Salud
sábado, junio 22, 2013
|
![]() Un equipo de investigadores de la University of Southern California están creando un método que próximamente les permitirá hacer precisamente eso: Borrar memorias específicas sobre cosas específicas, desde imágenes hasta destrezas aprendidas. Aunque noten que por el momento toda esta investigación se hará solo con ratones de laboratorio, los humanos como siempre vendremos después que toda esta tecnología se haya perfeccionado... La idea detrás de todo esto es bastante sencilla: Han desarrollado una molécula especial que genera un brillo especial cuando es analizada desde fuera del cerebro con equipos especializados, y esa molécula está diseñada para acoplarse directamente con las miles de millones de sinapsis que tenemos en nuestro cerebro (junto a neuronas), y que son las que al cambiar su configuración de interconectividad almacenan memorias en determinadas áreas del cerebro. Es decir, cuando aprendes algo nuevo (como por ejemplo, que presionando una palanca azul obtienes comida, versus presionar una palanca roja que te da un choque eléctrico), las sinapsis en el cerebro se interconectan de una forma bastante específica para "alambrar" esa al nuestro cerebro. Y lo que el equipo de investigación hace es sencillamente monitorear, por medio de las moléculas que brillan, cuáles conexiones se crean en el momento de uno recordar algo, con el objetivo subsiguiente de cortar esas conexiones para ver si las memorias se borran. Noten además, que aunque no lo mencionan en la fuente, que esta técnica podría utilizarse también como el inicio de hacer lo contrario: Ingresar memorias artificialmente sin uno realmente haber vivido la experiencia, como vimos en la película The Matrix en donde las personas aprenden cosas de forma instantánea al descargar un programa informático a sus cerebros. En ese caso, la idea sería tener una base de datos de interconexiones de sinapsis para todo tipo de cosas que uno desea aprender (un idioma, un arte marcial, una fórmula, una teoría, una canción, una cara, una situación, una experiencia, etc), y después crear las conexiones artificialmente, de modo que tu pienses (y hasta jures) que viviste tal experiencia o que aprendiste algo (aun no te recuerdes de dónde o cómo lo aprendiste). Como usualmente le digo a mis amigos cercanos, la "ciencia ficción" cada día que pasa se transforma más y más en "hecho científico" (y noten que este otro artículo acá mismo en eliax ya no suena tan alocado). Este es un excelente momento para leer mi editorial del año pasado titulado "Editorial eliax: Sobre la conexión entre Memoria y Realidad". fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 21, 2013
|
![]() El dispositivo, llamado el OrCam, es una pequeña cámara que se engancha sobre un par de gafas, que en esencia mira todo lo que tu verías con tus ojos, y te "lee" lo que ve con una voz sintética. Como verán en el ejemplo, el OrCam puede avisarte cuando una luz de semáforo cambia de rojo a verde, o el menú en un restaurante, o un artículo en un periódico, revista o (o hasta eliax), y hasta tiene la capacidad de memorizar productos y personas para que la próxima vez que las vea te diga su nombre. El producto ya está a la venta a un precio de introducción de US$2,500 dólares, lo que es una ganga para este tipo de tecnología. Por ahora para los que desarrollaron esta tecnología les tengo dos recomendaciones: 1. Pueden abaratar aun más el costo si en vez de un hardware especializado, utilizando un celular inteligente (sea iPhone o Android). 2. La voz sintética hay que mejorarla, pues ya existen en el mercado muchísimas opciones que suenan casi tan natural como una persona, y si implementan el punto 1 anterior, pueden quizás utilizar las facilidades de Apple y/o Google para sintetizar una voz mucho más realista. Pero aun así, este producto estoy seguro que significará un cambio del cielo a la tierra para muchas personas por lo que ofrece. No dejen de ver el video a continuación para más detalles. ¡Gracias al lector Pepe Pérez por el enlace! página oficial del OrCam Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, junio 14, 2013
|
![]() Aunque ojo, incluso antes de continuar quiero recomendar a toda persona que esté teniendo relaciones sexuales con cualquiera que no sea su pareja formal, que utilice un condón/preservativo, pues más allá de evitar la procreación, estos dispositivos también protegen de enfermedades sexuales. Habiendo dicho eso, el nuevo método funciona inyectando unos nano-tubos de oro en los testículos (no se rían, es cierto), que son partículas invisibles al ojo humano, pero que tienen la útil particularidad de que cuando son expuestos a luz infrarroja estos la convierten a calor, y en este caso ese calor sirve para calentar los espermas antes de que estos salgan de los testículos, en esencia dejándolos inútiles para procrear. Lo que activa el calentamiento es una simple lámpara infrarroja. Y lo mejor es que el método no afecta las células que generan los espermas, por lo que el efecto es reversible. Para demostrar la técnica, los científicos inyectaron una solución de estas nanopartículas a testículos de ratones (dejando un segundo grupo de control sin las nanopartículas), y dejaron que tuvieran relaciones sexuales a los 7 y 60 días después del procedimiento. El resultado es que los tratados con esta nueva técnica eran apenas 10% tan fértiles como los no tratados (lo que por el momento indica que esto no es 100% efectivo). Sin embargo, lo que más curioso me encuentro de esta noticia es el hecho de que nos inyecten oro en nuestros testículos, lo que creo le da todo un nuevo significado al nombre "GoldMember" ("El Miembro Dorado") en la película de Austin Powers... :) fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, junio 10, 2013
|
![]() Solo que, por décadas algunos científicos han dudado que esto sea cierto, e incluso en el 1998 un importate estudio dio como resultado que al menos en cerebros de ratas sí se generaban nuevas neuronas en espécimens adultos, pero ahora un increíblemente imaginativa técnica ha dado una respuesta definitiva a la pregunta, y la realidad es que nuestro cerebro sí tiene la capacidad de generar nuevas neuronas. La técnica la declaro "increíblemente imaginativa", porque la verdad es que requirió de mucha imaginación para asociarla a la respuesta... Sucede que lo que se utilizó para demostrar conclusivamente que el cerebro humano adulto crea nuevas neuronas fueron las bombas atómicas de las décadas de los 1950s y 1960s... ¿En serio? ¿Cómo? Pues continúen leyendo y les explico... Sucede que las bombas atómicas utilizadas para probar armas nucleares durante la Guerra Fría en los EEUU y la Unión Soviética dejaban isótopos radioactivos en la atmósfera, específicamente isótopos de carbono. Y sucede, que nuestro ADN en su proceso de replicación, incorpora carbono de su medio ambiente, y parte de ese carbono es carbono radioactivo que data desde esas décadas de la Guerra Fría. Así que la idea es ver la proporción de Carbono 14 a Carbono 12 en nuestro ADN, y utilizar esas diferencias para calcular la vida de las células durante nuestra vida. En esencia, estamos utilizando esos isótopos radioactivos como un reloj en nuestras células, lo que nos permite diferenciar la edad de las distintas células de nuestro cuerpo, y por tanto podemos diferenciar la edad entre distintas neuronas para saber si algunas de nuestras neuronas "nacieron" recientemente en nuestra vida adulta, y ese es precisamente el caso después de las mediciones correspondientes. Según los investigadores, una de cada 15 neuronas humanas contiene isótopos radioactivos, lo que fue suficiente para llegar a las conclusiones finales. En cuanto a las neuronas que nacen nuevas, estas están localizadas en una región interna al hipocampo, y que está involucrado en temas que conciernen memorización y aprendizaje. Y a propósito, todo este tema del aprendizaje del cerebro me lo encuentro extremadamente fascinante (particularmente por un par de problemitas en mi propio cerebro que ya he comentado antes en eliax), y si les interesa el tema les recomiendo leer este otro artículo acá mismo de algo que creo encontrarán bastante curioso... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, junio 5, 2013
|
Una mujer de nombre Aimee Copeland se ha convertido en la primera persona en el mundo en obtener dos manos biónicas, y hoy les muestro el video de ese milagro de la ciencia...
Aimee perdió ambas manos (junto a parte de sus brazos) a una extraña enfermedad ocasionada por unas bacterias que literalmente comen carne humana, terminado con una doble amputación, pero gracias a la tecnología i-LIMB (de la cual les he hablado previamente acá mismo en eliax), esta ha podido regresar a una vida relativamente normal, obteniendo un par de manos biónicas. Según Aimee, lo que más ansiaba era poder ser autosuficiente como para poder volver a cocinar. cosa que ya puede volver a hacer. Noten que aunque este modelo funciona utilizando los músculos de Aimee como modo de control (junto con una aplicación para su celular inteligente), que ya existen otras tecnologías que pueden ser controladas directamente por el sistema nervioso de las personas, e incluso existen modelos que ya están permitiendo retroalimentación nerviosa, permitiendo literalmente que las personas sientan sensaciones de temperatura, presión y otros parámetros (consultar la lista de artículos previamente en eliax al final de este artículo). fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 31, 2013
|
![]() El desarrollo, logrado en el Lawrence Berkeley National Laboratory del Departamento de Energía de los EEUU (en un laboratorio en la Universidad de Berkeley), es un tremendo hito que tendrá grandes repercusiones no solo en términos educativos (docencia), sino que prácticos, pues por primera vez ya podemos observar directamente lo que hasta el momento era solo deducido matemática y lógicamente. La técnica utilizada para crear estas imágenes se llama "non-contact Atomic Force Microscopy" (nc-AFM), y funciona utilizando la aguja más fina del mundo, con un solo átomo en su punta, el cual vibra en relación (o como respuesta) a las fuerzas que "siente" debajo de este, y esas vibraciones se pueden traducir a puntos "fuertes" o "débiles" que cuando se componen todos producen las imágenes que ven en el artículo. Asombrosamente, esta nueva forma de ver los átomos es tan precisa que incluso se pueden ver no solo conexiones singulares entre un átomo y otro, sino que incluso dobles y triples. No lo duden, este es otro adelanto que nos permitirá crear desde mejores materiales hasta mejores medicinas a ritmos antes impensables en los próximos años... ¡Gracias al lector Iván R. Jiménez por compartir la noticia en el grupo oficial de eliax en Facebook! fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 30, 2013
|
![]() ![]() En el caso de seres vivos terrestres, somos todos computadoras moleculares, en donde incontables cantidades de moléculas interactúan con incontables más, siguiendo un patrón predeterminado y originado en nuestro ADN (que sería la "computadora maestra"). Y la pregunta es, ¿podríamos nosotros algún día crear máquinas moleculares desde cero? Pues la realidad es que llevamos ya al menos un par de décadas experimentando con la idea, y ya se han creado prototipo de computadoras biológicas sintéticas, pero ahora un equipo de científicos ha logrado un gran hito: La primera biocomputadora avanzada. Por "avanzada" en este caso nos referimos específicamente a que esta es la primera que puede hacer computación "en cascada", en donde el resultado de una de estas biocomputadoras puede utilizarse como la entrada de datos moleculares a otra, en esencia permitiendo por primera vez pasar de simples operaciones, a operaciones super complejas (compuestas de operaciones más simples, tal cual hacemos con las computadoras digitales de hoy día). Esto es analógico a lo que sucedió con la computación digital cuando pasamos de un simple transistor, a un circuito integrado. Pero, ¿qué significa esto? Pues esto, no lo duden, es el inicio de un tremendo paso en varios campos, afectando a campos de computación, salud, ingeniería genética, interfaces humano-máquinas, etc. Por ejemplo, una de las grandes ventajas de este tipo de computadoras moleculares es que ya están compuestas de los mismos elementos que está compuesto nuestro cuerpo, por lo que es natural que se integren con este, sin daños o efectos secundarios, lo que significa que estas máquinas podrían moverse dentro del cuerpo humano con mucha más facilidad que por ejemplo un nanobot (un robot a escala nanométrica, o alrededor de la mil-millonésima parte de un metro). Incluso, podemos en un futuro redefinir lo que es un nanobot, al incluir en la definición este tipo de nano-máquinas moleculares. ¿Y qué uso podríamos darle a esto? Pues realmente se me ocurren decenas de usos, pero algunos que se destacarán serán la de manipular nuestro genoma, así como cualquier otro tipo de molécula en nuestro organismo, para erradicar enfermedades, para hacernos "super-humanos", para prevenir infecciones de virus, para convertirnos en "computadoras ambulantes" (en donde nuestro cuerpo mismo sería una mega-computadora, tal cual he mencionado por años sucedería en mis charlas eliaxísticas sobre la Singularidad Tecnológica), etc. Incluso, al estas máquinas estar fusionadas en nuestro organismo, no es descabellado pensar que nos permitirían comunicarnos con nuestro cuerpo a un nivel que va más allá del sistema nervioso, creándose una nueva red de comunicación biológica dentro de nuestros cuerpos que controlaríamos con tan solo el pensamiento, lo que en un futuro nos daría unas cualidades tan espectaculares que para un humano de hoy día aparentaríamos casi dioses o seres sacados de la ciencia ficción. Aunque ojo, como siempre es bueno destacar, esta es la primera vez que se logra este avance, por lo que no esperen el próximo mes el procedimiento que los convierta en Spiderman. Sin embargo, los portones para la innovación en esta área acaban de derrumbarse, y pueden estar seguros que el mundo en las décadas siguientes no será nada parecido a las décadas o siglos pasados... En cuando a más detalles técnicos para científicos, consulten el ejemplar del 23 de Mayo 2013 de la publicación científica Chemistry & Biology de Cell Press. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 24, 2013
|
![]() Se trata de una molécula llamada "Nppb" (natriuretic polypeptide b), que se ha descubierto es producida por células nerviosas con el objetivo de señalarle al cerebro que tienes una comezón y que debes rascarte. En otras palabras, cada vez que por alguna razón el sistema nervioso siente algo que requiera de tu asistencia (para que te rasques), este fabrica esa molécula, por lo que si es posible de alguna manera evitar que se fabrique tan molécula, entonces tu nunca tendrías la sensación de querer rascarte. Y eso fue lo que precisamente lograron estos científicos en ratones, evitando así la sensación de comezón que muchos poseen, sea por la picadura de un mosquito o por problemas de otra naturaleza médica. Noten que aunque este bloqueo funcionaría en humanos, que hay un problema aun por resolver, y es tema de que esa molécula Nppb también afecta otras funciones en nuestro organismo, por lo que si la desactivamos es posible que nos cause efectos secundarios. Sin embargo, ya que se conoce como desactivar la sensación de comezón por medio de esta molécula, el siguiente paso sería ver como substituir a esta por otras que hagan sus funcionas alternativas, de modo que su función de hacernos rascar sea totalmente eliminada. Noten finalmente que rascarnos en muchos casos en una defensa natural del cuerpo (por ejemplo, si nos pica un mosquito), por lo que quizás esto sea de más utilidad no para remover por completo la sensación de picazón en las personas, sino para personas que sufren de comezón constante (quizás por reacción a algún tratamiento médico o alergia). documento científico oficial fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, mayo 18, 2013
|
He aquí un video que honestamente me sacó una gran sonrisa, y que estoy seguro aumentará el sentido de empatía de muchos hombres hacia la labor de parto de las mujeres...
Sucede que existe una técnica en donde hombres pueden sentir el tipo de dolor que siente una mujer cuando está en el proceso de labor de parto, poniéndoles una banda que les provee de impulsos eléctricos que les contraen los músculos de la barriga, de forma bastante similar a lo que ocurre durante el proceso de la mujer. Como verán, más allá del valor educacional que esto tiene, es un video para uno morirse de la risa... :) Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 17, 2013
|
![]() La técnica permite que los científicos utilicen óvulos humanos sin fertilizar como el inicio del proceso, produciendo clones de estas preciadas células, las cuáles tienen la tremendamente útil particularidad de que se pueden transformar en cualquiera de las más de 200 tipos de células que componen nuestro cuerpo, desde células óseas hasta células sanguíneas, y desde células que componen nuestro corazón, riñones y pulmones, hasta músculos y nuestros cerebros. Este tipo de células es literalmente como todo humano inicia su vida, y después dada las instrucciones en la maquinaria de ADN es que cada una de estas células se especializa, transformándose en otros tipos de células y formando un cuerpo humano. El significado de este adelanto es literalmente monumental, pues significa que ahora se termina por fin la dependencia de tener acceso a células embrionarias para la experimentación, ya que con esta técnica solo se necesita tener una sola dosis de células embrionarias, y de ahí en adelante ya no se necesitan más humanos para donarlas, ya que se clonarían en laboratorios en grandes cantidades para futuros experimentos. Sin embargo, y como era de esperarse, ya muchos grupos religiosos se han expresado en contra de este adelanto, el cual ha sido reportado en el ejemplar de este miércoles en la prestigiosa revista científica Cell. Según estos, hay que pasar leyes que prohiban la experimentación con este tipo de células, ya que no es "moralmente aceptable". El gran miedo de estos grupos es que se clonen seres humanos, labor que según estos debe ser algo que se le deje solo a la naturaleza. Sin embargo, en mi opinión el detener este tipo de avance sería bastante ingenuo, tonto, e ignorante en muchos sentidos. Primeramente, el objetivo primario de esto no es precisamente clonar humanos, sino que el poder crear cualquier tipo de células que se necesiten para tratar todo tipo de anomalías genéticas y enfermedades. Esto por ejemplo va a adelantar enormemente la investigación (y resultados) en el área de órganos clonados, lo que significa que estamos ahora mucho más cerca de un futuro en donde alguien que necesite un riñón, un hígado, un pulmón, o incluso células especializadas en el cerebro para tratar males mentales, podrá tenerlo. En cuanto a la clonación humana en sí, entiendo (y simpatizo y respeto) que muchos sientan temor porque esto suceda, pero recordemos algo: Nadie está forzando a nadie a que se clone. Si usted no quiere clonarse, o a su hijo o familiar fallecido (el cual no va a regresar como antes, como explicado aquí), nadie les está apuntando con una pistola a la cabeza para forzarlo, esa es una decisión que así como la ciencia respeta su derecho de no clonarse, así mismo usted debe respetar el derecho que tienen otros de hacerlo. Por otro lado, este adelanto permitirá en las próximas décadas extender la vida humana a niveles inimaginables hoy día, acercándonos un poco más a este escenario del cual les comenté hace unos años acá mismo en eliax, y del cual les hablé en el 2001 en mi libro Máquinas en el Paraíso. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Hablamos de un proceso que requiere de muchos pasos, paciencia y tiempo (aunque he aquí una forma "casera" de hacerlo, aunque sin garantía de la calidad de las moléculas de ADN que obtengas). Incluso, este era hasta ahora una gran barrera para secuenciar tu ADN, ya que aunque existen máquinas como esta de NEC que puede analizar tu ADN en apenas 25 minutos, no ganamos nada si se toma muchísimo tiempo en el proceso de extracción del ADN en primer lugar antes de analizarlo... Pero ahora un equipo de científicos de la Universidad de Washington en los EEUU ha creado una técnica que permite extraer el ADN de tu cuerpo en apenas 2 minutos. ¿Cómo lo logran? Pues han creado una especie de pinzas microscópicas con un patrón molecular que se adapta perfectamente al tamaño de la molécula de ADN, en esencia sirviendo como una "carnada" a la cual se ancla el ADN para posteriormente ser halado fuera de la célula como si fuera sacando un pez del agua. Esto significa que estamos ya en una época en donde al combinar esta técnica con el aparato de NEC, podemos en apenas 27 minutos extraer y secuenciar el ADN de una persona. Y esto es algo verdaderamente asombroso, pues es algo que hace apenas una década tomaba varios días con equipos que costaban millones de dólares. Noten además que más allá del obvio beneficio en velocidad de respuesta, que el hecho de que este proceso sea tan sencillo (y por tanto, de bajo costo), abre las puertas para que más investigadores tengan acceso a hacer investigación de avanzada en cualquier laboratorio del mundo, pudiendo esto tener un tremendo impacto en los próximos años en lo que se refiere a terapias genéticas para enfermedades, y para diagnosticar y curar otras tantas. fuente oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, mayo 14, 2013
|
![]() ![]() Pues lo crean o no, hoy ya tenemos el primer prototipo de una hamburguesa 100% artificial, creada en la Universidad de Maastricht. Esto es algo de lo que tengo ya varios años hablándoles en eliax, y aunque anteriormente todo estaba en una etapa o muy teórica o con experimentos bastante primitivos, hoy ya tenemos algo que se puede comer. A este tipo de carne la llaman "Carne In-Vitro", pues se cultiva utilizando unas cuantas células provenientes del cuello de una vaca, las cuales son hechas crecer en un vial junto con células madre de vaca. Después de unas 3 semanas se consiguen finas capas de carne de unos 75mm (3 pulgadas) de largo, las cuales pueden combinarse para formar pedazos de carne más gruesos. Por ahora, el proceso es muy caro (unos US$325,000 dólares por hamburguesa), por lo que no esperen a salir a comprarla al supermercado todavía, pero no duden que gracias al aceleramiento exponencial de la tecnología, que es bastante posible que esto se haga algo normal en nuestra dieta dentro de unos 12 a 16 años. Noten que aparte de esto poder reducir enormemente la matanza de animales (y en un futuro, eliminarla completamente, ya que se podrían clonar las Células Madre en laboratorio), que esto también nos permitirá al largo plazo en experimentar con sabores nunca antes imaginados. Si hoy tenemos unos 10 o 20 sabores diferentes de res, con esto podríamos tener literalmente entre miles para escoger. Así mismo estas carnes podrían fabricarse con todo tipo de texturas, jugosidad, y hasta con propiedades vitamínicas de primera, e incluso en variaciones "light" para los que viven a dieta. O en otras palabras, nos acercamos a este escenario... fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 13, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Y ahora científicos asociados al Instituto de Investigación Scripps (TSRI) en California aseguran haber encontrado una vacuna que logra romper el ciclo de querer cada vez más y más de esta sustancia controlada. Esta vacuna ha sido probada en ratas de laboratorio con bastante éxito, lo que da esperanza a aquellos quienes están atados al uso compulsivo de esta droga. Noten que la vacuna ya se está probando en humanos y esperemos que veamos los resultados del estudio lo antes posible, y que de dar positivo el estudio que veamos esta vacuna muy pronto en el mercado. fuente autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
martes, mayo 7, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Al parecer los científicos están convencidos de esos últimos estudios que afirman que nuestra respiración tiene una “huella” única y distinta de persona a persona, y están buscando la manera de sacar provecho a toda la información que ofrecemos con nuestro aliento. Y a pesar de que fue en el 1960 que se creó el primer dispositivo para detectar el alcohol, los investigadores no han hecho muchos avances significantes en cuanto al uso de la respiración para fines de chequeos policiales, y los exámenes para saber si existe intoxicación por drogas debían recurrir a tomar pruebas de sangre, orina o saliva y enviarlas a laboratorios. Pero todo esto será revolucionado cuando se complete el desarrollo de este dispositivo que será capaz de detectar con el aliento cocaína, marihuana, y anfetaminas, entre otras 9 sustancias más. Por el momento, han probado el sistema con 46 voluntarios que fueron evaluados cuando llegaban intoxicados a emergencia clínica y que habían admitido el consumo de drogas durante las 24 horas antes de la prueba. Funciona exhalando cerca de 20 veces dentro del filtro llamado “SensAbues”. Las micropartículas sólidas y líquidas quedan atrapadas en un disco que realiza el análisis, ya que las mismas reflejan sustancias en el torrente sanguíneo y se pueden determinar los fármacos presentes en el cuerpo con un nivel de precisión muy bueno, pues los resultados fueron comparados con resultados tradicionales de laboratorio. El sistema pudo detectar las drogas exitosamente en 40 de los 46 voluntarios. Tomará un tiempo hasta que se mejoren estos sistemas y las policías de los países desarrollados comiencen a usarlo…. Pero vayan anotando... fuente Página oficial autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 6, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Lo que ella tiene se llama Nocturnal Sleep-Related Eating Disorder (NSRED, que en español sería algo como "desorden de comer mientras se duerme"), en donde las personas que sufre de esto literalmente se levantan sonámbulos de sus camas y van directo hacia donde haya comida, y la consumen sin control ni conciencia de ello. Esto contrario al Night Eating Syndrome (NES, o síndrome nocturno de comer), donde el paciente está consciente mientras come. Cada noche Cusack se acuesta sin saber qué pasará. Empezó a notar el desorden cuando empezó a encontrar en las mañanas restos de comida, aunque lo que más le ha preocupado es haber encontrado alimentos crudos, o en peores casos recipientes de pintura y jabones con marcas de mordidas. Existen tratamientos para intentar controlar esta extraña enfermedad, pero lo mejor es tratarla con hacer ejercicio pesado, y buscar controlar el nivel de estrés personal, de modo que cuerpo busque descansar lo más posible, así como evitar las pastillas para dormir, pues estas aunque nos ayudan a quedarnos dormidos, tienen efectos secundarios que pueden empeorar la situación. fuente autor: emmanuel bretón |
![]() |
![]() |
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
Este es un curioso video de una imagen de resonancia magnética, en el cual presentan a un individuo mientras habla unos segundos. Podrán ver todos los órganos que se mueven para poder articular las palabras.
Sencillamente asombroso. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
"Vivimos en una de las mejores épocas de la humanidad, sino es la mejor..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax