texto:   A-   A+
eliax

Opinión eliax sobre Phonebloks, un celular modular conceptual personalizable
eliax id: 10641 josé elías en sept 13, 2013 a las 12:09 AM ( 00:09 horas)
PhoneblocksHoy los dejo con esta intrigante propuesta de un celular que es casi totalmente personalizable, y al que llaman Phonebloks (lo que suena a "celular por bloques"), y tal cual alude el nombre, la idea es crear un celular basado en bloques, similar a bloques de LEGO, en donde todo inicia con una bloque maestro delgado sobre el cual se pegan otros bloques, según los gustos y necesidades del usuario.

Así que por ejemplo, alguien puede optar por un bloque de batería más grande a cambio de un módulo de cámara más pequeña, o si eres fotógrafo quizás optes por una cámara especializada mientras reduces otros componentes.

La idea es que tu mismo diseñes el celular que desees.

Y la pregunta es, ¿es esto viable?

Pues hablando puramente desde el punto de vista técnico, sí, e incluso ya hemos visto este modelo más o menos en el negocio de los clones de PC, en donde compras una placa madres, y después compras el case (caja externa), suplidor de energía, procesador, memoria, etc.

Pero hablando desde el punto de vista práctico, esto solo lo veo factible mayoritariamente para usuarios técnicos, y no para la población en general, por muchos factores...

Primero, aunque aparente lo contrario, es bastante posible que pagues más por un celular de estos que uno genérico Android por ejemplo, pues tendrás que comprar las piezas al detalle para después ensamblarlas tu mismo.

Obviamente podrían surgir empresas que compren al por mayor y ensamblen por ti (el "modelo Dell"), pero igual, será difícil alcanzar los costos de fabricación de alguien como Samsung.

Lo otro es, que esto tiene muchas restricciones estéticas que a muchos no gustarán. Un celular de esto aparentará ser un ladrillo, salvo que lo adornes con covers externos, lo que haría el tamaño aun más grueso de lo que ya sería, o en promedio al menos 50% al doble del tamaño del grosor de un iPhone 5.

Y finalmente, esto no es tan color de rosa como lo hacen ver en el video. En el momento que se cree un estándar en hardware, habrá que apegarse a ese estándar, y de ahí en adelante la única forma de evolucionar es empezar a hacer obsoleto los modelos y partes viejas, y comprar nuevas, que irónicamente va en contra del propósito del diseñador de este concepto, quien alega que con esto se termina con la "obsolescencia programada".

Sin embargo, esto creo que podría funcionar como un nicho, aunque dudo que lo haría a gran escala (y créanme que me gustaría estar equivocado).

En donde sí me gustaría ver este modelo aplicado es en cámaras digitales (de foto y video), en donde sí es posible lograr sobrevivir a varias generaciones con pequeños cambios (pues lo único importante en estas cámaras es el sensor, el lente, el almacenamiento, y el procesamiento), y en donde el tamaño no es un tema tan vital como en un celular.

Así mismo, esto también sería genial en un automóvil totalmente personalizable, con diseño abierto.

Pero independientemente de mi opinión, si les gusta la idea (a mi me gusta, aunque no comparto que vaya a ser tan exitoso como muchos piensan), y quieren apoyarlo, diríjanse a este enlace...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


GRAN HITO: Voyager 1 oficialmente sale del Sistema Solar. Primer objeto humano en lograrlo
eliax id: 10640 josé elías en sept 12, 2013 a las 07:46 PM ( 19:46 horas)
Voyager 1Posición de la Voyager 1 en la actualidadHoy es un día para que toda la humanidad celebre lo lejos que hemos llegado en tan relativamente poco tiempo...

Hace menos de 1 siglo apenas nadie imaginaba ir a la Luna, y muchos menos a Marte o incluso al Sol, pero nadie se imaginaba el hito de hoy.

Por primera vez en la historia de la humanidad, un objeto creado por la especie humana, deja atrás (anunciado oficialmente hoy por la NASA) nuestro Sistema Solar, y se embarca literalmente en espacio interestelar... Sí, el espacio más allá de la influencia cercana de nuestra estrella, el Sol, en un espacio neutral entre las demás estrellas de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Este objeto, la sonda científica Voyager 1, con un peso de 721.9 kg (1,592 Libras), fue lanzada desde nuestro bello planeta azul, un 5 de Septiembre del 1977, y después de 36 años de viaje se encuentra a la asombrosa distancia de 19 mil millones de kilómetros (12 mil millones de millas).

Noten que Voyager 1 tiene una sonda gemela, la Voyager 2, que se lanzó 16 días después, en dirección totalmente opuesta a la Voyager 1, y entre ambas han proveído una mina de información científica sin precedentes, incrementando considerablemente el conocimiento de nuestro Sistema Solar no solo a nivel estelar y planetario, sino además a nivel extrasolar como lo han hecho en años y meses recientes.

Voyager 1 actualmente está viajando a una velocidad de unos 61,348 km/h (unos 38,120 millas por hora) en relación al Sol, y su fuente de energía es una mini-planta de energía nuclear.

Ambas sondas se comunican con la Tierra con una señal de apenas 23 Vatios, que transmiten información a la Tierra a un ritmo de apenas 160 bits por segundo.

Para que tengan una idea, una canción típica en formato mp3 de unos 5MB contiene unos 5,242,880 Bytes, por lo que a esta velocidad hablamos que tardaríamos cerca de 74 horas (o más de 3 días) en transmitir esa sola la canción, por lo que como se imaginarán, esta sonda está altamente optimizada en relación a los datos que envía.

Y tan asombroso como eso es el hecho que incluso a la velocidad de la luz (que les recuerdo que es de 300,000 Kilómetros por segundo) los datos de esta sonda tardan alrededor de 17 horas en la actualidad en llegarnos.

O en otras palabras, si quieren llegar ahora mismo hasta donde está la Voyager 1, solo tienen que viajar a una velocidad de 300 mil kilómetros cada segundo, durante 17 horas seguidas y listo...

No se ustedes, pero para mi esto es inspirador, y un contundente testamento del ingenio humano cuando este se une a la racionalidad y la ciencia. Esto, lo digo humildemente y sin querer crear controversia, me lo encuentro muchísimo más bello que cualquier fábula de libros esotéricos de hace miles de años...

Nota: En estas sondas se enviaron (a pedido de Carl Sagan) unos discos en oro con información digital sobre todo lo que nos hace humanos. Si quieren ver el contenido de tales discos, lo pueden ver en este artículo del 2007 acá mismo en eliax (y si les gustan estos temas, no dejen de leer esta Reflexión).

página del Voyager 1 en Wikipedia, con más datos técnicos y fotografías históricas capturadas por sus cámaras

autor: josé elías


Impresiones de la película Jurassic Park en 3D, y sobre Jurassic Park 4 (Jurassic World)
eliax id: 10636 josé elías en sept 12, 2013 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
Jurassic ParkEste fin de semana pasado, a falta de otras películas en cartelera, decidí ir a ver Jurassic Park 3D, y salí extremadamente complacido de la sala...

Esta es la versión original de Steven Spielberg del 1993, la cual en esos días marcó todo un hito en efectos especiales en el cine, con una animación de dinosaurios sencillamente extraordinaria para la época.

¿Y adivinen qué? Los efectos continúan siendo impresionantes hoy día.

Pero lo que hace a esta película genial no es solo los efectos especiales, sino la magistral dirección de Spielberg, el cuál creó escenas que hoy día son icónicas (como el vaso de agua temblando cuando se acercaban los dinosaurios).

Y si se preguntan, ¿valió la pena la conversión a 3D? La respuesta es un mega-contundente "Sí". Esta es la mejor conversión de 2D a 3D que he visto a la fecha, y para el ojo que no esté extremadamente entrenado en el campo de 3D, esta película aparenta que originalmente fue filmada en 3D. De verdad fue así de bueno el trabajo que hicieron, a todos en el grupo que fuimos a ver nos sorprendió bastante.

Y lo mejor de todo es que la película aparenta que fue hecha ayer, y no hace 20 años, por lo que la disfrutarán tanto (o quizás más, por el 3D) que cuando la vieron por primera vez.

De verdad que recomiendo no dejar pasar la oportunidad de verla en pantalla grande y 3D en cines.

Le doy 9.4 de 10


Y por otro lado, les informo que Jurassic Park 4 viene en camino, y que le han cambiado el nombre. Ahora se titulará Jurassic World ("Mundo Jurásico") y ya tenemos fecha de estreno: El 12 de Junio del 2015.

El proyecto estará a cargo de Colin Trevorrow, quien dirigirá un guión escrito por él mismo y Derek Connolly.

En cuanto a la trama, no sabemos nada, pero el hecho de que le quitaron el "4". y le pusieron "Mundo", aparenta que veremos grandes cambios, lo que podría ser bueno (pues al menos a mi, no me gustaron la secuela ni cerca de como me gustó la original).

Actualización 1: A continuación un teaser promocional interno para Jurassic World (aunque posiblemente sea para un videojuego). ¡Gracias al lector Diego Almonte por compartirlo en los comentarios abajo!

Video a continuación (enlace YouTube)...


Actualización 2: Si desean ver cómo se convirtió esta película (o cualquier otra película de 2D a 3D, recomiendo leer este artículo posterior en eliax)

autor: josé elías


Guía eliax: Cómo instalar la versión final de iOS 7 hoy, en 3 pasos
eliax id: 10635 josé elías en sept 11, 2013 a las 02:09 PM ( 14:09 horas)
iOS 7eliaxComo ya sabrán, la versión final de iOS 7 para iPhone y iPad llega oficialmente a consumidores dentro de exactamente una semana, el 18 de Septiembre, pero sucede que Apple desde hace unas horas ya hizo disponible a desarrolladores de software la versión GM (Gold Master) de iOS 7, que no es otra forma de decir que es la verdadera versión final que todos verán en 7 días.

Y sucede, que existe una manera de actualizar cualquier equipo iPhone y iPad hoy día que soporte a iOS 7, de una forma totalmente normal, sin "hackeos" y sin necesitar una cuenta de desarrollador de Apple.

En esencia, una manera de cualquier persona poder tener la versión que saldrá el miércoles de la semana que viene, hoy.

Advertencia: Si no sabes lo que estás haciendo, o si no sabes seguir instrucciones al pie de la letra, mejor espera una semana.

Y ojo, que aunque esto ha sido ya probado en varios iPhones, iPads y iPod Touchs, que no me responsabilizo de ningún daño que podrían ocasionar a sus equipos por tratar de seguir los pasos en esta guía. En teoría al menos, esto debería funcionar perfectamente, pero recuerden que proceden bajo su propio riesgo...

Además, recomiendo leer esta guía entera antes de hacer cualquier cosa, para asegurarte que tienes todo lo necesario.

Por ejemplo, esta guía asume que eres un usuario técnico y que tienes acceso a una Mac, y que sabes abrir archivos DMG. Si utilizas Windows, de tarea tienes que buscar herramientas que te permitan manipular esos archivos (7-Zip funciona para abrir DMGs).


Paso 1
Debes descargar la versión de iOS que sea compatible con tu dispositivo. Utiliza la siguiente guía, y si tienes alguna duda no procedas a descargar lo que posiblemente sea la versión equivocada para tu equipo. Busca ayuda de alguien técnico que te pueda ayudar a elegir entre las siguientes opciones.

Y nota, que si estos enlaces ya no funcionan, que eso significa que Apple posiblemente les pidió a quienes alojan estos archivos que los removieran, y posiblemente perdieron la oportunidad de actualizar.

iPhone 4 (GSM)

iPhone 4 (GSM Rev. A)

iPhone 4 (CDMA)

iPhone 4S

iPhone 5 (Modelo A1428)

iPhone 5 (Modelo A1429)

iPad 2 (Wi-Fi)

iPad 2 (Rev. A)

iPad 2 (Wi-Fi + GSM)

iPad 2 (Wi-Fi + CDMA)

iPad 3 (Wi-Fi)

iPad 3 (Wi-Fi + GSM)

iPad 3 (Wi-Fi + CDMA)

iPad 4 (Wi-Fi)

iPad 4 (Wi-Fi + GSM)

iPad 4 (Wi-Fi + CDMA)

iPad mini (Wi-Fi)

iPad mini (Wi-Fi + GSM)

iPad mini (Wi-Fi + CDMA)

iPod touch (5ta Generación)


Paso 2
Asegúrate de tener la versión más reciente de iTunes. Nota además que con la versión más reciente de iTunes, podrás hacer todos los siguientes pasos, pero después que actualices tu dispositivo a iOS 7, no podrás conectarlo a iTunes hasta que Apple no saque la nueva versión de iTunes con soporte para iOS 7 la semana próxima.

Nota sin embargo que eso no es un problema serio, y que no te impedirá utilizar tu iPhone o iPad sin problemas.

Pero, si quieres conectar a iTunes de todas formas, puedes descargar la más reciente versión Beta de iTunes (acá el enlace para Mac, para Windows aun no hay Beta, por lo que procedan con precaución si desean restaurar sus datos antes de la próxima semana).

Finalmente, hazle un respaldo/backup a tu dispositivo en iTunes. Esto es importante por si sucede algo malo y hay que restaurar el dispositivo a su estado anterior.


Paso 3
Abre el .dmg que descargaste, y dentro encontrarás el archivo .ipsw que contiene la actualización. Copia ese archivo .ipsw fuera del .dmg a una carpeta/directorio de tu preferencia (recuerda donde lo pusiste, porque lo utilizaremos a continuación).

Ahora abre a iTunes y conecta tu dispositivo y espera a que iTunes lo reconozca. Después selecciona el dispositivo y en algún lugar verás un botón que dice "Restore" ("Restaurar").

Ahora, con cuidado utiliza esta combinación de teclas: Deja presionada la tecla "Option/Alt" si estás en una Mac (o "Shift" si estás en Windows) y mientras tienes esa tecla presionada haz clic sobre el botón de Restaurar.

Esa combinación de tecla y ratón sobre ese botón hará que surja el explorador de archivos de tu Mac o Windows para que busques el archivo .ipsw que copiaste hace unos instantes atrás. Selecciona ese archivo y ahora simplemente espera a que el proceso de actualización haga su trabajo (tomará varios minutos).

Noten que si al presionar Restaurar se queja que no eres desarrollador, prueba con el botón de Actualizar que te dará el mismo resultado.

Al final, si todo sale bien, tendrás la versión final de IOS 7 en tu dispositivo... :)

Y ojo, como dije anteriormente, en este punto si no tienes la versión "beta" de iTunes, tu dispositivo no será reconocido por iTunes, y eso es normal. La semana próxima cuando Apple lance la nueva versión de iTunes todo estará normal y podrás ver tu dispositivo en iTunes con todos tus datos como siempre lo has hecho.

Nota: Algunos de estos archivos bajarán rápido (los del iPhone alojados en Mega), pero otros (como algunos del iPad) están alojados en otros sitios, y la descarga será leeeeeeeeeeenta.

Nota 2: Post-instalación, tendrán que restaurar sus datos (contactos, fotos, etc). Eso dependerá de si tienen un respaldo en iCloud o en la máquina local como especifiqué previamente. En tal caso, requerirán la versión beta de iTunes para restaurar.

autor: josé elías


Análisis eliax: Descodificando el iPhone 5S/5C: La gran noticia fue Touch ID
eliax id: 10634 josé elías en sept 11, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Touch IDeliaxHoy, en medio de toda la conmoción de Apple haber anunciado no uno, sino dos iPhones (leer sobre todo lo anunciado acá mismo en eliax), muchos quizás no han visto el gran panorama que se nos pinta ante nuestros ojos con lo anunciado por Apple hoy, ya que para mi la gran noticia de hoy no fue ni el iPhone 5S ni el iPhone 5C, sino la tecnología Touch ID de Apple.

Y esto debe traerles recuerdos del año pasado cuando escribí un artículo titulado "Análisis eliax: La gran noticia del WWDC 2012 fue... Passbook", en donde expuse mi teoría en detalle (pues ya llevo al menos tres años hablando del tema) de que Apple entrará al negocio de pagos electrónicos por medio de (1) Passbook, (2) nuestras cuentas de iTunes, y (3) los más de US$145 Mil Millones de dólares en efectivo que tiene la empresa depositado en sus bancos.

Y hoy, Touch ID agrega la penúltima pieza a ese rompecabezas...

Con Touch ID (disponible por ahora exclusivamente en el iPhone 5S) Apple da un último paso para probar a gran escala el componente faltante para toda una posible plataforma de pagos, que competiría con Amazon Coins, Paypal, Bitcoin, y propuestas de Visa, Mastercard, y otros.

Noten antes de continuar que Touch ID es una tecnología que permite que utilices el botón redondeado principal del iPhone 5S como si fuese también un lector de huellas dactilares/digitales, lo que significa que puedes ahora proteger la entrada a tu iPhone con tu huella digital, en vez de gastar tiempo entrando una clave (que bien podría ser adivinada por alguien con un poco de tiempo en sus manos).

En su etapa inicial, Apple promete que con Touch ID en tu iPhone 5S, podrás no solo desbloquear la pantalla principal de tu iPhone, sino además comprar cualquier cosa desde las tiendas de Apple, desde música y películas en iTunes, hasta libros en el iBookStore, o aplicaciones y juegos en el App Store.

Inicialmente, Apple no pondrá disponible a Touch ID a desarrolladores de aplicaciones de terceros, pero eso, creo es solo cuestión de tiempo, y les diré la razón no solo por qué, sino más importante, por qué no ahora.

Para empezar, hay que entender que un sistema de pagos electrónicos es un tema extremadamente sensible. Es una de esas cosas en donde una primera gran impresión es imprescindible, y muy rara vez tendrás una segunda oportunidad de capturar la confianza del consumidor.

Por tanto, un sistema de este tipo debe de emanar confianza a todo nivel, desde el nivel del usuario y su dispositivo personal, hasta cualquier comerciante del cual quieras consumir algo. Y aparte de eso, el sistema debe funcionar siempre, de forma confiable, y todo de forma fácil de entender.

Al limitar Touch ID al iPhone 5S, Apple está creando un mercado de probadores "beta" para su lector Touch ID. Sería un desastre si Apple hubiese sacado hoy un sistema de pagos atado a iTunes, y que una semana después un hacker descubra una manera de romper el sistema.

Pero si Apple primero presenta a Touch ID como una simple herramienta para entrar a tu iPhone, y/o para comprar en sus propias tiendas, Apple se puede dar el lujo de cometer todo tipo de errores para corregirlos sin temor a que ocurra lo peor: Que alguien pierda dinero en transacciones.

Apple se puede dar el lujo a que alguien rompa a Touch ID, e incluso que alguien lo utilice para robarle compras a sus tiendas, pues de ocurrir, eso sería insignificante para Apple, pero si ocurriera a otra empresa, eso sería una pesadilla de Relaciones Públicas, e incluso expondría a Apple a todo tipo de demandas legales.

Así que el primer punto de todo esto es primero tener en su lugar todos los distintos elementos ya probados (iTunes, Passbook y Touch ID), y cuando todo esté bastante estable, entonces sacar la última pieza del rompecabezas (que estimo podría ser en el 2014), que sería ya la capacidad de uno pagar con Touch ID no solo a tiendas de Apple, sino a tiendas de terceros, e incluso permitir la transferencia de valores entre usuarios (lo que de Apple lograrlo, sería de por sí uno de los más grandes empujadores de esta tecnología).

El segundo punto, tiene que ver con desarrolladores de terceros. Es obvio que tarde o temprano Apple tendrá que permitir que estos creen soluciones basadas en Touch ID, pero Apple no quiere que eso suceda ahora.

¿Por qué? Por la sencilla razón de que pueden estar seguros que una de las primeras aplicaciones que veríamos en el App Store sería sistemas de pago que robarían el impacto que tendría el sistema iPay (o iMoney, o como sea que se termine llamando el servicio) de Apple.

Y no solo robarían impacto, robarían comisiones por transacciones, que en un sistema como este bien podría significar ingresos en los varios miles de millones de dólares al año.

Incluso, no me sorprendería si Apple tratara de modificar su documento de "términos de uso" de iOS, para prohibir sistemas "que dupliquen funcionalidades de pago en iOS", aunque hoy día eso está difícil de lograr debido a leyes antimonopólicas, por lo que de seguro que Apple decidió mejor sacar su propio sistema de pago primero para asentar un estándar, y después permitir acceso a terceros.

Así que no duden que eventualmente veremos a todos los futuros modelos del iPhone (tanto la gama alta como la mediana) implementar a Touch ID, incluso hasta en iPads y iPod Touch, o hasta en el rumoreado iWatch, pues es el objetivo (o al menos, sueño) de Apple que en un futuro todo el dinero de pagos que hagamos se ejecute a través de Touch ID.

Y noten que Apple tiene buenas posibilidades de cuando menos llevar lejos ese sueño...

A diferencia del ecosistema Android, en donde no todos los fabricantes caminan al mismo ritmo, en el ecosistema iOS a Apple solo le toma sacar una funcionalidad al mercado, para hacer que casi instantáneamente cientos de millones de sus usuarios le den uso.

Esa es una de las razones por la cual el sistema de pagos Google Wallet (que les recuerdo tiene ya dos años sin lograr tracción alguna en el mercado) no ha proliferado, pues no tiene una gran base de usuarios que creen suficiente tracción para que corran la voz y el sistema se popularice.

Pero irónicamente para Google, será el éxito de Apple con su sistema de pagos y/o con Touch ID lo que quizás le de a Google Wallet el empuje que necesita, pues Apple obviamente no hará a Touch ID disponible en Android (aunque quizás no sería una mala jugada), por lo que los usuarios de Android buscarán una segunda opción y redescubrirán a Google Wallet, o quizás una tercera opción por parte de alguien como Samsung (que estaría más que feliz de no tener que depender de Google) o Amazon...

Así que como pueden ver, acá hay mucho más que bonitos celulares de lindos colores, procesadores de 64 bits, o baterías de 10 horas de duración. Con Touch ID, Apple se prepara para crear otro de sus grandes negocios, e impactar al mundo en forma similar a como lo hizo con el iPod, iTunes, iPhone, App Store o iPad.

La innovación no ha terminado en Cupertino...

Nota: Si les interesa el tema, recomiendo leer este otro artículo previo acá mismo en eliax: " Editorial eliax: Hora de Apple sacar un sistema de pagos atado a iTunes y Passbook
"

autor: josé elías


Resumen de todos los anuncios de Apple hoy: iPhone 5C, iPhone 5S, etc
eliax id: 10633 josé elías en sept 10, 2013 a las 10:08 PM ( 22:08 horas)
eliaxComo es costumbre para estas fechas, Apple lanzó su nueva propuesta de iPhone, que esta vez llega en dos nuevos modelos, el iPhone 5C y el iPhone 5S, pero en mi opinión la gran noticia de hoy no fueron ni el iPhone 5C ni el iPhone 5S. Pero antes de adelantarnos a mi análisis (que llega a primera hora mañana en eliax, como costumbre), revisemos brevemente lo anunciado hace unas horas por Apple...


1. iWork gratis con nuevos equipos

El grupo de aplicaciones para iOS creadas por Apple y conocidas como iWork, fue anunciada sorpresivamente como será disponible 100% gratis para los nuevos iPhone 5C y iPhone 5S (y para futuras iPads y posibles iPod Touch), así como para nuevos iPhone 4S con iOS 7 que se vendan desde el 1ro de Septiembre en adelante.

Esto incluye las excelentes aplicaciones de Keynote, Pages, Numbers, iPhoto y iMovie.

Noten que aunque aparentaba lo contrario cuando esto se anunció en el evento, que equipos actuales no obtendrán estas aplicaciones gratuitamente. Obviamente Apple quiere que este sea un valor agregado de los nuevos equipos.


2. Disponibilidad de iRadio

Como esperado, según Apple su servicio de música gratuita iRadio estará disponible el mismo día que iOS 7 ver disponibilidad al final de este artículo). Con este servicio podrás escuchar música gratuita, con muy pocos anuncios, o puedes optar de escuchar sin anuncios si eres un usuario de iTunes Match.

Así mismo puedes crear tus listas personalizadas de música, por artista, género, etc. Esto creo que será un éxito para Apple.


3. Retiro del iPhone 5, y iPhone 4S gratis con contrato

Dado que los nuevos iPhones reemplazan el iPhone 5, este será retirado del mercado, mientras que el venerable y excelente iPhone 4S (modelo de 8GB solamente) se ofrecerá ahora totalmente gratis con un contrato de 2 años a quien lo desee. Este es el nuevo "iPhone de bajo costo" para los que deseen entrar el mundo iPhone o migrar desde Android.


4. El iPhone 5C
iPhone 5C
Este fue mi predicción #13 para este año, y tal cual me cansé de explicar, predecir y justificar en artículos en eliax y en comentarios en redes sociales, este no es un iPhone ni barato de "de bajo costo", sino simplemente "de más bajo costo" que el iPhone de gama alta, por la sencilla razón de que Apple se mueve en mercados de altos márgenes, por lo que no esperen ni ahora ni en un futuro cercano un iPhone "barato" (salvo iPhones de modelos anteriores, como lo que hizo Apple con el iPhone 4S hoy).

Sin embargo, este iPhone costará US$100 dólares menos que el iPhone 5S (lo que hará tentar a muchos a sacrificar un poco de sus finanzas y subir al iPhone 5S), y por la forma en que se presentó (tal cual rumoreado) está diseñado más con fines mercadológicos que otra por Apple, con el objetivo de "avivar" la marca dándole un choque eléctrico a lo que sin duda se había convertido para muchos en un celular "aburrido".

A tal fin, Apple decidió lanzar el iPhone 5C, en 5 colores distintos, que incluyen azul, verde, amarillo, rosado, y blanco. Y junto con el celular, Apple lanzó un cover protector que a primera vista me lo encontré bastante extraño, pero después vi la lógica cuando uno empezaba a combinar colores en la página oficial del producto, creando un identidad totalmente diferente a cualquier celular en el mercado, dotando al 5C de una personalidad que no podrá ser confundida con otro celular, muy similar al efecto que tuvieron los audífonos de color blanco con el original iPod (en una era en donde virtualmente todos los audífonos eran de color negro).

En su interior, el iPhone 5C es casi idéntico al iPhone 5, utilizando el mismo procesador A6 y la misma pantalla Retina, así como casi los mismos otros componentes electrónicos. La diferencia está en el look externo (es plástico, pero no del plástico barato que se imaginan), con una forma más curva que el iPhone 5 (recordándonos un poco de los días del iPhone 3GS), y además tiene mejoras en el tipo de mercados en donde funciona su antena LTE/4G, así como tiene una cámara un poco mejor (pero no marcadamente mejor) que la del iPhone 5.

En esencia, el iPhone 5C es un iPhone 5 disfrazado de colores y con pequeñas mejoras cosméticas, pero a un precio más barato. La gran diferencia entre ambos es la duración de la batería, que en el iPhone 5C dura hasta 10 horas de habla continua en redes LTE/4G (más detalles en el párrafo sobre batería en el iPhone 5S abajo).

Y hablando del precio, con un plan de 2 años, el precio oficial es de apenas US$99 dólares para el modelo de 16GB, y US$199 para el de 32GB. Fuera de contrato (desbloqueado) el precio es de US$549 (16GB) y US$649 (32GB), lo que una vez más es US$100 dólares menos que el iPhone 5 que reemplaza.

Pero, ¿vale la pena comprar el iPhone 5C? Pues si ya eres un usuario del iPhone 5, la respuesta es posible que sea no, pues aparte de la ventaja en batería del iPhone 5C (que de por sí es algo que para muchos es importante) lo único que estarías obteniendo es esencialmente el mismo celular (con una cámara un poco mejor), y en distintos colores.

Pero si vienes desde el iPhone 4S, es posible que ahora tengas una excusa para hacer el upgrade, debido a que subir al iPhone 5C es ahora US$100 dólares más barato que subir al antiguo iPhone 5, y la cámara y batería serían notoriamente superiores, así como la velocidad que sentirás al usar el equipo.


5. iPhone 5S
iPhone 5S
Este es el verdadero "super celular" que todos esperaban, y de no ser porque externamente es casi idéntico al iPhone 5 (salvo en colores y un nuevo botón que explico más adelante), este muy bien pudo haberse llamado el iPhone 6 y pocos se hubiesen quejado.

Para empezar, este es el primer celular inteligente del mundo que llega al mercado con un procesador de 64-bits, el A7 de Apple, dotando a este procesador no solo de más capacidad de manejar grandes volúmenes de datos de forma eficiente, sino además de mayor potencia en tareas mundanas.

Según Apple, el A7 hace del iPhone 5S un 100% más rápido que el nuevo iPhone 5C (es decir, el doble de velocidad), así como ofrece más del doble de potencia en su GPU (el chip de gráficos), poniéndolo en la liga de consolas dedicadas de videojuegos, particularmente con su soporte para OpenGl ES 3.0 para tareas de 3D intensas.

La segunda mejora es un nuevo chip dedicado, un nuevo co-procesador llamado el M7 ("Motion 7"), junto a una nueva librería de programación (API) para programadores llamada el CoreMotion API.

¿Qué hace el M7? Pues labores que en otros celulares se hacen en software, poniendo una tremenda carga en el CPU (procesador principal) y en la batería del dispositivo. El M7 implementa en hardware super eficiente todo tipo de funcionalidades que tienen que ver con detección de patrones de movimientos, así que por ejemplo a través de CoreMotion un programador puede obtener información en tiempo real (y sin afectar significativamente la batería) sobre qué tipo de movimientos está ejecutando el usuario del iPhone, como podría ser "está caminando" o "está corriendo", para detectar cosas como la cantidad de pasos caminados o corridos, la orientación del iPhone de manera super precisa (el M7 tiene acceso directo a los acelerómetros, giroscopios, brújula digital, etc), y otros atributos de movimiento y orientación.

El M7 permitirá toda una nueva generación de aplicaciones que hasta el momento necesitaban de equipos dedicados (como los brazaletes dedicados de Nike o Jawbone), para temas de salud como de ejercicios para estar en forma. Incluso, Nike ya anunció el Nike+ Move que estará disponible como un App para el iPhone 5S. Esto significa que el solo hecho de tener el iPhone 5S contigo, ya te será de valor a la hora de hacer cosas como mantener un control de tus rutinas de ejercicios, entre otros usos que sin duda veremos en el futuro cercano.

La tercera mejora del celular es una que comparte con el 5C, y es mejor cobertura en redes LTE/4G de todo el mundo, que de seguro será de interés para personas que viajan con frecuencia a destinos lejos de casa (léase, Asia, África, las Américas, etc).

La cuarta mejora del iPhone 5S es una que sin duda los que se llevan solo de la cantidad de megapixeles en una cámara, no sabrán apreciar...

Apple dejó al iPhone 5S con una cámara de 8 Megapixeles, pero aumentó el tamaño del sensor, en esencia creando pixeles más grandes que antes, lo que aumenta su sensibilidad a la luz. De paso, Apple cambió el lente de uno de f2.4 a uno de f2.2, que técnicamente lo que eso significa es que el nuevo lente puede permitir que llegue el doble de luz que el anterior al sensor. Combinados, esto permite un aumento efectivo en sensibilidad de un 33% por encima de la cámara del iPhone 5.

De paso, Apple incluyó dos unidades de Flash en vez de una, cada una con propiedades distintas que permiten iluminar la escena de una forma mucho más natural que antes, lo que significa que se reducirá considerablemente el número de fotos con colores falsos que son la norma cuando se toman fotos con flash en celulares.

Y a propósito del tema de sensores y pixeles, este es un buen momento para leer este artículo clásico en eliax de hace 5 años atrás que explica el mito de los megapixeles.

La quinta mejora del iPhone 5S es algo que muchos teníamos pidiendo casi de rodillas: Una mucho mejor batería.

El nuevo iPhone 5S (al igual que el iPhone 5C) dura asombrosamente 10 horas de habla continua, y hasta 250 horas en modo standby. Así mismo ofrecerá 10 horas de navegación de Internet por redes LTE/4G, o 40 horas de música sin interrupción. Tan solo esto es para mi una tremenda noticia en si misma...

La quinta gran mejora del iPhone 5S es Touch ID ("Identificación por Toque"), y se trata de una tecnología que ahora permite que el botón principal redondeado del iPhone 5S ahora haga de doble tarea: Aparte de ser el botón tradicional, ahora también funciona como un lector de tus huellas dactilares, lo que te permite ahora no tener que poner claves para utilizar tu celular, ni tener que escribir más claves a la hora de comprar aplicaciones, juegos, canciones, películas o libros desde el iPhone 5S.

Ahora solo basta con poner el dedo en el botón y eso automágicamente funciona como una clave. O en otras palabras, con Touch ID, ahora tu eres la clave.

Otra cosa interesante sobre Touch ID es que podrás registrar las huellas de hasta 5 personas en un dispositivo, lo que significa que le puedes dar acceso a tu celular a familiares o amigos sin ningún problema, y otra cosa genial es que Apple alega que la información de tu huella digital no es almacenada en los servidores de Apple, por lo que tu identidad y privacidad se protege en ese aspecto.

En cuanto al precio, es esencialmente el del iPhone 5 anterior. Con un plan de 2 años el precio será de US$199 (16GB), US$299 (32GB) o US$399 (64GB), y sin contrato (desbloqueado) será US$649, US$749 o US$849 respectivamente.

Pero, ¿vale la pena el cambio al iPhone 5S? Pues como siempre, depende. Si estás feliz con tu iPhone 4S o iPhone 5, quizás quieras esperar al iPhone 6 dentro de 1 año, pero al menos yo personalmente estoy muy atraído al tema de la larga duración de la batería del iPhone 5S (¿10 horas hablando continuamente sin recargar el celular? ¿dónde firmo el contrato?), y al tema de Touch ID (algo que literalmente he esperado por años). Así mismo aquellos que vengan pariticularmente del iPhone 4S notarán una brutal diferencia en velocidad (y noten que ya se notaba la diferencia entre un iPhone 4S y un iPhone 5), lo que sin duda será del gusto de muchos.


6. Disponibilidad

El iPhone 5C y iPhone 5S estarán disponible el día 20 de Septiembre en EEUU, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, China, Japón, Australia y Singapur, y para Diciembre de este mismo año en más de otros 100 países.

En cuanto al iOS 7, que representa el cambio más radical del sistema operativo e interfaz desde el original iPhone, este llegará para todos los usuarios del iPhone 5, iPhone 4S y iPhone 4 la próxima semana, el 18 de Septiembre.


Así que ahí lo tienen, esperen ahora un par de horas para mi análisis de todo esto a primera hora mañana acá mismo en eliax...

página oficial del iPhone 5C

página oficial del iPhone 5S

autor: josé elías


Cobertura EN VIVO del lanzamiento del iPhone 5S y 5C y otras sorpresas de Apple
eliax id: 10632 josé elías en sept 10, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Apple Inc.Hola amig@s lectores,

Como es anualmente costumbre, hoy cubriré el evento del lanzamiento de los rumoreadores iPhone 5S y 5C por parte de Apple en el evento especial anunciado para hoy, en tiempo real según se hagan los anuncios.

Y hoy lo haremos de manera diferente (como un experimento): En vez de cubrir el lanzamiento como es costumbre acá mismo en eliax, lo haremos por el grupo oficial de eliax en Facebook, en donde podrán también participar ustedes de una forma quizás más interactiva de lo usual.

Así que si ya no son miembros, diríjanse al grupo oficial de eliax en Facebook porque la cobertura inicia a las 1pm (13:00 horas) horario de New York hoy 10 de Septiembre 2013.

Y mientras tanto, si quieren ver todos los rumores de lo que veremos, consulten la versión actualizada de este artículo reciente en eliax.

Horario de la cobertura en estos horarios locales:

España: 7pm (19:00 horas)
México: 12 del medio día
Argentina: 2pm (14:00 horas)
República Dominicana: 1pm (13:00 horas)
EEUU (Costa Este, New York): 1pm (13:00 horas)
EEUU (Costa Oeste, San Francisco): 10am (10:00 horas)
Perú: 12 del medio día
Chile: : 2pm (14:00 horas)
Costa Rica: 11am
Panamá: 12 del medio día

¡¡¡Nos vemos en el grupo oficial de eliax en Facebook en esos horarios!!!

ENLACE DIRECTO A LA COBERTURA EN FACEBOOK

autor: josé elías


GRAN HITO: Simulan exitosamente la evolución inicial del universo con átomos ultra-fríos
eliax id: 10624 josé elías en sept 9, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Investigadores de la Universidad de Chicago en los EEUU acaban de llegar a un gran hito en la ciencia y el entendimiento de nuestra existencia, pudiendo por primera vez simular físicamente las condiciones evolutivas de algunos de los primeros instantes del nacimiento de nuestro universo.

Este experimento llega apenas unos tres años después que se pudo crear un estado de materia similar al que existió al inicio del Big Bang (como también reportado acá mismo en eliax), y esta vez el experimento fue más allá de solo crear el estado de materia inicial, a simular una parte de la evolución del universo mismo a esas escalas de espacio-tiempo.

Para lograr esta hazaña, los científicos tuvieron que enfriar un grupo de átomos a una temperatura apenas unas pocas mil-millonésimas parte de un grado por encima del cero absoluto. La razón de enfriarlos a ese nivel es que como se había predicho antes matemáticamente, a ese nivel los átomos dejan de comportarse como distintos átomos, y todos se fusionan en una sola cosa, una forma de materia exótica en donde no se puede hablar individualmente de "componentes de esa materia", ya que en realidad es "una sola cosa cuántica".

Después de poner todos los átomos en ese estado primordial, se procedió a medir las resonancias o vibraciones de esa meta-estructura, y sucede que esta vibró a la misma intensidad no solo predicha matemáticamente de forma teórica por la Teoría de Inflación, sino además por mediciones realizadas en el CMB (radiación de fondo en microondas, por sus siglas en inglés).

Y a propósito, este es un excelente ejemplo de por qué es tan bella la ciencia: Acá vemos como una teoría (Teoría de Inflación - que es parte de la Teoría del Big Bang) toma aun más fuerza para explicar toda nuestra existencia, y no por motivos de fe ciega, sino por motivos tanto de lógica como de experimentación...

Nota: Algunos se preguntarán, ¿pero cómo sabemos que el tal Big Bang realmente ocurrió? Pues da la casualidad que escribí todo un artículo al respecto que toma todos los conceptos difíciles de la ciencia, y los explica en una forma que hasta un niño de 10 años podrá entender. Ese artículo lo pueden leer acá mismo en eliax.

fuente oficial

autor: josé elías


Elon Musk, desde interfaces 3D a impresiones 3D. Video
eliax id: 10630 josé elías en sept 8, 2013 a las 01:10 PM ( 13:10 horas)
El siguiente es un video que ya lleva varios días rondando por Internet (y que ha sido compartido varias veces en el grupo oficial de eliax en Facebook por varios lectores), y que no quería dejar pasar en el blog, pero como dicen, a veces más vale tarde que nunca... ;)

Se trata de un video demostrado por el visionario Elon Musk (el mismo de Tesla Motors y Space X), en donde demuestra un sistema (y como evoluciona) para diseñar partes mecánicas de forma virtual en 3D, y después imprimirlas en 3D, ofreciendo un rendimiento de productividad exponencial por sobre metodologías actuales.

Notemos que cada elemento por separado de lo que demuestra Elon en el video no es nada nuevo, pero lo interesante es cuando se mezcla todo, dándonos un vistazo de lo que será el futuro...

Y si les gustó este video, recomiendo vean este otro acá mismo en eliax.

Noten además que esto es un paso más a esto de lo cual les hablé el año pasado...

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Pregunta a eliax: ¿Cómo bloquear juegos y aplicaciones en Facebook?
eliax id: 10625 josé elías en sept 8, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Candy Crush Saga en FacebookHoy respondo a una de las preguntas que con más frecuencia me hacen, y tiene que ver con los pedidos de juegos sociales en Facebook que llenan nuestras notificaciones en esa popular red social.

De seguro que casi a diario reciben una notificación de que tal persona te ha invitado a jugar tal juego (o probar alguna aplicación), y te preguntas ¿cómo puedo evitar que me lleguen más invitaciones de ese juego (o aplicación)? Y resulta que es bastante sencillo hacerlo, aunque debes utilizar un navegador web estándar para hacerlo (aun no he averiguado como hacer desde la aplicación de Facebook en iOS o Android, si alguien descubre la manera, por favor compartirla en los comentarios abajo).

Cuando recibas una notificación de que alguien quiere que juegues tal juego, simplemente haz clic sobre esa notificación, lo cual te llevará a una pantalla preguntándote si le das permiso al juego para instalarse en tu Facebook.

En esa pantalla de permiso, notarás que en algún lugar dice algo similar a esto (asumamos que el juego se llame Candy Crush):

"Candy Crush (View in App Center) is requesting permission..." que en español asumo dirá algo parecido a "Candy Crush (Ver en el Centro de Aplicaciones) está pidiendo permisos para...".

O posiblemente simplemente veas abajo a la derecha en enlace de "View in App Center" ("Ver en el Centro de Aplicaciones"). Facebook a veces te pone las cosas difíciles para que no sepas como bloquear el juego...

Así que el paso 1 es simplemente hacer click en ese enlace que dice "View in App Center" (Ver en el App Center o Centro de Aplicaciones).

Eso te llevará a una página oficial del juego dentro de Facebook, en donde notarás el enlace mágico que buscamos... Si notas a la derecha, abajo, de forma casi imperceptible, hay un enlace que dice "Block" (Bloquear), simplemente haz clic en ese enlace (este es el paso 2).

Y finalmente, como el paso 3, surgirá una pantalla preguntando que confirmes que deseas bloquear el juego. Haz clic sobre Confirm (Confirmar), y ya puedes darle las gracias a todos los cielos que jamás volverás a ver una invitación de ese juego en tus notificaciones de Facebook...

Actualización 1: También prueben la técnica del lector Felipe, que quizás es más sencilla, como nos explica en el comentario #6 abajo en los comentarios.

Actualización 2: El lector Alonso nos muestra una manera de bloquear desde aplicaciones nativas móviles (como desde el iPhone, iPad y Android). Leer su comentario #10 abajo.

autor: josé elías


Tecnología de proyección de luz que cambia los colores de los objetos. Video
eliax id: 10623 josé elías en sept 7, 2013 a las 12:12 AM ( 00:12 horas)
A continuación los dejo con un video realmente asombroso, y que aunque al corto plazo quizás solo tenga aplicaciones prácticas en salud (explico más abajo), al mediano y largo plazo esto podría tener muchos usos en aplicaciones de Realidad Aumentada.

Se trata de una tecnología desarrollada en la Universidad de Wakayama en Japón, que utiliza una combinación de una cámara de alta resolución, con un proyector de alta definición, que primero captura una imagen de lo que sea que esté frente a la cámara, y después permite proyectar en tiempo real una nueva imagen por encima que es casi idéntica a la original, pero con colores cambiados.

Esto tiene como efecto que es posible mejorar, degradar, o alterar los colores, contraste, brillantez, o hasta textura, de los objetos frente a nosotros.

Como algunos ya podrán imaginar, esto sería de gran ayuda a personas que sufren de daltonismo, una condición que impide que ciertas personas perciban ciertos colores. Con esta tecnología, esos colores que estas personas no pueden ver se podrían transformar en otros colores que sí pueden apreciar, y de esa forma ofrecer mucho más detalle visual.

Pero no dejen de ver el video, aunque sencillo, es verdaderamente asombroso lo que se puede hacer con esto.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Ilusión óptica de caras de actores famosos que se deforman. Video
eliax id: 10622 josé elías en sept 6, 2013 a las 05:59 PM ( 17:59 horas)
Hoy los dejo con este curioso video (que en realidad es una actualización de este otro acá mismo en eliax), en donde verán como "mágicamente" las caras de actores famosos se convierten en "monstruos".

Para que la ilusión óptica haga efecto, sencillamente fijen la mirada a la cruz justo en el medio del video, y prepárense a sorprenderse...

Y si no creen lo que acaban de ver, simplemente vuelvan a ver el video desde el inicio pero esta vez solo mirando las caras directamente. Como podrán comprobar, las caras no son modificadas en lo absoluto, y es nuestro cerebro el que nos engaña haciéndonos ver algo bastante diferente a la realidad.

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Amazon Kindle Matchbook, descarga la versión digital de tus libros impresos
eliax id: 10621 josé elías en sept 6, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Si has comprado algún libro impreso en Amazon en el pasado, y ahora solo lees libros en formato digital, ¿no sería genial si hubiese alguna forma de descargar en formato digital esos libros para los cuales ya pagaste dinero?

Pues Amazon pensó que sí, que sería genial, y en octubre próximo ofrecerá un servicio llamado MatchBook con el cual podrás hacer exactamente eso.

Si has comprado un libro impreso en Amazon desde el 1995 (cuando empezó a vender libros) hasta el día de hoy, ya calificas, aunque tendrás que posiblemente pagar un pequeño monto por la versión digital que variará de entre totalmente gratis, hasta 1, 2 o 3 dólares.

Esto es algo que por años me he preguntado por qué Amazon no lo hacía, y sin duda alguna es algo de lo cual tomaré ventaja, pues la mayoría de mis libros impresos lo he comprado por Amazon a través de los años.

Noten finalmente que no todos los libros tienen versiones en digital, por lo que esto obviamente solo aplica a libros disponibles en ambos formatos.

página oficial del Amazon MatchBook

autor: josé elías


Avance extendido de Gravity, la película que más espero este año 2013
eliax id: 10619 josé elías en sept 5, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
GravityHoy los dejo con un avance extendido de Gravity, la super producción dirigida por Alfonso Cuarón (director de Chilldren of Men), que promete ser una de las películas más espectaculares en tiempos recientes, con una cinematografía espacial que aparenta nos hará sentir que estamos en el espacio.

Esta película se estrena el 4 de Octubre (al menos en los EEUU), en 3D (incluyendo IMAX 3D, que deberá ser espectacular), y desde hace un tiempo ya es la película que con más ansias he esperado este año.

Noten que aunque en el avance/trailer la película está llena de efectos de sonido, eso solo lo hicieron para el avance, ya que en la película en sí durante las escenas espaciales no se escuchan sonido, tal cual sucede en la vida real (lean por qué).

Y antes de que lo pregunten: No, esta película no hace que me de miedo subir al espacio (pues si todo sale bien, es posible que en el 2014 suba al espacio, como ya les comenté anteriormente).

página oficial de Gravity

fechas oficiales de salida por país

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


El nuevo Samsung Galaxy Gear. Opinión eliax, comparación a Google Glass, video y detalles
eliax id: 10618 josé elías en sept 4, 2013 a las 06:01 PM ( 18:01 horas)
Samsung Galaxy GeareliaxSamsung por fin reveló, como se rumoreaba (y les reporté por Twitter hace unas semanas en @eliax) y esperaba, su nuevo reloj de pulsera inteligente, el Samsung Galaxy Gear, y hoy los dejo con un video de c|net que les muestra un poco de este curioso dispositivo.

Este dispositivo es el primero por uno de los grandes en el mundo de la telefonía celular inteligente (si no contamos los esfuerzos previos de Sony), y basado en Android (a diferencia de los modelos propietarios como el Pebble, o modelos de incluso décadas atrás de empresas como Casio, que tuvieron un éxito limitado), por lo que captará la atención de unos cuantos.

El Galaxy Gear tiene la ventaja de ser el primero entre los grandes (siendo estos Apple, Google, Samsung y Amazon, principalmente), ganándole al mercado particularmente a Apple, quien fue quien empezó todo el tema de los rumores con su rumoreado iWatch, del cual no se sabe si sabremos este año, o el próximo.

Mientras tanto, Samsung ha decidido probar las aguas en el segmento de "ropa inteligente", un segmento que he esperado despegue pronto (fue mi predicción #10 para el año pasado que apenas se está empezando a hacer realidad). El Galaxy Gear viene con las siguientes especificaciones:

- Android 4.3
- Pantalla AMOLED de 1.63" (3cm x 3cm) con resolución de 320×320 pixeles
- Procesador Samsung Exynos a 800MHz
- GPU (gráficos) ARM Mali-400 MP4 (de 210MHz a 500MHz
- 512MB de memoria RAM
- 4GB de almacenamiento interno (para Apps, fotos, videos, etc)
- Cámara de 1.9 Megapixeles
- Video a 720p
- Bluetooth 4.0
- NFC
- WiFi
- Acelerómetro de 3 axis
- US$299 dólares

En cuanto a la batería, es de apenas 315mAh (aunque hay que entender, que hay poco espacio en este tipo de dispositivos para tener una buena batería, aunque me pregunto si ni pudiesen hacer que el mismo brazalete sea la batería en futuros modelos), pero según Samsung esto es suficiente para aproximadamente "un día entero de uso normal" (a comprobar).

Noten que el Galaxy Gear necesita estar "pareado" con otro dispositivo de Samsung para uno poder darle uso (pues es desde ese otro dispositivo que se cargan aplicaciones, se configura el reloj, a través del cual se hacen llamadas, etc). Inicialmente el Galaxy Gear soportará el Galaxy Note II, Galaxy Note 3, Galaxy Note 10.1 (edición 2014), Galaxy SIII, y el Galaxy S4. Noten que para algunos de estos dispositivos tendrán que posiblemente esperar unas semanas después del debut del Gear a inicios de octubre.

En cuanto a aplicaciones, el Gear vendrá con unas 17 aplicaciones instaladas, y tendrá acceso al inicio a unas 70 más, por lo que habrá mucho de donde elegir desde el inicio, apuntando a un buen ecosistema para arrancar.

Opinión eliax
No lo duden, este tipo de dispositivos marcan una tendencia futura, pues a diferencia de esfuerzos anteriores, esta nueva generación provee un verdadero valor añadido por encima de un celular, particularmente en conveniencia.

Un reloj inteligente, como en este caso, nos sirve para alertarnos de mensajes sin tener que buscar el celular en un bolsillo o cartera (que es un problema recurrente en damas), así como nos hace fácil el darle seguimiento a algunos aspectos de nuestra salud (como cuánto caminamos al día, cuánto nos movemos, etc), así como nos hace fácil el captar nuestra vida social de una forma fácil (es muchísimo más fácil apuntar la pulsera de un reloj inteligente para captar una foto espontánea, que el tener que buscar un celular para después tomar la foto).

Eso sin mencionar toda una nueva generación de aplicaciones, algunas de las cuales estoy seguro nos sorprenderán por su grado de ingenio.

Y ahora la pregunta es, independientemente de que este mercado se vaya a poner caliente o no, ¿será el Galaxy Gear exitoso?

Pues en mi opinión, este dispositivo se ve excelentísimo, pero padece de un tremendo Talón de Aquiles: El precio.

US$299 es, en mi opinión, un tanto caro para un dispositivo que muchos tendrán la percepción de ser "menos potente" que un celular inteligente, pero costando esencialmente lo mismo, o cerca de lo mismo.

Recordemos que a diferencia de un celular como el Galaxy S4 o el iPhone 5, estos dispositivos no se venden con subsidios, por lo que es altamente importante el poder fabricarlos a un costo que permita venderlos a un precio atractivo a consumidores.

Si Samsung pudiese bajar el precio del Gear a US$149, creo que se venderían millones y millones, y notemos que a diferencia de Apple que tiene una cultura de ofrecer equipos de muy alta calidad a precios premium, lo único que Samsung tiene a favor para vender muchos de estos Gear es la marca Galaxy y el hecho de ser el primer reloj inteligente de un gran fabricante con Android, lo que le garantizará buenas ventas, pero quizás no como lo que podría haber sido a un precio mucho más razonable.

Aun así, debo admitir que este es, en mi opinión, el primer celular inteligente que yo ponderaría compraría en mi vida, pues no solo tiene un diseño bastante atractivo, sino además funcionalidades y aplicaciones que son verdaderamente útiles.

Así que aplausos a Samsung, pues ganó la carrera inicial ante nada menos que Apple, en un segmento que hasta hace apenas pocos meses todos tenían como dado sería Apple el primero en entrar al mercado.

Así que, Apple, tu turno de mover tu pieza de ajedrez y ver si de alguna manera nos sorprendes (y algo me dice, que tendrán que sacar algo verdaderamente diferente, o mucho más barato, o con algunas funcionalidades y diseño innovador para poder sorprender después de esta joya de Samsung).

Por otro lado, creo que esto amerita una comparación contra el Google Glass. Ciertamente ambos dispositivos son muy diferentes el uno del otro, por lo que es casi como comparar una naranja con una manzana, pero la comparación creo es válida ya que ambos segmentos (de relojes inteligentes y gafas inteligentes) apuntan a lo mismo: A hacer el interfaz con nuestra tecnología lo más invisible e intuitivo posible.

A tal fin, mi opinión (como ya he respondido en varias de mis charlas desde que surgió el rumor del iWatch de Apple), es que a corto plazo estos relojes inteligentes tienen el potencial de un mejor futuro que gafas inteligentes, la razón siendo principalmente el interfaz de usuario y la practicalidad.

Por más cierto que el futuro esté en gafas inteligentes, el salto conceptual de un celular inteligente a gafas inteligentes es mucho más dramático que de un celular inteligente a un reloj inteligente, lo que significa una forma mucho más fácil de adopción, ya que no es tan difícil manipular un reloj inteligente en relación a un celular, ya todos estamos acostumbrados a utilizar gestos con nuestros dedos.

Con gafas inteligentes sin embargo, aun queda el reto de crear un interfaz lo suficientemente "fuera de nuestro camino" como sea posible. Interfaces de voz por el momento no son suficientemente efectivos como para evitar frustración en su uso (eso sin nombrar que no todos quieren estar hablando y dando comandos en público con su voz que todo el mundo pueda escuchar), y todavía no se ha resuelto bien el tema de interfaces gráficos, o incluso de proyección ocular (al ojo).

Incluso, una cosa que me decepciona del Google Glass (y ojo, que me las encuentro geniales) es que solo proyectan en un solo ojo, por lo que no proveen tampoco de un interfaz tridimensional que ofrezca ventaja de profundidad de campo en sus interfaces (cosa que por ejemplo, sería muy útil en darnos direcciones guiadas visuales).

Así que en resumen, por el momento creo que la nueva tendencia será el de ropa inteligente y accesorios inteligentes como estos relojes inteligentes, y ya será al mediano y más largo plazo que gafas inteligentes serán otra gran revolución en interfaces humanos-máquinas.

Y en cuanto al Samsung Galaxy Gear en específico, he quedado sorprendido, pero su precio, y el hecho de que se requiera un celular o tableta de Samsung, y no un Android genérico, es posible que baje considerablemente su ritmo de adopción. Pero aparte de esas consideraciones, le doy dos grandes dedos hacia arriba al Galaxy Gear. Bien hecho Samsung, demostrando liderazgo en donde otros como Microsoft, Nokia o Blackberry que estuvieron en el mercado por muchos años más, no han podido...

¡Gracias el lector Federico Sosa por compartir el video en el grupo oficial de eliax en Facebook!

fuente de los datos técnicos en c|net

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías


Cómo aprender a programar software, para cualquier persona y edad: Code.org
eliax id: 10617 josé elías en sept 4, 2013 a las 12:10 AM ( 00:10 horas)
Code.org¿Eres o conoces a alguien que tiene curiosidad sobre crear software (programas) para PCs, celulares, tabletas, o procesos industriales? Si la respuesta es sí, quizás uno de los recursos más útiles que podrás encontrar en Internet es Code.org, un portal creado sin fines de lucro en donde te envían a varios portales en donde te enseñan a programar literalmente "desde cero", por lo que no importa si eres una persona que nunca fue a la universidad, o incluso si eres un persona todavía muy joven para entrar en la secundaria. Este recurso es para todo el mundo.

Los únicos requerimientos son:

1. Saber inglés (algo que llevo años en eliax tratando de explicar su importancia para toda aquella persona que desee progresar en la vida).

2. Tener conocimientos básicos de aritmética (no es necesario tener conocimientos avanzados o incluso intermedios de matemáticas para empezar).

3. Tener ganas de aprender.

El recurso se llama Code.org, y se trata de un portal en donde todo lo que necesitas para aprender a programar está dentro de la misma página, por lo que no tienes que instalar nada localmente, sino que simplemente visitar la página y hacer los cursos interactivos que te permiten ver ahí mismo, en tiempo real, el resultado del código que estás desarrollando.

Yo incluso recomiendo este portal para personas que (1) crean que no les gustará programar, o (2) personas que crean no tener la capacidad de programar, pues programar es mucho más fácil de lo que muchos se imaginan, y solo requiere de disciplina, tiempo y dedicación.

Lo digo muy en serio cuando digo que ese portal muy bien podría cambiar el curso de vida de cuando menos uno de ustedes...

página oficial de Code.org

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

"Tienes razón... ahora me siento tan pequeño, pero tan expandido. !!!Necesito más!!!"

por "Marco Hernández" en jun 11, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax