texto:   A-   A+
eliax

Apple se convierte en 4ta empresa más grande de celulares del mundo
eliax id: 8226 josé elías en oct 29, 2010 a las 02:03 PM ( 14:03 horas)
Apple acaba de llegar a otro gran hito en su Era del iPhone, pues según la firma investigadora IDC Apple es ahora el cuarto fabricante de celulares más grande del mundo (recuerden que hasta el momento el fuerte de Apple era principalmente los EEUU, en donde se convirtió en el fabricante #1 en Abril de este año).

Con esto desplaza a RIM (BlackBerry) del cuarto lugar, y por ende a Sony Ericsson del quinto.

La lista ahora es la siguiente:

1. Nokia 32.4%
2. Samsung 21.0%
3. LG 8.3%
4. Apple 4.1%
5. RIM 3.6%
Y otros comparten el restante 30.5%

Notemos también el crecimiento de cada empresa en el renglón en el mismo período (último cuarto de año) comparado con el año anterior:
1. Nokia 1.8%
2. Samsung 18.6%
3. LG -10.1%
4. Apple 90.5%
5. RIM 45.9%

En otras palabras, Nokia está estancada, LG en caída, Samsung a crecido respetablemente (sin duda gracias a sus celulares con Android), RIM continua creciendo saludablemente (continúa con un fuerte apoyo empresarial en todo el mundo), y Apple creció fenomenalmente (sin duda en gran parte a la salida del iPhone 4).

Es importante destacar que estas cifras incluyen ventas no solo de celulares inteligentes, sino que de celulares de todo tipo, incluyendo celulares ultra-baratos desechables. Es notable también que entre todas las empresas en la lista, Apple es la única con un solo modelo de celular, el iPhone 4 (aunque en algunos mercados aun se vende el iPhone 3GS o incluso el iPhone 3G hasta agotar existencia).

Esta noticia surge apenas un día después de Apple reportar el mejor cuarto de año en su historia, con ingresos de US$20340 Millones de dólares en ingresos, lo que no solo es un récord para la empresa, sino que además una cifra mayor del récord histórico de Microsoft, lo que es bastante sombroso.

Fuente 1

Fuente 2

autor: josé elías


Lista Forbes del 2010 de las personas más ricas del mundo
eliax id: 8224 josé elías en oct 29, 2010 a las 10:44 AM ( 10:44 horas)
La revista Forbes recientemente lanzó su ejemplar en donde lista son las personas más ricas del mundo, y algo interesante a notar es que de las 10 personas más ricas de la lista, solo 3 heredaron sus fortunas y el resto se las ganaron con su propio esfuerzo.

Según la lista los 10 más ricos son:

1. Carlos Slim Helú, - US$53500 Millones de dólares - México
2. William Gates III - $53000 M. - EEUU
3. Warren Buffett - $47000 M. - EEUU
4. Mukesh Ambani - $29000 M. - India
5. Lakshmi Mittal - $28700 M. - Reino Unido
6. Lawrence Ellison - $28000 M. - EEUU
7. Bernard Arnault - $27500 M. - Francia
8. Eike Batista - $27000 M. - Brasil
9. Amancio Ortega $25000 M. - España
10. Karl Albrecht - $23500 M. - Alemania

¡Gracias al lector Miguel Enrique Beltre por el enlace!

Ver el resto de la lista

Fuente de la noticia

autor: josé elías


La primera fotografía jamás tomada en donde se captó un ser humano
eliax id: 8223 josé elías en oct 29, 2010 a las 08:56 AM ( 08:56 horas)
Miren bien esta imagen (al final del artículo les enlazo a una de mayor resolución) pues es la primera vez que alguien captó a un ser humano en una fotografía...

Esta imagen fue captada con lo que sería el abuelo de las cámaras modernas, llamado en ese entonces un "daguerrotipo" (en vez de "cámara fotográfica"), y su inventor fue el francés Louis Daguerre en 1838.

Noten que existieron imágenes fotográficas por otras personas anterior a esta, pero esta es la primera que muestra una figura humana.

Esta imagen es titulada el Boulevard du Temple in Paris, y es muy posible que el autor haya captado a la figura humana que vemos de forma inadvertida, pues en esa época solo objetos bien estáticos se podían captar en película.

Para que tengan una idea, esta foto en particular fue capturada durante 10 minutos de exposición (es decir, 10 minutos con "el lente abierto"), y esa es la razón por la cual la ciudad aparenta desértica, ya que la realidad es que habían personas y carruajes pasando en todo momento, pero como se movían esas formas no quedaban captadas estáticamente sino que eran diluídas como fantasmas en la imagen.

Primera persona jamás fotografiadaSin embargo, la persona que vemos abajo a la izquierda, se mantuvo coincidencialmente casi sin moverse durante los 10 minutos de exposición de esta foto, quizás (como teorizan en el artículo fuente) mientras sus zapatos le era brillados.

Así que aquí lo tienen, una persona totalmente anónima fue la primera persona en llevarse el título del primer ser humano del cual captamos una imagen directamente de nuestra realidad por medios automatizados a un medio que podamos compartir con todos...

Me recordó esta otra primera imagen del 2008...

Fuente de la noticia

Enlace a una imagen ampliada

autor: josé elías


La Tianhe-1A de China, arrebata corona de supercomputación de EEUU
eliax id: 8222 josé elías en oct 29, 2010 a las 12:11 AM ( 00:11 horas)
Por décadas los EEUU ha mantenido un liderazgo en las supercomputadoras más potentes del mundo. Hasta ahora...

China ha anunciado que tiene una máquina llamada la "Tianhe-1A PC", totalmente operacional, que es la supercomputadora más potente del mundo.

Esta máquina tiene una potencia de 2.507 PetaFLOPS, y fue desarrollada por la Universidad Nacional de la Defensa y Tecnología de China. Hasta ahora, la supercomputadora más potente era la una Jaguar Cray XT5-HE con un rendimiento de 1.750 PetaFLOPS.

Para que tengan una idea, esta máquina china es capaz de ejecutar 2507 millones de millones de cálculos en un solo segundo.

Irónicamente, lo que le da la potencia a esta máquina son componentes estadounidenses de las empresas Intel y NVidia. Este monstruo de computación posee nada más ni nada menos que 7,168 tarjetas de video NVIDIA M2050 (valoradas en US$2,500 dólares cada una), y 14,336 procesadores de Intel.

Actualización: Sobre algunas incógnitas que han expresado en los comentarios:

1. Sí, por lo general la gran mayoría de super-computadoras utiliza Linux, no solo porque ha sido adoptado por la comunidad científica que por lo general ya proviene de un trasfondo de supercomputación con UNIX (el precursor de Linux), sino que además porque con tantos procesadores sería prohibitivo pagar licencias a sistemas operativos convencionales.

2. El tipo de aplicaciones son simulaciones climáticas, simulaciones de armas nucleares, simulaciones de interacciones entre proteínas (más otras simulaciones de índole farmaceutico), simulaciones de mercados, simulaciones neuronales, como buscadores de patrones en grandes volúmenes de datos, etc.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Desarrollan una mano robótica universal que agarra cualquier objeto
eliax id: 8221 josé elías en oct 28, 2010 a las 01:47 PM ( 13:47 horas)
Prototipo del Robotic Universal GripperHe aquí una forma diferente de resolver un problema en robótica...

Por años científicos de todo el mundo han tratado de emular la mano humana y sus dígitos con formas robóticas con el propósito de dotar a robots de la misma dexteridad que los humanos. Sin embargo, un equipo de científicos de la Chicago University y de Cornell University en los EEUU decidieron replantear el problema y buscar una solución totalmente diferente, que es lo que verán en el siguiente video,

La solución es tan sencilla que uno de pregunta como nadie hizo algo como esto anteriormente. La idea es la siguiente: Se utiliza el equivalente a un globo semi-rígido que se llena de aire, pero que también contiene (sorpresa sorpresa) granos de café molido, ya que estos tienen justo la forma perfecta para este trabajo.

Después, el robot solo tiene que insertar o succionar aire del globo par hacer que este se deforme y agarre prácticamente cualquier tipo de objeto, como verán por ustedes mismos.

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Estadísticas eliax: Google Chrome destruyendo a Internet Explorer, y otras cifras
eliax id: 8220 josé elías en oct 28, 2010 a las 09:12 AM ( 09:12 horas)
Google ChromeInternet Explorerlogo de eliaxDesde enero del 2009 he estado colectando estadísticas de uso acá en eliax con el propósito de poder utilizar esos datos en el futuro para discernir tendencias. Hoy es la primera vez que los analizo y los resultados han arrojado lo que para muchos será una tremenda sorpresa.

Antes de continuar noten que eliax es visitado mensualmente cerca de 8 millones de veces por entre 400,000 y 500,000 visitantes únicos, por lo que creo poseer una buena muestra para sacar conclusiones...

A la fecha, la percepción actual es que el navegador web Firefox de la Fundación Mozilla es el principal competidor al navegador web Internet Explorer de Microsoft, pero los datos que poseo me dicen que ese era el caso, y que Firefox se ha quedado estancado con poco más de una tercera parte del mercado de navegadores desde el año pasado, mientras que Google Chrome ha crecido fenomenalmente a costa de Internet Explorer.

Para iniciar, he aquí tres muestras de datos que he publicado públicamente en el blog (enlaces al final del artículo, conteniendo otros datos interesantes como sistemas operativos):

26 de Enero 2009
1. Internet Explorer - 49.78%
2. Firefox - 36.96%
3. Google Chrome - 4.09%
4. Opera - 1.93%
5. Apple Safari - 1.76%


8 de Marzo 2010
1. Firefox, 35% de las visitas
2. Internet Explorer, 34.79%
3. Google Chrome, 19.30%
4. Apple Safari, 6.96%
5. Opera, 2.57%

23 de Marzo 2010
1. Firefox: 36.03% de las visitas
2. Internet Explorer: 31.5%
3. Google Chrome 21.15%
4. Safari 7.21%
5. Opera 2.63%

28 de octubre 2010
1. Firefox 32.8%
2. Chrome 31.22%
3. Internet Explorer 22.57%
4. Apple Safari 9.20%
5. Opera 2.6%

Ahora, he aquí algunas observaciones interesantes:

1. Firefox se ha mantenido fluctuando entre un 37% y 32% del mercado, más recientemente perdiendo un poco de mercado a la combinación de Chrome y Safari.

2. Internet Explorer ha estado decayendo drásticamente, desde un 50% en Enero del 2009 a cerca de un 23% hoy.

3. Chrome ha aumentado su porcentaje desde un minúsculo 4% a un asombroso 31%, con tendencia a convertirse en el navegador más utilizado para acceder a eliax.

4. Se hace evidente de los datos que el porcentaje ganado de Chrome provino mayoritariamente de usuarios de Internet Explorer.

5. Noten también el crecimiento del navegador Safari de Apple, que pasó de un imperceptible 1.76% a un respetable 9.20%. El mayor responsable de este crecimiento es sin duda iOS en dispositivos como el iPhone, iPod Touch y iPad, lo que les debe dar una idea de la importancia en dispositivos móviles hoy día para acceder a Internet - ya es hora de que cree una versión móvil de eliax :)

6. El navegador Opera está y continuará estancado como he predicho por años en eliax, ya que no goza del apoyo de titanes como Google, Apple, Microsoft o incluso la poderosa fundación Mozilla para tener una via viable de distribuir su navegador.

Otro dato interesante que agrego hoy con la llegada reciente del iPad al mercado, es que el iPad ya es el segundo dispositivo móvil que más accede a eliax. Actualmente estos son los datos sobre dispositivos móviles:

1. iPhone 40.00%
2. iPad 18.68%
3. Android 15.45%
4. iPod Touch 10.40%
5. BlackBerry 9.69%

Noten que el iPhone, iPad y iPod Touch comparten todos el mismo sistema operativo iOS y el mismo navegador web Safari, y que entre ellos tres representan el 69.08% del tráfico móvil que accede a eliax diariamente actualmente, lo que les debe dar una idea del poder que está obteniendo Apple en ese segmento del mercado, en donde solo Android está librando una digna (y muy efectiva) batalla.

Y a propósito, espero que para este mismo período el próximo año Android figure con una taza de crecimiento mucho mayor, compartiendo el escenario con Windows Phone 7 (posiblemente en un tercer lugar), y entre todos (incluyendo BlackBerry y Palm Web OS de forma limitada) comiendo mercado del iOS.

En cuanto a sistemas operativos, esto es lo que actualmente ocurre con lectores de eliax:

1. Windows 82.15%
2. Mac OS X 8.64%
3. Linux 4.92%
4. iOS 2.63%%
5. Android 0.59%

Finalmente, noten que este patrón de porcentajes quizás no sea igual en tu país o empresa, pero les debe dar una idea de tendencias relativas en el mercado...

Nota: Quizás les interese leer este análisis en donde explico como Google está haciendo a Microsoft irrelevante.

autor: josé elías


Video del robot más parecido a un humano del mundo (hasta el 2010)
eliax id: 8217 josé elías en oct 28, 2010 a las 07:18 AM ( 07:18 horas)
Este video de hoy es solo una pequeña muestra de lo rápido que avanza la tecnología, y de lo que podremos esperar de una futura generación de robots con rasgos humanos.

Como verán, este robot es lo más cercano que habrán visto en sus vidas hasta el momento a un ser humano (en este caso, a una mujer japonesa).

Obviamente no vamos a confundir a este robot por una persona, pero si notan en la segunda mitad del video cuando la cámara se acerca a su cara, este robot durante unos breves segundos hace expresiones que sinceramente asombran.

Véanlo por ustedes mismos en el video acá abajo.

¡Gracias al lector Abelardo Jesus Marquez por el enlace en mi perfil de Facebook!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Video de baile con manos de "Up and Over It" con "No Parlo Americano". Asombroso
eliax id: 8218 josé elías en oct 28, 2010 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Hoy quiero darles a conocer a una pareja artística que acabo de descubrir llamado "Up and Over It" que se especializa en baile irlandés con un toque moderno y diferente, y aunque son bastante geniales en lo que hacen, creo que lo que los dará a conocer en todo el mundo es este video que verán a continuación que desafía cualquier tipo de clasificación y que solo podemos llamar como "Baile con las manos".

La canción es una que se escucha mucho en la radio de todo el mundo de título "No parlo Americano" ("No hablo inglés").

¡Gracias al lector Roman Cid por el enlace!

Página oficial de este genial grupo

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


BREVES: Batman 3, AVATAR 2 & 3, iPads 2012, matemáticas y Hitler, Robot lava-cabeza, etc
eliax id: 8219 josé elías en oct 27, 2010 a las 11:11 PM ( 23:11 horas)
He aquí unas cuantas noticias breves de esta semana que no quiero dejar pasar...

Christopher Nolan1. Datos de la próxima película de Batman
La próxima película de la trilogía de Batman del visionario director Christopher Nolan (creador también de Memento e Inception) se llamará "The Dark Knight Rises" ("Batman Resurge"). Nolan aclaró que la película no será rodada en 3D, y que saldrá en cines en el verano del 2012. fuente

2. Sobre secuelas de AVATAR
James Cameron, el también visionario escritor y director de películas como Terminator, Terminator 2, Titanic y AVATAR ha a anunciado que las dos secuelas de AVATAR saldrán en Diciembre del 2014 y 2015 en cines. AVATAR a la fecha ha recaudado US$2,800 Millones de dólares. fuente (nota: Ya les había informado de las secuelas en Enero de este año, y recomiendo leer ese artículo pues contiene especulaciones sobre lo que veremos en las secuelas).

Tanques Alemanes3. Matemáticas contra Hitler
Durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados tenían un grave problema en que los tanques de guerra alemanes eran más poderosos que los de los aliados, por lo que era imperativo saber cuántos tanques estaba el ejercito alemán de Hitler fabricando para poder contrarrestarlos efectivamente.

Para hacer el cuento corto, los aliados notaron que los tanques alemanes estaban todos estampados con un número en serie, y con el uso de una fórmula matemática pudieron deducir con exactitud de apenas 1 tanque de diferencia cuantos tanques los alemanes fabricaban mensualmente, lo que ayudó a ganar la guerra contra Hitler.

Esto me recordó el trabajo de los científicos estadounidenses y británicos que decodificaron la máquina "Enigma" de cifrar mensajes de los alemanes, que según muchos fue el factor decisivo para ganar la guerra. fuente (esto me recuerda esta otra noticia de años más recientes)

4. Ventas del iPad para el 2012
Según iSuppli, dado la fenomenal demanda del iPad (Apple no puede fabricar suficientes actualmente para satisfacer la demanda) espera que para el 2012 se hayan vendido 120 millones de iPads en todo el mundo. fuente

Robot lava-cabeza5. Un robot que te lava la cabeza
¿Un robot que te lava la cabeza? Créanlo, gracias a Panasonic, y con 16 dedos robóticos simultáneos para hacerte un trabajo tan bueno como en cualquier salón... fuente

autor: josé elías


Prepárense para Tron Legacy, vean este nuevo avance/trailer. wow...
eliax id: 8216 josé elías en oct 27, 2010 a las 02:05 PM ( 14:05 horas)
Tron, El LegadoLa secuela del clásico Tron es algo que llevo esperando desde que reporté los primeros rumores al respecto acá en eliax hace 3 años, y no puedo creer que por fin veremos este espectáculo audio-visual el próximo mes, titulada "Tron Legacy" ("Tron - El Legado").

Para ver por qué seré de entre los primeros en comprar mi boleta cuando se estrene en 3D, solo vean este nuevo avance como parte de una promoción de la música de Daft Punk que figura en la película...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Opinión sobre el PlayStation Phone recién revelado
eliax id: 8215 josé elías en oct 27, 2010 a las 10:14 AM ( 10:14 horas)
Una de las noticias principales de ayer en todo Internet fue la revelación de fotos obtenidas de un prototipo del rumoreado (desde hace al menos un año) "PlayStation Phone" de Sony Ericcsson, y quiero ofrecer una breve opinión al respecto...

Antes que todo, los lectores veteranos de eliax ya veían este venir desde hace tiempo, cuando vaticiné que las nuevas plataformas de celulares inteligentes como el iPhone, Android (y más recientemente, el iPad) empezarían a comerse una parte significativa del mercado de las consolas de video-juegos dedicadas como el Nintendo DS o Sony PSP.

Y efectivamente, hace unos pocos meses se reveló que ya el mercado de video-juegos para el iPhone supera el del Sony PSP en al menos los EEUU, e incluso el Gerente General de Nintendo admitió públicamente que su principal amenaza con miras hacia el futuro no era Sony ni Microsoft, sino que Apple.

Por eso, como dije hace un par de años, era solo cuestión de tiempo para que estas consolas se tornaran más en celulares inteligentes, llegando a un punto en donde ambos tipos de dispositivos se parecerían bastante, solo que con un enfoque un poco diferente.

Ese es el caso de este PlayStation Phone.

Este dispositivo es un intento de Sony de admitir que no todo el mundo quiere tener dos dispositivos en sus bolsillos, y que es mejor uno solo integrado que ofrezca entretenimiento y comunicación simultáneamente.

Es curioso notar sin embargo que el PlayStation Phone debería llamarse más bien el "Sony Android Game Phone", ya que este dispositivo no tiene absolutamente nada que ver con la linea PlayStation. Es decir, no es compatible ni utiliza los mismos juegos del PlayStation 1/2/3, o del Sony PSP, sino que es en realidad un celular Android con controles de PlayStation añadidos y capacidad de ejecutar aplicaciones Android (entre ellas, juegos).

Eso nos da un par de pistas sobre la batalla interna en Sony en relación a este dispositivo: Fue una idea de la división Ericcsson, y no de la de video-juegos, lo que indica una lucha de filosofías dentro de Sony.

¿Fue esta una buena decisión? Pues estas son las variables a considerar:

1. Este modelo no es compatible con el PSP, por lo que su nombre genera confusión.

2. Sin embargo, ofrece una mejor experiencia en los video-juegos Android.

3. Sony sin duda que lanzará algunos juegos clásicos en este nuevo formato, pero ¿los hará disponible también para otros celulares Android de la competencia o los mantendrá cerrados para el PlayStation Phone? Noten que según reportes, la idea es que Sony tenga una tienda de aplicaciones exclusiva al PlayStation Phone, por lo que no está claro ese tema.

4. ¿Modificarán los desarrolladores de video-juegos para Android sus juegos para que estos estén optimizados para el PlayStation Phone?

Creo que todo dependerá de qué tan serio Sony planea tomar a este dispositivo. Si lo trata como un celular más, no le veo un gran futuro (solo un éxito en un nicho de mercado), pero si lo trata como toda una plataforma de video-juegos para incluso reemplazar al Sony PSP, es muy probable que esta aventura les sea exitosa.

Por ahora, recuerden que lo único que hemos visto del PlayStation Phone son imágenes de un prototipo (al cual le falta refinamiento de hardware y pulido en software), y Sony no ha hecho ningún comentario oficial al respecto, por lo que tendremos que esperar a ver primeramente si este producto verdaderamente saldrá al mercado, y segundo cuál será la estrategia de Sony en mercadearlo...

Fuente

Actualización: Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Análisis eliax: Linux, presente y futuro
eliax id: 8213 josé elías en oct 27, 2010 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
Tux, mascota de LinuxCada vez que escribo sobre Linux en eliax tengo que ponerme un casco protector, pues la comunidad detrás de este poderoso sistema operativo es más vocal que las comunidades detrás de la política y la religión combinadas. Hoy tendré que ponerme un chaleco anti-balas...

Voy a hablar de lo que (en mi opinión personal) es el panorama de Linux actual, y en donde lo veo en el futuro. Estas son opiniones personales, y no necesariamente las de la industria en general (tengan eso en mente en los comentarios).

Voy a iniciar dejando caer una bomba nuclear en el corazón de los más fanáticos de los fanáticos de Linux (noten que con eso no digo que los usuarios de Linux sean todos fanáticos, me refiero a un nicho en específico): Linux perdió la batalla en los sistemas operativos de escritorio ante Windows. Es más, no creo que siquiera hubo competencia.

Sí, perdido. Sin esperanzas. Para siempre. Cero. Nada. Finito. Se acabó. No más. El Fin. The End.

Estoy seguro (al oir las burbujas de sangre hirviendo entre algunos) que ante esto me enfrentaré a comentarios como los siguientes:

1. "¿No haz utilizado a Ubuntu Linux recientemente? Este ya ofrece toda la funcionalidad de Windows, y más."

2. "Windows es una basura comparado a Linux".

3. "¡Linux es gratis, libre, abierto!"

4. "Linux es mucho más seguro que Windows".

5. Etc etc etc (ya he oído todos los argumentos, créanme).

Incluso sin duda que alguien mencionará el éxito de "Linux" en plataformas como Android OS. Pero lo que estos usuarios no saben es que en entornos como Android, Linux es un ciudadano de segunda categoría, y está ahí simplemente por conveniencia (es estable, gratis, seguro), pero que si a Google algún día le diera la gana de sacar a Linux de Android, lo podría hacer sin la menor dificultad ya que la plataforma Android no depende ni tiene nada que ver con Linux, pues lo ha abstraído a un nivel tal que incluso sería posible ejecutar código de hoy día sin modificaciones en una futura versión de Android sin el Linux kernel (Android depende más de las optimizaciones de su máquina virtual Dalvik basada en Java que de Linux).

Pero antes de que disparen sus armas, he aquí algo relevante a este análisis: Me gusta Linux. Incluso, lo tengo en una de mis máquinas instalado (Ubuntu). Es más, se los tengo instalado a mis padres y desde que lo hice no he vuelto a recibir llamadas de soporte técnico familiar. Incluso recomiendo a Linux a mis clientes para ciertas tareas.

Repito (pues se a quienes me enfrento en los comentarios): No tengo absolutamente nada personal en contra de Linux. Sin sarcasmos ni agenda escondida digo que me gusta. No tomen este análisis de manera personal, son simples observaciones racionales que van más allá de si me gusta Linux o no, y me gustaría que también lo leyeran con ese criterio.

Ahora, entremos en materia...

Linux es sin duda un excelente sistema operativo, tanto en su kernel (núcleo) como en sus librerías, periféricos, e incluso hasta cierta medida en sus más recientes entornos visuales.

Linux sin duda que revolucionó el mercado de servidores, y en mi opinión (y creo que en la opinión generalizada de la industria) en entornos de servidores web y otros servicios head-less (es decir, sin interfaces gráficos) Linux es todo un titán, y precisamente en ese entorno es en donde sigo viendo un brillante futuro para Linux.

Sin embargo, basta con visitar cualquier foro de discusiones en donde surja el tema de "Windows vs Linux" o "Mac vs Linux" o "El Mundo vs Linux" y es fácil notar un fanatismo extremo de algunos usuarios técnicos de Linux que opinan que la única manera de hacer las cosas es de la forma que se hace en Linux (y eso sin mencionar los fanáticos puristas del Software Libre e ideologías similares, como Richard Stallman, quien verdaderamente admiro por un lado pero no comparto sus opiniones por otro).

Obviamente, hay otras maneras de hacer las cosas, pues por más que en los últimos 10 años Linux ha tratado de "por fin" invadir el entorno de sistemas operativos de escritorio (específicamente el mercado de Windows), no ha podido avanzar de manera significativa ni notoria (hecho que por sí debería enviarle una alarma a la comunidad de que quizás algo no está funcionando bien).

Cada año es la misma historia (y utilicemos la versión de Ubuntu Linux, que en mi opinión es la única que tiene posibilidades de sacar a Linux de la Edad Oscura en el espacio de consumidores): "Esta nueva versión de Linux hará a Windows irrelevante, el entorno visual es más refinado, es más estable, es más rápido, es más seguro, etc", pero, por alguna razón Windows continúa con su misma tajada de mercado, y Linux apenas crece un punto, y después regresa a su porcentaje de mercado actual (ya espero sin embargo en los comentarios enlaces a estadísticas que indican "un fenomenal crecimiento de Linux en el escritorio" - créanme, ya he visto tales enlaces, y las fuentes son dudosas en muchos casos).

Pero entonces, ¿qué es lo que ocurre? ¿Cómo puede un producto "obviamente superior" no poder ganarle mercado a uno "obviamente inferior"? Pues parte de la respuesta la escribí recientemente en este artículo (que de corazón espero lean).

Sin embargo, agreguemos a ese artículo algunos ingredientes más específicos a este debate y análisis sobre Linux:

1. La comunidad Linux está liderada por técnicos que piensan como técnicos y que se preocupan de las necesidades de usuarios técnicos. Nada malo con eso, pero que no piensen por un momento que con esa mentalidad ganarán espacio entre consumidores que desean soluciones fáciles de manejar y todas integradas y con pocas opciones (sí, pocas, no muchas).

2. Existe un fanatismo incontrolable entre las filas de usuarios que apoyan a Linux, y estos están dando no solo mala fama a Linux, sino que evitando que personas genuinamente interesas en Linux se comprometan a adoptarlo.

Noten el ejemplo de Canonical (los que mantienen a Ubuntu), que decidió hace pocos meses agregar a su distribución de Linux unos CODECs (módulos decodificadores y encodificadores) para decodificar formatos de video propietarios y restringidos (en particular, MPEG-4/H.264). Esa es una obvia sabia decisión que permitiría que el usuario promedio simplemente haga clic y reproduzca videos de distintas fuentes (en vez de dar volteretas tratando de instalar CODECs manualmente), pero que sin embargo fue encontrada por fuerte oposición por puristas que no aceptan nada en Linux que no sea "libre, abierto y gratuito".

Y he aquí un punto filosófico que creo es el mayor deterrente del éxito de Linux en el mundo: Esos fanáticos creen que la única manera de que los humanos nos llevemos bien en el mundo, es si todo es libre, abierto, e incluso gratuito.

Yo simpatizo con ese ideal utópico, e incluso me gustaría que el mundo fuera así, pero la realidad es otra, y creo que los que no ven que el mundo funciona de una forma diferente no solo están mostrando un cierto grado de inmadurez (o quizás, ignorancia), sino que de paso cerrando sus ojos ante la realidad del mundo en que vivimos.

Claro que me gustaría que un CODEC de video fuera libre para así yo no depender de licencias en un futuro, pero también hay que ver el otro lado de la moneda: Empresas que invierten millones de dólares, decenas de miles de horas de trabajo, recursos de todo tipo en hardware y software, para crear una industria que por un lado les sea rentable (pues al final de cuentas, estas empresas hacen esto por dinero), y por el otro que las soluciones que ofrezcan sean lo suficientemente apetecibles para los consumidores como para que estos "piquen el anzuelo" y adopten sus productos.

Noten que hablamos de una simbiosis. No es que el fabricante se lo gana todo. El consumidor final también gana. Esta es la razón por la cual el iPhone y el iPad, aun siendo plataformas totalmente cerradas y controladas por una sola empresa, venden tanto: Estos ofrecen un valor al consumidor que es correspondido en compras. Un iPad quizás no sea abierta como una PC, pero sí es una herramienta de muchísimo más fácil uso.

Esos son temas que por alguna razón escapan a la comprensión del nicho de fanáticos puristas de Linux (y repito, hablo de una minoría, no de todos los usuarios de Linux).

Lamentablemente, estos puristas son los que manejan en gran medida el desarrollo de Linux, y no puedo creer que casi dos décadas después aun no se decidan entre el entorno gráfico KDE y GNOME (para dar un ejemplo).

Por otro lado, y repitiendo algo que escribí en el artículo que referencié hace unos párrafos atrás, recuerden que demasiadas opciones para el usuario final lo que hace es llevar a confusión. La comunidad Linux debe sentarse, decidir si desea o no competir realmente en el entorno de dispositivos en consumidores finales, y apostar por una estrategia unificada y de fácil uso y acceso para el consumidor final. Sin embargo, esto es difícil que ocurra, ya que el avance de Linux depende en gran medida por decisiones "de comité" y no de un líder visionario que decida llevar a Linux a donde sus instintos le digan hay que llevarlo (Mark Shuttleworth de Canonical está tratando de ser ese lider, pero hasta ahora solo con éxito parcial).

Por otro lado, de verdad que no le veo sentido a seguir malgastando esfuerzos en querer competir con Windows en el escritorio, pues como escribí recientemente el modelo de computación tradicional de sistemas operativos tipo "ventanas" ya está dando sus últimos suspiros, y es hora de concentrarse en dispositivos móviles y en tipo tablets como el iPad, y su filosofía de hacer las cosas.

Linux necesita una Tienda de Aplicaciones unificada, de fácil uso, estéticamente placentera, que soporte calificaciones, comentarios, fotos y videos de los productos, pagos de aplicaciones comerciales, etc.

Linux necesita el apoyo de la comunidad del software comercial. Por más que hayan equivalentes en Linux, las aplicaciones de Windows, Mac, Android y iOS por lo general son mas pulidas y amigables al usuario final.

Linux necesita además el apoyo de las compañías fabricantes de video-juegos en plataformas móviles como iOS y Android.

Linux necesita una plataforma única y congruente (eso no evita que existan otras distribuciones "experimentales") que no confunda al usuario final.

Linux necesita dejar atrás a los fanáticos que lo tienen atado a ideologías que no corresponden a la realidad del mundo, y seguir a líderes expertos en mercadotecnia, negocios, y psicología.

No teman en seguir algunas de las lecciones de Apple y Google y proveer soluciones limitadas pero de fácil uso. Incluso, si tienen que poner ciertas restricciones de lugar, háganlo.

Pero al final de cuentas, dudo que la comunidad Linux tome estas medidas, por lo que dudo que dispositivos comercializados bajo la marca "Linux" lleguen a competir contra plataformas como el iPhone, el iPad o Android.

Así que por el momento, Linux seguirá relegado exitosamente a entornos de servidores (y cuidado, noten la lección de Windows NT vs UNIX) y a servir como el sistema operativo base (e invisible) en dispositivos como celulares Android, dispositivos GPS, routers de Internet, etc, pero olvídense del mercado de dispositivos masivos para el consumidor final, pues la filosofía actual simplemente no es compatible con la realidad...

autor: josé elías


Análisis eliax: Plataforma de libros electrónicos Kindle de Amazon ganando la carrera
eliax id: 8212 josé elías en oct 26, 2010 a las 10:55 AM ( 10:55 horas)
Kindle vs iPadHoy día solo existen tres competidores viables en la carrera por la supremacía de ofrecer la mayor plataforma para la distribución de libros electrónicos en el mundo: Amazon Kindle, Apple iBooks y Nook de Barnes & Noble. Y creo que ha llegado la hora de nombrar un ganador...

Este es un excelente caso de una empresa (Amazon) que decidió renovarse a sí misma, pasando de ser la #1 en el mundo vendiendo por Internet libros impresos, a hasta invertir en crear su propia plataforma de distribución de libros electrónicos (o eBooks) llamada Kindle.

Kindle inicialmente era asociado no tanto a una plataforma, sino más bien al lector de Amazon del mismo nombre, un lector que aunque bueno para leer, era demasiado costoso y uni-funcional, no que el ser uni-funcional fuera malo, pero cuando combinas algo caro con algo que hace una sola cosa, eso se convierte en un objetivo fácil para ser asimilado en otra plataforma, y que fue exactamente lo que ocurrió con el iPad de Apple...

Cuando al iPad salió, escribí que este se convertiría en el mayor competidor del Kindle (como eventualmente ocurrió), e incluso le di la ventaja temporalmente (así como se la dieron las encuestas de consumidores), ya que con un precio similar al Kindle obtenías muchísimo más, desde una tienda de libros de Apple (la iBookStore), hasta un navegador web, gestionador de tus fotos, música y videos, y además obtenías acceso a cientos de miles de aplicaciones del App Store.

Sin embargo, Amazon tomó posteriormente una de las más sabias decisiones de toda su historia, al apostar por hacer de Kindle no un producto, sino que una plataforma. Y lo mejor de todo, lo hizo una meta-plataforma, que se asentaba encima de las demás.

Cuando Amazon anunció Kindle para el iPad, se me alumbraron los ojos, pues con esa movida Amazon literalmente estaba insertando dentro del iPad un Caballo de Troya.

Hoy día Amazon ofrece su lector Kindle para iPad, iPhone, iPod Touch, Blackberry, Android, Windows y Mac OS X, lo que significa que puedes acceder a tus libros desde cualquiera de esos dispositivos.

Noten que en la práctica, eso en realidad no es algo tan importante, ya que por lo general uno se acostumbra a leer los libros en una sola plataforma (en mi caso, los leo todos en mi iPad), sin embargo, la gran ventaja de esto es que ofrece libertad y seguridad de inversión al largo plazo.

Libertad y seguridad en el sentido de que uno nunca sabe si en un futuro saldrá un dispositivo que a uno le guste mejor que el iPad o el iPhone, y si uno hace el cambio, ciertamente le gustaría llevarse sus libros consigo.

Con los iBooks de Apple eso no es posible, ya que están atados a la arquitectura cerrada del iOS.

Es por eso que últimamente estoy comprando libros en Kindle, ya que mantengo mis opciones abiertas a la posibilidad de en un futuro migrar a Android (aunque noten que prefiero la experiencia de leer libros de los iBooks de Apple).

Sin embargo, no todo el mundo piensa de esa manera, pues como escribí recientemente los usuarios finales en la mayoría de los casos lo que buscan es algo sencillo de utilizar, y en ese aspecto el iBookStore de Apple es sencillamente fenomenal, en mi opinión ofreciendo una mejor experiencia que Kindle.

Pero, y este es un gran pero, Apple tiene lo que en mi opinión es un grave problema: Falta de contenido.

Una buena cantidad de los libros que deseo comprar no los encuentro en el iBookStore, pero casi sin excepción los encuentro en Kindle, y esto, junto con la universalidad del lector en software de Kindle, creo que está irrevocablemente inclinando la balanza a favor de Amazon.

Si Apple desea competir contra Kindle, va a tener que ofrecer no solo una mucho mayor variedad de libros, sino que además permitir que sus libros se lean en otros dispositivos, para que los usuarios se sientan seguros que en un futuro estos libros podrán viajar con ellos a cualquier otra plataforma que deseen.

Sin embargo, dudo que Apple haga su lector disponible en otras plataformas, pues parte de su estrategia innata es ofrecer software de muy fácil uso que solo se pueda utilizar en sus productos.

Esa estrategia, como ya expresé, podría ser en este caso de los eBooks su Talón de Aquiles, pero a Apple le queda aun un As por jugar: Volumen.

El iPad ha superado todas las expectativas de ventas de la industria, e incluso de la misma Apple, por lo que Apple creo tiene una pequeña ventana de oportunidad en que puede contrarrestar la apertura de Kindle, con volumen de clientes en iPad, pero aun así queda el tema de variedad de contenido, y si ese contenido no llega, veo a Apple relegada a un segundo lugar en este nuevo mundo de libros electrónicos.

Por su parte, la plataforma y lector Nook de Barnes & Noble creo que tuvo una muy breve oportunidad de ser relevante en la industria, pero creo que Kindle y la introducción del iPad le quitaron cualquier esperanza que tenían (y el hecho de que el lector Nook salió para el iPad después del lector de Kindle, no ayudó mucho).

En un momento Nook ofrecía algo que en mi opinión era su arma secreta: La capacidad de prestar libros a otros usuarios de Nook. Sin embargo, Amazon recientemente anunció que en las próximas semanas ofrecerá la misma funcionalidad de prestar libros, aunque con la mismas restricciones (14 días de préstamo, durante cuyo período no puedes leer el libro que prestaste, y depende de las editoras y autores decidir si sus libros son "prestables").

Aparte de eso, Amazon no se ha quedado sentada en sus laureles. En tiempos recientes anunció un nuevo lector de Kindle a un precio irresistible para muchos (US$139 dólares), así como ha lanzado nuevas funcionalidades como Kindle for the Web, una idea que hará de los libros en páginas web lo mismo que los videos de YouTube que vemos en todas partes.

Y si desean datos más concretos: Según Amazon, las versiones de libros Kindle ya venden más que los 1,000 libros impresos más vendidos en su portal Amazon.com.

Así que por ahora, le doy la corona a Amazon (quien la ganó con software, no hardware), y veamos que movida ofrece Apple en los próximos meses para contrarrestar el éxito de su rival...

crédito de la imagen

autor: josé elías


BREVES: Windows 8, PSP 2, VLC, PlayBook SDK, Netflix, The Pirate Bay en órbita, LEGO 3D, 70TB HD, etc
eliax id: 8210 josé elías en oct 26, 2010 a las 12:05 AM ( 00:05 horas)
Continuando con un aparentemente-eterno Modo de Baja Productividadtm, hoy los dejo con varias noticias breves:

PSP 2 - conceptual según rumores1. Sony PSP Go y PSP 2
Ayer reporté por Twitter que el nuevo precio oficial del Sony PSP Go será de US$199 dólares, pero otra noticia jugosa para los fans de esta consola de video-juegos es que algunos desarrolladores de video-juegos ya están poniendo sus manos en prototipos del PSP 2, que supuestamente viene con una pantalla más grande y de alta definición, así como una superficie multi-táctil. Supuestamente lo veremos en tiendas en las navidades del próximo año 2011. fuente

2. VLC en iPhone y iPod Touch
El venerable reproductor universal de media VLC recientemente fue hecho disponible en el iPad, y ahora acaba de salir una versión para el iPhone y iPod Touch. Noten que solo funciona en el iPhone 3GS, el iPhone 4, y las últimas dos generaciones del iPod Touch. Disponible en el App Store ahora mismo.

3. SDK y Simulador para BlackBerry PlayBook
Si planeas desarrollar aplicaciones para el RIM BlackBerry PlayBook, la empresa acaba de anunciar un entorno de desarrollo y simulador del hardware para que inicies a trabajar lo antes posible. fuente

Netflix4. El crecimiento de Netflix
Según estudios, Netflix, la empresa que se ha consagrado como la líder en rentar películas por Internet (en particular en los EEUU, y lean mi predicción #41 para este año),ya consume el 20% del tráfico de Internet en los EEUU en los horarios principales de teleaudiencia. fuente

Así mismo el CEO de la empresa reveló que Netflix ya es primariamente una empresa de renta de películas por Internet, y no tanto de rentas de DVDs por correo (que fue como se inició). Incluso han anunciado que iniciarán a vender planes de rentas de películas que no incluyen DVDs (alrededor de US$7 a US$9 dólares por todas las películas que puedas descargar).

En resumen, pongas las empresas de rentas de películas de la vuelta de la esquina en la lista en extinción junto con el kiosco que vende los libros impresos...

The Pirate Bay en órbita5. The Pirate Bay en órbita
El grupo The Pirate Bay, que promueve el libre intercambio de información (que lamentablemente se transforma también, en este caso, en piratería de películas, canciones, libros y programas) ha anunciado que debido a que ninguna nación es amigable a alojar sus servidores de bitTorrent, que lo que planean hacer en un futuro es lanzar un satélite en órbita y conectarlo a Internet, ya que no existen regulaciones que eviten que operen desde el espacio exterior... fuente

6. Almacenamiento casero de 70 TeraBytes
Cuando necesitas más espacio para tus películas, canciones y fotos, ¿qué haces? Por lo general comprar más discos duros, pero este hacker decidió construir su propio sistema de almacenamiento de 70TB, lo que le permite almacenar unas 24 millones de canciones mp3 o 70,000 videos descargados por Internet. Lo construyó con 60 discos, 40 ventiladores y un poco de madera... fuente

Nokia7. Nokia en picada, despidos
No solo se rumorea que la Fundación Symbian (la misma que provee de sistemas operativos a Nokia) cerrará próximamente sus puertas, sino que además Nokia anunció (en medio de unos buenos resultados en Q3 2010) que despedirá 1,800 empleados para "eficientizar" sus operaciones. fuente

Windows 88. Windows 8 en el 2012
Según la división de los Países Bajos de Microsoft (y como reporté por Twitter hace un par de días, así como reporté en eliax el año pasado), podemos esperar la próxima versión de Windows, llamada sin sorpresas "Windows 8" en Octubre del 2012, es decir, dentro de exactamente 2 años. No se ofrecen detalles de la nueva versión, pero si observamos las tendencias del mercado creo que podemos asumir que tendrá un fuerte componente de integración con la Nube de Internet. fuente

9. MakerLegoBot, de LEGOs e imprime LEGOs
Este si que es un hack curioso: Un hacker ha publicado instrucciones que te muestran como construir, con bloques de LEGO, una impresora que imprime objetos en 3D utilizando bloques de LEGO. El proyecto utiliza los Lego Mindstorms NXT. fuente

Video de la impresora de LEGOs a continuación, en cámara rápida (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Video de posibles interfaces a competidores del iPad con Ubuntu Linux. Opinión
eliax id: 8211 josé elías en oct 25, 2010 a las 05:56 PM ( 17:56 horas)
La gran sorpresa en el mundo de la tecnología en el espacio de consumidores este año fue, sin lugar a dudas, el iPad (leer por qué), y desde su exitoso lanzamiento (y muy favorables primeras impresiones), se han anunciado alrededor de 50 competidores al iPad, algunos de los cuales ya han salido pero han dejado mucho que desear.

Por el momento los únicos competidores dignos parecen ser el BlackBerry PlayBook de RIM, y el Samsung Galaxy Tab con Android (el cual sufre de un desorden de personalidad ya que Google aun no ha lanzado una versión de Android optimizada para tablets, y por tanto ofrece una experiencia de usuario inconsistente).

Así que ahora los dejo con esta propuesta de Ubuntu, la cual como verán en su más reciente versión 10.10 ya soporte gestos multi-táctil con una tecnología que llaman uTouch, en una versión especial llamada Ubuntu Unity.

Noten que aunque me encuentro lo demostrado en el video bastante buena, así como está no le veo futuro hasta que Ubuntu saque al mercado una verdadera tienda de aplicaciones para Linux (y no hablo de los tradicionales repositorios e instaladores), que haga de la experiencia de utilizar estos dispositivos algo tan fácil como utilizar un iPad y el App Store.

Así mismo tendrán la inmensa tarea de además conseguir una nueva generación de desarrolladores que hagan aplicaciones similares a las más populares en el iPad (que no tiene paralelo en Linux), en particular en el renglón de video-juegos.

Aun así, creo que vale la pena ver el video, pues esta podría ser la semilla de algún tipo de reenfoque y reinvención dentro de Ubuntu hacia consumidores...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Amazon reporta que libros electrónicos ya duplican los más vendidos en papel
eliax id: 8208 josé elías en oct 25, 2010 a las 03:10 PM ( 15:10 horas)
Que esta noticia de hoy sirva de lección para los que aun no entienden el concepto de que estamos viviendo tiempos exponenciales, en donde los cambios ocurren a un ritmo cada vez mayor.

Amazon acaba de anunciar que en su lista de los Top-10 (los 10 libros más vendidos), en el 100% de los casos las versiones impresas de los libros están vendiéndose a un ritmo de 2-a-1 por sobre las versiones impresas en papel (tanto en el formato paperback como hardcoder).

En otras palabras, para libros nuevos, las versiones electrónicas ya se venden el doble que las versiones en papel (aunque noten que por el momento, en cuanto a volumen total de ventas, los de papel todavía llevan una ventaja).

Y como si fuera poco, Amazon además reporta que en los Top-1000 los libros en formato electrónico también se venden más que los impresos, aunque no en una proporción tan grande como de 2-a-1.

Esta noticia viene apenas 3 meses después que Amazon anunciara que las versiones electrónicas de libros ya sobrepasaban las ventas de los libros hardcover (de estreno, en portada dura), y de que también anunciara que sus proyecciones indican que dentro de 9 a 12 meses (es decir, 6 a 9 meses desde hoy) las ventas en general de libros electrónicos sobrepasarían todas las ventas de libros en papel.

Si recuerdan, esto va como una manecilla de reloj de precisión según mi predicción y "Ultimátum a los medios impresos tradicionales", en donde escribí en ese entonces "Tienen 5 años para desaparecer, o 2 para reinventarse."

Yo personalmente no he vuelto ha comprar un solo libro más en formato impreso (los compro desde el Apple iBookStore o desde Amazon Kindle), debido a estas 10 razones que expliqué recientemente.

Así que si estás en el negocio de los libros (y muy pronto, en el de las revistas y periódicos), empieza a planear la estrategia de tu empresa para los próximos meses (no para los próximos años, o ya será demasiado tarde), pues si tienes una librería empezarás a notar que las ventas caen conforme tus clientes descargan sus libros por la red, y si tienes una editora, notarás también como las ventas caen conforme los clientes descubren libros similares de otras editoras en estas tiendas de libros electrónicos...

Fuente de la noticia

autor: josé elías

"Leyendo el home me acordé de que había hecho este comentario hace años. Terminé haciéndote caso: me encuentro en los últimos años de una carrera informática, me enseñaron lo básico y aprendí mucho por mi cuenta leyendo en internet. Hace poco comencé a trabajar en una multinacional de software. Ahora estoy en un proyecto Android.

Gracias por el empujoncito, Eliax.
"

por "Kuro" en jul 30, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax