la persona. En el primer caso logras un efecto más tridimensional, y en el segundo un efecto más aplanado. Esto es algo extremadamente importante entenderlo en la fotografía, pues afecta muchísimo el "look" de la imagen final. Esta es también una de las razones por la cual un novato con una cámara super cara por lo general no saca fotos tan estéticamente placenteras como un experto con una cámara barata. Y esta es también una de las razones más importantes para comprar lentes distintos en cámaras de lentes intercambiables. Por ejemplo, uno de los mejores lentes para retratos es uno prime (fijo, sin zoom) de 85mm (y milimetrajes un pocos más altos), pues ya se ha hecho evidente por millones de fotografías que con ese milimetraje se producen imágenes de caras y cuerpos de personas que no aparentan ni muy distorsionados ni muy aplanados (en mi caso utilizo el Canon 85mm f1.8, que es excelente por su precio). Esto no significa que no puedas o debas utilizar otros lentes (como uno de 50mm o 105mm que son también bastante buenos), pues para fines creativos (o de hacer ver a personas más delgadas o pesadas) todo vale, pero sí significa que es bueno que sepas lo que haces y tengas una idea del resultado que obtendrás al acercarte físicamente o cambiar la distancia focal, ya que eso afectará de forma notable tus imágenes. Notemos también que esto aplica a mucho más que retratos. Por ejemplo, si quieres lograr un efecto dramático de un edificio quizás quieras utilizar un lente ancho, y tomar una foto de cerca, en vez de alejarte y tomar una foto más aplanada desde lejos. Y si entiendes bien el truco, podrás así mismo lograr mejores fotos cuando fotografías automóviles, paisajes, etc. No dejen ahora de visitar los dos enlaces a continuación en donde verán esto de formal visual, con imágenes que muestra el mismo tamaño relativo del sujeto, pero bajo distintos milimetrajes del lente (noten que mientras más grande el milimetraje, mas zoom). enlace 1 enlace 2 crédito de la foto Actualización 1: En los comentarios un par de lectores pregunta que cual es el lente que más se asemeja al "la vista real" de un ojo humano, y la respuesta es un lente de 50mm (que es una de la razones por la cual siempre recomiendo ese lente como el primero a los que se inician en la fotografía). Actualización 2: Aunque nadie aun lo ha comentado en los comentarios, "zoom" en realidad no es más que una distancia focal de gran acercamiento óptico, por lo que en realidad es un sub-conjunto de distancias focales. Hago la aclaración más para técnicos que para principiantes, y para que sepan que mi punto era aclarar el tema de la distorsión generada en distintas distancias focales para el fotógrafo principiante, y para ese público la palabra "zoom" se entiende más en este contexto :) Actualización 3: Este artículo tiene una segunda parte que pueden leer en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 15, 2013
|
![]() ![]() Bokeh proviene de la palabra japonesa boke (暈け or ボケ) y significa literalmente "borroso", lo que es un nombre muy apto para este efecto. Los que son expertos en fotografía lo han utilizo desde los tiempos que se inventaron los primeros lentes en este arte, pero estoy seguro que cuando menos uno que otro se sorprendió al leer el título de este artículo, ya que por lo general se cree que existe una sola manera de maximizar este efecto, y es con esa manera que iniciaremos nuestra artículo... 1. Gran Apertura La primera y más conocida forma de maximizar este efecto es abriendo la apertura del lente de tu cámara lo más posible. Es decir, reduciendo el número f de tu lente. Por lo general el efecto se nota cuando bajas del f2.8, y es particularmente pronunciado con f1.8 o f1.4 (y muchísimo más pronunciado en f1.2 en adelante). Si quieres aprender más sobre Apertura (así como ISO y otros elementos que afectan tus fotos), recomiendo lean esta guía previa en eliax. Pero, ¿cómo abrir la apertura lo más posible con tu cámara? Pues la forma más fácil es si tu cámara posee la capacidad de funcionar o en modo manual o (preferiblemente en este caso) en modo de "Aperture Priority" (por lo general el modo "Av" o "A" en tu cámara DSLR). Simplemente pon tu cámara en uno de esos modos y disminuye el valor de tu Apertura lo más posible (lo que hace que incremente el tamaño del agujero dentro de tu lente, permitiendo que entre la mayor cantidad de luz posible al sensor). Es importante notar que muchos lentes tienen un rango variable de zoom y apertura, en donde por lo general si haces mucho zoon no puedes utilizar una gran apertura, por lo que la regla básica para empezar es no acercar la imagen con el lente en lo absoluto mientras manipulas el valor de la apertura. Así mismo conviene acercarte lo más posible al sujeto que quieras fotografiar para que se note más el efecto. En el caso que tengas una cámara compacta sin controles manuales, puedes probar en condiciones en donde no haya demasiada luz, lo que hará que la cámara abra la apertura lo más posible (para captar más luz) y acercándote lo más posible al sujeto que quieras fotografiar. Nota sin embargo que muchos lentes de cámaras baratas (o celulares) sencillamente no tienen una apertura (o sensor) lo suficientemente grande para lograr este efecto de forma pronunciada. 2. Dejando mucho espacio detrás del sujeto a fotografiar La otra forma de maximizar un efecto Bokeh es colocando el sujeto a fotografiar (digamos, una modelo) de forma tal que dejes mucho espacio detrás del sujeto, como podría ser un paisaje que va hacia el infinito. Sin embargo esto dependerá bastante del lente y su apertura, pero si lo combinas con el pinto 3 abajo puedes maximizar su efecto. 3. Gran Acercamiento; La otra forma menos obvia de maximizar bokeh es con un truco que por años ha sido utilizado por profesionales de la TV y el cine, y consiste de utilizar un lente zoom (que para el usuario promedio es muchísimo menos costoso que comprar una cámara con un gran sensor). El truco es bastante sencillo y consiste de lo siguiente: Incrementa el zoom lo más posible (o al menos, de forma prudente), y después acércate al sujeto a fotografiar lo más posible. Y mientras haces esto, obviamente trata de abrir la apertura lo más posible como explicado anteriormente. En otras palabras, si quieres tomar el retrato de una persona de medio cuerpo, lo que puedes hacer es utilizar un lente zoom, alejarte de la persona, hacer zoom lo más posible, y después acercarte poco a poco hacia la persona hasta estar lo más cerca posible (digamos, que se vea solo la cabeza y el cuello). Este truco toma un poco de práctica y funcionará mejor con algunos lentes que en otros (así como en algunos niveles de zoom más que en otros en el mismo lente, por lo que esto requiere experimentación). Es importante destacar que este truco de hacer zoom no funciona con el zoom digital de muchas cámaras (y celulares), ya que se requiere de un efecto óptico de los lentes para propagar la luz de una manera determinada. Así que ahí lo tienen, espero que si tienen cámaras que se pongan a experimentar y comenten sus experiencias en los comentarios... :) Nota 1: Una semi-cuarta forma de lograr este efecto bokeh es con post-procesamiento en programas como Photoshop, en donde aíslas con una selección al sujeto que quieres quede claro, y después le aplicas un filtro de blur al resto de la imagen, pero el efecto es posible que no se vea muy realista, particularmente si no eres un usuario experto de Photoshop o que sepa las idiosincracias técnicas de composiciones fotográficas. Nota 2: Existen herramientas en la web que les permiten simular de forma "virtual" el jugar con algunos de estos parámetros (lo que es útil si no posees una cámara a mano). Dos de esos recursos son este y este. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, diciembre 18, 2012
|
![]() ![]() La aplicación incluso incluye algunas funcionalidades bastante avanzadas pero simplificadas, como son corrección de color, estabilización (por si no tuviste un buen pulso cuando grabaste el video), entre otras cosas. Pero, ¿no encuentran extraño que Google haya sacado esta aplicación primero para iOS, y nos promete eventualmente en el futuro una versión para Android? Pues la verdad es que no me sorprende, y de eso les pienso hablar hoy... ![]() En vez de tratar de derrocar del mercado a iOS, Google ve a esa plataforma como una oportunidad para expandir su imperio de servicios (los cuales están todos minuciosamente diseñados para traer tráfico de publicidad a la empresa), y la manera de hacerlo es tratando de reemplazar todas las aplicaciones básicas de iOS por equivalentes de Google. El mejor ejemplo del momento es Google Maps, el cual sin duda es preferido por la vasta mayoría de usuarios de iOS por sobre los defectuosos mapas de Apple. Pero lo mismo podemos decir de GMail (y su sistema de calendarios sincronizados), y Google ya tiene una versión de Google Drive/Docs en iOS, así como una de manipulación de fotos (recientemente compró mi programa favorito para manipular fotos, Snapseed, y la hizo gratis en iOS), así como ya tiene incluído su buscador, y hasta cierta medida el competidor de Siri con Google Now. Así que el ofrecer ahora un reemplazo para la cámara nativa de iOS con YouTube Capture es solo un paso lógico para apoderarse ahora no solo de fotos, sino de videos en iOS. Google en esencia a cambiado el viejo refrán que antes decía "Si no puedes vencerlos, únete a ellos" para que ahora diga "¿Por qué competir cuando puedes asimilarlos?"... página oficial de YouTube Capture anuncio oficial con más detalles de YouTube Capture Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pero antes de que alguien pregunte: La siguiente lista no está patrocinada ni directa ni indirectamente por los fabricantes de tales productos y servicios. Por lo general invierto mucho tiempo investigando antes de comprar cualquier cosa, y el propósito de este artículo es quizás ahorrarle tiempo a algunos de ustedes en sus búsquedas de productos y servicios similares. Noten que aparte de la lista, también incluyo algunas otras recomendaciones de productos/servicios que también considero excelentes. Así que aquí vamos (noten que los precios son aproximados)... 1. Laptop: Apple MacBook Pro, Core i7 Quad Core, 16GB RAM y 512GB SSD (de Crucial). ![]() 2. Otra recomendación de laptop: MacBook Air. Esta es ultra-ligera, y para el usuario promedio es mucho más que suficiente. Ojo con la cantidad de espacio, pues vienen modelos con espacio de almacenamiento SSD entre 64GB y 512GB. Así mismo noten que no viene con lector/escritor de DVD, por lo que planeen comprar uno externo vía USB si creen que lo van a necesitar (Apple vende uno en unos US$80). Algo genial de esta ultrabook es que es ultra-delgada. Precio: Entre US$900 y US$2,000 dependiendo de configuración. Si la compran refurbished la pueden encontrar mucho más barata. 3. Teclado externo de Apple con pad numérico Amo este teclado. Al inicio es posible que se sienta un poco extraño, pero rápidamente te acostumbras y se convierte en tu teclado favorito para alta productividad. Es para mi el verdadero sucesor a los teclados tradicionales de IBM de antaño. Unos US$50. 4. Ratón inalámbrico Logitech M510 ![]() 5. Tableta iPad He probado casi todas las tabletas Android, pero me sigue gustando el iPad por su gran selección de aplicaciones, su alta calidad en todos los sentidos, y su sencillez de uso. Entre US$399 y US$699 dependiendo del modelo. 6. Recomendada: iPad mini ![]() 7. Tableta Google Nexus 7 Esta es mi tableta de respaldo, en particular para utilizar Google Maps, y por el precio está bastante buena, pero no esperen la misma calidad o experiencia de usuario que el iPad. Y a propósito de calidad, la mía hace apenas dos días decidió morir desde que se actualizó con la más reciente versión de Android... Entre US$200 y US$250. 8. Celular iPhone 4S ¿Que más puedo decir? Es super rápido, elegante, resistente (se me ha caído unas 3 veces, sin cover, y ni un solo rayado todavía), con la más amplia selección de aplicaciones de alta calidad, y con una garantía y soporte técnico sin igual en la industria. Entre US$100 y US$500 dependiendo del plan y de cómo lo compren (con o sin desbloqueo). Un día de estos paso a comprar el iPhone 5... :) 9. Celular Google Nexus S Este es mi celular Android de respaldo. Muy ligero, pero come baterías más rápido que el Cookie Monster de Plaza Césame. Hoy día cuesta entre US$125 a US$200 usado. 10. Celulares recomendados: iPhone 5 y Google Nexus 4 Si les gustan los productos de Apple (y aman la simplicidad), no existe mejor opción que el iPhone 5 (un día de estos me paso por una tienda a comprar uno). Es quizás el celular que se siente más rápido del mercado, y sin duda uno de los más elegantes, delgados y ligeros, con una excelente cámara y quizás la mejor selección de aplicaciones de alta calidad. Entre US$200 y US$700 dependiendo de cómo y dónde lo compren. Y si son del campamento Android, hoy día recomiendo el Google Nexus 4. Es quizás uno de los tres celulares Android más rápidos del mercado, tiene garantizado actualizaciones oficiales de parte de Google, viene desbloqueado por defecto, v de paso viene a un relativo bajo precio. Ya llevo casi un mes tratando de comprarlo... Entre US$300 y US$350 dependiendo del modelo. 11. Mochila Targus Shift Plus 12. Cámara DSLR Canon 60D Esta cámara es de lo mejor que fabrica Canon en estos momentos para consumidores y entusiastas de la fotografía, ofreciendo no solo fotos de muy alta calidad, sino además video de alta definición 1080p de primera (ideal para los iniciados en el cine independiente). Entre US$700 a US$1,100 dependiendo de opciones con o sin lentes y el tipo de lente. 13. Otras cámaras recomendadas... - La Canon T3i y la 4Ti son excelentes y de más bajo costo que la 60D. - Las Nikon D800 y D600 son "bestias" para los que demandan más. - Las Canon 6D y 5D Mark III son las bestias del campamento Canon. - La Canon S110 es quizás la mejor cámara portátil del mercado, pero cara. 14. Lentes para cámara... Actualmente poseo estos lentes: - Canon 24mm f2.8 (bueno para tomas anchas en video) - Canon 35mm f1.4L (ideal para documentales, reportajes, etc) - Canon 50mm f1.4 (el mismo "milimetraje" que el ojo humano) - Canon 85mm f1.8 (genial para retratos) - Recomendado: El Canon 40mm f2.8 estilo "pancake" es espectacular y cuesta apenas unos US$150 dólares. - Canon 50mm f/1.8 II (este compite con el de 40mm por ser tu primer lente de alta calidad y bajo costo. Cuesta unos US$110 dólares) 15. Triggertrap Mobile Con esto puedo utilizar una aplicación en iPhone o Android para controlar el opturador de la cámara y hacer todo tipo de efectos en intervalos basados en tiempo, distancia, y otros factores. Unos US$30. Ojo, debes comprar el cable adecuado para tu modelo de cámara. 16. Canon Remote Switch RS60 E3 Para disparar la cámara sin moverla (en fotos de larga exposición). Unos US$20. 17. Mensajería ![]() - Google Mail (reemplaza a Exchange y Outlook) - Skype (y pago por SkypeOut para hacer llamadas a números normales) - iMessage (viene con iOS en iPhone, iPad, iPod Touch y OS X 10.8) - FaceTime (viene con iOS en iPhone, iPad, iPod Touch y OS X 10.8) - WhatsApp (mensajería instantánea multiplataforma) 18. Documentos - Google Drive/Docs (reemplaza a Microsoft Office, particularmente a Word y Excel) 19. Presentaciones ![]() 20. Control remoto para presentaciones Kensington K72353US Wireless Presenter Pro. US$53. 21. Cajita externa USB 3.0 para disco duro móvil Coolmax (HD-250TN-U3. US$22. 22. Hub USB 3.0 (para expandir la cantidad de puertos USB 3.0/2.0) Uspeed USB 3.0 Superspeed 4 Port Hub. US$24. 23. Almacenamiento SSD (para laptops y cajitas externas) Crucial m4 512GB. US$350 24. Disco duro Seagate Expansion 3 TB USB 3.0 Este lo utilizo para respaldos/backups, y no solo tiene un puerto USB 3.0 (compatible con 2.0) sino que además tiene internamente un disco bastante rápido. Mis mediciones me dan unos 150MB/s via USB 3.0. Unos US$130 dólares. 25. Navegador Web ![]() 26. Diseño Gráfico Adobe Photoshop (no sorpresas aquí) 27. Diseño Web Adobe Dreamweaver (el estándar de la industria) 28. Llevar inventario de mis libros, películas, productos, etc Delicious Library 2 (solo para Mac OS X, también disponible en el Mac App Store). US$35. 29. Consolas de video-juegos - PlayStation 3 - Xbox 360 - Nintendo Wii (el Wii U no me convence todavía) 30. Reproductor Blu-ray - PlayStation 3 (en la sala) - LG BD670 3D (en la habitación, y viene con Netflix) 31. Televisores - Plasma de Panasonic, 52", en la sala. - LCD/LED de LG, 46", en la habitación. 32. Sistema de sonido BOSE Acustimass 10. Suenan bastante bien, pero de actualizar posiblemente exploraría otras marcas de equipos que suenen mejor. US$900. 33. Sonido portátil BIG Jambox de Jawbone. US$250 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 8, 2012
|
![]() Específicamente, hoy los envío a su blog, el cual se desborda de fotos que solo puedo describir como alucinantes. Aunque McCurry tiene talento de sobra para casi todo tipo de fotografía, a mi personalmente me estimulan sus fotografías de personas (vean un ejemplo), las cuales me encuentro indescriptiblemente bellas. enlace al blog oficial de Steve McCurry enlace a la página oficial de Steve McCurry una entrevista reciente sobre su blog autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 20, 2012
|
![]() En esencia, un Cinemagraphs (¿"Cinemagrafía"?) es una imagen fotográfica fija, con algún elemento en movimiento. Esto se hace posible gracias al viejo estándar de imágenes GIF (el primero que fue soportado en la web hace un par de décadas), el cual aun con su limitación de poder desplegar solo 256 colores a la vez, tiene la particularidad de poseer una extensión llamada "Animated GIF" que permite en esencia combinar varias imágenes GIF en una sola y poder pasarlas una tras otra a una velocidad determinada. Como verán en los ejemplos, esto nos trae unas posibilidades creativas bastante interesantes... Noten que deben esperar a que estas imágenes carguen pues por lo general son más pesadas de lo normal (al contener varias imágenes en un solo archivo). Noten que no es suficiente con que vean la imagen, deben esperar a que la imagen empiece a moverse, y cuando termine de cargar todas las imágenes "escondidas" entonces verán la animación en su totalidad y a la velocidad original (estas animaciones por lo general tardan solo entre 3 a 5 segundos). Pueden ver la colección completa en este enlace. Y si quieren tener una idea de cómo se crean estos Cinemagraphs, pueden empezar por este otro enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, septiembre 9, 2012
|
![]() enlace a las otras fotografías autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 31, 2012
|
Para empezar, el lente mide apenas 60 nanómetros de espesor (es decir, muchísimo más delgado que una hoja de papel), y capta imágenes totalmente libre de distorsiones. Como muchos habrán notado si tienen cámaras digitales, cuando en vez de hacer "zoom" lo que hacen es "abrir el lente" (para que por ejemplo más personas quepan en la foto), eso por lo general introduce distorsiones en las imágenes, produciéndose en muchos casos el conocido efecto de "ojo de pescado". Pues este lente es 100% libre de esas distorsiones, y como si fuera poco, es libre también de otras imperfecciones como son las "aberraciones cromáticas". Y tan asombroso como eso es el hecho de que según sus inventores este lente es fácil de fabricar, lo que implica que cuando se perfeccione la técnica será también barato producirlo. Yo personalmente por años me he preguntado si sería posible crear un lente totalmente plano, y pensé en distintas formas de lograrlo (incluyendo quizás la posibilidad de poder crear un lente holográfico dentro de un sustrato), pero la solución del equipo de Harvard es muchísimo más simple, práctica e ingeniosa que cualquier solución al problema que yo había pensado... De la manera que esto funciona es que el lente está compuesto por unas nano-estructuras en forma de "V" que forman parte de toda la estructura interior del lente, y que tienen la particularidad de poder retrasar la luz o señal que entra al lente de forma predecible. Sucede, que las estructuras V pueden ser programadas en distintas partes del lente para que se comporten diferente, en esencia retrasando la luz o señal con patrones específicos (por ejemplo, dejar pasar la luz del centro del lente más rápidamente que la de los bordes), en esencia emulando lo que hace un lente mucho más grande, pesado y caro. Y lo mejor del caso es que este lente funciona no solo con ondas en el espectro visual, sino que funciona igual de bien con casi todo el espectro, desde casi-infrarrojo hasta ondas de terahercios (lo que implica otras posibles profundas implicaciones en otras industrias, en particular al combinarse con este otro adelante reciente). Pero, ¿qué significa esto para consumidores? Pues aunque no lo mencionan en el artículo fuente, es fácil imaginarnos un futuro en donde cualquier superficie plana puede ser un lente perfecto. Por ejemplo, toda la parte de atrás de un celular podría funcionar como un lente, captando una imagen superior a cámaras digitales profesionales del tipo DSLR con lentes que hoy día cuestan sobre los US$5,000 dólares. Esto en teoría podría fin a tener que cargar una cámara pesada para tomar fotografías creativas en todo tipo de ambientes, y bajaría el costo de tales lentes desde miles de dólares a literalmente unos pocos dólares (y quizás hasta centavos en un futuro no muy lejano). Si los inventores de esta empresa logran demostrar la factibilidad de esto en un entorno real de producción, y salen a la bolsa de valores pública, no dejen de comprar acciones en esa empresa... fuente oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, agosto 24, 2012
|
![]() Existen cámaras que pueden cifrar las imágenes y garantizar a las agencias que estas no han sido modificadas en ninguna forma, pero eso es solo para unos cuantos fotógrafos. ¿Cómo saber que una fotografía de un ciudadano cualquiera no es en realidad una foto manipulada para fines conspiracionistas o propagandistas? Pues ahora un grupo de científicos de la Universidad de Albany en los EEUU ha creado una técnica que nos puede decir con mucha facilidad si una foto fue alterada o no. Noten que por "alterada" hablamos exclusivamente de si esta contiene elementos que antes no estaban, o que elementos que estaban fueron removidos, y no si los colores o exposición de esta han sido alterados (cosa que es admisible en la mayoría de los casos). El truco de la técnica consiste en notar que distintas imágenes contienen distintos patrones de "ruido digital" cuando uno las analiza de forma ampliada (imaginen, bajo una lupa). Es decir, imágenes captadas en ambientes oscuros por lo general tienen mucho "ruido" y por eso se ven de mala calidad, pero incluso dos imágenes tomadas a la misma hora contienen ruido diferente por diversos factores, como la apertura utilizada, el ISO, el tipo de sensor, el tipo de lente utilizado, etc, por lo que es casi imposible que dos fotos (en particular, tomadas desde puntos de vista y tiempos distintos) sean idénticas. Utilizando esos datos, los científicos crearon un algoritmo que detecta esos patrones de "ruido" en la imagen, y nota las partes de la imagen en donde el ruido es diferente, lo que es una pista de que esa parte de la imagen proviene de una foto diferente. En la imagen que acompaña el artículo pueden ver como una foto falsa del golfista legendario Tiger Woods agarrando un flamingo en vez de un palo de golf, es fácilmente detectada en la imagen de la derecha, resaltándose en amarillo las áreas de ruido que difieren. Lo bueno de esto es que es una técnica tan sencilla, que no me sorprendería si fuera una funcionalidad rutinaria de cualquier software (incluyendo cámaras, programas de edición como Photoshop, o incluso portales sociales). fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, agosto 23, 2012
|
![]() Lo que Magic Lantern hace es substituir el software que viene instalado por defecto en tu cámara, para reemplazarlo por uno muchísimo más potente y que te ofrece muchísimo más control sobre tu cámara, así como permitirle hacer cosas que antes no podía hacer, e incluso que no se pueden hacer en cámaras de cualquier precio. Es importante notar que Magic Lantern está disponible solo para unos modelos específicos de cámaras Canons, y que estos deben estar actualizados a versiones específicas del firmware (sistema operativo de bajo nivel) antes de uno hacer la actualización. Las cámaras y versiones de firmware soportados en la versión actual de Magic Lantern 2.3 son estas: Canon 5D Mark II v2.1.2 Canon 50D v1.0.9 Canon 60D v1.1.1 Canon 500D (Canon T1i, Canon Kiss X3) v1.1.1 Canon 550D (Canon T2i, Canon Kiss X4) v1.0.9 Canon 600D (Canon T3i, Canon Kiss X5) v1.0.2 Si tienen una de esas cámaras, continúen leyendo, pero noten que este tipo de modificaciones aunque han sido probadas por miles de personas, siempre tienen el riesgo de dejar tu cámara en algún modo desconocido, aunque si sigues las instrucciones bien (y es muy importante leer la documentación) no deberían tener problemas. Y noten que el programa es gratuito, pero recomiendo hagan una donación en la página del proyecto. Magic Lantern contiene literalmente decenas de nuevas opciones, por lo que es importante leer la documentación, pero algunos que me encuentro interesantes y bastante útiles son: 1. AGC Off Con esto puedes desactivar el control automático del volumen del audio (Automatic Gain Control), de modo que ahora tu cámara puede grabar sonido a nivel profesional libre de ruido, permitiendo conectar micrófonos directamente a la cámara, sin tener que invertir en costosas soluciones de grabación externa. 2. Intervalómetro ![]() Un intervalómetro te permite programar la cámara para que esta capte por sí sola una serie de fotos en intervalos específicados, y por un especificado intervalo de tiempo en cada fotografía, entre otras cosas avanzadas. Con esto puedes hacer muchos efectos que se ven en películas y documentales en donde las nubes pasan volando rápidamente, y se ven los automóviles de las ciudades nocturnas pasar volando como rayos láser. Entra las opciones avanzadas están "Focus Ramping" ("Rampa de enfoque"), en donde puedes programar la cámara para que paulatinamente vaya enfocando y/o desenfocando la escena automáticamente sin tu tener que tocar (y mover accidentalmente) la cámara. Otra opción para astrofotógrafos es la capacidad de poner la cámara en modo "Bulb" por períodos de hasta 8 horas (para por ejemplo captar el movimiento de las estrellas en el cielo). 3. Bracketing automático en modo HDR ![]() 4. Rango dinámico ampliado en video ![]() 5. Control total de los fps Ahora no solo estás restringido a grabar 24, 25, 30 o 60 cuadros por segundo, sino que puedes especificar cualquier número arbitrario entre 0.2 (una imagen cada 5 segundos) hasta 35fps en modo 1080p (en 60D y 600D). Esto es útil (como indican en la documentación) para por ejemplo grabar un video a 22fps y después verlo a 24fps, lo que en una película de acción hace ver los movimientos un poco más rápidos. Esos son apenas 5 de las cosas que puedes hacer con Magic Lantern, pero son muchísimas las otras cosas que puedes hacer, con el zoom, zebras, sonido, video, ajustes de ISO, LiveView, etc. enlace oficial a Magic Lantern autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, agosto 14, 2012
|
¿Quién dijo que pasar horas muertas viendo fotos y mapas no tiene sus beneficios?
Un par de personas recientemente han hecho un par de interesantes descubrimientos haciendo precisamente eso... El entomólogo Shaun Winterton descubrió toda una nueva especie de insectos en el portal de fotografía Flickr, en una fotografía captada por el fotógrafo Guek "Kurt" Hock Ping en las junglas de Malasia. Cuando Shaun vio la foto la primera vez quedó intrigado al ver las manchas oscuras detrás del insecto, y después de investigar más se percató de que era toda una nueva especie. Ahora tanto él como el fotógrafo compartirán créditos en el descubrimiento. fuente ![]() Ahora solo falta buscar las palas y demás recursos necesarios para iniciar las excavaciones... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Es interesante como es que "la naturaleza" nos dejó la receta de la vida, muchos dicen que no juguemos a ser Dios, pero si ese Dios nos dejó la receta es por algo..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax