miércoles, enero 2, 2013
|
![]() En otras palabras, este fue el prototipo del primer útero artificial, y según sus diseñadores, vamos a poder “cosechar” animales enteros desde cero dentro de estos úteros artificiales para finales de esta década, y humanos para finales de la siguiente. ![]() Obviamente, esto traerá consigo un fuerte debate ético entre los que naturalmente se opondrán a la técnica (generalmente por motivos religiosos o morales, dependiendo de cómo y donde hayan sido criados), y los que la apoyarán (generalmente por motivos médicos, al menos inicialmente). Sin embargo, al menos yo pienso que independientemente de si estamos o no de acuerdo con esto, que esta tecnología la veremos tarde o temprano con humanos, pues son muchos los beneficios que esto traería, principalmente a parejas infértiles que estarían dispuestas a pagar cualquier precio para engendrar un hijo. Según los proponentes de estos métodos, un útero artificial, aun suene algo extraño (y para algunos, hasta “inhumano”), es en realidad un ambiente muchísimo más amigable, saludable, cómodo y controlable que un útero natural, el cual aun haciendo por lo general un buen trabajo, es también un ambiente que se puede tornar bastante hostil para un bebé, ya que este depende exclusivamente del bienestar de la madre para sobrevivir. Eso significa que una madre enferma (o en el peor caso, adicta a drogas), o que lleve una mala nutrición, o que sufra un accidente, puede ocasionar daños irreparables en estos bebés, en casos que vemos por miles a diario con niños que nacen con todo tipo de anomalías. Mientras (continúan diciendo los que apoyan esto), en un útero artificial se le podría dar el ambiente perfecto al bebé, desde una temperatura agradable, hasta una alimentación óptima. Incluso, no es de sorprendernos que muchas madres perfectamente saludables preferirán de todas maneras en un futuro tener un bebé en uno de estos ambientes sintéticos, pues de esa manera garantizan un bebé sano, pero sin todo lo que conlleva tener un bebé en el vientre por 9 meses, cosa que especialmente para mujeres en altos rangos del mundo empresarial puede ser algo bastante limitante para su vida profesional. Tampoco debemos perder de vista la posibilidad de nosotros incluso almacenar nuestros espermas y óvulos (o sencillamente, ADN) a temprana edad cuando estamos en condición física óptima, para posteriormente en una edad más madura tener hijos cómodamente. Neo. La Matrix te tiene… autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Este reloj es hipnotizante verlo funcionar (y en este caso eso no se si es algo bueno o malo), mientras las piezas giran y chocan unas con otras para crear el movimiento de los números. ¿El único gran problema de este dispositivo? Genera tanto ruido mientras se mueven las piezas que no necesitarás reloj despertador ya que este se asegurará de que no duermas toda la noche debido al ruido… El Time Twister Clock 2 Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, enero 1, 2013
|
No dudé ni un segundo en hacer este video el primero que comparto este año con ustedes. Solo véanlo, les aseguro que les encantará el concepto y el mensaje..
¡Gracias al lector "Luis" por el enlace al hermoso y emotivo video! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En este nuevo año 2013 les deseo a todos un año mejor que el anterior, que muchos de sus deseos se cumplan, y sobre todo una buena dosis de salud... Quiero aprovechar para darles mis más sinceras gracias por todo lo que significan para mi y este proyecto que llamo eliax. Ustedes, eliax y yo somos como partes de un rompecabezas, en donde una parte no tiene sentido sin la otra. Gracias por los mensajes, comentarios, llamadas, invitaciones, palabras de ánimo, apoyo emocional, correcciones de faltas ortográficas, debates, sugerencias de temas, enlaces a noticias interesantes, y por sobre todo ponerme a pensar y disfrutar de las cosas que amo en la vida. Para mi eliax es muchísimo más que un blog, es toda una cultura y forma de ver la vida, que no solo comparto sino que vivo con ustedes. Este año espero poder traerles más sorpresas, intrigarlos, apasionarlos y hacerlos que descubran cosas que ni sabían serían de su agrado o consideración. Una vez más (no puedo cansarme de decirlo): ¡¡¡Gracias!!! - José Elías autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, diciembre 31, 2012
|
Ya que es el último día del año, me gusta ver con optimismo nuestro futuro, y algo que será parte intrínseca de nuestro futuro será la Realidad Aumentada, ¿y qué mejor manera de explicar el potencial de esta tecnología que con un video del mago-geek Marco Tempest?
Y lo asombroso (para los que no estén al tanto de esta tecnología) es que Marco realmente hizo todo lo que ven en el video, en vivo, por lo que la tecnología existe, solo que en etapa de prototipo y a precios todavía relativamente altos. Noten que esta es la idea detrás de tecnologías como Google Glass, y de mi fantaseado IrixPhone (o si quieren irse más lejos en el futuro, el NeuroPhone). Finalmente, si quieren ver un video de lo lejos que esto llegará al mediano plazo, no dejen de ver este otro... ¡Gracias al lector Marcelo Flix Diaz por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Pues eso está ahora un poquitito más cerca de hacerse realidad… Según reporta el MIT Technology Review, un grupo de científicos liderados por Xiao-Hui Bao, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, en Hefei, acaban de demostrar por primera vez la teletransportación desde un objeto macroscópico a otro objeto macroscópico, y lo lograron a través de una distancia de 150 metros, sin pasar por el medio de los dos extremos. Notemos que la teletransportación en sí no es algo nuevo, pues IBM lo ha estado haciendo desde finales de la década de los 1990s, pero por lo general se teletransportaban objetos a nivel cuánticos (como un átomo, fotón o electrón a la vez), pero esta es la primera vez que todo un conjunto de ellos (formando un objeto macroscópico) han sido teletransportado juntos. Uno de los retos aun pendientes es el poder incrementar significativamente el tiempo que los átomos duran “entrelazados” entre sí en la fuente y el destino, para de esa manera teletransportar la información que los representa, pues por el momento el estado cuántico solo soporta operaciones de no más de 100 microsegundos. Sin embargo, los investigadores de este adelanto se muestran confiados en que no son retos que no se puedan lograr. Finalmente, noten que por el momento la idea no es arruinarles el negocio a American Airlines o FedEx, pues faltan muchos, muuuchos años, antes de que se pueda teletransportar incluso un mosquito, pero por ahora se tiene un objetivo muchísimo más modesto: El poder transportar datos cuánticos a la velocidad de la luz en una nueva generación de routers cuánticos que podrían revolucionar la forma en que nos comunicamos por Internet. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 30, 2012
|
![]() La transición se está dando paulatinamente debido a dos factores: Los SSD ya están bajando de precio (ya cuestan menos de US$1 dólar por GB), y son muchísimo más rápidos que discos duros tradicionales (hablamos en el orden de 10 a 30 veces más rápidos). Pero como siempre, los humanos nos adaptamos rápidamente a la tecnología, y cuando tenemos que copiar esos cientos de GigaBytes de canciones y películas Y ahí entra la empresa Everspin, que recientemente sacó al mercado el primer módulo de una nueva generación de memorias MRAM (“RAM Magnetoresistivo”), que ofrece una latencia tan baja, que en la práctica es literalmente 500 veces más rápido que la memoria Flash tradicional de los SSDs. Pero (siempre tiene que haber un pero), hay un par de ligeros grandes problemas… El primero es el costo, el cual es unas 50 veces más caro que las memorias Flash tradicionales, y el segundo es la densidad (unas mil veces menos densas que memorias actuales). Hoy día por ejemplo el módulo que sacaron al mercado (obviamente para mercados muy especializados, pues para consumidores aun faltan varios años) es un módulo de apenas 64Megabits (es decir, 8MB) y a un precio que ni sabemos (aunque si nos informan que es 50 veces más caro por GigaByte que Flash tradicional, podrán hacer el cálculo). Pero como soñar no cuesta nada, notemos que si esta tecnología se perfecciona en los próximos años, eso significaría que mi SSD que obtiene una velocidad de lectura de 512MB/s (y 256MB/s de escritura), podría obtener una velocidad de 250GB/s en lectura y 125GB/s en escritura. O en otras palabras, que podríamos copiar el equivalente a unos 50 discos compactos, en un solo segundo… autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es una de esas ideas que nos hacen preguntar ¿cómo no se me ocurrió eso a mi antes? enlace a la guía de fabricación autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, diciembre 29, 2012
|
![]() ![]() Pero antes de que los fanboys me crucifiquen, les ruego continuar leyendo un poco más… El original Nintendo Wii me encantó (de paso hice que todo familiar y amigo lo comprara), y en particular me impresionó su control (el WiiMote) que fue su gran factor diferenciador y que sin duda representó una verdadera revolución en el mercado de video-juegos. El gran logro del original Wii fue el hecho de que consiguió que todo el mundo (desde nuestros padres hasta nuestros abuelos) volviera a apreciar y jugar video-juegos, un acto que en esos momentos se había convertido en un nicho entre gamers. Las últimas dos veces que vimos tantas personas interesadas en video-juegos fue con la salida del original Atari 2600 (con su simplista control de una sola palanca y un botón), y con la salida del original Nintendo Entertainment System (NES), esta vez con un icónico y sencillo control en forma de cruz y dos botones rojos. Pero posterior a esas dos consolas nos olvidamos de la simpleza, llegando hasta controles como el del Nintendo 64, el cual aunque por un lado era un sueño para el jugador aficionado, era una pesadilla para el jugador casual que opinaba que necesitaba un Doctorado en Energía Núclear para entenderlo. De ahí mi gran alegría y emoción sobre el original WiiMote, el cual por primera vez en una década liberaba y democratizaba la forma de interactuar con nuestras consolas (¿recuerdan esos videos en YouTube de ancianos en hogares de retiro jugando con el Wii?). Pues todo ese preámbulo nos trae de vuelta al Nintendo Wii U, y las reservas que tengo con esta nueva consola y su nuevo control… Pero antes de continuar, no me malinterpreten: El Wii U es una digna sucesora en términos técnicos. Mis reservas se concentran en su usabilidad. Una cosa en particular del WiiMote original es el hecho de que te sentías liberado, pudiendo uno mover sus brazos en cualquier dirección que a uno le plazca, pero el nuevo control principal del Wii U lo que hace es completamente lo contrario: Te ata las manos una vez más como esposas, y de paso te obliga en muchos casos a mirarte las manos (a la pantalla que contiene el nuevo control) en vez de la TV u otros jugadores. Ojo, estoy seguro que para muchos tipos de juegos la pantalla secundaria del Wii U será genial (elegir estrategias en juegos, fuera de lo que se presenta en la TV, es algo que se me ocurre será de mucha utilidad), pero creo que este nuevo control va en contra de la simpleza, sencillez y liberación que otorgaba el control original. Y sí, estoy consciente de que el Wii U soporta WiiMotes, pero obviamente ese no aparenta ser el enfoque del Wii U, el cual se quiere diferenciar por su nueva pantalla secundaria. Aparte de eso el Wii U viene con otro dilema: Aunque ciertamente es superior en términos de poder de procesamiento y gráficos al original Wii, no es un gran salto sobre lo que son las consolas de generación actual como el Xbox 360 + Kinect, y el PlayStation 3. Y eso podría ser un problema para Nintendo cuando Microsoft y Sony anuncien la próxima generación de sus consolas muy posiblemente el próximo año, cuando es bastante posible que ambas de esas nuevas consolas (o al menos, la de Microsoft) continuará refinando el control intuitivo de juegos con gestos y otros mecanismos derivados del Kinect (y Wii). En resumen, el Wii U es una excelente consola en términos de potencia cuando la comparamos al original Wii, pero en términos de especificaciones no es un gran paso hacia adelante en relación incluso a consolas que ya tienen media década en el mercado, y ciertamente no será competencia ante la próxima generación de esas consolas que podrán ofrecer un alto grado de realismo en una nueva generación de juegos que nos adentrarán al campo de la Realidad Virtual paulatinamente. Y por otro lado considero un paso hacia atrás el nuevo control para el jugador casual (aunque estoy seguro que será apreciado por muchos gamers), el cual en mi opinión es un potencial grupo mayor de personas que los gamers empedernidos. Entonces, ¿qué nos queda? Pues lo que siempre ha sido el arma secreta de Nintendo: Juegos de excelentísima calidad. Aunque admito que después de 20 años jugando las mismas franquicias, quizás sea hora de jugar algo diferente a Mario #115… autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Un grupo de científicos desarrolladores del interfaz cerebral BrainGate 2 acaban de demostrar un asombroso video de lo preciso que han logrado detectar señales de deseos de movimientos en el cerebro de monos macacos.
En el experimento, se les implanta un interfaz neuronal directamente a los monos, y se miden las señales eléctricas que un grupo especializado de neuronas emite cada vez que tenemos el deseo de ejecutar acciones motoras. Estas acciones son interpretadas por un software especializado que se entrena con reconocedores de patrones, y que detecta exactamente el movimiento deseado por los monos. Para demostrar el resultado, se entrenó a los monos a reconocer dos círculos en una pantalla. Uno de ellos está fijo y sirve como “objetivo”, mientras que el otro círculo funciona como el control. A los monos entonces se les enseña la tarea de mover el círculo de control hacia el círculo objetivo, y como verán en el video que compartimos a continuación los resultados son increíbles. Esta tecnología será obviamente de valor incalculable para personas paralizadas, pues más allá de poder servir como un puntero en una pantalla para que estos elijan menúes en un interfaz, estas señales podrían también ser redireccionadas hacia prótesis robóticas para dotar de movilidad a estos pacientes. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, diciembre 28, 2012
|
![]() ![]() Así que vamos a embarcarnos hoy en un ejercicio mental de lo que sería una hipotética “iPad Air”, circa 2016… Para empezar, nuestra iPad Air se verá sexy, será liviana (pesará entre lo que hoy pesa un iPad mini y un iPad de 4ta generación), y su batería nos dotará de al menos 12 horas de autonomía, aunque ustedes ya hubiesen podido adivinar todo eso, por lo que qué más allá de lo obvio, he aquí las especificaciones técnicas y puntos claves del iPad Air:
Una de las cosas más innovadoras del iPad Air es tu teclado, el cual con la tecnología Tactus hace que las teclas surjan directamente desde el LCD de la pantalla secundaria del iPad Air, dotando a esta no solo de espacio adicional para que surjan teclados interactivos y de formas arbitrarias, sino además de elementos visuales con los cuales se puede interactuar con los dedos como lo harías con la pantalla principal, lo cual dota al iPad Air de una verdadera ventaja competitiva en relación a las otras ofertas del mercado. Así que por ejemplo, Photoshop ahora puede dedicar la pantalla principal del iPad Air para las imágenes que editas en sí, mientras despliega todos los controles de edición en la otra pantalla que de paso hace el papel de teclado (el cual solo surge desde la pantalla misma cuando se necesite). Obviamente, la pantalla primaria también es una pantalla multi-táctil, por lo que puedes tambien manipular la imagen directamente en ella si así lo prefieres (para por ejemplo, pintar con tus dedos), y esto de paso nos ilumina sobre otra ventaja del iPad Air: El usuario (y desarrollador de aplicaciones) decide la manera óptima de utilizar su iPad Air. La puede utilizar en forma de ultrabook tradicional (con la pantalla y teclado en posición perpendicular el uno del otro), o ambas en posición horizontal para funcionar como una superficie extendida de interacción táctil. Obviamente es posible utilizar teclados, trackpads y hasta ratones externos con el iPad Air, pero Apple nos ha enviado un mensaje de que planea hacer todos esos accesorios obsoletos en la medida de la posible con su nueva oferta. En cuanto a los precios, la primera iteración iniciará en US$1199 dólares, para una versión de 8GB de RAM, 2GHz, 4 núcleos y SSD de 512GB. Finalmente, todo esto de hacerse realidad parecería espectacular, pero lo que yo personalmente estoy esperando es el IrixPhone... :) Actualización Noviembre 2013: ¡Apple decidió utilizar el nombre "iPad Air" para una nueva generación de iPads ultra-ligeras! :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 27, 2012
|
![]() Otellini dejará a Intel oficialmente en Mayo del 2013, exactamente 8 años después de convertirse CEO de esta legendaria empresa que ayudó (junto con IBM y Microsoft) a catapultar la industria de la PC a los niveles que llegó hasta el día de hoy. Sin embargo, no podemos dejar de pensar en el paralelo de la salida de Bill Gates de Microsoft en el 2008… Ambos CEOs contribuyeron enormemente al desarrollo y crecimiento de sus empresas, y fueron acreditados como tal por toda la industria. Pero de igual manera, la salida de Bill Gates y Paul Otellini parecen haber llegado justo en un punto en donde ambas empresas habían alcanzado el tope de su poder y se preparaban para una competencia feroz proveniente de entornos móviles. En el caso de Microsoft, la competencia vino inesperadamente por varias vías, desde competencia en servidores Linux, hasta bases de datos open source como MySQL, pero más importante que todo, del espacio móvil con dispositivos como el iPhone y iPad, así como la plataforma Android y hoy día Amazon, que en gran medida están haciendo al tradicional Windows de escritorio innecesario, y definitivamente han hecho la más reciente encarnación de Windows 8 en tabletas Surface RT el tercer caballo de la carrera y no el acostumbrado primero que Microsoft solía tener. Similarmente, la adopción y estandarización de toda la industria móvil de la arquitectura ARM ha dejado a Intel sorpresivamente incapaz de competir en este nuevo mundo libre de la tradicional arquitectura x86. Hablamos de que virtualmente el 100% de todos los dispositivos móviles del mercado, incluyendo celulares y tabletas, utilizan ARM, desde Apple, Google, Amazon, Nokia, Samsung, HTC, Sony y RIM, hasta el mismo Microsoft. Y como si fuera poco, la arquitectura ARM ya está empezando a mojarse los pies en el lucrativo mercado de servidores empresariales, un mercado que hasta ahora ha sido dominio casi total de Intel (y AMD a menor medida). Recordemos también que gran parte de los beneficios de Intel provienen no solo de procesadores, sino también de GPUs (procesadores gráficos) y chipsets que combinan todos los otros componentes en una PC o laptop tradicional, e Intel tampoco está vendiendo esos componentes en entornos ARM. Así que quien sea que acepte ser el próximo CEO de Intel tendrá un reto bastante grande sobre sus hombros para poder volver a hacer la empresa relevante en el espacio de procesadores… autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La película fue filmada completamente al estilo de esos "spaguetti westerns" (vaqueradas hechas en italia y/o dirigidas por italianos) de mediados de los 1960s (una era que según cuenta el mismo Tarantino, influenció mucho su trabajo), en donde quizás la más famosa de la época fue la asombrosa "El Bueno, el Malo y el Feo". La película incluso tenía un aire de haber sido filmada hace mucho tiempo, salvo las raras excepciones cuando Tarantino mezclaba en la excelentísima banda sonora alguna que otra canción moderna. Djando Unchained es una película más en la lista de Tarantino que trata temas de venganza, en este caso por un esclavo que quiere recuperar su esposa, y para hacerlo acepta la oferta de un cazarecompensas de origen alemán para que lo ayude con su trabajo. Las actuaciones de la película fueron excelentes, siendo sin embargo la de menor calidad la del mismo Django (Jamie Foxx) el cual no actuó mal pero tuvo que compartir elenco con actores que le superaron con creces, incluyendo Leonardo DiCaprio que dio lo mejor de sí. Sin embargo, los que se "robaron" la película fueron Christoph Waltz (como el alemán que contrata a Django, haciendo un papel digno de un Oscar otra vez) y Samuel L. Jackson en su mejor papel desde Pulp Fiction (Tiempos Violentos) y merecedor de otro Oscar. En cuanto a la dirección, es puro Tarantino, y eso significa diálogos entretenidos, escenas largas pero que nos atan cada segundo a la pantalla, situaciones inesperadas, y por supuesto, violencia al extremo con sangre por todas partes (aunque quizás en menos cantidades que en Kill Bill e Inglorious Basterds). Y hablando de violencia, es importante aclarar (por si no se ha hecho obvio) que esta es una película de Tarantino, por lo que si no les gustan películas con escenas violentas, esta película quizás no les agrade. Sin embargo, si aguantan los delirios violentos de Tarantino (el cual a propósito hace una cameo en la película y se despide de forma explosiva) esta película les va a fascinar. Desde ya es posible que sea la segunda o tercera película que más me ha gustado de Tarantino, siendo la primera la incomparable Pulp Fiction. Le doy 9.5 de 10 Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() El Sphero, es bueno mencionar, no es algo nuevo o reciente. La empresa del mismo nombre demostró el juguete el año pasado, y empezó a venderlo en cantidades limitadas y con una versión “beta” de su sistema operativo en las navidades del 2011, pero esta serán las primeras navidades que estará disponible al público en general y con toda su funcionalidad habilitada. El juguete consiste de dos partes, (1) un robot en forma esférica (de ahí su nombre) que se puede mover en cualquier dirección gracias a unos motores y sensores internos, y (2) una aplicación de Realidad Aumentada que funciona con iPhone, iPad o dispositivo Android. Pero la verdadera magia del Sphero viene en su integración de ambos entornos, pues de la manera que controlas el Sphero es (en una de sus modalidades) utilizando la cámara y sensores de tu celular o tableta para controlar el movimiento del Sphero, y de paso (en uno de sus juegos) controlar un personaje que mágicamente aparece sentado encima del Sphero (algo que será evidente en el video que podrán ver más abajo). Ya existen más de 20 aplicaciones que toman ventaja del Sphero, con más en camino, y este sin duda que será uno de los juguetes más divertidos (y geek) en tiempos recientes. Lo pueden ordenar por unos US$130 dólares en la página oficial del producto. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 26, 2012
|
![]() De ser cierto el rumor, esto indicaría que Apple está adoptando una estrategia que más efectivamente le permitirá competir contra Android, Amazon, Microsoft y otros competidores en el espacio móvil. Recordemos que a diferencia de Apple que tradicionalmente saca un solo modelo de sus icónicos productos al año, que en el mundo Android surgen nuevos modelos casi mensualmente, y eso puede llegar a ser un problema ya que como lo ha explotado Samsung muy eficientemente en sus campañas publicitarias, esto conlleva a comparar los productos nuevos de Android con los viejos de Apple, creando una percepción de inferioridad de los productos Apple en algunos grupos de consumidores. Por ejemplo, una de las noticias que más sonaron en Internet recientemente fue el hecho de que durante el cuatrimestre 2012 antes de salir el iPhone 5, se vendieron más celulares Samsung Galaxy S3 que iPhones. Pero lo que muchos medios no mencionaron es que se trataba específicamente del iPhone 4S, el modelo del año pasado, y justo semanas antes de salir el iPhone 5 (cosa que siempre causa que desaceleren las ventas del modelo anterior mientras los consumidores esperan el nuevo modelo). Pero con esta nueva estrategia, Apple lanzaría entonces dos modelos al año, lo que permitiría a la empresa estar mejor actualizada en términos de funcionalidad y rendimiento con respecto a la competencia. Sin embargo, esto tiene un lado psicológico en consumidores con el cual Apple va a tener que lidiar, y es esa sensación que tienen los consumidores de que un dispositivo “nuevo” que acaban de comprar se convierte en obsoleto apenas meses o semanas después de uno comprarlo (algo que ciertamente vimos con la salida del iPad de 4ta generación). Esto incluso podría cambiar el patrón de compras de usuarios, los cuales en su mayoría comprarían productos Apple solo en los primeros 3 o 4 meses después de salir un nuevo modelo, y no uno o dos meses antes de salir el próximo. Sin embargo, esto creo es algo inevitable que veremos más y más no solo de parte de Apple, sino de toda la industria en general, pues conforme seguimos adentrándonos en una sociedad dominada por tiempos exponenciales, se acelera correspondientemente el ciclo de vida de los productos y servicios que consumimos. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Específicamente, hablamos desde muñecos de goma mecanizados, hasta prótesis y máscaras especialmente moldeadas. Si quieren saber más de los detalles, así como apreciar unas excelentes imágenes sobre la producción, no dejen de visitar este enlace que será de deleite para toda mente curiosa en estos temas… autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"De verdad un gran regalo para tus hijos y seguramente para toda la humanidad.
Solo me queda agradecer por todo el tiempo dedicado a este proyecto, el cual he estado siguiendo desde que encontré este espacio gracias a tu libro Maquinas en el paraíso, el cual significo algo de esperanza en un momento en el que comencé a perder la fe en la religión.
Suerte con tus próximos proyectos."
Solo me queda agradecer por todo el tiempo dedicado a este proyecto, el cual he estado siguiendo desde que encontré este espacio gracias a tu libro Maquinas en el paraíso, el cual significo algo de esperanza en un momento en el que comencé a perder la fe en la religión.
Suerte con tus próximos proyectos."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax