Salud
domingo, mayo 5, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Este perro había perdido sus patas cuando su dueño perdiera la casa por asuntos hipotecarios y quedara abandonada en ella, donde el frío y las mordidas de otros animales le arruinaron las extremidades al cachorro. Cuando fue rescatado junto a otros animales, los veterinarios tuvieron que amputarle las 4 patas, que tuvieron que dejar con una forma algo redonda, por lo que la doctora Christie Pace decidió llevárselo a su casa. Esto le cambió la vida a ambos, tanto al perrito, como a la solidaria dueña. Con sus patas biónicas, Naki’o es capaz de caminar y correr como un perro normal. Estas prótesis funcionan tal cual funcionan las de los humanos, son creadas con el mismo material plástico de polipropileno, y usan una espuma sólida sintética a prueba de agua como almohadillas. En la parte inferiores de las patas se utilizan unas bandas de gomas de las bicicletas BMX. La idea es que las prótesis imiten a los músculos naturales o permitan que las patas se muevan como si fueran un músculo completo. Naki’o puede hasta nadar con ellas. fuente vía IFLS Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 2, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Además de la niña, solo 5 personas más en el mundo han recibido este tipo de trasplante (y leer esto), que fue aprobado por la FDA de los EEUU de manera experimental para personas con pocas posibilidades de supervivencia. Desde que nació, Hannah Warren ha respirado con asistencia de una tráquea artificial externa, pero desde que recibió en trasplante, ya respira por sí sola la mayor parte. Una muestra más de los avances que se realizan con las Células Madre, la importancia que estas representan en la medicina regenerativa, y la importancia de almacenar las Células Madre de nuestros bebés. fuente autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Nosotros los mamíferos tenemos en nuestro cuerpo dos tipos de grasa: Las blancas (malas) y las pardas (buenas). Las blancas tienen como función de almacenar energía para ser consumidas a lo largo de que sea necesario en nuestro cuerpo (aunque no funcionan para producir energía). Por el otro lado, las pardas consumen energía para producir calor cuando el cuerpo lo necesita; esto es muy común en bebés, cuyos cuerpos la usan para mantener la temperatura corporal. Las grasas blancas son las que nos hacen engordar, y como todos sabemos, eso nos puede complicar la salud drásticamente dando como resultado hasta la muerte. Es por eso que esta noticia tiene importancia, ya en un futuro veremos tratamientos para personas obesas controlándole el nivel de grasas blancas o pardas con esta nueva técnica, lo que conllevaría a que la persona rebaje de peso y pueda mejorar su propio metabolismo y por ende su vida. ¿Y qué es lo único malo de este avance? Que por ahora solo se ha podido realizar con ratones, pero según los investigadores que hicieron los experimentos correspondientes, la misma técnica debería funcionar también con humanos. Así que mantengan sus dedos cruzados, parece que se acerca el día en que no tendremos que contenernos al comer nuestras comidas favoritas (que por lo general son las que más nos engordan). fuente autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
miércoles, mayo 1, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
Al parecer el dispositivo de realidad virtual Oculus Rift está en la mira de los psiquiatras y neurólogos, ya que muchos de ellos aseguran que no solo será el Santo Grial de los videojuegos y mundos virtuales, sino que también será el futuro para revolucionar las terapias de salud mental.
De hecho, el doctor Alberto Rizzo, científico investigador del Instituto para Tecnologías Creativas de la Universidad de California, ha estado utilizando el dispositivo con fines diferentes al entretenimiento, para así ir desarrollando todo un sistema que permita a los pacientes adentrarse en una realidad virtual creada especialmente para tratamientos de estrés post traumático. Y estos no son los primeros intentos del Dr. Rizzo, pues anteriormente él había creado un software de realidad virtual único en su tipo para tratar traumas de veteranos de guerras, por lo que quiere aprovechar el dispositivo Oculus Rift para recrear los ambientes que causan desórdenes mentales post traumáticos a todo tipo de pacientes y así poder darles tratamiento “in sito”, es decir, en el mismo escenario que ocasiona el problema. La forma de la terapia dependerá del tipo de trauma que las personas tengan. Lo cierto es que la Realidad Virtual no es como se tiende a creer, que solo son para videojuegos, va más allá, y es una plataforma multifuncional que abarca desde mundos virtuales, hasta dispositivos para entrenamientos, turismo, herramientas para tratamientos mentales y mucho más. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
jueves, abril 25, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Y ahora, científicos de la Universidad Médica de Carolina del Sur realizaron unos estudios donde pudieron mitigar las ansias de fumar, haciendo estimulaciones magnéticas a las células nerviosas del cerebro. Se trata de la “Estimulación Magnética Transcraneal”, un procedimiento que ya está aprobado por la FDA (Food and Drug Administration de los EEUU), pero que se usa por lo general para tratamientos contra la depresión y que no es doloroso ni requiere sedante. Para llevar a cabo este estudio, requirieron de 16 fumadores voluntarios, quienes habían sido indicados de no fumar al menos dos horas antes del estudio. Les asignaron aleatoriamente o 15 minutos de estimulación magnética transcraneal o 15 minutos de tratamiento simulado. Los participantes no estuvieron enterados de si era estimulación o estimulación real, todos creyeron que estaban recibiendo estimulación real. Durante el tratamiento les fueron mostradas distintos tipos de imágenes, algunas muy provocadoras como personas destapando cajas de cigarrillos o fumando. Al finalizar el estudio se pudo determinar que las personas que recibieron estimulación real, tenían menos deseos de fumar que las personas que recibieron simulaciones. Además notaron que a mayor adicción, menor fue el deseo de fumar luego de las estimulaciones. Al parecer, este mecanismo resultará efectivo, pero antes tratarán de hacer pruebas con varias sesiones al día para ver qué tanto puede durar una persona sin el deseo de fumar. ¿Es esto una luz para alguno de ustedes? fuente autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 24, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
Científicos de la universidad de Stanford, en California, han desarrollado una técnica llamada "Clarity" (Claridad) que permite literalmente poder ver el cerebro como si fuera transparente, logrando así un avance sin precedentes que puede ayudar al estudio de enfermedades cerebrales. Y la misma técnica puede aplicarse a otros órganos.
En el vídeo explican como sustituyen las membranas lípidas (de grasa) en el cerebro utilizando una sustancia llamada Hidrogel, logrando que sus paredes biológicas sean transparentes, así pudiéndose apreciar su estructura y composición interna, sin necesidad de recurrir al método actual de seccionar (cortar) la corteza y perder su estructura original. Con esto podremos en un tiempo obtener resultados de estudios realizados a enfermedades como el parkinson o el autismo, pudiendo tal vez dar con una cura en un futuro. Estaremos muy atentos aquí en eliax a los avances que este esperanzador descubrimiento promete traernos. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Se trata de un pequeño dispositivo con 4 patitas capaces de sostenerse de tejidos húmedos, delgados, inclinados, resbaladizos y delgados, tal y como lo haría un sapo en árboles y humedales, pudiendo hasta colocarse de cabeza. Este instrumento, permitirá que los cirujanos puedan observar en tiempo real algunas zonas del abdomen, ofreciéndoles una visión más detallada de lo que se encuentra en el área a operar. El robot final tendrá unas medidas 20x20x20 milímetros, aunque el prototipo con el que están trabajando tiene el doble de tamaño. La idea es que sea tan pequeño como para que pueda desplazarse por el abdomen. Las patitas de esta rana-robot tendrán las mismas características de una rana normal, es decir, un patrón hexagonal que les permitirán adherirse a los húmedos tejidos del cuerpo humano sin causar daño alguno mientras estén adheridos, o al despegar los pies. fuente autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Ese día se ha acercado mucho más con la noticia de hoy... El nuevo proyecto, lidereado por Shuvo Roy, tiene un prototipo funcional de un riñón artificial que promete un avance sobre prototipos anteriores, ahora utilizando tecnología semi-kinética (en base a movimientos para obtener energía), imitando de forma bastante cercana a un riñón natural. Detrás de Roy hay un gran número de científicos de varias nacionalidades, quiénes están haciendo su mejor esfuerzo para lograr que el riñón artificial tenga el menor rechazo posible; y para esto el dispositivo tiene células renales vivas como parte de su estructura. Esto viene a resolver el eterno problema que tienen los pacientes que necesitan un trasplante de riñón, de los cuales apenas un 10% logra obtener uno compatible a ellos, y con esto encontrarán más rápidamente una solución dándoles mejores oportunidades de vida, a un precio incluso menor de lo que cuestan las terapias de hoy en día. Lo siguiente es un vídeo del avance logrado por Shuvo Roy y su equipo. Cada vez falta menos para que este tipo de implantes sean una rutina en cualquier hospital... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
martes, abril 23, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
La empresa Durex (la misma que fabrica preservativos) acaba de demostrar una tecnología que permitirá que dos personas se sientan la una a la otra, de forma íntima, y a distancia...
La idea es conectar a Internet unos pequeños estimuladores que te colocas en la piel (en lugares "estratégicos"), y en el otro extremo de la linea alguien utiliza una aplicación especial en un celular inteligente para interactuar con el dispositivo conectado a tu piel, en esencia simulando el toque de tu piel, pero de forma remota. Por el momento el proyecto está en etapa de pruebas, pero sin duda alguna será una “pieza interior esencial” para muchas parejas, especialmente para las que se encuentran a larga distancia. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
lunes, abril 22, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Según el estudio, todo esto está ligado a la dopamina, un neurotransmisor que activa el sistema de recompensa neuronal en el cerebro, y que usualmente se genera cuando se consume alcohol o drogas. Sucede que al saborear la cerveza, el cerebro libera dopamina, causando un efecto placentero, causando que nuestro cuerpo pida más y más de ese efecto, entrándonos así a un ciclo vicioso peligroso de consumo. El estudio fue realizado a 49 personas cuyas relaciones con el alcohol variaban desde casi no-bebedores a bebedores muy frecuentes, y los resultados encontrados fueron bastantes similares a los efectos con drogas ilícitas: Cuando se ingería alcohol los investigadores veían la misma reacción de dopamina, haciendo que los que consumían pidieran más, muy diferente a cuando sólo se le daban agua u otra sustancia (como placebo) a los participantes del estudio. Interesantemente, los que tenían un historial de alcohol (algún familiar o una previa experiencia) reaccionaban con una mayor liberación de dopamina, sugiriendo esto que nuestros hijos también serían propensos a la adicción que nosotros mismos nos creamos. Así que hay que tener mucho cuidado con esto, pues una adicción no sólo puede acabar con nuestras vidas, si no que afectaría a la de nuestros futuros hijos; razones suficientes para elegir la decisión de que si vamos a ingerir alcohol sepamos cual es nuestro límite y no sobrepasarnos. enlace autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
sábado, abril 20, 2013
|
![]() Noten que la idea de estas investigaciones (que es bueno aclarar, se han estado realizando por años en varios centros de investigación del mundo, incluyendo el mismo MIT), es descodificar los patrones de señales del cerebro por medio de sensores en el cerebro, para asociarlos a comandos específicos, y también es bueno aclarar que estas tecnologías todavía no están listas para el mercado. En el caso específico de esta colaboración, el MIT ha proveído la investigación y Samsung ha proveído fondos y el uso de sus tabletas, y como podrán apreciar en el video en la fuente los resultados son bastantes impresionantes para esta etapa de la tecnología. Es importante aclarar que quien habla en el video no es la persona con el casco lleno de sensores, sino un investigador que le dice a esa persona el comando en el cual debe pensar, y como apreciarán, la persona piensa ese comando y al cabo de pocos segundos la pantalla responde (ejecutando acciones como lanzar aplicaciones, iniciar/pausar/continuar la reproducción de música, declarar que el usuario tiene hambre, etc). Los investigadores un grado de precisión de entre un 80 a un 95% para ciertos comandos (después de haber entrenado al usuario a utilizar el sistema, obviamente). En resumen, un gran paso para interfaces del futuro, que en mi opinión harían a dispositivos como el Google Glass mucho más útiles y prácticos. O como siempre digo en este tipo de artículos, un paso más hacia el IrixPhone, o mejor aun, el NeuroPhone... enlace, con video autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 19, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Y aunque para algunos como Ray Kurzweil, vamos a un ritmo adecuado, para otros, vamos algo retrasado, pero por lo general, los interesados y estudiosos del transhumanismo, afirman que en algún momento será posible vivir eternamente, pero no es tan sencillo como suena. Por un lado están quienes confían en la ciencia para lograr que el cuerpo humano sea inmune a todo lo que pueda hacerle daño, mediante técnicas de reingeniería genética que haga duraderas todas las partes de nuestro "hardware" (cuerpo humano). Por otro lado, están quienes apuestan a nuestro "software" (conciencia, conocimiento, alma); estos buscan la manera de traspaso de software, hacer actualizaciones, descargarlo a un dispositivo de almacenamiento, y cargarlo a un hardware nuevo, cada vez que se nos dañe el que estemos usando (tal cual como si fuera un respaldo de datos). Los más ambiciosos apuestan a que se podrán dar ambas circunstancias en cuanto a nuestro software y hardware. Estos son procesos que no se consiguen (ni siquiera en ideas), de la noche a la mañana, es un trabajo de largos años que ciertamente inició mucho tiempo atrás. Contrario a lo que se piensa una gran mayoría, y a pesar del cáncer y las enfermedades del corazón, el ser humano, cada día vive más. Es decir, cada vez hay más personas que mueren después de los 100 años. Esto también es fruto de la ciencia. Antes cualquier persona moría por un simple resfriado, una infección o una fiebre. En cuanto a los "add-ons" (cosas añadidas) de nuestro hardware, a muchos les cuesta creer que por ahí andan personas con muchos complementos encima; ¿o acaso ustedes creen que unos lentes de montura, una prótesis de cadera, un clavo en la rodilla, un marcapasos, un sten en la aorta, o hasta una caja de dientes no es un complemento mecánico? Sí, son complementos y representan los primeros inicios a la fusión del hombre con las máquinas, aunque quizás no lo es en las magnitudes que solemos pensar (puesto a eso de haber nacido en la era digital), pero de que es un inicio, lo es. Y así cada día son más avanzados los complementos que vamos uniendo al cuerpo humano para que funcione correctamente o para mejorarlo. Ya los lentes (o gafas), pasaron desde monturas a lentes de contacto en el lado externo del ojo, que a su vez pasaron a implantes en la retina y en cuestión de años ya tendremos ojos biónicos. Hemos visto manos biónicas, brazos biónicos, implantes cocleares (oídos biónicosia), órganos artificiales y otros complementos. Además constantemente recibimos noticia de la ciencia, de sus nuevos inventos y planes, que en cuestión de décadas estarán funcionando. Es absurdo negar que hemos comenzando a transformarnos (o evolucionar mecánicamente). Y por tales motivos, también es absurdo negar cualquier probabilidad de que alcancemos la extensión de la vida o de que nos fusionemos con las máquinas (como les expliqué, ya esto último ha comenzado a pasar, y como también explicó José Elías en su libro Máquinas en el Paraíso en el 2001). Ahora bien, la verdadera discusión está en las cuestiones morales y éticas que generan hasta el simple planteamiento de ideas y avances de este tipo. Yo diría que se resuelva bien fácil, el que quiere hacerse mejoras, evolucionar o vivir para siempre, pues que lo haga y el que no quiere, pues que no lo haga. Lamentablemente las cosas no son tan sencillas y siempre tenemos a los conspiracionistas, religiosos y radicales y conservadores queriendo disponer de lo que otros deciden sobre sí mismos. Lo cierto es que la ciencia ficción es cada vez menos ficción y más ciencia, independientemente de las opiniones personales de ética y moral que se tengan respecto a esto. Claro está, debido a las diferencias sociales, hitos como la extensión de la vida no estarán disponibles para todos(en un principio); como siempre, los conejillos de indias y los más adinerados son los que podrán darse esos lujos. Pero también con el tiempo será algo que evolucionará en conjunto con el ser humano. La era post-humana llegará. Ejercicio Suponiendo que la inmortalidad estuviese disponible mañana mismo, y que se nos diera la oportunidad de vivir para siempre o de vivir el tiempo que quisiéramos, me gustaría que interactuemos con las siguientes preguntas(sin banderas ni religiones, que solo son preguntas): 1. Si tuvieras la oportunidad de ser inmortal ¿La tomarías, sí o no? 2. ¿De haber contestado sí, ¿decidirías vivir eternamente o “hasta que te canses”? 3. ¿Te gustaría ser inmortal para presenciar algún evento en el futuro o para qué? autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Estas casas serían de muy bajo costo (principalmente por el material que están registrado, material muy común en la zona), y otra grandísima ventaja es que son modulares, cada una se puede adaptar para que sea más grande que la original, o viceversa. Cada módulo por igual puede servir además de casa, de escuelas, bibliotecas, centros de salud y otras necesidades de la comunidad, lo que hace de este proyecto no solo algo muy útil para salvar vidas, sino además para servir de soporte comunitario a nivel educacional y social. Por ahora lo que más preocupa es que en mi propio país se de muchas familias que viven en los bordes de ríos, y que cada vez que los desalojan o pierden sus casas (debido a inundaciones de temporada) vuelven otra vez al mismo lugar, arriesgando sus vidas, por lo que este proyecto debería ser acompañado también de una campaña de educación y concienciación. fuente autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
jueves, abril 18, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
El robot presentado en el video “Robograft”, o ARTAS system, es un robot cirujano especializado en el trasplante de pelo en cabezas de seres humanos. La precisión con la que este robot realiza sus operaciones, ha permitido que su entrada al mercado sea segura, y que las clínicas de cirugías de implantes de pelo se apresuren a tener este cirujano como “Jefe del equipo”.
En este video, podrán ver el funcionamiento del robot, el cual primero escanea la cabeza para visualizar los folículos capilares marcados y que podrían ya estar abiertos o no, e inserta las hebras de pelo. El robot puede encargarse de abrir los folículos, aunque por el momento, los cirujanos se encargan de esa parte. Con un trabajo que debe hacerse pelo por pelo (literalmente), creo que a este Robograft lo están esperando en muchas clínicas... A conciencia de la precisión que requiere un procedimiento como este, si fuera mi caso, yo no dudaría en obtener asistencia de Robograt. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
miércoles, abril 17, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Pues ahora tenemos una gran esperanza para luchar contra esta temible enfermedad en el horizonte, particularmente contra la diabetes tipo 1, pues un grupo de científicos de la Universidad de Barcelona en España, se están acercando cada día más al objetivo de obtener una cura, y han logrado por primera vez por medio de una terapia genética curar completamente a mamíferos grandes de la diabetes tipo 1, en este caso a perros. Leer el resto de este artículo... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
martes, abril 16, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Lograron hacerlo con todo un andamiaje regenerativo usando venas de un cordón umbilical humano para rellenar vasos sanguíneos, y usando células renales de una rata recién nacida, para así producir los demás tejidos que componen el riñón funcional. El equipo de científicos y doctores dice que al colocar un riñón crecido al lado de un riñón artificial, sería difícil decir cuál es cual. Sin embargo, aunque este riñón es capaz de hacer los procesos, son muy lentos y apenas producen un tercio del orine que produce el riñón normal de una rata, siendo el mayor reto el mejorar la ingeniería de los órganos crecidos para lograr que sean lo más funcional posible. Leer el resto de este artículo... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
"Gracias Elias por tan interesante artículo, nunca habia leido al respecto, pero tu explicación me ha hecho ver el mundo de manera diferente.."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax