texto:   A-   A+
eliax

La nueva cámara digital Leaf Aptus-II 12, con 80 Megapixeles
eliax id: 8123 josé elías en sept 21, 2010 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
La empresa Leaf acaba de revelar al mundo la que creo es la cámara digital comercialmente disponible en el mercado masivo con el sensor de más megapixeles jamás vendido, la Leaf Aptus-II 12, con un sensor de unos impresionantes 80 megapixeles...

El sensor CCD de esta cámara mide 53.7 x 40.3mm, contiene detrás una pantalla LCD de 3.5", así como contiene un rango dinámico de 12-stops, con ISO que va desde 80 a 800, en el medium format popular entre la elite de fotógrafos profesionales.

El precio de venta será de US$31,995 dólares en EEUU, y ?23,995 euros en Europa.

Nota a los principiantes en fotografía y curiosos: El Medium Format es un formato de cámaras que son mucho mas grandes que las tradicionales cámaras tipo D-SLR que todos conocemos de Canon y Nikon. Estas cámaras tienen un gran historial, utilizando películas y lentes de gran tamaño, pero en años recientes han hecho su transición al formato digital.

Un competidor directo de Leaf es por ejemplo Hasselblad, que hace cámaras como esta de 60 Megapixeles que ha aparecido previamente en eliax.

Estas cámaras por lo general son bastante caras, incluso para la mayoría de los profesionales, razón por la cual permanecen en un nicho desconocido para la vasta mayoría de fotógrafos aficionados.

Noten además que aun con su alta densidad de pixeles, que estas cámaras por lo general toman fotografías con muy poco ruido, debido al gran tamaño de sus sensores (que proveen más superficie para captar luz que los sensores tradicionales).

Este tipo de cámaras son las que por lo general se utilizan en esos afiches gigantes que a veces vemos que adornan las grandes paredes de edificios en grandes metrópolis del todo el mundo, así como son por lo general las utilizadas en las más exclusivas revistas de moda de todo el mundo (un renglón de la industria en donde son bastante conocidas y codiciadas).

Sin embargo, en tiempos recientes empresas como Canon y Nikon han estado poco a poco comiendo mercado de estas cámaras con sus mas recientes equipos capaces de no solo tomar fotos de muy alta resolución, sino que de bajo ruido, incluso en ambientes nocturnos.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


El nuevo video de los OK Go: White Knuckles
eliax id: 8124 josé elías en sept 20, 2010 a las 09:57 PM ( 21:57 horas)
OK Go White KnucklesHoy les presento el nuevo video de los OK Go, que para el que no sepa, fue una de las primeras bandas musicales que se hizo famosa en todo el mundo gracias a sus curiosos videos por Internet.

El video de hoy se llama White Knuckles, y aunque en mi opinión no es el mejor video que han hecho (vean un par más de ellos en los enlaces de noticias previas en eliax al final de este artículo), es sin embargo el más extraordinario por una sola razón que es difícil de creer: Fue filmano de inicio a fin en una sola toma.

Eso de por sí solo no es tan extraordinario, lo asombroso es el hecho de que en el video participan varios animales (12 perros y una cabra), todos entrenados por la agencia Talented Animals, y que tuvieron que hacer sus actuaciones en perfecta sincronización con los miembros de la banda.

Cuando vean el video notarán que el video es incluso mas difícil de lo que se imaginan, ya que hay varios segmentos de coreografía (como verán con las sillas) que también tuvieron que salir bien.

Al final, se filmó el video 120 veces, de los cuales la toma que vemos aquí fue la #72 que fue la que decidieron llamar la más perfecta y de mayor integridad artística entre todas.

Este video requirió no solo del esfuerzo de los animales y la banda, sino que también de 12 entrenadores, y un grupo de técnicos que se mantenían atentos justo fuera del campo de visión de la cámara para proveerle a los actores todo lo necesario en el momento preciso durante la filmación.

En total se necesitaron 4 arduas semanas (y sin duda alguna mucha paciencia y dedicación) para lograr el producto final.

Según la empresa Talented Animals, este es el video grabado sin cortes más difícil jamás intentado en la historia del cine/tv/video con animales.

Sencillamente asombroso.

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Monumental avance en Computación Cuántica las haría práctica en menos de 10 años
eliax id: 8122 josé elías en sept 20, 2010 a las 11:36 AM ( 11:36 horas)
A la fecha, muchos estimaban que las Computadoras Cuánticas no estarían con nosotros hasta dentro de 25 años más cuando menos, pero como siempre les digo, la evolución tecnológica funciona de forma exponencial y no lineal, y ahora un equipo de científicos dice que ha logrado un monumental avance que haría práctica a esta nueva generación de máquinas en menos de 10 años...

El avance fue realizado en la Universidad de Bristol en el Reino Unido, y se trata de lograr algo que hasta ahora se había hecho extremadamente difícil lograr.

Hasta ahora, era posible tomar una sola partícula (digamos, un electrón) y moverlo de un lugar a otro mientras este conservaba sus propiedades cuánticas sin distorsión, pero el problema era que en el momento que se trataba de enviar mas de uno de manera simultánea, la asociación cuántica se perdía y volvíamos a no tener nada sustancia.

Lo que estos científicos lograron entonces, fue lograr un "quantum walk" (una "caminata cuántica") entre dos partículas simultáneamente por un circuito cuántico (a diferencia de un circuito digital), lo que permitirá por fin hacer que las super sencilla computadoras cuánticas universalmente programables que tenemos hoy día algo muchísimo más útil, ya que podrán trabajar en grandes grupos de partículas cuánticas a la vez, en vez de una sola como ha sido el caso hasta hoy.

Ya superada esta barrera de lograr que más de una partícula "camine" con otra en forma cuántica, será casi trivial hacer lo mismo con innumerables partículas más simultáneamente.

Esto significa, como alegan los que desarrollaron esta técnica, que las compuertas a la innovación en computación cuántica se han abierto de lado a lado, y que posiblemente en menos de 10 años podamos hacer realidad las primeras máquinas cuánticas y prácticas.

Para el que no sepa, Computación Cuántica significa hacer computación con las propiedades intrínsecas de las partículas a escalas atómicas y subatómicas, que entre ellas incluyen la capacidad de trasferir su estado cuántico a otras partículas por medio de algo llamado "entrelazamiento" (que entre otras cosas permite desde hace tiempo, poder experimentar con teletransportación), así como el poder ejecutar una infinidad de operaciones de manera simultánea.

Es decir (y como ejemplo), una computadora tradicional que implemente un algoritmo para buscar una palabra en un diccionario, por lo general lo que hace es que va directo al medio del diccionario, y si no encuentra la palabra entonces salta a la otra mitad (la primera mitad o la segunda mitad del diccionario) dependiendo de si la palabra encontrada es mayor o menor que la que se busca, y así sucesivamente hasta encontrarla (básicamente duplicando a la mitad cada vez el tamaño del diccionario hasta llegar a la palabra, lo que se llama en computación un "árbol binario").

Sin embargo, en una computadora cuántica el algoritmo cuántico no tendría que pasar por ningún paso intermedio, y te devolvería directamente el resultado, por procesos aun no comprendidos exactamente, pero que tienen grandes repercusiones filosóficas sobre el concepto de la realidad que poseemos, ya que entre las posibles razones es que estas computaciones que hacemos en realidad se ejecutan de manera paralela en múltiples universos, y después "colapsan" en el nuestro con la respuesta final (leer mas sobre este tema filosófico en este otro artículo acá mismo en eliax).

O en otras palabras, hablamos de todo un nuevo nivel en computación, en donde esta nueva generación de máquinas haría de las actuales aparentar ser puros juguetes.

Sin embargo, lo importante de la noticia es que esto ha abierto un posible nuevo capítulo más en lo que es la evolución de la computación (Google debe estar celebrando, debido a esto), y de nosotros no encontrar problemas que impidan la practicalidad de este descubrimiento, hablamos entonces de lo que se consideraría en un futuro como uno de los mas grandes descubrimientos de este siglo 21 en curso...

¡Gracias a todos los que enviaron esta noticia por distintos medios!

Fuente oficial de la noticia

Enlace técnico en la publicación científica Science

autor: josé elías


El robot humanoide HRP-4 a la venta comercialmente en Japón en Enero 2011
eliax id: 8121 josé elías en sept 20, 2010 a las 04:17 AM ( 04:17 horas)
La empresa Kawada Industries acaba de dar un gran hito en Japón al ofrecer su robot humanoide, el HRP-4 (el más reciente de una larga cadena de prototipos de la empresa) por primera vez al mercado abierto.

Por el momento, no se esperan muchas órdenes, ya que el precio es de US$300,000 dólares, lo que lo hará disponible solo para entidades de investigación, grandes empresas y universidades, pero como todo en la tecnología, esperen que el precio se reduzca a la mitad en uno o dos años y así sucesivamente hasta que cualquier familia pueda tener uno modelo mucho mas avanzado que este.

Este robot es parte de un proyecto a nivel nacional en Japón, y con el respaldo del gobierno, en donde se busca urgentemente desarrollar robots para reemplazar la labor humana, ya que en esa nación la fuerza laborar que hace trabajos manuales se reduce considerablemente año tras año, así como se incrementa la población de envejecientes (obviamente debido a mejoras en la ciencia de la salud), por lo que se necesitan robots que puedan atender a las necesidades de estos ancianos.

No dejen de ver el video, pues así tendrán una mejor idea de lo flexible que es el HRP-4. Y a propósito, una variante de este robot fue el que les enseñé el mes pasado cantando con una voz electrónica basada en la tecnología Vocaloid de Yamaha.

El HRP-4 sale a la venta oficialmente en Enero del 2011.

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Pioneer 10 siendo retraída al Sol por fuerza desconocida, ¿profundas implicaciones? ACTUALIZADO
eliax id: 8120 josé elías en sept 20, 2010 a las 01:09 AM ( 01:09 horas)
De vez en cuando, algunos de los descubrimientos mas extraordinarios de la ciencia son ocasionados por cosas aparentemente insignificantes. Esto de los que les hablaré hoy, es posible que sea una de esos momentos...

La sonda Pioneer 10, lanzada en 1972, y unos de los dos objetos mas distantes jamás enviados al espacio por la humanidad (el otro siendo la sonda Voyager 1), está experimentando una extraña fuerza que está ocasionando que esta pierda velocidad, lo que significa que algún día la fuerza detendrá la nave y la atrapará de regreso en camino al Sol.

Pero he aquí lo asombroso: Lo que aparentemente está atrayendo la sonda de regreso no es la Gravedad, la única fuerza candidata para atraer a la sonda al Sol a semejantes distancias. Esto se ha deducido ya que según los cálculos, esta misteriosa fuerza es 10 mil millones de veces mas débil que la conocida fuerza de la Gravedad. Tan débil es, que al ritmo actual está ocasionando que Pioneer 10 baje su velocidad por apenas 6mph (9.656 kph) cada 100 años (noten que la velocidad actual de Pioneer 10 es de 27,000mph, o 43,452kph).

Los científicos, al verse con estos datos, han formulado decenas de posibles teorías para tratar de explicar el fenómeno, desde posible pérdida de combustible de la nave, hasta calentamiento por radiación, pero ninguna explicación al momento ha sido favorable, en particular dado el caso que la fuerza esta aparenta ser bastante constante.

Esto de que la fuerza aparenta ser constante independientemente de la distancia de la sonda con relación al Sol, es la parte importante de todo esto, pues hasta ahora, las fuerzas conocidas (como la Gravedad) se ponen mucho más débiles mientras mas lejano están los objetos unos del otro, y es esta la señal de que posiblemente estemos presenciando los efectos de una nueva Ley de la Naturaleza. Noten que la sonda está actualmente a 7 mil millones de millas, o unos 11,265 millones de kilómetros de distancia de nosotros.

De ser confirmada tal fuerza esto reescribiría muchas de las teorías actuales de la ciencia, y sería uno de los momentos más emocionantes en tiempos recientes, ya que serviría como una nueva herramienta para acercarnos mas al velo que protege la realidad de las leyes bajo las cuales funcionan nuestro universo.

Algo asombroso es que según los cálculos, aparenta que otras sondas, como la Galileo y Ulysses, que aun se encuentran en el Sistema Solar, podrían estar experimentando los efectos de esta fuerza constante, algo que de ser confirmado haría de estos unos tiempos muy emocionantes para estar vivos y presenciar el desenlace de lo que estamos experimentando.

Esto también debería servir de lección para aquellos que por lo general se oponen a este tipo de experimentos. Es decir, ¿cuál es el propósito de simplemente enviar una nave más allá del Sistema Solar? Pues en este caso, ya pueden ver una razón cual, y eso sin nombrar los otros descubrimientos realizados por las misiones Pioneer y Voyager que nos han pintado todo un nuevo panorama del clima espacial generado por nuestra estrella madre.

Y noten que si esta fuerza es revelada, que esto tendría profundas implicaciones en la forma que interpretamos ciertos eventos en el Universo, pues esto cambiaría (como explican en el artículo fuente) nuestros estimados de la cantidad de cometas que visitan nuestro Sistema Solar, y por ende aumentaría nuestros estimados de vida en otros rincones de nuestra galaxia y el Universo. Así mismo afectaría el desarrollo del software y los cálculos utilizados en naves y sondas espaciales desde ahora en adelante.

¡¡¡Que privilegio estar viviendo estos emocionantes momentos de la ciencia!!!

Fuente de la noticia

Actualización de 6 de Abril 2011: Resuelven el enigma de esta anomalía. Detalles aquí.

autor: josé elías


DARPA desarrollando fibras ópticas para el sistema nervioso humano
eliax id: 8119 josé elías en sept 19, 2010 a las 11:35 AM ( 11:35 horas)
DARPA (los mismos que inventaron el Internet) están en estos momentos desarrollando una tecnología que parece sacada literalmente de los libros de ciencia ficción mas fantasiosos que se puedan imaginar: Fibras ópticas para el sistema nervioso humano.

La investigación, siendo hecha en conjunto con varias otras instituciones educativas y privadas, planea obtener como objetivo final un sistema que permitiría conectar el sistema nervioso humano a prótesis artificiales (es decir, cosas como brazos y piernas artificiales), comunicándose estos por medio de fibras ópticas muy similares a las que componen el esqueleto del Internet hoy día.

Este sistema funcionará a nivel celular, gracias a los más recientes avances de la nanotecnología, permitiendo una relación de 1-a-1 entre una célula nerviosa y un componente que se comunique con esta, lo que dará una asombrosa precisión a los científicos a la hora de integrar esta tecnología con nuestros cuerpos.

Al corto plazo la idea es utilizar esta tecnología para dotar a las actuales y futuras prótesis artificiales de mejores maneras para procesar (y que el cerebro sienta) sensaciones como presión y temperatura.

Noten que este es un sistema bi-direccional, en donde a través de comandos del cerebro las fibras ópticas envían comandos a la prótesis, y la prótesis a su vez envía comandos al cerebro que pueden ser decodificados por nuestra mente.

Al mediano plazo, esta tecnología servirá también para reparar daños a todo nuestro sistema nervioso, incluyendo a nuestra médula espinal.

A largo plazo, la investigación se tornará eventualmente a conectar las fibras ópticas no simplemente a esas partes del cuerpo en donde estén conectadas las prótesis, sino que directamente al cerebro humano.

Noten que hoy día nuestro sistema nervioso, por asombroso que parezca, en realidad es un elemento sumamente lento, respondiendo en el orden de los milisegundos, por lo que con esta tecnología sería posible responder a eventos sensoriales a la velocidad de la luz, siendo ahora la nueva limitante la velocidad con la cual podamos procesar datos en nuestros cerebros.

Este tipo de adelantos, a propósito, es otra razón más que tendremos en el futuro para ponderar traspasar nuestras mentes a un entorno sintético, pues el hardware de nuestras mentes (es decir, nuestras neuronas y demás componentes cerebrales) empezarán a convertirse paulatinamente en un cuello de botella para nosotros poder amplificar nuestros sentidos.

Una manera de ver esto hoy día es imaginarnos que nos compremos una nueva computadora con una gran capacidad para acceder a nuestros dispositivos como los discos duros o el Internet de una manera extraordinariamente asombrosa, pero después darnos cuenta que el CPU (cerebro) de tal máquina es un modelo totalmente obsoleto de años atrás, y que por tanto no puede tomar ventaja de las nuevas tecnologías. Conclusión: Hay que cambiar el CPU por uno mejor...

Nota de Prensa oficial

Fuente de la noticia

autor: josé elías


BREVES: Boeing al espacio en 2015, proyector en celulares, Loxcie, Pi
eliax id: 8116 josé elías en sept 18, 2010 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
Continuando recuperándonos del Modo de Baja Productividad de esta semana pasada en eliax, continúo con las noticias breves que surgieron esta semana y que no quiero dejar de mencionar en eliax...

Loxcie1. Loxcie graba tu vida
Hoy les presento el Loxcie, un dispositivo que se engancha sobre tu oreja como si fuera uno de esos auriculares Bluetooth para celulares, pero que contiene una cámara web que capta todo lo que estés viendo en ese momento.

El Loxcie tiene capacidad para grabar hasta 5 horas de video continuo en su memoria interna de 4GB. En esta versión, el dispositivo graba de manera cíclica, sobre-escribiendo el video viejo mientras graba video nuevo, siempre manteniendo las 5 horas mas recientes de tu vida en video (aunque con la gran limitante de que la batería de este modelo dura solo 4 horas).

Obviamente, con el crecimiento exponencial del almacenamiento en el mismo espacio, en un futuro no lejano un dispositivo como este tendrá suficiente espacio como para grabar toda tu vida. Así mismo con suficiente ancho de banda y conectividad inalámbrica, podemos también esperar que dispositivos como este puedan ir enviando video en tiempo real (streaming) a un servidor remoto de modo que incluso con capacidad para grabar unos días, se posible grabar continuamente toda tu vida.

Este modelo cuesta menos de US$200 dólares, y también se conecta a una aplicación con algunos celulares Android para permitirte compartir tus videos con redes sociales. Video sobre el Looxcie - página oficial del Loxcie

2. Boeing a llevar turistas al espacio en el 2015
Según la empresa Boeing (conocida principalmente por fabricar aviones comerciales) ha anunciado que dentro de 5 años, en el 2015, ofrecerá vuelos al espacio para turistas, a una altura de 100km, en donde no solo se podrá experimental la ingravidez, sino que además ver la curvatura de la Tierra en su totalidad, así como ver las imágenes mas limpias y asombrosas de las estrellas tras un fondo puramente negro... fuente

Mini-proyector para celulares3. Un proyector de video que cabe en un celular
En eliax ya le he presentado anteriormente muchos modelos de proyectos super pequeños, algunos del tamaño de un celular, pero este de hoy es tan pequeño que cabría dentro de un celular...

Este proyector, creado por la empresa Lemoptix, necesita una mínima distancia de 50cm para proyectar, y puede proyectar una imagen de hasta 15" (es decir, similar a una laptop tamaño estándar de hoy día), con una resolución de 640x480 (ideal para calidad DVD).

La magia es logrado con lásers a colores, lo que permite una imagen super nítida, que no necesita nunca enfocarse, y que proyecta una imagen clara aun en superficies distorsionadas, así como consume menos energía que proyectores tradicionales basados en LEDs.

Vamos ahora a esperar a ver cual de los fabricantes de celulares se anima a ser el primero en sacar esto al mercado masivo, aunque yo sigo apostando al IrixPhone :) fuente 1 - fuente 2

Fórmula para dividir a Pi en segmentos4. Nuevo récord con dígitos de Pi
Un investigador de Yahoo acaba de romper el récord de más dígitos del numero Pi, logrando obtener los primeros 2,000,000,000,000,000 dígitos de la secuencia.

Sin embargo, para mi lo importante de esta noticia es el uso de una fórmula para poder encontrar dígitos de Pi sin necesidad de encontrar dígitos previos. Es decir, tradicionalmente Pi se calcula de manera secuencial (en donde se requieren los números anteriores para encontrar los siguientes), pero con esta técnica es ahora posible poder paralelizar (es decir, dividir en segmentos) los cálculos de Pi, de modo que se puedan encontrar valores en paralelo entre varias máquinas a la vez.

Así que por ejemplo, sería ahora posible crear un sistema similar a holding@home en donde millones de máquinas de personas comunes y corrientes trabajen en varios millones de dígitos cada una, y después ensamblar el resultado final en secuencia para obtener un número completo. O en otras palabras, encontrar nuevos números grandes de Pi se convertirá en algo trivial y que se acelerará exponencialmente.

autor: josé elías


El AirScouter, proyecta imágenes directamente a tu retina. El IrixPhone se acerca
eliax id: 8118 josé elías en sept 17, 2010 a las 10:04 AM ( 10:04 horas)
AirScouterSi recuerdan, hace un tiempo escribí una Reflexión llamada El IrixPhone (que recomiendo lean) en donde planteo que en un futuro no lejano toda la funcionalidad tanto de un celular inteligente, así como de un tablet o PC, cabrá dentro de unas simples gafas que te pondrás y que desplegará información directamente a tu retina. Pues hoy hemos dado un paso mas a ese futuro.

La empresa Brother acaba de anunciar el AirScouter, unas gafas que precisamente hacen eso, apuntan al iris de tus ojos, y despliegan directamente sobre tu retina una imagen, que percibes como si un monitor transparente (en este caso, de 16") estuviera flotando permanentemente frente a ti.

No dejen de ver el video a continuación, y recuerden que este es solo uno de los primeros intentos en masificar esta tecnología, por lo que ya se imaginarán lo pequeño que serán estos dispositivos en un futuro no lejano.

Al corto plazo, esto hará mucho mas fácil no solo poder desplegar la información clásica que vemos en monitores tradicionales, o incluso como un interfaz adicional para celulares o para entretenernos a ver películas, sino que además para asistirnos en todo tipo de tareas.

AirScooterPor ejemplo, si estás manejando de noche, este sistema se podría combinar con una cámara infrarroja al frente de tu auto para que veas la carretera como si fuera casi de día.

O si estás en una tienda comprando algo, el dispositivo (junto con una pequeña cámara integrada) podría reconocer el artículo y desplegarte información sobre el artículo mismo, como el precio en otros lugares, lo que dicen lo que lo compraron etc.

O si eres una persona anciana, esto te podría recordar cuando debes tomarte tus medicamentos, e incluso ayudarte a apuntar en la dirección en donde estos están guardados en tu casa. Las posibilidades son infinitas para este tipo de cosas...

¡Gracias al lector Mario Roberto Doñé por poner el enlace en mi perfil de Facebook!

Nota de Prensa oficial

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Una ópera con robots como actores: Death and the Powers
eliax id: 8115 josé elías en sept 17, 2010 a las 12:04 AM ( 00:04 horas)
Death and the PowersUna de las cosas de las que veremos más y más en el futuro será la interpretación artística de varias artes como el cine, los conciertos de música, el teatro u ópera, siendo interpretadas por una mezcla de humanos, robots y seres virtuales, y ahora hemos dado un paso más con una ópera repleta de robots...

La ópera, llamada Death and the Powers ("La Muerte y Powers" - donde Powers es el apellido del personaje principal, pero que también significa "Poderes") se estrenará los días 24, 25 y 26 de Septiembre en Montecarlo, Mónaco, y 9 robots serán parte del elenco principal.

La obra está siendo puesta en escena por Tod Machover, un profesor del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts), junto con varios estudiantes de MIT Media Lab de esa institución.

Esta ópera de OperaBots ofrecerá un grupo de música en donde todos son robots, un candelabro robotizado, así como una tecnología que permitirá que el actor principal (humano) salga del escenario, y tras bastidores continúe estando presente de forma virtual. Noten que los robots de esta ópera no tendrán forma humanoide (aunque noten esta otra noticia).

La trama gira en torno al inventor super-millonario Simon Powers, quien planea dejar un legado para la posteridad, no dejando de existir, sino que traspasando la esencia de su ser a un sistema computarizado.

A propósito, si les intrigó esta noticia, no dejen de leer esta Reflexión en eliax, así como pueden aprender más de estos temas leyendo sobre La Singularidad que se avecina...

Página oficial de Death and the Powers

A continuación un video estilo "pre-avance" sobre esta obra (enlace YouTube)...


autor: josé elías


BREVES: Google Me vs Facebook, HDCP violado, PS3 3D, OpenFeint, Diaspora
eliax id: 8114 josé elías en sept 16, 2010 a las 05:55 PM ( 17:55 horas)
Hola a todos, por fin tengo unos minutos esta semana para actualizarme yo y actualizarlos a ustedes, y estas son unas breves noticias de cosas que sucedieron en estos días que no quiero dejar pasar...

Cable HDMI1. Supuestamente violan irreversiblemente la protección HDCP
HDCP (High-bandwidth Digital Content Protection) es la tecnología que protege la señal digital que es transmitida por los cables HDMI y DVI+HDCP. Es decir, esta es la tecnología que se asegura que las imágenes digitales de alta definición que viajan desde (por ejemplo) un reproductor de películas Blu-ray, hasta tu TV, no puedan ser descifradas para posteriormente ser fácilmente "capturadas" en tiempo real y permitir copias virtualmente idénticas a las almacenadas en el disco.

Pues ahora, un grupo de hackers alega haber encontrado una "llave digital maestra" que descifrar cualquier contenido que viaje por un cable con protección HDCP. Es decir, esta llave digital permitirá que uno conecte cualquier reproductor Blu-ray directamente con un cable HDMI a cualquier grabador capaz de grabar una señal proveniente por HDMI.

O en otras palabras, de ser esto cierto, por fin podremos hacer respaldos de nuestras películas a discos externos, y no hay duda también que esto facilitará aun mas a los piratas el obtener copias de alta calidad de discos de cualquier contenido de alta definición (que no tiene que ser exclusivamente contenido Blu-ray, pues puede ser también DVD, o señales de cable y satelital de alta definición). fuente

AVATAR 3D2. Blu-ray 3D en PlayStation 3 por fin tiene fecha
Según Sony, la prometida actualización al firmware (sistema operativo) de la consola PlayStation 3 que permitirá ver contenido de los discos Blu-ray 3D, estará disponible por fin el 21 de este mes de Septiembre 2010. La actualización será la 3.50 y tu PS3 te alertará cuando esté disponible.

Ahora solo falta que compres una TV con capacidades 3D y ya podrás disfrutar de AVATAR en 3D cuando esté disponible en tu propia casa... :) fuente

Google3. Google Me sale este año
El rumor que hace un tiempo les comenté via Twitter que decía que Google supuestamente estaba creando un nuevo competidor directo para Facebook llamado Google Me, ha sido confirmado informalmente por el CEO (Gerente General) de la empresa, Eric Schmidt, en una entrevista por el Wall Street Journal, y lo mejor de todo es que veremos este nuevo servicio este mismo año (sin duda en la tradicional "beta" o "modo de pruebas" de Google).

Solo espero que integren a Google Me con GMail, pues eso sin duda que no solo aumentaría rápidamente la adopción del servicio, sino que nos haría la vida mucho mas fácil a muchos. Ya me imagino por ejemplo una nueva entrada a la izquierda de GMail que diga Google Me en donde aparezcan los mensajes e interacciones del portal dentro de tu mismo GMail... fuente

OpenFeint4. OpenFeint entre Android OS y iOS (iPhone OS)
El popular servicio de comunidad de video-juegos móviles OpenFeint, que permite crear algo parecido al Xbox Live pero en dispositivos como el iPhone o Android (permitiendo entre otras cosas, que juegues con otras personas por Internet), acaba de hacer las modificaciones correspondientes para que jugadores que tengan el mismo juego puedan competir unos contra otros aun si ambos tienen plataformas móviles distintas.

Esto permitiría por ejemplo jugar un juego de aventura entre alguien con un iPad y otro con un celular Android, con tal de que ambos tengan sus propias copias del video-juego instaladas y habilitadas con OpenFeint.

Noten que OpenFeint compite con el nuevo Game Center de Apple en el iOS. Página de OpenFeint para desarrolladores

Diaspora5. Diaspora mostrado por primera vez
Diaspora, la alternativa libre, abierta y gratuita contra Facebook, creada por 4 estudiantes (no dejen de leer su historia aquí mismo en eliax) por fin aparece en una versión preliminar, pudiendo nosotros ver por primera vez las primeras pantallas del proyecto.

Recuerden que estas son pantallas bastante preliminares, pero ya se podrán formar una idea de hacia donde va y como se está encaminando el proyecto. Aquí pueden ver las primeras imágenes.

autor: josé elías


Entrevista a José Elías en Uruguay por Inés Nogueiras de montevideo.com.uy
eliax id: 8112 josé elías en sept 16, 2010 a las 09:37 AM ( 09:37 horas)
Hola a todos,

Disculpen la gran falta de noticias esta semana, como saben he estado en Uruguay asistiendo al evento XX Encuentro GeneXus (XXGX) con mi charla "La Singularidad Tecnológica y su Futuro Impacto en los Negocios", y la verdad es que he estado super ocupado interactuando con fans del blog, nuevos amigos, etc.

A continuación los dejo con una entrevista que me hizo acá Inés Nogueiras del portal Montevideo.com.uy, que también tuvo una presencia en el evento.

Nota: Tengo pendiente un artículo especial sobre mi experiencia en el XXGX y sobre GeneXus en particular próximamente en eliax, que creo será de especial interés de muchos desarrolladores de software en todo el mundo.

Enlace a la entrevista

autor: josé elías


Finalizada con éxito la charla en XXGX sobre Singularidad y los Negocios. Montevideo, Uruguay
eliax id: 8111 josé elías en sept 15, 2010 a las 02:27 AM ( 02:27 horas)
José Elías en evento XX Encuentro GeneXuseliax logoHola a todos,

Ayer finalizó con éxito mi charla sobre "La Singularidad y su Futuro Impacto en los Negocios" en el XX Encuentro GeneXus (XXGX), y quiero darle las gracias a todos los que coordinaron el evento y en particular a Gustavo Carriquiry, Gerente de Operaciones de Artech por la invitación (gestionada por medio de Gisela Bertelli).

Como les dije anteriormente en el anuncio de esta presentación, esta es la primera vez que ambos de estos temas (Singularidad y Negocios) han sido expuestos de manera simultánea en un charla, y ciertamente fue un desafío, en particular por las restricciones de tiempo (1 hora), pero al final aunque bombardeé sin piedad a la audiencia de muchísima información, lo cierto es que percibí que la charla salió bastante bien, al menos por la impresión que obtuve de los presentes después de la charla :)

Muchas gracias también a los fans de eliax que estuvieron presentes, ¡me hicieron sentir bastante "en casa" sabiendo que estaban en la audiencia!

Finalmente, quiero decirles que quedé bastante impresionado con todo el tema de GeneXus, del cual pienso escribir un artículo muy próximamente en eliax explicando toda la filosofía detrás de esa potente herramienta.

Mientras tanto, hoy eliax estará en Modo de Baja Productividad mientras recupero fuerzas... :)

Los que no pudieron asistir al evento pueden acceder a una versión resumida de la presentación (así como posiblemente a videos) en este enlace oficial sobre la charla en XXGX

Estas son las primera impresiones de la charla:

En este grupo de mensajes en mi perfil de Facebook, Pedro Mendez dice: "nos quedamos con ganas de mas, habría que dedicarle 5hrs mínimo."

Y Sebastián Rodríguez González dice "Lo unico que les puedo decir es...
S I N P A L A B R A S!
Genial tu charla Jose.
"

En este otro mensaje en mi perfil de Facebook, Nicolás Fernández escribe: "Jose Elias: Muy buena la charla , Felicitaciones!"

Y en este otro mensaje en Facebook Diego Lindner dice "De vuelta de la charla. Realmente quedé con ganas de seguir y de establecer un diálogo (este tema en particular me apasiona), pero lamentablemente el tiempo (por ahora) es condicional. Muchas gracias por tu cordialidad y el aguante en la sesión fotográfica del final :D.

Voy a armar un pack de inquietudes para arrancar algún tipo de debate en el blog.

Un abrazo from this pale blue dot.
"

Mientras que por Twitter pueden leer estos comentarios:

@apanizza escribe: "Saliendo de la conf. de @twitteliax sobre #singularity en #XXGX : blown away :)"

@ferostar escribe: "Contudente final (vía vlc) de la charla de @twitteliax"

@mjserres escribe: "será así el futuro? Somos parte de la singularidad? Parece una pelicula de ciencia ficción"

Actualización: Un par de fotos del evento durante mi presentación (foto 1, foto 2).

autor: josé elías


Científicos de Stanford University crean piel robótica super-sensible al tacto
eliax id: 8110 josé elías en sept 14, 2010 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
Científicos de Stanford University acaban de crear un nuevo tipo piel sintética super-sensible al tacto que podría ofrecer una nueva dimensión de utilidad a todo tipo de robots.

El adelanto, creado en Stanford University consiste en utilizar las mas avanzadas técnicas de nanotecnología para crear una estructura basada en pequeños sensores en forma de pirámides, tan pequeñas y densas que hasta 25 millones de ellas caben en un solo centímetro cuadrado.

Esa alta densidad permite que esta piel artificial pueda detectar las mas mínimas variaciones de tacto, tanto así que esta nueva piel puede fácilmente detectar el peso de una pequeña mariposa (de 20 miligramos) posada sobre su superficie, y con precisión y sensibilidad de sobra.

Esto permitirá en un futuro dotar a robots de la suficiente sutileza como para recoger objetos delgados y livianos sin romperlos, o de interactuar con humanos sin lastimarlos (como por ejemplo, dando un apretón de saludo de manos), así como podrá permitir que los robots se integren a todos los aspectos de nuestras vidas (quien sabe, quizás por fin la trabajadora robótica doméstica de Los Jetsons se haga realidad).

Tan asombroso como esto es el hecho de que en un futuro mas lejano aun, esta piel podría utilizarse también para fusionarse con el sistema nervioso humano y dotar a aquellos que no tienen sensibilidad de nuevas sensaciones, incluso quizás sensaciones mas exactas que sus reemplazados biológicos.

Por ahora esta tecnología solo detecta presión/peso, pero el resto de sensores (como sensor de temperatura) vendrán también en el horizonte.

Fuente oficial de la noticia

Enlace al documento científico en Nature Materials

autor: josé elías


Hoy es el 25 cumpleaños de Super Mario Bros
eliax id: 8109 josé elías en sept 13, 2010 a las 12:35 PM ( 12:35 horas)
Super Mario BrosUn día como hoy, hace 25 años, salió al mercado japonés por primera vez el clásico video-juego Super Mario Bros, y como dicen, el resto fue historia...

Super Mario Bros no solo catapultó a Nintendo a estatus de super-empresa global, sino que además creo con el personaje todo un icono de la cultura popular mundial.

Hoy día Mario ocupa el mismo lugar que personajes reconocidos en todo el mundo como Michael Jackson, Batman o Albert Einstein.

¡Y que nostalgia pensar en esas horas muertas jugando Super Mario Bros en el NES hasta el amanecer! Se podría argumentar incluso que este solo juego fue responsable de revivir la industria entera de vide-juegos que había muerto años antes con la venerable Atari 2600.

Así que me quito el sombrero, y le deseo a Mario cuando menos nos 25 años mas, y no dejen de ver los enlaces de noticias previas en eliax sobre Super Mario al final de este artículo...

Super Mario Bros en Wikipedia en español

autor: josé elías


En la India, 1200 millones de ciudadanos a obtener ID Biométrico. Opinión
eliax id: 8108 josé elías en sept 13, 2010 a las 12:03 AM ( 00:03 horas)
Iniciando este mes, la autoridad gubernamental de la India llamada la Unique Identification Authority of India (UIDAI) iniciará la campaña masiva mas grande de la historia del mundo para hacer que todos y cada uno de los 1200 millones de habitantes de esa nación tengan un ID biométrico.

El ID, al que han bautizado como el Unique ID (UID), en principio no es obligatorio para nadie, pero en la práctica muy posiblemente lo será ya que será requerido (inicialmente por el gobierno, y eventualmente por todas las instituciones privadas) para hacer incluso las cosas mas mundanas.

Este UID será no solo un número de identificación de por vida, sino que además contendrá las huellas digitales y una fotografía especial del iris de los ojos de los ciudadanos.

Este, mis queridos lectores, es solo el principio de lo que será sin duda una tendencia global que abarcará eventualmente a todos (o la gran mayoría) de los países del mundo.

Este además es un tema de fuerte debate, en donde ambos bandos (los que lo favorecen, y los que lo oponen) poseen muy buenos argumentos.

Los que lo favorecen dicen que esto no solo simplificará la burocracia nacional (pues el mismo ID se podrá utilizar en pasaportes, licencias de conducir, seguro social, registro mercantil, etc), sino que además hará mucho mas fácil el rastreo de criminales en toda la nación.

Los que lo openen dicen básicamente lo mismo: Esto estará utilizado en tantos lugares, que perderemos nuestra privacidad, ya que ahora será posible rastrear nuestras vidas con todo movimiento que hagamos, pudiendo saber las autoridades desde lo que compramos en el supermercado, hasta qué película fuimos a ver al cine el viernes pasado, o desde cuáles hoteles (y cuando) frecuentamos, hasta el dinero en nuestras cuentas bancarias.

Yo entiendo a ambos lados, e incluso entiendo el argumento de que "si no haces nada malo, no tienes por qué temer que esos datos sean incluso públicos", pero el gran problema que veo con esto es que hoy día en la mayor parte del mundo (por no decir, en todas partes del mundo) es fácil que las autoridades abusen del sistema por motivos nada validos.

Por ejemplo, en muchos países latinoamericanos que conozco es fácil para cualquier político de peso, o militar de relativo alto mando, intervenir lineas telefónicas, y averiguar todo sobre nuestras vidas, solo por puro capricho personal, e incluso se ha sabido de muchos casos en donde se falsifican esos datos para encarcelar personas inocentes.

Eso conlleva a una desconfianza del sistema, y si agregamos a esa desconfianza el hecho de que les daremos aun mas poderes y datos sobre nuestras vidas, es ahí en donde el asunto se pone feo.

¿Qué opinan ustedes? ¿Se sentirían cómodos sabiendo que su gobierno podría rastrear en un futuro próximo todos y cada uno de sus pasos?

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Las 10 páginas web más falsificadas del mundo (57,000 falsificadas semanalmente)
eliax id: 8107 josé elías en sept 12, 2010 a las 12:14 AM ( 00:14 horas)
He aquí una interesante lista que nos muestra cuales son las 10 páginas web mas falsificadas del mundo, pero tan interesante como eso es el dato de que semanalmente surgen 57,000 nuevas páginas web falsificadas.

Las siguientes son las mas copiadas:

1. eBay - 23.21%
2. Western Union - 21.15%
3. Visa - 9.51%
4. United Services Automobile Association - 6.85%
5. HSBC - 5.98%
6. Amazon - 2.42%
7. Bank of America - 2.29%
8. PayPal - 1.77%
9. Internal Revenue Service - 1.69%
10. Bendigo Bank - 1.38%

Si notan con cuidado, estas páginas exhiben un patrón: O son páginas en donde se maneja dinero, o en donde se maneja tu identidad (las posiciones 4 y 9).

Si se preguntan ¿pero cómo visitan las personas esas páginas? La respuesta es a través de otras páginas aparentemente "normales", así como (principalmente) desde enlaces de emails tipo SPAM que nos llegan a diario.

Por eso es que es sumamente importante que cuando visiten un portal en donde manejen su dinero o su identidad, que verifiquen en la barra de dirección del navegador que verdaderamente están visitando la página correcta, algo que muchos usuarios lamentablemente no saben distinguir.

Sin embargo, sí existe una precaución mayor que pueden tomar: Nunca (y repito, nunca) bajo ninguna circunstancia hagan caso de emails aparentemente oficiales que les dicen cosas como "tenemos un problema con su cuenta, haga clic en este enlace para cambiar su clave", ya que en el casi 100% de los casos los enviarán a una página que es una copia de la original, en donde ustedes felizmente entrarán su clave, que harán disponible a los malechores que inmediatamente procederán a vaciar sus cuentas bancarias.

Recuerden además que ningún banco del mundo les pedirá que cambien sus claves por email, y si tienen duda, llamen al banco por teléfono y explíquenle cualquier email que supuestamente hagan recibido de ellos.

Fuente de la noticia

autor: josé elías

"Adoro este Blog, lo conocí hace unos días y no puedo parar de leerlo. Soy de Argentina, tengo 24 años y aunque soy artista (Compositor de música y dibujante) tengo una mente con muchas ansias de aprender cosas nuevas todo el tiempo. Me fascina la astronomía y la filosofía. Supongo que tanto como yo, debes pasar horas preguntandote que joraca es todo esto que nos rodea!!! jajaja

De todo lo que me perdí estos años por no leer este blog.
"

por "Lean Pascazzi" en mar 10, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax