viernes, abril 24, 2009
|
![]() El problema según los investigadores es que esto ataca a una vulnerabilidad en el diseño mismo de Windows 7, específicamente en la manera en que este arranca por primera vez cada vez que enciendes tu máquina. Los hackers que lograron esta hazaña inclusive demostraron código funcionando, y lo bautizaron como VBootkit 2.0. Por ahora la única "buena" noticia es que para que este ataque funcione se necesita acceso físico a la PC para instalar el programa, sin embargo después de instalado este puede ser controlado remotamente de manera sigilosa. Lo grave de este programa es que funciona como un rootkit, que en términos simples significa que este programa controla a Windows "desde afuera" y no desde adentro de Windows, lo que hace de su detección prácticamente imposible. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Un investigador de la Universidad de Washington en los EEUU acaba de utilizar software de Inteligencia Artificial (IA) para descifrar símbolos que por años se pensaban que eran simples dibujos por unos cuantos, y algo indescifrable por otros. En otras palabras, esta Inteligencia Artificial sobrepasó por primera vez la capacidad humana de discernir significado en símbolos lingüísticos.
Los símbolos descifrados provienen del Valle Indus de hace 4,000 años, y pertenecieron a una civilización olvidada y desaparecida en el tiempo, dejando muy pocos rastros de su historia. Desde que estos símbolos fueron descubiertos ha habido un debate en la comunidad científica sobre si significaban algo o no, pero por fin esta IA ha dejado el debate resuelto al concluir que se trataba de un idioma estructurado. Como dice la fuente de esta noticia, para entrenar a la IA a entender el concepto de idiomas, así como el concepto de datos estructurados que no son idiomas, los científicos alimentaron a la IA con secuencias de 4 idiomas hablados: Antiguo Sumerio, Sánscrito, Antiguo Tamiel, e Inglés. Además le proporcionaron a la IA ejemplos de cuatro sistemas de comunicación no-hablados: ADN humano, Fortran, secuencias de proteínas bacterial, y un lenguaje artificial. La IA tomó esta información y empezó a buscar patrones, y después que entendió lo aprendido, atacó el problema de los escritos antiguos de Indus, proveyéndole la respuesta a los científicos. Los detalles técnicos de esta técnica fueron publicados en la revista científica Science en un artículo titulado "Entropic Evidence for Linguistic Structure in the Indus Script" por Rajesh P. N. Rao, Nisha Yadav, Mayank N. Vahia, Hrishikesh Joglekar, R. Adhikari y Iravatham Mahadevan, en el Volúmen 324, Ejemplar 5926, Abril 24 del 2009. ¡Gracias al lector identificado como Jack Sparrow por el enlace! Fuente de la noticia Previamente en eliax: IBM a crear el primer Cerebro Virtual (Junio 2005) Crean primera Inteligencia Artificial con inteligencia de un bebé (Marzo 2008) Por primera vez, simulan parte del cerebro humano, en tiempo real (Junio 2008) Crean software que entiende el significado de las palabras (Septiembre 2008) Turing Test de Inteligencia Artificial engañó al 25% de jueces este año (Octubre 2008) IBM creando cerebro artificial basado en humanos. Mas detalles (Enero 2009) Pregunta a eliax: ¿Qué es la Inteligencia de Enjambre? (Marzo 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 23, 2009
|
![]() ![]() 1. "Eso se debió al mal clima económico" 2. "Microsoft por fin está perdiendo mercado a la competencia" Pero aunque ambas hipótesis aparentan tener sentido, aquí hay mucho mas de lo que aparenta a simple vista... En tela de juicio está el hecho de que Microsoft acaba de publicar sus resultados fiscales para su último cuarto de año fiscal, y en resumen sus ventas disminuyeron en un 6%, y sus ingresos netos disminuyeron un asombroso 32%, una cifra jamás antes vista en 23 años (y cabe la pena decir, que estas cifras nunca habían siquiera disminuido en esos 23 años). Para empezar a analizar esta situación, quiero referirlos a un artículo que escribí al inicio del año titulado "Empresas ocultando sus errores tras excusa de 'un mal clima económico'", en donde dediqué los últimos 12 párrafos a Microsoft, y en donde creo podemos ver un análisis de parte de lo que vemos hoy día. Los párrafos que escribí entonces son estos a continuación (pueden deslizarse/escrolear dentro de este cuadro a continuación para leer todos los 12 párrafos)... [...] Así mismo hay empresas que utilizan la excusa de la recesión como la causa de sus males, lo cual no es así, como es el caso de Microsoft en estos momentos. Para el que no lo sepa, esta es la primera vez en toda la historia de Microsoft que la empresa hace despidos (que yo recuerde), lo que de por sí es un mal ya que ninguna empresa es perfecta y siempre hay gente que debe despedirse, lo que me dice que Microsoft está aprovechando la excusa del "mal clima económico" para restructurarse un poco internamente, y como predije el año pasado sucedería, para concentrarse mejor en sus puntos fuertes. No duden que así como despiden 5,000 personas, que ahora contratarán a al menos 500 personas mas de mejor talento que esas que se van. El hecho de que Microsoft no admita que tiene problemas, y que algunos de ustedes se lo crean, es algo casi de reir. La empresa tiene por fin competencia en casi todos sus frentes: Por primera vez en su historia, el Mac OS X se está convirtiendo en una amenaza real para su negocio de sistemas operativos de escritorio, ya que está creciendo a un ritmo 3 a 4 veces mayor que el promedio de Windows. Por otro lado perdió por completo el mercado de la publicidad y búsqueda por Internet a Google. En el espacio de video-juegos, Nintendo le dio la paliza de su vida. En el espacio móvil, el iPhone desde hace ya unos meses se vende mas que Windows Mobile, y otros competidores como Palm y Google Android no le permitirán jamás recuperar el mercado que tenía. En bases de datos MySQL se ha convertido en el competidor directo mas fuerte de Microsoft, un competidor al que no le importa nada porque lo ofrece todo de gratis. En el mercado de navegadores de Internet, por primera vez Internet Explorer disminuyó sus tajada de mercado debajo del 70%, con Firefox acercándose al 25% a nivel mundial, y en muchos países con mas del 40% del mercado. Y finalmente, pocos saben que Microsoft hace la mayor parte de su dinero de licencias de Office (compitiendo fuertemente con las ganancias de licencias de Windows), y ahora las últimas versiones de la gratuita OpenOffice están comiendo poco a poco el mercado de Office a nivel mundial. Ahora, basado en todo esto que dije, espero vean que las cosas no son tan claras como aparentan a simple vista, el simplemente decir que todo esto se debe "al clima económico" es absurdo. Microsoft, la empresa de software mas grande del mundo está por primera vez en problemas, y lo único que veo en el horizonte para salvarla es Windows 7 y Windows Azure, aunque para desgracia de Microsoft estamos justo en el tiempo en donde dependemos menos y menos de sistemas operativos de escritorio, y mas y mas de dispositivos móviles como el iPhone y Android. Sin embargo, como había dicho, aquí las apariencias engañan, y si tomamos la trayectoria fiscal y operativa de Microsoft entenderemos lo que en realidad está pasando tras bastidores... Para entender, los refiero a mi predicción #36 que escribí el año pasado sobre lo que ocurriría este año (costumbre anual en eliax), en donde dije entonces: "36. Es posible que por primera vez en su historia, Microsoft anuncie antes de finalizar el 2009 medidas para reducir su tamaño, y concentrarse en menos cosas en vez de abarcar demasiado. Así mismo creo que deben despedir a Steve Ballmer como gerente general, que ha resultado ser desastroso para la empresa (aunque para darle crédito, Bill Gates abandonó el puesto justo en el momento que Microsoft empezaba a ir a picada en varios frentes)." Esa predicción nos da la primera pista: Microsoft está fuera de control y debe convertirse en una empresa más ágil si quiere competir en el mercado actual, en donde empresas como Google y Apple, y tendencias como Linux y el movimiento de Sofware Libre ataca a la empresa desde todos los frentes. Para tal fin la empresa debe hacer despidos, sin embargo, Microsoft nunca ha hecho ningún tipo de despidos significativos en toda su historia, por lo que necesita una razón para hacer tales despidos, y esa razón le llegó a las manos de Microsoft en forma de "un mal clima económico" sobre el cual se puede apoyar. Sin embargo, eso es solo parte del rompecabezas. Por otro lado tenemos el hecho de que aun con su gran tamaño, y aun dejando mas o menos satisfechos a sus inversionistas, Microsoft nunca ha sido la mejor empresa en ofrecer grandes dividendos a estos inversionistas, y al contrario, tiene uno de los tesoros de dinero en efectivo (liquidez) mas grandes del mundo. Ese dinero en reserva le sirve a Microsoft de dos maneras: Primero, lo puede utilizar en un momento en que se vea amenazada para "comprar" su salida de aprietos (como en estos momentos), y segundo, lo puede utilizar como material de controlar la percepción y los números financieros de la empresa (como creo sucedió hoy). Esto último lo puede hacer porque hay otra parte del rompecabezas que nadie menciona de Microsoft: La empresa tiene uno de los programas de Investigación y Desarrollo (I+D) mas caros del mundo, y sin embargo, ¿cuántas personas se pueden recordar de los 5 últimos productos novedosos de Microsoft en los últimos 10 años? El objetivo principal del departamento de I+D de Microsoft no ha sido sacar productos novedosos al mercado, sino que agregar gastos fiscales a la empresa que le permite manipular sus números para reportar mucho menos ganancias anuales que lo que debería ser, de tal manera que todo ese dinero en efectivo no se diluya en pagos a accionistas de la empresa. Ahora, poniendo todas las piezas del rompecabezas juntas, tenemos esta historia: Microsoft utilizó su departamento de I+D por décadas con el objetivo no tanto de innovar, sino que mas de restarle ganancias a sus inversionistas, con el propósito de acumular un arca de dinero lo suficientemente grande como para poder salir de aprietos en el futuro. Y ahora, como quiere salir de aprietos, lo hace de una manera bastante creativa: Acorta los números de I+D, lo que varía los resultados netos del período, causando una reacción en cadena que termina por primera vez poniendo "en rojo" los números de Microsoft (cosa fácil de hacer dado que en Microsoft lo único que deja buen dinero es Office y Windows, el resto de los productos y servicios de la empresa son financiados con las ganancias de estos dos). El próximo paso (que les aseguro lo veremos próximamente) es utilizar esa excusa para iniciar una serie de despidos, y hacer una "limpieza" en Microsoft. No me sorprendería incluso algún tipo de restructuración para hacer la empresa mas ágil en su toma de decisiones. Al final de la historia, Microsoft sale con la frente en alto, ya que esos despidos serán culpa "del mal clima económico", y no de las presiones reales que está sintiendo Microsoft en el mercado, y con la frente mas en alto aun ya que en medio de esta adversidad Microsoft "encontró" el camino para hacerse una mejor empresa e impresionar al mercado demostrando que aun tiene lo que se necesita para competir... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Nota de Prensa oficial del Informe Fiscal de Microsoft del último cuarto de año Previamente en eliax: Empresas ocultando sus errores tras excusa de "un mal clima económico" (Enero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Hablamos de personajes que parecen hechos por niños de 3 años (ya saben, la cabeza es un círculo, y el cuerpo y los extremidades unas simples lineas). ![]() Así mismo según Wikipedia, Randall dice que xkcd "es un webcomic de romance, sarcasmo, matemáticas e idiomas." Pues ahora, este webcomic (como se le conoce a esta forma de arte) va a ser un pequeño salto a libros impresos, testamento a su popularidad en Internet. ![]() Algo curioso es que debido a su popularidad, algunas personas traducen el comic a otros idiomas. Abajo hay un enlace para la versión en español, y recuerden que traducir humor es una labor bastante difícil ya que en muchos casos depende del idioma, cultura local y otros factores. Y como siempre, si quieren ver el trabajo de otros artistas curiosos, no dejen de visitar la sección de Arte en eliax... Página oficial de xkcd (aquí salen los nuevos constantemente) xkcd en español (no se qué porcentaje esté traducido) xkcd en Wikipedia Artículo en The New York Times autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() En una de las preguntas le preguntaron a Apple que si tenían algo nuevo que decir con respecto al mercado de las netbooks (las laptops de bajo costo y diminutas dimensiones, como esta), una pregunta calculada ya que el mismo Steve Jobs había dicho en previas ocasiones que las Netbooks eran un segmento "de bajos márgenes que no le interesaba a Apple". Sin embargo, para sorpresa de muchos, Apple esta vez dio una respuesta diferente, la cual traduzco en casi su totalidad del inglés (original en enlaces abajo): "Para nosotros, todo se trata de hacer productos excelentes. Cuando veo el mercado de las Netbooks, lo que veo con teclados achicados, hardware de basura, pantallas demasiado pequeñas, y malo software. No el tipo de experiencia a la que le pondríamos la marca Mac. Como existen hoy día, no estamos interesados, ni tampoco lo vemos como algo en que los clientes se interesarían a largo plazo. [Sin embargo] estamos investigando el segmento. Para aquellos que deseen una computadora pequeña que les permita navegar el Internet y utilizar Email, quizás les pueda interesar el iPhone o iPod Touch. [Sin embargo], si encontramos la manera de entregar un producto innovador que verdaderamente hace un contribución, lo haremos. Ya tenemos algunas ideas interesantes. Nuestra linea de productos futuros es fantástica para las Mac." Como dicen por estos rumbos "mas claro de ahí no canta un gallo". Apple obviamente ha cambiado su mensaje para indicar que admite la posibilidad de que entre al mercado, aunque como aluden ellos, con algo "novedoso". Si quieren saber mi opinión al respecto, lean esto que escribí el mes pasado aquí en eliax, y dado los avances recientes del Google Android en el mercado de las netbooks, no duden que podamos ver una netbook con el iPhone OS por parte de Apple, ya que eso le permitiría a Apple controlar el sistema de distribución de software por medio del App Store... Reporte fiscal oficial de Apple Transcripción de las preguntas y respuestas Crédito del diseño conceptual Previamente en eliax: Reuters: Apple a vender algo con pantalla de 10". Opinión (Marzo 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Y si les interesan temas de Linux, no dejen de visitar a Linux en eliax... Descárgalo en este enlace (recomiendo la versión "torrent" para descargarlo mas rápidamente) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Así que un grupo de artistas se reunieron y entre todos formaron el Vader Project, que no es nada mas que una exhibición en donde un artista diferente contribuye con su versión de la máscara de Darth Vader. Como verán, los resultados son muy interesantes. ¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia (parece que tenemos muchos fanáticos de Star Wars en eliax! :) Y como siempre, si quieren ver el trabajo de otros artistas curiosos, no dejen de visitar la sección de Arte en eliax... Enlace oficial del proyecto Blog con algunas imágenes Mas fotos en Fliker, y mas aquí, y aun mas aquí Previamente en eliax: Artículos con el tema de Star Wars en eliax autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 22, 2009
|
Noten que deben esperar a que cargue la animación y después mover el ratón al centro del círculo... :) !Gracias a Emmanuel Bretón por el genial enlace! Y si quieren ver mas cosas curiosas, no dejen de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Enlace a la página que te muestra lo que mueve el puntero... Previamente en eliax: Pelea entre un desarrollador web y su creación (Junio 2006) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
En algún momento todos hemos querido hacer un búsqueda de imágenes en Internet, y han surgido muchas soluciones (como esta de Google de la cual les hablamos hace unas horas acá en eliax), pero he aquí un buscador de imágenes que ataca el problema desde otro ángulo.
Es un "buscador inverso" llamado TinEye, que funciona case de manera inversa (de ahí su nombre) a los buscadores tradicionales de imágenes. Con TinEye, en vez de escribir una frase textual para después obtener imágenes, lo haces es subir imagen (o darle su dirección, o URL, en Internet), y con esa imagen TinEye lo que hace es decirte en cuáles páginas esa misma imagen o similar se encuentra. Es importante entender que TinEye funciona no con descripciones textuales, sino que con el contenido mismo de la imagen, por lo que es sumamente bueno buscando imágenes parecidas. Esto por ejemplo es bastante útil si quieres averiguar si quien te está plagiando un arte que hayas creado, ya que este buscador no busca por una imagen exacta a la que le provees, sino que aproximada (no dejen de ver el enlace de ejemplos abajo, es sorprendente). Esta herramienta es justo el tipo que alguien como Google desearía, ya que complementaría muchísimo su buscador de imágenes. No me sorprendería si esta empresa fuera adquirida en un futuro no lejano, o al menos que licencien su tecnología a terceros. ¡Gracias al lector Albert Solà por el interesante enlace! Página oficial de TinEye Ejemplos de búsquedas con TinEye autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Este artículo de hoy es en seguimiento al artículo de ayer en donde les expliqué lo que es Twitter. Después de ese artículo Pavel Pérez (la persona a quien agradecí al final del artículo por haberme introducido a Twitter, y a quien pueden contactar como pavelonsky en esa red) y yo nos comunicamos, y él decidió enviarme un comentario que creo se que convirtió en todo un artículo informativo, razón por la cual quiero compartirlo con ustedes (ya obtuve el permiso de Pavel). Así que los dejo ahora con las palabras de Pavel... ------ INICIO ------- Gracias José por la mención de honor, un placer haberle introducido la herramienta al igual que presentar por primera vez mi exposición sobre Twitter en EMC2008 :D. Para los demás les tengo una pequeña lista de lo que pueden hacer con Twitter. Entre mis aplicaciones favoritas para Twitter en desktop está TweetDeck, es bien organizada y te permite mantenerte al tanto y mantener al tanto a los demás. Contiene herramientas interesantes para recortar páginas largas (como tinyurl y otros), subir fotos a Twitpic y recordar hashtags. Funciona con Adobe AIR asi que esta disponible para Windows, Mac OS X y Linux. Otra interesante de Desktop es Twhirl, muy buena, tambien en Adobe AIR. Y no dejaría de mencionar a Digsby, es un cliente de muchas redes sociales, incluye Twitter, asi como MSN, Yahoo, Facebook, entre otros. Para equipos móviles con Java o Pocket PCs con Windows Mobile esta TinyTwitter. Es bien pequeño y poderoso. Para iPhone, mi favorita es TwitterFon, es la herramienta mas minimalista y útil para Twitter en iPhone, y es gratis. Existete Twittie, que aunque cuesta US$3 dólares, es una versión mas bonita y con mas prestaciones. Pero lo gratis gana. TwitterFon resuelve. Desde el iPhone, si no quieres instalar nada, lo mejor es usar Hahlo.com desde el mismo explorador Safari. Entre herramientas de Firefox tengo TwitterBar, que ter permite desde la misma barra de direcciones, enviar un tweet, muy útil para twittear en lo que uno surfea. También tengo TwitKit, que es una barra lateral bien jevi [chévere] para cuando estas pegado a Firefox surfeando. Otro add-on que uso es PowerTwitter, es como un overhaul [mejora] a la página original de Twitter.com, le agrega par de truquitos en Javascript por encima para hacerte la vida mas fácil. Algunos usan TwitterFox, no soy muy fan... Estos add-ons de Firfox los pueden encontrar aquí, aquí, aquí y aquí. Para twittear un post de un blog, como lo hace Eliax, es muy bueno TwitterFeed. TwitterFeed toma lectura de los RSS de un blog y twittea lo que quieras de el, en caso de Eliax, el titular. Wordpress tiene su propia manera de twittear. Aparte de eso también se puede publicar los tweets de uno en Facebook, con solo instalar la aplicación, buscándola en el buscador de Facebook. Hay un gadget de twitter para agregarlo a páginas, incluso a Gmail, se llama TwitterGadget. Twitter de música es TWT.FM WebApps jevis [chéveres] de twitter: http://tweetree.com/ http://twittervision.com/ http://crazybob.org/twubble/ http://lessfriends.com/ http://twitterholic.com/ http://tweetube.com/ Bueno, es lo que tengo por ahora, Twitter es todo un mundo, es una herramienta muy sencilla pero poderosa, si sabes usar bien 140 caracteres. Cualquier pregunta estoy a la orden... pueden seguirme por twitter.com/pavelonsky Un saludo, El mas k jevi... Ing. Pavel Pérez ------ FIN ------- Pues ahí lo tienen. Creo que estarán de acuerdo conmigo que lo mejor que hice fue compartir esto con ustedes en un artículo aparte :) Muchas gracias a Pavel de parte de todas las otras mentes curiosas de eliax... Previamente en eliax: Pregunta a eliax: ¿Qué es Twitter, en términos fáciles de entender? (Abril 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Debido a esto, la empresa Warner ha decidido crear un programa en donde puedes cambiar tus discos HD-DVD por versiones idénticas en Blu-ray. Para hacer el cambio necesitas saber estos datos: 1. Esto solo aplica para películas de Warner, no de otras empresas. 2. Solo necesitas enviar la portada y código de barra de la película, te puedes quedar con el disco. 3. Por cada película que envíes tienes que pagar US$4.95. 4. Hay un límite de hasta 25 películas por dirección de hogar. 5. Después que tengas todas tus películas en una caja, debes calcular un monto de envío que ronda entre los US$6.95 y US$8.95. Para mas detalles, visiten la página oficial de la promoción, y gracias a Warner por pensar en sus clientes, ¡merecen un aplauso! Noten que creo (confirmen en la página) que esto es solo válido para los EEUU, pero pueden utilizar el truco de envío que les enseñé acá en eliax para obtener una dirección en los EEUU y recibir los discos en sus países de origen. Página oficial de la promoción Red2Blu de Warner Previamente en eliax: Eliax declara a HD-DVD extra-oficialmente muerto (Febrero 2008) Oficial: Toshiba admite derrota del HD-DVD (nota de prensa) (Febrero 2008) Reproductores Blu-ray a costar US$99 a fin de año (Abril 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() La idea de este proyecto, que está disponible en varios idiomas (incluyendo Español, y por supuesto el Inglés) es mantener un récord histórico y rico sobre todas las culturas del mundo, en un lugar centralizado, y para lograr esto el proyecto digitalizó, grabó, transcribió y capturó innumerables de libros, mapas, sonios, videos, manuscritos, y todo tipo de material multimedia disponible sobre las culturas del mundo. Este sin duda será un portal de gran valor educacional que complementará bastante bien el conocimiento archivo en Wikipedia, y además me recuerda del proyecto Encyclopedia Of Life del cual les hablamos previamente acá en eliax. !Gracias al lector Daniel Villamizar de San Cristobal, Venezuela por ser el primero en enviar el enlace! Página oficial de la Biblioteca Digital Mundial de la UNESCO Previamente en eliax: Página a catalogar toda la vida de la Tierra en Internet (Mayo 2007) Wikipedia Commons, imágenes en el dominio público (Julio 2007) Google y la NASA a fundar la Universidad de la Singularidad (Febrero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, por alguna razón misteriosa, este derecho innato de opinar parece desaparecer a la hora de uno querer criticar la religión. No se apresuren en los comentarios a acusarme de ateo, impío, degenerado, sinvergüenza, o persona baja y sin moral, pues al hacerlo simplemente contribuirán a darle más fuerza a los argumentos que quiero expresar en estas lineas. Por ejemplo, con artículos como este en eliax, yo ejercito mi derecho de decir lo que pienso, pero muchos toman el hecho de criticar a una entidad atada a la religión como un "oh no, eso no se debe hacer, ese es el límite hasta donde se puede criticar". Muchos literalmente piensan que los que critican a una entidad como la Iglesia irán a quemarse a un infierno. Piensen en eso por un minuto: Ir a un infierno por uno simplemente decir lo que piensa, por expresar lo que uno cree correcto. Algo preocupante de esto es que la gente asocia a entidades como la Iglesia a significar "Dios", de tal manera que le atribuyen carácter de Dios a la misma Iglesia, cuando tenemos centenares de ejemplos de errores que la Iglesia (y otras entidades en otras religiones) han cometido, sin ser cuestionados por millones de creyentes en su momento. El ejemplo clásico: La Inquisición. Otro ejemplo: El no permitir que mujeres tengan los mismos derechos que los hombres dentro de la Iglesia. O el prohibir el uso de condones. O el no permitir que los sacerdotes se casen. O el rechazo hacia las personas homosexuales. La lista es larga, y estoy seguro que muchos lectores no estarán de acuerdo con algunas de las cosas del párrafo anterior, y otros sí, pero de eso se trata, de que uno pueda expresar su opinión y además entender que la palabra de estas entidades no es absoluta ni una única verdad incuestionable. Estas son personas que cometen errores porque son humanos, y debido al hecho de que son humanos es que no podemos creer todo lo que nos dicen y debemos poder cuestionar muchos de sus actos. Por favor no confundan este artículo con un ataque a las instituciones religiosas, sino como un llamado al uso de la razón en el tema de libertad de expresión. Lo que me preocupa más de esto es que estamos educando a las generaciones jóvenes a vivir una vida de aceptación (o más bien, sumisión) moral ante personas que obviamente tienen sus propias fallas morales, y que lo hagan sin poder cuestionar a tales personas. Nadie debería tener miedo de ir a un infierno, o de ser castigado, simplemente por el hecho de cuestionar a un sacerdote o al mismo Papa, personas que al final del día son simples seres humanos al igual que todo el resto de nosotros. Si tenemos un cerebro, y una mente con la cual pensar, se supone que está ahí para que le demos uso. No la desperdicien asumiendo que otras personas, que de paso ya tienen un historial bastante dudoso moralmente, sean los que decidan por ustedes. No se preocupen, no irán al infierno por ello... Y como siempre, pueden leer más de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 21, 2009
|
Google recién lanzó dos nuevos experimentos, productos de sus Labs (Laboratorios), y la verdad que son bastante intrigantes y útiles.
El primero, Google Similar Images, es un nuevo buscados de imágenes, similar a Google Images, pero con la gran diferencia de que obtienes un enlace adicional que dice "Similar images" (Imágenes similares), que cuando haces clic sobre el enlace te ofrece mas imágenes parecidas a la que estás viendo, lo que puede ser inmensamente útil en particular para diseñadores gráficos que buscan algo en particular, o para alguien que no sabe exactamente lo que busca visualmente. Me imagino que si este experimento funciona, que veremos esta funcionalidad integrada posteriormente al buscador estándar de imágenes de Google. El otro experimento se llama Google News Timeline (Linea de Tiempo Google), y hace algo que muchos deseábamos por mucho tiempo, y es presentarte fuentes de información de noticias, pero en un formato cronológico, no como un blog, sino que por temas. Así que por ejemplo puedes ver como una noticia evolucionó durante un período de tiempo, lo que te puede ofrecer una perspectiva mucho mas profunda de temas que estés investigando. Lo mejor es que estas noticias son integradas desde todo tipo de fuentes, como blogs, periódicos escaneados, artículos en revistas, fotos, y hasta videos. Este experimento es posible que algún día también lo veamos integrado al lector de noticias de Google. Y si quieres ver mas noticias de Google, visita la sección de Google en eliax. Página experimental de Google Similar Images Página experimental de Google News Timeline Fuente de la noticia Video que explica Google Similar Images a continuación, de una manera bastante "nerdy" (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() O en otras palabras, ya habrán pocas excusas para que los consumidores decidan comprar un reproductor DVD, lo que solo puede ayudar al aceleramiento de la adopción del formato. A los que llevan cuenta, esta fue precisamente mi predicción #22 para este año. Fuente oficial de la noticia Previamente en eliax: Discos Blu-ray de 400GB, compatibles con reproductores actuales (Diciembre 2008) Predicciones de eliax y tendencias para el año 2009 (Diciembre 2008) Estudio: Blu-ray a dominar en el 2014, VOD en el 2017 (Febrero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Si quieren ver la imaginación humana en su mas alta expresión, no dejen de ver este video a continuación titulado "Dan & naD", que es uno de los mejores que he puesto acá en eliax (desde el punto de vista imaginativo).
Este es el primer ejemplo que he visto en mi vida de un "Video Palíndromo", es decir, un video que si lo reproduces al revés (incluyendo el sonido al revés), vez exactamente el mismo video que si lo reproduces normalmente. Lo mas asombroso es que el video inclusive incluye diálogo, y el autor del video resolvió el problema de el audio al revés creando una situación en donde habla con una versión de sí mismo que habla otro idioma (ya verán en el video cómo lo hizo). Sin embargo, mas asombroso aun es que no vas a tener que descargar el video a tu PC y cargarlo en un programa de edición digital para reproducirlo al revés, porque una gran sorpresa es que el video en sí, si lo vez hasta el final, es palíndromo, lo que significa que ya lo visto en ambas direcciones. ¡Sencillamente espectacular! ¡Gracias Emmanuel Bretón por este interesantísimo enlace! Y si quieres ver mas cosas curiosas, no dejes de visitar la sección de Curiosidades en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Waaaaoo!! Arte en una trascendente dimensión... Me sobrecogió increíblemente :D"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax