viernes, febrero 19, 2010
|
![]() Así que a continuación los dejo con esta gráfica que muestra, basado en los estados financieros de la empresa, de donde proviene la vida de Microsoft. Como podrán apreciar, la gallina de los huevos de oro es MS Office, lo que les debe dar una idea a ustedes de por qué Microsoft pelea tan agresivamente la adopción de OpenOffice.org en el mercado, y de por qué acelera el ritmo de desarrollo de su propia versión de Office en la Web para competir contra Google Docs. De paso noten que lo que ven en el medio que dice "Server and Tools" en realidad es también en gran medida, Windows, pues ahí se concentran las versiones Server de Windows, aunque ese renglón también incluye el muy lucrativo negocio del servidor de correos MS Exchange. A propósito, si tuviéramos una gráfica de Google, la última vez que leí algo al respecto (y si mal no recuerdo), sobre el 95% de los ingresos de Google dependen de AdSense (es decir, los anuncios que vemos de Google por todas partes en la web), razón también por la cual Microsoft está haciendo un gran esfuerzo con su tecnología Bing, pues sabe que es ahí en donde le duele a Google... En cuanto a Apple, la mayor parte de su dinero proviene actualmente de su imperio iTunes y de ventas de hardware en iPods, iPhones (incluyendo el componente App Store), y MacBooks. Nota: Las cifras son en Miles de Millones de dólares (así que $8 se refiere a 8 mil millones de dólares). Fuente de la gráfica autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, febrero 18, 2010
|
![]() Un meteorito recolectado en 1969 y apodado el Meteorito Murchison, acaba de revelar unos asombrosos datos mas de 40 años después de su descubrimiento, dejando completamente atónitos a toda una nueva generación de científicos. Este meteorito (que dicho sea de paso, fue observado mientras caía a la Tierra, y es uno de los mas estudiados dado su masa de mas de 100Kg) se sabía que contenía elementos orgánicos, sin embargo, se desconocía hasta recientemente la complejidad y cantidad de estos elementos. Según los últimos estudios, en este solo meteorito se han identificado ya mas de 14,000 fórmulas químicas distintas, así como se detectó un gran número de moléculas orgánicas complejas, que dado la edad del meteorito nos indican que datan incluso de antes de aparecer la vida acá en la Tierra. Según los científicos que realizaron este descubrimiento, esto parece indicar que la diversidad química fuera de la Tierra sobrepasa la encontrada sobre esta, o en otras palabras, que esta es una gran indicación de que la vida no es exclusiva a la Tierra, y que muy posiblemente todo nuestro Universo esté minado de vida en incontables lugares. Los científicos especulan que este meteorito obtuvo todas estas moléculas complejas mientras atravesaba las nubes primordiales del Sistema Solar (es decir, las nubes de cuyo polvo se formarían los planetas eventualmente). Este descubrimiento también es mas evidencia del origen de la vida acá en la Tierra, en donde se teoriza que las primeras moléculas no fueron mas que algo que surgió cuando estas moléculas (como las encontradas en el meteorito) se mezclaron unas con otras en una "sopa primordial", iniciando así un proceso de replicación evolutiva que paso a paso llevó a toda la complejidad en la vida, hasta llegar a nosotros los humanos. Noten a propósito que existe fuerte evidencia de que así se inició la vida, ya que este proceso ha sido duplicado en el laboratorio, como reportado previamente en eliax. Y tan interesante como es este descubrimiento en sí, es el hecho de que se cree se podría utilizar la información molecular almacenada en este meteorito para crear una linea del tiempo de la formación del Sistema Solar. Es decir, si nos imaginamos que el meteorito es una cebolla, las capas internas deben pertenecer a las nubes primordiales, mientras que las capas externas deben pertenecer a nubes mas recientes (recuerden que meteoritos como este han orbitado el Sistema Solar desde sus mismos inicios hasta estos días). Fuente de la noticia (noten que el artículo cubre dos páginas) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Es decir, que si escalamos ese tamaño al disco duro tradicional de un laptop del tipo de 2.5", que hablamos de un futuro próximo en donde un pequeño disco duro en estado sólido (o SSD) tendrá la capacidad de cuando menos 10TB. Aparte de eso, dicen que debido a que han integrado tanto la memoria como el controlar dentro del mismo componente, que ahora puede hacer transferencia de datos de hasta 2Gbps (250 MegaBytes por segundo), lo que es el equivalente a que puedas copiar el contenido de todo un CD de datos en aproximadamente 4 segundos. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Este video de hoy no pueden dejar de verlo, pues es uno de los mas asombrosos que he visto en bastante tiempo.
Si recuerden recientemente en mis primeras impresiones de la nueva plataforma móvil de Microsoft bajo el nombre Windows Phone 7 Series, en el punto 7 dije "Bing Maps también viene integrado (haciendo la labor de Google Maps), y el solo imaginarme que Microsoft algún día podría integrar su tecnología Photosynth (especulación mía) con Phone 7, hace que se me ague la boca...", y ahora que he visto el siguiente video no solo se me ha hecho ese sueño realidad (de integrar Photosynth en Bing Maps), sino que además lo integraron también con el proyecto WorldWide Telescope. Sin embargo, no importa lo que yo diga, tienen que ver el video pues de verdad es que es sensacional, ya que Microsoft no solo combinó a Photosynth y el WorldWide Telescope (de paso, junto con su proyecto Virtual Earth), sino que además ideó una manera para mapear video en tiempo real con Realidad Aumentada encima de los mapas en la vista 3D. Es decir, es posible que alguien te envíe video en tiempo real desde un celular, y que tú en tu PC puedas ver ese video sobreimpuesto sobre gráficos en 3D previamente generados por una combinación de decenas de fotos del mismo lugar en donde ocurre el video. Como les dije, las palabras no bastan y deben ver el video. Los dos puntos mas interesantes ocurren poco después del minuto 4:45 y poco después de los 7:00 minutos. Créanme que quedarán asombrados, esto sin duda es algo muy superior a Google Maps o Google Earth, y sin duda le pondrá mucha presión a Google para mejorar su oferta y lograr algo tan bien integrado como lo ha hecho Microsoft. Como dicen, mérito para el que se lo merece, y en este caso el equipo de investigación de Microsoft responsable por esta novedad se merece un fuerte aplauso. Finalmente (y esta es la noticia mala), noten que esto es solo para la versión de Windows e Internet Explorer, sin embargo conforme aumenta el poder de los chips en celulares no me sorprendería ver algo similar a esto en un celular Windows Phone 7 Series el próximo año... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, febrero 17, 2010
|
![]() Según un nuevo reporte por la firma M86 Security, la cantidad de SPAM malicioso incrementó desde 600 millones de mensajes diarios, a 3,000 millones de mensajes al día en tan solo la última mitad del recién pasado año 2009. Por "SPAM malicioso" hablamos de mensajes por emails que están diseñados para (entre otras cosas): - Estafarte. - Robar claves almacenadas en tu PC. - Implantar software en tu PC para controlarla remotamente. - Implantarte virus. - Destruir datos de tu PC. Esto ciertamente es alarmante, en particular para usuarios de Windows quienes son los que reciben la vasta mayoría de estos mensajes. Otro dato curioso es que el 78% de estos mensajes se originan entre 5 de las mas grandes redes de botnets (una botnet es una red de computadoras de usuarios comunes y corrientes que han sido esclavizadas remotamente para servir como puntos de envío de SPAM y otros esquemas ilícitos). Enlace al reporte (archivo PDF) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, alguien decidió resolver ese problema, y la solución son estas gafas (o lentes/espejuelos/anteojos según le digan en tu país) que desvían la vista en 90 grados, para que te puedas recostar cómodamente mirando hacia arriba, mientras continúas con el libro cómodamente frente a ti. El precio de la solución, US$50 dólares canadienses (razón por la cual muchos continuarán el ritual como siempre lo han hecho...) :) Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Lo puedes comprar en este enlace (eliax no tiene ningún tipo de asociación con este producto o la empresa que lo vende) Fuente de la noticia Previamente en eliax: Desarrollan gafas que despliegan subtítulos en el cine (Abril 2007) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, febrero 16, 2010
|
![]() Quiero empezar con algunos ejemplos que acabo de sacar al azar del Internet: - HP G60-630US - Motorola W388 - Nokia 5610 - Sony Ericsson K790 - Toshiba Satellite L505-S5993 - Samsung N130-13B ¿Notan algo extraño? ¿Qué significan todos esos números después de la marca? La respuesta es que solo el fabricante sabe lo que significan, y de vez en cuando, si ponemos mucha atención y comparamos muchos equipos, quizás podamos discernir un patrón en donde algunos de esos números signifiquen un modelo mejor que otro, o en donde algunas de las letras se refieran al mercado en donde debe venderse el producto, o quizás se refieren a alguna particularidad técnica en específico. Pero sea como sea, yo considero estos esquemas de nombres extraños, como uno de los peores vicios de cualquier empresa, y mi objetivo con escribir esto hoy, es al menos llegar a la mente de algún encargado de mercadeo de alguna empresa, y hacerlo ponderar un poco este curioso fenómeno, y quizás incluso hacer que cambien su política de nombres en productos y servicios. Creo que todo un libro se podría escribir para explicar porque elegir este tipo de nombres es una muy mala idea, pero quiero empezar simplemente diciendo que comparen la lista anterior con la siguiente, y traten de notar alguna diferencia: - Google Talk - Google Android - Apple iTunes - Apple iPhone - JetBlue - TicketMaster ¿Notaron algo diferente? No solo son estos nombres memorables, sino que de alguna manera indican a que se refieren, reduciendo considerablemente el ancho de banda mental necesario para asimilar lo que sea que nos ofrecen como consumidores. Google Talk ("Google Habla") obviamente se refiere a algo que tiene que ver con hablar, chatear o comunicar. Apple iTunes ("Apple iCanciones") obviamente se refiere a algún servicio de canciones digitales. iPhone suena mucho a teléfono. JetBlue me dice que hablamos de algún servicio de linea aérea. TicketMaster me dice que hablamos de algún servicio para vender boletas/taquillas (si sabemos inglés). Un producto que contiene esta característica de ser memorable, de salida al mercado ya posee una ventaja competitiva sobre cualquier otro producto similar, pues entre las muchas ventajas se destacan estas: 1. Hace ver al producto como único y diferente. Le da personalidad. 2. Lo hace fácil de recordar, y por tanto, recomendar a otros. 3. Permite que los medios se refieran mas fácilmente al producto (publicidad gratuita). 4. Permite una mas fácil comparación con otros productos (mas publicidad gratuita). 5. Establece una marca e identidad que se puede aprovechar en futuros productos (crea lealtad). Un buen ejemplo de esto es la marca iPhone. Sencilla y al punto. Hablamos de un teléfono. Pero no solo eso, sino que el mismo nombre "iPhone" lo podemos utilizar después con subsiguientes modelos, lo que crea además un sentido de familiaridad entre los adoptantes, y por tanto hace mucho mas factible una transición al mismo producto (creando de paso lealtad al producto), en vez de experimentar con algo muy diferente (al ser humano no le gusta que lo saquen de su "zona de comodidad"). Es por eso que Apple ha sacado el original iPhone, después el iPhone 3G, y ahora el iPhone 3GS, pero en todos los sentidos, todos nos referimos a cada generación simplemente como "el iPhone". Imaginen ahora si Apple hubiera optado por el nombre "El Apple 84736B-UD" en vez del "El Apple iPhone". ¿Hubiera sido lo mismo transferir toda esa masa de clientes a un nuevo modelo ("El Apple 426333C-UE") cuando ni los mismos clientes saben por el nombre si hablamos de una nueva generación del mismo modelo que tienen, o algo totalmente diferente? Muchos empresarios se defenderán diciendo que simplemente tienen demasiada variedad en productos, sin embargo ahí la palabra frase es precisamente "demasiada variedad". Al menos que por alguna razón sea absolutamente necesario (como por ejemplo, una fábrica de tornillos que tenga 500 modelos diferentes), lo cierto es que mi opinión personal (y profesional) es que mientras menos productos sobre los cuales una empresa se pueda concentrar en vender, mejor. Un grave error que creo muchas empresas de telefonía móvil cometen es ofrecer una gama de hasta 50 modelos diferentes de celulares. ¿Por qué? Pues la supuesta lógica es que mientras mas elección exista, mas fácil es que un cliente encuentre lo que quiere. Sin embargo, eso tiene un grave error tras bastidores: Se necesitan recursos para mantener esos 50 modelos, que van desde diseño, prototipo, ingeniera y producción, hasta mano de obra especializada, mercadeo, espacio en almacenes, complejidad logística, etc, y sin contar una de las cosas mas importantes de todas: Confusión entre los compradores. Al final, cuando se pone en un lado de la balanza todos los recursos necesarios para mantener tantos modelos, y en el otro lado ponemos las ventas de pocos modelos pero bien dotados, creo que la balanza se irá a favor de una linea de productos mas simplificada. Noten además el problema de que estos nombres genéricos con todo tipo de números y códigos extraños, producen en estos productos un sentido de "algo genérico", lo que significa "algo fácilmente olvidable", pero mas peligroso aun "algo fácilmente reemplazable". Un ejemplo actual es lo que sucede con la empresa Nokia, la cual goza por el momento de ser la empresa que mas celulares vende (por unidad, no por volúmen en ventas o ganancias): En estos últimos dos años, conforme se hace evidente que la gente prefiere productos mas completos, con mayor personalidad, como iPhone, Palm Pre, Android, etc, se le ha hecho sumamente difícil a la empresa retener clientes en su imperio, por la sencilla razón de que el 95% de todos sus productos están precisamente diseñados para ser desechables (el negocio de Nokia está en que compres un celular nuevo de ellos cada año y botes a la basura el anterior), lo que los hace olvidables, y por tanto reemplazables por productos de competidores. La empresa ha tratado de entrar al mercado de celulares inteligentes con intentos como el "N900", pero con nombres así, y sin una estrategia de lealtad hacia un nombre en específico (como por ejemplo lo han hecho Apple y Google por medio del App Store y el Android Marketplace), no le veo mucho futuro a Nokia al largo plazo. Sin embargo, al final el mensaje que quiero transmitir hoy es muy sencillo: Si manejas un departamento de mercadeo, y tu empresa tiene decenas de productos similares, los cuales tienen como nombres unos códigos que solo los empleados que tienen 10 años en la empresa entienden, quizás debas ponderar en simplificar la linea de productos, y en agruparlos bajo algún nombre memorable... Nota a los fanboys antes de que comenten: No, no creo que solo el nombre de un producto sea el factor mas importante en el éxito de un producto, pues también existen otros como la calidad, facilidad de uso, diseño e ingeniería, si se adapta a los tiempos, etc. Lo que estoy diciendo es que ante dos productos similares que compitan entre sí, el que tenga un nombre mas memorable tiene una ventaja competitiva clara ante el otro. Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Uno de ellos fue una demostración en vivo por la empresa The Astonishing Tribe (TAT) (que coincidentemente fue la que creó para Google el primer interfaz Android), en donde mostró un impresionante interfaz en 3D para futuros celulares Android. La tecnología se llama TAT Home, y como verán, no todo es muy práctico, pero algunas cosas sí, y de que algunos elementos se ven genial no hay la menor duda... Página oficial de TAT Home Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Increible video de interfaz visual en Linux en 3D (Octubre 2006) CausticRT promete raytracing 3D en tiempo real en una PC (Marzo 2009) Análisis del significado del Google Nexus One. Las apariencias engañan... (Enero 2010) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Un equipo de investigadores de Cambridge University en el Reino Unido han descubierto una manera "extremadamente sencilla" en engañar a cualquier Punto de Venta para que debite dinero de una cuenta, incluso sin el estafador saber la clave (o "PIN") del dueño de la tarjeta. Los investigadores aun no quieren dar detalles del ataque por motivos obvios (aunque se sospecha que la técnica ya se conocen en el mercado negro, dado casos de personas que reportan que dinero mágicamente desaparece de sus cuentas), pero el ataque consiste de primero clonar una tarjeta de cualquier persona (algo que hoy día es totalmente trivial y que lo puede hacer incluso alguien con muy pocos conocimientos técnicos), y después utilizar un software especial conectada a una laptop. Lo que sucede en el próximo paso es que de la laptop sale conectado por medio de un fino cable la tarjeta clonada, que se inserta en el POS. En este momento, el POS pide el PIN del usuario, y es aquí en donde viene el gran problema: Los investigadores han descubierto una falla fatal en los sistemas de verificación de PIN en los POS que permite que uno no necesite la clave para sacar dinero. En otras palabras, en este punto el POS acepta cualquier clave como valida. Para demostrar la veracidad y seriedad del caso, reporteros de la BBC de Londres visitaron a los investigadores de Cambridge y sacaron de sus carteras un par de tarjetas de débito, las cuales fueron inmediatamente clonadas, insertadas en un POS cercano, y ciertamente sacaran dinero de las cuentas sin ningún problema. Como dicen, oh oh... La seriedad del caso es que como dicen los mismos investigadores: "Esta es una falla en un sistema que es utilizado por cientos de millones de personas, por decenas de miles de bancos y millones de vendedores." Y como agrega el Profesor Ross Anderson, uno de los investigadores principales de este descubrimiento: "Creemos que esta es una de las mas graves fallas que hemos descubierto - que se han descubierto jamás - en sistemas de pagos, y yo he estado en este negocio [de descubrir fallas de seguridad] por 25 años." En otras palabras, solo esperemos que las instituciones financieras de todo el mundo se percaten de este problema y empiecen a implementar una solución lo antes posible. Mientras tanto, si se les esfuma el dinero de sus cuentas de manera "mágica", ya pueden apuntarle este artículo a sus bancos como evidencia de que algo feo podría estar ocurriendo... Página oficial que describre el ataque de seguridad Fuente de la noticia Un video-reportaje de la BCC (enlace YouTube)... Actualización: Como muy bien corrigieron algunos lectores en los comentarios, hablamos de Puntos de Venta (POS) y no se Cajeros Automáticos, razón por la cual cambié el título de la noticia (¡es lo que sucede cuando uno escribe artículos a altas horas de la noche!) :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, febrero 15, 2010
|
![]() En un solo día vimos a Microsoft dar un giro total de 180 grados, haciendo algo que pocas empresas de ese tamaño hacen, aunque ciertamente ya era hora, pues o hacía lo que hizo o perdería por completo el mercado móvil. Y lo que hizo, como expliqué ayer, es justo lo que debió hacer, ni mas ni menos, al Microsoft decidir crear una nueva plataforma desde cero, dejando atrás la compatibilidad con versiones anteriores de Windows Mobile, y basando la experiencia de usuario en su excelente plataforma Zune, la cual desde que salió rogaba por que le añadieran un componente de celular para poder competir efectivamente en el mercado contra el tren imparable del iPhone. Pero, ¿qué significa Windows Phone 7 Series (Phone 7) para la industria? ¿Qué tiene Microsoft de ganar? y, ¿quienes están expuestos a perder? De eso hablaremos hoy... Antes de iniciar sin embargo, resumamos los puntos esenciales de lo que mas o menos sabemos de Phone 7 hasta el momento (sabremos mas detalles el mes que viene en la Conferencia MIX): 1. Es una plataforma totalmente nueva, aunque basada en la experiencia de Zune. 2. Utiliza una tienda de aplicaciones similar al App Store del iPhone a la que Microsoft llama el Marketplace (El Mercado). Aparenta que similar al iPhone, no se podrán instalar aplicaciones que no vengan por la via del Marketplace. 3. Aparenta que similar al iPhone OS, Android OS y Palm Web OS, que las aplicaciones tendrán solo acceso limitado al sistema operativo, para garantizar la estabilidad del sistema. 4. No hemos visto señales de que permitirán ejecutar varias aplicaciones simultáneamente, sino que mas bien parecen seguir el modelo del iPhone de "una aplicación a la vez", en vez del modelo del Palm Web OS o Android OS que permiten varias simultáneamente. 5. Vendrá con todo un juego de aplicaciones de Microsoft, que incluyen el buscador Bing, Mapas Bing, y nuevas versiones de Outlook Mobile, Office, e Internet Explorer. 6. Similar al iPhone, aparenta que no soportará a Adobe Flash, al menos inicialmente. Ahora empecemos a analizar a donde quiere llegar Microsoft con Phone 7... Lo primero a mencionar es algo notable: Phone 7 rompe con el paradigma impuesto del iPhone, en donde cada aplicación es representada por un icono en la pantalla, y en vez de eso implementa un esquema de uso que gira no en torno a aplicaciones, sino que a datos. Eso significa que a diferencia del iPhone en donde por ejemplo uno busca datos de la persona en la aplicación de contacto, pero después entra a una aplicación de Twitter (y/u otra aplicación de Facebook) para saber las actualizaciones de esta persona, o incluso a otra aplicación mas para enviarle un email, que en Phone 7 uno simplemente va a donde la persona, y todas las operaciones posible aparecen justo alrededor de esta. Así que por ejemplo cuando vez una persona, también obtienes operaciones ahí mismo para no solo ver los estados y los emails de esa persona, sino que maneras de interactuar con esa persona desde ahí mismo. Similarmente por ejemplo, si vez una canción, sería posible en teoría que terceros incluyan conectores para Phone 7 que permitan desde donde despliegas los datos de la canción, el poder editarla, compartirla, escucharla, hacerla parte de un juego, etc. En otras palabras, hablamos de que el iPhone tiene una filosofía centralizada en aplicaciones, pero el Phone 7 la tiene centralizada en tus datos. Sin embargo, el Phone 7 también soporta el modelo de aplicaciones del iPhone, lo que creo es importantísimo para aquellos que ya tienen ciertas expectativas sobre como deben funcionar las cosas. Además, en la práctica me gustaría ver si el modelo del Phone 7 escala elegantemente cuando uno tiene decenas de aplicaciones instaladas, como ya sabemos ocurre en el mundo iPhone. Sin importar, en este tema del interfaz lo importante es una cosa: Al hacer algo diferente, y no simplemente copiar el modelo de interfaz del iPhone, el Phone 7 se diferencia de otros competidores como Android, Palm, e incluso RIM, proveyendo algo que es ciertamente "diferente". Ahora cuando se hable de interfaces se hablará del Modelo iPhone y del Modelo Phone 7, y no se mencionarán los otros "copiones", y eso es precisamente lo que quiere Microsoft, ofrecer un ingrediente diferenciador que capte la atención de los medios, los analistas, la industria en general, y finalmente las carteras de los consumidores. Así que al menos en el tema de "la experiencia de uso", Microsoft no solo hizo su tarea, sino que además se lleva una "A". Noten sin embargo antes de que lleguen a conclusiones que con esto no estoy diciendo que el modelo de Phone 7 sea mejor que el del iPhone, sino que simplemente es diferente. Ya tendremos que verlo en la práctica para saber cuál es verdaderamente el preferido entre los consumidores... Otro tema a considerar es el tema del hardware, y aquí ciertamente Microsoft no decepciona, pues los requerimientos mínimos del Phone 7 aparentar ser similares a los del Zune HD, lo que significa que son impresionantes, cuando menos al mismo nivel del iPhone 3GS, y ciertamente con capacidad para ser superiores (aunque habrá que ver lo que nos muestre Apple en Junio, cuando espero muestre un modelo del iPhone con su nuevo chip, el A4 que utiliza en el iPad). Sin embargo, ya saben mi opinión con respecto al hardware en general: Es bueno tener un hardware decente, pero sin una plataforma bien definida y sin aplicaciones para apoyarla, ningún jugador del espacio móvil hoy día va para ningún lado. En ese sentido, no dudo que Microsoft no solo ofrezca algunas de las mejores herramientas de desarrollo del mercado (pues ciertamente es líder en ese segmento en su plataforma Windows), sino que además aliente a muchos desarrolladores de Windows Mobile a hacer el cambio a la nueva versión, la cual si nos llevamos del impacto que tuvo en apenas un día, aparenta será todo un éxito en el mercado, o al menos un éxito mayor de lo que ha sido el actual Windows Mobile en estos últimos 3 años... No duden que estas herramientas sean inicialmente mejores que las herramientas para desarrollar en Android o Palm Web OS, y que estén al menos a la par con las herramientas de Apple, y que no nos sorprendan si incluso superan a las ya maduras de Apple al corto o mediano plazo. Así que en cuanto a hardware, y una plataforma de desarrollo, también le daré una "A" a Microsoft. Algo interesante a ponderar, es que a diferencia de Apple, Microsoft tiene con su tecnología Bing su propio motor de búsqueda, el cual aun estando muy lejos de alcanzar a Google, sí es lo suficientemente efectivo como para ser aceptado por los usuarios del Phone 7, lo que significa (1) un mayor crecimiento de Bing, y (2) un mayor control de la publicidad que llega a Phone 7, y (3) a largo plazo un mayor control incluso de la publicidad que salga en las aplicaciones del Phone 7, no solo en páginas web (similar a como creo Apple pronto hará con su reciente adquisición de Quadro Wireless). Esto hace Phone 7 algo similar a lo que hace Android, en donde Google tiene un gran control de la publicidad que se presenta en Android, pero con la gran diferencia de que Google permite abiertamente que se remplace su buscador y sus anuncios, mientras que si seguimos el historial de Microsoft es muy posible que en el Phone 7 todo sea controlado por Microsoft (aunque esperemos a que Microsoft provea mas datos al respecto, antes de cerrar conclusiones en ese aspecto). Ahora, ¿qué significa esto para las otras plataformas establecidas o en crecimiento? Pues veamos una por una... Efectos sobre el Palm Web OS: En mi opinión, creo que Palm será la empresa que mas va a salir perdiendo de todo esto. El mercado ya está bastante saturado con Apple, Google, Palm, RIM, y ahora Microsoft, todos compitiendo por un mercado finito, en donde iPhone ya es el claro líder, Android es el claro mas potente contendiente del iPhone hasta la fecha, RIM se ha aferrado a su base leal de clientes empresariales, y ahora Microsoft lanza a Phone 7 a un mercado que hasta el momento era la vida del Web OS, el mercado de los ex-Windows Mobiles. Esto es una pena porque el Web OS es quizás entre todos, el que ofrece el modelo mas elegante de desarrollo, pero sin embargo, creo que llegó demasiado tarde al mercado, y la historia nos enseña que en algunos mercados basados en plataformas (y similar a como ocurre con las consolas de video-juegos), solo pueden existir saludablemente dos, o quizás tres adversarios comiendo del mismo pastel. Además, recuerden que Palm hoy día no es lo que fue en un entonces, y simplemente no tiene los mismos recursos que empresas como Apple, Google o Microsoft tienen para mercadear sus productos. ¿Qué opciones le quedan a Palm? Que la empresa sea adquirida o que libere su Web OS como Open Source para poner el destino de la plataforma en el destino de la comunidad y captar desarrolladores y usuarios de Android... Efectos sobre RIM/Blackberry: Después del Palm Web OS, el Blackberry en quien creo se verá mayor afectado, en particular en el momento que Microsoft decida lanzar a Phone 7 como una alternativa al sector empresarial. Recordemos que el gran punto a favor de RIM y sus Blackberries, es la tecnología de mensajería instantánea que posee a nivel mundial, sin embargo, este es quizás el único truco que tiene RIM bajo su manga, y da la casualidad que es un truco relativamente fácil de copiar por la competencia, y que Phone 7 va a copiar, gracias a lo que se cree es la mejor implementación de un sistema de mensajería móvil con la versión de Outlook que vendrá pre-instalada en todo dispositivo de Phone 7. Y recuerden que aun si la mensajería en RIM continuara siendo superior, que el hecho de que plataformas como el iPhone, Android, Web OS y Phone 7 permitan hacer tantas cosas mas (integración con redes sociales, gestión de media, acceso a cientos de miles de aplicaciones, etc), que eso por sí solo será un gran imán que continuará atrayendo usuarios fuera del campamento RIM. Otro punto en contra de RIM es que ha fracasado en dejar claro (sea cierto o no) que tiene una estrategia hacia el futuro como "plataforma" para no solo desarrolladores de aplicaciones, sino que además para consumidores. Fuera de los círculos cerrados de RIM, son pocos los que hablan de conceptos como Tienda de Aplicaciones e Integración Social o Integración de Media Digital, y eso es algo que va a afectar seriamente a RIM y los Blackberries, ya que hacia un futuro de "todo integrado" y "todo lo que no se puede hacer de fábrica se hace con aplicaciones de terceros" es que van todas estas plataformas móviles. En resumen, el Talón de Aquiles (y único truco especial) de RIM es la mensajería instantánea y el sector empresarial, y Microsoft no solo tiene experiencia en ese sector, sino que lo llevará a nuevos niveles con Phone 7. Efectos en Nokia y Symbian OS: Lamentablemente, esta plataforma, aunque es quizás la que mas celulares posee en el mundo, es la que mas riesgos posee, y la que las estadísticas indican derrama la mayor cantidad de clientes hacia otros competidores. Esto se debe a que Nokia falló en pronosticar correctamente la gran popularidad de los celulares inteligentes, y la lealtad que estos generan con sus tiendas de aplicaciones, a diferencia de celulares "desechables" de bajo costo (en donde Nokia es rey). Yo ya doy por muerto a Symbian, pues el futuro no son celulares mono-funcionales, sino que "todo en uno", y Nokia no tiene ninguna estrategia convincente para crecer en esa dirección. Y lo peor para Nokia, es el hecho de que varias empresas han anunciado chips en semanas recientes que permitirán la creación de potentes celulares inteligentes que se venderán en menos de US$100 para mas tardar el próximo año, justo en el rango de precios de celulares tradicionales... Efectos sobre Google Android: Aquí los efectos serán sentidos mucho menos que en el Palm Web OS y RIM/Blackberry (aunque si sentirán un poco a la hora de repartir el mercado), por la sencilla razón de que una gran parte de los usuarios de Android son usuarios que por alguna razón y otra, quieren independencia de Apple (y por extensión, Microsoft), buscando libertad en el uso de sus dispositivos, así como una experiencia diferente y simplista como la ofrece Google. Además, entre todas las nuevas plataformas, esta es la que sin duda es favorecida por el movimiento Open Source, así como por toda empresa, institución o persona que tenga algún tipo de recelo, odio, antipatía, o desprecio por empresas controladoras como Apple o Microsoft. Noten que no estoy diciendo que ese es el típico usuario de Android, sino que en esa plataforma es que se agrupan la mayor cantidad de ese tipo de usuarios, y estos sin duda trabajarán sin descanso para mantender esa plataforma relevante. Además, recuerden el nada menos importante hecho de que detrás de Android está el peso de "Google", quien no solo tiene un gran equipo de genios técnicos y mercadológicos detrás de sí, sino que además todo el dinero que podría poseer Apple y Microsoft para hacer todo lo posible para competir a cualquier nivel. Efectos sobre Adobe Flash: Esta comparación que hago a continuación será solo válida si asumimos que Microsoft no planea implementar a Flash en Phone 7 en el futuro (por el momento está confirmado que no está en Phone 7, pero no sabemos del futuro). El hecho de que Flash no esté en el Phone 7 nos dice que Microsoft llegó a la misma conclusión que Apple: Flash es una caja de pandora que si se deja abierta puede invadir como un Caballo de Troya a Phone 7. Recuerden que Microsoft sin duda se ha percatado del efecto que tuvo el App Store en el iPhone, y que planea hacer lo mismo con su Marketplace en el Phone 7, pero recuerdan también que Flash de por sí es toda una plataforma de programación, lo que podría circunnavegar el control de Microsoft con su Marketplace, lo que obviamente no sería algo bienvenido al largo plazo. Una opción que tiene Microsoft (y Apple), es soportar a Flash, pero sin darle acceso profundo al sistema (cámara, micrófono, acelerómetro, conectividad de red a dominios diferentes de los que provino el Flash applet, etc). Aquí lo importante a tener en cuenta es que si verdaderamente Microsoft decide no permitir a Flash en Phone 7, que esto tendrá un profundo efecto en la adopción de Flash hacia el futuro, ya que Phone 7 tiene el potencial de convertirse en una de las tres grandes plataformas móviles del Internet en los próximos años, y si algo se ha hecho evidente, es que la tendencia en acceder al Internet es vía móvil, y cada vez menos en nuestras PCs... Efectos sobre Nintendo y Sony: Esta comparación parecerá extraña (al menos que lleven leyendo a eliax por los últimos dos años), pero como el iPhone ha dejado claramente demostrado, la nueva generación de dispositivos móviles como el iPhone 3GS, el Google Nexus One, el Motorola DROID, o incluso el Palm Pre o la nueva generación de Phone 7, posee ahora un poder suficiente o superior a las consolas tradicionales de video-juegos portátiles como el Nintendo DS o el Sony PSP, lo que solo puede indicar una cosa: Mas jugadores en celulares inteligentes, y menos en consolas dedicadas. Se que muchos no están de acuerdo con esa conclusión, pero yo la veo evidentemente clara. Noten que no estoy diciendo que consolas como el DS o PSP desaparecerán, sino que esta nueva generación de plataformas de celulares inteligentes ciertamente acapararán no solo usuarios, sino que tiempo de juegos de consolas dedicadas, y las razones soy muy sencillas: (1) Un celular está contigo todo el tiempo, lo que lo hace ideal para matar el tiempo, (2) el poder de esta nueva generación permite experiencias similares o superiores a consolas dedicadas, (3) la disponibilidad de tiendas de aplicaciones hace el acto de comprar juegos algo impulsivo, (4) el bajo costo de juegos comparados con juegos del DS o PSP, (5) las novedosas nuevas maneras de jugar con acelerómetros, GPS, sensores de aproximación, cámaras, micrófonos, etc. Y noten que estoy bastante consciente de que juegos que requieren "botones" en un DS o PSP no se sienten igual en algo como un iPhone, pero ese no es el punto, el punto es que ha surgido toda una nueva industria que toma ventaja de las peculiaridades de estas nuevas plataformas, similar a como surgieron nuevos juegos que tomaron ventaja del novedoso control del Nintendo Wii. Así que en resumen, esto debe ser una gran preocupación para Nintendo y Sony en este segmento móvil, pues las excusas para uno dejar un potente celular inteligente a favor de una consola dedicada son cada vez menos... Efectos sobre el iPhone: Aquí es donde toda la euforia y la emoción generada por Phone 7 en estos últimos dos días llega al terreno que muchos llaman "la dura realidad". Es cierto que lo que Microsoft ha presentado es algo con un tremendo potencial, incluso llegando casi al borde de uno poder decir que incluso podría revolucionar parte de la experiencia de los usuarios en este mercado, y lo ha hecho con lo que aparenta ser una tremenda combinación de software, hardware y socios de gran peso, pero al final del día a lo que se enfrente Phone 7 en el cuadrilátero es a un gorilla de 800 Kilogramos, que ya posee mas de 75 millones de fieles (y según las estadísticas, muy satisfechos) usuarios, mas de 150,000 aplicaciones (de las cuales los últimos datos indican el 75% son aplicaciones comerciales pagadas), que se han descargado mas de 3,000 millones de veces. Encima de todo eso hablamos de que Apple es ya hoy día la tienda número 1 del mundo en ventas de media (música, videos, etc), en camino a su venta número 10,000 millones en los próximos días, así como goza de un status a nivel mundial de ser "el celular que todos quieren", y sin dejar de mencionar que aun con todo el tiempo que tiene en el mercado, su interfaz e integración con nuestras PCs y el Internet son bastante elegantes, muy funcionales, relativamente fáciles de utilizar, y universalmente conocidas. En otras palabras, no lo duden, Phone 7 entra a una carrera "cuesta arriba", pues quizás el único error fatal que Microsoft haya cometido con Phone 7 es el de introducirlo al mercado demasiado tarde. Pero, ¿y qué del largo plazo? Pues mi opinión es que si Microsoft entrega en sus promesas de Phone 7 para finales del 2010, que ya para finales del 2011 es posible que sea considerado como el tercer contrincante del mercado (siendo los otros dos el iPhone y Android), e incluso para el 2012 es posible que esté a la par de Android. Sin embargo, no espero que el iPhone sea simplemente destronado al corto o incluso mediano plazo, y ciertamente no como mínimo hasta finales del 2012, pues recuerden que Apple en la última década ha demostrado ser una de las dos empresas mas innovadoras del mundo (siendo la otra Google), y sería bastante ingenuo pensar que Steve Jobs simplemente se sentará con los brazos cruzados y con el iPhone sin evolucionar en todo ese tiempo. Recuerden algo importante: Ser primero en un mercado a veces es incluso mejor que ser el "mejor" técnicamente hablando, pues el impulso que conlleva ser primero hace bastante difícil captar clientes al largo plazo por competidores, cosa que se ha hecho evidente con el iPhone y su App Store. Sin embargo, recuerden que el mundo de la tecnología se mueve de manera exponencial, y grandes cambios ocurren constantemente, en particular en el sector móvil, por lo que muchas cosas podrían cambiar incluso el próximo año, aunque al corto plazo el iPhone seguirá reinando. Aun así, aquí tenemos un evento sin igual por parte de Microsoft. Han logrado sacar algo que sin duda compite, y en algunos casos incluso mejora, al iPhone y a Android, han puesto a Palm y RIM en una posición difícil, y sin duda le han dado un necesario empuje a todo el mercado de dispositivos móviles, cosa que solo beneficiará al final a nosotros los consumidores, pues pueden estar plenamente seguros que cosas que antes quizás hubiésemos visto en el 2012, las veremos incluso para finales de este año o mediados del próximo. ¡Que viva la libre competencia! Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Con Windows Phone 7 Series (un poco largo el nombre, ¿que tal simplemente Phone 7?), Microsoft hizo lo que por al menos dos años yo he insistido acá en eliax que Microsoft debería hacer si quería volver a ser relevante en el mercado móvil: Dejar atrás por completo a Windows Mobile, sin dejar rastro de compatibilidad, y basar su nueva arquitectura en la experiencia Zune de sus reproductores de media. En otras palabras, sea como lo presente Microsoft, este es el esperado "Zune Phone", y esta es una excelentísima noticia, pues por lo poco que los medios hemos visto hoy, esta implementación de Microsoft no es solo altamente original, potente y fácil de utilizar, sino que verdaderamente (y por primera vez de parte de Microsoft) representa ahora una amenaza al Apple iPhone, y de paso entra al cuadrilátero a pelear también con la plataforma Google Android. Por increíble que parezca, en un solo día Microsoft logró cambiar la percepción que todo el mercado tenía de la empresa, y de su división móvil, y todo gracias sin duda al equipo Zune dentro de Microsoft, con un poco de ayuda del equipo Xbox (ya hablaremos mas adelante). Otra forma de ver esto es que aparentemente el dinosaurio en que se ha estado convirtiendo Microsoft en estos últimos años, ha decidido darle paso a una nueva generación de empresarios jóvenes dentro de la empresa para que lideren su transformación interna y se convierta en un jugador mucho mas ágil en el mercado. Esperemos ahora que Microsoft siga esta corriente y haga lo mismo con futuras versiones de sus otros productos y servicios... Pero, ¿qué hace a Windows Phone 7 Series tan especial? Pues la mejor manera que veo de explicarlo es con una serie de puntos que resumen lo que es: 1. Es toda una nueva plataforma de programación. No ofrece compatibilidad alguna con ninguna versión anterior de Windows Mobile, y aunque usualmente este tipo de rupturas son negativas, en este caso no solo creo que es buena, sino que incluso necesaria como por años he venido diciendo en el caso de esta plataforma. Piensen de Windows Phone 7 Series como una plataforma totalmente nueva desde cero, porque lo es. Esta es quizás la mejor decisión que he visto salir de Microsoft en al menos una década (y lo digo totalmente en serio). 2. Microsoft a tomado una página de lecciones de Apple y decidido que a diferencia del viejo Windows Mobile, que ahora debe controlar muchísimo mas su plataforma para proveer una mejor experiencia al usuario final. A tal fin, ahora no cualquier empresa puede fabricar un Phone 7 y ponerle el software de Microsoft. Ahora hay que obedecer ciertas reglas que van desde requerimientos mínimos hasta el tipo de componentes a utilizar. Incluso, está prohibido que los fabricantes modifiquen el interfaz visual con una nueva piel (o skin) para así evitar confusión y promover homogeneidad entre los distintos celulares. 3. Microsoft ha creado una de las mas potentes alianzas en el sector móvil con Phone 7, reuniendo a fabricantes como Dell, Garmin-Asus, HTC, HP, LG, Samsung, Sony Ericsson, Toshiba y Qualcomm, y a empresas de telefonía móvil como AT&T, Deutsche Telekom AG, Orange, SFR, Sprint, Telecom Italia, Telefónica, Telstra, T-Mobile USA, Verizon Wireless, Vodafone y otros. En otras palabras, Phone 7 saldrá en todos los mercados del mundo, sin duda cubriendo posiblemente mucho mas mercado potencial que el ya establecido iPhone. 4. El diseño del interfaz es totalmente original, y diseñado incluso por un ex-diseñador de la empresa Nike. Se basa en cuadrados totalmente limpios, sin efectos 3D ni nada por el estilo, pero bien coloridos y funcionales. Es algo que es mejor ver que describir, pues de verdad que los diseñadores de Microsoft se la lucieron, y debo incluso decir que ahora Phone 7 hace ver al iPhone un poco anticuado en ese sentido. 5. Todo el interfaz está basado en letras de gran tamaño que hace fácil la lectura y la navegación, algo en lo que el iPhone, Android y Palm Web OS pueden mejorar. Así mismo todo se ve muy cohesivo/coherente. Aparenta casi que uno está experimentando el leer una revista con excelente tipografía. 6. El buscador Bing viene integrado similar a como Google viene integrado en iPhone y Android, y no solo para páginas web, sino que también para búsquedas internas dentro del dispositivo mismo como lo hace el iPhone con la pantalla de búsqueda universal. Esto sirve para buscar dentro de documentos, contactos, aplicaciones, etc, similar al iPhone, pero todo integrado en Bing. 7. Bing Maps también viene integrado (haciendo la labor de Google Maps), y el solo imaginarme que Microsoft algún día podría integrar su tecnología Photosynth (especulación mía) con Phone 7, hace que se me ague la boca... 8. Todas las aplicaciones y media se comprarán por medio del Windows Marketplace, que es el equivalente al App Store del iPhone o el Android Marketplace del Google Android. 9. Uno de los muy pocos puntos débiles de Phone 7 es que continúa con una versión de Internet Explorer (IE) como su navegador web por defecto, pues como muchos ya sabemos IE es sin duda alguna el peor de entre los 5 navegadores web principales del mercado. Aun así, Microsoft ha mejorado notablemente esta versión, la cual ahora soporta gestos multi-táctil y es un poco mas rápido que antes, aunque aun mas lento que por ejemplo Safari en el iPhone. La esperanza en este sentido es que Microsoft permita que terceros distribuyan navegadores alternativos por su Marketplace, en cuyo caso sería genial poder cambiar por Firefox Mobile, Opera, o algún navegador con el motor WebKit (que utilizan los navegadores del iPhone y Android). 10. En otro paso sorprendente para Microsoft como empresa, Phone 7 no requerirá sincronizar con una PC, sino que lo hace a través de la nube de Internet. Esto es sorprendente pues muestra cierto grado de madurez por parte de la empresa, y ya me imagino las batallas que se libraron internamente para lograr esta funcionalidad. La PC es solo opcional para sincronizar videos y canciones. Sin embargo, una mala noticia es que solo funcionará con Windows. Uno pensaría que con un producto como este Microsoft sacaría también un software de sincronización para Mac OS X para así captar el gran mercado de iPhones que estos representan. 11. Phone 7 también viene con versiones móviles de MS Office, las cuales no solo son funcionales, sino que de paso se sincronizan con la nube de Internet y tu PC, lo que las hace muy útiles para aquellos que aun dependen de este software empresarial. 12. La aplicación para manejar emails, llamada Outlook Mobile, no solo tiene (naturalmente) soporte nativo de fábrica para Microsoft Exchange, sino que de paso aparenta ser la aplicación de emails mas potente y funcional jamás creada para un dispositivo móvil, con un interfaz super fácil de leer. Ciertamente este será otro gran punto a favor de Phone 7 en el sector empresarial. 13. Todo el interfaz está organizado por temas, como son Personas, Fotografías, Juegos, Marketplace, Office, etc, y todas están lógicamente accessibles y son fáciles de utilizar. Un ejemplo es la increíble integración que hicieron en la sección de Personas, en donde no solo sirve como una lista de contactos, sino que como un repositorio social de información que se actualiza constantemente en tiempo real con todos los datos de ese contacto. Así que por ejemplo, cuando ves una Persona, no solo ves su información de contacto, sino que además sus actualizaciones en Live Mail, Facebook, etc, en tiempo real. Aun no tienen Twitter integrado, pero eso sin duda lo veremos o por el mismo Microsoft o por terceros a la hora de Phone 7 salir al mercado. Otro ejemplo de integración social es que cuando estás en el módulo de fotografías, es posible desde una misma foto, enviar a esta a tu portal social como Facebook sin mas pasos intermedios. Es decir, Microsoft de verdad pensó bien el tema de integración social en todos sus sentidos con Phone 7. 14. Un dato intrigante es que todos los celulares Phone 7 deben soportar obligatoriamente un receptor de radio FM. ¿Me pregunto si Microsoft utilizará esto en un futuro como una manera de identificar canciones y que las puedas comprar directamente del Marketplace? 15. Similar al iPhone, Adobe Flash no viene soportado en Phone 7. No sabemos aun si eso significa que simplemente lo veremos mas tarde, o que nunca lo veremos, o que Adobe deberé proveer una implementación a Microsoft, o si Microsoft simplemente ha decidido apoyar a Silverlight sobre Flash. Esto se aclarará en los próximos meses. 16. Una gran (aunque por muchos, esperada) sorpresa: El Phone 7 será lazando también como una plataforma de video-juegos Xbox con integración en Xbox Live. Es decir, el Phone 7 representará para Microsoft simultáneamente su entrada al mercado de los celulares inteligentes, y al mercado de las plataformas de video-juegos portátiles. Quien alguna vez dudó cuando escribí mis artículos de que el iPhone y otras plataformas de celulares como Android (y ahora Phone 7) representarían una amenaza para el Nintendo DS o el Sony PSP, creo que ahora les quedará claro cual es la tendencia actual en ese sentido... Y eso es mas o menos lo que es Windows Phone 7 Series. Por el momento, lo único malo de todo este anuncio es la fecha de salida al mercado: Finales del 2010. Esto podría ser un problema para Phone 7 en el sentido de que muy posiblemente en Junio Apple lance su iPhone 4G/HD con iPhone OS 4.0, y para entonces Android habrá madurado muchísimo mas de lo que ya lo ha hecho. Sin embargo este anuncio tan temprano creo que Microsoft lo vio necesario por dos razones, la primera siendo para aliviar un poco a los analistas que por ya casi 3 años hemos declarado a Windows Mobile como una entidad muerta y sin relevancia en el mercado, y segundo para darle tiempo a los desarrolladores de viejas aplicaciones de Windows Mobile para que se adapten y re-escriban sus aplicaciones a Phone 7. Sin embargo, el mensaje aquí es claro y contundente: Microsoft ha regresado de manera asombrosa al mercado de dispositivos móviles, y tomó la decisión correcta de empezar desde cero, basándose en la experiencia de su división Zune. Este en mi opinión es el anuncio mas importante que Microsoft ha hecho en una década, y que quizás le de esperanza al resto de la empresa de continuar siendo relevante en los próximos años. Esperen mañana un análisis en donde pongo en contexto al Windows Phone 7 Series en un mercado actualmente dominado por el iPhone, y con grandes contrincantes como Android, Palm Web OS, y RIM (Blackberry). Página oficial del Windows Phone 7 Series Nota de Prensa oficial por parte de Microsoft RUMOR: Microsoft a revelar a Windows Phone 7 el próximo lunes 15 de Febrero (Febrero 2010 - via el canal oficial de eliax en Twitter en @twitteliax) Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización: Aquí pueden ver un segundo video que les muestra mejor lo que siente operar un Phone 7 (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, febrero 14, 2010
|
![]() Lo llaman el "Photonic Fence" (o "La Cerca Fotónica"), y se trata de un mecanismo que via rayos infrarrojos forman una "cerca", la cual si es cruzada por un mosquito dispara una alarma que activa un rayo láser el cual destruye al mosquito casi de manera instantánea. El sistema funciona con hasta 100 pies (30 metros) de distancia del objetivo, y puede matar hasta 100 mosquitos en un segundo. De la manera que el sistema funciona es verdaderamente asombroso, pues el sistema primero dispara un láser no-letal y de baja energía para "investigar" el potencial objetivo. Durante estos breves milisegundos de investigación, el láser no solo detecta si se trata de un mosquito u otro insecto (eso logra hacerlo comparando el tamaño del objetivo y cuán rápido baten sus alas), sino que incluso si el sexo del mosquito es varón o hembra, cosa que detecta ya que las hembras son mas grandes que los machos, y baten sus alas mas lentamente, información útil ya que solo las hembras pican a los humanos (cosa que yo no sabía). Ahora, creo que si combinamos este invento con celdas solares, que esto sin duda serviría para combatir enfermedades relacionadas con mosquitos en países subdesarrollados. Sin embargo, aun así como está, yo estaría dispuesto a pagar US$100 dólares o mas mañana mismo por este dispositivo, ¡por lo que espero con ansias una versión comercial de este invento! Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Fuente oficial de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Como todos sabrán, Mercurio es el planeta mas cercano al Sol, y el que tiene la órbita mas rápida a su alrededor, y lo menciono porque el nombre es muy apto para lo que está haciendo Adobe. Mercury es un proyecto que utiliza el poder del GPU de tu tarjeta de video para descargar del CPU gran parte del poder necesario para editar video en tiempo real, sin embargo, aunque esto no es algo nuevo, la implementación de Adobe sí lo es, pues como podrán apreciar en el video en la página del proyecto que les muestra a Mercury en funcionamiento, lo que hace es casi algo milagroso. Con Mercury es posible editar video de casi cualquier resolución imaginable en tiempo real, y no hablamos de simples cortes, sino que incluso poner varias capas de videos, todas ellas con efectos complejos (incluso en 3D), todo funcionando en tiempo real, sin ningún tipo de espera. Para que tengan una idea, en el demo que muestran nos enseñan video de resolución 1080p con 9 capas mas de video, todas siendo generadas y manipuladas en tiempo real, y como si fuera poco, cuando terminas el proyecto y estás listo para renderizar el video final, la renderización ocurre mas rápido que en tiempo real (es decir, que un video de 2 horas lo podrás renderizar en poco mas de 1). Mas impresionante aun, es viendo a Mercury editar video de la cámara RED ONE con resolución 4k (no solo 4 veces mas resolución que 1080p, sino que con muchísimas veces mas ancho de banda necesario dado la calidad del CODEC), todo en tiempo real, con múltiples capas, algo que a la fecha era imposible o extremadamente caro poder hacerlo. Mercury será parte de la próxima versión de Adobe Premiere Pro, que saldrá junto con el paquete Adobe CS5 (posiblemente alrededor de Abril de este año), y en su primera incarnación funcionará solo con una selecta lista de tarjetas de NVIDIA, ya que utiliza su tecnología CUDA propietaria para el aceleramiento (un ejemplo es la NVIDIA 285GTX que se puede encontrar por US$300). Según Adobe, una versión basada en OpenCL es una posibilidad en el futuro, pero decidieron utilizar CUDA de NVIDIA ya que cuando iniciaron el proyecto OpenCL aun no estaba estandarizado. Sin embargo, creo que esto también se debe a la rivalidad reciente entre Apple y Adobe, quienes entre otras cosas compiten con Adobe Premiere Pro y Final Cut Pro, y dado que esta implementación de Mercury funciona perfectamente bien tanto en Mac como en Windows, esto le pone mucha presión ahora a Apple, ya que esto hará posible una solución de menos de la mitad de costo en Windows, que en Mac. Y hablando de costo, a eso es que me refiero en el título de este artículo cuando hablo de "revolución". Aunque ciertamente a la fecha era posible manipular video en tiempo real, por lo general hablábamos de video SD en algo como el formato DV, pero aquí no solo hablamos de 1080p o superior (sin importar el CODEC, desde AVCHD hasta RED ONE, pasando por los formatos soportados por la última generación de D-SLRs), sino que de hacerlo con incluso decenas de efectos, todo en tiempo real. Es decir, hablamos de hacer algo en una estación de trabajo que costará menos de US$2,000, que hasta el momento solo era posible en equipos que costaban entre US$25,000 y US$250,000 dólares. Esto es algo que sin duda tendrá un tremendo impacto en la calidad de producciones de video y cine independiente, porque hablamos de que una persona con US$3,000 dólares podrá no solo comprar una cámara de alta definición como esta, sino que además podrá comprar todo el equipo de edición en tiempo real, lo que le dará mas libertad de experimentación a estas personas. Recordemos que quizás el trabajo mas arduo en post-producción es la edición del video mismo, en donde se ensamblan todas las tomas y se mueven, acortan, alargan y combinan en innumerables maneras hasta uno poder tener una historia bien contada. Sin embargo, actualmente el proceso es tan arduo y lento (teniendo uno por lo general que esperar entre minutos y horas a que el sistema renderice lo que uno está editando), que muchos editores deciden experimentar lo menos posible en este crucial paso de la producción, perdiéndose en el proceso la verdadera potencialidad de la obra en cuestión. Esperemos ahora a ver si esto aviva a Apple a lanzar lo antes posible una versión de Final Cut Pro optimizada para OpenCL, pues de lo contrario veo a muchos editores dejando a Apple por Windows solo por esta aplicación de Adobe... Información oficial sobre el Adobe Mercury Playback Engine (no dejen de ver el video incluído en la página, los que editan video si duda quedarán impresionado con lo que verán) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, febrero 13, 2010
|
Según el director (famoso por películas como Independence Day, The Day After Tomorrow, y mas recientemente por 2012), la inspiración provenido después de ver lo que fue posible con AVATAR, ya que según él, esta trilogía de Foundation no podría realizarse de ninguna otra manera que no fuera con entornos y actores sintéticos, dado su alto grado de complejidad. Debo admitir sentirme un poco preocupado por que este director sea el que tome el mando de esta obra, ya que su historial se basa en películas de mucha opción y poca sustancia en los guiones, pero al menos sus películas han sido entretenidas. Esperemos ahora para ver si nos dan una fecha de salida. Sea como sea les puedo asegurar que al menos en su primer fin de semana de estreno que será todo un éxito de taquillas, dado la popularidad de estos libros y la gran fanaticada que han acumulado a través de los años... Y si les interesan temas de Cine, no dejen de visitar la sección de Cine en eliax... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, febrero 12, 2010
|
![]() Esta noche pasada finalizó con éxito la charla de "Hacia la Humanidad 2.0 y mas allá..." que impartí en INTEC, y al final como de costumbre se generaron muchísimas preguntas, pero como les prometí a los asistentes crearía esta entrada en donde trataré de responder algunas otras preguntas para las cuales no tuvimos suficiente tiempo. Quiero dar las gracias al comité organizador del evento y a los estudiantes que me invitaron. Esta fue sin duda una excelente sesión interactiva con el salón totalmente lleno (el resto tuvo que asistir parado o sentado en el suelo). Ahora si me permiten, debo descansar por unas largas horas para recuperar energías, y nos vemos en la próxima charla... Mientras tanto, siéntanse libres en expresar acá abajo en los comentarios sus opiniones sobre lo que presenciaron, así como hacer sus preguntas. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Según la empresa, espera dentro apenas dos años sacar al mercado un servicio que permitirá que dos personas hablen en sus idiomas locales, y que Google traduzca la conversación casi en tiempo real. Es decir, que podamos por ejemplo hacer una llamada a China, y que hablemos español pero en el otro extremo nos oigan en Mandarín, y que similarmente la persona en el otro extremo nos hable en Mandarín, pero que escuchemos en Español. Todos los elementos para lograr esto existen hoy día, pues por ejemplo tanto en celulares Android como iPhone, Google ya ofrece una herramienta de búsqueda por voz que entiende lo que uno dice con buen grado de exactitud y lo traduce a texto que es utilizado por el buscador de Google para darte información. Similarmente, recordemos que Google posee Google Language Tools, que es un servicio que permite que escribas en uno de entre una multitud de idiomas, y traducirlo a otro de entre otra multitud de idiomas. Así mismo Google posee tecnología de sintetizador de voz que utiliza en su servicio de Google 411 en los EEUU. En otras palabras, la empresa ya posee todos los elementos necesarios para lograr esto que se propone hacer, y según Google lo que está haciendo en estos momentos es mejorando el área de reconocimiento de voz en varios idiomas, que obviamente es la parte crítica inicial, así como perfeccionando la parte que entiende la semántica de lo que dices para así poder traducir el significado de lo que quieres decir, y no una simple traducción literal. Una gran ventaja que Google posee sobre otras empresas (como esta), es que el traductor de Google funciona aprendiendo por sí solo después de utilizar el mismo buscador Google para ojear millones de documentos en la Web. El software de Inteligencia Artificial de Google (del cual han hablado públicamente en años anteriores) hace por su propia cuenta todo tipo de referencias entre distintos idiomas, incluso aprendiendo nuevos idiomas con poca asistencia humana. Esto le permite a Google traducir no simplemente entre algo como el Español o el Inglés, sino que en teoría entre cualquiera dos idiomas hablados (y documentados) del planeta. Opinión: Esta noticia salió hace unos 5 días, pero desde entonces no he leído en ningún lado algo que creo es importantísimo en relación a todo esto: Esta será una tremenda herramienta por parte de Google para obtener inteligencia que permitirá a la empresa ser mucho mas eficiente de lo que ya lo es a la hora de bombardearnos con anuncios relevantes. Esto se debe a que algo que Google no ha dicho explícitamente, pero que asumo así será, es que la traducción no ocurrirá en los celulares mismos con software instalado localmente, sino que mas bien lo que sucederá es que las conversaciones viajarán primero a través de la nube de Google, en donde el Traductor Universal realizará su magia de traducir, y en donde posteriormente los resultados (en texto puro) viajarán al otro celular, en donde un software de Google instalado localmente tomará el nuevo texto y lo hablará con un sintetizador de voz artificial. ¿Qué significa esto? Que en la Nube de Google ese texto podrá ser analizado con algoritmos similares a los de AdSense (que hoy día escanean las mismas páginas web en donde salen los anuncios de Google para poner anuncios relevantes), así como Google sabrá tu localización geográfica, para combinarlos a ambos y ofrecerte anuncios altamente relevante a tus acciones (o incluso, pretensiones) del momento. Así que por ejemplo, digamos que estás hablando con alguien en otro país quien te menciona el nombre de una película, y Google detecta que estás en Barcelona. Google podría, casi inmediatamente cuelgues la llamada, mostrarte un anuncio de un cine que se encuentra a poca distancia de donde te encuentras, que está mostrando la película que mencionaste, y que de paso te ofrece un cupón de descuento. Y como si fuera poco, te ofrece un enlace para comprar uno o mas boletos en ese mismo instante (que pagarías con Google Checkout). Obviamente, muchos comprarán esos boletos por puro impulso, y eso significa muchísimo dinero mas para Google. Así que ahora ven por qué Google en el 2007 compró a GrandCentral (renombrado posteriormente a Google Voice), y por qué decidió entrar al negocio de los celulares con Android, pues como expliqué en mi análisis reciente del Google Nexus One, al final del día Google se involucra en todos estos proyectos porque todos ellos conducen a producir y garantizar un mercado abierto y saludable de publicidad, que es de lo que Google realmente vive... Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"No es acaso el objetivo cambiar al mundo?
Leo el blog desde hace casi 5 años. En las conversaciones con un amigo siempre hay menciones de los artículos. Realmente es increíble como me ayudó el blog para madurar mis pensamientos y la forma en que veo muchas cosas. Por todo eso y más, gracias Eliax."
Leo el blog desde hace casi 5 años. En las conversaciones con un amigo siempre hay menciones de los artículos. Realmente es increíble como me ayudó el blog para madurar mis pensamientos y la forma en que veo muchas cosas. Por todo eso y más, gracias Eliax."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax