miércoles, febrero 29, 2012
|
![]() No se dejen llevar de que esta es una película de "Disney", como verán, esta es una película para adultos y que aparenta una mezcla entre Star Wars y AVATAR. Para el que no sepa, John Carter es otro personaje inventado por Edgar Rice Barroughs, el mismo que inventó a Tarzan, y al ver el trailer notarán algunas similitudes entre ambos personajes (desde el vestuario, hasta los simios). El estreno es el próximo 8 de Marzo, y espero verlos en el cine el día del estreno. Si la película es apenas la mitad de promisoria como lo que vemos en el avance, será bastante espectacular... Nota: En el avance aparenta que John Carter tiene fuerza sobre-humana, pero quizás sea más bien la baja fuerza de la gravedad en el planeta en donde se desarrolla la historia que le permite dar saltos y levantar objetos como vemos en el video (especulación mía). ¡Gracias Ariel Camacho por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Se trata de una herramienta para crear música, pero de forma "biológica". En esencia, con el programa creas criaturas sintéticas "vivas" a las cuales les otorgas ciertos atributos, y después ves como estos son interpretados como sonidos, como si de algún tipo de evolución musical se tratara. Esta es definitivamente una de esas cosas que tienen que tratar por ustedes mismos para entender y apreciar. Muy recomendado. ¡Gracias al lector Gilberto Koo por el enlace! enlace a Seaquence autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Específicamente, hablamos de una resolución de 7680x4320, lo que es equivalente a tener 16 pantallas de Alta Definición (1080p) en una configuración de 4 pantallas horizontales por 4 verticales. Y como si fuera poco, la empresa planea que este nuevo formato pueda grabar video a 120 cuadros por segundo (120fps - comparen con el cine actual de 24fps), lo que dotará a este tipo de video de una calidad bastante parecida a la realidad misma. Todo esto es en preparación para el nuevo estándar UHDTV (o Ultra-HDTV) del cual les he hablado previamente en eliax. Se estima que ya para el 2020 se vendan los primeros modelos de televisores con esta tecnología en hogares. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sí, 41 Megapixeles... Sin embargo, es importante aclarar un par de cosas sobre cómo esos 41MP funcionan. Lo primero es que este celular en realidad no toma fotos de 41MP, sino que esos 41MP son utilizados de 3 formas básicas: 1. El celular combina varios de esos pixeles en un "mega-pixel virtual", de modo que los 41MP se reducen a 5MP, pero con una imagen mucho más nítida que lo normal, ya que un algoritmo inteligente puede mezclar la luz captada por varios pixeles para obtener una mejor imagen promedio del pixel virtual. 2. En un modo especial "Creativo", Nokia te da acceso a capturar fotos de hasta 38MP directamente, lo que es bastante asombroso, aunque sin duda que la calidad no será parecida a la del modo de 5MP. 3. Y el modo más interesante, que se utiliza en conjunto con el modo de 5MP, es el modo "zoom virtual natural". Sucede que si estás en modo de 5MP, y decides hacer zoom en la imagen (como por ejemplo, para acercar o agrandar a alguien en la foto), con este celular lo que puedes hacer es utilizar los extra pixeles para en esencia hacer una magnificación con poca pérdida de calidad. Recordemos que un zoom óptico es uno en donde un lente hace la magnificación, y prácticamente no se pierde calidad, mientras que un zoom digital tradicional lo que hace es magnificar pixeles y después suavizar el resultado, perdiéndose calidad. Nokia hace algo más o menos intermedio, utilizando el detalle posible de los 41MP, para agrandar la imagen acorde se hace zoom. Obviamente cuando se hace "zoom" desde 5MP hasta 41MP, se llega a un límite, y después de ahí ya abría que recurrir al zoom digital tradicional. Otra funcionalidad útil es la capacidad de grabar video 1080p a 30fps, como muchos otros celulares del mercado, aunque me gustaría ver el video generado, ya que posiblemente sea de mejor calidad que la mayoría debido a la técnica de pixeles compuestos. Ahora, las malas noticias... Por alguna razón que escapa mi imaginación (salvo, el hecho de que existe un equipo de ejecutivos bastante incompetente actualmente en Nokia), este celular utiliza el viejo sistema operativo Symbian, el cual la empresa anunció el año pasado abandonaría este año a favor de Windows Phone 7. Esto hace de este celular algo incómodo de utilizar (en relación a iPhone, Android, y el mismo WP7), por lo que su público se verá bastante limitado a personas que les interese más la cámara que el celular. O en otras palabras, a un nicho bastante reducido. Sin embargo, me alegra ver este adelanto, ya que sin duda esto eventualmente lo veremos en celulares Nokia con WP7, lo que verdaderamente los diferenciaría de iPhone y Android (aunque espero que Nokia se apure con esto, pues al menos a algún fabricante Android se le ocurrirá hacer algo similar, antes de que Apple tenga oportunidad de hacer algo parecido con el iPhone 6 el próximo año). fuente oficial archivo zip de 31.8MB con fotos de muestra sin retocar autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 28, 2012
|
![]() Chandra mide apenas 54.6cm (21.5 pulgadas), y tiene 72 años de edad, y en donde vive es un área tan remota que apenas recientemente fue que alguien se percató de su inusual estatura y lo reportó a los medios locales, lo que desencadenó una cadena de sucesos que terminaron con el anuncio del nuevo récord. Este hombre vive de tejer ropa tradicional de Nepal, vive con sus otros 5 hermanos, y aunque ha tenido una vida no muy fácil debido a su tamaño, dice estar feliz porque su nombre "aparecerá en un libro" (el de Guinness), lo que le traerá honor a su familia, aldea y país. Y si quieren tener una idea de su tamaño, Chandra es apenas un poco más alto que dos iPads colocadas una encima de otra. Asombroso... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Una cosa que yo (y creo que la mayoría de hombres) hemos notado desde niños, es que por lo general son las hembras las que se la pasan en el clásico juego de "me enemigo de mi amiga". Diría que por cada amigo que conozco que alguna vez se ha enemistado de alguien, conozco unas 5 amigas que lo han hecho, y con muchísima más frecuencia. Sin embargo, esos son datos quizás subjetivos de mi persona, por lo que me encuentro interesante estos datos más objetivos del Pew Research Center, quien después de examinar las tendencias de uso de 2,277 adultos en redes sociales como Facebook, ha notado que el 67% de las mujeres en algún momento borran de sus redes de amigos a otras personas, en comparación con hombres que lo hacen en un 58%. El estudio también reveló que las mujeres por lo general utilizan una configuración de seguridad y privacidad más restrictiva que los hombres, en una relación de 67% vs 48% (aunque me pregunto si esto se debe a que por lo general son las mujeres las más acosadas en redes sociales, que los hombres). Por otro lado, es estudio también indicó que los hombres son al menos el doble de propensos que las mujeres a arrepentirse de haber colocado fotos, videos, comentarios o actualizaciones en redes sociales. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 27, 2012
|
![]() La pregunta es si se debe o no legalizar el uso de drogas, y no hablamos de simples drogas medicinales, sino que de sustancias como la marihuana, cocaína, heroína, LSD, etc. Mi respuesta breve es que "Sí", pero ojo, una cosa es estar de acuerdo con que se legalicen las drogas, otra es estar de acuerdo con su uso, y es importante que sepan que yo me opongo totalmente al uso de estas, pues más allá de la obvia adicción, está el tema de los grandes estragos sociales (por lo general, a nivel familiar) que estas causan, y el daño casi siempre irreparable que causan al cerebro. Pero antes de exponer mis razones de porque creo que se deben legalizar, hay un tema que quiero mencionar a los lectores más jóvenes, que sin duda causa mucha confusión... Se trata del tema de que tantas personas famosas han utilizado drogas, y en algunos casos hasta atribuido a estas dones de creatividad. Personas que van desde el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, hasta el legendario co-fundador de Apple, Steve Jobs, alguna vez experimentaron con drogas (en el caso de estos dos, del tipo alucinogénicas), pero es importante que entiendan que la mayoría de estos casos famosos ocurrieron en una etapa en donde se desconocía en profundidad la cualidad destructiva de estos estupefacientes, e incluso se consideraba algo "genial" probarlas, y que "expandía la mente". Y es bastante posible que muchas de esas personas lo pensarían dos veces el día de hoy en hacer lo mismo. Estas drogas no tienen nada de "genial", salvo de darte placer que después se convierte en adicción, o de hacerte sentir aceptado entre un grupo de otros usuarios inmaduros al respecto. A mi durante mi vida en la escuela secundaria y ya en la universidad en los EEUU se me ofreció en varias ocasiones el uso de estas sustancias, y afortunadamente me reusé en todos los casos. Hoy día llevo una vida que cuando menos trato que sea ejemplar (aunque nada perfecta, pues soy humano al fin y al cabo), y hasta trato de mejorar al mundo por medio de este blog, mientras que algunos de mis amigos "geniales" que consumían drogas terminaron con personalidades depresivas, colapsaron en las habitaciones de sus familiares, o simplemente terminaron haciendo lo que muchos llaman "un cero a la izquierda" con sus vidas. Así que sean inteligentes, y no acepten esas sustancias. Al largo plazo se darán cuenta que lo mejor que hicieron fue nunca acercarse a ellas... Habiendo dicho eso, quiero exponer ahora las razones por las cuales creo que estas sustancias deben legalizarse, y expongo tales razones en el formato "eliaxístico" clásico (básicamente, una lista de puntos a ponderar). 1. Lo primero es que quien vaya a utilizar estas sustancias lo hará de todas formas. Y un ejemplo de ello son los cigarrillos. Es legal fumarlos, pero eso no significa que la mayoría de las personas fuman (incluso, el fumar está en decadencia en la actualidad debido a la educación). Si se legaliza, al menos se podrá controlar la calidad de estas sustancias para poder controlar mejor las incontables muertes anuales debido a producto de mala calidad. 2. Díganle a un niño que no toque algo, ¿y qué es lo primero que hará? Tratar de tocarlo. ¿Por qué? Porque somos naturalmente curiosos y nos llama la atención cosas fuera de los límites. Yo, al igual que muchos, pienso que el hecho de que las drogas sean prohibidas es una de las razones por la cual muchos quieren probarlas, y cuando prueban cosas como la heroína que provocan adicción con tan solo un solo uso, terminamos con más drogadictos... Pero si se legaliza, la misma sociedad verá estas sustancias como algo indebido (similar a como ocurre cada vez más con los cigarrillos), y se reducirá su consumo por motivos educativos. 3. Estoy bastante seguro que los carteles de la droga saben esto, y son los primeros que NO quieren que se legalice, ya que eso bajará los precios, impondrá controles fiscales, y por ende bajará sus márgenes de ganancias enormemente. 4. Al legalizar las drogas, terminamos automáticamente con toda la violencia y criminalidad que gira en torno a su alrededor. Tan sola esta razón es suficiente para que se considere la legalización. Y si necesitan evidencia de esto, ya tenemos un ejemplo histórico: Entre 1919 y 1933, se tornó ilegal el consumo de bebidas alcohólicas en los EEUU, en un período denominado Prohibition. ¿Y qué sucedió durante ese período? Pues para empezar, eso vio nacer el equivalente a carteles del alcohol, liderado por personajes como el legendario Al Capone. Y de paso se vio en ciudades como Chicago el más alto nivel de violencia y criminalidad jamás registrado antes o después en los EEUU. 5. Siguiendo con el tema de Prohibition en los EEUU, de paso surgió toda una industria clandestina, incluyendo distribuidores, bares, cobradores, etc, y en todo esto las personas no dejaron de ingerir alcohol. Simplemente lo compraban ilegalmente, a un precio mayor que antes, de peor calidad, y en lugares peligrosos. 6. Y más de ese período de Prohibition: Como si fuera poco, se corrompió la policía, el sistema legislativo, y el sistema judicial, lo que de paso contribuyó a más criminalidad. 7. Con Prohibition, de paso el gobierno dejó de captar incontables sumas de dinero en impuestos por los miles de millones de dólares generados clandestinamente por los Gánsters. 8. ¿Y qué sucedió cuando se abolió la prohibicion y se hizo legal inherir alcohol una vez más? Pues prácticamente toda la criminalidad relacionada con el alcohol desapareció, el estado empezó a captar grandes sumas de dinero en impuestos, y la cantidad de adictos al alcohol no incrementó como muchos alegaban iba a suceder. 9. Sin embargo, el legalizar las drogas no es un camino fácil, ya que debido a la gran oposición (que en mi opinión, ocurre por la ignorancia del tema y el desconocimiento de hechos históricos como Prohibition) esta representa una fuerte carga política, cosa con la cual la mayoría de los políticos no querrán cargar. Sin embargo, si me piden mi opinión en países como Colombia, no solo creo que es necesario legalizar la drogas, sino que urgente. 10. Y no olvidemos el hecho que todo el mundo sabe y nadie menciona: Muchos gobiernos reciben fondos del narco, en particular para financiar campañas políticas, para la aprobación de leyes favorables a la industria, o sencillamente para lavar dinero o comprar personas con influencia en todo nivel. Y se necesitará de personas con verdadera determinación para ir en contra de la corriente en este caso de la legalización. 11. Pero existe un posible más grave problema aun: Esto requiere de coordinación y cooperación internacional, ya que si un solo país declara legal la fabricación, venta y uso de estas sustancias, ese país simplemente servirá como suplidos ilegal a otros en donde todavía sea ilegal, y posiblemente terminemos en una situación similar a la de antes. A tal fin, es importante que no solo los países productores (como Colombia y Pakistán) legalicen el sistema, sino que también los grandes consumidores (como los EEUU y Europa) lo hagan. Pero, ¿significa esto que debemos esperar a que todos los países se pongan de acuerdo? No. Creo que lo que debe suceder es que uno o varios países pongan el ejemplo, se mida el impacto (asegurándonos de que esas mediciones no sean distorsionadas por los magnates de narco), y se utilice eso de ejemplo en el resto del mundo. Actualización: He creado una encuesta en Facebook sobre esta pregunta, y pueden verla y participar en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Como ya sabrán, en los últimos 7 años han salido innumerables artículos relacionados a Educación en eliax, pero hasta ahora estos eran parte de las distintas categorías de noticias en eliax (que pueden ver bajo la sección de "Nube de Etiquetas" al margen derecho de la página actual del blog). Pues desde este fin de semana pasado he creado una nueva etiqueta/categoría en eliax llamada "Educación" para agrupar todos esos tipos de artículos. Ahí podrán encontrar artículos que van desde herramientas para la educación, hasta tutoriales educativos, y desde enlaces a recursos para estudiar gratuitamente en universidades prestigiosas, hasta artículos de índole filosófico que afectan nuestra educación en varios temas. enlace directo a Educación en eliax autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, febrero 26, 2012
|
![]() Para el que no sepa, Yale es una de las universidades más prestigiosas de los EEUU, y similar al programa de MIT (OpenCourseWare), esta ha hecho público varios de sus cursos por Internet, con videos, notas de lecturas, tareas, etc. Estos cursos están disponibles además en YouTube, y en iTunes U, pero la fuente principal (y desde donde pueden tomar los cursos directamente) es a donde los envío hoy. Una ventaja que Open Yale Courses tiene sobre Udacity es que ofrece una más amplia variedad de cursos, en áreas como Astronomía, Ingeniería Biomédica, Química, Economía, Literatura, Historia, Arte, Música, Filosofía, Psicología y Sociología, entre otras. Y noten que como casi siempre, necesitan saber inglés para tomar ventaja de estos cursos (y si no saben inglés, consulten los enlaces de artículos previos en eliax al final de este artículo de hoy para recursos gratuitos de aprendizaje). enlace oficial a los cursos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, febrero 25, 2012
|
¿Recuerdan el robot AlphaDog del cual les hablé el año pasado? Pues ya está listo para salir del laboratorio y se pondrá a prueba próximamente en terreno "real", parecido a un terreno de batalla.
Este es un robot capaz de no solo balancearse por sí mismo, sino que de corregir cualquier movimiento que trate de tumbarlo, incluso si se resbala accidentalmente o alguien lo empuja. El objetivo de este robot, patrocinado por DARPA (los mismo que inventaron el Internet), es poder cargar hasta 400 Libras (181 Kg) de peso a una distancia de hasta 20 millas (32 Km) en un período de 24 horas y de forma autónoma y sobre todo tipo de terreno, lo que será de gran utilidad para las fuerzas armadas, en terreno en donde no es práctica enviar vehículos con ruedas o por el aire. Y si creen que esto es asombroso, no dejen de ver esto otro... página oficial del robot (en Boston Dynamics) fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 24, 2012
|
![]() Se trata de Udacity, una universidad online en donde no solo aprendes cursos de ingeniería bastante interesantes (desde principiantes hasta avanzados), sino que lo haces en 7 semanas. Es decir, si quieres aprender a crear tu propio motor de búsqueda similar al de Google (el mismo Sergei Brin, fundador de Google aparece en el curso), lo podrás hacer en 7 semanas. Y si quieres aprender a crear tu propio automóvil robótico, también lo puedes hacer en 7 semanas (es uno de los dos primeros cursos en donde te puedes enlistas ahora mismo). No dejen de pasar esta oportunidad, y consulten la página para una corta lista de otros cursos que vienen más adelante este mismo año. ¡Gracias al lector Abelardo Jesus Marquez por el enlace! página oficial de Udacity autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Hoy haré algo diferente en eliax. Se trata de un comentario que el lector Juan Angel Morales Villalba compartió ayer en el grupo oficial de eliax en Facebook, y que me pareció tan interesante que le pedí permiso para compartirlo con ustedes acá como un artículo invitado. No se si esto será el inicio de una tradición en eliax o algo que veremos muy esporádicamente, pero ciertamente estoy abierto a compartir en eliax contenido original y de alta calidad escrito por otras Mentes Curiosas. Así que gracias a Juan, y espero disfruten de lo curioso que es el artículo... Ventajas de tener el Sol sobre la cabeza Hace poco festejamos el inicio de otro año. Es creencia generalizada que lo que llamamos año, es el tiempo que tarda la Tierra en volver a un mismo punto de su órbita, pero eso no es [enteramente] correcto. Desde el brindis que hicimos a comienzos del 2011 hasta el brindis de 2012 transcurrieron 365,242198 días; eso es un año trópico: el valor medio del intervalo de tiempo existente entre dos equinoccios de primavera. En cambio el centro de la Tierra vuelve a un mismo punto de su órbita al cabo de 365,256363 días; eso es un año sidéreo. Comparemos cifras: Año trópico = 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,9 segundos Año sidéreo = 365 días, 6 horas, 9 minutos y 9,7632 segundos Eso significa que nuestro brindis por la llegada del 2012 lo hicimos 20,3977 minutos antes de que el centro de la Tierra volviera al mismo punto de su órbita, si tomamos como punto de partida el comienzo de 2011. La diferencia entre ambos años se debe a la precesión de los equinoccios, pero no voy a hablar sobre eso. Hoy quiero hablar sobre el calendario maya (no se asusten, no es sobre inexistentes profecías apocalípticas, lo cual ya me tiene asqueado). Todos hemos leído que el calendario maya es mas exacto que nuestro actual calendario. Pero ¿Que tan exacto? y ¿Como lo lograron? Recapitulemos: En el año 45 a.C. Julio César introduce el calendario juliano, decretando que un año de cada cuatro tendría 366 días (año bisiesto), dejando al año con un valor de 365,25 días. Pero el año juliano resultó 11 minutos y 14 segundos mas largo que el año trópico. Esa pequeña diferencia, al cabo de cuatro siglos suma 74 horas,53 minutos y 20 segundos y eso son unos tres días. La reforma gregoriana, tras eliminar 10 días en 1582 (el viernes 5 de octubre se convirtió en 15 de octubre), dispuso que en lo sucesivo se eliminaran tres bisiestos cada 400 años, de la siguiente forma: "serán bisiestos los años divisibles por 4, pero los terminados en doble cero, lo serán si también son divisibles por 400". Así que los años 1600 y 2000 fueron bisiestos, como lo será el 2400. Pero 1700, 1800 y 1900 no fueron bisiestos, como tampoco lo serán 2100, 2200 y 2300. La duración media, en un período de 400 años, del año gregoriano quedó entonces en 365,2425 días, mientras que en el calendario maya es de 365,242129 días. Comparemos cifras: Año trópico = 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45,9 segundos Año juliano = 365 días y 6 horas Gregoriano = 365 días, 5 horas, 49 minutos y 12,0 segundos Año maya = 365 días, 5 horas, 48 minutos y 39,9 segundos Nuestro año gregoriano es 26,1 segundos mas largo que el año trópico por lo que habrá que eliminar un bisiesto a los 3310 años, contados a partir de su implementación. El año maya es sólo 6 segundos mas corto que el año trópico. En ese calendario habría que agregar un bisiesto a los 14.400 años de su implementación !!! (un día son 24X60X60=86.400 segundos; 6 segundos X 14.400 años=86.400 segundos). ¿Como lograron los mayas esa hazaña intelectual? En principio parece simple: en lugar de eliminar 3 bisiestos cada 400 años, optaron por eliminar 4 bisiestos cada 500 años. ¿Pero fue así de facil? ![]() Y además contaron con una ventaja tan o mas importante que las matemáticas: El territorio de olmecas, toltecas, mayas, aztecas etc. se encuentra al sur del Trópico de Cancer. Eso implica que dos veces al año, al mediodía, el Sol se encuentra en el cenit, los objetos verticales no proyectan sombras y el Sol se refleja en los pozos con agua. Tales cosas no dejan lugar a dudas sobre la verticalidad de los rayos solares en ese momento y permiten conocer con gran exactitud la cantidad de tiempo entre ese instante y el próximo mediodía en que vuelve a producirse el mismo fenómeno (Si se computa la duración de muchos de esos períodos se obtiene un muy buen promedio). En el Viejo Mundo, la mayoría de las civilizaciones tuvieron que usar estacas y sombras para medir el año solar. Solamente en dos lugares las antiguas civilizaciones del Viejo Mundo contaron con esa ventaja: en el sur de Egipto y de la India. Y ¡Oh casualidad! en Egipto nació el primer calendario solar y en la India el sistema de numeración que hoy usamos. ¿Ventajas de tener el Sol sobre la cabeza? Interesante artículo, ¿no? :) Otros datos curiosos que quiero aportar al artículo de Juan es que aunque los Mayas calcularon cuánto dura un año de una forma mucho más precisa que el calendario Gregoriano, que curiosamente estos nunca adoptaron estos cálculos en sus calendarios oficiales, en donde figuraba que un año tenía exactamente 365 días, por lo que al menos cada 4 años este se desincronizaba con las estaciones. Otro dato interesante es que el sistema numeral maya no era decimal (de 10 dígitos como el que utilizamos en la actualidad), sino que vigesimal, (de 20 dígitos), lo que les permitía escribir cifras mucho más grandes que nosotros hoy día, pero de una manera más eficiente. Se tienen incluso documentos en donde los Maya sumaban cifras que daban como resultados cantidades en los cientos de millones. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 23, 2012
|
![]() Martin Scorsese es el genio detrás de obras como Taxi Driver, Casino, La Última Tentación de Cristo y Raging Bull, películas por lo general sangrientas y violentas, por lo que no estaba seguro de que esta película iba a ser algo digno de ver debido a que se sale mucho del molde de Scorsese, en particular después de ver los avances/trailers... Sin embargo, me llevé un par de sorpresas: 1. Los avances de la película en realidad no hablan de la verdadera trama detrás de Hugo. 2. Los efectos 3D fueron estupendos. Hablando de la trama, desde que noté al inicio que había un "autómata" (robot) en la película, pueden adivinar que me interesó bastante, pero lo cierto es que esta película es una película para los que aman y aprecian el cine, como se hará evidente en la segunda mitad de la película (hasta donde creo se llega un poco lento, pero al menos el camino no es aburrido). En cierto sentido, la trama aparente de la película es una excusa para Scorsese rendir homenaje a los primeros cineastas de la historia, y si como yo son fanáticos del cine, encontrarán unas imágenes fascinantes de escenas de película de la era muda del cine que sin duda muchos han visto antes, pero nunca como presentadas en Hugo. Se notó que esto fue un trabajo de amor por parte de Scorsese... En cuanto a los efectos 3D, esta tiene que ser la primera película que he visto en 3D en donde el 3D no solo se ve realista, sino que natural. Me atrevo incluso a decir que esta es la película con el mejor uso de 3D que he vista jamás, incluso sobrepasando los excelentes efectos 3D de AVATAR. Y noten que no hablo de efectos especiales en 3D, sino que el simple hecho del uso de cámara, en donde nos sentimos de verdad que la película tiene profundidad, y lo mejor de todo, sin molestar la vista en la gran mayoría de las escenas. Estoy seguro que los encargados del 3D en esta película tendrán muchas ofertas de trabajo en los próximos meses... Noten que esta película ha sido nominada a 11 premios Oscar este año (en un par de días son las premiaciones), pero no creo que gane (o al menos, que se merezca) varias de esas nominaciones. Una película que en mi opinión fue superior en todos los sentidos fue Anonymous, y esto nos lleva a algo que es bueno entender sobre Hollywood... En los Oscars, no siempre son las "mejores" películas las que ganan (o son nominadas), sino las que obtienen los votos de los que votan, y los que votan son los mismos miembros de la academia, no el público en general, y sucede que Scorsese es una persona altamente respetada y admirada, y sus amigos sin duda que votaron por él en las nominaciones. Anonymous sin embargo, fue nominada a apenas 1 Oscar, al de Mejor Vestuario (que espero gane, y si ven la película entenderán por qué), y no obtuvo más nominaciones porque sencillamente esa película iba en contra de muchos establecimientos en Hollywood, así como en contra de muchas ideas pre-establecidas sobre William Shakespeare (que es de quien se trata la película). En otras palabras, es interesante ver la lista de los Oscar (pues en muchos sentidos, representan parte de lo mejor del año), y las premiaciones son todo un espectáculo, pero no duden por un momento que detrás de esos premios existe mucha política, relaciones e intereses, que lamentablemente no siempre van de la mano con la calidad artística de las obras... Sin embargo, no quiero quitarle mérito a Hugo, la película es muy recomendada para los aficionados al cine, y el 3D es asombroso, pero no esperen ni una dirección soberbia, ni actuaciones memorables, ni una banda sonora recordable. Es sencillamente una muy buena película, no excelente, y con la cual pasarán un buen rato entretenidos. Y a propósito, si les gustó la trama de Hugo, no dejen de ver también la clásica película italiana del 1988, Cinema Paradiso. Le doy 8.75 de 10 Avance de la película a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Según el rumor (que supuestamente ha sido confirmado por empleados de Google, bajo anonimato), estas están basadas en Android, y el interfaz se basa en movimientos sutiles de cabeza para elegir opciones en la pantalla, la cual es desplegada directamente en tus ojos. Algo interesante (y muy similar al IrixPhone) es que la pantalla utiliza Realidad Aumentada para mostrar datos "flotando" frente a los ojos tuyos. Aparentemente, Google utilizará este modelo, en conjunto con una cámara montada en las gafas y un chip GPS, para saber tu entorno y poder colocarte información relevante en las gafas. Así que por ejemplo (y este es un ejemplo especulativo mio), si miras un monumento famoso con tus gafas, estas podría superimponer información de Wikipedia sobre el monumento mientras lo miras, o quizás podrás ver flotando en el horizonte otros usuarios que esté registrados por GPS con Google, como flechas o burbujas animadas. En cuanto al precio, se estima que costará "similar a un celular inteligente", por lo que hablamos de US$250 a US$600 dólares. Google supuestamente tratará este dispositivo como un "experimento masivo", una especie de hobby, para el cual aun no tienen un plan de negocio, pero para el cual permitirá que cualquiera que desee comprar uno, sea parte del experimento. Esto de paso significa también el inicio de este otro escenario que describí hace un par de años... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Científicos de la NASA, utilizando el Observatorio Chandra de Rayos X, han encontrado el equivalente a un mega-mega "huracán espacial" cuyos vientos giran a la alucinante velocidad de 32 millones de kilómetros por hora (sí, 32 millones de KPH, o 20 millones de millas por hora, no es un error tipográfico). El huracán, en realidad está formado alrededor de un Agujero Negro de mediano tamaño de nombre "IGR J17091-3624", y es al menos 10 veces más rápido que lo más cercano que se conoce a objetos de este tipo. Para que tengan una idea, esta es una velocidad que llega a un 3% del límite de la velocidad de la luz (que es de unos 300,000 kilómetros por segundo). Este Agujero Negro y su generado huracán están (afortunadamente) a unos 28,000 años luz de distancia de nosotros, en dirección hacia el centro de nuestra galaxia La Vía Láctea. Algo bastante curioso (y que quizás vaya en contra de la intuición que todos tenemos sobre los Agujeros Negros), es que a estas velocidades, este Agujero Negro en realidad expulsa de su alrededor más materia que la que consume, estimándose que el 95% de la materia cercana al Agujero Negro es expulsada, esto sin duda a las violentas energías generadas por el huracán cósmico. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 22, 2012
|
![]() Autoridades acaban de incautar la alucinante suma de 6 millones de millones (es decir, US$6,000,000,000,000.00, o 6 Billones) de dólares de bonos estadounidenses falsos, en Suiza. Para que tengan una idea, eso es suficiente dinero como para pagar la mitad de la deuda externa de los EEUU, y sin duda es algo con lo cual se podría hacer mucho daño al dólar estadounidense (y por extensión, a los EEUU), y eso sin mencionar la inestabilidad monetaria que hubiese causado en mercados internacionales. Esta estafa fue obra de la mafia italiana (la cual, obviamente ha decido pensar verdaderamente en grande con esto), y los que se llevan el crédito de descubrir el complot fueron las autoridades italianas, en una operación a la que llamaron "Operación Volcánica". fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Hace dos semanas aproximadamente tuve el placer de leer dicho escrito de Carl Sagan, es algo que de verdad nos deja algo en el pecho y en la mente por pensar el resto de nuestras vidas. Hoy comprando verduras por cierto recordé el pequeño punto azul y me imagino si en alguna parte del universo habrá otra forma de vida haciendo algo parecido a lo que hacemos nosotros y si serán al igual que lo menciono Elías en otro artículo consientes de la existencia del universo y que "somos" el universo."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax