Cine / DVD / Blu-ray
lunes, mayo 24, 2010
|
![]() Noten que un disco Blu-ray almacena un máximo de 50GB, por lo que hablamos de almacenar alrededor de 50TB de información en un solo disco. El truco está en utilizar óxido de titanio, en vez de la combinación germanium-antimony-tellurium actualmente utilizada en DVDs y Blu-ray. Como si fuera poco, este material es muy común y cuesta 100 veces menos que los materiales actuales para fabricar discos DVD y Blu-ray, lo que significa que hablamos en realidad de 100,000 veces mas densidad de datos por dólar. Una observación que tengo es que dudo que esta tecnología se utilice para reemplazar DVD/Blu-ray, ya que el próximo formato de distribución de videos no será físico sino que virtual, recibiendo nosotros nuestros videos por Internet. Sin embargo, como un formato de hacer respaldos locales de archivos, o en ambientes empresariales, es posible que tenga un buen futuro (y ya me imagino los piratas vendiendo colecciones de miles de películas en uno solo de estos discos). Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Sin embargo, asumo que muchos ya se habrán enterado de las grandes noticias del evento, así como habrán otros tantos que ni idea tienen que tal evento ocurrió. En ambos casos, este artículo servirá como un breve recuento de los anuncios importantes por parte de Google, así como una opinión/análisis de mi parte. Los anuncios mas importantes fueron los siguientes: El rumoreado Google TV del cual ya les había hablado antes en eliax, una nueva versión de Android OS, un nuevo formato de video para HTML 5 (WebM), Google Wave público, así como un par de noticias sobre acceso a Google en modo seguro, y sobre Libros Google. Adicionalmente, también anunciaron el Google Fonts API y el Chrome Web Store. Iniciemos entonces a hablar de cada uno de estos temas por separado... ![]() Este (junto con Google Books Editions) para mi fue quizás el anuncio mas importante de Google, en el sentido de que será el que potencialmente tenga un impacto mas profundo en nuestras vidas a largo plazo. Google TV no es un televisor, ni una "cajita" que conectas a tu TV. Google TV es toda una plataforma para integrar el contenido tradicional que ves en tu TV, con el contenido de la Web, así como una manera de integrar y controlar todo tu home theater, desde amplificadores de sonido hasta cajas de cable y satelitales. Similar a Android, Google TV no es mas que una especificación técnica la cual Google provee a terceros, con la esperanza de que estos se subscriban a su visión e implementan a Google TV en sus productos, los cuales pueden ser televisores, cajas de cable, cajas satelitales, reproductores Blu-ray, etc. Y hablando de Android, Google TV está basado completamente en Android, a grado tal, que según Google todas las aplicaciones de Android para celulares funcionarán también en Google TV, siempre y cuando estas no dependan de funcionalidad de llamadas de voz tradicional. Noten que Google sin embargo lanzará una serie de especificaciones y herramientas para adaptar mejor las aplicaciones de Android a Google TV, similar a como es posible hoy día crear aplicaciones de iPhone OS optimizadas para el iPad. Además, Google modificó un poco la especificación de Google TV para que el navegador web por defecto sea Google Chrome, de paso con soporte nativo para Adobe Flash 10.1 (la versión que saldrá en Junio con aceleración en hardware). En cuanto a Flash, era imperativo que Google lo soportara, no tanto para darle opciones a los consumidores sobre cuales páginas web navegar, sino mas bien debido al modelo de funcionamiento de Google TV. La idea de Google TV, desde el punto de vista de un usuario final, es que Google te presente un interfaz extremadamente simplista, casi igual a la de su buscador, en donde simplemente empiezas a escribir algo, y mientras escribes Google TV te sugiera cosas. Por ejemplo, si quieres buscar algo que tenga que ver con Los Picapiedras, mientras vas escribiendo "picap..." Google TV te despliega en tiempo real no solo todos los canales de TV a los que tienes acceso con tu compañía proveedora de cable en donde puedes ver Los Picapiedras, sino que de paso también te muestra todas las otras fuentes de video de Los Picapiedras en la web, desde películas para rentar en Netflix, hasta videos en Hulu, o videos relacionados en YouTube. En otras palabras, y tal cual dice Google, la idea es casar tu TV y la Web, y borrar la linea divisoria entre ambos, en donde lo único que te interesa como usuario es el contenido final, y no desde donde este se origina. Aquí debo hacer una reseña sobre Flash, pues ahora se hace evidente por qué Google y Adobe tienen un relación tan estrecha con Flash en Android OS. Se hace evidente ahora que Google necesita a Flash (para servicios como Hulu y otros que dependen de Flash Video en la web) para Google TV, y no me sorprendería que Adobe haya accedido a crear una versión completa de Flash 10.1 para Google TV a cambio de que Google soportara Flash en celulares inteligentes con tecnología Android. Y debido a la importancia de Google TV para Google, ya entendemos mejor ahora por qué la rivalidad creciente no tanto entre Apple y Adobe, sino que entre Apple y Google. Google básicamente tenía que decidir si seguir siendo buenos amigos con Apple o apoyar a Adobe con Flash, y creo que este anuncio de Google TV nos deja muy claro la decisión que tomó (que es una decisión natural a tomar en estas circunstancias, dado además la rivalidad creciente entre el iPhone OS y el Android OS). Según Google, Google TV estará disponible este mismo año, habiendo Sony ya anunciado en Google I/O que lanzará una linea de televisores BRAVIA y de reproductores Blu-ray en otoño 2010 en los EEUU. Algo importante a notar es que hasta que los consumidores no tengan muchas opciones en equipos (TV, Blu-ray, etc) con Google TV, que inicialmente dependerán de "adaptadores" (Logitech ya piensa lanzar uno este año) que se comunicarán con nuestros televisores y equipos de sonido por medio de controles remotos universales infrarrojos, cosa que no es ideal, pero al menos es una manera de hacer que esto funcione paulatinamente. Otra cosa importante a mencionar, es que muchos ya han tratado de entrar a este mercado (el WebTV de Microsoft es el ejemplo clásico, así como el incapacitado Apple TV en tiempos recientes, o el casi olvidado Yahoo TV), pero creo que a diferencia de estos otros, Google tiene una muy buena oportunidad de ser exitoso. Para empezar, Google TV está saliendo justo en un momento en donde el ancho de banda necesario para que esto funcione ya existe en muchos mercados, es decir, no es algo que sale antes de tiempo. Además, ya tiene experiencia con terceros gracias a los celulares inteligentes con tecnología de Android OS, y finalmente (y quizás mas importante de todo) es que detrás de esto está el peso de Google, un nombre super reconocible entre consumidores, y super respetado entre proveedores de servicios, así como goza de un gran apoyo de una creciente comunidad de desarrolladores de software. ![]() Esta semana pasada también vimos anunciada la nueva versión de Android OS para celulares inteligentes, la 2.2 (llamada internamente "Froyo"). Esta versión tiene como su fuerte el ser entre 2 y 5 veces mas rápida que las versiones anteriores en el mismo hardware, soporte para Adobe Flash 10.1, un motor de navegador web que según Google es ahora el mas rápido entre todas las plataformas móviles, y la capacidad de convertir a cualquier celular Android en un router WiFi para compartir una conexión celular (como por ejemplo, del tipo 3G) con varias laptops y otros dispositivos por WiFi (esto es algo que ya es proveído por algunos proveedores en Android). Otra cosa que llamó la atención es la capacidad de uno poder comprar aplicaciones del Android Marketplace desde una PC, y hacer que estas se auto-instalen en tu celular Android sin necesidad de sincronizar con tu PC, es decir, "por el aire" (sea por WiFi o por red celular), lo que está genial. Así mismo, ahora será posible hacer streamming de audio (es decir, tocar la música mientras esta viaja por la red) de tu librería de canciones en tu PC a tu Android, incluso desde iTunes (siempre y cuando las canciones estén libres de protección DRM), lo que sin duda será de utilidad para muchos. ![]() Hace un tiempo que Google adquirió el CODEC de video VP8, y muchos pronosticaban que Google eventualmente lo haría libre. Pues aquí está, bajo el nombre de WebM, y totalmente liberado bajo la modalidad Open Source. WebM se agregar ahora a la batalla de ser el formato de video estándar para navegadores web que soporten HTML 5 Video, compitiendo contra H.264 (MPEG-4), y Ogg Theora. La idea detrás de WebM es proveer la calidad de H.264, pero con la libertad (y libre de comisiones) de Ogg. Sin embargo, la recepción que he notado es que muchos dicen que WebM hereda demasiado de H.264, y que por tanto los que implementen este nuevo CODEC están en riesgo en ser demandados por MPEG-LA (la entidad propietaria no solo de las patentes de H.264, sino que de gran parte de las patentes necesarias para decodificar video en el mundo). Noten que Firefox soportará a WebM, pero Microsoft ha hecho una declaración oficial diciendo que su navegador web Internet Explorer 9 solo soportará H.264, ya que está cautelosa por las posibles patentes que no protegen al formato WebM. Y ya todos sabemos que Apple soporta a H.264 (al igual que Google con Chrome). En otras palabras, por mas buenas intenciones que tienen Google, es posible que WebM tendrá que esperar hasta que H.264 ocupe el estrellato por unos años... ![]() Google también anunció que Google Wave ahora está disponible para quien lo desee sin necesidad de invitaciones de amigos. En otras palabras, ya está en su primera versión pública y estable. Sin embargo, creo que la complejidad de Wave ha frenado considerablemente su adopción, aunque su concepto es extremadamente novedoso. Así mismo ahora Google ofrece a Google Buzz, lo que compite por la atención de Wave, aun sean tecnologías a cierta forma complementarias. ![]() Otra noticia reciente es que ahora es posible acceder a Google en modo seguro (es decir, con el "candadito" que sale cuando uno visita páginas web seguras) con tecnología SSL. Esto aun está en pruebas, pero lo pueden probar visitando a (noten la "S" en HTTPS) esta dirección: https://www.google.com. Esto es de utilidad para cuando no quieran que nadie en Internet sepan por cuáles términos están buscando en Google. Y algo me dice que esto Google lo expandirá a el resto de sus servicios paulatinamente a su debido tiempo. ![]() Otra noticia interesante de Google, y que sucedió antes de Google I/O, es que según fuentes, casi todas las editoras de libros de los EEUU se han puesto de acuerdo para apoyar su servicio de Google Books Editions, que competirá como una tienda de libros y publicaciones electrónicas contra el Amazon Kindle, el B&N Nook, y el iBookStore del Apple iPad/iPhone. Esa es una noticia importante, puesto que el mayor problema que tiene el iPad es que su tienda de iBooks tiene una selección muy limitada, y el Kindle aun requiere de hardware muy caro para leer los libros, mientras que Google planea ofrecer millones de libros, disponibles en prácticamente cualquier dispositivo que se conecte a Internet, sea por aplicaciones específicas para iPhone, Android u otras plataformas, o por medio de tu navegador web, lo que hará de esta propuesta de Google algo extremadamente interesante y con buenas posibilidades de éxito. ![]() Esta es una manera sencilla de que diseñadores de páginas web puedan agregar tipografía personalizada y de muy alta calidad a sus páginas web. Esto funciona actualmente con Google Chrome versión 4.249.4 en adelante, Firefox 3.5 en adelante, Safari 3.1 en adelante e Internet Explorer 6 en adelante. Por el momento no funciona en iPhone, iPad o Android. Esto sin duda que es un esfuerzo de Google para ser utilizado por Google Books, así como para hacer cada vez mas que aplicaciones web se asemejen mas y mas a aplicaciones nativas. Ver ejemplos de tipografía (si tienes un navegador compatible). ![]() El Chrome Web Store es algo de lo que ya habían leído antes en eliax pues ha sido una sugerencia que incluso la hice para Linux y la comunidad Open Source, pero ha sido Google quien ha salido primero con este concepto. Esto se trata simplemente de una tienda de aplicaciones web, en vez de aplicaciones nativas. Tan sencillo como eso, pero creo que esto es algo sumamente importante para Google a largo plazo, ya que estas aplicaciones (por lo general en HTML 5) funcionarán no solo en Google Chrome, sino que en cualquier navegador que soporte HTML 5. Piensen de esto como el equivalente del App Store del iPhone, o el Android Marketplace de Android, pero para aplicaciones web, en donde puedes ver una lista de aplicaciones, ver lo que los usuarios opinan de estas, probarlas, o comprarlas. Esto es muy similar a como cuando uno hoy día accede a por ejemplo Google Apps, pero con la diferencia de que ahora el creador de la aplicación tiene un lugar centralizado para distribuir tales aplicaciones, así como una plataforma sencilla para gestionar el cobro por ventas. Noten que a diferencia de aplicaciones web tradicionales con HTML 5, este modelo trae otras ventajas,como la capacidad de poder especificarle a tu navegador web que deseas darle permisos especiales a esa aplicación (como puede ser mayor capacidad de almacenamiento local, o acceso a tu cámara web, o incluso poder instalarse localmente para funcionar sin conexión a Internet), lo que hace de este modelo algo mucho mas útil y que seguirá borrando la linea que divide aplicaciones nativas y web. Video sobre el Chrome Web Store. Página oficial de Google I/O Página oficial de Google Web Fonts API (con documentación y ejemplos) Página oficial del Google Chrome Web Store (por ahora sin contenido, se lanzará a fin de año) Página del proyecto WebM Página oficial de Google TV Video sobre Google TV (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 13, 2010
|
![]() Y si les gustó esta, no dejen de ver esta otra. Video a continuación (Enlace a la película en Vimeo - noten que presentan una opción para ver el video en HTML 5) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, mayo 7, 2010
|
![]() 1. Skype y video-conferencia en 5 direcciones Skype lanzará la próxima semana un servicio que permitirá que hasta 5 personas hagan video-conferencia simultáneamente. Es decir, tu, mas 4 personas mas (la pantalla se dividirá en 4 partes para mostrar las otras personas). Este servicio será gratuito, pero Skype ha dejado saber que eventualmente cobrará por tal servicio (¡sin duda después que todos estemos adictos a este!). Esto creo es una medida preventiva que cae justo semanas antes de que Apple anuncie su iPhone HD (o como sea que termine llamándose) el cual ya sabemos incluirá una cámara secundaria frontal para hacer video-conferencia, y es muy posible que venga con una versión de iChat, que permite varias personas en video-conferencia simultánea. fuente 2. Fecha de salida y precios del iPad en mercado internacional Como ya muchos saben, después del éxito del iPad en los EEUU, Apple tuvo que retrasar la salida de este dispositivo en mercados extranjeros para poder satisfacer primero la demanda local. Pues ahora tenemos no solo fechas, sino que precios del iPad en mercados internacionales. La fecha de lanzamiento será primero el 28 de Mayo en los siguiente países: Australia, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, España, Suiza y el Reino Unido. Los precios para estos mercados serán los siguientes: En Europa en general: 16GB WiFi ?479 32GB WiFi ?579 64GB WiFi ?679 16GB WiFi+3G ?579 32GB WiFi+3G ?679 64GB WiFi+3G ?779 En el Reino Unido en particular: 16GB WiFi £429 32GB WiFi £499 64GB WiFi £599 16GB WiFi+3G £529 32GB WiFi+3G £599 64GB WiFi+3G £699 Posteriormente, en Julio (en un día no especificado), el iPad saldrá también en estos otros mercados: Austria, Bélgica, Hong Kong, Irlanda, Luxemburgo, México, Holanda, Nueva Zelanda y Singapur. Fuente 3. Impresiones de Iron Man 2 Recientemente pude ver a Iron Man 2, y en resumen puedo decir que me gustó. Esta versión fue entretenida y creo que la mayoría de las personas que vayan a verla saldrán satisfechos de la película. La actuación de Mickey Rourke como el villano Whipslash fue como se esperaba, bastante buena, aunque me hubiera gustado ver mas de su pasado en la película. Debo admitir que la primera me gustó mas (tenía mas "corazón" diría yo), pero al menos no hicieron un mal trabajo. Pueden estar seguros que la próxima (¿"Iron Man 3D?") será otro éxito de taquillas. No dejen de quedarse al final de la película, después de los créditos, pues tienen una escena muy importante para los fans (no les voy a arruinar la sorpresa diciéndoles qué es, pero sí les diré que nos dejan dicho bien claro cuál será el próximo héroe de la cual Marvel hará una película para posteriormente unirlos a todos en The Avengers). Esto fue similar a la escena adicional que apareció al final de los créditos de la original Iron Man. 4. El significado de "FAIL" en Internet De seguro que muchos han visto escrito en internet la palabra FAIL ("Fallo", del inglés), escrita en letras mayúsculas, y no han entendido quizás su significado. FAIL es parte del folclor de la cultura Internet, y no es mas que una manera de decir "Gran Error" o "Tremendo Error". Si es algo titánico también se puede decir "EPIC FAIL" ("Fallo Épico"), y los que estuvieron "en vivo" anoche en eliax, en particular en mi perfil de Facebook, ya saben a donde voy con esto... :) Sucede que anoche sonó una alarma en mi agenda recordándome que el evento WWDC 2010 de Apple era supuestamente hoy, día 7, cuando en realidad era el día 7 del próximo mes... Yo muy feliz me puse a escribir anunciando la llegada del iPhone HD hoy (incluyendo hasta un pre-análisis), hasta que minutos después me percato (gracias a los lectores) que estoy un mes adelantado a los hechos. EPIC FAIL... :) Sin embargo, aun así recomiendo lean mi pre-análisis del iPhone HD, pues todo lo que escribí anoche aplicará al 100% dentro de un mes. En otras palabras, si lo vemos por el lado amable (como diría el Chavo del 8) lo que ha ocurrido es que han leído como "bono" mi pre-análisis un mes antes de cuando yo debí haberlo publicado. ;) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, mayo 6, 2010
|
![]() ![]() Básicamente, Canonical, que es el principal patrocinador del proyecto Ubuntu Linux, ha decidido licenciar el CODEC de reproducción de video propietario del formato H.264 para que los usuarios de Ubuntu Linux puedan reproducir videos en ese formato sin temor a violar patentes o utilizar programas ilegales. Como usualmente sucede con este tipo de medidas, algunos puristas radicales del movimiento Open Source han denunciado la medida, pues exigen que en Linux solo se distribuya software 100% libre. Noten que si fuera por mi, nadie adoptaría el formato H.264 y todos viviéramos en un mundo felices y contentos con formatos abiertos como el Ogg Theora. Sin embargo, la realidad en que vivimos es otra. Empresas como Apple, Google y Microsoft no han adoptado a H.264 (que de paso será el sucesor al contenedor Flash Video de Adobe) a la ligera, sino que tomaron una dura decisión basada en realidades del mercado, realidad que afortunadamente la gente de Canonical parece entender. Como he explicado en artículos previos en eliax (ver enlaces al final), la razón por la cual H.264 es tan importante es porque ya existe una inmensa inversión en la industria en el formato, no solo en hardware y software, sino que en personal, ingeniería, integración, contratos y patentes. Como ejemplo, toda la industria de la televisión mundial ha adoptado el formato MPEG-2 como el formato universal de video, y en estos momentos toda la industria está trancisionando a MPEG-4. Ahora, ¿nos arrepentiremos de esta decisión en unos años? Quizás, pero la realidad es que no tenemos otra opción dada las condiciones actuales del mercado, en donde sería muchísimo mas costoso pagar por dejar atrás a H.264 que pagar por derechos a uso de patentes, algo que pocos entienden pero es la raíz de toda esta batalla de CODECs. Esperemos ahora que otros en la comunidad Open Source mantengan una mente abierta con estos temas, y entiendan que por mas idealistas que queramos ser todos, el software propietario/privativo no va a desaparecer y siempre continuará existiendo (mientras haya un incentivo de hacer dinero u otro bien, siempre existirá). Fuente de esta noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, mayo 4, 2010
|
![]() Ayer tuve el privilegio de ver el documental "Hubble 3D" en una de las pantallas IMAX más grandes del mundo, y en formato 3D, y solo puedo resumir la experiencia con una sola palabra: Fenomenal. Este es el tipo de cosas que si yo poseyera los recursos haría todo lo posible para que toda persona en este planeta pudiera disfrutar. Este documental quizás no sea uno con un gran trama o guión, pero sí es uno que ofrece algo literalmente fuera de este mundo: Nos pone casi literalmente en el traje espacial de un astronauta, y además nos lleva a los confines del Universo en un viaje de espacio y tiempo, todo en 3D, de una manera tan convincente, que en algunas escenas uno casi siente vértigo al sentirse verdaderamente flotando en el espacio tridimensional. Debo aclarar que los que han visto cine en 3D, pero que no lo han hecho en una pantalla gigante tipo IMAX (y no me refiero a las pantallas IMAX más pequeñas que se han hecho populares en muchos centros de cine, sino de las originales de decenas de metro de altura y ancho), que sinceramente no se imaginan lo que significa esta experiencia. No existe comparación salvo la realidad misma. El colosal tamaño de la pantalla, que ocupa casi todo tu periférico visual, combinado con la alta velocidad de cuadros por segundo posible con el formato IMAX (que evita el efecto de "salto" cuando se mueve algo rápidamente en escena), así como el efecto estereoscópico 3D, hace de esta experiencia algo digno de todo ser humano experimentar aunque sea una sola vez en su vida. Este documental sin duda hace que cualquiera se maraville ante el titánico tamaño de nuestro universo, y de lo insignificantemente pequeños que somos, incluso en comparación con los objetos más pequeños y triviales del Universo. ![]() Como dato curioso, noten que en realidad Hubble no capta imágenes en 3D, pues esas estructuras que capta están tan lejanas que incluso con dos telescopios Hubble espaciados a millones de kilómetros entre si, esas estructuras aun se verían planas dado las grandes distances entre nosotros y ellas. Sin embargo, el truco está en calcular la distancia relativa entre todos esos objetos y nosotros (utilizando por ejemplo técnicas de Red Shift), para así poder formar una imagen tridimensional. El efecto, es sencillamente alucinante. Una advertencia que les hago es que si este documental sale en DVD o Blu-ray, que no creo valga la pena comprarlo, pues lo que lo hace espectacular es precisamente el efecto 3D evolvente a gran escala que hoy día solo se puede lograr en el formato IMAX. En una TV normal, incluso en 3D, el efecto simplemente no será el mismo. Así que si tienen la oportunidad de asistir a un cine IMAX, y este documental es presentado, no dejen de asistir. Esta es, casi literalmente, una experiencia fuera de este mundo... Página oficial de Hubble 3D en IMAX crédito de la imagen Avance/Trailer del documental Hubble 3D (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, mayo 3, 2010
|
![]() ![]() Una vez mas, y para la felicidad de todos, el director Christopher Nolan será el director y visionario detrás de la próxima entrega. Warner Bros también dejo saber que El Hobbit, la primera de dos precuelas a El Señor de los Anillos, saldrá en Diciembre 2012, esta vez dirigida por el talentoso director de origen mexicano Guillermo Del Toro. Mientras tanto, Peter Jackson, quien dirigió y fue el visionario de El Señor de los Anillos, colaborará con el guión de El Hobbit y sin duda con la parte creativa de la película, por lo que creo tenemos muy buenas posibilidades de que esta película responda favorablemente a las expectativas que sin duda muchos le otorgarán. Así que ya saben, si el mundo no se acaba en el 2012, ¡ese va a hacer un tremendo año en el cine para los amantes de los comics y la ciencia ficción de fantasía! Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, abril 30, 2010
|
![]() La película se exhibirá en los EEUU y Canadá en cines especializados en los próximos meses (fechas y horarios), y contará con unos 25 minutos adicionales de escenas nunca jamás vista desde su estreno en 1927. Estas son las mismas escenas restauradas que fueron encontradas hace un par de años atrás, como reporté entonces en eliax. Noten además que por "completa" en realidad hablamos de "casi completa", pues aun faltan unos 5 minutos de escenas intermedia que se tema nunca jamás se recuperarán... Esta es una de mis películas favoritas de todos los tiempos (la cual he comprado varias veces en varios formatos, siendo la mejor versión la de Kino, y la cual referencié al final de mi libro Máquinas en el Paraíso del 2001), y es además una de las películas que mas han influenciado no solo el género de la ciencia ficción, sino que el cine en general. Esta película es la precursora a Star Wars, 2001 - Odisea del Espacio, Blade Runner, I Robot, y centenares de otras películas. Fue además una película totalmente adelantada a su época en casi todos los sentidos, con una escenografía jamás antes vista hasta entonces, un guión que fácilmente pudiera ser adaptado a la modernidad (¡me gustaría hacer una versión si tuviera el tiempo!), efectos especiales que inspirarían a generaciones por venir, y dado el estilo de la era en que fue realizada, incluso excelentes actuaciones. ![]() Mientras tanto, disfruten del trailer/avance a continuación (y recuerden, hablamos de una película que tiene unos 83 años que se realizó). ¡Gracias Emmanuel Bretón por la alerta! Páfgina oficial de la versión completa de Metropolis en Kino Imágenes de la película Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 27, 2010
|
![]() En el enlace de hoy verán una extensa lista de televisores y reproductores Blu-ray que ya están listos para este nuevo salto en el entretenimiento casero. En cuanto a aquellas personas que aun no entiendan bien cómo funciona la tecnología 3D, los refiero a este artículo reciente en eliax... Enlace a la guía autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, abril 26, 2010
|
![]() Sin embargo, como les expliqué acá en eliax hace unas semanas, no recomiendo que compren esta versión y que mejor esperen a fin de año, pues esa próxima versión vendrá con varios extras y escenas extendidas. Esta versión solo contiene la película y un solo trailer después de los créditos, y absolutamente nada mas en el disco. Sin embargo, por lo que he leído, este es ahora mismo el disco con la mejor calidad de imagen y sonido jamás experimentado en un formato hogareño, por lo que si se quieren arriesgar a comprar esta versión (aun compren la otra versión en navidad), no se van a decepcionar... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, abril 25, 2010
|
![]() Ya hay habla de nominaciones al Oscar, y de que se rodará una película basada en el corto. Fuente de los datos Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, abril 24, 2010
|
![]() Nimoy, de 79 años, no solo se retirará del papel que lo hizo famoso en todo el mundo, sino que además se retirará de la actuación por completo, dejando el campo abierto al joven actor Zachary Quinto para seguir interpretando el papel. Quinto, si recuerdan, se hizo primero famoso en la serie de televisión Heroes, y mas recientemente fue co-protagonista de la nueva versión cinematográfica de Star Trek dirigida por J.J. Abrams. Así que en nombre de todos los fans, le doy las gracias a Nemoy por mas de 4 décadas deleitándonos como el vulcano mas famoso entre los terrestres. Ciertamente Nimoy ha tenido una larga y próspera vida... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 20, 2010
|
![]() La película se titulará "Enchantress Of Numbers" ("La Encantadora de los Números"), y por el momento la actriz que se perfila como la candidata para interpretar el papel es Zooey Deschane (que vimos recientemente en "500 días con ella"). El director será Bruce Beresford (famoso por haber dirigido la película "Driving Miss Daisy" que ganó 4 Oscars en 1989). Nota curiosa: Ada fue hija del famoso poeta Lord Byron, y la frase de "La Encantadora de los Números" la acuñó el otro pionero de la computación Charles Babbage para referirse a ella (fue en una de las máquinas de Babbage que Ada escribió el primer algoritmo de la historia de la computación moderna). Fuente de la noticia (tweet de Production Weekly) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, abril 15, 2010
|
![]() ![]() Pues hoy día nos encontramos en el mismo centro de esa revolución. Desde que salió la Canon 5D Mark II y la Nikon D90, hemos visto una estampida de modelos de cámaras (ahora llamadas extraoficialmente del tipo "HDSLR") que están permitiendo no solo que el usuario común grave videos con calidad de cine de hace unos pocos años atrás, sino que además ha permitido que incluso los profesionales que están acostumbrados a trabajar con equipos de alto presupuesto le den uso debido a sus diminutos tamaños y gran flexibilidad. Todo esto inició en realidad a inicios del 2007 cuando Sony anunció un nuevo tipo de sensor y yo escribiera: "[...]lo que más me emociona de este sensor es su utilidad en cámaras de video digital de alta definición para el cine independiente. Si alguien pudiera tomar uno de estos sensores y hacer una cámara que acepte lentes Canon o Nikon, tendríamos algo espectacular". Efectivamente, un año después ese sensor empezó a ser utilizados para tal fin, y desde entonces Canon (liderando en ese segmento), Nikon, Sony, y mas recientemente Samsung, están todos librando una batalla en donde cada pocos meses vemos algo mejor que todo lo anterior. El mas reciente desarrollo en este sentido fue la salida al mercado de la asombrosa Canon T2i (conocida en Europa como la Canon 550D, y en Japón como la Kiss X4), una cámara que costando menos de US$900 dólares no solo tiene un asombroso sensor de alta sensibilidad a la luz y 18 megapixeles, sino que además graba video de alta calidad en resolución de 1080p a 24fps (el mismo fps utilizado en el cine). A propósito, me compré la 2Ti, y solo puedo decir que me ha dejado boquiabierto en muchos sentidos (aunque aun me gusta mucho mas el manejo de los controles de cámaras Nikon, como mi antigua Nikon D80). Actualmente estoy comprando varios accesorios para adaptarla mejor a ambientes de filmación, con miras a crear mi primer corto experimental en los próximos meses, algo que no hubiera soñado hacer a este nivel de calidad y precio hace apenas 5 años atrás. Y para que tengan una idea de la penetración, y lo serio que los profesionales han tomado a estas cámaras de bajo costo, los productores de la serie House recientemente anunciaron que el episodio final de esa serie (que sale al aire el 17 de Mayo en los EEUU), fue filmado al 100% con una Canon 5D Mark II (actualización: Ver avance aquí). Así mismo pueden ver cortos como este que les muestra lo que es posible con esa cámara. Otra señal del impacto que han tenido estas HD-SLRs, es el anuncio que acaba de hacer el fabricante de lentes Carl Zeiss, en donde anuncia que sacará próximamente toda una linea de lentes tipo "cinema" para este tipo de cámaras con monturas de lentes tipo Canon EF, Nikon F, y el clásico ARRI PL. Así que ya saben, si tuvieron alguna vez el sueño de crear sus propias películas, y que estas se vieran muy similar a lo mejor del cine, es hora de que despierten ese sueño porque el tiempo llegó de hacerlo realidad... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
A continuación los dejo con uno de los videos mas originales y divertidos que he visto en mucho tiempo...
Se trata de ver "detrás" de varias obras de arte famosas utilizando "tecnología 3D", y lo que verán sin la mas mínima duda de mi parte ocasionará una gran sonrisa en ustedes. ¡Que lo disfruten! Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, abril 13, 2010
|
![]() ![]() Sin embargo, el problema con H.264 es que es un formato propietario para el cual en un futuro los creadores de navegadores web tendrían que pagar comisiones por uso. Google entonces acaba de hacer algo que quizás mueva la balanza una vez mas al formato Ogg Theora, un formato Open Source (Libre, y gratuito), el cual aun quizás no sea tan eficiente como H.264 (aunque muchos alegarán lo contrario), sí quizás sería un punto intermedio entre todos para lograr un formato lo mas abierto posible. Lo que Google ha hecho es apoyar financieramente el desarrollo de Ogg Theora para la arquitectura de chips ARM, que para el que no sepa, es hoy día la arquitectura líder en dispositivos móviles (utilizado por el iPhone, iPod Touch, iPad, todos los dispositivos Google Android, todos los dispositivos Palm Web OS, así como la próxima generación de Windows Phone 7), por lo que nos quitamos el sombrero ante Google por este noble gesto. Noten que la fundación Mozilla ya soporta a Ogg Theora como parte de su implementación de HTML 5 en el navegador Firefox, pero aun faltaría convencer a Apple y Microsoft de que lo adopten. Así que ahí vamos, un nuevo round en donde el primer round lo ganó H.264, pero en donde en este es posible que Ogg Theora de una buena pelea. Ya los mantendremos informados a todos por eliax de como se desarrolla la batalla... Fuente oficial de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"Espero y nunca nos dejes de sorprender con este tipo de artículos, los artículos ELIAX por los que jamás dejaré de visitar tu blog día a día.
Tienes una gran virtud Elias y es esa la de expresar con palabras eso que en verdad piensas y sientes
GRACIAS!!!"
Tienes una gran virtud Elias y es esa la de expresar con palabras eso que en verdad piensas y sientes
GRACIAS!!!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax