texto:   A-   A+
eliax

Cine / DVD / Blu-ray
Pixels, asombroso video de ataque a New York por personajes de 8-bits
eliax id: 7624 josé elías en abr 13, 2010 a las 12:08 AM ( 00:08 horas)
He aquí uno de esos asombrosos videos que cuando uno lo ve solo puede sentir un gran sentido de admiración hacia sus creadores.

Se trata de un video llamado Pixels ("Pixeles") por un tal Patrick Jean, y se trata de una "invasión" por varios de los personajes mas populares de los video-juegos de antaño de las consolas de "8 bits" (como la clásica Atari 2600).

Aquí verán a Pac-Man, Space Invaders, y hasta Breakout (entre otros), pixelizando inicialmente a New York, y posteriormente a... bueno, vean el video, no se arrepentirán.

Y si les gustó ese, no dejen de ver este otro.

¡Gracias al lector identificado como "Andres" por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Los robots femeninos a través de los años
eliax id: 7617 josé elías en abr 10, 2010 a las 01:45 PM ( 13:45 horas)
Hoy los envío a que visiten una página que ha hecho una buena recopilación de robots femeninos a través de los años, tanto dentro como fuera del cine.

En la imagen, la robot de la película Metrópolis (una de mis favoritas de todos los tiempos - 1927, blanco y negro y cine mudo - y robot que inspiró a George Lucas de Star Wars cuando creó a C-3PO).

Enlace a la página (que contiene fotos y videos)

autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Como funciona la TV en 3D y podré adaptar mi TV actual a 3D?
eliax id: 7579 josé elías en mar 29, 2010 a las 12:13 AM ( 00:13 horas)
La pregunta de hoy me la han hecho una 20 veces desde que publiqué artículos como este, y es sobre la preocupación de muchos de si podrán disfrutar en un futuro contenido en 3D con sus televisores existentes en sus hogares.

El tema en realidad es un poco mas complicado de lo que aparenta, aunque la respuesta es relativamente simple...

Antes de iniciar notemos las dos maneras básicas de generar un flujo de datos 3D en algo como una conexión HDMI hacia una TV, y de como generar un efecto 3D de ese flujo.

¿Cómo funciona una Televisión con tecnología 3D?
Una manera es enviar dos imágenes secuenciales a la TV, una primera para el ojo izquierdo, y otra posterior para el ojo derecho, y después lo que sucede es que la TV se asegura de mostrar distintas imágenes para cada ojo (explico como en un instante).

La otra manera (y la aprobada por el estándar Blu-ray 3D) lo que hace es que envía ambas imágenes en una sola (imaginen que la imagen que le llega a la TV mide el doble de alto que lo que se despliega en la pantalla), y es después la labor de la TV la de separar ambas imágenes para reproducirlas una para cada ojo.

Noten ahora que independientemente de la técnica utilizada para enviar el flujo de datos a la TV, que existen varias técnicas para recrear una imagen 3D en tu mente.

La primera y mas sencilla (y también la mas efectiva, pero también la mas cara y molestosa) es la de utilizar gafas 3D con tecnología LCD.

Estas gafas lo que hacen es muy sencillo: En un instante oscurecen el ojo izquierdo y dejan entrar luz solo por el ojo derecho, y en el próximo instante hacen lo contrario (oscurecen el lado derecho y dejan entrar luz por el ojo izquierdo). Esto ocurre tan rápidamente (a 25, 30, 50 o 60 veces por segundo, según la implementación) que nunca notamos que eso es lo que ocurre (y al contrario, creemos que las gafas siempre son transparentes), pero sin embargo cuando se sincronizan con la TV eso hace que cuando la TV despliega la imagen izquierda, que solo el ojo izquierdo la vea, y que cuando despliega la imagen derecha, solo el ojo derecho la vea, y ese es el truco que logra el 3D en nuestras mentes.

La segunda manera es utilizando una técnica llamada "polarización de luz", en donde ambas imágenes son desplegadas simultáneamente sobre la TV (como si tuvieran fundidas una encima de la otra), pero es posible separar una imagen de la otra utilizando una propiedad de la luz llamada polarización.

Con polarización, el lente que cubre tu ojo izquierdo está girado 90 grados en relación al lente de tu ojo derecho, lo que permite que luz polarizada normalmente o polarizada a 90 grados entre a cada ojo por separado.

Una manera de imaginar eso es que los fotones de luz puede viajar en forma de lápices, desde la TV hasta tus ojos, pero no imaginen un lápiz viajando en forma de proyectil hacia tus ojos, sino que imaginemos dos lápices viajando en forma de una cruz, en una posición idéntica a como pondrías una cruz en una pared frente a ti.

Ahora imaginen que separamos la cruz en dos secciones, una vertical, y otra horizontal, e imaginemos una vez mas que esos dos pedazos de cruz viajan de la TV hacia tu cara.

Además, imaginemos ahora que en vez de ser una sola cruz, que lo que viajan son miles de millones de cruces, pero de un tamaño microscópico, todas saliendo desde la TV y llegando a unas gafas que manejan luz polarizada.

Es decir, ahora mismo deben imaginarse que grandes cantidades de fotones alineados de forma vertical y horizontal llegan hasta tus gafas, en tamaños microscópicos.

El próximo ingrediente es imaginarnos que el lente izquierdo de tus gafas tiene millones de microscópicas ranuras horizontales, mientras que el derecho tiene millones de microscópicas ranuras verticales. Esto tiene como efecto que por el lente izquierdo solo pueden entrar los pedazos de cruces que estén alineados horizontalmente, mientras que por el derecho solo los que están alineados verticalmente.

Es decir, el efecto neto es que cada ojo vez una imagen diferente, ya que la imagen del ojo izquierdo está compuesto de "luz polarizada horizontalmente" y la imagen del ojo derecho está compuesta por "luz polarizada verticalmente".

Cabe decir que esto requiere de una capa especial sobre la superficie de la TV, lo que incrementa su costo.

La tercera manera común de lograr un efecto 3D es con el "efecto grilla". Para imaginar este escenario, imaginen una regla como de la que utilizamos en la escuela de niños, pero imagínenla parada (es decir, en posición vertical), y además imaginen que la ven "de canto" (es decir, no pueden ver sus números sobre su superficie, ya que está "de lado" - ustedes solo pueden ver "su lado fino").

Ahora, imaginen que esa regla está pegada con pegamento en esa posición en una pared. Imaginen además que tanto al lado izquierdo, como al lado derecho de esa regla, colocamos centenares de otras reglas mas.

Es decir, ahora mismo deben estar imaginándose centenares de reglas que forman el patrón de una cortina o grilla, de centenares de lineas verticales.

Y ahora viene el truco: Imaginen que están parados a una distancia del largo de un brazo humano promedio, viendo la regla original. Notarán que de la regla original solo pueden ver su borde, ya que está totalmente de canto. Sin embargo, si giran sus cabezas a la derecha, notarán que podrán ver un lado de las otras reglas que están lejanas, y si giran sus cabezas hacia su izquierda, notarán que podrán ver el otro lado de las reglas en esa dirección.

Es decir, en una dirección pueden ver un lado de la regla (digamos, en donde están los números impresos sobre esta), y en otra dirección pueden ver el lado de atrás de la regla.

Eso se debe obviamente a que como todas las reglas están colocadas en paralelo una al lado de la otra, y tu no te haz movido, el ángulo de visión cambia cuando miras la reglas que están a tus lados, lo que te permite ver las reglas por delante o por detrás.

Habiendo entendido ese concepto, imaginen ahora que reducimos esas reglas a un tamaño tal, que el "canto" de la regla es de apenas el tamaño de la mitad de un puntito o "pixel" en la pantalla de tu TV. Además, imaginen que extendemos las reglas en longitud, de modo que estas miden la altura de la pantalla.

Ahora mismo deben estar imaginándose miles de reglas en sentido vertical, que van desde la parte izquierda de la TV hasta la parte derecha, como si de una grilla se tratara.

Pues ahora, lo que sucede es bastante sencillo para lograr un efecto 3D: El ángulo de cada una de estas grillas está calculado de manera tal, que tu ojo izquierdo solo puede ver un pixel a un lado de la regla, mientras que tu ojo derecho solo puede ver un pixel en su lado opuesto, algo que ocurre en toda una linea de pixeles verticales en la pantalla, al lado de cada "regla".

Obviamente ese ángulo debe ser bien calculado, ya que depende mucho de tu posición con relación a la pantalla, y he aquí lo bueno y lo malo de esta tecnología: Lo bueno es que no necesitas gafas, ya que la TV hace el trabajo de enviarte una imagen por separado para cada ojo, pero lo malo es que depende demasiado de la distancia a la que estés frente a la TV, así como a tu posición horizontal (es decir, al frente o a los lados de la TV).

Eso significa que este tipo de televisores es muy propenso a perder el efecto 3D dependiendo de en donde te encuentres frente a la TV, y está además el tema de que una sola persona puede ver el efecto 3D a la vez en su forma básica. La forma mas compleja de esta tecnología utiliza cantidades mayores de grillas con varios ángulos para soportar entre 2 y 8 posiciones frente a la TV en donde 2 a 8 personas pueden sentir el efecto. Sin embargo, en mi experiencia con este tipo de tecnologías, es la menos recomendada por el momento.

Noten que esta última variación es la utilizada por el Nintendo 3DS recién anunciado, y la razón por la cual pude deducir antes de que Nintendo hiciera público que esta era la tecnología que utilizaría, es porque dijeron que no necesitaría gafas para lograr el efecto 3D, lo que inmediatamente me dio una pista de que se trataba de este método de grillas, el cual en un dispositivo como el 3DS deberá funcional maravillosamente ya que por lo general es una sola persona que juega con el 3DS a una distancia fija del jugador.

Ahora bien, ya entienden mas o menos cuales son las formas mas populares de enviar, decodificar y percibir un efecto 3D en tu TV, ahora respondamos la siguiente pregunta...

Leer el resto de este artículo...


autor: josé elías


Clásicos de eliax: El Proyecto Freesound
eliax id: 7577 josé elías en mar 24, 2010 a las 03:09 AM ( 03:09 horas)
Si aspiras a hacer tus propias películas (o ya las haces), o si aspiras a hacer un DJ (o ya lo eres), te recomiendo que visites una de las librerías de sonidos gratuitos y libres mas importante del mundo, en donde puedes buscar, escuchar y descargar decenas de miles de sonidos bajo cualquier categoría que te puedas imaginar.

Se llama el Proyecto Freesound, y hablé de este proyecto por primera vez en Octubre del 2006 en eliax, y desde entonces el portal ha crecido enormemente tanto en cantidad como en calidad de sonidos.

Espero que esto les sea de tanta utilidad a muchos de ustedes...

Enlace oficial a Freesound

autor: josé elías


¿H.264 (MPEG4) a ser el estándar por defecto para Video con HTML 5?
eliax id: 7568 josé elías en mar 22, 2010 a las 12:41 AM ( 00:41 horas)
Recientemente Microsoft hizo disponible una versión Beta (de pruebas) de la próxima versión de su navegador web, el Internet Explorer 9, el cual como reporté hace unos días adoptará los estándares de HTML 5 en su arquitectura, lo que por fin completará el círculo de navegadores que soportarán la próxima generación de aplicaciones web.

Sin embargo, un anuncio que pasó sigiloso y que pocos notaron, es el hecho de que IE9 también soportará los estándares para Video con HTML 5, y el CODEC que soportará por defecto será H.264 (o mas conocido popularmente como MPEG-4).

Ese es el mismo CODEC que he vaticinado como ganador desde hace un par de años, aun tenga sus problemas (que mencionaré en un instante).

Microsoft se une ahora a Apple (con su navegador Safari) y a Google (con su navegador Chrome) a la lista de empresas que soporta el nuevo estándar, y dado que IE tiene la mayor parte del mercado, y que Chrome es el navegador de mayor crecimiento, y que YouTube le pertenece a Google, y que Apple domina el espacio de video móvil con el iPhone, creo que se hace evidente que el formato H.264 aparenta que ganará la guerra de los formatos a soportarse en la nueva generación de video por Internet.

El formato alternativo propuesto por varios miembros de la comunidad Open Source (Código Libre) es el de OGG Theora, sin embargo, el problema aquí es uno de pragmatismo.

Es cierto que el formato OGG Theora es abierto y que no hay que pagar comisiones por su uso, y que en un mundo ideal sería fabuloso adoptarlo, pero el problema es que en la práctica, las realidades y necesidades del mercado son otras.

Para empezar, según mediciones hechas por ingenieros de Google que implementan a YouTube, el formato H.264 ofrece mejor calidad con un mismo ancho de banda, o inversamente, requiere menos ancho de banda para mantener la misma calidad, lo que significa menos congestión en la red, y videos de mejor calidad descargados mas rápidamente para los consumidores.

Si buscan en la red con Google, notarán unos cuantos artículos de comparaciones que dicen que eso no es cierto, sin embargo, si yo tuviera que hacerle caso a una persona que escribe estos artículos sin ser ingeniero en la materia, y hacerle caso a ingenieros de YouTube que viven de eso e incluso ayudan en las especificaciones técnicas de tales estándares, tengo que hacerle caso a los ingenieros de Google y otras empresas cuyas opiniones creo tienen mas peso en este aspecto, es lo mas prudente.

Por otro lado, está el tema de que existe una infraestructura de hardware y software muchísimo mas extensa y ya madura para el formato MPEG-4, que es una evolución del formato MPEG-2, el cual es utilizado en casi el 100% de la industria de la televisión, cine y videos, por lo que no es tan fácil decirles que dejen todo lo que tienen atrás para adoptar un nuevo estándar.

Sin embargo, está el punto de que el formato H.264 no es totalmente abierto (es solo abierto en cuanto a especificaciones técnicas, pero no en cuanto a patentes e implementación), lo que debo conceder es el mayor problema que veo con la adopción de H.264.

Debido a eso el grupo MPEG LA (responsable del estándar) anunció hace poco que al menos hasta el 31 de Diciembre del 2015 no se le cobrará comisiones de uso a los que adopten esta tecnología, pero nadie puede decir con certeza qué pasará el 1 de enero del 2016...

Sin embargo, la buena noticia es que al igual que el formato MP3 y MPEG-2, todo esto será transparente para los consumidores finales (es decir, los que utilicen los navegadores web) ya que las comisiones son cobradas solo a las empresas que implementan soluciones basadas en la tecnología (como son Apple, Microsoft, Google, etc).

Lo ideal obviamente sería una versión libre de H.264, pero parece que por algunos años estaremos atascados con un formato que no es 100% libre.

Una luz que veo en el horizonte sin embargo, es que después que despegue el video por Internet con HTML 5, se hará mas fácil adoptar otros estándares futuros (incluso una versión mejorada del mismo OGG Theora), pues para entonces se habrá hecho evidente la utilidad de Video con HTML 5, en particular dado el caso que mas y mas nuestros videos que compartimos por la web residen en "nubes" como YouTube o Vimeo (quien también adoptó a H.264), por lo que se haría fácil para estas empresas convertir todos sus videos a los nuevos formatos.

Yo personalmente, aunque admito preocupación por el problema de patentes de H.264, estoy feliz porque al menos veo un estándar universal en el horizonte, y eso es mucho mejor que no tener ninguno...

autor: josé elías


Nuevo pintalabios delata cuando la mujer está "en calor", y sobre Rocky Horror Picture Show
eliax id: 7566 josé elías en mar 21, 2010 a las 02:23 AM ( 02:23 horas)
Una empresa acaba de sacar al mercado lo que alega es un pintalabios para mujeres que cambia de color a un rojo intenso cuando esta está "en calor" y dispuesta a tener relaciones sexuales.

Según sus creadores, este funciona reaccionando a "reacciones químicas" de la mujer según su estado emocional del momento.

Si quieres experimentar, el precio de una unidad es de £12 Libras Esterlinas (unos US$18 dólares).

Honestamente estoy dudoso de lo bien que funcione este invento (o de por qué una mujer querría comprarlo), pero dado que eliax está en Modo de Ultra-Baja Productividad, que estoy super cansado, que es tarde en la noche, y que mañana me espera un largo día de trabajo, ¡esta noticia se ve tan espectacular como cualquier otra! :)

Sin embargo, para los que continuaron leyendo hasta aquí, en realidad esta es una excusa sorpresa para poner los labios rojos del afiche de la película The Rocky Horror Picture Show, de la cual quiero hacer una breve mención en eliax, pues es un culto en el cine estadounidense, y parte de la cultura popular de ese país, y quizás sea de interés para algunos...

Para sorpresa de muchos (incluso estoy seguro de muchos de los críticos profesionales de cine del mundo), The Rocky Horror Picture Show es la película que aun ostenta el récord mundial de película con mas tiempo en cartelera, pues ya tiene (por difícil de creer que sea) 35 años en cines de todo el mundo (principalmente en cines de EEUU).

Yo mismo la vi por primera vez en Boston, en el cine de arte situado en Harvard Square hace unos 15 años, en donde aun continúa exhibiéndose una vez a la semana a la media noche.

Pero he aquí lo interesante y curioso de esta película: Es horrenda, pero aun así tiene una fanaticada que incluso va a verla varias veces al año, pero ¿por qué?

Pues para entender lo que sucede aquí, hay que entender la cultura estadounidense universitaria, la cual creo fue estereotípicamente bien retratada en la película "National Lampoon's Animal House" con John Belushi, por lo que los refiero a esa película para una lección de dos horas de lo que se supone es la vida universitaria en los EEUU (en donde cursé mis estudios hace ya varios años).

Algo de esta cultura universitaria de los EEUU es lo de hacer cosas alocadas y tontas, y en grupos, y una de ellas es precisamente ir a ver a The Rocky Horror Picture Show, lo que se considera en muchos lugares (como las universidades del área de Boston) como una iniciación informal al mundo universitario (junto con las fiestas de fines de semana en apartamentos y casas de estudiantes).

Como dije anteriormente, esta película tiene poco de valor dramático, pues es todo un desastre, sin embargo, uno no va a ver la película en sí, sino que a ver a actores que se visten como los personajes de la película, y actúan varias de las escenas claves frente a la pantalla mientras la película rueda.

Pero como si fuera poco, la audiencia también participa citando de memoria canciones y varias de las lineas importantes de la película, lo que hace de todo esto una experiencia social como pocas que hayan experimentado en sus vidas.

Sin embargo, les alerto que este no es un espectáculo para todo el mundo, en particular para personas bastante conservadoras, ya que todo el show está lleno de insinuaciones sexuales y otros elementos que muchos considerarían "inapropiados" en estos tiempos que vivimos.

Aun así, si tienen la oportunidad, no dejen de ver este singular espectáculo, en particular acompañados de un grupo de amigos con un par de cervezas antes de ver el show, pues si tienen una mente abierta, se divertirán :)

Fuente de la noticia

autor: josé elías


El Hobbit (precuela de El Señor de los Anillos): fecha de filmación y otros datos
eliax id: 7561 josé elías en mar 18, 2010 a las 02:42 PM ( 14:42 horas)
Después de una larga espera, The Hobbit inicia filmación este próximo Julio, con nu nuevo director (el talentoso mexicano Guillermo del Toro), siguiendo los pasos de Gandalf el Gris y Bilbo Baggins (el que le dio el anillo a Frodo en la primera entrega de El Señor de los Anillos - The Lord of the Rings).

Según reportes, ya tienen un bosquejo del guión, aunque aun no está finalizado, y veremos no solo algunos personajes que aparecieron posteriormente en las películas que fueron filmadas primero, sino que además otros personajes que los que solo vieron las películas desconocen.

Hace mucho que leí el libro, y de verdad que me gustó, aunque es una historia muchísimo mas sencilla que la trilogía posterior.

Un nuevo dato que tenemos (y algunos tomarán esto como buenas noticias, y otros como mala), es que las dos películas que formarán El Hobbit se han dividido de la siguiente manera: La primera será basada en el libro original de El Hobbit, pero la segunda será una obra nueva no escrita por el autor J. R. R. Tolkien, y diseñada para contar los eventos que supuestamente ocurrieron en los 60 años entre The Hobbit y El Señor de los Anillos.

Esas creo que por lo general son buenas noticias, ya que yo quería que hicieran The Hobbit en una sola película, por lo que considero la segunda que harán como un "bonus" para los fans.

Lo único que me preocupa de todo esto es que no sea Peter Jackson el que dirija estas películas, sin embargo estoy un poco calmado con que sea Guillermo el nuevo director, pues ha demostrado tener talento (si no han visto su película The Orphanage, la recomiendo, es de entre lo mejor que ha hecho recientemente).

La filmación durará 1 año, y se planea lanzar ambas películas en el 2012.
Fuente de la noticia

autor: josé elías


Fechas de salida de AVATAR en DVD/Blu-ray, y grandes decepciones...
eliax id: 7560 josé elías en mar 18, 2010 a las 12:02 PM ( 12:02 horas)
Aquí vamos una vez mas con estudios de Hollywood que no saben cuando detenerse después de ordeñarnos las carteras varias veces hasta dejarlas secas...

Después que varios de nosotros vimos a AVATAR mas de una vez en el cine (pues admitámoslo, fue el evento 3D del año), Fox, la empresa que nos venderá los DVDs y Blu-rays de la película nos informa lo siguiente:

1. El DVD y Blu-ray de la película sale el 22 de Abril en los EEUU (y el resto del mundo entre el 21 de Abril y 23 de abril), pero (y he aquí lo feo del asunto) este disco contendrá solamente la película ¡y absolutamente nada mas!

Es decir, no incluirán ni siquiera un trailer/avance, o "detrás de las escenas", o "escenas borradas", etc. Nada. Nothing. Cero. Finito. Entras el disco y lo único que pondrás hacer es cambiar el idioma y los subtítulos.

2. Entonces en Noviembre, sacará una versión "especial" con un segundo disco, con todo lo que debió salir este Abril...

3. La versión 3D ahora saldrá el año próximo 2011, para que los que la compraron en 2D este año, y se compren una TV en 3D el próximo, gasten un poquito de dinero mas...

Según Fox, hacen esto para utilizar todo el espacio en el disco solo para la película, lo que implica menos compresión de datos y una altísima calidad. Bien, estoy de acuerdo con eso y estoy seguro que se verá como ninguna otra película en estos formatos.

Pero, ¿por qué no incluir el segundo disco con "special features" en Abril? Avaricia desmedida...

Fox sabe perfectamente bien que no todos se informan por los medios (como acá en eliax) de estas particularidades, y que cuando una persona que desconozca este tema pase por una tienda y vea que tienen a AVATAR, la comprará, sin saber lo que viene mas adelante. Y después, un porcentaje de esas personas volverán a comprar la película por segunda, e incluso tercera vez.

Mi recomendación, no compren la versión de Abril, esperen a Noviembre y disfruten de todo el contenido adicional entonces. En cuanto a la versión 3D, ahí tienen justificación ya que el mercado 3D hogareño apenas despega este año, pero no será una fuerza hasta el próximo año.

Fuente de la noticia

autor: josé elías


Mas noticias breves y rápidas... (Aerogel, PubSubHubbub, Blu-ray 3D, etc)
eliax id: 7559 josé elías en mar 18, 2010 a las 01:30 AM ( 01:30 horas)
Continuando con el Modo de Ultra-Baja Productividad en Eliax, no tengo mas remedio que reportar algunas noticias de forma super breve, así que sin mas que decir, aquí vamos!!!

1. La vida en los lugares mas inhóspitos
A la fecha se ha encontrado vida en lugares bastantes extremos en la Tierra, desde desiertos con un sol constante, hasta criaturas sobreviviendo junta a conductos volcánicos en el fondo del mar, sin embargo, tremenda sorpresa se llevaron los científicos cuando bajaron una cámara a 180 metros (600 pies) de profundidad bajo una manta de hielo en la Antártica...

Lo mas que esperaban encontrar, y con mucho afán, era quizás microbios microscópicos, pues a esas profundidades, y con esas presiones, frío y sin luz, las condiciones son tan extremas como las podamos imaginar, pero para sorpresa de los atónitos investigadores, en pocos minutos descubrieron nos una, sino que dos distintas criaturas de relativo gran tamaño, una parecida a un camarón 3" (76mm) de largo, así como vieron el tentáculo de una criatura parecida a una medusa.

La moraleja de este descubrimiento es que la vida es muchísimo mas resistente y adaptiva de lo que muchos se imaginaban.

Debido a estos resultados, se han incrementado ahora las esperanzas de investigar la luna Europa de Júpiter, una luna que contiene muchos indicios de posibles características que conllevarían a la vida bajo sus gruesas mantas de hielo, en donde ya se sabe existe todo un oceano submarino... fuente (¡gracias Jorge Ortega por el enlace!)

2. El BrainPort permite que ciegos vean con la lengua
El año pasado les hablé del BrainPort (lean mas detalles de como funciona aquí), un dispositivo que permite que personas ciegan experimenten la sensación de ver gracias a unos electrodos que se colocan sobre la lengua.

En ese entonces el dispositivo estaba aun en pruebas y pendiente de aprobación, pero ahora tenemos noticia de que un soldado británico ya está probando la primera versión comercial con resultados positivos. fuente (¡gracias Benjamin Dalale por el enlace!)

3. ARRI entra de lleno al mundo del cine digital
En el mundo del cine profesional (piensen, Hollywood y altos presupuestos) el nombre ARRI es sinónimo del líder del mundo en cámaras cinematográficas.

Pues ahora nos llega noticias de que la empresa piensa lanzar al mercado en pocos meses una nueva linea de cámaras que según ellos harán obsoletas de una vez y por todas a todas las cámaras tradicionales de celuloide existentes.

Viene con un sensor de 35mm, una alta sensibilidad a la luz, soporta entre 1 y 60 cuadros por segundo, y todo a un precio que inicia en los US$50,000 dólares. Sin duda esta cámara está diseñada para competir con la próxima generación de la RED EPIC. fuente

Aerogel4. Aerogel, el material mas ligero del mundo
Ya sabemos cuales son los materiales mas fuertes del mundo y del universo, pero también existe el material mas ligero del mundo, el cual fue creado artificialmente y dado el nombre de Aerogel, y es tan ligero que flota en el aire, se ve transparente, y a simple vista aparenta ser "humo empaquetado".

Dependiendo de como se fabrique, está compuesto de entre un 90% y un 99.8% de aire, sin embargo, el hecho de que sea ligero no significa que sea débil, pues para sorpresa de muchos es super-fuerte y super-aislante de todo tipo de temperaturas (razón por la cual se utiliza en la tecnología espacial).

Para aprender mas sobre el Aerogel, pueden consultar esta breve página en Wikipedia en Español, o esta mucho mas extensa en Wikipedia en Inglés.

5. Samsung saca a la venta su primer reproductor Blu-ray 3D
Siguiendo en curso mi predicción #17 para este año, Samsung acaba de iniciar las ventas oficiales a través de Amazon de su primer reproductor de discos Blu-ray en 3D, el Samsung BD-C6900. Cuesta US$400 dólares y lo puedes obtener en este enlace.

Internet por la piel6. Internet sobre tu piel
Investigadores de Corea del Sur publicaron recientemente que lograron utilizar la piel de un ser humano vivo como conduco de datos, utilizando el descubrimiento de que la piel es un excelente conductor de ondas electromagnéticas de baja frecuencia.

Según los científicos que desarrollaron esta técnica, lograron transferir información a un ritmo de 10Mbps casi sin ningún tipo de interferencia. Ahí vienen los Cyborgs... :) fuente (¡gracias Tato por el enlace!)

6. Limitaciones del PlayStation Move con multi-jugadores
Como reportado en eliax, Sony recientemente anunció su PlayStation Move, un clon aparentemente un poco mas sofisticado del WiiMote del Nintendo Wii, y una noticia que pocos supieron es el problema que tiene este control a la hora de permitir varios jugadores simultáneos.

Sucede que los controles inalámbricos del PS3 funcionan via Bluetooth, pero la implementación de Sony solo permite un máximo de 7 dispositivos a la vez (una cifra que me encontré extraña desde la primera vez que la vi hace varios años, ¿por qué no 8?). Pues el problema es que el PlayStation Move se juega en dos posibles configuraciones, o solo con el mando principal en una mano, o con dos mandos (el mando extendido, similar al Nunchuck que se conecta al WiiMote).

Si hacen la aritmética, notarán que para 4 jugadores simultáneos se necesitarían 8 canales (2 controles por jugador), lo que no es posible en el PS3. Por tanto, juegos que requieran ambos mandos estarán restringidos a solo 3 jugadores como máximo...

7. El protocolo PubSubHubbub transforma RSS/Atom a Tiempo Real
Si eres un desarrollador de Aplicaciones Web, he aquí una nueva tecnología de la cual debes saber un poco. Se llama (y no es un chiste) "PubSubHubbub", cuyo extraño nombre tiene que ver con que en inglés sus sílabas significan que es un protocolo para Publicadores y Subscriptotes de información.

Se trata de un protocolo que trae actualizaciones en tiempo real a RSS/Atom. Como ya sabrán, RSS y Atom funcionan haciendo un pedido de manera periódica a un recurso, como por ejemplo podría ser el lector Google Reader accediendo la página de eliax.

El problema con eso es que si (por ejemplo) la frecuencia de actualización es cada 30 minutos, existe la posibilidad de que justo después de que el lector de RSS pida la información disponible mas reciente, que se publique algo nuevo, lo que significa que el lector no se enterará de esa nueva actualización hasta casi media hora después.

Pues el objetivo de PubSubHubbub (que muchos ya están llamando simplemente "PuSH", como de "Empujar información hacia tí"), es crear unos Hubs o conglomerados de información, quienes se subscriben de manera especial por el protocolo PuSH a tu feed de RSS/Atom.

Lo interesante es que en el momento de subscribirse, el Hub envía también un enlace para hacer un callback (llamada de retorno) para que en el momento que salga algo nuevo, la página misma que genera la noticia le notifique al Hub que algo nuevo salió (todo esto ocurre asincrónicamente, por supuesto).

Después, si tienes por ejemplo abierto tu Google Reader, en casi el mismo instante que salga la noticia en una página que implemente a PuSH, tu verás la actualización en tu navegador web.

Hay unos cuantos detalles que he dejado fuera, pero consulten la página oficial del proyecto para mas información.

autor: josé elías


Primer avance/trailer oficial en HD de Tron Legacy (Tron 2)
eliax id: 7535 josé elías en mar 9, 2010 a las 02:02 PM ( 14:02 horas)
Hace un cuarto de siglo una sencilla película de Disney revolucionó para siempre los efectos especiales del cine, así como nos introdujo por primera vez a un mundo casi 100% virtual, con la visionaria película Tron.

Hoy los dejo con el primer avance/trailer oficial de Tron Legacy en HD (alta definición - aunque tendrán que habilitarlo dentro del reproductor de YouTube, si tienes el ancho de banda o la paciencia para esperar).

Para mas información sobre Tron y la secuela, consulten los enlaces de artículos previos en eliax al final de este artículo.

La película sale en salas 3D el 17 de Diciembre de este año 2010.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Noticias breves (pero importantes)
eliax id: 7533 josé elías en mar 9, 2010 a las 03:19 AM ( 03:19 horas)
Últimamente tengo a los lectores de eliax a dieta, con apenas dos o tres noticias al día, pero sepan que es por buenos motivos (personales, familiares y profesionales) fuera del blog.

Aun así, siempre pasan algunas noticias que me da tristeza el no poderlas compartir con ustedes, así que en vez de dejarlas pasar al olvido, espero poder compartirlas con ustedes en mini-artículos como este que resume tales noticias en un formato que ocupa poco de mi tiempo.

Así que aquí vamos...

1. Recientemente alguien colocó en Twitter el "tweet" (mensaje) número 10 mil millones, lo que les debe dar una idea de lo popular y caliente que está ese portal social.

2. Después de varias décadas de sospecha e incontables evidencias, gran parte de la comunidad científica se ha puesto de acuerdo para anunciar que efectivamente creen que lo que extinguió a la mayoría de los dinosaurios hace 65 millones de años fue un meteorito en el Golfo de México, en la Península de Yucatán.

El impacto del meteorito generó un cráter de 24 millas (casi 40km) de profundidas y 125 millas de ancho (unos 200km).

Noten que dinosaurios mas pequeños sobrevivieron y evolucionaron a lo que son las aves de hoy día (¡sí, ese pollo en el patio de tu tio una vez fue un feroz Tiranosaurio Rex!) - fuente.

3. Si practicas la arquitectura, querrás tomar mas en serio los bloques de LEGO, después de ver estas imágenes.

4. He aquí una lista de los microprocesadores mas importantes e influenciales de la historia, según Network World.

5. El RedEye, un microsispositivo que cabe en la ranura en donde conectas los auriculares a tu iPhone, y que en conjunto con una aplicación que descargas del App Store te convierte al iPhone en una control remoto universal para todos tus dispositivos electrónicos, y cuesta menos de US$50 dólares - página oficial del producto.

6. Google obtiene una patente que le da amplios derechos sobre publicidad basada en localización geográfica, lo que podría tener grandes repercusiones futuras en soluciones de competidores como Apple y Microsoft - enlace a la patente.

7. El famoso crítico de cine Roger Ebert, quien en años pasados perdió no solo su voz, sino que su mandíbula, al cáncer, puede volver a hablar con una voz sintética que se escucha bastante similar a la que tenía antes. Enlace al video en YouTube (su nueva voz es la que escuchan iniciando a los 30 segundos dentro del video).

8. Muchos medios de comunicaciones están reportando la noticia de que la revista Popular Science (una de mis favoritas de mi infancia) ha abierto todo su catálogo de 137 años de revistas de manera gratuita al Internet en este enlace, sin embargo, como reporté hace un par de años en este artículo previo en eliax estos ejemplares ya han estado disponibles en Google Books desde el 2008, junto con ejemplares de Popular Mechanics.

9. Google adquiere la empresa DocVerse que se especializa en la edición de documentos de Microsoft Office en la Web, así como permitir editar los documentos de manera colaborativa entre varias personas. Noten que Google Docs ya hace gran parte de lo que hace DocVerse, por lo que esta compra solo la puedo interpretar como (1) una compra preventiva antes de que un competidor adquiera la tecnología de DocVerse, (2) una manera de mejorar a Google Docs con su compatibilidad de MS Office, (3) obtener el talento técnico de DocVerse, ya que hacia este tipo de aplicaciones en la web es que el mundo se encamina.

10. Si quieren ver una infográfica que ilustra gráficamente qué es lo que la gente compra en Internet, entonces visita este enlace (y después haz clic sobre la imagen para ampliarla).

11. Si recuerdan a finales del año pasado escribí un artículo titulado "Hora de honrar a científicos e ingenieros como si fueran estrellas de rock" en donde les presenté al dominano Olson Ortiz quien puso el nombre de la República Dominicana en alto al ser uno de los finalistas del concurso internacional de programación ESPN Winning Formula Challenge, y al final de cuyo artículo sugerí hacerle un pequeño homenaje.

Pues algo que no mencioné es que en mi mas reciente charla en INTEC en la ciudad de Santo Domingo de este país, le hicimos un pequeño homenaje sorpresa en donde no solo recibió un fuerte aplauso de toda la audiencia, sino que además lo enviamos a casa con un buen regalo digno de todo geek (una netbook último modelo de Acer). Esto lo menciono para que sepan que cumplí mi palabra de hacerle algún tipo de homenaje, aun muchos no supieron de ese evento... :)

autor: josé elías


Impresionante segundo avance/trailer de Iron Man 2
eliax id: 7531 josé elías en mar 8, 2010 a las 08:16 AM ( 08:16 horas)
No cabe duda que una de las grandes películas del año será Iron Man 2, dado la muy buena recepción (y buena realización) que tuvo la primera, y ahora podrán ver el segundo avance (trailer) de esa super-producción.

Nos vemos en los cines el 7 de Mayo... :)

¡Gracias al lector Raúl Méndez por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Impresiones de la película Alicia en el País de la Maravillas
eliax id: 7524 josé elías en mar 4, 2010 a las 09:52 PM ( 21:52 horas)
Acabo de salir de ver la esperada película Alice in Wonderland con Johnny Depp, y en resumen la película me gustó, pero no llenó mis expectativas, aunque continúen leyendo antes de decidir si quieren verla o no.

Lo bueno: Las actuaciones en la películas fueron excelentes, desde los personajes principales hasta los mas secundarios, sin duda alguna la persona encargada de hacer el casting de los actores hizo una labor soberbia buscando actores que interpretaran sus papeles.

La última vez que vi una película en donde casi todos los actores de la película nacieron para su rol fue quizás en El Señor de los Anillos.

Y a propósito, el maquillaje de estos actores sin duda será nominado (y quizás hasta gane) el Oscar el próximo año, pues de verdad que hicieron un trabajo magistral.

En cuanto a la ambientación y los efectos visuales, esta película le quitará toda duda a las dos o tres personas que aun duden que hoy día cualquier cosa que podamos soñar la podemos también plasmar en el cine (dado un buen presupuesto, por supuesto).

La película goza de algunos de los mejores efectos visuales del año, así como la que quizás sea la mejor implementación de actores reales mezclados con virtuales vistas hasta el momento. Incluso, esta es la primera película que yo podría decir que por fin domaron el arte de combinar personas de distintos tamaños de manera convincente en el dominio digital (en otras películas como El Señor de los Anillos, muchos de los efectos fueron logrados ópticamente con ángulos de cámara y actores dobles de distintos tamaños, y no digitalmente).

Otra cosa que muchos consideraría buena, es que si eres fan de las películas de Tim Burton, esta no te decepcionará, pues tiene su marca por todos lados, desde los lados oscuros y macabros, hasta pequeñas pistas de sus películas pasadas (como los arbustos cortados al estilo de Edward Scissorhands). Y hablando de Edward Scissorhands, esta es quizás su mejor película desde aquella y desde Charlie and the Chocolate Factory, al menos en cuanto a ambientación,

Lo malo: Tim Burton. Este es un hombre que como el vino, hay que llegar a vivir toda una vida para entenderlo y amarlo. Yo particularmente lo admiro muchísimo por su gran imaginación, pero como director nunca lo colocaría entre los mejores, ya que en mi opinión personal, tiene una tendencia a ocuparse demasiado de los detalles visuales y estéticos de sus obras, y a olvidarse un poco de la parte dramática (o incluso, comédica) de ellas.

En esta película por ejemplo, el 85% de la película uno se la pasa en un estado de "ver y esperar a que ocurra algo", mientras somos bombardeados de imágenes visuales de gran poder, pero con una trama que en mi opinión pudo haber sido mas dinámica e interesante.

Sin embargo, debo admitir que no se si la película en muchos momentos la encontré lenta debido a la peculiar forma de Burton dirigir sus películas, o a la adaptación de la obra de Lewis Carroll a la gran pantalla.

Creo que esta es una obra que pierde mucho en el renglón dramático (no en el visual) al llevarse al cine, ya que el libro es un medio totalmente diferente en donde cada capítulo se lee por separado y en donde el motivo principal de seguir leyendo es la curiosidad y la prosa de Carroll, sin embargo, en el cine ya estamos acostumbrados a ver centenares de películas con efectos visuales y mundos asombrosos, por lo que el peso que lleve adelante una obra como esta debe recaer en el guión, y en hacerlo interesante, cosa que creo es en donde está el mas grande fallo de esta adaptación de Burton.

Lo feo: (Esto es solo para los fans empedernidos del arte de los efectos especiales...) Desconocido para muchos (aunque en algún momento creo haberlo mencionado en eliax anteriormente), esta película no fue filmada en 3D, sino que en 2D, y posteriormente con un laborioso proceso manual se le dieron retoques para crear los efectos tridimensionales de profundidad, en tres maneras.

La primera y mas sencilla tiene que ver con que gran parte del mundo fue generado digitalmente, por lo que esos elementos ya fueron renderizados en 3D, y el efecto sale genial.

La segunda es que para las tomas con "el mundo real" con actores reales, se utilizó una sencilla técnica "parallax" en donde se separa en capas las distintas porciones de una escena (como por ejemplo, el cielo, las montañas en la distancia, una casa cercana en el fondo, y los actores cerca de la cámara), y después se les aplica un desplazamiento horizontal que equivale a la distancia relativa que el cerebro humano esperaría ver para crear un efecto tridimensional convincente.

Y la tercera, y mas laboriosa, se trata de literalmente trazar a mano, los objetos de una escena, así como "pintar" con distintos tonos de grises, los valores de profundidad que debe tener cada cosa que se ve en la pantalla. Por ejemplo, en una toma cercana de la cara de Johnny Depp, hay que especificar que las orejas están mas atrás que los cachetes, y que estos están mas atrás que la nariz, y así sucesivamente.

Este proceso se eligió porque por el momento es mas barato hacer una película 3D así, que con verdaderas cámaras en 3D (aunque James Cameron, que criticó el uso de esta técnica por parte de Burton, dice que por la pequeña diferencia en costo no vale la pena filmar así una película), pero debo admitir que a simple vista, el 99% de la audiencia no va a notar nada grande, aunque si quizás sentirá que de vez en cuando algunas cosas se ven "un poco extrañas".

En mi caso, porque sabía de esto, encontré muchas imperfecciones que hicieron que me distrajera, y ciertamente preferiría que futuras películas se filmaran en verdadero 3D, al menos que lo quieran hacer así para fines estéticos (que debo admitir, le cae bastante bien a esta película desde ese punto de vista). Noten que las próximas entregas de Harry Potter, también se están realizando con esta técnica de semi-3D.

Pero en resumen, la película está bien lograda, pero sufre de falta de dramatismo, lo que hace que la película en muchos momentos aparente lenta o incluso hasta aburrida para algunos. Pero aun con sus fallas, creo que vale la pena ir a verla, pues es una buena experiencia para los amantes del cine.

Le doy 7 de 10.

autor: josé elías


Wal-Mart compra a Vudu, se arma para la Era Digital. Opinión
eliax id: 7492 josé elías en feb 22, 2010 a las 09:42 PM ( 21:42 horas)
No importa que tan grande sea una empresa tradicional, tarde o temprano tendrá que verse afectada por la Web, y tendrá que reaccionar antes de que empresas mas ágiles la dejen a un lado.

Hoy tenemos un excelente ejemplo de eso. Los protagonistas son Wal-Mart y Vudu, dos empresas que son mas conocidas en los EEUU, pero les aseguro que esto será de interés para todos en el resto del mundo, pues al largo plazo esto podría tener repercusiones internacionales.

Lo que sucede es que Wal-Mart acaba de anunciar que a adquirido a Vudu por US$100 Millones de dólares, pero primero empecemos hablando brevemente de quienes son estas empresas, para los que no estén al tanto...

Wal-Mart es, para quien no lo sepa, la empresas mas grande del mundo en base a ingresos (en tan solo el 2009 sus ingresos fueron de mas de US$404 Mil Millones de dólares), y ha hecho su fortuna con una extensa cadena de mega-tiendas al detalle del mismo nombre, en donde por lo general se obtienen entre los mas bajos precios del mercado.

Vudu, por su parte, es una empresa relativamente joven (fundada en el 2004) y pequeña (con apenas 40 empleados), especializada en media por Internet, en particular, en software y hardware que permite (por ejemplo) que veas una película por Internet desde tu hogar al estilo streamming (es decir, que la vas viendo mientras esta se descarga por Internet). Mas recientemente la empresa ha abandonado el lado del hardware y se ha dedicado a formar una plataforma de software para integrar su tecnología en reproductores Blu-ray y en otros tipos de "cajas interactivas", incluyendo televisores.

Pero, ¿qué tiene que ver Wal-Mart con el mercado de media por Internet? Aparentemente nada, hasta que ponemos a Wal-Mart en el contexto de Apple y Amazon.

Hasta hace menos de dos años, Wal-Mart era la empresa vendedora de música al detalle #1 de EEUU, pero la corona se la quitó la tienda iTunes de Apple, y se la quitó de manera tal que solo un milagro permitiría recuperar a Wal-Mart de esa pérdida (pero no sientan lástima por Wal-Mart, ya vieron sus ingresos en el 2009...).

Por otro lado, Amazon se ha convertido en el nuevo Wal-Mart. Amazon inició en el 1994 de manera bastante inocente, vendiendo libros, pero desde entonces se ha convertido en el gorila de los 800Kg cuando hablamos de comprar prácticamente cualquier cosa por Internet. Es para muchos el primer destino a la hora de comprar desde libros y DVDs, hasta cámaras digitales y mas recientemente, ropa (entre cientos de miles de otros productos). En el 2009 Amazon tuvo ingresos de cerca de US$25 Mil Millones de dólares, lo que aun es 16 veces mas pequeño que Wal-Mart, pero considerando que Amazon ni siquiera aparecía en el radar de Wal-mart hace una década atrás, no está nada mal...

Sin embargo, Amazon hace un par de años decidió entrar al negocio de la Media por Internet, compitiendo abiertamente con iTunes, en donde le ha ido bastante bien, en particular gracias a popularizar los mp3 libres de protección anti-copia. Hoy día Amazon es el segundo destino después de iTunes para comprar música en la Web.

Por otro lado, Amazon también inició la tendencia de libros digitales con su Kindle, y de paso se adentró al mercado de rentar películas por Internet (con un servicio mas o menos similar a Vudu, aunque quizás menos sofisticado ya que no tiene la integración que Vudu ofrece con algunos equipos).

Y este imperio en Media que Amazon ha creado, tiene un efecto colateral: Mas visitas para los otros departamentos de tiendas de Amazon, lo que significa directamente menos visitas físicas a las tiendas de Wal-Mart.

En otras palabras, Wal-Mart parece que justo recientemente se dio cuenta de que Media es una excelente carnada para captar clientes colateralmente, y no duden que veremos algún tipo de integración de Vudu con el portal Walmart.com de la empresa.

Sin embargo, he aquí una pregunta que hago siempre que veo estas reacciones tardías: ¿Ha reaccionado Wal-Mart demasiado tarde ante el mercado? Mi opinión es que en cuanto Media, sí, pues el mercado de la música lo pueden dar 100% por perdido a Apple, y el de video está bastante reñido entre Apple, Amazon, y Vudu (y a cierta medida podríamos entrar a Google a la pelea con YouTube), pero con la gran variable de que Apple ya tiene años armando una estructura de distribución de Media (que despegará aun mas con su iPad), y Amazon sin duda que no se quedará con los brazos cruzados, por lo que Wal-Mart está ahora a la merced de las conexiones que Vudu ha logrado en estos años, que incluye acuerdos con los grandes estudios, similares a los acuerdos que han logrado Apple y Amazon.

Otro punto en contra de Wal-Mart es que la empresa, debido a su naturaleza de "precios bajos todo el tiempo" no tiene una imagen "cool" o "chévere" entre los consumidores, en particular entre los jóvenes, aunque la contrapartida de esto es que quizás puedan tomar ventaja de este estereotipo de "precios bajos" a la hora de ofrecer sus servicios de Media. Sin embargo, habría que ver, pues como diría Yoda de Star Wars, incierto el futuro aparenta para Wal-Mart...

Al largo plazo sin embargo, debemos recordar que Media es solo una minoría del negocio de Wal-Mart, por lo que el fin de ellos con esta compra es, como ya dije, buscar los efectos colaterales de clientes que compren en sus otros departamentos, lo que de paso nos indica que el peor enemigo de Wal-Mart ahora mismo no es ni Apple ni Google, sino que Amazon, quien sin duda alguna continuará comiendo tajadas cada vez mas grande del negocio de Walmart.

En cuanto a lo que les dije al principio sobre esto poder tener repercusiones internacionales, una salida que le veo a Wal-Mart es popularizar su plataforma Vudu a nivel internacional, tumbando las barreras que por el momento casi todas las otras plataformas poseen (en donde no te permiten comprar Media si no vives en determinados países), y hacerlo de una manera asequible para todos.

Una empresa como Wal-Mart ciertamente tiene los recursos para llevar esto a cabo, sin embargo abría que ver si también tiene la visión. La buena noticia para los consumidores es que si Wal-mart llega a tomar esa decisión, se librará una guerra sin igual entre ellos y Apple, Google y Amazon, que al final el resultado solo puede ser uno: La creación de un esquema de distribución global de media, y de paso abrir las puertas para todo un nuevo sistema económico mundial de transparencia en compras por Internet.

Obviamente de eso suceder, no ocurrirá de la noche a la mañana, pero al menos sí se abrirían las puertas sentando un precedente para que paso a paso se logre una unificación económica global en ese sentido.

Nota: Hace 3 años, en el 2007, Wal-Mart anunció un proyecto de videos por Internet desde su portal web, pero como opiné muy acertadamente en ese entonces, no le veía futuro al sistema ya que los precios aun eran muy altos, el promedio de ancho de banda en Internet aun no hacía el servicio factible, y Wal-Mart no ofrecía una manera de integrar este servicio fácilmente con los televisores del usuario común (cosa que Vudu hace bastante bien hoy día).

Y como siempre, pueden leer mas opiniones y análisis de este tipo en la sección de ese nombre a la derecha de la página principal de eliax.com.

Previamente en eliax:

Wal-Mart a ofrecer videos de Cine y TV desde su Website (Febrero 2007)

iTunes es ahora #1 en ventas por Internet Y #1 al detalle (Abril 2008)

autor: josé elías


Adobe Mercury a revolucionar la edición no-lineal de video
eliax id: 7471 josé elías en feb 14, 2010 a las 09:06 PM ( 21:06 horas)
Últimamente he estado investigando sobre el tema de editores no-lineales de video, dado que pronto planeo comprarme una cámara D-SLR con soporte para 1080p/24fps (espero hacer mi primer corto este año, ¡ya veremos como saco el tiempo para hacerlo!), y entre mis investigaciones me encontré con este asombroso proyecto de Adobe llamado Mercury.

Como todos sabrán, Mercurio es el planeta mas cercano al Sol, y el que tiene la órbita mas rápida a su alrededor, y lo menciono porque el nombre es muy apto para lo que está haciendo Adobe.

Mercury es un proyecto que utiliza el poder del GPU de tu tarjeta de video para descargar del CPU gran parte del poder necesario para editar video en tiempo real, sin embargo, aunque esto no es algo nuevo, la implementación de Adobe sí lo es, pues como podrán apreciar en el video en la página del proyecto que les muestra a Mercury en funcionamiento, lo que hace es casi algo milagroso.

Con Mercury es posible editar video de casi cualquier resolución imaginable en tiempo real, y no hablamos de simples cortes, sino que incluso poner varias capas de videos, todas ellas con efectos complejos (incluso en 3D), todo funcionando en tiempo real, sin ningún tipo de espera.

Para que tengan una idea, en el demo que muestran nos enseñan video de resolución 1080p con 9 capas mas de video, todas siendo generadas y manipuladas en tiempo real, y como si fuera poco, cuando terminas el proyecto y estás listo para renderizar el video final, la renderización ocurre mas rápido que en tiempo real (es decir, que un video de 2 horas lo podrás renderizar en poco mas de 1).

Mas impresionante aun, es viendo a Mercury editar video de la cámara RED ONE con resolución 4k (no solo 4 veces mas resolución que 1080p, sino que con muchísimas veces mas ancho de banda necesario dado la calidad del CODEC), todo en tiempo real, con múltiples capas, algo que a la fecha era imposible o extremadamente caro poder hacerlo.

Mercury será parte de la próxima versión de Adobe Premiere Pro, que saldrá junto con el paquete Adobe CS5 (posiblemente alrededor de Abril de este año), y en su primera incarnación funcionará solo con una selecta lista de tarjetas de NVIDIA, ya que utiliza su tecnología CUDA propietaria para el aceleramiento (un ejemplo es la NVIDIA 285GTX que se puede encontrar por US$300).

Según Adobe, una versión basada en OpenCL es una posibilidad en el futuro, pero decidieron utilizar CUDA de NVIDIA ya que cuando iniciaron el proyecto OpenCL aun no estaba estandarizado. Sin embargo, creo que esto también se debe a la rivalidad reciente entre Apple y Adobe, quienes entre otras cosas compiten con Adobe Premiere Pro y Final Cut Pro, y dado que esta implementación de Mercury funciona perfectamente bien tanto en Mac como en Windows, esto le pone mucha presión ahora a Apple, ya que esto hará posible una solución de menos de la mitad de costo en Windows, que en Mac.

Y hablando de costo, a eso es que me refiero en el título de este artículo cuando hablo de "revolución". Aunque ciertamente a la fecha era posible manipular video en tiempo real, por lo general hablábamos de video SD en algo como el formato DV, pero aquí no solo hablamos de 1080p o superior (sin importar el CODEC, desde AVCHD hasta RED ONE, pasando por los formatos soportados por la última generación de D-SLRs), sino que de hacerlo con incluso decenas de efectos, todo en tiempo real.

Es decir, hablamos de hacer algo en una estación de trabajo que costará menos de US$2,000, que hasta el momento solo era posible en equipos que costaban entre US$25,000 y US$250,000 dólares.

Esto es algo que sin duda tendrá un tremendo impacto en la calidad de producciones de video y cine independiente, porque hablamos de que una persona con US$3,000 dólares podrá no solo comprar una cámara de alta definición como esta, sino que además podrá comprar todo el equipo de edición en tiempo real, lo que le dará mas libertad de experimentación a estas personas.

Recordemos que quizás el trabajo mas arduo en post-producción es la edición del video mismo, en donde se ensamblan todas las tomas y se mueven, acortan, alargan y combinan en innumerables maneras hasta uno poder tener una historia bien contada. Sin embargo, actualmente el proceso es tan arduo y lento (teniendo uno por lo general que esperar entre minutos y horas a que el sistema renderice lo que uno está editando), que muchos editores deciden experimentar lo menos posible en este crucial paso de la producción, perdiéndose en el proceso la verdadera potencialidad de la obra en cuestión.

Esperemos ahora a ver si esto aviva a Apple a lanzar lo antes posible una versión de Final Cut Pro optimizada para OpenCL, pues de lo contrario veo a muchos editores dejando a Apple por Windows solo por esta aplicación de Adobe...

Información oficial sobre el Adobe Mercury Playback Engine (no dejen de ver el video incluído en la página, los que editan video si duda quedarán impresionado con lo que verán)



autor: josé elías


Foundation de Isaac Asimov a filmarse como trilogía en 3D
eliax id: 7470 josé elías en feb 13, 2010 a las 09:22 PM ( 21:22 horas)
Uno de los grandes épicos de la ciencia ficción es sin duda la saga Foundation del prolífico genio y visionario Isaac Asimov, y ahora tenemos la excelente noticia de que esta serie de libros se filmarán como una trilogía en 3D por el director Roland Emmerich.

Según el director (famoso por películas como Independence Day, The Day After Tomorrow, y mas recientemente por 2012), la inspiración provenido después de ver lo que fue posible con AVATAR, ya que según él, esta trilogía de Foundation no podría realizarse de ninguna otra manera que no fuera con entornos y actores sintéticos, dado su alto grado de complejidad.

Debo admitir sentirme un poco preocupado por que este director sea el que tome el mando de esta obra, ya que su historial se basa en películas de mucha opción y poca sustancia en los guiones, pero al menos sus películas han sido entretenidas. Esperemos ahora para ver si nos dan una fecha de salida. Sea como sea les puedo asegurar que al menos en su primer fin de semana de estreno que será todo un éxito de taquillas, dado la popularidad de estos libros y la gran fanaticada que han acumulado a través de los años...

Y si les interesan temas de Cine, no dejen de visitar la sección de Cine en eliax...

Fuente de la noticia

autor: josé elías

"Creo que vivir mil años sería aburrido, pero estoy dispuesto a ser voluntario para comprobarlo personalmente ;-)"

por "federico de las pepas (yo tambien quiero ser inmortal)" en abr 2, 2009


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax