Cine / DVD / Blu-ray
jueves, diciembre 17, 2009
|
![]() Amigos, el formato oficial de 3D para el formato Blu-ray acaba de ser aprobado, lo que significa que se abren los portones para productos en 3D hogareños en el 2010. Pero esa no es la única buena noticia... Primeramente la gran noticia es que el formato a utilizarse será 100% compatible con reproductores en 2D actuales. Eso significa que si pones un disco 3D en una reproductor actual, que al menos podrás ver la película en 2D (en vez de no ver absolutamente nada), lo que te permitirá comprar películas en el nuevo formato hasta el momento que compres un nuevo reproductor (o salga una actualización de su firmware que de soporte para el nuevo formato). La otra buena noticia es que los propietarios del PlayStation 3 recibirán una actualización de Sony que les permitirá reproducir discos en 3D. Obviamente se necesita de televisores que soporten 3D, aunque no dudaría si surge una industria de adaptadores que funcionen con Plasmas actuales así como con LCDs de 120Hz en adelante, pues el único truco aquí es sincronizar las dobles imágenes junto con gafas que filtrarán el contenido 3D, un campo visual para cada ojo. Otra buena noticia es que se optó por mantener la imagen en su definición completa de 1080p para cada ojo (la otra opción hubiera sido dividir a la mitad la resolución para cada ojo), y según los ingenieros responsables de la especificación, esto solo agrega un 50% mas de flujo de datos, en vez de un 100% mas, y dado que hoy día rara vez un disco Blu-ray se utiliza en su totalidad, eso significa que veremos 3D en toda su gloria visual de 1080p sin sacrificio de imagen. Las primeras demostraciones de productos las veremos en el evento anual CES en los EEUU en Enero 2010. Ahora a esperar a AVATAR en Blu-ray 3D el próximo año, y llorar por tener que volver a comprar a Wall-e, Up, y unas cuantas mas otra vez en 3D... :) Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
Mis amigos, ya tenemos una muy buena razón para que llegue Mayo del 2010. Solo vean este avance/trailer de IronMan 2...
Y si les interesan temas de Cine, no dejen de visitar la sección de Cine en eliax... Video a continuación... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, diciembre 10, 2009
|
![]() Para el que no sepa, WiGig (Wireless Gigabit, o "Gigabit Inalámbrico") es un estándar inalámbrica que permite interconectar todo tipo de dispositivos, desde televisores hasta discos duros, desde computadoras hasta control remotos, permitiendo por fin el sueño de solo depender de un solo cable eléctrico o de baterías (aunque inclusive el cable eléctrico podría desaparecer, ver enlaces al final de este artículo). Pero he aquí una sorpresa: WiGig también es compatible con WiFi, lo que significa que será muchísimo mas fácil hacer la transición a ese estándar, aunque eso no significa que esto reemplaza a WiFi, al menos al corto plazo, ya que sirven propósitos diferentes y WiFi tiene un mayor alcance teórico. En cuanto a capacidad, WiGig soporta velocidades de hasta 7Gbps (sobre el espectro de los 60GHz), lo que es muchísimo mas que suficiente para enviar varios videos simultáneos de alta definición por toda tu casa con varios canales de sonido envolvente. Las siguientes empresas ya son parte de esta alianza, y aunque nadie ha anunciado nada espero que los primeros productos (o al menos las primeras demostraciones) las veremos en el 2010: Atheros Communications, Broadcom, Dell, Intel, LG Electronics, Marvell International, MediaTek, Microsoft, NEC, Nokia, NVIDIA, Panasonic, Samsung Electronics, Toshiba, Wilocity, Agilent Technologies, AMD, Beam Networks, NXP, Ralink Technology Corporation, Realtek, SK Telecom, STMicroelectronics, Tensorcom, Texas Instruments y TMC. Ahora a esperar, aunque los consumidores estamos listos para recibir este tipo de tecnología desde hace tiempo, ya es hora de cortar esos cables... Página oficial de WiGig Nota de Prensa oficial autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, diciembre 9, 2009
|
![]() Piensen de Ustream como YouTube para videos en tiempo real (algo que a propósito me sorprende Google aun no haya hecho con YouTube). Ustream funciona bajo 3 modelos: 1. Servicio gratuito, en donde ellos te ponen anuncios. 2. Servicio gratuito, en donde ellos te ponen anuncios relevantes a lo que haz declarado es el contenido del video, y comparten el 50% de los ingresos de esos anuncios contigo. 3. Un servicio pagado en donde no te ponen anuncios (y por tanto tu puedes poner los propios tuyos). Para precios consulten a Ustream, pero ronda entre los 25 centavos de dólar y US$1 dólar por usuario que vea tu video. Pero sucede que en tiempos recientes Ustream ha estado aventurándose y haciendo su aplicación disponible a diferentes plataformas móviles, en particular a varios modelos de celulares Nokia, y mas recientemente a celulares con tecnología Google Android, pero hoy la empresa por fin sacó su versión para el iPhone que llama Ustream's Live Broadcaster, y creo que sin duda eso le dará un gran empuje a ese servicio, similar a cuando salió el iPhone 3GS con capacidad de subir videos a YouTube, aumentando en un 400% la subida a videos móviles a ese portal en pocas semanas (sin duda alguna dado la facilidad de uso del iPhone y la gran cantidad de ellos en el mercado). La versión del iPhone de Ustream tiene dos cosas bastante interesantes para esa plataforma. La primera es que funciona tanto en el iPhone 3GS como en el iPhone 3G, lo que hace de esta aplicación una forma de grabar videos en el iPhone 3G que oficialmente no lo hace (Ustream te permite también grabar "fuera del aire" para después subir el video). La segunda y mas interesante es que esta aplicación funciona tanto en redes WiFi como en redes 3G, lo que significa que podrás literalmente salir a la calle y transmitir en vivo cualquier cosa que desees, siempre y cuando tengas una señal 3G en tu iPhone. Esto es sin duda tan solo el inicio de una revolución en este espacio, en donde en pocos años cualquier persona podrá transmitir en vivo y alta definición a todo el mundo (gracias en parte a tecnología similar a bitTorrent, pero para flujos en tiempo real, como analicé en el 2007), creando toda una nueva generación de contenido, productores de contenido, y poniendo boca abajo el modelo de distribución de la televisión tradicional. Si quieres experimentar con Ustream en tu iPhone, primera crea una cuenta en la página oficial de Ustream, es un proceso que solo tarda un par de minutos, y después descarga la aplicación a tu iPhone y configura tus credenciales en el iPhone para que compaginen con la cuenta que creaste en la página web de Ustream, y listo. Página oficial de Ustream Live Broadcaster (con enlaces a todas las aplicaciones móviles) Página oficial de Ustream (www.ustream.tv) Previamente en eliax: El futuro de la TV (Julio 2007) El iPhone desplazando PCs y Macs en navegación en Internet (Diciembre 2007) Google queda anonadado por búsquedas desde el iPhone (Febrero 2008) En 2013, Video será 91% de todo el tráfico en Internet. En móvil 64% (Junio 2009) El iPhone 3GS incrementa en 400% videos móviles en YouTube (Junio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, diciembre 6, 2009
|
![]() ![]() Beowulf fue en su entonces quizás el máximo ejemplo del cine "sintético", el cual hasta entonces solo había sido exitoso en películas de dibujos animados en 3D, y hecho apariciones efímeras en obras como Final Fantasy - The Spirit Within. Hablo del cine con actores sintéticos pero no en un formato de dibujos animados, sino que con seres humanos, o al menos con muy buenas representaciones de seres humanos. Beowulf no creo será recordada como una excelente película, pero sí como un hito, en particular para su creador el visionario Robert Zemeckis, quien también estuvo detrás de éxitos como Volver al Futuro (Back to the Future) y la inolvidable Forrest Gump. En ese entonces Zemeckis fue verdaderamente franco y dejó claro que esa película era solo un ensayo para el futuro del cine digital, y creo que con su última película, "Los Fantasmas de Scrooge" (Disney's A Christmas Carol), el cineasta se ha acercado bastante a suvisión de largo plazo de un cine 100% digital. Esta creo que quizás sea la mejor versión de este clásico del autor Charles Dickens que se haya llevado a la pantalla, y sin duda la recomiendo. Para que tengan una idea, al final de la película varias personas aplaudieron, cosa que no se ve con regularidad en el cine hoy día. En este caso la película la disfrutamos en 3D (con esas gafas monas que nos proveen), y me agradó muchísimo que la película no rondara en torno a los efectos 3D, sino que mas bien el 3D se utilizó como una manera mas de contar la historia. Si tienen la opción de verla en este formato, la diferencia en precio vale la pena... La dirección de la película fue muy buena, que es de esperarse de Zemeckis, y las actuaciones fueron bastante buenas, en particular la de Scrooge, interpretado por Jim Carrey quien no solo hizo ese papel, sino que además la de varios personajes mas en la película, y que sin duda reconocerán por sus movimientos faciales que fueron capturados a la perfección. Obviamente, aun se nota un buen grado de "sintetización" y falta de naturalidad y vida en muchos personajes de este tipo de película, pero Zemeckis disfrazó ese problema de una manera bastante inteligente: Caricaturizó a los personajes principales, para de esa manera hacer un híbrido entre personas "naturales" y personajes de tiras cómicas, creando en el proceso lo que creo es toda una nueva forma de arte en el cine que sin duda veremos copiada en muchas obras futuras. La música original de Alan Silvestri (Volver al Futuro, The Bodyguard , Forrest Gump, y decenas mas) fue excelente, y les recomiendo a todos que se queden para la canción navideña que acompaña los créditos al final de la película, es sencillamente espectacular. La cinematografía fue también algo digno de admirarse. En esta película no existe la menor duda que estamos en navidad, y Disney sin duda no dudó en invertir todo el dinero requerido para proveerle las herramientas necesarias a sus animadores de 3D. Sin embargo, poniendo todos los aspectos técnicos a un lado, quizás lo mejor de esta película (y del libro en la cual se basa) es el mensaje final, un mensaje de amor y solidaridad con nuestro prójimo. De verdad que es una excelente película para ver en familia, aunque ojo, no lleven niños menores pues esta película asusta en unas cuantas escenas. Le doy 8.5 de 10 como película, y 9 de 10 por su realización técnica. Y si les interesan temas de Cine, no dejen de visitar la sección de Cine en eliax... Página oficial de la película Avance de la película a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Beowulf: El inicio del fin del cine tradicional (Enero 2008) Las mas asombrosa tecnología de captura facial en 3D (Febrero 2008) Hollywood a patrocinar transición de cines a 3D Digital (Octubre 2008) El cine y la fotografía digital nunca volverán a ser lo mismo (Noviembre 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, noviembre 17, 2009
|
![]() Esta película tiene un largo historial, y es el fruto de trabajo de casi 8 años del dominicano Manny Perez (a quien posiblemente hayan visto en una o dos películas de Hollywood), y no creo que sea una exageración el decir que este es su mejor trabajo hasta el momento. La película aparenta inspirada en un conocido matón a sueldo de la policía dominicana con el apodo de La Soga, pero Manny asegura que hasta ahí llegan las similitudes y que esta es una película con un guión original. Tengo que confesar que entré a la sala de cine (en la UASD de Santiago) esperando la típica película dominicana (que no es un alago, salvo por las películas de Angel Muñiz), pero fue evidente en los primeros 5 minutos que esta no era la película típica que nos han acostumbrado a ver en este país, y que al contrario, estábamos presenciando algo digno de llamarse buen cine. En todo momento es evidente que esta película ronda alrededor del personaje de La Soga, y algo notable es que esta creo es la mejor actuación que Manny ha dado en su carrera. Se nota que puso su alma y corazón en la producción de la película, y el director que trajo para realizar su visión (Josh Crook) hizo un excelente trabajo. La película goza de una notable edición (nada que envidiarle a producciones de Hollywood de varios millones de dólares), y la banda sonora estuvo muy acertada en la mayoría de los casos. Algo refrescante es que el diálogo de la película por fin sonó natural, terminando una larga cadena de películas dominicanas en donde los diálogos no concuerdan con los personajes. Esta es una película en donde los personajes hablan como hablarían en la vida real, y eso le dio mucha autenticidad a la película. En cuanto al look de la película, es obvia la influencia de Ciudad de Dios (película a la cual Manny hizo referencia en la ronda de preguntas al final), así como la influencia de Quentin Tarantino, en particular a un par de escenas de Pulp Fiction (Tiempos Violentos). La violencia es parte de la película, pero la película no gira en torno a la violencia. La película en realidad gira en torno a los demonios pasados de La Soga, y a su lucha interna sobre su definición de "justicia", causada por un trauma en su infancia. Ahora, no duden que la película tiene su par de fallas, pero considerando su creación independiente de los grandes estudios, y su bajo presupuesto, es asombroso lo que lograron. Esta es sin duda una de esas películas en donde cada centavo fue puesto a trabajar. Pero, ¿qué fue lo mas asombroso de toda la noche? Pues que para sorpresa de todos los presentes, la película aun no tiene distribución en el país, cosa que me dejó anonadado pues esta película tiene todas las características para ser una de las mas taquilleras de todos los tiempos en esta nación. Esperemos que al menos una de las dos grandes cadenas de cine del país se anime a exhibir esta película, no creo que se arrepentirán. Le doy 8.5 de 10 (le quité un poco de calificación debido a unas cuantas fallas técnicas). No dejen de verla, en particular si son dominicanos. Es un hito en el cine de este país, y sin duda inspirará a toda una nueva generación de cineastas dominicanos... Nota: Esta película se exhibe como parte del Festival de Cine Global Dominicano, y se exhibirá a continuación en Santo Domingo este fin de semana (sábado 21 de Noviembre 2009, 7pm, Teatro Nacional), por lo que no se la pierdan (y si viven fuera de la capital, esta es una buena razón para visitar). Y si les interesan temas de Cine, no dejen de visitar la sección de Cine en eliax... Página oficial de La Soga Página oficial del Festival de Cine Global Dominicano Avance/Trailer de la película (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, noviembre 11, 2009
|
A continuación un video compuesto de varios segmentos de video de la era del cine mudo que nos muestra lo que hubiera sido la película The Matrix si hubiera sido filmada en esos tiempos...
Noten que el video está subtitulado en Inglés (el original es en ruso), pero sin embargo creo que la mayoría de los que tengan los conocimientos mas básicos de ese idioma y/o que hayan visto la película podrán entender lo cómico del video... Ahora la gran pregunta: ¿¿¿Hubiera sido Charlie Chaplin un mejor Neo que Keanu Reeves??? ¡Gracias a Emmanuel Bretón por el enlace! Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: ¿Experimento demuestra que vivimos en una "Matrix"? (Marzo 2007) Que hubiera sido si La Matrix ejecutara sobre Windows... (Abril 2009) Increíble video al estilo The Matrix que los dejará asombrados (Abril 2009) Pregunta a eliax: ¿Cuáles son los orígenes de la Ciencia Ficción? (Agosto 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 8, 2009
|
Para los que no saben aun, este documental es en realidad una muestra tomada de centenares de horas de grabación informal durante el proceso de ensayos para lo que sería el último (y mas grande) concierto de Michael Jackson. Lo que verán en el video nunca fue grabado con la intención de que fuera jamás visto por el público, sino que iba a ser destinado a los archivos privados del mismo Michael Jackson (o "MJ" como le dicen sus colaboradores cercanos). Sin embargo, y como diría Einstein, en el medio de la adversidad yace la oportunidad, y fuimos sumamente afortunados de poder tener un "detrás del escenario" tan cercano al MJ real que pocos conocimos. No cabe la menor duda de que este hubiera sido uno de los conciertos mas asombrosos de todos los tiempos, y durante el documental en el cine me invadió un profundo sentimiento de tristeza, sabiendo que nadie jamás llegó a ver el concierto terminado. Por otro lado, me invadió un profundo sentimiento de admiración y exaltación, pues cuando uno ve a este genio trabajando, es como si tuviéramos una sesión privada con Leonardo DaVinci mientras este pintaba la Mona Lisa, o con Beethoven mientras este componía su 9na Sinfonía... Creo que muchos saldrán del cine pensando un poco diferente de este hombre, pues quizás por primera vez en su vida verán el gran ser humano que se ocultaba detrás de su desfigurada cara y de los imperdonables tabloides, rumores, mentiras, demandas y abusos que nos presentaron los medios. Desde el punto de vista técnico quedé sorprendido con lo bien que todo fue editado. La última vez que recuerdo ver un documental con una tema musical tan bien editado y basado en cientos de horas de video fue el documental de Woodstock (a la fecha, considerado el mas grande concierto de todos los tiempos). La edición consistió no solo de las prácticas, en donde se fusionaron de manera maestra varias tomas de ensayos en diferentes días, sino que además de entrevistas con varios miembros de la banda, los super talentosos bailarines, y el equipo de producción. La calidad del video rondaba entre lo aceptable y lo mas o menos bueno (gran parte fue grabada con cámara de definición estándar y no en Alta Definición), pero el sonido fue sencillamente fantástico (salvo un par de ocasiones por motivos técnicos entendibles), lo que ayudó mucho a uno imaginarse el concierto finalizado. En cuanto a MJ, verán a un hombre delgado pero que no aparenta los 50 años que tenía, cargado de energía y pasión. Sin duda una persona que amaba hasta mas no poder su trabajo, y que era un verdadero perfeccionista. Algo que muchos notarán es que no solo trabajaba mucho y buscaba la perfección, sino que además poseía los elementos técnicos necesarios para saber mejor que cualquiera exactamente lo que buscaba en sus espectáculos, tanto desde el punto de vista vocal, como de baile, actuación y producción. Todo un genio certificado en el mas puro significado de la palabra. Así que ya saben, sean fans o no de Michael Jackson, les recomiendo no dejar pasar este documental en los cines, de verdad que vale la pena verlo, y al costo de una entrada de cine es prácticamente un regalo ver una super-producción de esta categoría. Le doy 9 de 10 (descuento 1 punto por las obvias fallas técnicas que debieron ser parte del documental). Avance del documental (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
domingo, noviembre 1, 2009
|
![]() El documental, es en realidad una mirada a los ensayos de lo que iba a ser el último mega-concierto de Michael Jackson, en donde daría 50 conciertos para después retirarse formalmente de los escenarios, sin embargo como todos ya sabemos, el desenlace fue otro... La idea es que los fans de Michael tengan una idea de lo que iba a ser el concierto, y de paso vean un poco el genio trabajando tras bastidores. El documental fue originalmente anunciado por Sony Pictures como una "presentación especial" de tan solo 2 semanas en los cines, sin embargo muchos (yo incluido) sabíamos que eso se extendería dado la importancia del evento, y ya es oficial que en los EEUU el documental se exhibirá por al menos 5 semanas, y en el exterior entre 3 a 5 semanas. Que no nos sorprenda si este se convierte en el documental que mas dinero recaude en la historia del cine hasta el momento... El trailer/avance extendido del documental "This is it" de Michael Jackson Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 31, 2009
|
![]() La tecnología de Láser TV ya lleva varios años en desarrollo (en eliax se ha estado reportando su progreso desde al menos el 2006), y promete ser una tecnología revolucionaria, proveyendo una imagen de alto contraste sin precedentes con una amplia gama de colores. Para que tengan una idea, según HDI, sus televisores láser 3D consumen 80% menos energía que uno tradicional de plasma en 2D del mismo tamaño, así como pesa 75% menos, y de paso vendrán a un costo menor. Eso del "costo menor" habría que ver, puesto que en un determinado tamaño de televisores hay todo tipo de precios, y hoy día un buen televisor Plasma o LCD de 42" se puede obtener por menos de US$1,000 dólares. Sin embargo, el hecho de que soporte 3D, y que la imagen supuestamente sea muchísimo mejor que lo mejor que Plasma y LCD pueda ofrecer, y que venga en tamaños de 100", es suficiente para aguarle la boca al menos a este fan del cine... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, octubre 24, 2009
|
![]() El director es el mismo de Independence Day y The Day After Tomorrow, y se nota que ha madurado bastante, sino como director al menos en el tema de como crear asombrosos efectos especiales (quizás los mejores que he visto en películas de este tipo)... Nos vemos en Noviembre de este año en la boletería... :) Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: Pregunta a eliax: Argumentos científicos contra la superstición (Enero 2009) Pregunta a eliax: ¿Se terminará el mundo en el 2012? (Marzo 2009) Respuesta a los comentarios sobre el Fin del Mundo en el 2012 (Marzo 2009) Actualización: Otro trailer, con subtítulos en español autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() ![]() Según los productores, esto controla la piratería, y según los consumidores esto le restringe sus derechos. Ambos concuerdan en que esto introduce complejidad y hace todo el proceso mas tedioso (que en mi opinión reduce ventas e incrementa la piratería). Como expresé hace tres años, el DRM hace mas daño a la industria que bien, y la solución debe ser desaparecer técnicas de DRM y reemplazarla con formas mas sencillas de accesar a nuestros medios a un costo mucho menor que hoy día, con el propósito de incrementar ventas en grandes volúmenes, haciendo DRM innecesario. Sin embargo, Disney cree tener una propuesta de DRM que quizás agrade tanto a los productores de contenido como a los consumidores, y lo llama KeyChest (que en español sería algo como "Llave de Cofre"). La idea de KeyChest es bastante sencilla: Si compras cualquier cosa (película, canción, aplicación, etc), obtienes una "llave", y esa llave (esto es lo interesante) te permite tener acceso a esa cosa que compraste desde cualquier proveedor que soporte la tecnología KeyChest. Como ejemplo, si compras la película Matrix en un disco Blu-ray, en el momento que lo accedes por primera vez este contactaría por Internet a unos servidores centralizados de KeyChest y les dejaría saber que compraste a Matrix. Desde ahí en adelante si estás en la casa de un amigo y quieres ver a Matrix pero no tienes tu disco Blu-ray contigo, una opción que tienes es ver si tu amigo tiene uno de esos sistemas de cable que ofrecen películas "a demanda", y si tienen a Matrix podrás accederla con tu llave de Matrix desde ahí. Similarmente, si tienes un iPhone y la tienda iTunes vende a Matrix, puedes descargarla sin volver a pagar a tu iPhone y ver la película en un largo viaje de avión. Nota que con dispositivos que no estén conectados a Internet (como los millones de reproductores de DVD) que en ese caso el DVD te pondría un código en la pantalla en cual copiarías a mano a una página web de KeyChest. Como ven, aunque esto no es "libertad total", lo cierto es que quizás sea lo suficientemente liberador como para imponer un balance aceptable entre productores y consumidores de contenido. En nota relacionada, sucede que Sony (antes que Disney) ya estaba proponiendo algo similar con una tecnología que llama DECE (Digital Entertainment Content Ecosystem, o "Ecosistema de Contenido Digital de Entretenimiento"), y de la cual les hablé el año pasado, quien ya tiene como miembros a Lionsgate, Fox Entertainment, NBC Universal, Paramount, Warner Bros., Comcast, Intel y Microsoft. Sin embargo Disney dice que su solución es mas práctica, ya que utiliza los formatos ya establecidos en el mercado, mientras que DECE necesita de crear nuevos formatos (con el propósito de disminuir la piratería). Ausente de el DECE es Apple, quien muchos saben no solo tiene la presencia mas fuerte de media en Internet con su tienda iTunes y con el App Store, sino que además su fundador y Gerente General Steve Jobs es actualmente el accionista mayoritario de todo el imperio de Disney, lo que podemos dar casi por hecho que Apple apoyará la propuesta KeyChest de Disney. Opinión: Como consumidor, me gusta mas la propuesta de Disney KeyChest que Sony DECE, por una sencilla razón: Veo "buena fe" en la propuesta de Disney que está dispuesta a seguir utilizando formatos de archivos que hoy día pueden ser pirateados en ver de crear toda una nueva forma de empaquetar a estos. DECE por otra parte me dice que lo que hacen lo hacen aun pensando en querer restringir lo que hacemos. Es decir, KeyChest asume que al darle poder a los consumidores que estos responderán positivamente a su solución, mientras que DECE dice que aun si nos da ese poder que no confía en nosotros. Y noten que se (creo que todos sabemos) que la piratería siempre existirá, por mas restricciones que pongan, pero creo que si nos ponen las cosas fáciles, muy pocos tendrán incentivo en piratear. Un ejemplo con el cual muchos latinoamericanos nos podemos relacionar: Sale una película que todos llevábamos meses esperando, pero solo sale en cines de EEUU, y nos dicen que tendremos que esperar dos meses mas para ver la película localmente. ¿Qué hace mucha gente? Que descarga la película o la compra a un pirata que le ofrece lo que quiere ahora. En ese ejemplo, existen muchísimas personas que felizmente hubieran pagado para ver la película en pantalla grande, pero fueron prácticamente obligados a ser piratas ellos mismos. Y lo mismo sucede con los CDs: Era tan tedioso ir a comprarlos físicamente a una tienda, cuando uno los podía descargar pirateados por Internet, pero ahora con algo como iTunes se hace trivial encontrar lo que uno quiere y descargarlo rápidamente con calidad garantizada, ahora solo falta que bajen los precios de US$1 dólar por canción para quitarle la excusa a los muchos que aun consideran ese precio alto. Fuente de la noticia Actualización Julio 2010: La tecnología DECE ahora se llama UltraViolet. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, octubre 7, 2009
|
![]() Pero ojo, no hablamos de hacer todas las escenas congruentes, ni de alta calidad, sino que el objetivo es precisamente hacer que cada escena se haga en un estilo diferente, y después unir todo como si fuera una película. Es decir, una escena pudo haber sido hecha con tu mismo actuando, y otra hecha con papeles recortados con tijera, mientras que otra pudo haber sido con muñecas de Barbie. Es decir, todo se vale, con tal de que la escena (o escenas) que elijas siga la trama y acción de la escena original. Al momento de yo escribir esto, hay 959 escenas que han sido reclamadas por fans, y de esas 297 ya han sido finalizadas. Así mismo existen 120 escenas mas por reclamar. Sin embargo, este es uno de esos proyectos que desafían explicación escrita y que hay que ver en video, por lo que los dejo con el trailer (avance) de la película. Créanme cuando les digo que este es uno de los proyectos mas imaginativos que he visto en bastante tiempo... :) Página oficial del proyecto Star Wars Uncut Video a continuación (enlace YouTube) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 17, 2009
|
![]() Surrogates se trata sobre un hipotético futuro de la humanidad en el 2017 en donde absolutamente nadie sale de sus hogares, sino que lo que sucede es que cada persona en el planeta tiene un Substituto robótico que es quien lo representa en el mundo exterior. Estos Substitutos envían información sensorial constantemente a sus amos, por lo que para todos los propósitos prácticas esa persona eres tu, en lo que sería un caso extremo de tele-presencia (como se llama esa rama de la ciencia hoy día). La idea es que bajo este esquema todo el mundo vive una vida segura en sus hogares, pero a la misma vez llega a experimentar el mundo exterior, incluyendo otras ventajas como el nunca cansarse, poder cambiar de apariencia (tal cual lo hacen muchos en mundos virtuales hoy día como Second Life), etc. La trama de la película gira en torno a que aparenta que se ha asesinado al inventor de estos Sustitutos, y es la labor de Bruce Willis (interpretando el agente Greer del FBI) la de salir al mundo exterior con su cuerpo real e investigar lo que sucede. Lo interesante de la trama es que en el mundo exterior, Bruce Willis es el único humano, y todos los demás son Sustitutos. Esta trama sin duda nos recuerda la versión cinematográfica de "I Robot" con Will Smith, pero creo que podría ser muchísimo mas interesante. Algo me dice que este bien podría ser otro mega-éxito para Bruce Willis... Y si les interesan temas de Cine, no dejen de visitar la sección de Cine en eliax... Página oficial de Surrogates Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 16, 2009
|
![]() Es un programa llamado Hitchcock para el iPhone, de la empresa Cinemek, que te permite hacer storyboards (guiones gráficos) de una manera extremadamente rápida, sencilla, y natural. Para los que no sepan, un guión gráfico es un paso usualmente posterior al guión de una película, en donde se diagrama de manera gráfica cómo se harán las tomas de una película, serie de TV, comercial, video musical, etc., con el objetivo de comunicar a todo el equipo la visión detrás de la película. Estos guiones gráficos son de mucha utilidad para los altos ejecutivos (pues les da una idea de lo que será el producto final), para los camarógrafos (que les da una idea de los tipos de lentes que se necesitarán para una determinada toma), para los cinematógrafos (les da una idea de la iluminación y look necesaria), e inclusive para los que diseñan y construyen el escenario (les da una idea de lo que se verá frente a las cámaras). Lo genial de Hitchcock es que libera a uno de estar sentado frente a una PC o laptop, y permitir que uno se exprese libremente en donde sea que uno esté. Por ejemplo, si estás estudiando una posible localización para la película, puedes ahí mismo sacar el iPhone, tomar un par de fotos (desde el mismo Hitchcock) del lugar, incluirlas dentro de Hitchcock, y poner personas virtuales y movimientos de cámaras sin moverte del lugar, mientras tus ideas están frescas en tu mente. Pero no solo puedes tomar fotos desde dentro del mismo Hitchcock, también puedes importar imágenes previamente almacenadas en el iPhone, así como puedes agregar sonido que grabas en el instante (como por ejemplo, el diálogo, el cual a propósito puedes escribir como si fuera un guión). Aparte de eso es super sencillo mover paneles del guión gráfico de un lugar a otro, así como asignarle una duración a cada panel (no solo en tiempo, sino que también en cuadros fotográficos). Y cuando pones un acercamiento o alejamiento, puedes utilizar la funcionalidad multi-táctil del iPhone para cambiarle el tamaño a los encuadres de cámara de manera instantánea y fluida. Y en todo momento, puedes "ver" lo que sería la película en tiempo real. Para esto Hitchcock reproduce panel por panel, y en los tiempos especificados, todo lo que sería el producto final en forma de un video, incluso animando los movimientos de cámara virtuales que especificaste. Como si fuera poco, Hitchcock incluye además figuras de actores virtuales (en varios perfiles - de frente, de lado, etc) que puedes colocar en tus escenarios, incluso pudiendo colocar flechas que indican cómo estos se moverían en la toma real. Finalmente, cuando estés satisfecho con tu obra, hay una opción para exportar a PDF, lo que produce un storyboard de calidad profesional como cualquier otro en Hollywood. Y todo esto por US$20 dólares en el App Store, lo cual por mas caro que aparente son simples centavos para el profesional a quien esto está orientado. Ahora, cuáles son las cosas que creo aun se pueden mejorar: 1. Poder exportar no solo un PDF, sino que un video de la secuencia que ves en la pantalla del iPhone. Esto lo confirmé con Cinemek que será parte de una futura versión. 2. Que los actores virtuales sean en 3D para así uno poder hacerlos rotar con la funcionalidad multi-táctil del iPhone, y colocarlos de una manera que combine con el escenario de fondo. 3. Poder exportar el PDF (y en un futuro, el video) a la PC/Mac local de uno. Hoy día el PDF es subido a los servidores de Hitchcock y mantenido allí por 72 horas para que lo descargues, lo que significa que si no estás en WiFi este proceso puede ser lento y costoso dependiendo de tu plan de datos celular y el largo de tu storyboard. 4. Permitir que uno pueda dibujar formas sencillas sobre la misma pantalla, para de esa manera poder expresar mejor ciertas cosas (como tomas de movimientos complejos de cámara). Esto lo confirmé que será parte de posiblemente la próxima versión. 5. Poder grabar video directamente desde un iPhone 3GS y hacerlo parte del storyboard. 6. Poder exportar a Powerpoint o Keynote. 7. Poder utilizar la nueva funcionalidad de transferencia directa de un iPhone a otro para trasferir el proyecto completo de los storyboards de un iPhone a otro. 8. Algo que no estoy claro es si estos storyboards son respaldados a la PC/Mac cada vez que uno sincroniza o hace un respaldo del iPhone. Sería al menos importante poder enviar un proyecto por email. 9. Poder añadir música de fondo que dure una cantidad específica de paneles. Sin embargo, aun sin estas sugerencias, este programa así como está es espectacular y de un valor incalculable para los profesionales de este campo. No me sorprendería si este programa se convierte en el Photoshop o Autocad de esta industria. Y si les interesan temas de Cine, no dejen de visitar la sección de Cine en eliax... Página oficial del producto (con video) Enlace a Hitchcock en el App Store Tutoriales en video de Hitchcock Previamente en eliax: El cine y la fotografía digital nunca volverán a ser lo mismo (Noviembre 2008) Actualización Octubre 2009: Muy relacionado a esta noticia es ReelDirector, un programa que permite que edites video dentro de un iPhone 3GS. Actualización Marzo 2012: El programa cambió de nombre a "Cinemak Storyboard" y "Cinemak Storyboard HD" autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 11, 2009
|
![]() A inicios del año pasado los actualicé dejándoles saber que iban a hacer dos películas, y que la primera saldría este año, pero obviamente eso no se materializó (para el nerviosismo de los fans), sin embargo ahora les tengo la buena noticia de que el proyecto definitivamente sigue en pié, y ahora en buenas manos. Warner Bros confirma que ha asignado a dos nuevos guionistas al proyecto, y estos son nada mas ni nada menos que Mark Fergus y Hawk Ostby, los responsables de Children of Men y Iron Man. Ahora la posible mala noticia: En vez de los eventos de Akira ocurrir en un futuro post-apocalíptico en Japón, en esta versión los eventos ocurrirán en New York (¿que no se cansan de destruir esa ciudad?), lo que es un cambio significativo pero que entiendo por qué lo hacen (para "llegar" a un mercado mas amplio, ya que así pueden utilizar actores conocidos de Hollywood). Si el nuevo guión es aprobado por los altos ejecutivos de Warner Bros, la película podría iniciar producción en el 2010, para salir tentativamente al mercado en el 2011. Ahora, a esperar con los nervios de punta y cruzar los dedos para que esta adaptación le haga justicia al manga y al anime (obras maestras en sus respectivos renglones). ![]() El anime, que salió en 1988, fue revolucionario en la manera que se llevó a la pantalla, teniendo aun hoy día algunas de las animaciones (varias de ellas asistidas por computadora) mas asombrosas de todos los tiempos. Para que tengan idea del trabajo de amor que se hizo en esta película, para ella se dibujaron unos 160,000 cuadros a mano, con el objetivo de darla la mayor fluidez posible a las animaciones (y cuando vean la película sabrán a qué me refiero). Algo interesante es que la versión anime no cubre todos los eventos del manga, por lo que será interesante ver qué cubrirá la adaptación de Warner Bros a la pantalla grande de este clásico. Esta es una de esas películas que frecuentemente es citada en conjunto con otros clásicos como Ghost in the Shell y The Matrix. Una advertencia final: La versión anime de Akira no es una de esas películas diseñadas para tener "un final feliz" estilo Hollywood. Es mas bien una de esas cosas en donde uno disfruta el camino tanto (sino mas) que el destino final, lo que no es por lo general la costumbre de este tipo de películas en Hollywood. Eso lo menciono para que tengan sus expectativas bien acorde a lo que entregará esta película si aun no la han visto. La recomiendo mucho y la pueden encontrar en prácticamente cualquier tienda que rente DVDs de todo el mundo ya que es un clásico reconocido en todos lados. Recuerden además que lo que verán fue hecho en los 1980s, pues así apreciarán mas la visión que tuvo su creador en ese entonces. Y si les interesan temas de Cine, no dejen de visitar la sección de Cine en eliax... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax